Ir al contenido

Página:Lopez Nuestra tierra.djvu/287

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

— 281 —

en nuestros bosques, tales como el pacará, el timbó, la tipa, el guayacán, el urunday, el talané, el palo blanco, el palo lanza, el palo rosa y centenares más que sería largo enumerar. .

Aunque no sean propiamente árboles, débese mencio- nar como parte de nuestra riqueza forestal: la tacuara y


Acarrcando rollizos de quebracho de seis y media toneladas de peso.

el bambú, caña que se utiliza en la construcción de mue- bles; el ivirá-pitá, planta textil parecida al cáñamo, con cuya fibra se fabrica bolsas, cuerdas y hamacas; y una gran variedad de arbustos tintóreos de mucho mérito. Entre los frutales que crecen allí sin especiales cuidados, está el naranjo, introducido al país por los españoles. En Corrientes, Tucumán y Misiones hay verdaderos bosques de viejos naranjos que se cubren de azahares en primavera y de hermosos frutos dorados en invierno, no siendo raro ver árboles cargados con tres o cuatro mil naranjas cada uno.