Página:Revista del Jardín Zoológico de Buenos Ayres (Tomo I. Entrega II, pp. 33-64).pdf/24

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido validada
— 55 —

Análisis I:

38,15 SO4H2
8,686 Al2O3
5,333 Fe2O3 (una parte como FeO)
0,534 CaO
0,341 MgO
46,956 H2O (por diferencia)

100,000

Análisis II:

37,21 SO4H2
14,112 Al2O3
1,493 Fe2O3 (probablemente con FeO)
0,681 CaO
0,236 MgO
46,268 H2O (por diferencia)

100,000

La cantidad de SO4H2 como tambien de Al2O3 y Fe2O3 en la sustancia impura, es variable. Así una muestra tenía 42,203 SO4H2, otra 11,008 Al2O3 y 2,682 Fe2O3 con 45,937 H2O, otra 12,234 Al2O3 y 6,839 Fe2O3. El hierro se encuentra en parte como FeO; así una porcion de la sustancia pura (análisis II) contenía 1,098 FeO. La cantidad de agua no se pudo determinar directamente.


3. Coquimbita—Sobre la eflorescencia de Keramohalita observé una vez una delgada capita de un mineral escamoso, muy fino, cristalino, de color amarillo de limon, muy parecido al Misy del Rammelsberg, en Alemania (Harz) y á la Coquimbita amarilla de Copiapó, en Chile. La cantidad deja sustancia fué insuficiente para un análisis cuantitativo. El mineral se compone de ácido sulfúrico y sesquióxido de hierro y se disuelve en agua en parte como el Misy.


4. Vivianita ó Tierra de hierro azul. Ph2O8Fe3 + 8 H2O. La he encontrado en la parte inferior, como tambien, pero más escasa, en algunas capas superiores de la formación[1]

  1. Véase mi trabajo. La cuenca del Rio Primero en Córdoba. 1890.