Página:Revista Médica de Chile - Tomo I - 1872-1873.pdf/51

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
48
REVISTA MÉDICA DE CHILE.

nóstico de ciertos quistes del cuello. La enferma habia sido examinada por otros médicos; la ausencia de fluctuacion, la estrema frecuencia del coto en Santiago, les hizo creer que se trataba de una hipertrofia del cuerpo tiroide. J. L. Petit i Boyer cometieron errores semejantes. J. L. Petit confiesa que él no se atrevió a hacer la puncion en su propia mujer sino cuando el tumor contenia dos pintas de líquido, i en otras dos ocasiones tomó quistes por cotos.

El siguiente caso presentaba dificultades de otro jénero. Se trataba de un quiste de volúmen tal que, sin poder ser tachado de tímido, se podia dudar en tentar su curacion.

El 22 de abril de 1867, José X..., de edad de 46 años, vino a consultarme sobre un voluminoso tumor de la rejion anterior del cuello. Este tumor, cuyo principio remonta a 15 o 20 años, se estiende desde el borde basilar de la mandíbula inferior hasta el esternon, i lateralmente cubre los músculos esternos-mastoideos i llega hasta el borde del trapecio. Quizás a causa del peso de esta masa es que la cabeza está inclinada del lado izquierdo. Los movimientos del cuello son imposibles; la respiracion es mui difícil, anhelosa; la deglucion es a veces trabajosa. El exámen del tumor permite comprobar una fluctuación evidente en toda su estension. Una puncion esploradora hecha al día siguiente, da salida a un litro de un líquido acuoso, lijeramente rosado: el tumor desaparece completamente. Cuatro dias despues el líquido se habia reproducido en parte i el doctor Valderrama i yo procedimos a la operacion definitiva. Introdujimos directamente el trócar de Chassaignac en el lado izquierdo del tumor, i despues de haberlo atravesado, hicimos salir la estremidad del trócar por la derecha i en un punto diametralmente opuesto. Fué deslizado por la cánula un tubo de drenaje i en seguida fué