Ir al contenido

Página:Las ruinas prehispánicas de El Alfarcito (departamento de Tilcara, provincia de Jujuy).pdf/3

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
LAS RUINAS PREHISPÁNICAS DE EL ALFARCITO
(DEPARTAMENTO DE TILCARA, PROVINCIA DE JUJUY)


Por SALVADOR DEBENEDETTI
Director del Museo Etnográfico




Durante los veranos de 1908, 1909 y 1910 las tres expediciones arqueológicas anuales de la Facultad de Filosofía y Letras efectuaron especialmente la exploración de una antigua fortaleza prehispánica en la quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy), cerca del actual pueblo de Tilcara. Esta fortaleza abandonada es conocida bajo el nombre de Pucará de Tilcara, para diferenciarla del gran número de construcciones similares en ruina que se encuentran escalonadas sobre aquel largo camino que conduce de la llanura a las regiones del altiplano jujeño y que se denomina a todas con el nombre genérico de Pucará. Dirigió aquellas expediciones el entonces director del Museo Etnográfico, doctor Juan B. Ambrosetti. Fué durante aquellos largos trabajos que tuve noticias por primera vez de la existencia de un gran campo donde abundaban vestigios, muy visibles y bien conservados, de dilatadas murallas. Tales ruinas se encontraban a pocos kilómetros al oeste de Tilcara, remontando el curso de la quebrada de Guasamayo y trasmontando la primera línea de serranía que se encuentra inmediatamente a espaldas de la actual población. Por aquella senda casi no hay tráfico: circulan los pocos pobladores de la comarca que bajan a Tilcara para realizar sus pequeñas compras de artículos indispenpensables o para trocar la exigua cosecha que a duras penas consiguen recoger.

En uno de mis trabajos anteriores consigné, al pasar, el nombre de