Página:ECH 2838 43 - Frente de Acción Popular (FRAP).djvu/2

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido validada

"Se caracterizará fundamentalmente, decía el Acta de constitución, por ser el núcleo aglutinador de las fuerzas que estén dispuestas a luchar por un programa antiimperialista antioligárquico y antifeudal. Su acción esencial se dirigirá a consolidar un amplio movimiento de masas que pueda servir de base social a un nuevo régimen político y económico, inspirado en el respeto a los derechos y aspiraciones de la clase trabajadora y dirigido a la emancipación del país. al desarrollo Industrial, a la eliminación de las formas feudales de la explotación agraria, al perfeccionamiento de las instituciones democráticas y a la planificación del sistema productivo, con vistas al interés de la colectividad y a la satisfacción de las necesidades básicas de la población trabajadora".

El acta de constitución de FRAP fué firmada el día 28 de Febrero de 1956, por los señores Baltazar Castro y José Oyarzún, en representación de la combinación política llamada "Frente Nacional del Pueblo" (Frenap) (Véase), que agrupaba a los Partidos Comunista, del Trabajo, Socialista y Democrático de Chile; por don Humberto Martones, en representación del Partido Democrático del Pueblo y Raúl Ampuero, en representación del Partido Socialista Popular.

En el momento de su constitución, el "Frente de Acción Popular", tenía en la Cámara de Diputados la cantidad de 38 diputados, distribuidos en la siguiente forma: Socialista Popular, 19; Socialista, 4, Frente del Pueblo, 4, Democrático, 8, Partido del Trabajo, 3.

En el Senado, reunía ocho senadores.

Estaba, sin duda, en situación desmedrada dentro; del Congreso, ya que constituía una franca minoría. Sin embargo, reemplazó esta desventaja numérica con una activa actuación y propaganda política, que se extendió por todo el país, y en especial entre el elemento campesino, atacando no sólo al Gobierno del señor Ibañez sino también a los Partidos Políticos de Derecha.

A fin de evitar dificultades internas para la dirección de la combinación, el Frente de Acción Popular estableció un sistema que en un principio daría el resultado anhelado; pero que, con el correr de los años, como habremos de verlo, se prestaría para serias dificultades. El sistema consistió en establecer como norma que la Presidencia