Ir al contenido

Comisión Parlamentaria Especial para Investigar los Sucesos de abril de 2002/Interpelaciones/Carlos Molina Tamayo

De Wikisource, la biblioteca libre.

Presidente: Segundo punto del orden del día ciudadana secretaria.

Secretaria: Segundo punto del Orden del Día: Comparecencia del ciudadano Contralmirante (R) Carlos Molina Tamayo.

Presidente: Título 3. De los derechos humanos y garantías, y de los deberes. Capítulo 1. Disposiciones Generales. Artículo 19: "El Estado garantiza a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del poder público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen".

Artículo 222: "La Asamblea Nacional podrá ejercer su función de control mediante los siguientes mecanismos: las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las actualizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la Ley, y mediante cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su reglamento. En ejercicio del control parlamentario podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios públicos o funcionarias públicas y solicitar al poder ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad".

Reglas especiales para las comparecencias. Artículo 8 del Reglamento Interno de la Comisión. "En la comparecencia de funcionarios públicos o particulares, la Comisión Especial aplicará las siguientes reglas:

La presidencia de la Comisión explicará la dinámica de la interpelación o comparecencia al interpelado, la razón y motivo de la misma.

El invitado a comparecer hará una exposición inicial por un tiempo no mayor de diez minutos, el cual podrá prorrogarse por un período igual.

Los diputados y diputadas miembros de la Comisión Especial tendrán preferencia a la hora de formular sus preguntas o hacer sus intervenciones.

La intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas no excederá de tres minutos, los cuales deberán ser consignados por escrito.

El interpelado procederá a dar respuesta en forma sucesiva a las preguntas formuladas por los diputados y diputadas.

Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre el material objeto de la comparescencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de tres minutos.

El interpelado tendrá un tiempo que no excederá de cinco minutos para responder a cada una de las preguntas que se le formulen en forma sucesiva, el cual prorrogarse si la plenaria de la Comisión Especial así lo decide.

Tiene la palabra el contralmirante Molina Tamayo.

CA (R) Molina Tamayo: Muy buenas noches a todo el pueblo venezolano y a los presentes y honorables diputados de esta Asamblea.

Fíjense, los acontecimientos que se sucedieron en estos días en cuestión, estuve observando la cantidad de preguntas que le hacían al doctor Carmona Estanga, y estaban concentradas en esos días, y cuando leo el reglamento de esta Comisión lo que se quiere es buscar las causas que llevaron a ese efecto. Probablemente nos concentremos en las consecuencias pero no nos demos cuenta de cuáles fueron las causas que causaron eso.

Entonces mi disertación ahora va a ser un poco sobre cuáles causas causaron ese efecto, y ahí es donde debemos buscar los culpables, ¿quiénes son los que llevaron a Venezuela a una situación que produjera un conflicto social tan grave como el del 11 de abril, de este año en curso?

Asimismo, le informo que vengo con gran sentido de colaboración e institucionalidad a esta Comisión.

Desde hace tiempo he comenzado a percibir que los escenarios relacionados con el sosiego del país desde el punto de vista democrático se estaban deteriorando, motivo por el cual invocando a la Constitución vigente en general y específicamente los artículos 57, sobre la libertad de expresión, 61 sobre la libertad de conciencia y el 350 que sabemos de qué se trata, me llevaron como ciudadano uniformado a manifestarme pública y democráticamente el 18 de febrero del año 2002, rechazando la forma, según mi concepto como ciudadano, antidemocrática, como el Presidente Chávez y su gobierno están llevando las riendas de Venezuela.

Asimismo, manifesté mi rechazo, entre otras cosas, a los atropellos a las iglesias, medios de comunicación, sociedad democrática general, divisiones sociales, creación de resentimiento y odio, deterioro de las relaciones exteriores con los países tradicionales aliados de Venezuela, al incremento de las relaciones con los países y grupos no democráticos del mundo, y en especial al deterioro de la moral y capacidad operativa de nuestras honrosas Fuerzas Armadas.

Luego de esto, fui sometido injustamente a un proceso inconstitucional e ilegal, como lo es el Consejo de Investigación, ya que su reglamento, entre otras cosas, nunca fue publicado. Asimismo, se violó todo el proceso, ya que se cometieron gran cantidad de irregularidades en la aplicación de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Sin embargo, ya tenía conocimiento de que la decisión al respecto, en mi caso, ya se había tomado. O sea, ya yo estaba enjuiciado y juzgado antes que se produjera el juicio o este Consejo de Investigación írrito.

Lo que se llamó por algunos personeros un momento de goteo se transformó en un río caudaloso como el Orinoco, de oficiales, generales y almirantes pronunciándose. Qué falta de percepción política de los que dijeron que era un goteo, qué falta de prevención democrática de los que no se dieron cuenta de la realidad en ese momento.

Siempre sin desmayar y pensando en la institucionalidad y sosiego de Venezuela, seguí contribuyendo de forma pacífica, constitucional y democrática con la sociedad civil, en exigir la renuncia del Presidente Chávez y su equipo de gobierno por el bien de nuestro país, lo manifesté públicamente en muchos programas de televisión, de radio, en medios de comunicación escritos. En la ecuación de gobernabilidad, por la crisis que se avecina a Venezuela hay que sacar la variable de los gobernantes de turno porque son los que están creando la perturbación. Eso lo manifesté.

También manifesté públicamente que las Fuerzas Armadas Venezolanas, a mi sentir, no son unas Fuerzas Armadas que quieren una salida de fuerza sino una salida democrática y en los países democráticos evolucionados, los gobernantes cuando se dan cuenta que dentro de la ecuación de gobernabilidad producen conflicto tienen el honor de retirarse democráticamente para dar paso a nuevos gerentes de la nación, tomando en cuenta que me sigo considerando un ciudadano venezolano y Almirante activo de la Armada Venezolana, heredero de las tradiciones y honor naval de quienes combatieron en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, consolidando de manera definitiva la independencia de Venezuela. Entre paréntesis, me sigue llamando la atención que los oficiales que se pronunciaron públicamente a favor de la revolución, o los que están inmersos en asuntos de corrupción, ni siquiera han sido sometidos a estos ilegales consejos de investigación. O sea que si uno se pronunciaba democráticamente, pero no está de acuerdo democráticamente con el gobierno, consejo de investigación; pero si yo me pronunciaba a favor del gobierno no tiene consejo de investigación.

Bien. Vamos a llegar ahora al caso del conflicto de PDVSA, donde yo como ciudadano me acerqué en esos días a Chuao, a ofrecer mi respaldo institucional y pacífico a los justos reclamos que efectuaron los integrantes de nuestra empresa esos días, en abril, llegando hasta el once de abril.

Marché pacíficamente con mucho orgullo y admiración hacia la sociedad democrática venezolana, llegando a Chuao desde el Parque del Este, donde se concentraron tantas personas que tengo entendido será insertado en el libro Guinnes, de récords, entre paréntesis, sin autobuses del interior y sin pagarle a nadie. Una vez ahí me invitaron a la tarima a conversar con la sociedad civil, luego que lo efectuaran varios grupos que me precedieron.

Lo impresionante era como todos los presentes aclamaban ir pacífica y democráticamente a Miraflores, a despedir, -entre paréntesis, ya la sociedad democrática a este punto no le pedía la renuncia al Presidente Chávez, lo habían despedido del cargo- al Presidente de la República y a todo su equipo de gobierno.

Así pues, luego que me dirigí a la sociedad democrática presente me inserté dentro del río de personas en la marcha. Es interesante notar que estaban todo tipo de personas, niños, niñas, adolescentes, madres, ancianos, gente humilde, clase media, gente adinerada, empresarios, obreros, minusválidos en sillas de ruedas, estudiantes de todas las universidades, colegios de todos los gremios existentes en el país, sectores de todo el país voluntariamente en esa marcha.

La marcha se transformó en un río de felicidad pacífico durante todo el trayecto, la gente que observaban el recorrido unos vitoreaban, otros aplaudían, y otros se sumaban. Otros apoyaban con agua, con refrescos, ya que esta marcha espontánea de la sociedad democrática no contaba con una organización logística para apoyarla durante su recorrido, mas la voluntad democrática de los marchistas superaba cualquier obstáculo de forma pacífica y democrática. No me lo contaron, no lo ví por televisión, no lo oí por radio, no lo ví en noticieros de cine, yo era protagonista, yo estaba en esa marcha como ciudadano.

Se llegó al centro de Caracas, en donde nos encontramos con la Policía Metropolitana, los cuales viendo ese río humano, pacífico y democrático, procedieron como es de costumbre a dar apoyo para continuar con el orden civilista que se estaba llevando a cabo en esta marcha. Mas al llegar a Puerto Sucre, cerca del Palacio de Miraflores, nos dijeron que hasta aquí nos protegían.

Se siguió adelante y luego de pasar al mencionado puente nos encontramos con un piquete de la Guardia Nacional delante, y detrás de ellos, hordas enardecidas, con signos exteriores de querer propiciar violencia, se encontraban con palos, botellas y piedras, entre paréntesis, luego también nos enteramos que poseían armas de fuego.

Seguimos acercándonos y este piquete de la Guardia Nacional, a mansalva y protegiendo, no sé de qué, a este grupo de personas detrás de ellos, -digo no sé por qué, porque estas personas iban pacíficamente, no iban armadas, ni siquiera tenían palos, ni piedras, ni botellas- a agredir a la multitud pacífica con gases lacrimógenos, piedras, botellas, etc. Esto causó sorpresa entre la sociedad democrática. Sin embargo, la voluntad de seguir adelante y de obtener un futuro mejor para Venezuela era mayor que las agresiones a que estaban siendo objeto. En otras palabras, una manifestación que lo único que llevaban eran banderas de Venezuela, pitos, pancartas, etc., fue agredida de una forma vil, brutal, antidemocrática, con premeditación y alevosía, entre paréntesis.

Este piquete de la Guardia Nacional, los cuales se comportaron como unos canallas, no es el reflejo de la honorabilidad de la Guardia Nacional, fuerza hermana que respeto y admiro, tanto es así que el 18 de febrero del año 2002 cuando me pronuncié institucionalmente, una de las condecoraciones que escogí para ese uniforme de Oficial Almirante de la Armada, el cual el Presidente catalogó como una ridiculez, llevaba una medalla de la Guardia Nacional que me impusieron hace años.

La gente seguía resistiéndose con la voluntad férrea de exigir sus derechos como mayoría soberana, ya que el mismo Presidente ha manifestado en varias oportunidades que iba a tomar la misma actitud del Capitán General Vicente Emparan. Sinceramente hoy en día pienso que la honorabilidad y reputación de Vicente Emparan están muy por el alto para el Presidente de la República porque no ha cumplido su palabra con la sociedad democrática venezolana.

Yo no estoy insultando a nadie, estoy manifestando mi posición.

Presidente: Se le agradece al Almirante Molina Tamayo, la mayor consideración posible con los gestos y las opiniones que emita en el transcurso de su intervención. Continúe con su derecho de palabra.

Punto de orden, diputada Varela.

Diputada Iris Varela: Me siento obligada, por el honor y el respeto que merece el glorioso pueblo venezolano, a interrumpir la parte del guión que le correspondió a usted, de esa novela que hemos escuchado el día de hoy, cuya primera entrega o primer capítulo se lo escribieron a Carmona Estanga, debe ser la misma persona que le escribió a usted, señor Contralmirante, el cuento que vino a leernos aquí.

Le agradezco que guarde respeto por el Primer Magistrado Nacional, que fue electo por la voluntad soberana del pueblo venezolano, porque yo soy representante legítima del pueblo, y ese pueblo a quien yo represento en esta Asamblea Nacional le exige en mi nombre el respeto para la alta investidura del señor Hugo Rafael Chávez Frías, su comandante en jefe y Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Presidente: Continúe con el derecho de palabra Almirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: En ningún momento pienso ofender a nadie, estoy emitiendo conceptos que yo pienso, en mi libertad de expresión, en mi libertad de conciencia, no estoy ofendiendo a nadie. Señor diputado, no me diga payaso ¿oyó? No me diga payaso, soy un Almirante de la Armada Venezolana.

Presidente: Diputado Héctor Vargas, respeto. Respeto diputado Héctor Vargas.

Diputado Tarek William Saab: Por favor, como Vicepresidente de la Comisión quisiera leer el artículo 3, me permiten por favor. Aquí hay unas reglas que usted tiene que acatar, usted está aquí en calidad de interpelado, usted no tiene derecho, según el artículo tres, a proferir ninguna palabra que implique ofensa, ni a los presentes, ni a los ausentes. Por lo tanto, en respeto a esta Cámara que lo ha invitado de manera respetuosa, garantizándole los derechos humanos que ustedes como gobierno de facto no nos garantizaron a nosotros, le exijo respeto a los diputados y al pueblo de Venezuela.

Presidente: Leo el artículo 3: "El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias e interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe de prevalecer".

Así como invito al señor comparecente a observar el artículo tres, también invito a los colegas parlamentarios a observar el artículo tres. Continúa con el derecho de palabra, Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Bien, continúo, manifiesto reciprocidad en el respeto a las personas, y sigo insistiendo que debemos analizar las causas por las cuales estamos aquí y no las consecuencias, y algunos de estos síntomas que estamos viendo son las consecuencias de unas causas.

Frente al Calvario estaba un camión con equipo de sonido, muchos de los presentes me invitaron a dirigir palabras a los que estaban concentrados en esa área, cosa que hice dándoles ánimos e indicándoles que tenemos que seguir luchando por nuestro destino de forma pacífica y democrática.

De repente muchos de los presentes me dicen que me baje del camión, ya que estaban disparando hacia nosotros, al punto de herir a un joven que estaba en la misma línea de tiro en que me encontraba, ya a este punto yo había recibido una pedrada en el brazo izquierdo.

Luego, un grupo de ciudadanos me pide que solicite ayuda e informe a los medios de comunicación social. Me llevaron a un apartamento de familia en las cercanías, donde esta gente humilde me trató de maravilla, con gran sinceridad y calor humano, y con un teléfono celular, ya sin ruido de la multitud, de las metrallas y bombas lacrimógenas, logré comunicarme con Napoleón Bravo y le digo: Napoleón, nos están masacrando, tienen que mandar cámaras con microondas para que transmitan en vivo los desmanes que están cometiendo contra la sociedad civil pacífica y democrática, están masacrando al pueblo venezolano. El me contestó que era casi imposible enviar un equipo de reporteros al área de la masacre y me solicitó que fuera al canal.

Salí nuevamente a las calles, compartí con unos ciudadanos, les dije que tenía que denunciar en los medios lo que estaba sucediendo, de manera espontánea este grupo de venezolanos no conocido por mí, me brindaron todo el apoyo posible y consiguieron que fuese extraído de la zona de masacre por un motorizado, gracias al apoyo de la sociedad civil llegué a Venevisión y en un programa con Napoleón Bravo en vivo, denuncié el crimen de lesa humanidad que estaban cometiendo contra la sociedad civil venezolana, opositora al régimen del Presidente Chávez.

Luego de esto, de retiré a mi casa, me puse a ver televisión, observando como un grupo de oficiales, generales y almirantes, manifestaban públicamente el rechazo a los nefastos ataques a la población civil venezolana, que yo mismo presencié.

Asimismo, le siguieron el generalato de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Fuerza Aérea, luego llamé a un contralmirante compañero de promoción y le pregunté ¿qué pasa con la Armada que no ha condenado los hechos asesinos y salvajes a que fue sometida la sociedad civil? Entonces decidí acercarme a la Comandancia de la Armada en San Bernardino, me presenté al más antiguo de abordo y me informó que estaban reuniendo a los almirantes para hacer un pronunciamiento solidario al pueblo venezolano, al igual que la otra Fuerza Armada.

Compartí la opinión con el resto de los almirantes. Nunca he aceptado el pase a retiro a la Armada que institucionalmente han querido someternos y quiero aclarar aquí en este acto público, que es falso que me haya puesto otro sol, se puede ver claro en los videos donde yo salgo uniformado.

Recibí una llamada pasadas las tres de la mañana, donde me invitaran que fuera al quinto piso de la Comandancia del Ejército, así lo hice, cuando llegué encontré a muchos oficiales generales, almirantes, oficiales, personal militar y un grupo de personal civil, todos preocupados por la institucionalidad en Venezuela, ya que el General en Jefe, Lucas Rincón y el Alto Mando Militar, le habían anunciado al país que le solicitaron la renuncia al Presidente Chávez y éste había aceptado y ellos a su vez ponían sus cargos a la orden.

Luego, nos invitan a pasar a la Sala de Conferencias de la Inspectoría del Ejército, donde aproximadamente eran unos 30, 35 profesionales militares, de los cuales la mayoría éramos generales y almirantes, en la sala se encontraban el Presidente Chávez, Monseñor Baltazar Porras y otro prelado que no conozco y oí decir cuando el Presidente manifestó, que motivado a su renuncia solicitaba viajar al exterior él y su familia.

Asimismo indicó que destituía al Vicepresidente y a todo su gabinete, inmediatamente todos los presentes manifestaron que el Presidente no podía retirarse del país, ya que tenía responsabilidades con los crímenes de lesa humanidad y atropellos cometidos en contra de la marcha pacífica de la sociedad civil el día 11 de abril y eventualmente debería ser juzgado por la justicia venezolana.

Quiero aclarar también en este momento, que en ningún tiempo intercambié palabras con el Presidente Chávez ni estuve encargado de su custodia, por lo que manifiesto que es totalmente falso lo que apareció en algunos medios de comunicación al respecto.

Los presentes, tanto militares y civiles, motivados a la crisis institucional generada por el vacío de poder, debido a los acontecimientos públicos y notorios en los días 11 y 12 de abril, en la madrugada nombran al doctor Carmona Estanga, Presidente de un gobierno transitorio, procedo a retirarme de la Comandancia del Ejército, ya que me había comprometido con Venevisión a asistir a un programa a las 7 de la mañana, ya cuando estoy entrando al vehículo, recibo una llamada indicándome que el doctor Carmona desea hablar conmigo, vuelvo a subir y el doctor Carmona me informa que fui encargado Jefe de la Casa Militar del gobierno de transición.

Le manifiesto entendido, me retiré y luego de asistir al programa de televisión, me dirigí al Palacio de Miraflores a cumplir mis funciones. También se había encargado un coronel del Ejército como Subjefe de la Casa Militar, quien se me presenta y nos pusimos a trabajar institucionalmente.

El General Bietri Bietri, jefe anterior de la Casa Militar, me dio algunas indicaciones al respecto ese día 11. El día 12, lo pasé en el Palacio, cumpliendo órdenes estrictamente institucionales, el General Bietri Bietri me dio instrucciones ese mismo día 12; el mismo día 12 lo pasé en el Palacio, cumpliendo labores estrictamente institucionales, así el día siguiente llegué al Palacio, seguí con mi labor y aproximadamente a la 1 de la tarde, luego de analizar el clima agresivo de los Círculos Bolivarianos fuera del Palacio y lo politizado de la Guardia de Honor, le solicito al doctor Carmona que se traslade al Fuerte Tiuna de manera de salvaguardar su integridad física.

Llegamos a Fuerte Tiuna, a la Inspectoría General de las FAN, ahí se encontraba un gran número de personal militar, desarrollaron reuniones y eventos y aproximadamente a las 8 y15 nos detienen y a medianoche aproximadamente llega el señor José Vicente Rangel, muy alterado, verbalmente atropella al doctor Carmona, le ordena a un Coronel del Ejército, de apellido Montilla, que me quite mis celulares, nos apuntan con armas largas, estamos nosotros totalmente desarmados.

Aproximadamente a las 4 y 31, ya del día 13, sin que hasta ahora nos informasen por qué estábamos detenidos, llegan tres fiscales del Ministerio Público y dos fiscales militares, levantan unas actas para supuestamente ver cómo estaba nuestra integridad física y a las 9:30 del día 13 de abril, por instrucciones del señor José Vicente Rangel, sin indicarme razones y violando todos mis derechos constitucionales, me llevan detenido a la Comandancia de la Armada.

A este punto quiero manifestar que es todo lo que tengo que decir al respecto en esta breve exposición a esta honorable Comisión e informo que motivado a que se me sigue un proceso inconstitucional, donde ha violado el debido proceso, me acojo al precepto constitucional e invoco mi derecho a no responder pregunta alguna que considere afecte el debido proceso. Muchas gracias señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saab.

Diputado Tarek William Saab: La Constitución Bolivariana de Venezuela, hoy invocada por quienes abiertamente conspiraron contra ella, al parecer se va a convertir en el comodín para que sigan encubriendo sus delitos y burlándose del pueblo de Venezuela, que afortunadamente los está viendo a través de los medios audiovisuales.

Sin embargo, Venezuela quiere respuesta directa y vamos a hacer sin preámbulos las preguntas que voy a leer a continuación.

Ciudadano Carlos Molina Tamayo, diga usted ¿por qué, siendo un militar retirado, asumió la jefatura de la Casa Militar del Gobierno inconstitucional del ciudadano Carmona Estanga? ¿Qué relación, en consecuencia, lo unía a los civiles golpistas?

Segunda pregunta: Diga usted, si permisó de manera amplia y suficiente al ciudadano Isaac Pérez Recao para aportar armamento de guerra no autorizado en la República Bolivariana de Venezuela, el cual parte del mismo fue encontrado durante el allanamiento a su vivienda. ¿Qué relación guarda este armamento por usted permisado, con los utilizados con los francotiradores para asesinar a mansalva a venezolanos a través de balazos en la nuca y en la frente?

Tercera pregunta: Diga usted, si posterior al golpe de Estado, impulsado por generales en tropa en la madrugada del día 12 de abril en contra del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, usted desarrolló un segundo pronunciamiento militar en horas del mediodía del día 12 de abril y para su consumación se apoyó, entre otros, con el señor Isaac Pérez Recao, a través de su equipo de seguridad privada.

Cuarta pregunta: Diga usted si siendo un militar retirado, se auto ascendió, imitando así al auto juramentado Carmona Estanga, en un grado inmediatamente superior al que ostentaba cuando fue expulsado de la Fuerza Armada Nacional.

Quinta y última pregunta: En meses anteriores hubo manifestaciones públicas de afiliados a Fedecámaras y a Fedenaga, acerca de la decisión de promover la conformación de grupos paramilitares en Venezuela, usted debe recordar eso muy bien.

Igualmente en la prensa escrito aparecen personas camuflageadas, definiéndose como representantes de estos grupos, amenazando a funcionarios del Gobierno Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y a funcionarios del Estado venezolano.

¿Qué vinculación existe entre estos grupos paramilitares, que de forma pública y notoria actuaron durante los días 11, 12 y 13 de abril en el golpe de Estado contra el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, portando armas de uso exclusivo de la Fuerza Armada Nacional y su persona?

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo. Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Presidente, yo creo que si retrocedemos un poco las horas de lo que ha pasado el día de hoy, tenemos el mismo panorama de cuando se presentó uno de los cabecillas del golpe de Estado, el señor Carmona Estanga.

Hay tres personajes detrás del señor, ciudadano Carlos Molina Tamayo, que yo creo que el país y nosotros necesitamos saber cuál es el carácter que tienen, porque el señor no es ningún funcionario que esté siendo interpelado de acuerdo a como reza el articulado de la Ley Orgánica de Comparencia para los funcionarios públicos y particulares ante la Asamblea Nacional.

Yo quiero saber con qué carácter están esos ciudadanos allí y que se identifiquen claramente para que el país sepa quiénes son los que le están pasando la chuleta al señor Carlos Molina Tamayo.

Presidente: Los ciudadanos que se encuentran con el Contralmirante Molina Tamayo, son sus asesores legales. Le solicito al Almirante Molina Tamayo, pronunciar los nombres de los abogados que le acompañan.

Contralmirante Molina Tamayo: El abogado Miguel Angel Castillo, el abogado Carlos Bastidas y el abogado Eduardo Morales.

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Muy bien. Para alguna de estas preguntas como dije anteriormente, invoco el precepto constitucional, especialmente el artículo 49 de la Constitución.

Asimismo aclaro que yo considero que en ningún momento he violado la Constitución, por eso es que estoy luchando por mi uniforme, que me lo quieren quitar injustamente.

Ahora, fíjense una cosa que yo les puedo decir. Con respecto a las armas que yo vi en el video del allanamiento de la casa del señor Pérez Recado, les puedo decir con conocimiento de causa como oficial almirante, especialista en armamento, donde pasé 3 años en la Dirección de Armamento Electrónica la Armada y tres años y medio en la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional, que ahí existían...

Presidente: Diputada Iris Varela, le agradezco la compostura ante la intervención del interpelado, le agradezco Diputada Varela, por favor. Continúe Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Yo también quiero invocar en este sentido reciprocidad, el respeto a mi persona como ciudadano venezolano y señor Presidente, quiero manifestarle como ciudadano, que si me siento agredido verbalmente aquí, invoco la Constitución, me levanto y me voy.

Presidente: Continúe con el derecho del uso de palabra.

CA Molina Tamayo: El armamento que yo observé el video, un fusil FN30, adquirido en la época de López Contreras, calibre 7 milímetros por 51, calibre el cual está descontinuado, escopetas calibre 12, que en ningún momento son catalogadas como arma de francotirador y revólveres 38.

Asimismo otras escopetas, con unas figuras muy impactantes, que son "peng bole de gocha", que lanza son bolas de pintura, eso fue lo que yo observé en el video, ahí con mis conocimientos que tengo, no observé ningún arma de guerra. Esto es bueno aclararlo porque yo siempre he dicho que cuando se trata de armamento, la gente tiende mucho a confundir y la clasificación de armamento de guerra es algo realmente no tan fácil de hacer.

Lo otro es que ¿qué vinculación existe entre grupos paramilitares que de forma pública y notoria efectuaron durante los días 11, 12 y 13?

Buscando el diccionario Larousse. Paramilitar: Organización civil que dispone estructura o disciplina militar. Yo viendo el panorama venezolano, creo que la única organización militar que actualmente existe, porque ha sido denunciado inclusive por oficiales generales del ejército venezolano, son los círculos bolivarianos que están siendo entrenados por militares activos, según algunos generales que se han manifestado.

Ahora, yo no guardo relación con ningún grupo paramilitar de estos Círculos Bolivarianos en lo absoluto, no tengo conocimiento de eso, así que esa pregunta la contesto que no tengo conocimiento sobre esos grupos paramilitar.

Esa es la respuesta que yo voy a dar a este cuestionario.

Presidente: Diputado Pedro Jiménez.

Diputado Pedro Jiménez: Buenas noches, ciudadano Presidente, colegas diputados, la verdad es que es bastante lamentable que una persona que se formó dentro de la institución militar, que el país le dio todo para que se formara, para que se educara y que en algún momento juró defender esta Constitución, de la cual nació, de la cual se creó, la haya violado tan vilmente como lo hizo.

En una oportunidad juró defender la Constitución y ahora se prestó para violarla y para apoyar un Gobierno de facto, como fue el gobierno transitorio de Pedro Carmona.

Mi pregunta es la siguiente: ¿Por qué se prestó para violar y constituir un gobierno de facto en Venezuela? La primera pregunta.

La segunda: ¿Bajo qué argumento se reincorporó en las Fuerzas Armadas cuando usted había pasado a retirado por motivo disciplinario?.

Y la tercera pregunta: ¿Cuál es el origen de las armas que portaba el personal que escoltaba al dictador Pedro Carmona?. Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Yo siempre he manifestado públicamente mi pronunciamiento del 18 de febrero del 2002, fue en base a la defensa de la Constitución. Yo no me he reincorporado a la Fuerza Armada porque considero que no he salido de la Fuerza Armada.

El origen de las armas de guerra que portaba la gente, hay que buscarlo en los registros de la Dirección de Armamento y lo que era la antigua Dirección Nacional de Armas y Explosivos.

Un fusil de los que se vieron en la fotografía es un fusil AR15, en los cuales me recuerdo yo, que a finales del 97, hubo un conflicto porque alguien lo calificó de fusil de guerra y otros lo calificaron como fusil deportivo, en ese momento hubo un conflicto de competencia y una Corte, que no recuerdo cuál, clasificó eso como un armamento que se puede portar con el porte que en aquel momento daba la Dirección de Armas Explosivas, de manera de que esta respuesta de cuáles eran los seriales y qué fusiles esos, se pueden buscar en los archivos de la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional, que actualmente reposan, ya que en julio del 2000, fueron transferidas las funciones en base al 324 de la Constitución, las funciones de la Dirección Nacional de Explosivos a la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional.

Eso es todo, señor Presidente, con respecto a esa pregunta.

Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela. Tomado y en cuenta diputada.

Diputada Iris Varela: Cuando el ciudadano Carlos Molina Tamayo empieza a hacer su intervención, muy parecida por cierto a la de Carmona, extrañamente parecidas, él empieza a echar un cuento, un cuento por cierto que no es extraño para nosotros, porque cuando él dio ese golpe de micrófono el 18 de febrero, buscó un micrófono desesperado para montar un show, para alzarse contra el gobierno constitucionalmente y democráticamente constituido en esta patria por voluntad soberana del pueblo venezolano, esos argumentos ya los conocíamos, son los mismos que han venido trillando quienes de una manera u otra se sienten impotentes ante el evidente respaldo que tiene el gobierno democrático y revolucionario del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, su Comandante en Jefe, porque es el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional.

Se supone que usted, que tiene que cumplir con la Constitución, debe reconocer que el Presidente de la República, así sea un civil, es el que ejerce el supremo mando de la Fuerza Armada Nacional y que eso no es solamente con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Constitución del 61 que ustedes quisieron volver a imponer con el Decreto, porque yo presumo que de repente esa historia que usted leyó ahí, ese capítulo por entrega que nos están dando el día de hoy, forma parte, es sacada de la intelectualidad de esos brillantes juristas que elaboraron el Decreto por todos conocido, donde disuelven el Estado, derogan la Constitución, se autoproclama el breve por el dictador de la República de Venezuela y usted como el jefe de su Casa Militar.

Yo creo que si algo quedó evidenciado fue la falta de liderazgo de unos tristes Almirantes y unos tristes Generales.

Presidente: Diputada Varela, le agradezco su respeto y pregunte.

Diputada Iris Varela: Voy a las preguntas.

Pregunto: ¿A quién le interesaban, según su criterio, los muertos del día 11? Porque cualquier persona que tenga un mínimo de inteligencia, sabe que no le convienen precisamente a un gobierno que ejerce el poder otorgado por el pueblo venezolano legítimamente constituido, le conviene a quienes estaban conspirando. Usted ha dicho que ha sostenido reuniones, ha salido en la prensa, yo creo que si uno se pone a leer la prensa de los días, que por supuesto son consecuencia, como usted lo dice, de una conspiración que se venía gestando desde hace tiempo, entre los días 9, 10, 11 y 13, si se lee la prensa allí se revela muy claramente cómo se conspiró, quiénes eran los que estaban encabezando toda esta conspiración y este triste episodio que vivimos los venezolanos.

Yo quiero, señor Molina Tamayo, que usted le informe al país el paradero de tres presuntos francotiradores, que fueron capturados por el heroico pueblo caraqueño, que se encontraban en los alrededores del Palacio de Miraflores, manifestándole su respaldo al gobierno del Comandante Chávez, yo estaba en la tarima, le salvé la vida a un francotirador que mató a una niña hija de un compatriota que se encontraba en la Avenida Urdaneta, cuando lo llamo para que le preste auxilio a Casa Militar, a ese señor le logramos retener una identificación de una empresa de seguridad, una empresa de seguridad que presuntamente es de su socio el señor Isaac Pérez Recao, a quien usted autorizó para que estuviera en su casa, dentro de otras cosas, un polígono de tiro, más de 50.000 cartuchos, máscaras antigas, rifles con mira telescópica, granadas, todo lo que el pueblo venezolano vio que estaba dentro de esa casa y que no lo pudieron meter dentro del chaleco, porque necesitaron como cuatro camionetas para podérselo llevar.

Presidente: Diputada Iris Varela, pregunte, por favor, pregunte.

Diputada Iris Varela: Estoy preguntando Presidente. El pueblo necesita saber qué fue del paradero de ese francotirador y de dos más, que se encontraban allí, que los capturó el pueblo caraqueño que estaba manifestándole su respaldo al Presidente Chávez y que les brindaron asistencia médica en el propio Palacio de Miraflores, en enfermería, porque de una manera muy extraña, cuando se llevan detenido al Presidente en horas de la madrugada, esa gente quedó allí y por órdenes de quién sabe quién, bueno se supone que del gobierno del cual usted formaba parte, de ese gobierno de facto, esas personas fueron liberadas. ¿Fue usted quién ordenó la liberación de esas personas siendo usted jefe de Casa Militar?

Segunda pregunta: ¿Qué relación tiene usted con la relegitimación de armamento usado por grupos paramilitares y que son de uso exclusivo de la Fuerza Armada Nacional.

Tercera pregunta: Explíquele al país ¿desde cuando se reunía con los integrantes del partido político Primero Justicia, y cómo fue la participación de éstos en el plan conspirador y en el golpe de Estado y con qué frecuencia se reunió y en qué lugares lo hicieron?.

Cuarta pregunta: ¿Quién ordenó la participación de diversas policías estadales y municipales, en los sucesos de los días 11, 12 y 13 de abril de 2002?

Quinta pregunta: ¿Quién organizó, formó, capacitó y equipó a los grupos paramilitares que escoltaron al ciudadano Pedro Carmona durante su mandato y que además participaron en los hecho del 11, 12 y 13 de abril?. ¿Quién lo reincorpora a usted como oficial activo de la Fuerza Armada Nacional, si todo el pueblo venezolano sabe que usted fue dado de baja por un procedimiento totalmente legítimo apegado a la Constitución y a las leyes?.

¿Desde cuándo y cuál es su relación con el dictador Pedro Carmona Estanga?.

¿Cuál es su vinculación con el señor Isaac Pérez Recao?.

Indique los nombres de los representantes y dueños de medios de comunicación que lo apoyaron a usted en su tarea y en su empeño, por formar parte de un gobierno de facto.

¿Quiénes ordenaron la detención del Presidente Chávez y su posterior ruleteo por las distintas instituciones militares del país?.

¿Conoce usted el vuelo de la aeronave estadounidense que se encontraba en La Orchila?

Siendo usted un oficial en situación de retiro de la Fuerza Armada Nacional, ¿qué opinión tiene sobre la participación de países, por supuesto de otros países, de otras potencias, en nuestros asuntos internos?. ¿No es usted uno de los primeros llamados a defender la seguridad y defensa de la nación y nuestra soberanía? Deseo que responda, aunque está en libertad de no hacerlo, como parece que es su intención.

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Gracias. Anoté 12. ¿Cuáles son las otras? Hay cinco más, 9 y 5 son 14, yo anoté 12.

Pregunta 1: Ya me la hicieron anteriormente, quién lo reincorpora a usted, nadie me reincorporó yo nunca he sido sacado y estamos ahorita en un trámite legal.

Pregunta 2: Desde cuándo y cuál es su relación con el señor Carmona. Ninguna, lo había conocido a él hace 10 meses en una cena, pero el resto ni amigo, ni amistad, ni lo conozco.

…de la Casa Militar, desconozco los detalles, me imagino que es por la reputación que gozo dentro de la Armada venezolana.

¿Cuál fue su actitud y qué acciones tomó una vez conocida su designación como Jefe de la Casa Militar en contra del presidente Chávez? Ninguna, yo no tomé ninguna acción contra el Presidente Chávez, eso lo he manifestado yo, ni tuve nada que ver con su custodia, ni siquiera le dirigí la palabra, yo no hablo con el Presidente Chávez creo que desde hace ya un año que estábamos en el Consejo de Seguridad y Defensa de la Nación, no tuve nada que ver con eso.

¿Qué vinculación tiene usted con Pérez Recao? Es un amigo, un excelente ciudadano que lo conozco desde hace años, inclusive puedo contar una anécdota. En los acontecimientos de Vargas, el primer helicóptero que sacó a rescatar gentes fue el helicóptero de Pérez Recao y salvó a más de 60 personas y en los días sucesivos yo mismo estaba con un uniforme camuflado, sin insignias, para que no se enteraran que era Almirante, guindado en los patines atrás del helicóptero, rescatando gente en Vargas. ¿Por qué guindaron los patines? Porque si Pérez Recao estaba en un patín y yo estaba en otro patín, podíamos darle cabida a más personas dentro del helicóptero. Esa es mi relación, una relación de amistad, pero ningún sentido, nada de lo que se le está acusando a ese señor.

¿Cuándo y bajo qué criterio le entregó material de guerra a Pérez Recado? Yo no le he entregado material de guerra, esas armas que están ahí, repito, y tendría que ver la lista en el DIM, sería bueno si la tuviéramos aquí para yo decirles como experto, si ese armamento es considerado de guerra o no, pero el armamento que yo vi en el Canal que televisó el allanamiento, repito, no es armamento considerado de guerra.

Indique los representantes y medios de comunicación que lo apoyaron. Nadie me ha apoyado a mí en ninguna cosa, representantes de medios de comunicación, etc.

8°. Quién o quienes ordenaron la detención del presidente Chávez y su ruleteo por las distintas instalaciones militares. Desconozco esto, no tuve nada que ver con eso.

¿Conoce usted el vuelo de aeronave estadounidense que se encontraba en La Orchila? Lo mismo que conocen ustedes por la prensa, tampoco tuve nada que ver con eso.

Creo que la confusión ésta viene a que en un medio de comunicación salió que yo era el encargado de la custodia del presidente Chávez, eso es falso, yo nunca estuve encargado de la custodia del presidente Chávez, yo estaba en la Casa Militar y hay videos cuando eso, cuando el presidente Chávez estaba en otro sitio.

Desde cuándo se reunió con los integrantes del partido político Primero Justicia y cuál fue la participación de éstos en un plan conspirador y un golpe de Estado. Primero que yo pienso que aquí no hay ninguna conspiración ni ningún golpe de Estado, según el Código de Justicia Militar, rebelión militar es empleo de las armas y aquí no hubo empleo de armas. Y luego, yo no he tenido ninguna reunión con el partido Primero Justicia, ni con ningún otro partido.

¿Quién ordenó la participación de diversas policías estadales y municipales en los sucesos de los días 11, 12 y 13 de abril? Desconozco tampoco, no tengo injerencia en ese asunto.

¿Quién organizó, formó, capacitó y equipó a los grupos paramilitares que escoltaron al ciudadano Pedro Carmona Estanga durante su mandato y además participaron en los hechos 11, 12 y 13 de abril? Según tengo entendido ahí no hay grupos paramilitares, ahí había un señor que tenía un AR15 permisado, creo que el permiso viene de la Dirección Nacional de Armas y Explosivos de Relaciones Interiores, de acuerdo a la anterior Constitución y no tengo conocimiento que sean grupos paramilitares.

Infórmele al país de los tres presuntos francotiradores que fueron capturados por el heroico pueblo caraqueño. Desconozco esto, yo no tengo nada que ver con eso, yo estaba aquí en Puente Sucre cuando sucedió eso y como narré y hay testigos de eso, inclusive apareció en un canal de televisión, no tengo nada que ver con francotiradores, más bien me dispararon a mí, francotiradores me dispararon a mí, o sea que desconozco esto.

Eso es todo señor Presidente con respecto a este formulario de preguntas.

Intervención no se oyó.

CA Molina Tamayo: La verdad es que no sé y sería muy vil pensar, a quién le interesarían muertos de la sociedad venezolana, particularmente a mí no me interesaría ningún muerto venezolano en todos estos conflictos y yo desconozco a quién le interesarían los muertos, yo no estoy interesado en muertos y yo siempre he profesado como oficial Almirante y lo digo, los Almirantes venezolanos no están formados para matar a venezolanos, están formados para rechazar agresiones extranjeras y externas que violenten al pueblo venezolano. La Fuerza Armada en general y específicamente la Armada a la cual yo pertenezco, no son unas Fuerzas Armadas asesinas y nosotros, repito, no estamos formados para matar a venezolanos, ni nunca yo lo he avalado durante todos mis años de carrera. Esa pregunta yo no la sé, porque realmente si alguien lo detectan que quieren matar a venezolanos, debería ser juzgado con todos los de la ley, en eso estoy de acuerdo yo. Muchas gracias señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Ciudadano Molina Tamayo, al principio de su intervención usted mencionó las causas que originaron a esto, como efectivamente es la finalidad de esta Comisión, de la creación de esta Comisión, nosotros estamos investigando las causas que dieron origen a esos hechos, pero diferimos mucho en usted en su versión, cuando usted habla de unas causas que no son más que un panfleto, un discurso legitimador, aquí las causas fueron los intereses que usted empezó a representar por encima de los intereses de la República, usted y un grupo de Generales, oficiales Generales y Almirantes, que se levantaron en contra de la Constitución. Aquí ese deterioro, famoso deterioro de las relaciones, todos sabemos que responde a un plan preconcebido de acabar con la imagen internacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Usted habló de un goteo y después de un río caudaloso, que nosotros quienes estamos metidos en este mundo y el pueblo de Venezuela lo sabe, no responde más que etapas dentro de un plan conspirativo, el paro del 10 de diciembre con la justificación de las Leyes Habilitantes, y posteriormente las movilizaciones y posteriormente la salida de algunos oficiales sin tropa de la Fuerza Armada y después se convirtió en un río y efectivamente ese río se encontró con el mar de la revolución y quedó diluido. A mí a veces, cuando usted estaba mencionando en este momento la función de la Fuerza Armada, de defendernos de amenazas extranjeras, a mí me da miedo de cómo actuaron estos Generales y Almirantes que se levantaron en contra de la Constitución, porque rompieron un récord Guinnes, el gobierno de facto más corto de la historia, no fueron capaces de mantener las posiciones militares ni siquiera por 24 horas y un pequeño grupo de militares con garra, con patriotismo y con respeto a la Constitución, unidos a un pueblo que se desbordó a las calles, terminó por acabar con ese gobierno y con ese momento aciago para la República.

Yo le voy a hacer unas preguntas en el mismo sentido, le agradezco en nombre de la Asamblea Nacional y el pueblo que nos eligió, que por favor con la mayor claridad del mundo, trate de responder porque ese pueblo que nos está observando en este momento, está esperando esas respuestas, esas respuestas que aclaren definitivamente por qué fueron masacrados fundamentalmente, independientemente a nosotros nos duele los venezolanos que fueron masacrados, pero aquí hubo un ensañamiento en contra de las personas que estaban defendiendo al Presidente de la República y aquí todos somos testigos de eso.

Primera pregunta. ¿Por qué se decide posteriormente después del Decreto que instauró el breve gobierno de facto en que usted participó, la restitución de la Asamblea Nacional y otras instituciones?

Segunda pregunta. ¿Con qué organismo se estimaba reemplazar a los Poderes Públicos?

Tercera pregunta. ¿Bajo cuáles criterios se hicieron los nombramientos de los integrantes del Alto Mando de la FAN, Casa Militar y Ministerio de la Defensa durante el gobierno de facto?

Cuarta pregunta. El pueblo venezolano y la opinión pública internacional se han enterado a través de múltiples declaraciones dadas a la prensa nacional y extranjera, que los acontecimientos de los días 11, 12 y 13 de abril, fueron planificados por un sector de la Fuerza Armada Nacional, medios de comunicación, la cúpula eclesiástica católica, partidos políticos, cúpula sindical y la cúpula empresarial, quienes se atribuyen la representación de la sociedad civil entre otros. Diga usted los nombres de los representantes de la cúpula sindical que lo contactaron, desde cuándo lo hicieron e indique los lugares de reuniones previas al 11 de abril, realizadas por usted con el sector citado.

Siguiente pregunta. ¿Cuántos contratos le adjudicó a Pérez Recao siendo Director de Armamento de la FAN? ¿Tuvo usted conocimiento de los lugares donde iba a estar preso el Presidente Chávez? ¿Quiénes acompañaron al presidente Chávez mientras estuvo preso? ¿Por qué aceptaron que Pérez Recao le financiara sus abogados? ¿Cuándo se enteró usted que iba a ser designado como Jefe de la Casa Militar? ¿Conoce usted sobre la existencia de francotiradores y si la procedencia del armamento utilizado, era del arsenal incautado a Pérez Recao? ¿Quiénes, cuándo, dónde y por qué acordaron el golpe de Estado?

¿Conocía usted la existencia de naves y aeronaves de otros países en la jurisdicción venezolana? ¿Quién ordenó el traslado de oficiales y generales designados en cargos en el exterior hacia Venezuela? Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Muchas gracias señor Presidente.

Bueno, nuevamente muchas de estas preguntas ya las he contestado, sin embargo, las vamos a volver a contestar.

Ante todo en muchas de estas preguntas yo no estaba involucrado, repito, yo no soy operador político, como narré anteriormente fui encargado de la Casa Militar y me ocupé a mis funciones netamente militares, no mis funciones como operador político. Así mismo quiero aclarar que tengo entendido que el presidente Chávez no estuvo preso, sino solicitó custodia y se le dio un trato justo como vimos en un video ayer. Sin embargo, repito, yo no tuve nada que ver con ese proceso.

¿Cuántos contratos le adjudicó a Pérez Recao siendo Director de Armamento de la FAN? La Dirección de Armamento no adjudica contratos, quienes adjudican contratos es el Ministro de la Defensa a través de la Dirección General Sectorial de los Servicios, la Dirección de Armamento no tiene esa delegación y aclaro que mi amistad con Pérez Recao no tiene nada que ver con representante de armas porque no lo es, me enteré por la prensa de que él era representante de la empresa IMI de Israel, cuando yo estaba en la Dirección de Armamento los representantes que una vez hicieron una demostración de armas en la Dirección de Armamentos eran otros y esto creo que fue desmentido también por la Embajada de Israel, la empresa IMI tiene varios representantes, uno en el Ejército, otro en la Armada, etc., actualmente no sé quiénes son.

¿Tuvo usted conocimiento de los lugares donde iba a estar detenido el presidente Chávez? No, en absoluto.

¿Quiénes lo acompañaron? Bueno, ayer vi en el video que estaba el Contralmirante Scheter Romero que era el más antiguo en el video que aparece en Turiamo y La Orchila.

¿Por qué aceptó que Pérez Recao le financiara sus abogados? Bueno, si lo hizo yo no sé, porque a ellos yo no les estoy pagando nada y ellos no han recibido nada, ellos lo están haciendo voluntario, además de que eso es ética del abogado, pero les digo que eso es voluntario, no hay pago por parte de Recao a los abogados y la abogada que me está asistiendo en el caso anterior, con respecto al Consejo de Investigación, tampoco está cobrando.

¿Cuándo se enteró usted que iba a ser designado Jefe de la Casa Militar? En la madrugada como narré, después que bajé al estacionamiento para irme en el carro e irme a Venevisión me llamaron arriba y me informaron eso. Quiero aclarar con esto que eso no era premeditado, yo no es que tres meses atrás, si aquí se da una conspiración, lo cual nunca comparto, iba a ser designado Jefe de la Casa Militar, en absoluto.

¿Quiénes, cuando, dónde y por qué acordaron el golpe de Estado? Desconozco golpe de Estado aquí, pienso que no hubo golpe de Estado, de todas maneras no tuve participación alguna en esto, si es que lo hubo en el supuesto negado.

¿Conocía usted la existencia de naves y aeronaves de otros países en la jurisdicción venezolana? Solamente las que aterrizan en el Aeropuerto de Maiquetía, en aeropuertos internacionales como The United Airlines, American Airlines, etc., porque son de conocimiento público y notorio.

¿Quién ordenó el traslado de oficiales generales designados en cargos en el exterior hacia Venezuela? Desconozco, no sé, no tengo nada que ver con eso.

La pregunta sobre la Asamblea, sobre reemplazar los Poderes Públicos, los nombramientos de integrantes de la FAN, repito, no soy operador político, estaba en mis funciones estrictamente militares y desconozco este proceso.

Aquí habla de que la opinión pública internacional se ha enterado a través de declaraciones dadas a la prensa nacional y extranjera, que fueron planificados por un sector de la Fuerza Armada Nacional, medios de comunicación, la cúpula católica, partidos políticos, cúpula sindical y la cúpula empresarial quienes se atribuyen la representación de la sociedad civil, entre otros, tampoco, tampoco tuve nada que ver con esto, a mí nadie me contactó en el sentido de trabajadores, de empresarios, de iglesia, etc., es algo que desconozco totalmente, no tengo injerencia en esto, si la hubo, si es que hubo este proceso. Muchas gracias señor presidente, eso es todo.

Presidente: Diputado Juan Barreto.

Diputado Juan Barreto: Buenas noches ciudadano Tamayo. El pueblo de Venezuela quiere saber la verdad y la verdad tiene una cosa curiosa, que tarde o temprano se sabe. En El Salvador, Monseñor Romero luchó por la verdad y murió por ella, la verdad trató de ser enterrada por los grupos fascistas durante más de 10 años y finalmente se supo la verdad. En Guatemala ocurrió lo mismo, todavía se está investigando la verdad sobre la matanza de Guateleico en México y están saliendo los culpables y los responsables. Lo que usted diga aquí tiene un sentido histórico, corre usted el riesgo de quedar como mentiroso, si ante esta honorable Asamblea Nacional, no aporta los elementos suficientes para la investigación, obstruye la investigación con su respuesta o da información inexacta, queda a su conciencia, pero también de ello depende su honorabilidad para el futuro, usted se está jugando el aprecio o el desprecio de los venezolanos a partir de sus preguntas.

Yo salí electo por Caracas con 405.000 votos, si yo lograra convocar a todas las personas que votaron por mí a una marcha, eso no me da a mí la legitimidad para salir del Presidente Chávez.

¿Por qué cree usted que la marcha de la oposición tenía suficiente legitimidad como para salir del Presidente legalmente y constitucionalmente electo?

Ayer hubo una movilización de venezolanos, CNN llegó a decir que había más de dos millones y medio de personas. ¿Cree usted que la marcha de los venezolanos a favor de la democracia, de la paz, de la Constitución y del Presidente Chávez, tiene menos legitimidad que la que salió de Chuao hacia Miraflores con fines conspirativos? ¿Cree usted que los venezolanos en millones y millares que voluntariamente se lanzaron a las calles a defender la Constitución y a restituir al Presidente Chávez, son menos venezolanos que aquellos que marcharon de Chuao hacia Miraflores?

¿Cómo define usted el sentido ciudadano y la participación democrática, si usted se prestó para un golpe de Estado?

Usted tiene una curiosa manera de dirigirse a la Asamblea, al país y a sí mismo, tiene una conducta curiosa.

El 27 y 28 de febrero del año 89 muchos venezolanos fueron masacrados en las calles por el gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez. Usted ya era oficial. ¿Por qué no se pronunció contra Carlos Andrés Pérez, de la misma manera que lo hizo contra el Presidente Chávez? La masacre del 11 de abril que usted mismo trata de atribuir al Presidente Chávez ¿es más masacre que la que realizó Carlos Andrés Pérez, y por la cual usted no se pronunció?

¿Por qué, si dice defender la Constitución y se apega al 350 de la Carta Magna, no se rebeló contra el tirano Carmona, luego de conocer la naturaleza del decreto? ¿No le parece que su conducta deja mucho que desear cuando cuestiona a un Presidente legítimo, se presta para un golpe de Estado, y luego cuando aparece el decreto de facto no dice nada sino que sonríe ante las cámaras?

Señor, hay mucha evidencia que sustentan estas preguntas, hay fotografías, hay videos, hay grabaciones, hay declaraciones. De manera que lo que estamos haciendo nosotros aquí no es un ejercicio ocioso, muchas de las cosas que usted va a responder van a ser mañana o pasado contactadas con videos, fotografías. ¿Aparece usted, o no, con un alcalde de un municipio del este de Caracas, impartiendo órdenes, armado, en una movilización supuestamente pacífica y democrática? Informes de inteligencia dicen que su papel en la marcha era coordinar a los francotiradores. Desmienta usted esta afirmación.

France Press, una respetada agencia internacional de noticias, asegura que usted tiene conocimiento, y ya lo tenía, de la operación actual de grupos armados de derecha que comenzarían a producir atentados terroristas en los próximos días. Si usted se reserva esta información y estos grupos comienzan a actuar y después se determina su responsabilidad, usted estaría metido en problemas.

Marcelo Sarabia, es la persona que aparece detrás del señor Carmona con armamento pesado no autorizado por ningún cuerpo policial, ni por la Fuerza Armada, es un sujeto que no pertenece a ningún organismo público y que tiene una empresa de seguridad. El señor Marcelo Sanabria aparece con un juguete de esos que usted dice, de Pingbool tal vez, en una fotografía publicada por un diario de circulación nacional que le dio la vuelta al mundo. El señor Carmona Estanga hace unas horas acaba de decir aquí, que usted como Jefe de su Casa Militar le colocó a esa persona atrás para su seguridad. ¿Desmiente usted al señor Carmona Estanga, o usted tiene vínculos con el señor Marcelo Sarabia, con su empresa de seguridad, y fue usted quien lo colocó a él y a otros paramilitares a custodiar a Carmona, violando elementales medidas de seguridad de la Fuerza Armada Nacional?

Presidente: Tiempo, diputado.

Diputado Juan Barreto: Pero yo tengo muchas preguntas.

Presidente: Consígnelas por escrito.

Diputado Juan Barreto: Yo las voy a leer simplemente, como lo estoy haciendo. Carmona dijo que usted no solamente trajo a éste sujeto para brindarle protección, sino que estaba encargado de su seguridad.

¿Tiene usted vínculos con Efraín Vásquez? ¿Luis Herrera Marcano lo conoce a usted? Es un personaje vinculado a un organismo de seguridad extranjero. Información de prensa internacional dice que usted se comunicaba diariamente con él y que recibió el contenido de la comunicación 913, donde se le informaba cuáles debían ser sus actividades y el comportamiento del señor Carmona Estanga.

¿Desconoce usted la concentración que se producía en Miraflores, para defender al Presidente Chávez, y sin embargo usted condujo una marcha, sabiendo, como lo ha admitido ya, la existencia de francotiradores? ¿No le importaba que decenas de venezolanos cayeran muertos? ¿Por qué no se puso al frente y a la cabeza con el liderazgo que dice tener, para dispersar a los manifestantes y así....

Presidente: Pregunta, diputado.

Diputado Juan Barreto: Es una pregunta, ¿por qué no lo hizo? Déjeme preguntar, diputado, yo sé que usted es de la oposición y que está defendiendo intereses, pero el pueblo quiero saber la verdad.

Presidente: Se excedió de tiempo, diputado. Consigne las preguntas por secretaría, ciudadano diputado Juan Barreto. ¿Va a consignar o no va a consignar las preguntas? Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza. Tiene que consignar las preguntas, diputado.

Contralmirante Molina Tamayo, usted copió parte de las preguntas del diputado Barreto.

Diputado Juan Mendoza: Presidente, una moción de orden. Yo le solicito a usted, Presidente, que en aras de la integridad de la investigación le permita al diputado Barreto terminar su exposición, porque él simplemente estaba leyendo unas preguntas que se le iban a consignar al Contralmirante Molina Tamayo.

Presidente: Tiene quince minutos leyendo preguntas. Son tres minutos de intervención.

Diputado Juan Mendoza: No, no tiene quince minutos, yo le estoy midiendo su tiempo y realmente llevaba cinco minutos, realmente le faltaban cuatro o cinco preguntas, yo pienso que hemos sido flexibles, usted ha sido flexible con otros diputados, yo no veo la razón por la cual le niega usted el derecho de participación al colega Juan Barreto. Yo le solicito en aras de la integridad de la investigación que le permita al diputado Juan Barreto terminar su exposición y sus preguntas.

Presidente: Bueno diputado, si usted quiere agotar sus tres minutos haciendo las preguntas que le faltaban al diputado Juan Barreto, puede hacerlo perfectamente.

Diputado Juan Mendoza: No, yo voy a ejercer mi derecho a la intervención. Le estoy haciendo la petición bajo una moción de orden.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza.

Diputado Juan Barreto: Presidente, con su permiso, yo le voy a consignar las preguntas al interpelado, quisiera entonces que las leyera en la medida que las va respondiendo, ¿le parece a usted?

Presidente: Me parece correcto, diputado Juan Barreto. Tiene la palabra el contralmirante Molina Tamayo. Diputada, le sugiero que mantenga la calma. Tenemos aquí diputada, más de doce horas, le sugiero que mantenga la calma.

CA Molina Tamayo: ¿Cuándo se enteró usted que iba a ser designado Jefe de la Casa Militar? Ya se lo informé, en la madrugada del día 12.

¿Bajo qué argumento y mediante qué procedimiento fue arrestado, aislado, incomunicado el ciudadano Presidente de la República? Desconozco eso. ¿Quién dio la orden? También desconozco, no participé en esa acción.

¿Conoce usted los mecanismos constitucionales para proceder al Presidente de la República? Los que están en la constitución.

¿Conoce usted el derecho constitucional del debido proceso? Cómo no, si me lo han violado y lo estamos reclamando, lo conozco bastante.

Durante el día 12 de abril en varios estados y municipios del país, de manera simultánea, turbas dirigidas por los representantes de los capítulos regionales de la organización Fedecámaras, así como ciudadanos vinculados a CTV y partidos políticos comprometidos en la firma del acta decreto que instaló el breve gobierno de facto en el que usted participó -Bueno, acuérdese que mi criterio es que no hubo un gobierno de facto, hubo una crisis institucional con un vacío de poder- asaltaron de forma violenta a las gobernaciones y alcaldías.

Nada que ver con eso. Repito, estaba en acciones simplemente militares en la Casa Militar, y no soy ni era en ese momento operador político.

France Press, asegura que usted tiene conocimiento de la existencia de grupos armados de derecha que operan el 11 de abril y que comenzó la ola de atentados.

Hace aproximadamente como 14 meses, Estratoford Strategy Forum sacó que el Almirante Molina estaba encargado del proceso del fusil de asalto nuevo para las Fuerzas Armadas Venezolanas y que él estaba negociando la entrega de 100.000 fales a la guerrilla colombiana, que se incorporen fusiles de asaltos nuevos para las unidades de primera líneas porque tenemos desventaja táctica con respecto a las unidades de primera línea y los grupos antagónicos que puedan amenazar a Venezuela, y los fales quedaran en la unidad de segunda línea. O sea que nunca la propuesta del Almirante Molina es que los fales fuesen retirados. Sin embargo, esta información en Estrat Forum salió totalmente tergiversada. Lo mismo puedo decir yo de esto, esto es una falacia totalmente lo que dice France Press, no tengo nada que ver con eso.

Marcelo Sanabria es una persona que yo conozco, de hace años, él no tiene una empresa de vigilancia privada. El trabajaba en una empresa de vigilancia privada y lo botaron a raíz de que me apoyó, como seguridad, que se la pedí yo como amistad cuando me pronuncié el 18 de febrero.

El fusil que tenía Marcelo Sanabria, que lo vi en la foto, repito, es un AR15, tiro a tiro, tengo entendido que está debidamente permisado, y en aquella época lo permisó la Dirección Nacional de Armas y Explosivos de Relaciones Interiores, y en el 97, a finales del 97 hubo un conflicto de competencia y se catalogó eso como un arma no de guerra y por eso fue permisado por Relaciones Interiores.

¿Vínculos con el General Efraín Vásquez? General superior mío, que respeto, no existe ninguna amistad, si en mis años de carrera he hablado con él cinco veces se mucho, no tengo ninguna relación con el general Efraín Vásquez, a quien respeto como General del Glorioso Ejército venezolano.

Luis Herrera Marcano, no me suena, no lo conozco. Evidentemente, en los cargos que yo he tenido dentro de las Fuerzas Armadas mucha gente me conoce a mí pero yo no tengo la capacidad de retención de toda la gente. En la Dirección de Armamento iba un gentío para allá a la permisología, siempre trataba de dársela de acuerdo a todas las normas y procedimientos establecidos, mucha gente dice que me conoce, tendría que verle la cara para ver quién es, pero evidentemente si no me suena no es alguien que es allegado a mí o conocido.

No sé qué es esa comunicación 913.

¿Desconoce usted la comunicación que se producía en Miraflores? Sí, la desconocía, yo salí tempranito a la marcha de Parque del Este a Chuao, y evidentemente que mientras estaba yo en esa marcha no tenía contacto con medios de comunicación, no sabía lo que estaba pasando en otro sitio. Inclusive, el celular mío que no lo podía oír por el ruido de la gente en la marcha pacífica, ahí parece que mucha gente me dejó mensajes alertándome, que estaban viendo por televisión que había gente armada que podía disparar contra esa marcha pacífica. Lamentablemente me enteré muy tarde, además de que yo era uno más en esa marcha, esa era una marcha de no sé cuántos, hay gente que calcula 600, 800, un millón, habrá que verlo, los que sacan los cálculos esos en base a las cuadras, pero esa no es una marcha que el Almirante Molina tenía el control o dirigía, yo era uno más de esa marcha. Es más, esa marcha fue espontánea porque en la mañana cuando salimos del Parque del Este a Chuao no estaba previsto que se fuera para allá, eso fue la misma gente que pidió ir para allá.

Los millones que se lanzaron a rescatar a Chávez, ¿son también venezolanos? Claro que sí. Y esa es una de las razones por las cuales yo quiero contribuir a esto, y esto lo vengo percibiendo yo desde hace tiempo. Señores, nos estamos dividiendo como pueblo, nos está embargando la ira, estamos bajo la misma bandera pero somos enemigos, ninguno quiere ceder, estamos unos en una esquina y otros en otra esquina, nadie da su brazo a torcer y al final quien está perdiendo es Venezuela. Y en eso les digo yo como analista, que hay gente en ambos bandos, el oficialismo y la oposición, que no ven esto.

Tenemos que ser sensatos nosotros los venezolanos. Si nosotros no tomamos medidas preventivas esto puede desarrollar en más violencia. Cuando yo me manifesté el 18 de febrero lo dije, y eso está escrito. Yo percibía violencia, como analista. Yo veía que si no se tomaban medidas de ceder, entre nosotros llevar toda la sociedad venezolana una relación gana-gana, porque aquí todo el mundo quiere ganar uno y que pierda el otro, y el otro bando quiere que gane el otro y que pierda un bando. Si nosotros no nos unimos ustedes tienen razón, esto va a ser un conflicto indefinido y con mayores consecuencias.

A mí particularmente como venezolano me duelen los muertos de la nación venezolana como oficial almirante, sean del bando que sean porque aquí no estamos hablando de dos países diferentes, ni de dos culturas, ni de dos religiones. Estamos hablando de los propios venezolanos que somos los que nos estamos enfrentando, y mientras estemos con este conflicto, el sosiego que es lo que debe existir en una democracia no lo vamos a alcanzar.

Aquí la gente humilde tenemos que hacer los esfuerzos para que emigre a clase media, en generaciones, porque eso no se hace de un año para otro. Pero mientras nosotros estemos con este conflicto, que no cedemos, señores vamos a seguir por mal camino. Eso es lo que estoy profesando yo.

Los millones que marcharon el primero de mayo. Venezolanos todos, y muy agradecido con la marcha pacífica de ayer, que no hubo violencia. Excelente, me parece eso evolución democrática.

¿Armó usted grupos de choque? En absoluto. No sé cuál grupos de choques tampoco, yo no he visto grupos de choque aquí en Venezuela, los grupos de choque que he visto son los que salen en los videos, que habrá que ver a qué bando pertenecen, o quiénes les dieron las armas.

¿Qué alcaldes armados lo acompañaron hasta la esquina del Liceo Fermín Toro? Bueno, ahí estaban unos alcaldes, ahí estaban unos representantes políticos, pero no es que me acompañaron a mí, ellos estaban en la marcha, pero no es que yo les dije: ¡epa, vámonos juntos para allá! No, ellos coincidieron. No, no quisiera dar nombres, esos están en los videos, ustedes saben todos quien es. Pero el hecho de que yo le dije a alguien ¡váyase conmigo! En absoluto.

Aquí dice: Yo saqué 450.000 votos. Bueno, lo felicito por eso, excelente. Y lo que yo siempre he pregonado, no basta con ser elegido democráticamente, hay que comportarse democráticamente y hay que producirle sosiego a la sociedad venezolana, en democracia.

¿Qué relación mantiene con Daniel Romero? Me ayudó en la defensa del caso de mi pronunciamiento el 18 de febrero.

¿Cuál es su relación con grupos de traficantes de armas? Mi relación es combatirlos, cuando yo estuve en la Dirección de Armamentos mantenía una red de inteligencia para evitar el tráfico de armas y se detectaron varios tráficos de armas que entraban por Venezuela e iban a Colombia. La relación mía es de conflicto a los traficantes de armas. Inclusive, se hizo un borrador de nueva Ley de Armas y Explosivos para combatir eso, y se mandaban cartas a las aduanas para evitar el tráfico de armas, etc., y una de las razones de la fusión de la Dirección Nacional de Armas y Explosivos con la Dirección de Armamento, es porque había redundancia en funciones con respecto a armas, que era el único país del mundo, y el 324 de la Constitución arregló eso, y eso era para evitar entre una de las cosas el tráfico de armas, totalmente en contra del tráfico de armas, y nunca lo he profesado.

¿Qué hacía usted en las instalaciones militares del Fuerte Tiuna el 12 de abril? Acompañando al doctor Carmona Estanga. A mí me dieron una función militar y yo tenía que demostrar mi lealtad militar con respecto a ese señor. Repito, no soy operador político, pero había una situación de crisis en ese momento y yo era el Jefe de Seguridad de ese señor, y como Jefe de Seguridad yo tenía que mantener mi lealtad, y yo me mantuve con él hasta el último momento que nos detuvieron, no armado. Probablemente mucha gente se escapó, salió corriendo de ahí, yo como oficial almirante tenía que mantenerme con este señor, porque ese es el comportamiento que debe tener un oficial almirante. Si hubiese sido cualquier otro y a mí me hubiesen dado esas funciones yo me mantenía como militar leal a la custodia, como jefe de la Casa Militar, del señor que estuviera ahí, fuese quien fuese.

¿Por qué instó a la desobediencia civil? Bueno, yo creo que esto es un derecho en la Constitución y un ejemplo que nos dio Mahatma Gandhi. Ojalá todos hiciéramos desobediencia civil no armada y no violenta, ojalá llegáramos a esos extremos en Venezuela sin que nos agrediéramos los unos a los otros. Yo comparto la desobediencia civil en base a la Constitución y las leyes.

¿Quién financió la escolta que le brindó seguridad a usted y a Carmona? Bueno, a mí me brindó seguridad la Casa Militar cuando yo llegué, y aquí no hubo ningún financiamiento de escoltas.

¿Porqué en algunos allanamientos... Y en tres años y medio estuve firmando, ejerciendo mi función como Director de Armamento y toda la permisología que se dio en esos tres años y medio fue firmada por mí, por eso es que aparecen credenciales. Usted agarra un porte de arma ahorita, dado en esa época, va a tener la firma mía, eso es algo natural.

Ahora, lo que sí podrían revisar es el expediente sobre ese porte de armas, para ver si está todo reglamentario. Las instrucciones mías es que, si un amigo venía a pedirme algo, la mejor forma de ayudar al amigo es hacerle todo correctamente. Y a muchos diputados de la Asamblea que se les dieron la permisología respectiva del caso, yo les exigía: por favor, mándeme un oficio de la Asamblea pidiendo esto, y armen el expediente. Hacerlo desde el punto de vista legal.

La Dirección de Armamento cuando yo me retiré yo pedí auditoría, ya me la hicieron y ya tuve el finiquito de funciones ahí, porque yo sé que el manejar armamento es crítico y se tergiversa mucho, se confunden escopetas con armas de guerra, etc.

Vamos a ver si hay más aquí. Sí, ya creo que estamos listos, señor diputado.

Bien, la primera, lo mismo. Yo me he considerado que me han querido dar de baja injustamente y yo estoy apelando a las instancias jurídicas venezolanas para defender mi uniforme, que considero que es un glorioso heredero de los que lucharon en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, mi uniforme como Armada. Y aquí ratifico lo que he dicho, que en mis 27 años de servicio nunca tuve algo negativo en el expediente, por lo tanto yo considero que ese es un uniforme que me lo he ganado yo trabajando por Venezuela, sin que me lo hayan regalado y sin que eso esté manchado por alguna cosa. Inclusive, el Sol de Almirante me lo impuso el Presidente de la República en julio del 99, el Presidente Chávez, con mucho honor recibí yo mi sol de Almirante, por lo tanto yo sigo luchando democráticamente y jurídicamente por mi uniforme, porque considero que han sido injustos conmigo.

Y a eso me adelanto a una pregunta que me recuerdo ahorita, que por qué no me pronuncié yo cuando era Capitán de Corbeta en el año 89. Porque la Constitución del 61 no me lo permitía, pero la Constitución del 99 sí me lo permite, porque el artículo 57, libertad de expresión, y el 61, libertad de conciencia, me lo permite, y eso fue lo que invoqué yo.

A su juicio ¿se deben o no mantener los nexos con la OPEP? Claro, no hay dudas. Es más, la noticia que ví por ahí yo nunca la había oído, de que había que romper con la OPEP. De todas maneras, no soy experto petrolero pero yo considero que hay que mantener organizado, porque en la unión está la fuerza y la OPEP lo que es, es una Unión de Países Exportadores de Petróleo.

¿Estuvo el Capitán de Navío, Giacoppini Martínez, bajo sus órdenes en Conade? Corrijo, no es Conade sino es Seconasede, Secretaría del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa. Sí, excelente oficial, hijo del doctor Giacoppini, gran analista y un brillante oficial de la Armada.

¿Viajó al exterior el capitán de navío Giacoppini Martínez, durante su gestión en Seconasede? Si mal no recuerdo, salió una comisión a Colombia sobre la Convifron, que lo mandé yo, que pidió Relaciones Exteriores que mandáramos dos analistas de Seconasede, si mal no recuerdo, no sé si hay otra, pero lo que me viene en mente es que salió a Cartagena.

¿Dónde conoció usted a la señorita Patricia Poleo? Yo no la conozco, quisiera realmente muy respetuosamente hablar con ella, porque escribió unas cosas ahí que son falsas, que yo me puse otro sol o que yo maltraté al Presidente. No es el estilo de un oficial almirante de la Armada venezolana maltratar a venezolanos, ni a ninguna otra persona, no es el estilo, y eso está demostrado.

Durante su gestión de Seconasede se llevaron a efecto las elecciones de CTV, ¿sabía usted o tenía información como órgano de seguridad del Estado sobre presuntas irregularidades en la preparación del proceso electoral sindical? Mire, no recuerdo, yo hacía una apreciación diaria y la firmaba con mis analistas, habría que pedirle un oficio a Seconasede, para ver si en esas apreciaciones que yo firmé, que eran diarias, y duré ocho meses ahí, hay bastante apreciaciones, algunas eran semanales, a ver si se habló algo de CTV, probablemente sí pero no recuerdo ahorita.

¿Mantenía usted contacto con el Almirante Briceño García, ante los sucesos del 11 de abril? En absoluto.

¿Conocía usted de las actividades de la Comisión de Seguridad y Defensa de Fedecámaras? En absoluto.

¿Ha salido al exterior últimamente? En septiembre del año pasado salí de vacaciones con mis hijos a visitar a mi hermano que vive en Florida, y a ir con mis hijos menores a los parques de diversión que están allá, etc., luego que fui removido de Seconasede.

¿Ha recibido dinero del exterior? En absoluto, eso me lo preguntaron también unos periodistas americanos, si yo había recibido 100.000 dólares por pronunciarme, 500.000. De acuerdo a la fuente periodística la cantidad varía, pero lo que sí es el denominador común es que es falso eso, no he recibido dinero de persona alguna por mi pronunciamiento, mi pronunciamiento fue estrictamente institucional y democrático, y pensando como analista que me ha formado esta república, en estas consecuencias que estamos viviendo ahorita, que se podían dar.

Durante su estadía en el exterior ¿tuvo algún contacto con representantes del Departamento de Estado, de los servicios de Seguridad e Inteligencia de los países? En absoluto, Mickey Mouse, Pluto, etc., lo que vimos con mis hijos menores allá en los parques de Orlando. En absoluto, y no creo que hayan agentes encubiertos vestidos de esos personajes, de esos caracteres.

¿Conoce usted al Almirante Díaz Ugueto? Me suena, me suena como nombre, no lo conozco. El hijo de él lo conocí el día 12, es el coronel que pusieron de subjefe de la Casa Militar, que lo estaba conociendo en ese momento también, se me presentó: Yo soy el hijo del Almirante Díaz Ugueto.

¿Dónde conoció usted a Carlos Romero? No me suena, pero día en el Palacio de Miraflores habían muchas caras desconocidas por mí, y no me acuerdo cuál podría ser.

¿Esta Patricia Poleo en las...? Ya dije que no conocía a Patricia Poleo.

¿Fue usted Director de Armamento de las Fuerzas Armadas? Sí, tres años y medio, comencé en julio del 97 y entregué cargo el 12 de diciembre del año 00, o sea comencé con el gobierno anterior y luego pasé dos años con el gobierno del Presidente Chávez en la Dirección de Armamento.

De ser cierto ¿por qué aparece usted como firmante de tal permisología? Bueno, lógico, el Director de Armamento es el que firma la permisología, cierta permisología, por eso es que aparece en los carnet, en los portes de armas, la firma mía.

¿Quién contactó y cómo, el avión en la Isla de La Orchila? Desconozco. ¿Asistió usted a reuniones con el doctor José Rodríguez Iturbe? No, en absoluto, lo vine a conocer el día 12, no lo conocía antes.

¿Cuál es su relación con el general Efraín Vásquez Velazco? Comandante del Ejército, lo conozco pero realmente no tenemos ninguna relación directa.

¿Dónde conoció al general Struber Pinera? El coronel Struber Pineda, haciendo memoria, lo conocí la primera vez estando yo en la Dirección de Armamentos, por ahí en el año 97, segundo semestre del año 97, si mal no recuerdo.

¿A través de quién usted movilizó la unidad de operaciones especiales de La Armada? No tengo potestad para movilizar la unidad de operaciones de La Armada, no están bajo mi mando.

¿Qué habló usted en una reunión sostenida con el general Guaicaipuro Lameda, Quirós Corradi y el general Medina Gómez en el hotel Tamanaco? Creo que está incorrecta, si se dio esa reunión yo no era el que estaba ahí, probablemente confundieron a quien estaba ahí.

¿Cuál es su relación con el general Ovidio Poggioli? Lo conozco porque desde que yo llegué a la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada uno de los postulados de la gerencia mía era un control de inteligencia para evitar el robo de la Fuerza Armada, y desde esos inicios como Director de Armamento siempre tenía que mantener una relación con la DIM y la DISIP para que protegieran a la Dirección de Armamento ya que las armas, presuntas armas que podía salir de la Dirección de Armamento no venían con intereses creados internos, sino externos.

Entonces yo siempre pedía unos anillos de protección de inteligencia para evitar que sacaran, extrajeran armas de la Fuerza Armada Nacional para efectos perversos.

¿Por qué la actitud del 11 de abril cuando llega a la Comandancia de la Armada?. Yo llegué a la Comandancia de la Armada con dos escoltas civiles, que los mantengo desde el 18 motivado a las amenazas que he mantenido y la unidad de operaciones de la armada se encontraba en la armada custodiando la armada.

Sí yo me llevé mi uniforme de almirante, en el relato dije que yo salí de mi casa y me llevé mis uniformes de almirante, por cierto hay una cosa que no he contado aquí no, relacionada con el uniforme.

Que yo me fui para la Casa Militar y me lleve mis uniformes y luego salimos de ahí y lunes estando detenido en la Comandancia de la Armada le pido permiso al inspector de la armada, que por favor mande a alguien a buscar mis uniformes que estaban allá, y cuando me los manda en una caja los uniformes de un almirante venezolano estaban todos rotos, picados y manchados, destruyeron todos los uniformes.

Realmente yo repudio esta acción porque no son las acciones que yo he pregonado y eso no es un irrespeto a Carlos Molina, eso es realmente un irrespeto a la armada venezolana, son unos uniformes que no hay razón de hacer, por qué este vandalismo sobre esos uniformes. Muy bien señores diputados creo que…

Presidente: Diputado Juan Mendoza.

Diputado Juan Mendoza: Bien, leo. ¿Siendo usted un oficial retirado bajo que autoridad y con qué intención movilizó una unidad de operaciones especiales de la armada, hasta la comandancia general de esa fuerza el día 11 de abril del 2002, seis horas antes de que se anunciara la supuesta renuncia del señor Presidente Hugo Chávez?.

¿A quien pertenece el vehículo blindado que lo traslado a la Comandancia de la Armada el 11 de abril?. ¿Por qué usted en su condición de director de la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional otorgó permisología para armas, municiones y explosivos de guerra al señor Isaac Pérez Recao, o a empresas relacionadas con este?.

Tengo entendido que en el allanamiento que hizo la Dirección de Inteligencia Militar, en la casa de este señor se encontraron inclusive municiones prohibidas por la Convención de Ginebra.

Antes de los hechos del 11 de abril ¿asistió usted a reuniones con el doctor José Rodríguez Iturbe?. ¿Sabía usted que la gran mayoría de los muertos y heridos de ese día se encontraban entre los ciudadanos que pacíficamente respaldaban al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías?. ¿Cómo explica usted que la gran mayoría de esos muertos y heridos se hayan producido del lado de la manifestación que pacíficamente respaldaba al Presidente Chávez?.

Ustedes justificaron la instalación de un gobierno de transición en el cual usted participó, ante un supuesto vacío de poder ¿qué argumentos esgrimieron para justificar esa situación?.

Y mi última pregunta es ¿tenía usted conocimiento de la presencia de unidades navales militares norteamericanas en aguas jurisdiccionales de Venezuela durante los días 11, 12, y 13 abril del 2002?.

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Carlos Molina Tamayo.

CA (R) Carlos Molina Tamayo: Manifiesto nuevamente que mi asunto de retiro el cual yo considero injusto de la Fuerza Armada, yo lo estoy tramitando a través de la justicia venezolana.

Yo no he movilizado una unidad de operaciones especiales de la armada como ya contesté al Diputado Juan Barreto, esa unidad de operaciones de la armada estaba en la Comandancia de la Armada cuando yo llegué ahí, pero yo no la movilice.

Sería bueno como recomendación respetuosamente, le mandara un oficio a la armada para ver quien fue el que dio la orden, porque todas esas unidades se mueven con ordenes de operaciones por escrito y ahí debe existir una orden de operación que indicaba que esa unidad iba ha estar en la comandancia tal día, etc.

Bueno la gran mayoría de los muertos y heridos de ese día se encontraban que los ciudadanos, yo realmente me asombro porque a mí me impresionan los muertos venezolanos, no los muertos de un bando y otro bando, y yo no sé, la policía judicial o los saquen es que deben decir donde cayeron esos muertos y con que balística.

Pero realmente lo que yo reprocho es que hayan existido muertos venezolanos por nosotros mismos los venezolanos y repito, no comparto de que existen dos bandos de venezolanos, existe una sola Venezuela y para eso yo contribuyo como oficial almirante a que Venezuela sea una sola, y seamos todos prósperos. La segunda pregunta es casi la misma, ¿cómo explica usted que la gran mayoría de los muertos y heridos se hayan producido al lado de la manifestación que pacíficamente respaldaba al Presidente Hugo Chávez Frías?. Bueno, la misma respuesta pues, independientemente son muertos venezolanos y eso es lo que nos debe preocupar a nosotros.

¿Ustedes justificaron la instalación de un gobierno de transición al cual usted participó ante un supuesto vacío de poder?. ¿Qué argumentos esgrimieron para justificar esa situación?.

Bueno esa no fue una decisión que tome yo, pero lo que oí de los que tomaron la decisión fue que se produjo una crisis constitucional con vacío de poder, pero en esta decisión yo no participé, como digo yo opino tal cosa y eso, en absoluto.

¡Ah! lo del vehículo blindado eso me lo prestaron a raíz de mi pronunciamiento del 18 de febrero y sí, por razones de proteger a quien me lo presto, que es un familiar, voy a obviar esa pregunta, esa respuesta.

Aja, estoy leyendo aquí, aquí abajo. ¿Tenía usted conocimiento de la presencia de unidades militares norteamericanas en aguas territoriales en área venezolano?.

No en lo absoluto, de todas maneras yo le puedo decir una cosa, existe en derecho internacional marítimo algo que se llama paso inocente, que se produce en el mar territorial y en la zona económica exclusiva.

Les digo esto porque leí en la prensa de que el hecho de que este un buque de una armada extranjera cruzando aguas territoriales venezolanas, no implica que esta violando territorio marítimo venezolano, porque ellos pueden aducir lo que se llama paso inocente, que está contemplado en derecho internacional marítimo.

No, está doce millas de mar territorial que también tiene el paso inocente, tres millas de zona contigua y dos millas desde la ribera de zona económica exclusiva, que tiene menos restricciones que la zona contigua del mar territorial, pero un buque atraviesa el norte del caribe venezolano sin pedir permiso. Ahora si va ha entrar a puerto venezolano si tiene que solicitarlo a través de los canales diplomáticos su estadía en Venezuela.

¿Por qué usted en su condición de Director de Armamento de la Fuerza Armada Nacional otorgó permisología para armas, municiones, explosivos de guerra al señor Isaad Pérez Recao o empresas relacionadas con este?.

Repito, yo no vi en ese vídeo, sería bueno si tuviéramos una lista de lo que incautaron en ese allanamiento y yo les puedo decir si son armas de guerra o no, a mi criterio.

Pero lo que yo vi ahí no eran armas de guerra, 38, escopetas, esas no son armas de guerra.

¿Asistió usted a reuniones con el doctor José Rodríguez Iturbe antes los hechos 11-04-02?. En absoluto, no lo conozco, lo conocí ese día ahí, y no lo conozco. Yo creo que ya esta todo señor diputado, muchas gracias señor presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Alfonso Marquina.

Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente. Contraalmirante Molina Tamayo. ¿Ratifique usted ante esta comisión si escucho a viva voz del señor Hugo Chávez Frías renunciar ante el alto mando militar?.

Segunda pregunta: ¿En esa reunión a la cual usted hizo mención en la Comandancia General de la Armada, podría explicar a esta comisión cuales eran los planteamientos que discutía la oficialidad de la marina en esos momentos del día 11 de abril?.

Tercera pregunta: ¿En su criterio cómo califica usted la actitud de las Fuerzas Armadas Nacionales al desacatar la implementación del Plan Avila?.

Cuarta pregunta: ¿En el año 92 usted era un oficial activo de la marina, así que fue testigo de los intentos de golpe militar que se realizaron en ese año, al compararlo usted con lo ocurrido el 11 de abril podría afirmar que ese día se realizó un golpe de Estado?. De ser su respuesta afirmativa o negativa díganos por favor por qué.

Quinto: ¿En su criterio era democrático y constitucional el decreto promulgado por el doctor Pedro Carmona Estanga el día 13 de abril del 2002?. Es todo presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Gracias Diputado Marquina. Primera pregunta: ¿Ratifique usted ante esta comisión si escucho a viva voz del señor Hugo Chávez Frías renunciar ante el alto mando militar?.

Bueno una aclaratoria a esta pregunta, en la sala de conferencias de la inspectoría del ejército donde entramos, realmente no estaba el alto mando militar, ya el alto militar había renunciado, me entero yo ahí porque yo no vi el vídeo, ese vídeo no lo vi del General Lucas Rincón.

Lo que yo observé ahí como espectador, porque no pronuncia palabra alguna en ese caso, estaba el Monseñor Porras, otro monseñor que no sé quien es y el Presidente, y estaba diciendo que él manifestaba que se quería ir del país con su familiar y que para dar paso a esta crisis destituía a todo el gabinete.

Los generales y almirantes que estaban ahí manifestaron que no podían aceptar eso, porque habían unos hechos de sangre del día 11 y por lo tanto no se acepto esa proposición del Presidente Hugo Chávez.

Esto es interesante porque ahí nos encontramos unas treinta o treinta y cinco personas, o sea, que hay bastante gente que puede corroborar o no la percepción mía, yo estoy hablando es mi verdad, mi percepción.

Pregunta dos: ¿En esa reunión a la cual usted hizo mención en la Comandancia General de la Armada, podría explicar a esta comisión cuales eran los planteamientos que discutía la oficialidad de la marina en esos momentos del día 11 de abril?.

Bueno realmente no hubo una reunión, yo fui allá me presenté al mas antiguo a bordo y ellos llamaron a los medios de comunicación social para hacer el pronunciamiento, porque fue el último componente que se pronunció en los acontecimientos de esos días, pero ahí no estábamos, no se estaba discutiendo realmente.

Tercero: ¿En su criterio cómo califica usted la actitud de las Fuerzas Armadas Nacionales al desacatar la implementación del Plan Avila?.

Bueno realmente cualquier orden que se de por quien sea, que sea para agredir a los venezolanos yo no estaría de acuerdo, si ese Plan Avila era para agredir a los venezolanos yo tampoco estuviese de acuerdo.

¿En el año 92 usted era un oficial activo de la armada, así que fue testigo de los intentos de golpe militar que se realizaron en ese año, al compararlo con lo ocurrido el 11 de abril puede usted afirmar que ese día se realizó un golpe de estado?.

La realidad es que yo estuve comisionado del 90 finales del 93 en la repotenciación de los submarinos Judo 09, Sábalo y Caribe en Kill, Alemania, y durante todos estos meses, todos esos acontecimientos yo nos lo viví porque estaba en el exterior ocupado de los submarinos venezolanos.

Sin embargo, haciendo un análisis de lo que leía en prensa o lo que me comentaron mis compañeros de armas después que regresé en el 93, eso fue un hecho donde se emplearon las armas y probablemente los legisladores si podían catalogar eso como esta escrito en el Código de Justicia Militar, como una rebelión militar.

Pero repito no estaba aquí, fue solamente la información que me llego a Europa, mientras estaba en Europa.

¿En su criterio era democrático y constitucional el decreto promulgado por el Pedro Carmona Estanga el día 13-04 del 2002?.

Me quisiera abstener emitir opinión a esto, lo que si les manifiesto es que yo trato de mantenerme siempre institucional y democrático, es lo que he pregonado durante toda mi carrera, es lo que he hecho porque yo he vivido, yo he vivido por la armada y por Venezuela en países democráticos avanzados.

Y siempre he pensado que en Venezuela tenemos todos los chances para que realmente exista una democracia, donde no exista gente humilde, exista una clase media predominante y no tengamos los conflictos sociales que actualmente tenemos, yo creo que lo podemos lograr, por eso yo voto por una Venezuela democrática, muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega. Punto de información del Presidente. El ciudadano General Guaicaipuro Lameda quien tenía una citación para las 5 de la tarde, se encuentra en el palco y he conciliado con él, él ha aceptado comparecer mañana a las 7 de la noche.

Mañana tenemos la comparecencia de José Vicente Rangel, Freddy Bernal y el General Rosendo, si tenemos suerte pudiésemos estar entonces con la comparecencia del General Guaicaipuro Lameda mañana a las 7 de la noche.

El general ha aceptado y agradecemos la disposición del ciudadano general en colaborar con su comparecencia para el día de mañana. Buenas noches, tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega.

Diputado Saúl Ortega: Buenas noches ciudadano presidente, colegas diputados, ciudadano Carlos Molina Tamayo.

Usted cuando comenzó su exposición dijo que no había violado la Constitución, yo le informo que usted formó parte un gobierno antidemocrático, dictatorial que entre sus actuaciones y su acta constitutiva de la cual usted se abstiene en este momento de emitir juicio.

Pero basta con que la lea, viola la Constitución cuando cambia su nombre, disuelve esta Asamblea donde esta usted en este momento siendo recibido, persigue a personas venezolanas entre ellos diputados con inmunidad parlamentaria, viola el derecho internacional de una embajada de una república hermana, y un conjunto de actuaciones ilegales violatorias a la Constitución y usted formaba parte de ese gobierno.

Por lo tanto usted tiene que esta en conocimiento de que usted estaba violando la Constitución en ese momento, ciudadano Carlos Molina no hay, no hay otra fuente de poder que no sea la soberanía popular, que es la fuente de legitimidad de los diputados y de todos los poderes en Venezuela.

Usted cambió eso cuando participo en ese gobierno por un gobierno que iba a decidir a dedo, esa es la democracia en la que usted se inscribió a participar, así haya estado en países avanzados, cambio la legitimidad popular por la democracia del dedo del señor Pedro Carmona Estanga que era un dictador.

Voy con las preguntas. Primero: ¿Usted que habló en varias ocasiones de pluralidad por qué no se considero a miembros de la dirección CTVITA en el gabinete ejecutivo?.

¿Estaba en conocimiento de las consecuencias que generaría desviar la marcha hacia Miraflores?. Usted como participante me dijo que no era líder, que era uno más.

El pueblo venezolano y la opinión pública internacional se han enterado a través de las múltiples declaraciones, dadas a la prensa nacional y extranjera, que los acontecimientos de los días 11, 12 y 13 de abril fueron planificados por un sector de la Fuerza Armada Nacional, miembros de medios de comunicación, alguna gente de la cúpula eclesiástica católica, algunos partidos políticos, algunas gente de la cúpula sindical y de la cúpula empresarial, quienes se atribuyen la representación de la sociedad civil entre otros.

Diga usted, y es la pregunta ¿los nombres de los funcionarios pertenecientes a la cúpula empresarial que lo contactaron, desde cuando le hicieron, e indique los lugares de reuniones previas al 11 de abril, realizada por usted con militares.

Cuarta pregunta: Explique usted al pueblo venezolano que lo está viendo, la razón por la cual grupos políticos, firmantes de ese acta-decreto, de constitución del Gobierno de facto en el que usted participó, depusieron de sus funciones, y eso lo sabe usted, depusieron de sus funciones a gobernadores y alcaldes legítimos, constitucional y democráticamente electos en el país.

Quinta pregunta: Cuál es la vinculación de un grupo de la sociedad civil llamado el Opus Dei y del que forman parte representantes de esta organización, que participaron en todo el plan conspirativo y muchos de ellos fueron miembros de ese gabinete del que usted era miembro, entre ellos le puedo nombrar algunos nombres, el señor José Curiel, el señor Leopoldo Martínez, el señor César Augusto Carballo, el señor Rodríguez Iturbe y otros más.

Sexta pregunta: ¿Por qué aceptó que Pérez Recao le financiara a sus abogados? Ya esa pregunta usted la ha respondido.

Séptima pregunta y creo que Juan Barreto lo mencionó aquí, fue el señor Pedro Carmona quien dijo que la persona que estaba detrás en la fotografía y que aparece con armamento fue usted quien lo colocó allí y también dijo el señor Pedro Carmona de que el escenario de la fotografía era Fuerte Tiuna, entiendo yo que era otro el personal que debía mantener la custodia en una instalación militar como esa.

Octava pregunta: ¿Ordenó usted la detención, incomunicación, ruleteo, secuestro del Presidente Constitucional Hugo Chávez? Si no lo ordenó, ¿qué participación tuvo usted en el hecho?

Nueve: Cuando usted se pronuncia en contra del Presidente Chávez, algunos periódicos norteamericanos señalan que usted había recibido dinero por tal pronunciamiento. ¿Tiene conocimiento de esa publicación, ciudadano Molina Tamayo? Es todo. Muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Usted habló en varias ocasiones de pluralidad, ¿por qué no se consideró miembro de la directiva cetevista en el gabinete ejecutivo? No tuve nada que ver con eso, jefe de la Casa Militar, ocupado en mis funciones militares.

¿Estaba en conocimiento de las consecuencias que generaría desviar la marcha hacia Miraflores? Realmente no. Yo nunca me imaginé que hubiese habido una masacre ese día y repito, la marcha de Chuao a Miraflores fue una marcha espontánea, eso no fue alguien que se paró ahí ¡epa, vamos a Miraflores! la gente pedía eso a gritos, pero yo realmente no pensé que la situación se iba a transformar tan catastrófica ni me imaginé que iban a estar gente armada disparando contra el pueblo.

El pueblo venezolano y la opinión pública internacional se han enterado a través de múltiples declaraciones dadas a la prensa nacional que los acontecimientos de los días 11, 12 y 13 fueron planificadas.

Yo realmente dudo en pensar que alguien haya planificado llevar a la muerte a tanta gente y que se produjeran tantos heridos y repito, mi percepción de esa marcha es que fue espontánea, eso no fue planificado.

Indíquele usted al pueblo venezolano la razón por la cual grupos políticos, firmantes del acta del decreto constitucional del gobierno de facto en el que usted participó depusieron en sus funciones a gobernadores y alcaldes.

Repito, no participé en esto, pero yo he oído comentarios de que los gobernadores y alcaldes no fueron destituidos, habría que leer el decreto exactamente.

¿Cuál es la vinculación del Opus Dei? ¿De qué forma los representantes de la organización participaron en el plan cooperativo? Desconozco el Opus Dei, no tengo relación con ellos. El Opus Dei no es un grupo de la sociedad civil, es una corriente de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, pero no tengo contacto con el Opus Dei y como dije anteriormente, al Dr. Rodríguez Iturbe lo conocí el 12.

He oído aquí, en este seno de esta honorable comisión que pertenecí al Opus Dei.

Lo de los abogados ya se aclaró.

Lo de Marcelo Sanabria ya lo hablamos, es un experto en seguridad que portaba un AR15 permisado.

Con respecto al Presidente Chávez, manifiesto y así salió en los videos, yo no tuve nada que ver con su custodia, como se llame, en absoluto, no tuve nada que ver con eso ni sabía dónde estaba, me enteraba porque oía, voló a La Orchila, etc., pero no tuve nada que ver con eso, sin embargo ratifico, si me hubieran encomendado esa misión, lo hubiera hecho con todos los cánones de respeto que se merece un Presidente de la República y que debe conferir un oficial almirante, como creo que lo hizo mi colega y lo manifestó el mismo Presidente Chávez cuando regresó, que se le dio un trato justo como debe ser.

Y ratifico aquí que los oficiales almirantes, la Armada venezolana, tenemos que comportarnos como oficiales y caballeros y eso es lo que preguntamos nosotros continuamente.

Lo mismo cuando me pronuncié, salieron unos periódicos norteamericanos de que yo había recibido dinero, después lo aclaré, eso es totalmente falso, en absoluto. Creo que eso es todo, Diputado. Muchas gracias señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.

Diputado César López: Ciudadano Molina Tamayo, usted comenzó su intervención y esto hay que resaltarlo de una manera violenta si se quiere, agresiva, llegó usted aquí irrespetando al Parlamento, gritando y es importante esta observación porque es una actitud que venimos observando de los sectores opositores al presidente Chávez, al Gobierno legítimo, democrático del Presidente Hugo Chávez Frías, su Comandante en Jefe, hemos visto que ha manipulado mucho la verdad en los medios de comunicación con la supuesta marcha pacífica, donde reconocemos que había mucha gente, con la intención de hacer una marcha ciudadana y pacífica, pero no podemos ocultar una verdad tan grande ante el pueblo venezolano y ante el mundo.

Usted tergiversa los términos permanentemente, cuando inclusive no acepta que aquí hubo un golpe de Estado. Cuando viola la Ley uniformándose, luego que es usted pasado a retiro en los términos legales que usted debe respetar y allí observo una gran contradicción cuando habla usted de ser un hombre leal a Estanga, pero no fue leal a las leyes de los reglamentos militares, que producto de una situación que usted produjo ante el país, obligó a este Consejo a darlo de baja.

Se observa entonces en su actuación una permanente actitud a violar la Ley, ya que es usted uno de los participantes prácticamente confesos del golpe de Estado, viene usted demostrando reiteradamente que hay una actitud permanente hacia violar la Ley, cuando dice que usted, lo ha afirmado aquí ante el pueblo venezolano, sigue siendo un militar.

El pueblo venezolano y el estamento militar saben, el mundo entero, que usted fue pasado a retiro hace algunos días, no tengo exactamente el número de días, pero usted está pasado a retiro, entonces es una contradicción con esa lealtad cuando usted no quiere aceptar la Ley, usted está violentando la Ley.

Me veo obligado a aclarar, porque se viene tergiversando la verdad, usted llegó diciendo aquí que grupos que apoyan al Gobierno constitucional de Hugo Chávez, de alguna manera fomentaron los disturbios y fomentaron la violencia.

Usted afirmó aquí, lo oí de sus propias palabras, que habían turbas que armados de botellas, de piedras y palos o garrotes, lo afirmó usted aquí hace algunos momentos cuando llegó, propugnaban la violencia.

Yo quiero recordarle a usted como experto militar que sabe de armas, que es un analista, como lo acaba de decir en varias oportunidades, que la mayoría de los muertos del 11 de abril han sido producto y usted debe tener esa información, por armas de alta potencia que se le pueden asignar a francotiradores.

Usted inclusive dijo aquí que los francotiradores habían disparado contra usted. Usted sabe muy bien que difícilmente un francotirador falla, no estaría usted aquí en este momento siendo interpelado.

La mayoría de los tiros de los francotiradores, ha sido demostrado por los expertos en balística y la gente que está trabajando esto, fueron tiros directamente a la cabeza y casi yo pienso que ninguno falló, es la conclusión que hasta hoy los cuerpos policiales tienen. Yo quisiera que usted me dijera cuántos muertos produjeron los grupos bolivarianos armados de botellas y piedras y palos, como lo dijo usted mismo, ahí se evidencia una intención de tergiversar la verdad.

El pueblo venezolano y el mundo sabe que aquí hubo y hay que decirlo por su nombre, un golpe de Estado donde usted está involucrado, donde usted participó en una fase preliminar.

Presidente: Diputado César López, agradezco realice las preguntas.

Diputado César López: Voy con las preguntas, no se ponga nervioso que voy con las preguntas.

Presidente: Cumpla con el reglamento, haga las preguntas Diputado.

Diputado César López: Es importante razonar esto porque el ciudadano Tamayo llegó analizando y tiró un discurso cargado de mentiras, que nadie le cree, el pueblo no le cree y me veo obligado a razonar esto.

Presidente: Adelante diputada.

No se identifica: Ciudadano Presidente, buenas noches, mis respetos, ciudadano Presidente. Por primera vez utilizo aquí los micrófonos de este digno Parlamento con todo respeto, ciudadano Presidente, le exijo que los ciudadanos diputados, cumpliendo con una normativa como diputados en esta digna Asamblea Nacional, se les respete su derecho a palabra, por favor. No es posible que usted insista aquí de manera descarada en una actitud parcialmente y comprobada y evidenciada. Yo exijo respeto y sobre todo no tanto a nosotros los parlamentarios, a un pueblo que está allá afuera. Gracias señor Presidente.

Presidente: Permítame informarle, ciudadana diputada, que el punto D del artículo 8, reglas especiales para las comparecencias dice lo siguiente, ciudadana diputada, preste atención. Punto D, ciudadana diputada. "Las intervenciones de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas, no excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito".

Le informo igualmente, ciudadana diputada, que este reglamento fue aprobado por unanimidad en la plenaria de la Constitución, donde usted está muy bien representada ciudadana diputada.

Continúe formulando las preguntas, diputado César López.

Diputado César López: Ciudadano Tamayo. ¿Sabía usted, que formó parte de un gobierno de facto, que los gobiernos o dictaduras de este tipo no tienen asidero constitucional y sólo se mantienen bajo el régimen del terror y la muerte?.

El día 11 de abril, usted estaba uniformado de oficial de la Armada, si usted había sido dado de baja por un Consejo de Investigación, como lo conoce el mundo y el pueblo venezolano, explíquele usted al pueblo ¿por qué violó las normas y reglamentos militares, además aceptando un cargo de Jefe de la Casa Militar, cargo este que sólo puede ser ocupado por un militar activo?.

Le recuerdo que usted no es un militar activo, violando una vez más, como decía, los reglamentos y la Constitución Bolivariana.

Después de observar su participación en el golpe de Estado y su afición por violar la Ley, cabe preguntarle porque hay una investigación al respecto y usted se creyó el Jefe de la Casa Militar por unos días, si ¿ordenó usted una cacería contra los jefes de seguridad del Presidente Hugo Chávez?.

Existe información que al Mayor Jesús Suárez Churio, lo estuvieron buscando insistentemente, sabrá usted con qué intención, hay información bien importante que a través de un escaneo de las celdas del sistema comunicacional Telcel, lo estuvieron ubicando a este ciudadano y a la mayoría de los que conforman la seguridad del Presidente Chávez, estas pruebas van a ser consignadas ante la Comisión Permanente.

Se evidenció en el país, días antes del golpe de Estado, que a ustedes, los militares golpistas, que cumplieron la fase de insubordinación por goteo, que contó con los show mediáticos que luego instalaron en la Plaza Francia de Altamira, donde intentaban sistemáticamente debilitar al Gobierno y así cumplir con esta fase previa del golpe de Estado, hay información que contaron con financiamiento de grupos económicos nacionales e internacionales. ¿Qué puede decir al respecto? ¿Es usted un golpista idealista, si es que esto existe o forma usted parte de los militares y mercenarios que vendieron su carrera, ese uniforme del cual tanto habla, vendieron la patria y prefirieron un Gobierno de facto, una dictadura terrible, a un país libre y en democracia?.

La mayoría de las actitudes de los militares que usted no quiere aceptar que fue por goteo, porque es una mínima expresión del estamento militar y de allí el fracaso precisamente, está evidenciado ante el fracaso del golpe de Estado, que sí existió, pero que fracasó y usted debe reconocerlo, producto de que la gran mayoría de los hombres, de los soldados, de los comandantes del sector militar, son respetuosos de la Constitución y demostraron ante el país que no van a permitir que un grupo de aventureros como ustedes tiren por la borda la democracia que ha costado tanto los sueños del pueblo venezolano.

Presidente: Diputado César López, las preguntas por favor. Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Señor Diputado César López, en ningún momento ha sido irrespetar esta honorable Asamblea, pero tampoco voy a permitir que se me irrespete, por eso fue la actitud asumida al principio, esa es la razón.

Con respecto a golpe de Estado. Yo no considero aquí que ha sido golpe de Estado, lo he dicho varias veces. Los legisladores determinarán, va a haber un proceso abierto en eso. Entonces cualquier cosa que caiga aquí es juicio de valor.

En ningún momento yo perseguí a nadie en la Casa Militar, no es el estilo de un oficial almirante, perseguir a la gente vilmente.

Si alguien llamó al Mayor, al Teniente, probablemente era para localizarlo. En absoluto. Yo me reuní con los oficiales en la Casa Militar y les manifesté eso. Eso fue el día 11 en la tarde, en ningún momento... repito, es mi exposición, en ningún momento yo di instrucciones para buscar a alguien para eliminarlo, eso es muy vil y lo manifiesto aquí.

Si yo de teniente de fragata hubiera matado 4 personas, de teniente de navío 5, de capitán de navío 10, usted podría decir tiene una trayectoria, pero repito, yo soy un oficial almirante, donde nunca he compartido el matar a venezolanos ni matar a personas, a menos que esa persona agreda a Venezuela, eso nunca lo he hecho yo ni nunca he dado una orden de ese tipo.

Yo seguiré siendo Almirante, hay tres condiciones, por la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, activo en disponibilidad o retiro, pero mi condición de Almirante es una condición que la llevaré hasta la muerte.

Hay un proceso judicial abierto, usted dice que yo estoy retirado. Yo digo que estoy activo. Confío en la justicia venezolana, porque considero que fui sometido a un proceso inconstitucional y estoy respetando la jurisdicción de la justicia venezolana en los procesos, lo estoy respetando al respecto.

Lo que determina el uso del uniforme o no de un oficial retirado, yo no considero que estoy retirado, no es una Ley, es el reglamento de servicio en guarnición.

Ahora, yo he visto que se ha confundido algo. Si un civil normal se pone un uniforme de almirante, él sí está infringiendo el Código de Justicia Militar, porque está usurpando una condición de militar, pero si un militar retirado, que sigue siendo militar, se pone su uniforme, probablemente sea algo menor porque hay que pedirle permiso al Ministro de la Defensa, en los días que no sean los feriados que manifiesta el reglamento de servicio interno, porque hay unos días que uno se lo pone automáticamente, tal es el caso del 5 de julio, etc.

Entonces esto es bueno aclararlo porque a veces confunden que uno está cometiendo un delito y no está cometiendo un delito.

Presidente: Diputado Marquina. Continúa el Almirante Molina Tamayo.

CA Molina Tamayo: Y quiero aclarar una cosa. Yo fui llamado aquí para una interpelación informativa, en ningún momento para imputarme cargos o penas, inclusive les voy a leer el comunicado que me llegó aquí.

Por lo que se estima comparecer al Salón Tríptico de esta Asamblea Nacional el día jueves 2 de mayo a las 2:00 p.m. a fin de que exponga su opinión acerca de lo sucedido en el país entre los días 11 al 14 de abril, por eso fue mi exposición al principio, aquí está la carta y yo expuse lo que a mi criterio, lo que viví yo, sucedió esos días.

Ahora, que en otro sitio donde yo estaba viendo sucedían otras cosas, yo no fui actor de esos hechos, más bien aquí en este oficio no habla de contestar preguntas. Sin embargo, como quiero contribuir con esta honorable Asamblea, yo no tengo inconveniente porque no estoy ocultando nada y repito y manifiesto, los legisladores determinarán para mí no hubo golpe de Estado aquí. Es más, el golpe de Estado no existe en la legislación venezolana, existe la rebelión militar.

Eso es todo lo que tengo que decir a ese grupo de preguntas, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.

No se identifica: Ciudadano interpelado, quería recordarle solamente que la Ley de Comparecencia establece de manera clara que cualquier interpelado que tenga a bien llegar a la Asamblea Nacional, está obligado a responder preguntas. Usted hace una exposición inicial y luego está obligado, según la Ley de Comparecencia a responder preguntas, no es una dádiva que usted le hace a esta Cámara, es una obligación.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.

Diputado Héctor Vargas: Después de 14 horas y algunas preguntas ya contestadas, sin embargo algunas que ya pudieron haberlo hecho algunos colegas, me disculpan si las repito, pero sin embargo, familiares del señor Pérez Recado han manifestado que en varias oportunidades usted ha asistido a su casa en varias visitas en conversaciones que ha tenido con este ciudadano en su residencia. Diga si esto es la verdad o no.

El señor Marcelo Sarabia, que ya es una pregunta manifestada, que lo decía Ramón Estanga cuando estuvo temprano, había sido controlado, pero es que este señor Marcelo Sarabia, manifestó a través de un canal de televisión, que había sido contratado para usted específicamente para el trabajo de tener como guardaespaldas al señor Carmona Estanga. Quiero saber si eso es verdad, si usted lo contrató especialmente para ese trabajo.

Usted ha señalado que los Círculos Bolivarianos están siendo adiestrados por algunos militares (algunos generales), usted puede señalar quiénes son esos militares para no generalizar, ya que usted vino con una característica aquí de decir simplemente la verdad en este sentido, si tiene usted valor para decir quiénes son esos militares.

¿A qué hora del día 11, 12 y 13 de abril, usted sintió miedo y a qué hora abandonó usted Miraflores y con quién lo hizo el día 13?

¿Por qué usted nombró a Pérez Recao como Director Institucional de la Casa Militar?

¿Por qué vía usted se dio cuenta del famoso decreto que disolviera todos los poderes públicos y que nombrara a Pedro Carmona Estanga como Presidente Transitorio?

Según el soldado Juan Labrador, de la Casa Militar en Miraflores, usted soltó a los tres por orden suya, a los tres francotiradores que habían sido detenidos el día 11 temprano y que usted por orden suya los soltó para no sentirse culpable de la muerte de muchos inocentes y ellos no serían testigos claves para esclarecer lo sucedido.

Una última pregunta, Presidente. Se ha manifestado en muchas ocasiones, que usted mientras estuvo como Director de Armamento de las Fuerzas Armadas Nacionales, su molestia, su reconcomio que estuvo en las Fuerzas Armadas es porque usted tenía o estaba envuelto en hechos de corrupción por venta de armamentos. Muchas gracias Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo. Recuerdo a los colegas diputados que faltan por intervenir el contenido del artículo 3 del reglamento. Faltan los diputados Tarek William Saab, Iris Varela, Pérez Carreño, Abdel El Zabayar y Arnoldo Márquez. Tiene la palabra el Contralmirante Molina Tamayo. Tiene razón, tiene razón diputado, tiene razón diputado.

CA Molina Tamayo: Con su permiso señor presidente, bueno para comentar lo que indicó el vicepresidente, la Constitución en su articulo 49 da la protección a alguien que esta imputado, y en la derogación única indica que cualquier legislación vigente que colida con la Constitución pierde su vigencia.

Esto quiere decir según lo que me han explicado los que saben de eso, que la Constitución esta por encima de este reglamento, por lo cual yo me reservo el derecho constitucional de contestar las preguntas que yo considere no vayan afectar mi debido proceso que ya comenzó atropellado inconstitucional.

Y voy a contestarle al señor diputado sobre su última pregunta porque la considero un poco ofensiva. Aquí el único autorizado en la Fuerza Armada para calificar a un oficial de alguna irregularidad administrativa, o de corrupción es la Contraloría de las Fuerza Armada y la Junta Superior.

Y le ratifico lo que le informe, yo entregué cargo el 12 de diciembre del año 00 y el 13 de diciembre a petición y exigencia mía estaba la Contraloría de las Fuerzas Armadas haciendo auditoría, la hicieron y tengo mi finiquito de funciones.

Por lo tanto agradezco que no se me tilde de corrupto, o es que ustedes creen que si yo tuviera algún hecho de corrupción no me lo hubiesen sacado después del 18 de febrero que me manifesté públicamente, estoy seguro que sí, entonces yo agradezco esta aclaratoria sobre hechos de corrupción.

Y ahí esta en mí expediente en la Fuerza Armada el finiquito de funciones en la Contraloría de las Fuerzas Armadas, vamos a comenzar con las otras preguntas.

Bueno por aquí hay una, un soldado fulano de tal dijo que el 11 yo solté a los francotiradores. Yo llegué a la Casa Militar el 12 a las 8 de la mañana, negativo yo no sé de francotiradores, y que de eso, esas son puras calumnias, son puras falsedades, yo no sé de donde sacan esa información ¿bueno pero me vieron a mí soltándolos?.

Yo no conozco nada de eso, desconozco de eso, bueno que él soldado Labrador dice.

Presidente: Diputado Héctor Vargas.

CA Molina Tamayo: Citen al soldado para ver.

Presidente: ¿Vargas?.

CA Molina Tamayo: La pregunta que sí le di permiso a Pérez Recao con armamento de guerra. Ya esa fue contestada, las armas que aparecen en el vídeo ahí no son armas de guerra, esas son armas de empresas de vigilancia, las empresas de vigilancia privada están autorizadas a cargar escopetas y revólveres 38 y escopeta 12 o calibre 16, esas no son consideradas armas de guerra.

Lo del señor Marcelo, no es Sarabia es Sanabria, ya fue aclarado también, un AR15 permisado, no, no en absoluto yo no he contratado a nadie falso.

¿Usted ha señalado que están los Círculos Bolivarianos siendo adiestrados por algunos militares?. Sí, y puse la referencia, la referencia fue el General González, González, él fue el que salió públicamente manifestando que habían, no me acuerdo el nombre de los oficiales que estaban entrenando los Círculos Bolivarianos.

Tengo entendido que el señor general respetado en las Fuerzas Armadas viene para acá, él sabrá los nombres.

¿Por qué vía usted se dio cuenta que disolvieron todos los poderes?. Yo estaba ahí, yo estaba sentado atrás, en el Palacio de Miraflores.

Bueno la siete es la de estos hechos de corrupción la Dirección de Armamento.

¿A que hora del día 11, 12, y 13 abril, sintió miedo y a que hora abandonó Miraflores?.

Yo no he sentido miedo, yo no he sentido miedo, ni estoy sintiendo miedo y creo que si la sociedad civil siente miedo, es por los errores que estamos cometiendo todos en transformar en un conflicto a la sociedad civil venezolana, a la sociedad indefensa.

Bueno ya lo dije, yo saque al, lo dije en mí estamento al principio, yo saqué al Presidente Carmona y lo lleve al Fuerte Tiuna motivado a la inseguridad que se vivía ahí.

No yo no he nombrado a nadie, no, no he nombrado.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Raúl Esté.

CA Molina Tamayo: Ese cargo no lo conozco.

Diputado Raúl Esté: Ciudadano Presidente, colegas diputados. Es bien lamentable a estas alturas, en la madrugada porque ya son como las doce, una de la madrugada, venir a perder el tiempo aquí con este espanta pájaros que está ahí, traidor.

Presidente: Diputado Esté, Diputado Esté.

Dialogo no se entiende.

Presidente: Por favor, quédese, por favor. Ciudadanos colegas diputados, colegas diputados, agotado el orden del día se convoca para mañana a las diez de la mañana.

Sin identificar: No, no un momento.

Diputado Pedro Carreño: En una reunión en ausencia del almirante, algunas pruebas que tengo para que sea incluido...

Presidente: Sea consignado por Secretaría diputado Pedro Carreño, consígnelas por Secretaría Diputado Carreño.

Dialogo no se entiende.

Presidente: Antes de la intervención del Diputado Carreño, convoco para mañana a las diez de la mañana con el siguiente orden del día. Comparecencia de los ciudadanos José Vicente Rangel 10 de la mañana, Freddy Bernal 2 de la tarde, General Manuel Rosendo 5 de la tarde, General Guaicaipuro Lameda 7 de la noche. Tiene la palabra el diputado Pedro Carreño.

Diputado Pedro Carreño: Gracias Presidente. Si Presidente quiero consignar alguna información porque creo que va hacer útil para la investigación que adelante la Comisión y va ha permitir llamar a comparecer a otras personas en algunos hechos donde aparece relacionado el Contralmirante Molina Tamayo.

El colega parlamentario Juan Barreto habló que en la revistas France Press, aparecía un artículo que establecía la relación del Almirante Molina Tamayo con los grupos paramilitares.

Yo les agradezco a los colegas que se siente un momentico, ven acá hermano por favor. Con los grupos paramilitares, es importante colegas parlamentarios que nosotros entendamos y sepamos que el Almirante Molina Tamayo llegó a la Comandancia General de la Armada acompañado con cuarenta hombres que no son militares, de civil armados y tomó la Comandancia General de la Armada.

Ante el rechazo de el Contralmirante Laguna, fue tildado de asesino por de Molina Tamayo, pero aparte de eso presionó al Vicealmirante Tovar, al Contralmirante Lares, al Contralmirante Angulo Bustillos y al Vicealmirante Quevedo, para que dieran la rueda de prensa.

Creo que estos hechos incriminan al Almirante Molina Tamayo, además surge una duda ¿esos cuarenta hombres que acompañaban a Molina Tamayo y con los cuales llegó a la Comandancia de la Armada estarían montados en las azoteas de los edificios como francotiradores?.

Otro aspecto importante que quiero, entonces solicito Presidente que comparezcan el Contralmirante Angulo Bustillos, el Contralmirante Lares el Vicealmirante Quevedo, y el Vicealmirante Tovar, para que den fe de esto y el Contralmirante Laguna quien se negó al ingreso de cuarenta hombres de civil, armados a la Comandancia.

El otro aspectos señor Presidente que quiero consignar es, en todo momento el Contralmirante Molina ha manifestado que desconocía de un golpe de Estado, la interrogante que quiero dejar para la comisión es la siguiente.

¿Cómo es eso que si el Contralmirante Molina Tamayo desconocía del golpe de Estado?. La unidad especial, la unidad de operaciones especiales de la armada, llegó el jueves 11 a las 12 del mediodía, y se emplazó en el hangar de la Armada en la Carlota, a la orden del Almirante Molina Tamayo y fue la que asumió el control de la Casa Militar en la madrugada?.

¿Cómo es eso que el le ha dicho al país reiterativamente perdón, que era jefe de la Casa Militar, en la madrugada cuando se lo dijo el dictador Carmona y a las 11, al mediodía del día 11 ya tenía la unidad especial allí?.

Son aspectos donde hay pruebas, ahí pueden dar fe personas que estaban involucradas, el Capitán de Corbeta Domingo Moreno ayudante personal de la Unidad Especial en Turiamo del Almirante Molina, el Capitán de Navío Diego Hernández quien se encontraba con ellos allí y la Teniente Jefe de la Caravana.

Presidente: Diputado Carreño consigne por Secretaría.

Diputado Pedro Carreño: No tengo las denuncias, se las voy a redactar, pero si queda en la grabación, es importante que citen a estas personas porque el país debe saber la verdad sobre el golpe de Estado, gracias Presidente.

Presidente: Se levanta la sesión.