Página:ECH 2838 43 - Frente de Acción Popular (FRAP).djvu/1

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido validada

FRENTE DE ACCIÓN POPULAR

(FRAP)

Historia

La combinación política cuya sigla es FRAP y que significa Frente de Acción Popular, nació a principios de 1956, durante el Gobierno de don Carlos Ibañez.

Al momento de su constitución, fué integrado par las siguientes colectividades:

  1. Partido Comunista, a pesar de que en esa fecha se encontraba teóricamente declarado fuera de la ley (Véase)
  2. Partido Socialista Popular, que constituía una fracción del Partido Socialista, disgregada antes de las elecciones presidenciales y que había apoyado la candidatura do don Carlos Ibañez.
  3. Partido Socialista de Chile. Constituía la otra fracción del socialismo chileno, y en las elecciones presidenciales de 1952 había sostenido la candidatura de don Salvador Allende.
  4. Partido Democrático del Pueblo, fracción del Partido Democrático que había apoyado la candidatura de don Carlos Ibañez.
  5. Partido Democrático de Chile, fracción del Partido Democrático que había apoyado la candidatura de don Pedro Enrique Alfonso y que constituyó un sector oficialista durante el Gobierno de Gonzalez Videla.
  6. Partido del Trabajo, dirigido por Baltazar Castro.

Fué imposible obtener la inclusión en esta combinación del Partido Radical Doctrinario, por haberse opuesto a ello decididamente el Partido Comunista, no obstante los deseos que tal colectividad manifestó en el sentido de pertenecer al FRAP. No fué posible tampoco el ingreso, del Partido Radical y de la Falange Nacional, por haberse opuesto los Socialistas Populares.

En esta forma, el FRAP quedó integrado por partidos predominantemente marxistas, lo que fijó su contenido doctrinario, revelado a través de sus actuaciones públicas y declaraciones. Los sectores democráticos, afiliados a él, no pesaron mayormente en sus actuaciones ni en la fijación de sus normas programáticas.