Página:Espacio tecnológico, población y reproducción social en el sector hortícola de La Plata.djvu/62

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

de trabajo o sociales básicas -según nuestra actual experiencia- son casi inexistentes en la zona, sin embargo se registra una creciente preocupación - coincidente con la decisión de permanecer en el país- por generara «asociacio- nes civiles» que contemplen la problemática laboral y a su vez funcionen como un principio de aglutinación que trascienda el aislamiento objetivo y subjetivo de los trabajadores en las quintas. Los bolivianos perciben muy claramente la necesidad de manejar ciertos núcleos signi■cativos básicos -la cuestión de lengua aquí es fundamental- para su inserción laboral y social básica en al país. Es interesante destacar en este sentido que, aunque la puesta en acto de particularidades regionales (veladas por la nominación «boliviano») tiene un lugar destacado en la construcción de la sociabilidad boliviana local; éstas formas -que por cierto no son simples repeticiones sino recreaciones ante la nueva realidad que se vive- están acor ipañadas de un proceso paralelo de gestión de una identidad boliviana en Argentina. (Para el caso de migrantes urbanos ver Grimson, 1995). Y esto ocurre vis-a -vis la manera en que la sociedad receptora construye un imaginario -un deber ser- de «el boliviano». La fuerza de estos procesos de etiquetamiento puede conducir a la atenuación de las diferencias regionales, siempre presentes en el país de origen. La incorporación de trabajadores bolivianos al espacio social de la horticul- tura platense es, a nuestro entender, un hecho irreversible y, así como en la generación mayor encontramos expresado el objetivo de «irse para volver» a su país algún día; en los jóvenes aparece la necesidad de ser aceptados social- mente y abandonar el circuito migratorio que han repetido por generaciones: «A nosotros no nos convenía ¡á andarasl. Éramos una familia muy grande. Muchos años anduvimos así: Cuando se tennínaba la cosecha en Tucu- mán se veníamos a Mendoza. Cuando se tenninaba en Mendoza se veníamos al Norte. Anduvíeron así nuestros viejos. Y después nosotros dijimos: Preferible quedarse y hacer el futuro en el país Argentina. Porque nosotros muchas veces... venir... e irse allá... venir e irse allá; no nos convenía. Lo que queríamos hacer era quedarse y hacer un futuro en Argentina. Qué se yo... demostrar cómo somos nosotros.» (entrevista a mediero, 23 años). 55 acuerdo a los espacios diversos en que ésta se construye. Las organizaciones