Ir al contenido

Página:La economía circular.pdf/25

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

En cuanto a las potenciales amenazas es preciso apuntar que solo se darían desde una visión cortoplacista, y no considerando el balance económico y ambiental en su conjunto:

» Nuevas inversiones que pueden conllevar una gran mochila ecológica.

» Concentración de la propiedad y de la riqueza como consecuencia de los nuevos servicios asociados a la economía circular.

» Reducción de intercambios empresariales.

» Sistema impositivo que puede retraer la economía.


2.4. CONTRIBUCIONES TEÓRICAS A LA CONFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR


La ecología industrial

A fines de los años ochenta del siglo pasado, Robert Ayres comenzó a hablar de metabolismo industrial (Ayres, 1989) y sentó las bases de la ecología industrial. Igualmente, contribuyeron a su desarrollo Robert Frosch y Nicholas Gallopoulos a través de un artículo de 1989 (Frosch y Gallopoulos, 1989).

La ecología industrial encierra un claro enfoque interdisciplinario. Los ecólogos industriales analizan los flujos energéticos y de materiales en los procesos y sistemas industriales. Como la mayoría de los modelos o planteamientos asociados a la sostenibilidad o a la economía circular, se establece desde una concepción sistémica que pretende la restauración del capital natural.

La economía circular se ha basado fundamentalmente en los planteamientos de la ecología industrial, que entendía que los daños que la industria estaba generando al medioambiente se debían principalmente a la separación conceptual entre ambos. En términos básicos, la ecología industrial considera al sistema industrial como un ecosistema con importantes sinergias que pueden ser aprovechadas a modo de beneficios económicos y ambientales. Desde esta perspectiva, la naturaleza sería un modelo para el diseño industrial. La diversidad de industrias, así como la cercanía y la cooperación entre las mismas, son elementos fundamentales para el desarrollo de la ecología industrial. Los tres contribuyen de forma integral a que los residuos de unas industrias sean los insumos valorizados de otras, reduciendo el uso de materiales y la dependencia energética.



| 25