Página:Sesiones de los Cuerpos Lejislativos de Chile - Tomo VII (1823).djvu/344

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido validada
347
ÍNDICE ALFABÉTICO
Pájs.
procesos de oficio que siga el Tribunal de Residencia. 188
Fontecilla don F. B. Se le elije diputado a la Asamblea de Santiago. 17
Freire don Ramon. Se le avisa que se han dado poderes a don M. Zañartu para tratar del establecimiento de la paz. 7
— Se le elije Director Supremo del Estado. 31
— Se le manda reconocer como Director Supremo. 31
— Se le nombra Director Supremo. 37
— Acepta el cargo i presta juramento. 39
— Instálase en el mando supremo. 41
— Se le nombra teniente jeneral de los ejércitos de la Patria. 313
— Acepta i agradece este nombramiento. 316
Fuenzalida don Lorenzo. Se le nombra vocal del Tribunal de Residencia. 63
— El Cabildo de Santiago pide se le releve de este cargo. 102
— Se desecha dicha peticion 108
G
Galea don Francisco. Como portero de la alcaidía de Valparaíso, pide aumento de sueldo. 284
— Se le da un aumento de sueldo. 300
— Se sanciona este acuerdo. 303
Gallo don Márcos. Se le nombra Plenipotenciario por la Asamblea de Coquimbo. 24
— Se hace constar la fecha de su incorporacion en el Senado. 140
— Concédesele una licencia. 151
Gana don Agustin. Pide que se le recomiende al Gobierno para que le dé algún empleo. 71
— Se accede a su solicitud. 71
— El Gobierno anuncia que le dará algun empleo. 94
Gastos. Para los de secretaría se pide al Gobierno algun dinero. 59
— El Gobierno para cubrir los de secretaría, asigna diez pesos mensuales. 62
— Para cubrir los de secretaría se piden cien pesos. 113
— Se manda entregar esta suma por la Tesoreria. 122
— Para cubrir algunos de la administracion pública el Gobierno propone que se le faciliten fondos del empréstito. 188
— Para cubrir algunos de carácter militar, se autoriza a tomar fondos del empréstito de Lóndres. 200
— Para los de secretaría se piden cien pesos. 242
— Para cubrir algunos de la administracion pública el Gobierno propone que se eche mano de los fondos del empréstito. 255
— Se rechaza esta indicacion. 263
— Para los de secretaría se mandan entregar cien pesos. 265
— Para atender a los mas urjentes se permite al Gobierno tomar 100,000 pesos del empréstito de Lóndres con cargo de reintegro. 296
Gobernadores-Intendentes. Deben suplirles los alcaldes de primera eleccion. 142
— El Gobierno veta este acuerdo. 171
— El Senado insiste. 179
— Contra el de Coquimbo se querella don G. Marín i contra el de Santiago don J. Apóstol Martínez. 285
González don Manuel Antonio. Se le nombra Plenipotenciario por la Asamblea de Coquimbo. 24
— Pide autorizacion para aceptar un cargo público i separarse del Senado. 97
— En su lugar se cita a don J. M. Argandoña. 140
Grajales don Manuel Julian. El doctor Coox pide que se le separe de la enseñanza por no ser chileno. 241
— Se declara que puede continuar en el profesorado. 251
Greene don Juan A. Pide se declare si puede o no ejercer la profesion de médico. 250
— Declárase que se debe observar la lei. 256
Gutiérrez frai Antonino. Se le nombra senador suplente. 112
— Incorpórase en el Senado. 156
— Renuncia el cargo de senador, i no se acepta su renuncia. 179
— Pide que no se innove en las instituciones vijentes. 241
Guzman don Francisco. Se le elije diputado a la Asamblea de Santiago 17
H
Henríquez don Camilo. Se le elije diputado a la Asamblea de Santiago. 17
— Id. secretario del Senado. 53
Hernández frai Juan. El procurador de Casablanca pide que se reponga a este relijioso en cierta coadjutoría, i se le manda ocurrir a donde corresponde. 188
Hospitales. Se informa sobre el desarrollo de la erisipela negra en ellos. 144
— Para cortarla se manda cumplir cierto decreto. 145
— Acuérdase trasladarlos todos a un solo punto. 235
— El Gobierno comunica que está empeñado en reunirlos. 262
Huasco. Preséntanse unos documentos relativos a la fundacion de un banco en este punto. 200
Hurtado don José María. Se le nombra senador suplente. 122
— Se le cita a funcionar en lugar de don P. Trujillo. 138
— Incorpórase 144
I
Iloca. Se manda reconocer este puerto. 172
Imposiciones. Se consulta sobre los derechos que se deben exijir en las de censos 188