Página:Paginas de Historia - Bartolomé Mitre.pdf/33

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
— 20 —

Esta descripción era necesaria para comprender como pudieron efectuar su évasión algunos de los prisioneros, al mismo tiempo que sirve para hacer formar al lector una idea del severo y agreste paisaje donde tuvo lugar la sangrienta tragedia del sorteo de San Juan de Matucana.

El primer díe anduvieron los prisioneros siete leguas á pie y pernoctaron en Vicentélo. Don Juan Ramón Estomba y D. Pedro José Luna (después caronclea), se tendieron en el suelo, uno al lado del otro. A pesar de estar muy fatigados, los dos velaban. Una conversación en toz baja se estableció entre ellos, y antes de entregarse al sueño los dos se habían juramentado para fugarse en la primera ocasión propicia. Al día siguientc comunicaron su proyecto á D. Pedro José Díaz (después coronel), y á los oficiales Millán y Prudan, sus compañeros de hilera, comprometiéndose & auxiliarse mutuamente en la fuga, á darse unos á otros la preferencia según las circunstancias y á no revelar el secroto en ningún caso.

Al tercer día de marcha (en la noche del 21 de marzo), llegaron á la estreoba ladena de Tambo Vizo. Marchaban los prisioneros en desfilada. Es tomba y Lama iban outre Millán y Prudan. Al descender al fondo de la quebrada, la cabeza de la columna atravesó una honda acoquia, y se comprometió en uno de los puentecillos ya deseriptos, colocado precisamente en un recado del camino quo impedía ver lo que pasaba ú retaguardia. Al pasar por la acequia, soldados y prisioneros se agachaban sobre la marcha para tomar agua. Estomba y Luna imitaron el mismo movimiento y se deslizaron á lo largo de ella como por un camino cubierto. Millán y Prudan cerraron el claro. con impasible abnegación. re.