Página:Revista del Jardín Zoológico de Buenos Ayres (Tomo I. Entrega I, pp. 1-32).pdf/21

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido validada
— 21 —

Los seis últimos dientes forman, tanto arriba como abajo, una série continua, y están fuertemente apretados unos con­tra otros. La transicion de forma de los molares verdaderos á los incisivos se efectúa de una manera gradual, apenas sensible. Los incisivos superiores é inferiores son bastante parecidos á los de Macrauchenia, pero de raíces mas largas y corona relativamente pequeña. Los caninos, tanto supe­riores como inferiores, se parecen á los incisivos externos, y son, como éstos, de una sola raíz. Las muelas superiores aumentan gradualmente de tamaño del al ; el es de tamaño un poco menor que .

Los y tienen dos raíces cada uno, una adelante y la otra atrás. Los tres primeros premolares superiores, cuando todavía no están gastados, presentan la superficie masticatoria de la corona dividida en dos partes, una inter­na y la otra externa, separadas por un surco longitudinal profundo; la cara lateral externa de estos dientes es plana, sin arista perpendicular media, terminando abajo en una sola cúspide triangular, es decir, que presentan un solo ló­bulo externo. El tiene la cara externa dividida en dos lóbulos, pero de un modo imperfecto, con la arista perpen­dicular media muy poco acentuada y tres pozos de esmalte en la corona; este diente presenta sobre el lado interno una cúspide elevada y puntiaguda opuesta á la arista perpendi­cular externa.

Los tres verdaderos molares superiores presentan la cara externa bilobada por una ranura perpendicular media, mostrando así la forma característica en W propia de un considerable número de perisodáctilos. El último molar () tiene el lóbulo externo posterior bastante mas peque­ño que el anterior. Los tres verdaderos molares superiores presentan al lado interno dos cúspides cada uno, elevadas y puntiagudas, separadas una de otra por un pliegue entrante de esmalte, opuesto á la arista perpendicular media del lado externo.

Cada una de las mencionadas muelas tiene en la corona cuatro pozos aislados de esmalte, pero poco profundos, de manera que con el desgastamiento pronto desaparecen to­dos los detalles. Las siete muelas superiores tienen sobre el lado externo un reborde basal de esmalte regularmente acentuado.