Página:Rodolfo Lenz - Estudios araucanos.djvu/165

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
113
DIÁLOGOS EN DIALECTO PICUNCHE
269[1].
 
Pəte
Mucho
kədautun
trabajo
tai
para
moŋeam.
vivir (ganar la vida).
270[2].
 
Kimduŋúimi?
¿Hablas el castellano
Kimlan.
No lo hablo.
Pəchi rumətén
Solo un poco lo
kimdúŋun.
hablo.
271.
 
Ñi
Mi
tai
 
maʎe
tio
doi
mas
kimduŋúi
sabe hablar.
272[3].
 
Təva
Este
doikimi
mas conoce
təvachi
este
lemu.
bosque.
273[4].
Pregunta:
Təvachi voyake ruka,
Estas casas son viejas i malas,
kəre-ple larai təvachi ruka.
cuando venga el viento se caeran.
274[5].
Preg.
Cheu
¿Adónde
t'auv'ími
has encontrado
peiro?
a Pedro?
Inalt'u ko t'auv'ín.
A la orilla del rio lo encontré.
275[6].
Preg:
Kiñe pun mléyu lemú-mu;
Hemos estado en el monte toda la noche,
məna mawi, mna mawinmalayu.
hacia fuerte lluvia.
276.
Preg.
Tvaiŋen kewai winküveyuŋen;
Estos hombres han peleado con los ladrones;
vote laŋməŋei.
i motaron a muchos de ellos.
277.
Preg:
Kom weniwen,
Eran todos amigos,
noʎilu eŋn kewaiŋn.
pero cuando estaban borrachos se enojaron.
278[7].
Literal:
Lai ŋa,
Murió,
pien,
me dices,
lai ŋa
murió
mi
tu
paldú,
tia,
pien,
me dices,
welu
pero
inche
yo
muneltulan.
no lo creí.
279[8].
Preg:
Tvai
Estos
eŋu
dos
ptogolai;
no han bebido nada;
pte vuivuiŋu.
tienen mucha sed.
280.
Preg.
ʎekai tve chaʎa weni kewayvetéu ta iñ chao.
El niño tenia miedo que su padre lo pegara.
  1. Pəte es una forma particular por məte, significando «mui, mucho». La he apuntado muchas veces en las frases de esta mujer, que probablemente no era de Collipulli mismo. Amasa decia siempre məte O mətte.
  2. Imperial: Kimimi winkaduŋun. Pétu pichin alkün. (Un poco entiendo hasta ahora).
  3. Habia pedido la traduccion de «El sabe los nombres de todas estas matas».
  4. Imperial: Kuivi ruka təva, kəmelai; məléle keref t'anái.
  5. Imperial: Cheu t'avievimn Pedro? Eveu ina léuvu t'avevin.
  6. Imperial: Kompun məleiñ pu máwida; vent'en naqi máu.
  7. Pregunta: Dijiste que se murió mi tia, pero no le creí.
  8. Ptogo=pətuko. Vuivuiŋu cp. F. huyghun tener sed.