Página:Obras completas del doctor D. Manuel Milá y Fontanals - III (1890).djvu/60

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

pañado ó conreinante á su hermano D. Sunyer, con prevención de que el de los dos hijos que sobreviviese lo pasase á los suyos,.... legó acaso particularmente y con previsión á su hijo Sunyer el condado de Besalú ó algún otro de los que después hallaremos en poder de sus descendientes, por si premoría á su hermano Vifredo..... al tercer hijo Mirón daría el condado de Cerdaña, al cuarto, Seniofredo, el de Urgel ó el derecho de sucesión que esperaba y se verificó después..... Murió pues Vifredo II ó Borrell I antes que su hermano conreinante..... y por consiguiente quedó éste solo y pasó al marquesado y condado de Barcelona y Ausona á D. Sunyer, que lo obtuvo hasta que tomó el hábito religioso, y le transfirió unido á sus dos hijos Borrell II y Mirón I, perpetuándose al fin en la línea y descendencia de Borrell en que actualmente se halla por falta de hijos en D. Mirón.» Tal es en resumen el sistema adoptado por Bofarull, debido á su erudición, sagacidad é ingenio, en parte de todo punto probado y seguro, en parte por necesidad conjetural y más aventurado, pero siempre fecundo en interesantes descubrimientos, como el de Seniofredo de Urgel, y que aparecerá máias, despejado y luminoso, si se compara con las aseveraciones infundadas, indecisas ó contradictorias de los precedentes analistas.

La distinción de Vifredo II ó Borrell I de su padre el Velloso, aunque hecha antes de Bofarull, le debe sin embargo tanto que en sus manos equivale casi á un hallazgo; así la sabia interpretación de la lápida de San Pablo del Campo no sólo fija la época del fallecimiento del segundo Conde, sino que sirve para confirmar los datos deducidos de los demás documentos.

Mas el mayor descubrimiento histórico de Bofarull, el punto que podemos llamar central de sus investigaciones y donde mostró mayor perspicacia y tino críticos, se halla en el establecimiento del gobierno de Suniario ó Sunyer y en la negación de la tutela de los hijos de su hermano Mirón que al mismo se atribuía.