Página:Las ruinas prehispánicas de El Alfarcito (departamento de Tilcara, provincia de Jujuy).pdf/6

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
290
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS

tan estrecho y tanto peligro ofrece a los viajeros que éstos, en general, tratan de evitarlo, aun a costa de grandes rodeos y pesadas marchas. En algunos lugares la senda se estrecha de tal manera que el paso de las mulas cargadas es impracticable. Esta razón hace también que la mayoría de los que deben pasar por allí prefieran hacerlo a pie.

La fantasía popular ha creado un sinnúmero de leyendas sobre derrumbamientos en los despeñadores, caídas fatales y viajeros

Fig. 1. — Muros de contención de las terrazas o andenes.

desaparecidos en aquella fatídica angostura, pero no creo que deba darse mucho crédito a estas versiones, abultadas por la imaginación, y de presumir es que los que allí rodaron por la cuesta mortal no debieron estar ni siquiera en regulares condiciones de serenidad.

Más allá de este lugar, después de algunos bruscos descensos del pedregoso camino, se llega a las primeras lomadas de El Alfarcito, en cuyas faldas encuéntrase vestigios borrosos de construcciones de piedra, en el más confuso desorden. Sin embargo, con un poco de esfuerzo, es posible, reconstruyendo los dislocados restos, afirmar que en estas zonas hubo terrazas destinadas a cultivos, construccio-