Ir al contenido

Página:Las ruinas prehispánicas de El Alfarcito (departamento de Tilcara, provincia de Jujuy).pdf/19

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
303
LAS RUINAS PREHISPÁNICAS DE EL ALFARCITO

otra parte que, sospecho, puede haber sido en la parte más antigua del vecino Pucará de Tilcara, por razones que más adelante puntualizaré.

Como he dicho anteriormente, las terrazas de El Alfarcito son de anchura y longitud variables. Las más grandes llegan hasta rodear por completo los flancos de las lomadas de la comarca; otras, en cambio, son pequeñas y terminan ante el primer obstáculo del terreno: una hondonada, una insalvable depresión o un hacinamiento de peñascos.

La anchura mínima constatada en algunas terrazas es de 1m80; otras alcanzan dimensiones mayores de 20 metros. Algunas de ellas fueron desmontadas, lo que me permitió singularizar algunos detalles especiales de su construcción, como ser al acarreo de tierra sin casquijos para rellenar los espacios comprendidos entre uno y otro muro de contención.

Sólo un descubrimiento arqueológico se realizó dentro de los andenes o terrazas: una pala de madera, colocada a manera de cuña, entre dos piedras de un muro y apoca profundidad de la superficie. Los demás yacimientos van enunciados en seguida, consignando sus caracteres y el material arqueológico exhumado.

N° 1. Recinto cuadrangular pircado, de 3m10 × 3 metros, situado en la vecindad de una terraza de cultivo, hacia la parte norte. A 90 centímetros de profundidad, se encontró hacinados los huesos correspondientes a tres esqueletos humanos de adultos y dos de niños. Su estado de conservación era bastante malo. Fue imposible, asimismo, determinar la posición originaria de los sepultados en aquel recinto.

El ajuar fúnebre, distribuido alrededor de los cráneos, consistió en tres ollitas rojas, una de ellas con decoración geométrica pintada de color negro orlada de blanco y un cántaro pequeño, de cuello estrecho, de los que vulgarmente llaman los comarcanos yuro.

Las paredes, de piedra suelta, tenían 1m40 de altura y el contenido sepulcral estaba separado de la muralla por una espesa capa de barro.

N° 2. En el ángulo noroeste de una vivienda cuadrangular de piedra, circunscrito por una línea de piedras lajas clavadas de punta, se descubrió un esqueleto de adulto sin su cráneo; los huesos de las manos estaban colocados sobre las costillas y el esternón y los correspondientes a las piernas debajo del coxis. Faltaba el cráneo y las vértebras cervicales. Como todos los huesos conservaban su posición