Página:Problemas del diccionario castellano en América.pdf/30

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
— 31 —

el concepto de la «casticidad», cuyo verdadero significado no he visto explicado en ninguna parte. Habrá que atenerse a la máxima del mejor y más completo diccionario que conozco, el Standard Dictionary of the English Language editado por Funk & Wagnalls Company, New York and London, 1901. que dice en la introducción: «La cuestion del lexicógrafo no es «debería estar la palabra en la lengua», sino «está o no»; y si está: ¿qué significa?» El diccionario es el inventario del idioma. Qué palabras se usan efectivamente, eso no lo puede decretar ninguna academia, lo fija el uso del término medio de la gente culta y usus est tyrannus. Con esto no quiero decir que el literato y el profesor no puedan tratar de substituir un neologismo inútil y, sobre todo, los extranjerismos que no se asimilan a la índole del español: pero no se debe condenar cualquier regionalismo americano, por reprobable, porque todavía no figura en el Diccionario oficial. La misma Academia ha admitido este criterio en su última edición, como veremos más adelante (§ 33).

No se cambia el carácter social o estético de una palabra por el hecho de aparecer en el Diccionario académico desde cierta fecha. No se transforma así lo «vicioso» en «castizo», como creen muchos literatos. Hay que anotar en cada palabra si ella es corriente en el lenguaje literario general, o sólo en cierta región; si su uso es común o raro. Palabra buena es la que se entiende, mala la que no entiende mi interlocutor; de consiguiente esto cambia según la región. Si en Santiago pido a un mozo que me traiga mi «gabán», en vez de «sobretodo», hablo mal, en Madrid lo diría bien.

§ 25. Trataremos ahora de darnos cuenta de cuáles son los problemas del diccionario de la lengua castellana o española. He ahí el primero: ¿Cuál de los dos nombres debe preferirse? La