Página:Rodolfo Lenz - Estudios araucanos.djvu/343

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
291
CUENTOS EN DIALECTO PEHUENCHE CHILENO III
Veimeu nentulŋepai, piam. Entónces le fué entregado.
Pərakon[1]. Subió.
46. Veimeu, piam, amui, piam, t'awün-meu. Puwi, piam, pettu kudelu-mu. Kudepui, piam; weupui, piam. Toppa ŋelai, piam. 46. Entónces fué a la fiesta. Llegó donde estaban todavía jugando. Pasó a jugar; [y] ganó. Igual no hubo.
47. Fentepun ayüeyu, piam, qüʎcha ke domo, piam. 47. Mucho lo quisieron las niñas bonitas.
—Naqpaŋê, ¡purupaŋê! piŋevui, piam. —Bájate [2], ¡ven a bailar! le decían.
—¡Pilan! piam; ¡ka antə ulá! pi, piam. —¡No quiero! ¡otro día más tarde! contestó.
48. Veimeu chem kəme went'u rume t'ürlaeyu; məlevel kəmeke went'u; nievui, piam, plata; toppa ŋelai, piam. 48. Entónces ningún hombre rico le fué igual; había hombres ricos [3] tenían plata; [pero] nadie le fué igual.
49. Veimeu wüñomei, piam; akutui, piam. Elkunupatui ñi kaweʎu, piam. Veimeu povre[4] ŋetui, piam. 49. Entónces volvió i llegó. Pasó a esconder su caballo. Así volvió a ser pobre.
50. Veimeu akutui, piam, ñi epu peñi; veimeu ŋüt'amkəpatui, piam, təveichi epu went'u. 50. Entónces llegaron sus dos hermanos i principiaron a conversar esos dos hombres.
—Miaupei, mai, kiñe kauchu; t'ürŋelai, pi, piam. —Andaba pues un hombre admirable[5]; nada le fué igual, dijeron.
Püchi mapuche: —¿Inche no mai? pi, piam. El indiceito dijo: —¿No fui yo, pues?
—Eimi-meu ŋuʎuduavui[6] təveichi went'u, anai, piŋei, piam. —Por ti nos habría deslucido ese hombre, amigo, le contestaron.
51. Ka məlei, piam, kuden; kayu antə elí, piam, kudeael. 51. Otra vez hubo juego; seis días se dieron de plazo para el juego.
Veimeu akui, piam, təveichi t'awün. Amui, piam, təveichi epu went'u. Entónces llegó esa fiesta. Fueron [a ella] esos dos hombres.
  1. No sé si esta forma es correcta; yo esperaría pərakoni.
  2. del caballo
  3. que también
  4. El uso de la palabra castellana se explica, porque faltan en la lengua indígena las palabras rico i pobre en el sentido propio. Aquella suele expresarse por kəme (bueno) esta por weda (malo) i a menudo por t'ewa (perro). Cuando se trata de la idea de presencia o ausencia de riquezas Calvun usa a veces riku i povre.
  5. kauchu según Calvun significa un hombre muy rico i bien arreglado.
  6. Calvun tradujo «nos limpiaba»; el significado es probablemente irónico «tu ausencia tiene la culpa de que nos dejó deslucidos ese hombre». La palabra se relaciona quizás con F. gùlludn limpiar.