Ir al contenido

Página:Lopez Nuestra tierra.djvu/227

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

— 283 —

lecho, dan lugar a lo que se llama saltos o rápidos, pues al estrechar el paso de las aguas, las obligan a acelerar su marcha. Tales rápidos son frecuentes en el Alto Paraná hasta cerca de la ciudad de Corrientes.

Pero poco antes de llegar a esta ciudad, o sea donde el río tuerce hacia el sur y separa la provincia de Corrientes del territorio del Chaco, el suelo se presenta más horizon- tal: las rocas son reemplazadas por la arena y luego por la arcilla, y siendo entonces más bajas las orillas, las aguas se explayan y el cauce se ensancha.

Así como el lecho es de diferente naturaleza, así también las orillas o márgenes presentan muy variado aspecto. En el Alto Paraná son encajonadas y cubiertas de bos- ques. En el Paraná Medio, o sea desde Corrientes hasta el Rosario, la orilla izquierda (es decir la que quedaría a nuestra izquierda si fuéramos navegando de Corrientes a Buenos Aires) presenta barrancas muy pintorescas y cubiertas de vegetación, mientras que la derecha es baja y se inunda con facilidad a la menor creciente. Las márge- nes del Bajo Paraná son en parte barrancosas, pero por lo general bajas y muy fértiles.

Así como un niño que nace robusto gana fuerzas a me- dida que se le dan los alimentos necesarios y crece día a día hasta convertirse en un hombre, de igual modo los grandes ríos, como el Paraná, después de nacer en las altas montañas, crecen, se desarrollan y aumentan el volu- men de sus aguas y el impulso de su corriente, a medida que van recibiendo en su trayecto el alimento necesario: el agua.