Página:Rodolfo Lenz - Estudios araucanos.djvu/251

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
199
CUENTOS EN DIALECTO PEHUENCHE CHILENO I
14.—Femlayan, amuyu mətten, pirkei; feimeu kompañurkeiŋu. 14. —No haré así; andemos no más, dijo; entonces se acompañaron los dos.
Tieu-ple «kansan» pipurkei təvichi chüpei toro. Feimeu pouʎkəmayeŋerpurkei. Por allá «estoy cansado» llegó a decir ese toro salvaje. Entonces fue llevado en el seno del chamal.
15. Veimeu rüppütulerpukarkei təveichi raŋin pəchi alka. Feimeu puwrkei ñi werküŋemum. Puwlərkei plata. Feimeu fentepun ayuŋërkei. 15. Entónces volvió a continuar su camino ese pollito medio [crecido]. Entónces llegó al destino de su mensaje. Hizo llegar la plata. Entónces tanto fué querido.
16. Wit'antəkukunuŋërkei kiñe ruka lechi kachiʎa-meu. Veimeu wün-ple peŋemelu, is't'okom apumərkei kachiʎa. 16. Fue dejado puesto parado [en] una casa que está en el trigo. Entónces hacia el alba yéndose a verlo, todito se acabó el trigo.
«¿Chumŋeichi alkarkechei[1], werküleneu ñi wenüi?» pirkei təvichi qülmen; ʎadkətuŋei[2], piam, təvichi pichi alka. «¿Cómo es que parece [este] pollo, [que] me mandó mi amigo?» dijo ese caballero; se enojó, dicen, con ese pollito.
17. Feimeu «kiñe ina tukuyavin uvisa-meu», piŋerkei təvichi pəchi alka. Tukuŋërkei uvisa-meu. 17. Entonces «en el acto lo pondré entre las ovejas,» se le dijo a ese pollito. Fue puesto entre las ovejas.
Ka allün-meu peŋemelu kom apumərkei uvisa[3]. Otro [rato] más tarde yéndose a verlo todas se acabaron las ovejas.
«¡Chumŋei chei alkarkechi!» piŋerkei. Ka tukulŋerkei auka-meu. «¿Cómo es que parece [este] pollo?» se le dijo. Otra [vez] fue puesto entre las yeguas.
18. All·ün-meu ka peŋemerkei; kuom apumərkei ka təvichi auka. 18. Un rato más otra [vez] fueron a verlo; todas se habían acabado también esas yeguas.
«¿Chumkunurkeavin, chei weda alka?; kiñe ina laŋəmavin», pirkei qülmen. Feimeu laŋəmərkei. «¿Qué le haré ahora al mal pollo? en el acto lo mataré», dijo ese caballero. Entonces lo mató.
  1. Forma interesante por tener el sustantivo alka en lugar del verbo principal. El significado primitivo de che parece ser demostrativo indeterminado; usado como aquí envuelve la idea de algo dudoso; pero chem, cheu, chi se derivan de la misma raíz. Febrés dice chey, chemay (adverbios dubitativos) quizá.
  2. ʎadkətuŋei es pasivo: sujeto alka: el pollo fue sujeto del enojo.
  3. Mientras en el primer caso puede haber sido el pollo el que se come el trigo, aquí con las ovejas y con las yeguas son los compañeros escondidos los que cometen la fechoría. Parece que falta alguna maldad del zorro mentiroso; en general, en el cuento primitivo no habrá habido tantos compañeros, o más diferentes maldades del pollo.