Página:Historia Verdadera del Mexico profundo.djvu/217

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

La civilización anahuaca, una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad y con origen autónomo, fue condenada aparentemente a desaparecer. El siguiente texto nos da una idea de lo que sucedió:

“Ixtlilxuchil [aliado texcocano de Cortés] fue luego a su madre Yacotzin y diciéndole lo que había pasado [la derrota de los mexicas] y que iba por ella para bautizarla, le respondió que debía haber perdido el juicio, pues tan presto se había dejado vencer de unos pocos de bárbaros como eran los cristianos, a lo cual respondió don Hernando [Ixtlilxuchil ] que si no fuera su madre la respuesta fuera quitarle la cabeza de los hombros, pero que lo había de hacer aunque no quisiese, que importaba la vida del alma [Cristo-Quetzalcóatl ]; a lo cual respondió ella con blandura que la dejase por entonces, que otro día se miraría en ello y vería lo que debía hacer; y él se salió de palacio y mandó poner fuego a los cuartos donde ella estaba aunque otros dicen que porque la halló en un templo de ídolos. Finalmente ella salió diciendo que quería ser cristiana y llevándosela para esto a Cortés con grande acompañamiento la bautizaron y fue su padrino el Cortés y la llamaron doña María por ser la primera cristiana.” (Códice Ramírez)

La conquista de México no terminó el 13 de agosto de 1521 con la caída de Tenochtitlán. Los pueblos invadidos mantendrán una resistencia permanente, desde la insurrección del Mixtón (1541),[1] Caxcanes[2] hasta la del EZLN[3] en 1994. Unas veces intermitentes,
____________________________________

  1. La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
  2. Los Caxcanes, aunque otros grupos combatieron en la guerra de resistencia contra los españoles, en la guerra Mixton, los Caxcanes fueron el “corazón y alma” de la resistencia.
  3. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización armada mexicana de carácter político-militar. Su inspiración política es el marxismo y el socialismo científico, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es a «subvertir el orden para hacer la revolución socialista y crear una sociedad más justa» (indigenismo). Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994 cuando un grupo de indígenas encapuchados y armados ocuparon varias cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, desestabilizando el sistema político mexicano y cuestionando sus promesas de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de un gobierno socialista en México, haciendo alusión al estilo de Cuba, Vietnam o Angola. Tras la represión militar de la que fue objeto su revolución decidió emprender una actividad política manteniendo un carácter de izquierda radical. Su mando tiene por nombre Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.

        217