Página:Historia Verdadera del Mexico profundo.djvu/152

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

Moctezuma Ilhuicamina y Tlacaelel le dieron un especial énfasis al consumo y a los objetos de lujo en la expansión de la Triple Alianza. En este tiempo los pochtecas[1] o comerciantes-espías, empezaron a usar el cacao y artículos hechos en cobre, como instrumentos “de cambio”, aunque nunca llegaron a crear una moneda.

Producto de las guerras de expansión mexica, el Tlatócan o Consejo Supremo mexica, empezó a otorgarle a sus militares vencedores, parte de las riquezas que se obtenían del botín tomado y se empezó a crear por primera vez una elite social que tenía la posibilidad de obtener muchos bienes, esclavos y tierras. Lo mismo le sucedió a los comerciantes espías o pochtecas mexicas y tlatelolcas, quienes a través del comercio empezaron a obtener riquezas que jamás se había permitido tener a un ciudadano común.

En estos tres siglos y medio, entre la partida de los toltecas que provocó el “colapso del periodo Clásico” y la llegada de los mexicas al Altiplano Central, los pueblos y culturas del Cem Anáhuac sufrieron guerras internas y regionales por el poder y su consolidación, que nunca llegó a ser total, como en los tiempos de los toltecas.

Las ciudades-estado o Señoríos empezaron a florecer en todo el Cem Anáhuac en el periodo Posclásico. En la zona maya fueron principalmente Chichen Itzá y Mayapán. En la zona oaxaqueña Tututepec, Zaachila y Tehuantepec. En el Altiplano Central Tenochtitlán y Tula. En el Occidente Tzintzuntzan y Tinganbato. En las costas del Golfo de México fue Zempoala. La intención de re-crear el mítico “imperio tolteca” estuvo presente en los pueblos y culturas del Posclásico.

Personajes como: Cosijoeza zapoteca, Ocho Venado Garra de Jaguar mixteco, Moctezuma Ilhuicamina, Tlacaelel y Axayácatl mexicas,
____________________________________

  1. Los pochtecas eran un gremio de comerciantes viajeros que operaron durante la época del imperio mexica. Eran gente sumamente polémica en la sociedad de su época, ya que no solo eran comerciantes, sino también espías del mismísimo tlatoani; sin mencionar de que eran una sociedad de alto prestigio que se distinguía de los mercaderes comunes o tlacemananqui. Los pochtecas tuvieron una amplia zona de influencia ya que con la ayuda de sus cargadores o tamemes, extendieron el comercio de los aztecas tan al sur como la actual Nicaragua y tan al norte como el actual Nuevo México.

        152