Ir al contenido

Página:Las ruinas prehispánicas de El Alfarcito (departamento de Tilcara, provincia de Jujuy).pdf/15

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
299
LAS RUINAS PREHISPÁNICAS DE EL ALFARCITO

de éste empieza a abrirse camino al través del cordón montañoso cuyas opuestas laderas declinan sobre la quebrada de Humahuaca (fig. 6). Las actuales acequias comunican, directamente, el río con los terrenos de labranza.

Me he detenido, detalladamente, sobre las condiciones bajo las cuales los viejos pobladores de esta región aseguraron sus sementeras, en primer lugar por la magnitud en número de las terrazas, lo cual asigna a este lugar una importancia especial como centro agrícola, y en segundo lugar porque, en mis repetidos viajes por el interior, jamás tuve oportunidad para observar de una manera más clara el sistema de riego adoptado por los habitantes prehispánicos que, por su sencillez, no deja de ser ingenioso, revelando, por otra parte, lo elementalmente prácticos que debieron ser.

Advierto que en la próxima quebrada de Humahuaca, donde las ruinas de construcciones y pueblos antiguos se suceden sin interrupción, no he podido observar nada comparable con los restos arqueológicos de El Alfarcito, ni por la cantidad ni por el área dilatada que ocupan. Estas son las razones más poderosas, fuera de otras que más adelante agregaré, que me inducen a afirmar que allí se desarrolló un centro agrícola de primera importancia, que prosperó y progresó rápidamente, impulsado por la abundancia de agua, las espléndidas condiciones topográficas y las ventajas que ofrecía para su segura defensa en caso de ataques o invasiones. He dicho ya que El Alfarcito, circundado por altas montañas casi inaccesibles, sin más comunicación con la quebrada de Humahuaca que por un desfiladero estrecho y peligroso, terror de los viajeros actuales y, tal vez, de los de entonces, estaba en un aislamiento inmejorable para asegurar la paz y la confianza de las antiguas gentes que lo ocuparon y lo utilizaron.


Los yacimientos arqueológicos


En las terrazas que ocupan las laderas y mesetas de El Alfarcito, colocadas generalmente en un extremo, descubrí algunos amontonamientos de piedras que, por su aspecto, parecían haber pertenecido a construcciones especiales, destinadas a viviendas.

Las exploraciones realizadas en estos lugares me han permitido