Página:ECH 2838 43 - Frente de Acción Popular (FRAP).djvu/3

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido validada

fuera ejercida rotativamente por representantes de cada uno de los Partidos integrantes. En virtud de este acuerdo, han desempeñado la Presidencia, entre otros, las siguientes personas Salvador Allende (socialista), Alejandro Serani (democrático), Luis Corvalán (comunista), Juán Fuentealba (radical doctrinario), Luis Fernando Luengo (padenista).

Por primera vez desde su formación, el FRAP hubo de afrontar elecciones parlamentarias en 1957. Sus partidos integrantes obtuvieron en la Cámara de diputados el siguiente resultado: Socialista, 7 diputados; Socialista Popular, 5 diputados; Democrático, 5 diputados. En el Senado, completó ocho Senadores socialistas.

No puede decirse, pues, que los resultados hayan sido muy halagadores en esta presentación primera ante el electorado. En cuanto a la posición política y parlamentaria durante el Gobierno de Ibañez, puede establecerse que circunstancialmente hizo oposición; pero en ocasiones mantuvo relaciones con el Gobierno y contó con sus simpatías, lo cual, sin duda, influyó la presencia de grupos políticos que habían apoyado al Presidentes de la República durante su postulación electoral.

Al finalizar el Gobierno del señor Ibañez el FRAP levantó la candidatura del Dr. Salvador Allende, Senador socialista, realizando para este efecto una convención que so llamó "Convención Nacional del Pueblo". No fué posible la designación de un candidato único de izquierda, que incluyera al Partido Radical, debido a dificultades y rozamientos que so habían producido entre este Partido y el Frap. Ellas adquirieron su mayor gravedad con motivo de la sentencia dictada por el Tribunal Calificador de Elecciones después de las elecciones parlamentarias de 1957. Este Tribunal, del cual formaba parte un miembro del Partido Radical (Hernan Figueroa Anguita), inhabilitó a cuatro diputados del Frap que habían sido elegidos por considerar los comunistas y estar su Partido fuera de ley. El FRAP en aquella ocasión había protestado públicamente, manifestando que los candidatos elegidos eran socialistas y no comunistas.

Al ser proclamado el señor Allende exclusivamente por el FRAP, se temió que el carácter predominantemente marxista de esta combinación pudiera perjudicar su candidatura. Por tal motivo, se buscó