Página:Rodolfo Lenz - Estudios araucanos.djvu/187

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
135
DIÁLOGOS EN PEHUENCHE CHILENO
EQUIVALENCIAS FONÉTICAS
ü
como en huilliche i picunche, con levantamiento de la lengua hácia el paladar posterior i el velo, los labios apartados indiferentemente como para e. Se inclina a diptonguizarse en üe, üi de tambien en ue con una u sorda sin la menor redondez labial.
ə
el mismo sonido reducido, mui breve e indistinto.
w
la w inglesa, castellano hu en huaso, hueso.
v
fricativa bilabial o labio-dental; parece que contra lo que dije en mis estudios anteriores la articulacion labio-dental es la mas comun en araucano; cuando pierde la voz se convierte en una f ordinaria. Las formas con v i f cambian sin razon especial.
t'
esplosiva impura ápico-prepalatal, africata; la tr vulgar chilena e inglesa de Lóndres; entre vocales tambien con «africacion» inicial como en picunche.
l', n'
ápico-supraalveolares, o prepalatales sin valor distintivo, en vecindad de vocales posteriores, por l, n.
t, l, n
ápico-alveolares, como jeneralmente en castellano.
t·, l·, n·
ápico-interdentales o posdentales con valor distintivo contra los anteriores (nt· es lo mismo que n·t·).
d
fricativa (no esplosiva) ápico-posdental, semejante a la th inglesa de the weather. Cuando pierde la voz parece que pasa fácilmente a una s coronal-infraalveolar, i ménos a menudo a z la áfona fricativa posdental.
r
fricativa ancha ápico-supraalveolar o prepalatal, bien semejante a la r londinense en dry, bread, pero mas larga.
ŋ
nasal dorso-pospalatal o velar.
ch
la ch castellana o inglesa, esplosiva impura dorso-prepalatal, a veces con débil africacion inicial çh = shch.
ʎ
la ll castellana, l dorso-prepalatal.
ñ
la ñ castellana, n dorso-prepalatal,
k mediopalatal o prepalatal (no es distintiva sino casual ante e).