Ir al contenido

Página:Lopez Nuestra tierra.djvu/110

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

— 108 —

LA PLAZA DE MAYO A TRAVÉS DE UN SIGLO

Nada revela mejor cuánto ha cambiado la ciudad de Buenos Aires desde su fundación por don Juan de Garay hasta la fecha, que la comparación entre lo que fué y es hoy la histórica plaza de Mayo. ¡Ay! los muy pocos edi- ficios de la época colonial que subsistían han sido comple- tamente modificados en su estructura exterior! “La gran mayoría de los que la rodean son todos de construcción moderna y algunos sólo cuentan pocos años de existencia.

Cuando Garay determinó reedificar la ciudad fundada por Mendoza y destruída por los indios querandíes, se- ñaló el espacio que debía destinarse a la plaza, que él llamó Mayor, e indicó qué sitio ocuparían en ella los edificios públicos y la catedral. Pero sólo algunos años después fueron construídos éstos, pues en los primeros tiempos ape- nas la circundaron unos pocos ranchos de barro.

En realidad, la plaza Mayor — denominada después, de la Victoria, cuando Buenos Aires rechazó las invasiones inglesas de 1806 y 1807 — sólo empezó a adquirir cierta importancia a partir de 1810. En ese tiempo ya ostentaba algunos edificios de nota con relación a la época y condi- ciones de vida de la colonia. En el costado que mira al río, se levantaba el Cabildo, del que sólo se conserva una parte, pues el antiguo llegaba hasta el actual palacio municipal; la demolición parcial de esta reliquia histórica fué motivada por la apertura de la hermosa avenida de Mayo, que hizo desaparecer también la tradicional torre, cuyo reloj marcó durante muchos años la hora oficial, reloj trasladado en-