Ir al contenido

Comisión Parlamentaria Especial para Investigar los Sucesos de abril de 2002/Interpelaciones/Henrique Capriles

De Wikisource, la biblioteca libre.

Interpelación: Alcalde del municipio Baruta, Enrique Capriles Radonski

Día: 07-05-2002 Hora: 10:54 am.

Presidente: Ciudadana Secretaria, sírvase informar si hay quórum. Secretaria: Si hay quórum ciudadano Presidente. Presidente: Orden del Día, ciudadana Secretaria. Secretaria: Sesión Especial del día 7 de mayo del 2002.

-UNICO: Comparecencia de los ciudadanos: Enrique Capriles Radonski, Alcalde del Municipio Baruta y el General del Ejército, Efraín Vásquez Velazco

Presidente: Artículo 22, 222 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. "La Asamblea Nacional podrá ejercer su función de control mediante los siguientes mecanismos, las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la ley, y mediante cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su reglamento, en ejercicio del control parlamentario podrán declarar la resposabilidad política de los funcionarios públicos o funcionarias públicas y solicitar al poder ciudadano que intente las sanciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad.

Artículo 49, el debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas, en consecuencia el Literal 2, toda persona se presume inocente mientras no se apruebe lo contrario.

Titulo Tercero, de los Derechos Humanos y Garantías y de los deberes. Capítulo 1: Disposiciones Generales. Artículo 19, el Estado garantizará a toda persona conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del poder público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen.

Artículo 3 del Reglamento Interno de la Comisión: Cumplimiento de solemnidades. El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial, tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer.

Artículo 8: Reglas especiales para la comparecencia. Artículo 8. En la comparecencia de funcionarios públicos o particulares, la Comisión Especial aplicará las siguientes reglas: a) la Presidencia de la Comisión explicará la dinámica de la interpelación o comparecencia al interpelado, la razón y motivo de la misma. b) El invitado a comparecer hará una exposición inicial por un tiempo no mayor de 10 minutos, el cual podrá prorrogarse por un período igual. c) Los diputados y diputadas miembros de la Comisión Especial, tendrán preferencia a la hora de formular sus preguntas o hacer sus intervenciones. d) La intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas no excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito. e)El interpelado procederá a dar respuesta en forma sucesiva a las preguntas formuladas por los diputados y diputadas, f) para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre la materia objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de 3 minutos, g) el interpelado tendrá un tiempo que no excederá de 5 minutos para responder a cada una de las preguntas que se le formulen en forma sucesiva, el cual podrá prorrogarse si la Plenaria de la Comisión Especial así lo decide.

Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias, buenos días, buenos días a toda Venezuela, a todas las personas que en este momento nos están viendo, señores diputados, diputadas, señor Presidente de la Comisión, señor Vicepresidente de la Comisión.

En realidad traigo unas reflexiones que quisiera compartir en estos primeros 10 minutos, y con la venia del señor Presidente de la Comisión me voy a permitir leer. Hace 26 días, 17 venezolanos fueron asesinados y más de cien resultaron heridos, no muy lejos de aquí. Hoy se está discutiendo de qué bandos son los muertos, quien haló el gatillo, quien lo ordenó, pero estamos también olvidando algo muy importante: hasta ahora nadie discute ¿por qué murieron esos venezolanos?. Esos venezolanos fueron masacrados porque creían y exigían un cambio y estuvieron dispuestos a defenderlo. Todos esos venezolanos que estaban en la Avenida Baralt terminaron dando su vida por defender ese cambio en que creían, no podemos darnos el lujo en esta Asamblea de ser tan mezquinos, de no entender esto. Después del Caracaso de 1989 y 3 intentos de golpe de Estado, pareciera que no hemos entendido el mensaje. Venezuela quiere democracia, pero una mejor democracia. Venezuela reclama justicia, para que las muertes del 11 de abril, las muertes del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992 y de febrero de 1989, no hayan sido en vano, los que están haciendo las preguntas en esta Asamblea y los que estamos respondiéndolas, tenemos la responsabilidad inmediata de responder cuando y cómo lograr la justicia, porque Venezuela no tolera más impunidad, demoras, habladeras de tonterías y perdedera de tiempo.

Qué lugar, sino la Asamblea Nacional para definir cuando y cómo darle empleo al 17% de desempleados que hoy en día no tienen como llevar comida a su casa o como lograr derribar las cercas con las que se pretende separar a unos venezolanos de otros. No se trata simplemente de defender la democracia, se trata de mejorar la democracia, de tener un sistema de gobierno que funcione para todos, sin diferencias ni exclusiones, donde prive la igualdad, la justicia, la paz.

Señoras y señores, es tiempo de dar respuestas, averigüemos quien disparó, y bajo qué órdenes y castiguemos para que esto jamás suceda de nuevo, pero no nos engañemos, con eso no se soluciona todo el problema, porque hasta que no logremos hacer realidad la justicia que Venezuela está esperando, seguirán latentes las condiciones para un nuevo baño de sangre. Cuánto más tendremos que esperar para lograr un país en el que haya justicia?, señores del Gobierno ustedes han tenido todas las oportunidades, una vez más se ha defraudado al pueblo de Venezuela. Insisto en recordarles a todas las familias que hoy todavía lloran la muerte de sus hijos, de sus padres, sus hermanos, por culpa de la intolerancia y el lenguaje violento, por culpa de la falta de diálogo, por cumpla del hambre, que si no logramos cambiar radicalmente las condiciones del país, las muertes podrían repetirse, mientras parte de la dirigencia política y militar del país se peleaba para ver quien se quedaba con el poder, a las familias de 17 venezolanos asesinados y de más de 100 heridos solo les quedaba llorar sus pérdidas. A todos ustedes, a todas las personas que nos están viendo por televisión en estos momentos, a usted señora, a usted señor, mi sentimiento de solidaridad, son venezolanos que murieron inocentemente, y que Dios los tenga en la gloria, Venezuela reclama justicia, jamás olvidaremos el caso del gato, así llamaban a José Antonio Gamayo, este es el "gato" José Antonio Gamayo, esto es un aviso de prensa de El Universal, el día lunes 6 de mayo del 2002. Este es igualmente el "gato", pues José Antonio Gamayo, hijo de inmigrantes españoles, quien hoy se encuentra en estado de vida vegetativa, al recibir un disparo de fal, cuando intentaba llegar a Miraflores, "el gato" hoy solo mueve sus pies y su boca, tenía un negocio de reparación de televisores en Santa Mónica, aquí en Caracas, sus padres han decidido volver a España a Vigo, la mamá del "gato" ha dicho que en un país con tantos odios no se puede vivir. ¿Es esta la Venezuela que queremos para nuestros hijos. ¿Es esta la Venezuela que quiere la generación que represento?. Ustedes saben que es lo peor, que un familiar del "gato" Gamayo cuenta hoy en los medios de comunicación como no han sido atendidos por los organismos oficiales, porque el "gato" no aparecía en una lista como simpatizante del oficialismo.

Quiero repetir ¿es ésta la Venezuela solidaria?, la Venezuela comprometida con los seres humanos?. Venezuela reclama justicia, dos jóvenes mártires de la masacre de Miraflores tienen mi edad, 29 años: Víctor Manuel Reinoso Amparo y Josefina Rengifo, sepan que su lucha se convierte en nuestra lucha, sepan que los recordamos, pero no como lo hacían los políticos profesionales de ayer y de ahora, sino como una generación comprometida con los cambios que necesariamente tendrán que venir, es solo cuestión de tiempo, Víctor y Josefina, mi respeto a ustedes y a su familias, a los 26 días de la masacre de Miraflores, estoy aquí como Alcalde del Municipio Baruta del Estado Miranda, uno de los principales municipios del país, representando a quienes me eligieron y a quienes no votaron por mi, también. Hablo en nombre de las decenas de miles de baruteños que marcharon e intentaron llegar hasta el Palacio de Miraflores, el papá y la mamá que llevaron a sus hijos a la marcha pacífica, de las señoras que se trasladaban en sillas de rueda, de la familia de Baruta que es también la familia de Venezuela.

Venimos atendiendo el llamado que hace el Parlamento y dispuestos a tratar de responder las interrogantes que se nos hagan porque somos defensores de la legalidad y respetuosos de la Constitución, solicitamos eso sí, respeto para entablar el diálogo. En este mismo hemiciclo, en este mismo hemiciclo, aquí me detengo, en esa silla que estaba allá arriba, recuerdo que aprobamos la Ley Habilitante más amplia que se le ha dado a Presidente alguno en la historia de la democracia venezolana, en ese mismo hemiciclo, en este mismo hemiciclo, en esa misma silla. También recuerdo como una vez bajé mi cabeza, bajé mi cabeza porque sentía que se estaba irrespetando la majestad de este Parlamento, un 5 de julio, un 5 de julio al cual se había invitado a un discurso histórico, un discurso reflexivo, del momento que se vivía ese día. Hoy reconozco que no he debido haber bajado la cabeza, hoy reconozco que muchas de las cosas que se dijeron en ese discurso, lamentablemente, lamentablemente, ..una gran verdad. Aquí inicié mi carrera política, como Presidente de la Cámara de Diputados del último Congreso antes de la Asamblea Constituyente, estuve allí sentado, tratando de comprender lo complejo de las relaciones entre la política, serví de mediador en muchos casos, luché por el adecentamiento de este recinto, por respeto al pueblo que representa, por respeto al pueblo que está allá afuera, del cual siempre se habla, y al cual hay que representar dignamente.

Hoy vuelvo aquí para tratar de llegar a una verdad, la única verdad que existe. A veces me pregunto ¿qué diferencia hay entre la democracia, la Cuarta República y la de la Quinta?, cuando veo situaciones peculiares como esta, esta es la Revista Primicia donde en su portada aparece una persona a la cual conozco bastante, el Dr. Isaías Rodríguez, el titular dice: "Qué clase de Fiscal es éste?.". Lamento profundamente por Isaías. Mientras este tipo de situaciones sigan existiendo no podremos decir que hemos solucionado el fondo del problema, ¿qué dejamos de hacer como ciudadanos?, ¿qué dejamos de hacer como venezolanos para estar donde estamos?, señores diputados, es tiempo de los forjadores de futuro, no de los destructores de pasado, el esfuerzo que están haciendo ustedes en esta Comisión no solo sirva para saber qué pasó?, sino también para ayudar a ver con más claridad, hacia dónde debemos ir como país. Muchas gracias señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Calixto Ortega.

Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, colegas diputados. Alcalde Enrique Capriles Rodonski. Efectivamente Alcalde, así como usted manifiesta que está interesado en saber exactamente dónde está la verdad, todos los parlamentarios y todos los venezolanos sin excepción, especialmente aquellos que perdieron familiares en ese desdichado acontecimiento, especialmente los familiares necesitan saber dónde está la verdad. Ya en el transcurso de esta interpelación, vamos a hablar de muchos detalles de las marchas, de la concentración, las cuales son manifestaciones absolutamente democráticas, y trataremos de analizar diferentes elementos que gravitan allí.

Nosotros necesitamos, nosotros en la Asamblea no somos mezquinos, no somos mezquinos porque todo el mundo está poniendo esfuerzo de su parte para saber quien disparó, quien apretó el gatillo. Nosotros necesitamos saber quienes son los autores materiales, los autores intelectuales y si se permite el término, los autores subliminales, porque hay muchos, como ya dije elementos que gravitan en esto. Y pues, lamentamos profundamente, no creo, bueno, siempre hay alguien que rompe esta regla, lamentamos profundamente las muertes, especialmente y las lesiones graves como las que usted acaba de mencionar de José Antonio Gamayo. Nosotros queremos saber, esté del lado que esté, quien le produjo a José Antonio Gamayo, creo que entendí el apellido "el Gato", quien le produjo esa lesión.

Pero también tenemos que hacer muchos análisis y ver también por qué tanta gente sin darse cuenta, sirvió o cumplió el papel del tonto útil, porque quienes participaban tanto en un evento como en otro, estaban ejerciendo un derecho absolutamente democrático, pero hay ya muchos elementos que indican que pudiesen haber manipulaciones. Leía el Presidente de la Comisión que debemos presumir que todo el mundo es inocente hasta que se le demuestre que es culpable, pero bueno, ya, de muchas intervenciones que hemos escuchado, ya hay casos que presumen la culpabilidad y hay quienes se espera que demuestren su inocencia como las continuas referencias que se hacen, por ejemplo en el caso del Presidente Hugo Chávez Frías.

Usted dice que lamenta lo de Isaías, la actitud de Isaías Rodríguez, que debe ser analizada en su exacto contexto, no puede ser analizada fuera de contexto, porque no sería honrado analizarla fuera de contexto, pero si usted lo lamenta por Isaías Rodríguez, yo más bien lo lamento por aquellos que directa o indirectamente están, prestaron antes del evento, durante el evento y después del evento a Carmona Estanga y a quienes lo llevaron a esa situación y a todos los que participaron de diferentes maneras en la interrupción del hilo constitucional.

Voy a mi pregunta Alcalde: Pregunta no.1. ¿Conoce usted el contenido, vamos a llamar el Decreto que se firmó el día 12 de abril, "Decreto Carmona", ¿Conoce usted el contenido del denominado "Decreto Carmona", si o no?.

Pregunta No.2. ¿Estaba usted de acuerdo con el contenido, el contenido jurídico, con el contenido político del Decreto Carmona, si o no?.

Tercera pregunta. ¿Reconoció usted al doctor Carmona Estanga como Presidente de la República, si o no?.

Pregunta No.3-b. El brevísimo gobierno de facto, del doctor Carmona Estanga, usted lo asume como ilegítimo e inconstitucional, si o no?.

Pregunta 4. ¿Quién ordenó el arresto? No el allanamiento, el arresto, es esta pregunta, el allanamiento ya quedó claramente establecido anoche, que la orden era totalmente ilegal, quien ordenó el arresto del Capitán Ramón Rodríguez Chacín?. Diga el nombre y el cargo.

5. ¿Dio usted la orden de arresto y la orden de allanamiento de morada y procedió al mismo, al allanamiento me refiero, cumpliendo con todos los requisitos de ley?, al allanamiento y al arresto también.

Pregunta No.6. ¿Le pareció ajustado a derecho y civilizado el trato que se dio al Capitán Rodríguez Chacín y al Diputado Tarek William Saab, si o no?.

La pregunta anterior también tiene un si o no. Yo se las voy a entregar.

Pregunta No.7. Del Decreto Carmona, me voy a permitir leer el artículo No.7., que presuntamente el Presidente, cuando fuese reconocido como Presidente de la República, "El Presidente de la República en Consejo de Ministros podrá remover y designar transitoriamente a los titulares de los órganos de los poderes públicos, nacionales, estadales y municipales, para asegurar la institucionalidad democrática y el adecuado funcionamiento del estado de derecho, así como los representantes de Venezuela ante los parlamentos Andino y Latinoamericano", así que además de disolver la Asamblea Nacional, o pretender el Tribunal Supremo de Justicia y a la Fiscalía General de la República, todas las cosas de las cuales han acusado al Presidente Chávez, también, también se facultaba para designar gobernadores y alcaldes, así que según este decreto, en algún momento podrían haberlo removido a usted también.

El Presidente de facto podía remover y designar magistrados del Tribunal Supremo, alcaldes etc. ¿Estaba usted de acuerdo con esa facultad, si o no?.

Pregunta No.8. ¿Considera Ud., que el entonces , esta pregunta está repetida.

Pregunta No.8. Fueron notorios y públicos los hechos violentos e incivilizados que todo el país presenció frente a la Embajada de Cuba. A) ¿qué conocimiento tuvo usted de los mismos?. B) ¿qué hizo al respecto para evitarlos?. C) Entiendo que usted visitó la Embajada en algún momento, en caso afirmativo, cuál fue el propósito de su visita?. Es todo Presidente.

Presidente Tiene la palabra el ciudadano, Enrique Capriles Rodonski.

Alcalde Enrique Capriles Rodonski: Me voy a permitir leer la pregunta una a una para la gente que nos está viendo tengan la oportunidad de llevar el hilo de la respuesta.

¿Conoce usted el contenido del denominado Decreto Carmona?.

Lo entiendo como lo conoció todo el país a través de los medios de comunicación social, o buena parte del país.

-¿Está usted de acuerdo con el contenido, jurídico, político, del Decreto Carmona?. Bueno, no estoy de acuerdo. Y así lo hemos hecho saber y no es como quien dice, hacer leña del árbol caído, yo pido que siempre se vean las posiciones de las personas antes, durante y después. Aquí no es una cuestión de jugar al oportunismo, como juegan a veces muchas personas.

¿Reconoció usted al Dr. Pedro Carmona Estanga como Presidente de la República?. No. El brevísimo Gobierno de facto de Carmona Estanga usted lo asume como ilegítimo e inconstitucional?. Nosotros hemos dicho y cuando digo nosotros insisto vean las posiciones nuestras, antes, durante y después, la consecuencia y la coherencia, en el momento que se elabora el Decreto, hay una ruptura del hilo constitucional, es precisamente esta Asamblea, ante un vacío de poder la que determina, y también debo agregar a eso, que respecto al tema del decreto, pues son muchas las discusiones y las interpretaciones que caben, desde el punto de vista de lo que son las interpretaciones legales. Entonces podemos ver muchos abogados interpretando situaciones y dándoles una connotación jurídica de acuerdo a su interpretación.

¿Quién ordenó el arresto del Capitán Rodríguez Chacín?. Calixto, yo entiendo que tu eres abogado y además fuiste Juez, si mal no recuerdo, los que no sean abogados me permito o no sean, estamos en la casa de las leyes, y lo primero es el Ministerio Público de acuerdo a lo que establece tanto lo que es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que el Ministerio Público es quien ordena y dirige la investigación penal, y ejerce en nombre del Estado la acción penal, y el Ministerio Público es único e indivisible y ejerce las funciones a través de los órganos establecidos por la ley, el decreto con fuerza de ley de los órganos de investigaciones científicas, penales y criminalísticas, Gaceta Oficial, 55, 51 Extraordinarias, del 9 de noviembre del año 2001establece que son órganos de apoyo en la investigación penal, Artículo 14, las policías estadales, municipales y los servicios mancomunados de policía. Y dice el Artículo 3, que la actuación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y demás órganos de investigación penal, está sujeta a la dirección del Ministerio Público. Por lo tanto, cualquier procedimiento que se haga con cualquier ciudadano de la República, escuchando ayer al Ministro, exMinistro Rodríguez Chacín, hoy por hoy, el mismo señaló que él estaba sentado en la segunda parte de su interpelación como ciudadano, pues como ciudadano, cualquier ciudadano de la República, en lo que va a ser una investigación penal, los órganos de policía son órganos auxiliares del Ministerio Público, si el Ministerio Público obró mal, entonces habrá que preguntarle al Ministerio Público, cuáles fueron sus actuaciones, respecto a ese caso. Nosotros simplemente somos, lo vuelvo a repetir, un órgano auxiliar del Ministerio Público, de acuerdo a lo que establece la propia Constitución.

¿Dio usted la orden de arresto y la orden de allanamiento de morada y procedió al mismo, cumpliendo con todos los requisitos de ley?. Pues el propio abogado y yo lo debo traer a esta Comisión, el propio abogado del Capitán Rodríguez Chacín declaró públicamente a toda Venezuela, que en el caso de la detención de su cliente, de su amigo personal, además lo dijo, yo creo en esas palabras, se había seguido un debido proceso y se le habían dado todas las garantías, o sea yo creo que eso es bien importante mantener la coherencia, no decir hoy una cosa y mañana cambiarla, porque las circunstancias así lo ameriten. Es el Ministerio Público, señores, un Ministerio Público del cual Isaías Rodríguez seguía siendo cabeza en ese momento, Isaías Rodríguez no ha dejado de ser Fiscal General de la República y es el Ministerio Público el que determina las responsabilidades, no es la Policía, la Policía no acusa a nadie, es un órgano auxiliar, y las policías municipales han venido haciendo un trabajo extraordinario en todo el país. Nosotros hoy debemos decir con mucha satisfacción y me permito hacer este paréntesis, de estar incentivando, de estar formando una de las mejores policías de Venezuela, que previene el delito, que sale todos los días a dar lo mejor de si para defender a los ciudadanos de Baruta, y que hemos sido uno de los pocos municipios de Venezuela que podemos hoy decir, que hemos logrado disminuir nuestro índice delictivo. Ahora no tratemos de enlodar a un cuerpo policial, simplemente porque estemos en bandos políticos distintos al del Alcalde que le toca representar ese municipio, no empantanemos una institución.

Siempre que recuerdo el caso, como tanto se ha discutido y tanto se ha tergiversado, el caso del Capitán Rodríguez Chacín, hay otros casos que tampoco se le ha querido decir a la opinión pública, cuando yo fui personalmente a preservar su integridad física a requerimiento de él, que era el Viceministro del Interior para ese momento, Capitán Canelón, donde había una manifestación esperando con la intención de tratar de lincharlo o de agredirlo, cosa que yo deploro, la violencia no es la solución a los problemas, es otra, el Capitán Canelón fue pues, lamento que el Capitán Canelón, pues bueno, lamentablemente también las cosas políticas siempre entran, fue escoltado por la Policía para preservar su integridad física, ahora, eso no se dice, es importante decir la verdad.

¿Le pareció ajustado a derecho y civilizado el trato que se le dio al Capitán Rodríguez y al diputado Tarek William Saab?.

Con el Capitán Rodríguez Chacín insisto, aquí se comentó y se ha reiterado y reiterado, que por qué el capitán salió por la puerta, es el Ministerio Público el que ordena, nosotros somos un órgano auxiliar lo vuelvo a decir, es el Ministerio Público el que ordena.

Había un fiscal del Ministerio Público presente y con el caso del diputado Tarek William Saab, entiendo que ya se incorporó, el diputado Tarek William Saab, hasta propios parlamentarios de Primero de Justicia, pues entiendo ese día lo llamaron telefónicamente para decirle que estaban en desacuerdo de la situación que se había planteado respecto a su persona.

Entiendo que estamos en un estado de derecho, y entiendo que la Constitución establece que los parlamentarios gozan de una inmunidad, por lo tanto no pueden ser sometidos a allanamientos, de acuerdo a lo que establece las prerrogativas de la Constitución, entonces vuelvo a lo mismo, vean cuales han sido la posición, antes, durante y después.

Según contiene el articulo 7 del decreto Carmona, el Presidente podía remover y designar magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, gobernadores y alcaldes entre otros ¿Estaba de acuerdo con esa facultad?. Por supuesto que no, ya lo dije.

Fueron notorios y públicos, aquí Calixto tachaste una pregunta me imagino que esa no va, okey. Fueron notorios y públicos los hechos violentos e insensibilizados que todo el país presenció frente a la Embajada de Cuba. ¿Qué conocimientos tuvo usted de los mismos?.

Pues efectivamente a mí me notificaron que había una manifestación frente a la Embajada de Cuba, ese mismo día cuando estuve allí deploré, hasta cobarde me llamaron algunas de las personas que estaban manifestando allí.

No por el hecho de que se tenga alguna diferencia ideológica, o alguna diferencia con algún país, jamás va ha poder ser la violencia la manera de dirimirla, ni agredir ninguna sede diplomática. ¿Qué hizo usted al respecto para evitarlo?.

Señores habían dos opciones, reprimir echarle tiros a la gente o tratar de disuadirlo, yo traté de disuadirlos, le dije al Embajador de Cuba comuníquese con el Cardenal, entiendo que se comunicó, yo mismo hablé con el Cardenal Velasco, cardenal ayúdenos aquí para tratar de disuadir a la gente.

Le dije también, llame al Monseñor Baltazar Porras, Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Porras estuvo allí en la embajada, se trató de disuadir a la gente.

Ahora había una situación de violencia que les vuelvo a repetir, dos escenarios reprimir, represión con violencia, con tiros o tratar de disuadir, tratamos de disuadir, yo creo que debe investigarse los daños materiales que se ocasionaron a uno vehículos que estaban afuera, eso es parte del procedimiento, es parte de las responsabilidades que hay que determinar.

Ahora no olvidemos y yo lo quiero aquí además decir, porque trato pues de abarcar la mayor cantidad de leyes, pues no solamente, recordemos que además existen tratados internacionales, existe la Convención de Viena, que es ley de la república.

Que de conformidad con lo establecido en el articulo 23 de la Constitución Bolivariana, articulo 22 de la Convención de Viena dicen, los locales de la misión son inviolables, los agentes del estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento de jefe de la misión.

El estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra intrusión, o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión, o se atenté con su dignidad.

Los locales de la misión, su mobiliario y de más bienes situados en ellos, así como los medios de transporte de la misión no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.

Yo dije eso a las puertas de la embajada cuando salí, que yo no podía requisar, había gente que quería que yo requisara la embajada, yo no puedo revisar ninguna sede diplomática de Cuba, de Rusia, Estados Unidos y cualquier otro país, yo estoy en conocimiento de esto.

Esto es un asunto muy grave, eso no puede volver a ocurrir en Venezuela, eso es un mensaje que ha dado la población, no puede haber alteraciones, agresiones hacia sedes diplomáticas, Venezuela nunca ha sido eso.

¿Entiendo que visitó la embajada?. Visité la embajada a solicito del propio embajador, no la embajada, la sede del consulado ubicada en Chuao, en nuestro municipio, a solicitud del propio embajador.

Y cuando ustedes vieron que pasaron una escalera para que yo pudiera acceder a la embajada, el personal que me esta pasando la escalera es un funcionario de la Embajada de Cuba.

Ahora por qué no le decimos eso al país, entonces tratar de decir que es que yo brinqué el muro, en ningún momento, ni en ninguna circunstancia haría algo de ese tipo.

Atendí al llamado del embajador de que me hiciera presente en el sitio, y luego de haber logrado preservar la integridad física del Capitán Canelón Viceministro del Interior en ese ex, dentro de la situación que había.

Capitán Canelón que hoy por hoy entiendo lo habían nombrado Director de la DISIP, ahora no sé si hay otro director.

La primera llamada que yo recibí el día lunes, ese lunes siguiente la primera llamada al llegar a la alcaldía fue el Capitán Canelón, para agradecer toda la colaboración que le habíamos prestado, en preservar su integridad física, yo creo que eso es importante que la gente lo sepa.

Y el propósito de mí visita a la embajada fue insisto, tratar de disuadir la manifestación que había frente a esa sede diplomática y tratar por supuesto de atender al llamado del Embajador de Cuba donde siempre le manifesté ahí, hubo una cámara de televisión dentro de la Embajada de Cuba, donde le dije al Embajador, Embajador aquí hay que preservar la integridad física de esta embajada, de este consulado, o sea, a las pruebas me remito. Es todo señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.

Diputado Juan Mendoza: Señor Alcalde buenos días, en el día de ayer no quedó claro con la intervención del Alcalde Leopoldo López, la circunstancias que rodearon la detención, la privación de libertad del Ministro Ramón Rodríguez Chacín y sus respuestas a las preguntas que le hizo el diputado Ortega, a mí en lo particular no me convencen y mis preguntas irán orientadas como forma de repregunta, en ese mismo sentido, amén de otras consideraciones por supuesto.

La privación de libertad al Ministro de Interior y Justicia ejecutada por usted, conjuntamente con el Alcalde Leopoldo López, se hizo en coordinación con el gobierno de transición de Pedro Carmona Estanga.

Explique las circunstancias que motivaron su participación en la privación de libertad del Ministro Ramón Rodríguez Chacín. ¿Quién lo convoco, bajo cual justificación le convocaron, por qué usted participo?,

¿Diga si entre la delimitación de sus funciones como alcalde, esta la facultad de investigación policial de tipo criminal, así como la práctica de privaciones de libertad?.

¿Diga si conoce el debido proceso para practicar privaciones de libertad?.

¿Sabe usted que participar o colocarles las esposas en ese contexto en que fue detenido o privado de su libertad el ministro, es un acto lesivos de los derechos y garantías constitucionales y por tanto contrario al orden constitucional que usted esta jurídicamente obligado a proteger?.

¿Qué contenía?. Y a mí me llama la atención esto porque yo estuve viendo el vídeo cuando usted llega al edificio donde se encontraba el ministro y usted portaba un bolso en su cintura, que es un bolso muy parecido a los de los funcionarios policiales que lo acompañaban a usted.

Entonces yo le pregunto. ¿Qué contenía el bolso que usted llevaba en su cintura cuando practica la detención del Ministro Ramón Rodríguez Chacín?.

¿Conoce usted al ex comisario de la DISIP, Franklin Chaparro Rojas?

¿Por qué en el allanamiento ejecutado por la policía del Municipio de Baruta, en la casa de habitación de la ciudadana Marisela Boada, ubicada en su jurisdicción le destrozaron el mueblaje de la vivienda?. Hay una inspección judicial en ese sentido.

En el periódico el Universal del 12 de abril, en una nota de la periodista María Elisa Espinosa señala, a pocos metros ya del Centro Simón Bolívar justo antes del túnel Enrique Capriles Radonski venía con su patrulla motorizada de hacer una inspección en Miraflores donde según él estaba todo controlado. La pregunta obligada entonces es ¿qué fue a inspeccionar usted en Miraflores?.

¿A qué se refiere usted cuando dijo que estaba todo controlado?.

Las dos últimas señor alcalde. ¿Usted esta de acuerdo en cambiar o destruir la forma política republicana que dio en la nación luego del proceso constituyente y posterior aprobación de la Constitución?. Yo le pido que por razone su respuesta.

Y la última a su juicio. ¿El 11 de abril hubo un golpe de estado?. También le pido que por favor razone su respuesta, es todo presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias. Voy a permitirme entonces ir leyendo las preguntas para que puedan llevar el hilo.

¿La privación de libertad al Ministro de Interior y Justicia ejecutada por usted, conjuntamente con el Alcalde Leopoldo López, se hizo en coordinación con el gobierno de transición de Pedro Carmona Estanga?

Yo siempre he defendido la autonomía de los municipios, la seguiré defendiendo y en ningún momento hicimos ningún procedimiento en coordinación con ningún gobierno de transición.

Vuelvo a insistir las policías municipales son órganos auxiliar de el Ministerio Público.

Explique las circunstancias que motivaron su participación en la privación de libertad del Ministro Ramón Rodríguez Chacín. ¿Quién lo convoco, bajo cual justificación le convocaron, por qué usted participo?.

Al diputado Mendoza yo me permito volverle a leer la Constitución de las atribuciones del Ministerio Público. Ordenar y dirigir la investigación penal, ejercer en nombre del estado la acción penal.

La Ley Orgánica del Ministerio Público establece que él mismo es único e indivisible, y ejercerá sus funciones a través de los órganos establecidos por la ley, e igualmente, ya hice referencia al mismo, el decreto con fuerza de ley de los órganos de investigaciones penales y criminalísticas.

Establece que la actuación de cuerpos e investigaciones científicas, penales y criminalísticas y demás órganos de investigación penal esta sujeta a la Dirección del Ministerio Público, como rector de la investigación, son órganos de apoyo a la investigación penal las policías estadales y municipales, y los servicios mancomunados de policía.

Los demás órganos de seguridad ciudadana en el artículo 16, lo demás órganos de seguridad ciudadana solo podrán realizar actividades de investigación criminal, los casos legalmente premiso, con sujeción absoluta al ámbito de sus competencias o ejercer funciones auxiliares en el marco de sus atribuciones, siempre y cuando sean requeridas por un fiscal del Ministerio Público.

Una vez ratifico ante esta Comisión, de acuerdo a la pregunta del diputado Mendoza, la presencia de un Fiscal del Ministerio Público y la policía pues como órganos auxiliar sigue instrucciones del Ministerio Público.

Entonces cualquier detención, cualquier presentación ante un tribunal, la imputación de cargos penales, todo eso corresponde al Ministerio Público.

El Ministerio Público es el que determina, presenta un tribunal penal y frente a ese tribunal penal pues es donde vienen las órdenes de privación de libertad dentro del plazo que establece la Constitución Bolivariana, recordemos que hay un plazo de horas que están establecidas en la Constitución, en la cual la persona debe ser presentada ante un juez de control para la imputación de los cargos, caso contrario pues se estaría dando el supuesto de una privación ilegitima.

Todo eso es competencia del Ministerio Pública, es el Ministerio Público el que presenta, no son las policías, las policías son órganos auxiliares, y en reiteradas oportunidades he dicho y creo que un caso de esa naturaleza, pues sin duda alguna creo que requiere mi presencia y mucho más, máximo cuando estamos hablando de si hay un grupo de personas que está esperando afuera para tratar de violar la integridad física o tratar de afectar, o tratar de perjudicar a una persona porque sería bueno ver los vídeos.

Y cuando usted dice el tema de quien lo convocó, no es la primera vez que yo estoy presente en un procedimiento de la policía, es el tema que mas me preocupa como Alcalde del Municipio y en muchísimos otros procedimientos policiales he estado presente.

¿Diga si entre la delimitación de sus funciones como alcalde, esta la facultad de investigación policial de tipo criminal, así como la práctica de privaciones de libertad?.

Acabo de hacer referencia a los artículos que establecen las competencias para las policías municipales, y yo soy la máxima autoridad de esas policías.

¿Diga si conoce el debido proceso para practicar privaciones de libertad?.

Acabo de hacer referencia al mismo, hasta insisto el propio abogado, el Capitán Rodríguez Chacín manifestó públicamente justo el día después, de que se había seguido un debido proceso y que se habían dado todas las garantías.

Si hoy por hoy se quiere cambiar la versión y decir que no, parte de la diatriba y el conflicto político que lamentablemente vemos que continua en Venezuela y que por lo visto no termina y que bueno mantiene a la gente en vilo.

¿Sabe usted que participar o colocarles las esposas en ese contexto en que fue detenido o privado de su libertad el ministro, es un acto lesivos de los derechos y garantías constitucionales y por tanto contrario al orden constitucional que usted esta jurídicamente obligado a proteger?.

Mire, yo lamento que le Ministro, el Capitán Rodríguez Chacín el día que compareció ayer, no dijo la verdad y la verdad esta en el vídeo, cuando la gente pide que salga él mismo esposado, al Ministro se le pregunta usted tiene algún problema de que se le coloquen unas esposas, dijo no, yo lo que quiero es poder salir de aquí, bajo su absoluta voluntad de consentimiento.

Eso nunca se va ha decir aquí, no va ha venir a decirlo aquí lamentablemente, se le miente al país, mas allá de venir a mentir a la Comisión.

¿Qué contenía el bolso que usted llevaba en su cintura cuando practica la detención del Ministro Ramón Rodríguez Chacín?.

Con todo respeto diputado, una cangurera, koala, o riñonera, yo creo que si, eso es algo que es muy de utilizarlo, usted ahí mete su cartera, mete hasta la Constitución a veces la meto allí, meto una grabadora para recordarme los problemas que veo en el municipio. Yo creo que eso es irrelevante, el dinero, una cangurera, no suelo portar armas, como quizás a diferencia que hacen otros.

¿Conoce usted al ex comisario de la DISIP, Franklin Chaparro Rojas?

Bueno entiendo que es el presidente de una comisión de seguridad de Fedecámaras.

¿Por qué en el allanamiento ejecutado por la policía del Municipio de Baruta, en la casa de habitación de la ciudadana Marisela Boada, ubicada en su jurisdicción le destrozaron el mueblaje de la vivienda?.

Se práctico una orden, un allanamiento con todo el debido proceso también, Fiscal del Ministerio Pública, comisionada la policía, es más les quiero recordar, a pesar de que aquí nos sujetamos y ya he dado lectura a las normas.

El propio Fiscal General de la República declaró públicamente que a la hora de que exista presunción de elementos criminalísticos en la comisión de un hecho punible, ni siquiera es necesaria una orden de allanamiento, hasta el propio Fiscal General de la República lo declaró aquí.

Sin embargo, aquí esta toda la documentación y yo quiero, con mucho, con mucho gusto la voy a consignar, y quiero declarar públicamente que el problema de la tenencia de armas, de repartir armas no es un problema que este solventado en el país.

Yo tengo una responsabilidad como la máxima autoridad civil de un municipio, de investigar como órgano auxiliar donde puedan haber armas que estén ilegales, y continuaremos revisando los sitios que puedan haber armas ilegales.

Ayer escuché inclusive cuando asumió el cargo el nuevo Ministro del Interior Diosdado Cabello, hablando de un desarme, el desarme tiene que pasar por la población que tiene ilegalmente armas, eso es un problema que no esta resuelto, es un problema muy grave, que hasta en la propia visita del Secretario de la Organización de Estados Americanos hizo referencia a ello, al tema de los círculos que andan armados.

En el periódico de El Universal del viernes 12 de abril de 2002, en la nota de la periodista María Luisa Espinoza se señala "a pocos metros ya del Centro Simón Bolívar, justo antes del túnel, mi persona venía con su patrulla motorizada de hacer una inspección en Miraflores, donde según él estaba todo controlado".

Yo creo que nadie llegó a Miraflores. Es una declaración de prensa. Yo creo que nadie llegó a Miraflores, yo creo que eso también es un hecho notorio, había un grupo de personas del oficialismo que estaban del otro lado de la avenida Baralt y nadie pudo pasar allá y después la Policía Municipal de Baruta, porque también se le ha querido, insisto, empantanar, enlodar, tratar de descalificarla, tratar de involucrarla en afirmaciones también que son muy graves, muy fácil afirmar.

La Policía de Baruta primero no marchó en esa marcha, o sea, la policía no marcha, la policía brindó protección hasta que se dio cuenta en la avenida Bolívar, porque hasta la avenida Bolívar era una concentración absolutamente pacífica y viendo la situación, la brigada del patrullaje motorizado que estaba conmigo, fue devuelta al municipio porque era una concentración pacífica muchas horas antes de la masacre que hubo en la avenida Baralt.

Ahora, la policía no marchó, ojo con eso, la policía no marchó, no involucren a la policía por favor, el nombre de esa institución en actividades que no ha hecho.

¿Qué fue a inspeccionar usted a Miraflores?

Creo que está contestada la pregunta.

A qué se refiere usted... la última vez que estuve en Miraflores fue por cierto en el Consejo Federal de Gobierno. ¿A qué se refiere usted cuando dijo que estaba todo controlado? Creo que ya expliqué, todas las preguntas están en el mismo contexto.

¿Usted está de acuerdo en cambiar o destituir la forma política republicana que cedió la nación, luego del proceso constituyente y posterior aprobación de la Constitución?

He declarado reiteradas oportunidades... yo fui electo a través de la Constitución y solamente el pueblo es quien cambia la Constitución u otros los mecanismos que puedan estar establecidos en él. Yo no puedo cambiar la Constitución. Entonces hubo un proceso constituyente y yo nunca he dicho que la Constitución es ilegítima, nunca lo he dicho.

Hubo un referéndum, se aprobó por mayoría y es la Constitución de todos, importante que la veamos así, la Constitución de todos.

¿A su juicio el 11 de abril hubo un golpe de Estado?

Yo expliqué, aquí hay muchas interpretaciones en el momento que se firma un decreto y lo he dicho y lo ratifico responsablemente, hubo una ruptura del hilo constitucional, de interpretaciones, cada quien puede hacer la suya.

Es todo, señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Buenos días Presidente, colegas parlamentarios, ciudadano Capriles Radonski. Yo quiero inicialmente, antes de formularle las preguntas, hacer algunas reflexiones. Usted hablaba aquí de paz, de justicia, de Constitución, instituciones, de la paz del país, del resquebrajamiento.

Tenemos muchas diferencias en torno a cómo percibimos ese resquebrajamiento del país que nosotros sabemos que es un proceso de deterioro histórico. Aquí no inventó la pobreza el 80% de la pobreza en el país Hugo Chávez, aquí este proceso que estamos viviendo es un proceso de muchísimos años, donde se sometió a la mayor cantidad del pueblo venezolano a vivir en condiciones infrahumanas, pero quiero remitirme a los hechos, de hecho donde ustedes y ya hemos presentado infinidad de pruebas, testimonios, videos donde ustedes mismos declaran responsabilidad en los hechos, donde ustedes mismos y estoy hablando de ustedes mismos el movimiento Primero Justicia, manifiesta la necesidad de la disolución de la Asamblea Nacional, posteriormente sean legitimadas muchas de las decisiones que estaban tomando.

Tuvieron un ministro de Finanzas, participaron en un arresto ilegal, como voy a mostrar, por favor el video. Un arresto ilegal sin orden de allanamiento previo, porque el Alcalde Leopoldo López en un video que presentamos ayer, manifestó que ya en el sitio se está adelantando el debido procedimiento con la juez y un fiscal, quiere decir que cuando ustedes se presentaron al sitio no tenían orden, porque esa imagen de Leopoldo López fue posterior al arribo suyo al edificio.

El video por favor. Hay problemas técnicos. Ustedes dejaron innumerables pruebas porque el golpe triunfó, Chávez fue derrocado.

(Sigue video que no se oye bien para transcribirlo).

No tenían orden de arresto, no tenían orden de allanamiento porque, repito, el Alcalde Leopoldo López manifestó públicamente que estaban tramitando o haciendo la diligencias, es decir, ustedes no recibieron ninguna orden, andaban en persecución de Rodríguez Chacín desde las 4 de la mañana, cuando se les informó que estaba en ese sitio.

Cuando usted arriba a ese edificio y en esa imagen lamentablemente no pudimos ver la imagen completa por problemas técnicos, la calle estaba total y absolutamente vacía, no había ninguna concentración de personas en esa calle.

Qué casualidad, señor Alcalde, que después que usted llega y que llega el Alcalde López, inmediatamente llega, no podemos decirle turba porque me imagino que es de la sociedad civil, una concentración pacífica de la sociedad civil a arremeter con golpe contra la humanidad del Ministro en ejercicio, Rodríguez Chacín.

Por otro lado, quiero hablar de lo que fue el intento de toma de la Embajada de Cuba, es decir, la violación al territorio de la República de Cuba en su sede aquí en Caracas. Pasen por favor la primera diapositiva.

Aquí en la gráfica de la derecha podemos observar la posición del funcionario de la Policía de Baruta que se hace de la vista gorda en el momento en que se está arremetiendo contra una propiedad de un Gobierno extranjero con sede aquí en Caracas.

Pueden ver al policía de Baruta del lado izquierdo de estos manifestantes de la sociedad civil, que estaban destrozando este vehículo. Nosotros entendemos que no hay dos formas de disuadir o los tiros o la disuasión personal, hay otras alternativas, creando cordones de seguridad para evitar que las propiedades y los bienes sean destruidos por turbas y hay muchos procedimientos policiales que no implican arremeter con violencia contra una manifestación y eso lo debe conocer la Policía de Baruta.

Entonces yo no entiendo cómo este funcionario se hace de la vista gorda, cuando están destruyendo las propiedades de una embajada. Vamos a ver las otras imágenes.

Aquí está parte de esa sociedad civil destruyendo también los autos, las propiedades, sigamos la otra diapositiva, aquí está cuando ustedes pasaron a la Embajada invitados, cuando se les dejó accesar a la Embajada por parte del Embajador a través de la escalera, porque él se negó a abrir la puerta, producto de que esta turba iba a entrar a las instalaciones para inspeccionar a ver si había a ver si había presencia o no de refugiados o de asilados dentro de sus instalaciones, cosa que en un video usted aparece solicitándole al Embajador de la República de Cuba, usted se debe acordar del video que se hizo, solicitándole al Embajador de la República de Cuba, que le dejara ver las instalaciones para constatar si estaban presentes o no estaban presentes asilados.

Presidente: Diputado Tascón, las preguntas.

Diputado Luis Tascón: Voy a las preguntas, Presidente, muchas gracias por la observación. Con esto lo que quiero decirles es que ustedes dejaron evidencia regada por todas partes el día 12 y el día 13 con sus declaraciones de prensa y nosotros las tenemos.

Es hora, Alcalde, de que nosotros nos abramos el pecho y le mostremos al país lo que realmente pasó, lo que pasó en la marcha, cuál fue la situación de esos francotiradores que se apostaron cercanos a la avenida Baralt y que mataron gente de lado y lado de la marcha, sencillamente para generar más odio en la población y para justificar un golpe de Estado.

Paso a las preguntas, Presidente.

Preguntas para el Alcalde Capriles Radonski. Explique usted qué entiende por democracia.

Explique usted qué entiende por fascismo.

Diga usted si se considera un demócrata o un fascista.

Diga usted cuál fue su participación en el plan conspirativo que culminó en un golpe de Estado el día 11 de abril.

Diga usted cuáles son sus funciones como Alcalde del Municipio Baruta.

Diga usted cuál es la jurisdicción de su competencia.

Diga usted en cuántos allanamientos participó durante los días 11, 12 y 13 de abril del 2002.

Diga usted con qué autoridades participó en esos allanamientos.

Diga usted cuál es su relación con el ciudadano Mayor del Ejército Rangel Borgel, Orlando Urdaneta, Pedro Carmona Estanga, Carlos Ortega, Isaac Pérez Recao, Víctor Manuel García, Carlos Molina Tamayo, Néstor González González y Guaicaipuro Lameda.

Diga usted cuántos funcionarios tiene la Policía del Municipio y qué arma de reglamento utiliza.

11. ¿Qué tipo de adiestramiento policial o militar recibe la Policía de Baruta?

12. Diga usted qué relación tiene con el Servicio Especial de Apoyo Logístico, SIA, el de la Policía de Chacao.

13. Diga usted cuántos funcionarios del Municipio ordenó que participaran en la marcha del día 11 de abril, pautada desde Parque del Este hasta Chuao.

14. Diga usted cuántos vehículos y unidades motorizadas utilizó para apoyar la marcha del 11 de abril.

15. Diga usted qué tipo de armas y qué cantidad de municiones utilizaron los efectivos del Municipio Baruta en la mencionada marcha.

16. Diga a qué hora se incorporó a la referida marcha y hasta dónde llegó.

17. Diga usted lo que lo motivó a dirigir la marcha desde Chuao, donde era su destino final, según la convocatoria pública hasta Miraflores.

18. Diga usted si le informó debidamente a quienes marchaban sobre el riesgo que corrían al avanzar hacia una concentración multitudinaria, que se encontraba manifestando su apoyo al Presidente de la República en los alrededores de Miraflores.

19. Diga usted si trató de evitar que la marcha y la concentración chocaran, de ser positivo, indique de qué manera.

20. Diga qué participación tuvo usted y la policía de Baruta en el cierre de la Autopista Regional del Central en horas de la tarde del día 11 de abril por parte del Alcalde Leopoldo López y la Policía de Chacao.

Diga usted cuántos funcionarios de Polibaruta, conjuntamente con los de Chacao y la Metropolitana asaltaron el día 11 de abril el edificio La Nacional, sede administrativa de la Alcaldía de Libertador, según evidencia presentada por el Alcalde Freddy Bernal.

Diga usted si autorizó a los funcionarios de Polibaruta para que conjuntamente con Polichacao y la Metropolitana, tomaran la Alcaldía del Municipio Libertador el día 12 de abril.

Y por último, podría darle lectura a la orden de allanamiento de la residencia de la ciudadana Marisela Boada.

Es todo, señor Presidente, colegas parlamentarios.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias, señor presidente de la Comisión. Primero, Diputado, yo ya no soy un parlamentario y como tal no vine a un debate político, pero no puedo dejar de hacer referencia, usted pareciera que quiere que yo mienta y yo no voy a mentir, no tengo por qué hacerlo, nunca he tenido necesidad de mentir, gracias a Dios.

Segundo. Yo creo que es importante...

Presidente: Diputado Tascón, le voy a agradecer Diputado Tascón que permita que el interpelado responda las preguntas. Si usted desea repreguntar, Diputado Tascón, ejerza su derecho en la sesión de repregunta.

Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski. Diputada Varela.

Diputada Iris Varela: Presidente, hay unas reglas de juego que son leyes que por lo visto el señor Alcalde, brazo ejecutor de las políticas fascistas del Gobierno de Carmona, desconoce la aplicación de la Ley. Yo le pido, Presidente, que le lea el reglamento interior y de debates, donde está establecido el comportamiento que él debe adoptar como interpelado.

El tiene el deber, no sólo el deber sino la obligación de respetar a los diputados de este Poder Legislativo Nacional.

Presidente: Le recuerdo a los colegas parlamentarios y en especial a la Diputada Iris Varela, el artículo 49 del texto constitucional en su literal 2. "Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario".

Agradezco a los parlamentarios no distraer el normal desarrollo de la sesión si deseamos repreguntar o hacer alguna observación, que el reglamento establece las fórmulas para hacerlo.

Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias, señor presidente de la Comisión. Sé perfectamente que cualquier comisión o la Asamblea se rige por un reglamento interior de debates.

Entonces para entrar en la respuesta a sus preguntas, yo una vez más insisto que por favor no se confunda, no se le mienta a la gente.

Alguna gente amparándose en determinadas prerrogativas que puedan tener, pues hacen afirmaciones muy graves, donde comprometen a personas. Voy a pasar a responder las preguntas del señor Diputado.

Explique usted qué entiende por democracia.

Pues democracia es un régimen de libertades y es un régimen que debe promover la igualdad, la participación, el progreso, eso es lo que yo entiendo por democracia, régimen de libertad, sistema perfectible, por eso hablo de que necesitamos una mejor democracia, dije en mis 10 minutos iniciales.

Venezuela clama por una mejor democracia y por la igualdad.

Explique usted qué entiende por fascismo.

Yo aquí sí me voy a permitir, señor Presidente de la Comisión, algunos señor parlamentarios. Muchos de los que están aquí no saben el origen de las personas, el origen de dónde venimos algunos. Yo considero una ofensa cuando a mí se me califica de fascista o nazista,

Mis abuelos, señor Diputado, mi abuela, que proviene de Polonia, por eso me apellido Radonski, salió de Polonia huyendo de la guerra, de la Segunda Guerra Mundial, donde mis bisabuelos fueron llevados, no precisamente a unas duchas para bañarse sino a unas duchas de gas para ser exterminados, de allí provengo yo, señor Diputado, ese es el fascismo, el nazismo, es el peor mal que le puede caer a una sociedad y tengo familia que ha llorado por eso. No lo digo como víctima, el papel de víctima nunca me ha gustado ni será nunca víctima, pero sí he visto muchas veces llorar a mi abuela y le pido un poco de respeto, por favor.

Diga usted si se considera un demócrata o un fascista.

Por eso, señor Presidente, mi acotación, señor Presidente de la Comisión. Soy un demócrata convencido, quizás para muchos el único pecado que uno haya cometido es de ser joven y ser demócrata, sobre todo en este medio político.

Diga usted cuál fue su participación en el plan conspirativo que culminó en un golpe de Estado el día 11 de abril.

Creo que afirmando que soy demócrata convencido, está contestada la pregunta 4. No tuve ninguna participación en ningún plan conspirativo. No soy conspirador, nunca lo seré, nunca seré conspirador, a diferencia de muchos.

Diga usted cuáles son sus funciones como Alcalde del Municipio Baruta.

Las que me establece la Constitución. Si quiere se las leo. Las que me establece la Constitución y las que me establece la Ley de Régimen Municipal, todavía vigente.

Los municipios constituyen la unidad política primaria, artículo 168.

Artículo 164. Establece que el Gobierno de administración del municipio corresponderá al Alcalde, la Alcaldesa, quien será también la primera autoridad civil. Son de la competencia del municipio el Gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asignan esta Constitución y las leyes nacionales y en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de una política referente a la materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y contenido de interés social, de conformidad con la delegación prevista en la Ley que rige la materia, la promoción de la participación y el mejoramiento en general de las condiciones de vida de la comunidad en las siguientes áreas.

Ordenación territorial y urbanística, patrimonio histórico, viviendas de interés social, turismo local, parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación, vialidad urbana y así sucesivamente.

Por cierto entre las más importantes está justicia de paz, prevención y protección vecinal y servicios de policía municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.

Esas son las competencias. Concatenado a lo que dice la Ley de Régimen Municipal.

Diga usted cuál es la jurisdicción de su competencia.

Municipio Baruta, uno de los municipios del área metropolitana de Caracas, 9 mil hectáreas de terreno, un municipio que tiene fronteras con los 4 restantes municipios del área metropolitana y con mucha dignidad, con mucho orgullo represento.

Diga usted en cuántos allanamientos participó durante los días 11, 12 y 13 de abril del 2002.

Una vez más, insisto, aquí se ha tratado de hacer ver como un allanamiento, como una violación a la moral. Las imágenes que usted las vio, yo sé lo que declaro, yo sé perfectamente cuáles son mis afirmaciones y cuáles son mis declaraciones. Hasta ahora yo no veo en ninguna de mis afirmaciones o declaraciones, no veo contradicciones, no veo delitos.

La casa del Ministro Rodríguez Chacín, el Ministro no lo va a decir acá, vivimos en una permanente política y la política no ha cambiado en Venezuela, lamentablemente, la política se sigue haciendo en cómo descalifico al contrario, cómo hago la inducción a la mentira, a tratar de confundir a la gente, a que la gente que crea que cualquiera que esté allí sentado. No. Ese no está diciendo la verdad, la verdad la estoy diciendo yo. Por eso el ejercicio de la política está tan desprestigiado en nuestro país, ese es el compromiso que tenemos todos los que estamos en política, levantar la política, hacer un ejercicio digno que muchos aspiran.

El Ministro abrió la puerta de su casa por qué no se dice. El Ministro cuando yo estaba en el sitio abrió la puerta de su casa, no hubo un allanamiento, hay tres testigos que firman un acta, en el momento en que el Fiscal del Ministerio Público se hace presente en el sitio, es donde se hace la revisión del apartamento.

El fiscal del Ministerio Público y tres testigos y una vez más se lo vuelvo a decir, señores, estamos en la casa de las leyes, esta es la casa donde se hacen las leyes, remítanse a lo que dicen las leyes por favor, no confundan a la opinión pública, no confundan a los venezolanos, solamente estuve presente en ese sitio y además que están las imágenes.

Diga usted con qué autoridades participó en esos allanamientos.

Vuelvo a insistir en el tema de allanamiento, la autoridad legítima de Policía Municipal de Baruta, se le solicitó colaboración, es perfectamente legal a otro cuerpo policial y en este caso la Policía de Chacao y creo que era un caso bastante complejo como para simplemente dejarlo pasar por debajo de la mesa.

Después cuando dice es que ahí estaba, yo vi unas imágenes y no había gente fuera, señor Diputado, me permito decirle, ese procedimiento no fue algo que duró una hora, duró muchísimo más, usted mismo lo está evidenciando ante el país, ahí estaba la televisión, usted está viendo cuando yo llego a la casa y ya estaba la televisión. La gente estaba viendo las imágenes en sus casas.

Ahora, ¿usted cree que yo estoy de acuerdo con eso? No estoy de acuerdo con eso. Yo no estoy de acuerdo con la violencia, jamás estaré del lado de la violencia, jamás ni sembraré el odio ni dividiré al país, prefiero retirarme de esto, prefiero estar del lado de la paz, siempre estaré del lado de la paz, he visto la violencia y nunca estaré del lado de la violencia.

Diga usted cuál es su relación con los ciudadanos Mayor del Ejército Rangel Borges. No lo conozco.

Orlando Urdaneta. Excelente animador, veo su programa cada vez que puedo por Globovisión.

Pedro Carmona Estanga, Presidente de Fedecámaras. Creo que es conocido por todo el país el señor Pedro Carmona Estanga.

Carlos Ortega, Presidente de la Central de Trabajadores de Venezuela.

Isaac Pérez Recao. Creo que el país conoce perfectamente quién es Isaac Pérez Recao. A través de los medios todos hemos visto.

Víctor Manuel García. No sé quién es Víctor Manuel García.

Carlos Molina Tamayo. He visto que es Vicealmirante de la Fuerza Armada Nacional, no sé si por fin está de baja, no está de baja, no lo sé.

Néstor González González. Entiendo que también es una persona de la Fuerza Armada.

Guaicaipuro Lameda. Es un general de la Fuerza Armada y fue Presidente de Petróleos de Venezuela.

Eso es lo que conozco de esas personas.

Diga usted cuántos funcionarios tiene la Policía del Municipio y qué arma de reglamento utiliza.

Para contestar con exactitud su pregunta de la policía, que siento el orgullo representar y que estoy seguro que la comunidad así también lo siente. Nosotros tenemos 739 funcionarios, divididos tres comisarios generales, tres comisarios jefes, 5 comisarios, 3 subcomisarios, 8 inspectores jefes, 30 inspectores, 63 subinspectores, 219 detectives, 389 agentes y 16 oficiales de seguridad.

739 funcionarios en total, una policía que está en crecimiento, donde aspiramos cada día ser más y mejores.

Las armas que utilizan nuestros policías, así lo he dicho públicamente ante el país en todos estos días que han pasado, después de los lamentables sucesos, donde se ha preguntado, nuestros policías no poseen armas largas, nuestros policías utilizan pistolas 9 milímetros, bien marca Vereta o bien marca glot esas son las armas que utilizan nuestros policías, son las armas de reglamento.

¿Qué tipo de adiestramiento policial o militar recibe la Policía de Baruta?

La Policía de Baruta no es una policía militar, es una policía municipal, cívica, ciudadana, es una policía que su función es prevenir, es una función preventiva, de presencia policial, de brindarle protección a la gente, de ayudar a la gente, desde ayudar a una persona que se pueda accidentar en la autopista, prestarle la colaboración, es una policía ciudadana, esa la policía municipal de Baruta, ninguna formación militar recibe.

Hoy por hoy tenemos una academia de policías, donde su último curso fueron alrededor de 1.400 aspirantes para 100 cupos, creo que hoy por hoy la gente, todo el país, no solamente los habitantes de Baruta, saben el esfuerzo que hacemos por mejorar todos los días y por dotar, y porque cada día pues sea una mejor policía, y por eso está calificada, modestia aparte lo digo, con mucha humildad, entre las tres mejores policías de Venezuela.

Diga usted qué relación tiene con el Servicio Especial de Apoyo Logístico de la Policía de Chacao? Creo que esta es una pregunta para el Alcalde López, no tengo mayor conocimiento y no puedo aportar datos.

Diga usted a cuántos funcionarios del municipio ordenó que participaran en la marcha del día 11 de abril, pautada desde el Parque del Este hasta Chuao.

Los funcionarios de la Policía municipal de Baruta no marcharon, no participaron en la marcha, los funcionarios de la Policía de Baruta brindaron protección, ya lo dije aquí, hasta la Avenida Bolívar, y de la Avenida Bolívar fueron retirados por mí persona, y después quedaron cuatro funcionarios, como lo declaré públicamente, con mi persona, cuatro funcionarios que eran mi custodia en el sitio. O sea que la Policía de Baruta ese fue el papel que jugó.

Diga usted, ¿cuántos vehículos y unidades motorizadas utilizó para apoyar la marcha del once de abril?

Fueron 23 motorizados que llegaron hasta la Avenida Bolívar, muy cerca de acá, y después fueron retirados todos los motorizados, no fue que quedó alguno suelto.

Diga usted qué tipo de armas y qué cantidad de municiones utilizaron los efectivos del municipio Baruta en la mencionada marcha.

Nuestra policía no utilizó ni una sola arma, ni un solo proyectil salió de ninguna de esas armas en los distintos días. Creo que además, y decirlo con mucha satisfacción, en nuestro municipio no hubo ninguna situación de saqueo durante esos días posteriores, o alguna situación que pusiera más en vilo a la población de nuestro municipio. Creo que esa es un tema bien interesante para reflexionar, ¿por qué no hubo esa situación en Baruta? A pesar de las amenazas de que vendrían a nuestro municipio a agredir o a hacer algún tipo de saqueo.

Diga usted ¿a qué hora se incorporó a la referida marcha y hasta dónde llegó?

Yo me incorporé como lo hicieron miles y miles de venezolanos, desde Chuao, y llegué hasta aquí, hasta muy cerca de acá, donde lamentablemente estando en esa primera línea, como dicen, pues bastantes ráfagas de fal recibí, gracias a Dios ninguna me impactó y por eso puedo estar el día de hoy aquí, no como la suerte que tuvieron algunos, lamentablemente.

Diga usted ¿qué lo motivó a dirigir la marcha desde Chuao, donde era su destino final, según la convocatoria pública, hasta Miraflores?

Yo veo que esta pregunta se repite y se repite. La dirección de la marcha desde Chuao hasta lo que pretendía ser, una marcha hasta Miraflores, no a tumbar al Presidente, no a tumbarlo, a solicitarle la renuncia al Presidente, que eso es algo absolutamente legítimo en cualquier país donde haya Estado de Derecho, hemos visto hasta en los países más desarrollados que se ponen a las afueras de los palacios, a las afueras de las casas presidenciales con pancartas a exigir las renuncias. Eso es democracia.

Lo que no es democracia y lo que sí es, eso horrible que usted coloca en sus preguntas, que me preguntaba, valga la redundancia, es la violencia, es la masacre. Yo no dirigí ninguna marcha, marché como lo hicieron cientos de miles de ciudadanos, creo que fue parte de mis reflexiones al inicio de esta interpelación.

Diga usted si le informó debidamente a quienes marchaban, sobre el riesgo que corrían al avanzar hacia una concentración multitudinaria que se encontraba manifestando su apoyo al Presidente de la República en los alrededores de Miraflores.

Esta pregunta debería llevar a todos a una profunda reflexión. Primero, creo que si sabía que se estaba corriendo un riesgo al marchar, creo que no hubiese sido el primero en la marcha. Y después creo también, viendo el contenido de su pregunta y uno se plantea la reflexión cuando el órgano del poder nacional es quien tiene el control y la seguridad de todos los venezolanos, o sea entre sus competencias, ¿no hubiese sido más fácil para el gobierno haberle pedido a las personas que estaban frente al Palacio haberse retirado? ¿Cuántas veces hemos escuchado el "no pasarán"? Decían: aquí estamos esperándolos con cabillas, con piedras, con armas. ¿Qué es eso? Si uno es un jefe de Estado y uno ve que hay una marcha que sale pacífica, porque el Estado tiene órganos de inteligencia, porque el Estado sabe que ahí habían niños, que ahí habían señoras en sillas de rueda.

Yo pregunto, o sea si uno es un jefe de Estado ¿no era preferible sacar a la gente que estaba frente al Palacio? ¿Cuántas veces dijo el Presidente que si había algún problema marchen hacia Miraflores y protesten frente al Palacio de Miraflores? Eso ha estado en voz del Presidente.

Diga usted si trató de evitar que la marcha de la concentración chocaran. De ser positivo indiquen de qué manera.

Ahí estaba la Policía Metropolitana en la Avenida Baralt, en todo momento había un cerco policial, inclusive me recuerdo clarito, eran funcionarias, eran mujeres que estaban una pegada a la otra, o sea que creo que ahí hubo, cuando usted dice si traté de evitar que la marcha y la contramarcha chocaran. Ahí estaba la Policía Metropolitana, allí en ese sitio. Y le vuelvo a repetir, jamás incitaré ni promoveré la violencia.

Diga qué participación tuvo usted y la Policía de Baruta en el cierre de la Autopista Regional del Centro, en horas de la tarde del 11 de abril, por parte del Alcalde Leopoldo López y la Policía de Chacao. No tuve ninguna participación, ni ningún funcionario de la policía de Baruta.

Diga usted cuántos funcionarios de la Policía de Baruta, conjuntamente con los de Chacao y la Metropolitana, asaltaron el día 11 de abril el edificio La Nacional, sede administrativa de la Alcaldía de Libertador?

No tuvimos ninguna participación en ningún tipo de asalto, nuestra policía no asalta sitio, y ya he explicado cuál fue la participación de la Policía Municipal de Baruta.

Diga usted si autorizó a los funcionarios de Poli-Baruta, para que conjuntamente con la Policía de Chacao y la Metropolitana, tomaran la alcaldía del municipio Libertador, el día 12 de abril.

Vuelvo a repetir la misma respuesta anterior. No tuvimos ninguna participación en tomar ninguna alcaldía o ninguna otra institución pública o privada.

¿Podría darle lectura a la orden de allanamiento de la residencia de la ciudadana Marisela Boada? Con mucho gusto.

Aquí hay una solicitud que hace el Ministerio Público, Fiscalía 45 del Area Metropolitana de Caracas, a un ciudadano juez de Primera Instancia en función de control, de la circunscripción judicial del área metropolitana de Caracas. Su Despacho. –Usted me está pidiendo que lea la orden de allanamiento, pues quiero también hacer referencia a la solicitud-. Yo, Francis Hernández, actuando en este caso en mi carácter de Fiscal 45 del Ministerio Público, ocurro ante su competente autoridad a los fines de solicitar orden de allanamiento.

Y la orden de allanamiento: Caracas, 12 de abril del año 2002. República Bolivariana de Venezuela. Juzgado Vigésimo de Control del Circuito Judicial Penal del Area Metropolitana de Caracas, número 0092-02. Se hace saber al inquilino, poseedor, encargado, residente, propietario, o en su defecto cualquier persona que se encuentre en el interior del inmueble ubicado en Calle Macareo, sector Colinas de la Trinidad, Quinta Mono, Municipio Baruta, lugar donde reside la ciudadana Marisela Boada, que este Tribunal por auto de esta misma fecha y de conformidad con lo establecido en los artículos 210, 211 y 212 del Código Orgánico Procesal Penal, acordó expedir para practicar orden de allanamiento en el lugar antes señalado, con el fin de recolectar armas, evidencias, y elementos de interés criminalístico, relacionado con la investigación iniciada por ante al Fiscalía Cuadragésima quinta del Ministerio Público, según acta policial de fecha 12-4-02, suscrita por el inspector Jefe Chacón.

Para realizar el presente allanamiento se designaron los siguientes funcionarios: Inspector Jefe Orlando Chacón, Subinspector Liendo Otano, detective Carlos González, detective Luis Rivas, detective José Morantes, todos de la Policía Municipal de Baruta.

Hago de su conocimiento que durante la visita domiciliaria los funcionarios designados para tal efecto deberán evitar malos tratos y exceso para con las personas y bienes presentes en el referido inmueble, debiéndose observar todas y cada una de las normas contenidas en el artículo 47 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las normas supra mencionadas igualmente presentarán sus respectivas credenciales.

La Juez, doctora Nancy Press Biscochet.

La presente va sin enmienda y deberá ser practicada en un lapso no mayor de siete días, a partir de la presente fecha. Los funcionarios actuantes deberán admitir copia del procedimiento."

Aquí está el acta de visita domiciliaria, aquí está todo, donde están los funcionarios actuantes y donde están las personas, los testigos. Es todo, señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Vamos a ver en este momento un video sobre al irrupción del ciudadano Alcalde del municipio Baruta en la embajada de Cuba, en territorio cubano, en Venezuela.

Video: Embajador de Cuba: Es muy importante saber quiénes son esas personas, es muy importante saber que esas personas están diciendo que van a tomar la Embajada de Cuba, ¿usted sabe lo que eso significa?...

Alcalde Enrique Capriles: Embajador, ¿le digo algo? Usted cuando efectúa una fiesta, usted abre la sede de la Embajada, la gente pasea por la sede de la embajada, comparte, cualquier cosa ¿no? Y apelando a su inteligencia, yo como alcalde, y no en aras de que aquí vamos a estar poniendo en dudas o no en dudas la palabra, porque si al haber vamos muchas informaciones van y vienen, y ahí es donde surgen las desconfianzas, pero si usted quiere yo creo que esto se termina ya, siempre cuando usted lo autorice.... (fin del video)

Diputada Iris Varela: En todo caso, la trascripción completa de ese diálogo entre el Alcalde Capriles y el Embajador Germán Sánchez Otero, va a ser presentado a los miembros de la Comisión para efectos del informe.

Pregunto. Diga usted por qué motivo utilizó a la Policía de Baruta, que es netamente administrativa, en procedimientos judiciales.

Diga usted por qué motivo se plegó al gobierno de facto del dictador Carmona Estanga y contribuyó en la persecución y casería de brujas, contra dirigentes políticos y altos funcionarios del gobierno constitucional, legítimo y democrático que estaba siendo usurpado.

Diga usted por qué motivo violó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al usurpar funciones que no le correspondían y desconocer los procedimientos legales establecidos para la práctica de allanamientos y detenciones de ciudadanos y altos funcionarios.

Diga usted qué lo motivó a ensañarse contra el Ministro Rodríguez Chacín, a convocar a turbas hasta el lugar donde se encontraba y permitir que él mismo fuera agredido en su presencia y la de sus funcionarios policiales.

Diga usted por qué motivos violó los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín, hecho público y notorio que presenció con indignación todo el pueblo venezolano y el mundo entero a través de los medios de comunicación.

Diga usted, a qué hora convocó a los medios de comunicación para que transmitieran en vivo la aberración contra el Ministro Rodríguez Chacín señalada anteriormente.

Durante el arresto del Ministro Rodríguez Chacín, los fiscales del Ministerio Público recomendaron la evacuación del detenido por el sótano del edificio. De todo esto hay pruebas. Diga usted por qué se rehusó a esa solicitud y procedió a evacuar al Ministro por la puerta principal del edificio, para someterlo a la agresión de la turba que ustedes habían convocado? Bueno, usted sabrá si es una turba o no, después usted la califica.

Diga usted si la intención al convocar los medios de comunicación para que transmitieran en vivo y directo la salvaje violación a los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín, era demostrar lo que eran capaz de hacer en un gobierno fascista y de esta manera crear terror en la población, que neutralizara cualquier acción de resistencia.

Diga usted por qué motivo siguió actuando como alcalde, si el decreto del dictador Carmona Estanga había disuelto todos los poderes públicos en todos los niveles, incluyendo gobernaciones y alcaldías.

Diga usted, ¿tiene conocimiento que la renuncia de sus compañeros de partido a la Asamblea Nacional, obedeció a su participación en la planificación del golpe de Estado e inminente integración al gobierno de facto?

Diga usted si tiene conocimiento, que con su participación y de las personas que lo acompañaban en la agresión a los bienes e instalaciones de la Embajada de Cuba, el mundo entero se dio cuenta como les cortaron la luz, el agua, el teléfono, como en esa fotografía que mostró el diputado Luis Tascón, estaban montadas las personas en presencia indiferente de un funcionario de la alcaldía de Baruta, policial, estaban montados encima de un vehículo con placas de la embajada. Y su insistencia en allanar la sede diplomática, usted insiste, cortándole el suministro de electricidad, agua y teléfono, poniendo en riesgo la integridad física de las autoridades diplomáticas y sus familiares, incluyendo niños. Constituye en un estado democrático una grave violación no sólo a la Constitución, sino a los tratados, acuerdos y convenios internacionales.

Diga usted, por qué no dispersó la violenta manifestación de personas concentradas en la Embajada de Cuba, estando esta facultad dentro de sus atribuciones.

Diga usted cómo ingresó al interior de la Embajada de Cuba.

Diga usted si reconoce el derecho internacional al asilo.

Diga a qué personas buscaba en la Embajada de Cuba y qué pretendía hacerles de encontrarlos allí.

Diga si esa conducta resume la democracia en la que usted cree.

Diga por qué no asumió la misma conducta en las embajadas donde se refugiaron sus cómplices fascistas, promotores del golpe de Estado del 11 de abril, que por cierto, muchos ya salieron del país. Yo creo que usted debe tener conocimiento que muchos de los golpistas creo que se refugiaron en la Embajada de Bolivia ¿no?

Video:.. como invitado mío, de invitado de la Embajada de los Estados Unidos, como van a mi casa y como vienen a esta Embajada, está permanentemente abierta para los ciudadanos venezolanos, por esa puerta entran y salen los ciudadanos venezolanos diariamente, en condiciones normales. Pero lo que yo no puedo es aceptar, porque no lo acepta ningún embajador, no lo acepta ningún país, que se revise su territorio, este es el territorio cubano, para dudar de la palabra de esa persona que representa ese pueblo. Ustedes tienen el derecho, disculpe, ustedes tienen el derecho de tomar estas cámaras, apostarlas alrededor de la embajada, ese es un derecho de ustedes, siglos, siglos, y entonces ahí estará la verdad. Pero lo que es inadmisible para el honor, la dignidad y los principios internacionales es lo que usted nos pide, eso es inadmisible.

Alcalde Capriles Radonski: Embajador, yo creo que usted... (Fin del video)

Diputada Iris Varela: Usted va a tener que explicarle al país qué era lo que usted le pedía al Embajador. Explíquelo. Recuerde que eso está todo filmado, para que no vaya a mentir.

Diga usted qué lo motivó a allanarle la vivienda a la coordinadora del Movimiento V República en Baruta, compatriota Marisela Boada, causando destrozos y terrir con la violencia ejercida.

Diga usted si la policía de Baruta es un depósito judicial.

¿Considera usted que las boinas, franelas, banderas de Venezuela, insignias del MVR y los símbolos patrios constituyen material subversivo?

¿Sabía usted que el Movimiento V República es un partido político legalmente constituido a nivel nacional?

Es todo por ahora, Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias, un momento Presidente.

Primeramente, yo lamento que el video, que estimo se puede conseguir en Televen, que ahí está un micrófono de Televen, que no haya sido pasado por completo.

Diga usted, ¿por qué motivo utilizó a la Policía de Baruta, que es netamente administrativa, en procedimientos judiciales? Una vez más, afirmo, he dado lectura en dos oportunidades a lo que es el funcionamiento de los órganos de policía, igualmente las policías municipales, son órganos de apoyo a la investigación penal. Las policías estadales... "Ordinal 1. Artículo 14 del decreto con fuerza de ley de los órganos de investigaciones científicas, penales y criminalísticas, de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 55-51 extraordinaria del 9-11-2001. Son órganos de apoyo de la investigación penal, las policías estadales, municipales y los servicios mancomunados de policía". Creo que una vez más queda respondida esa pregunta.

Diga usted por qué motivo se plegó al gobierno de facto del dictador Carmona Estanga y contribuyó en la persecución y casería de brujas contra dirigentes políticos y altos dirigentes del gobierno constitucional, legítimo y democrático que estaba siendo usurpado.

Ya manifesté cuál es mi posición respecto al gobierno de transición, y en ningún momento ni hubo persecución, ni hubo casería de brujas contra dirigentes políticos y altos funcionarios.

Yo recuerdo, si hubiese sido el caso, hay muchos dirigentes y muchos funcionarios del alto gobierno, hoy por hoy, que viven en jurisdicción del municipio Baruta, entre ellos el actual Ministro del Interior, Diosdado Cabello, entre ellos el Fiscal General de la República. Bueno, podemos hacer una lista de muchos de las personas del gobierno, con los cuales el Ministro Silva Calderón, la anterior Ministra de Producción y Comercio, Luisa Romero, y con muchos he conversado, no es porque la policía esté investigando donde viven, sino he conversado respecto a temas municipales, y entre ellos el capitán Canelón, que ya expliqué cuál fue la situación con el mismo, que lamentablemente nunca ha salido a relucir, puesto que pareciera que a quienes tratan de mentir, o desviar la atención, o tratar de generar confusión, pues bueno, no conviene que se sepa cuál fue la situación con el capitán Canelón en preservar su integridad física, por lo tanto pues aquí no hubo de nuestra parte ningún tipo de situación de linchamiento o casería de brujas. No nos motiva el odio como a otros.

Diga usted por qué motivo violó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al usurpar funciones que no le corresponden y desconocer los procedimientos legales establecidos para la táctica de allanamientos y detenciones de altos funcionarios.

Vuelvo a repetir la pregunta, creo que siempre se ha respetado la legalidad, no es que son apreciaciones personales, son lo que dicen las leyes, desde la Constitución, Código Orgánico Procesal Penal, Ley del Ministerio Público, el decreto con fuerza de ley de los órganos de investigaciones científicas, penales y criminalísticas, y por lo tanto creo que aquí no ha habido ninguna violación a una norma legal por parte nuestra.

Diga usted qué lo motivó a ensañarse contra el Ministro Rodríguez Chacín y a convocar a turbas hasta el lugar donde se encontraba, y permitir que el mismo fuera agredido en su presencia y la de sus funcionarios policiales.

Una vez más, vuelvo a repetir la respuesta a esta pregunta. Nosotros somos órganos auxiliares del Ministerio Público, en ningún momento pues, yo los invito, si ustedes quieren ver, ir a hacer una visita a la sede de la Policía Municipal, donde estuvo, de acuerdo a lo que fue la instrucción del Ministerio Público, donde estuvo el capitán Rodríguez Chacín, el capitán Rodríguez Chacín pernoctó una noche, dado que fue lo que estableció el Ministerio Público en la sede de nuestra policía, con mucho gusto a cualquiera de los señores parlamentarios lo invito a conocer la sede de nuestra policía y ver los sitios en los cuales estuvo el capitán Rodríguez Chacín, en la mesa de conferencias que estuvo, en donde durmió. Con mucho gusto puedo, cuando ustedes gusten, llevarlo. No hubo aquí ningún tipo de ensañamiento, y si había gente afuera enardecida y violenta, pues una vez más, señores, aquí se ha creado un lenguaje de odio, de violencia, que a todos nos tiene que llevar a la reflexión, ahí está entre otros el problema.

Diga usted por qué motivo violó los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín, hecho público y notorio que presenció con indignación todo el pueblo venezolano y el mundo entero a través de los medios de comunicación. Una vez más reitero a esta comisión y a toda Venezuela el video que fue mostrado respecto al abogado del Ministro Rodríguez Chacín, donde declaró públicamente al día siguiente, cuando el mismo fue presentado por el Ministerio Público ante un juzgado de control, de que se había seguido el debido proceso y que se le habían dado todas las garantías. Rechazo entonces cualquier tipo de afirmación respecto a violaciones por parte de nuestra policía municipal, o por parte de alguna autoridad dentro del municipio Baruta que haya hecho algún abuso de poder o alguna violación en contra de cualquier ciudadano, incluyendo con esto al capitán Rodríguez Chacín.

Diga usted a qué hora convocó a los medios de comunicación para que transmitieran en vivo la aberración contra el Ministro Rodríguez Chacín, señalada anteriormente.

Creo que en el video que presentó uno de los diputados, el diputado ve que cuando yo llego ya estaba un canal de televisión allí, yo no convoqué a los medios, la persona que fue la que comunicó que se encontraba el capitán Rodríguez Chacín en ese apartamento pues también se lo hizo saber a los medios de comunicación. Entiendan que hoy por hoy los medios de comunicación para mucha gente representan un aliado para que se conozca la verdad, las imágenes quedan grabadas y eso es bien importante porque esas son las pruebas y a las pruebas nos remitamos.

Diga usted si la intención al convocar los medios de comunicación que transmitirían en vivo y directo la salvaje violación a los derechos humanos del ministro Rodríguez Chacín, era demostrar lo que eran capaz de hacer en un gobierno fascista, y de esta manera crear terror en la población que neutralizara cualquier acción de resistencia.

Una vez más se nos trata de vincularon el gobierno de transición, donde antes, durante y después se ha afirmado en cualquier cantidad de oportunidades cuál ha sido la posición de Primero Justicia. Insisto que no se le ha violado ningún derecho humano al Ministro Rodríguez Chacín, insisto también que yo me monté en el carro con el Ministro Rodríguez Chacín, fui el último en montarme, rechazo la violencia en cualquiera de los grupos, en cualquiera, la violencia no lleva a nada, la violencia es el peor mal que puede haber dentro de una sociedad, dentro de un país que lo que tiene es que ponerse de acuerdo, no seguir incitando al odio, no seguir incitando la confrontación.

Diga usted por qué motivo siguió actuando como Alcalde, si el decreto del dictador Carmona Estanga había disuelto todos los poderes en todos los niveles, incluyendo gobernaciones y alcaldías.

Ya manifesté a esta Comisión y lo he manifestado en otras oportunidades, cuál ha sido mi posición respecto al tema del decreto, entonces creo que, ¿por qué motivo siguió actuando como alcalde? Pues me remito a lo que establece la Constitución.

Diga usted, tiene conocimiento que la renuncia de sus compañeros de partido a la Asamblea Nacional, obedeció a su participación en la planificación del golpe de Estado, e inminente integración al gobierno de facto?

Una vez más digo, que yo tenga conocimiento y conocimiento cierto, ninguno de los parlamentarios que hacen vida activa dentro de esta Asamblea, y que representan a Primero Justicia, ninguno de los mismos renunció y Primero Justicia no participó en ningún tipo de conspiración, ni de golpe de Estado, porque simplemente no compartimos esa manera de llegar al poder. Nuestra manera de llegar al poder es a través de la legitimidad que da la gente, el pueblo. Esa es la manera de llegar al poder en sus distintas, llámese diputados, alcaldes, gobernadores, en las distintas posiciones de representación pública que pueda haber en nuestro país.

Diga usted, si tiene conocimiento que con su participación, y de las personas que lo acompañan en la agresión a los bienes en instalaciones de la Embajada de Cuba y su insistencia en allanar la sede diplomática cortándoles el suministro de electricidad, agua y teléfono, poniendo en riesgo la integridad física de las autoridades diplomáticas y sus familiares, incluyendo niños, constituye en un Estado democrático una grave violación, no sólo a la Constitución sino a los tratados, acuerdos y convenios internacionales.

Le informo a la diputada Varela que ya di lectura a la Convención de Viena que es Ley de la República. Deploro la agresión que hubo a la embajada de Cuba, así lo manifesté a las puertas de esa embajada, había dos opciones: la represión, en Baruta no se reprime, estimada diputada. Su movimiento agredió, antes del gobierno de transición agredió unos cuantos edificios en Cumbres de Curumo, donde vive el señor Ministro del Interior y Justicia, doctor Diosdado Cabello, rompieron intercomunicadores, hicieron agresiones materiales, gracias a Dios agresiones materiales, la policía no reprimió, la policía es preventiva, no somos una policía de orden público, una policía preventiva, una policía que brinda protección, sin embargo no hubo represión. Y hubo un grupo de aproximadamente unas 400 personas que iban a marchar hacia Miraflores todos esos días, y la policía igualmente brindó protección, eran grupos del Movimiento V República, por lo menos llevaban banderas rojas, estimo yo entonces que serían del Movimiento V República. Insisto, se fueron por la autopista también y la policía no los reprimió, no somos represivos, y a pesar de que insistan en la provocación no vamos a caer en la represión, es una diferencia de lo que pasó el 11, donde vimos guardias nacionales disparando contra la gente, donde vimos ayer por televisión un video donde una grabación dice: La gente no puede llegar a Miraflores, cueste lo que cueste. ¿Qué significaría cueste lo que cueste? ¿Qué significaría? Yo bastantes ráfagas de fal vi a mi alrededor, bastante, inclusive salí por las ráfagas de fal.

Entonces, deploro, y me permito sugerirle a esta comisión que investigue lo que fueron los sucesos de la Embajada de Cuba y donde sí hubo daños materiales, afuera de la embajada, alguien tiene que responder por eso, pero no vamos a decir ahorita que fue la Policía Municipal de Baruta, no le vamos da mentir a la gente que fue la Policía Municipal de Baruta. No es una policía represiva y nunca daré la orden de disparar contra la gente, nunca, así tenga una pistola aquí. Jamás daré la orden de disparar a la gente, jamás.

Creo en la confrontación de ideas, creo en el debate de proyecto de país, no en quién tiene más armas. No olvidemos quién nos ha recordado quién tiene las armas, en varias oportunidades, y quien envaina y quien desenvaina una espada, el país no va a ir la calma guardando la espada.

Diga usted por qué no dispersó la violenta manifestación de personas concentradas en la Embajada de Cuba estando esta facultad dentro de sus atribuciones?.Ya respondí esta pregunta. Dos opciones, disuadir, lamentablemente, pues no hubo de parte de mi persona, no hubo la atención para que las personas se retiraran de ahí, no las convoqué, yo nunca he convocado personas a ningún sitio con la intención de agredir, con la intención de ser violento, hace, puede ser unos 8 meses atrás, 7 meses atrás hubo una concentración de carácter pacífico que se hizo aproximadamente a 600 metros de la Embajada de Cuba, en aquel momento el mismo Embajador, yo le mandé copia al Embajador del permiso que había otorgado la municipalidad para una concentración pacífica que debía guardar una distancia con la sede de la Embajada, y esa concentración pacífica también le fue notificada al Ministro del Interior en ese momento, el Ministro Luis Miquelena, ese día las personas asistieron allí, estaba la Policía presente en el sitio y sin embargo después llegaron muchos autobuses con una gran cantidad de gente, bien pasada de tragos, con muchas consignas, representado un factor político de este país, sin ningún tipo de permiso, y después bueno, lamentablemente no tengo las fotos aquí de toda la situación que generaron y eso sí, entraban y salían de la Embajada, perfecto. Como bien dijo el Embajador, los venezolanos entran y salen de la Embajada. Lástima que no se terminó el video donde yo ratifico que yo no puedo realizar ninguna requisa a ninguna sede diplomática de ningún país, llámese Cuba, llámese Irán, llámese, cualquier país del mundo.

Diga usted cómo ingresó al interior de la Embajada de Cuba?. Hay un video de un canal de televisión donde sale que un funcionario de la Embajada de Cuba, baja una escalera, pidiéndome que por favor, dado que la gente que estaba allí y su actitud violenta no permitía pues, el ingreso por la puerta, de que yo a través de la pared ingresara a la Embajada con el consentimiento del Embajador para conversar con él. Así fue como ingresé al interior de la Embajada de Cuba, tuve creo aproximadamente más de una hora dentro conversando con la Embajadora. Tampoco convoqué al Canal Televen, el Canal Televen estaba allá adentro cuando yo logré entrar para conversar con el Embajador.

Diga usted si reconoce el derecho internacional El Asilo?. Cada país tiene sus normas, Venezuela tiene suscritos varios tratados internacionales , El Asilo es un concepto creo que está dentro del Derecho Internacional, por lo tanto sí lo reconozco.

Diga a qué personas buscaba en la Embajada de Cuba y qué pretendía hacerles de encontrarlos allí?. Yo no estaba buscando gente en la Embajada de Cuba, era la gente que estaba afuera, la que estaba preguntando si allí habían personas asiladas. Como yo insisto y creo, porque no terminé, lo que fueron los sucesos cuando hubo hace unos 8 meses atrás una concentración que llegó allí, pues, lo que se le pidió a la gente, porque era un grupo mucho más pequeño que los que llegaron en autobuses, a tratar una especie de agresión con la gente que tenían permiso y que pacíficamente se encontraba aproximadamente a 500 metros de la Embajada, la Policía les recomendó que se retiraran para evitar provocaciones, la gente enseguida accedió a retirarse, o sea que yo, vuelvo a repetir, a pesar de que se le ha querido hacer ver a la gente, nunca caeremos en la cacería de brujas, nunca, nunca.

Diga si esa conducta resume la democracia en la que usted cree? y explique cuál es la democracia en la cual cree.

La democracia donde la libertad sea un norte para todas las cosas, donde se promueva la igualdad, el progreso, la justicia, esa es la democracia en la cual yo creo, nací en democracia y aspiro seguir viviendo en democracia.

Diga por qué no asumió la misma conducta en las embajadas donde se refugiaron sus cómplices fascistas promotores del golpe del Estado, 11 de abril, que por cierto muchos ya salieron del país?.

Desconozco esto y una vez más ratifico lo impertinente del comentario de fascista, agradeciendo por favor el respeto que nos debemos todos como ciudadanos.

Diga usted qué lo motivó a allanarle la vivienda a la Coordinadora del MVR en Baruta, compatriota Marisela Boada, causando destrozos y terror con la violencia ejercida que hay lectura a solicitud de otro Diputado de lo que fue la orden de allanamiento de esta ciudadana y afirmo públicamente que la Policía Municipal de Baruta y yo, como primera autoridad, tenemos el compromiso y es una obligación legal de que si hay un porte ilícito de armas en nuestro municipio, en una persona que porte ilícitamente un arma, la misma está en la Comisión del Hecho Punible y se seguirá todo el procedimiento penal establecido en nuestra normativa legal penal vigente.

Diga usted si la Policía de Baruta es un depósito judicial?. La Policía de Baruta puede ser depositaria de cualquier cosa, siempre y cuando lo ordene el Ministerio Público o lo ordene pues, obviamente un Tribunal.

Considera usted que las boinas, franelas, banderas de Venezuela e insignias del MVR y los símbolos patrios constituyen material subversivo?,no, no lo considero así.

Sabía usted que el Movimiento Quinta República es un partido político, legalmente constituido a nivel nacional?. Estimo que debe ser un partido político a nivel nacional. Es todo señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Informo a la Plenaria. Se recibe comunicación del Tribunal Supremo de Justicia. Ciudadano Edgar Zambrano, Presidente de la Comisión Especial Parlamentaria, que investigue los acontecimientos ocurridos los días, 11, 12, 13 y 14 de abril de 2002, su Despacho.

Tengo el agrado de dirigirme a usted en la oportunidad de avisar recibo de su oficio No.CE0044 de fecha 6 del corriente, mediante el cual de conformidad con lo establecido en el Artículo 6 de la Ley sobre Régimen para la comparecencia de funcionarios y funcionarias públicas y los o las particulares ante la Asamblea Nacional, o sus comisiones, en concordancia con el Artículo 146 del Reglamento Interior y de Debates, solicita se expida oficio para autorizar al ciudadano General de División del Ejército, Efraín Vásquez Velazco, para que comparezca ante la Comisión Especial que usted dignamente preside.

A tales fines, cumplo en informarle que la Sala Plena de este Tribunal Supremo de Justicia en sesión de esta misma fecha acordó autorizar al General Vásquez Velazco a comparecer ante esa honorable Comisión. Atentamente, Iván Rincón Urdaneta.

Presidente: Recuerdo a la Plenaria que el ciudadano General de División Efraín Vásquez Velazco está citado a comparecer hoy a las 2 de la tarde. Igualmente informo a la Plenaria que el ciudadano General Guaicaipuro Lameda comparecerá ante esta Plenaria a las 5 de la tarde.

Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega.

Diputado Saúl Ortega: Presidente mi solicitud es para plantearle que el Grupo Parlamentario del Movimiento V República y del MAS, por circunstancias de fuerza mayor, teniendo claro el entendido de la importancia de las jornadas que estamos realizando en esta Comisión, conscientes de eso, pero por circunstancias de fuerza mayor, no podremos estar esta tarde, por lo cual, formalmente le solicitamos que se difieran las convocatorias del General Vásquez Velazco y del General Guaicaipuro Lameda. Gracias.

Presidente: Diputado Calixto, no entendí bien su proposición.

Diputado Saúl Ortega: En función de lo que dije estoy solicitando formalmente que difiera la interpelación del General Vásquez Velazco y del General Guaicaipuro Lameda. He conversado con algunos miembros de algunos otros miembros del grupo de oposición.

Presidente: Informo a la Plenaria, el General Vásquez Velazco ya tiene un diferimiento solicitado por él y el Tribunal ha acordado de acuerdo a oficio dirigido por esta Comisión a ese Tribunal su comparecencia para el día de hoy, de acuerdo a la solicitud de la Comisión, en segundo lugar, el General Guaicaipuro Lameda sería la tercera vez que difiriésemos su comparecimiento ante la Plenaria. Yo le ruego a los colegas parlamentarios del Movimiento V República, la reconsideración de esta solicitud, en aras del buen funcionamiento de la Comisión y no dar un mal ejemplo ante el país al suspender una sesión tan importante e incluso por ciudadanos que han sido propuestos por el propio Movimiento V República para que sean interpelados.

Tiene la palabra la Diputada Iris Valera.

Diputada Iris Varela: Presidente, como Diputada por el Movimiento V República, tengo que aclarar que los diferimientos de la comparecencia del señor Guaicaipuro Lameda no han sido atribuibles a una conducta del Movimiento V República, es más, es la primera vez que el Movimiento V República y los diputados del Bloque del Cambio estamos solicitando que se considere por un motivo de fuerza mayor para nosotros, que se haga un diferimiento de la convocatoria, es la primera vez que se está haciendo y yo quiero que eso quede registrado en Acta. Muchas gracias.

Presidente: Le aclaro a la Diputada Iris Varela que no se dijo que el ciudadano General Guaicaipuro Lameda no haya comparecido por factores inherentes a cualquiera de los grupos parlamentarios, simple y llanamente en el respeto que nos merecen los ciudadanos que se citan a comparecer para ser interpelados en la Comisión y en aras al respeto a sus derechos humanos, el ciudadano General ha permanecido dos veces en el hemiciclo, esperando la hora de su comparecencia con la dinámica del proceso de la comparecencia, no se ha podido realizar la misma y habiendo acordado con el ciudadano General su presencia para las 5 de la tarde del día de hoy, es lo pertinente, en segundo lugar la comparecencia del ciudadano General Vásquez Velazco, fue motivado a una solicitud expresada por sus abogados en razón a un impedimento que el Tribunal Supremo de Justicia en una medida que le otorgó le limitaba su presencia, tanto en reuniones como en marchas públicas y otro tipo de actividades. La Comisión recurrió de oficio ante el Tribunal Supremo de Justicia y solicitó la autorización del Tribunal para la comparecencia del ciudadano General Vásquez Velazco. Ha llegado la correspondencia emanada por el Ciudadano Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, donde la Sala Plena acordó la autorización del ciudadano General, en aras del funcionamiento de la Comisión, de la productividad de la misma, yo estimo que debemos, y así se lo pido a los colegas parlamentarios la reconsideración de esta solicitud.

Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega.

Diputado Saúl Ortega: Buenas tardes, ciudadano Presidente de la Comisión, colegas diputados, ciudadano Alcalde Capriles Radonski.

En la interpelación de anoche, el Alcalde Leopoldo López, estamos esperando la trascripción, debe llegar pronto, no le habíamos hecho ninguna pregunta, y él en su exposición se dedicó a justificar el golpe de Estado que dio Pedro Carmona Estanga y quienes lo acompañaban. Les decía esto porque es que en Venezuela se creó una matriz de que venía un Gobierno de transición después de Chávez y realmente llegó y en el poco tiempo que duró su cometió una orgía represiva en Venezuela de la cual hay testimonios, eso lo vio usted y yo entiendo que usted conoce el Artículo 333 de nuestra Constitución que nos impone deberes a todos los venezolanos de reestablecer el orden constitucional. En ese entendido yo me pregunto, ¿por qué usted, que fue muy activo y está en los videos, en vez de cumplir con la Constitución que es su deber, reconoció al nuevo régimen dictatorial de corte fascista y colaboró con dicho gobierno?.

El video que se ha pasado aquí sobre todo el de la Embajada de Cuba, ciudadano Alcalde, es evidente, usted le estaba solicitando algo, y sus partidarios allí, que lo reconocen a usted como líder estaban en una actitud también violentando un derecho humano y un derecho internacional. Nosotros hemos firmado convenios internacionales entre ellos el Convenio de Viena que priva sobre el derecho interno. Yo me pregunto, por qué usted violó la inmunidad diplomática de esta Embajada ese día. Le pregunto yo, si usted conoce al General Poggioli. La pregunta tiene que ver con lo siguiente, el país conoció un video y el General Poggioli también tenía planes en esas horas, sobre la Embajada de Cuba, incluso habla de que iba a violar la esposa del Embajador, que tenía planes concretos, yo creo que usted llegó primero e impidió a lo mejor que Poggioli pudiese llevar a cabo sus planes, pareciera ser que la gente que estaba allí y usted mismo, reclamaban el por qué había una gente supuestamente que se había asilado allí, supuestamente porque no la había, los únicos asilados que conocemos son en la Embajada de Bolivia, que nadie los está persiguiendo, a los golpistas del Frente Institucional Militar, el prócer Pedro Soto y el Capitán García Morales, pero en la Embajada de Cuba no habían asilados, sin embargo, ustedes reclamaban la necesidad de entrar allí, de revisar, vamos a suponer que sí había, ciudadano Alcalde algún venezolano solicitando asilo allí. A usted le parece que esa gente tenía o no derecho a solicitar el asilo?, en el supuesto que lo hubiese habido. Por eso le preguntaba si usted reconoce los convenios que ha firmado la República de Venezuela, entre ellos el Derecho de Refugio y Asilo, por cierto que tenemos una ley novísima, amplísima en Venezuela sobre la materia. Por qué usted fue a practicar un desalojo de estas supuestas personas que estaban en la Embajada de Cuba?.

La quinta pregunta directamente: ¿ordenó usted la detención del Diputado Tarek William?, si no lo hizo, ¿participó en la detención?.

Sexta pregunta. ¿Está usted consciente que todos estos actos vividos ese día y en los cuales usted estuvo presente o participando, constituyen violaciones a los derechos humanos que lo hacen responsable de tales prácticas y por la cual debe responder?. Usted ha negado aquí ciudadano Alcalde, que la Policía marchó, estamos esperando la trascripción, pero el colega suyo Alcalde, de Chacao, anoche reconoció que sí, que la Policía sí marchó, lo dijo y estamos esperando la trascripción, la podemos leer incluso antes que usted se vaya, él reconoció que la Policía sí marchó, porque tenía derecho a andar armada cuando las leyes de la República dicen que cualquier manifestante y en ese caso la Policía estaba como marchista, como manifestante no pueden hacerlo de la forma armada como lo estaban haciendo. Por qué usted lo niega?, esa es la pregunta que yo me hago, de que marchó la Policía, cuando su colega anoche lo reconoció aquí y está en la trascripción se lo repito.

Hay una pregunta curiosa que se está haciendo la ciudadanía, porque usted en la intervención hablaba del exMinistro Rodríguez Chacín, el día de su detención, todavía era Ministro. Vamos a aceptar hipotéticamente la teoría de Pedro Carmona que ha sido totalmente interrogativa en esta interpelación y que ya no hay ningún jurista que la sostenga. Podemos citar a Cecilia Sosa, a Hernán Escarrá, que inicialmente parecía que se orientaban hacia esa tesis del famoso vacío de poder, ya, tengo recortes en la prensa que ya no sostienen esa tesis. Pero vamos a suponer que esa tesis pueda prevalecer, en todo caso el que había renunciado era el Presidente, el Ministro seguía siendo Ministro, no había sido destituido, por qué usted habla de exMinistro, ¿será para justificar la violación de sus derechos humanos el no tener que hacer el ante-juicio de mérito’, por eso yo quisiera que usted me responda ¿por qué usted habla de exMinistro, cuando se refiere a Rodríguez Chacín?, es todo ciudadano Alcalde. Gracias señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Presidente de la Comisión. Voy a dar lectura entonces a las preguntas para que la gente pueda seguir la secuencia.

¿Conoce usted el Artículo 333 de la Constitución?. Bueno aquí tengo la Constitución, conozco, modestia aparte, una buena parte, valga la redundancia de su articulado.

¿Por qué recorrió y colaboró, recurrió y colaboró con un gobierno dictatorial?, reconoció, perdón. Venezuela es firmante del Convenio, de convenios internacionales que privan el orden interno de acuerdo a nuestra Constitución, primero ya fijé mi posición en cuanto al gobierno de transición y después, le repito, me permito repetir, efectivamente el Artículo 23 de la Constitución que establece pues el tema de los tratados que son leyes de la República, si mal no, los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos suscritos y ratificados por Venezuela tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su gozo y ejercicio más favorable a las establecidas en esta Constitución y las leyes de la República y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público, por lo tanto señor Diputado, pues reconozco como ciudadano venezolano, que es ley de la República cualquier convenio internacional que haya sido ratificado por la República en atención al Artículo que le di lectura y por eso, pues, ratifico lo que leí también de la Convención de Viena y ratifico una vez más cuál ha sido mi posición respecto al tema de la Embajada de Cuba. Yo pido por favor que no se deforme la verdad, lo insisto, o sea, no es sesgar los hechos y tratar de que el país los vea de una manera, yo creo que es bien importante que nos detengamos y eso fue mi reflexión al venir a esta Asamblea, a este Poder Legislativo, Poder Legislativo que en ningún momento, aquí hay representantes del movimiento político, el Poder Legislativo que reconozco como legítimo, no porque lo impuse yo, sino porque lo escogió la población de Venezuela ahora, todos los diputados aquí presentes merecen respeto, independiente de que hoy por hoy puedan ser una mayoría o una primera minoría circunstancial.

¿Por qué usted violó la inmunidad diplomática?. Por eso digo que es importante que se viera mis declaraciones a la salida de la sede diplomática, donde yo, allí había, es más, creo que había en un video sale un efectivo militar allí, donde yo digo que ni la Fuerza Armada Nacional puede entrar a una sede diplomática, ni la Fuerza Armada Nacional, ni el Presidente, sin el consentimiento del Estado que es el dueño, eso es territorio de otro país, así como cuando uno va a otro país necesita una visa, es exactamente lo mismo, uno tiene que tener el consentimiento del Embajador, el Embajador inclusive, debo además decirlo públicamente, estuvo con demás embajadores de todo lo que es el área del Caribe, estuvo visitando Primero Justicia con el cual se conversó, conversaron diputados del Movimiento Primero Justicia y está pendiente una cena con el Embajador de Cuba, que en algún momento se llevará a cabo. O sea, que yo creo que es bien importante, insisto que se conozca la verdad, en ningún momento violaremos ninguna sede diplomática.

¿Conoce Ud. Al General Poggioli. Conozco al General Poggioli, como lo conoce buena parte de Venezuela hoy por hoy, en el supuesto de que algunas personas solicitan asilo en la Embajada de Cuba, ¿tienen o no derecho esas personas?, eso lo determina el derecho internacional y ya me referí a esa pregunta respecto al asilo, es un concepto establecido en el Derecho Internacional.

¿Por qué usted fue a practicar un desalojo de estas supuesta persona?. No fui a practicar un desalojo, yo entré a la Embajada de Cuba a solicitud del Embajador de Cuba, he podido no hacerlo, he podido perfectamente no hacerlo, como así le dije al Embajador, Embajador llame al Nuncio Apostólico, que la Iglesia se haga presente aquí, el Embajador inclusive recuerdo estando en la Embajada llamó al Embajador de Noruega para tratar de mediar en esa situación, y pidió hablar con el Embajador de Cuba y habló con el Embajador de Cuba el Embajador de Noruega. ó con el Embajador de Cuba el Embajador de Noruega. Yo no puedo desalojar a ninguna persona de una Embajada, ni yo, ni ninguna otra autoridad de la República, es territorio de otro país y como tal, hay que respetarlo, mis declaraciones fueron en ese estilo, en ese orden, y en la Embajada de Cuba, no es que estoy diciendo hoy algo distinto porque me encuentro frente a esta Comisión, estoy diciendo exactamente lo mismo que dije ese día allá, en la euforia de para muchos y por eso le ratifico una vez más a esta Asamblea, que yo no voy, a mi no me gusta arengar las masas, de ponerlas, arengarlas con una cosa que no es correcta, donde hasta cobarde me llamaron allí, cobarde me gritaban, perfecto, entonces, no me importa que me llamen cobarde, pero yo se que lo que yo trataba de hacer ver a esa gente allí era lo correcto, era una agresión hacia una sede diplomática, eso no debe volver a pasar jamás en Venezuela, pero tenemos que reflexionar por que eso pasó, eso es lo que no se dice, por qué hubo agresiones a sede diplomática, por qué hubo muertos el 11?.

Esas son las preguntas que debe hacerse, lo dije en mis reflexiones iniciales: señores aquí hay que determinar los responsables, porque el problema no se terminó allí, el problema continúa latente, hay un país fracturado. Yo creo que esta Asamblea tiene que presentarle al país soluciones como Poder Legislativo, como uno de los máximos poderes dentro del Poder Público Nacional. ¿Por qué usted fue a practicar…? Bueno ya la respondí.

¿Ordenó usted la detención del Diputado Tarek William Saab?. Primero el Diputado Tarek William no vive en el Municipio Baruta, según entiendo vive en el Municipio El Hatillo, segundo, lo dije aquí, no podía ser, ningún Diputado de la República podía ser objeto de una detención, ¿por qué?, porque la Constitución le establece privilegios, la inmunidad, por eso rechazo que al Diputado Tarek William, que se le haya hecho algún tipo de atentado o alguna situación de querer detenerlo, ningún Diputado ha podido ser ni puede ser detenido sino, salvo de acuerdo al procedimiento que establece la Constitución, previo el allanamiento de la inmunidad, previa la calificación que hace el Tribunal Supremo de Justicia.

¿Está usted consciente que debe asumir responsabilidades por violación de los derechos humanos en Venezuela?. Lo digo con la mayor humildad, si yo hubiese pues violado algún derecho humano, como cualquier otro ciudadano de este país, debería pagar por eso, yo no he violado el derecho humano de nadie, el día que lo haga, pues hasta ese día tendré mi credibilidad, hasta ese día podré hablarle con la cabeza en alto a la gente, ese día. Será otro el destino que tenga.

¿El ciudadano Leopoldo López reconoció que la Policía si marchó, porque usted lo niega?. No estoy negando nada, yo simplemente estoy diciendo, el Alcalde Leopoldo López no es abogado, como a veces, los que son abogados utilizan términos muy específicos, el término "marchar" , "participar" son temas distintos. Yo ya he expuesto cual ha sido la posición de la Policía Municipal de Baruta.

Aquí hay otra pregunta, ¿por qué en el video el Alcalde Capriles, -mi persona- considera al Ministro Rodríguez Chacín exMinistro? Suponiendo que si el Presidente Chávez renuncia el Gabinete no.

Yo me voy a remitir, hay una sentencia, entiendo que es en la Sala Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, no de la extinta Corte Suprema de Justicia, la sentencia, si mal no recuerdo bajo ponencia del Magistrado Cabrera, de fecha 15 de marzo del 2000, caso Oscar Silva Hernández, que habla sobre el hecho notorio, el principio que lo notorio no requiere prueba fue acogido en el Artículo 506 del Código de Procedimiento Civil, así como por el Artículo 215 el Código Orgánico Procesa Penal por lo que se trata de un principio que informa al proceso en general, luego la sentencia afirma que el hecho comunicacional es una categoría de los hechos notorios, y señala "el mundo actual con el lado de la comunicación escrita mediante periódicos o por vías audiovisuales ha generado la presencia de otro hecho, cual es el hecho publicitado, el cual en principio no se puede afirmar si es cierto o no, pero que adquiere difusión pública uniforme por los medios de comunicación social, por lo que muy bien podía llamársele el hecho comunicacional y puede tenerse como una categoría entre los hechos notorios". Por eso es que yo les hablo, aquí continúa "el valor probatorio de los hechos comunicaciones, el hecho comunicacional como un tipo de notoriedad puede ser fijado como cierto por el Juez, sin necesidad de que conste en autos, ya que la publicidad que él la recibió, permite, tanto al juez como a los miembros de la sociedad, conocer su existencia.

Por eso es que yo les insisto en la importancia de los medios de comunicación social, la importancia que han adquirido hoy por hoy en la sociedad, que hasta es prueba un hecho comunicacional.

Está la categoría de los hechos notorios. Yo creo que es bien importante de igual a igual que millones de venezolanos pudo ver el actual Ministro de la Defensa hoy por hoy, General Lucas Rincón, a quien conozco, conozco al General Lucas Rincón, donde le afirmó al país, una afirmación, estaba la gente como quien dice en vilo, en un escenario de violencia desatada, en un escenario donde hubo muertes, donde hubo una masacre y donde hubo el anuncio de una renuncia, eso es un hecho comunicacional, ese es un hecho notorio.

Entonces es por eso que ante ese hecho notorio, pues el carácter de ex Ministro.

En todo caso es el Ministerio Público, una vez más lo ratifico ante esta Comisión, que es el Ministerio Público el órgano ejecutor y ya he leído en varias oportunidades las distintas normas legales vigentes que amparan el funcionamiento del Ministerio Público y ellas me remito.

Es todo, señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Informo a la plenaria sobre las fechas definidas para las próximas comparecencias.

Hago un recuento a partir de la tarde de hoy.

2 de la tarde, día martes 7, General Efraín Vásquez Velazco.

5 de la tarde, General Guaicaipuro Lameda.

Día miércoles 8.

10 de la mañana, Ronald Blanco Lacruz.

2 de la tarde, Carlos Aguilera.

5 de la tarde, Iván Simonovis.

Jueves 9

10 de la mañana. General Vietri Vietri.

2 de la tarde. Director de la Policía Metropolitana.

5 de la tarde. Teresa Maniglia.

Día viernes 10

10 de la mañana. Patricia Poleo.

2 de la tarde. General Manuel Rosendo.

5 de la tarde. Carlos Ortega.

Día lunes 13

10 de la mañana. General Belisario Landis.

2 de la tarde. General Julio García Montoya.

5 de la tarde. General Camacho Cairús.

Día martes 14

10 de la mañana. Alfredo Peña.

2 de la tarde. General González González.

5 de la tarde. General Eder Gutiérrez.

Día miércoles 15

10 de la mañana. Diosdado Cabello.

2 de la tarde. Orlando Urdaneta.

5 de la tarde. Enrique Mendoza.

Día jueves 16

10 de la mañana. El Director de Inteligencia Militar.

2 de la tarde. El Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez.

5 de la tarde. El General Enrique Medina Gómez.

Día viernes 17

10 de la mañana. General Vidal Rigoberto Martínez.

2 de la tarde. Enrique Salas Feo a las 2 de la tarde.

Y el General García Carneiro a las 5 de la tarde.

Tiene la palabra el Diputado Denis Peraza.

Diputado Denis Peraza: Ciudadano Presidente, colegas diputados, Alcalde Capriles Radonski.

Antes de comenzar quiero decirle a la Comisión que es urgente que esta Comisión se reúna, hoy el Presidente de la Comisión llegó temprano, pero es necesario porque creemos que nos estamos comiendo aquí, tanto los diputados del Gobierno como de la oposición y yo creo que tenemos que evaluar muchas cosas porque estos debates están siendo televisados y mucha gente los está viendo y hay una cantidad de observaciones.

Me llama la atención cuando el señor Alcalde Capriles Radonski, que se apegan, que defienden la Constitución cuando le conviene, para todos la Constitución es muy buena, respetan la Constitución, pero nosotros podemos ver que el Alcalde apoyó al dictador Carmona, aquí no hay discusión, en Venezuela se rompió el hilo constitucional y se instauró una dictadura y eso no tiene discusión, ya eso está claro para el país y hay personas que apoyaron a esa dictadura, el Alcalde de Primero Justicia fue una de esas personas que apoyó la dictadura de Carmona y entonces si el Alcalde, que una de las preguntas que le voy a hacer es si es abogado, me preocupa, él debe contestar si es abogado o no.

Me preocupa como abogado de la República, que haya avalado todas estas sinvergüenzuras que se vieron en este Gobierno, que haya avalado que este Gobierno de facto del señor Carmona haya violado las condiciones y la inmunidad parlamentaria del Diputado Tarek William, como él dice que no estuvo, pero él avaló esto también.

El Alcalde también tiene que definir cómo estuvo en los allanamientos que se dieron ese día, o sea, quién le dio ese poder al Alcalde para participar, en nombre de quién en esos allanamientos a residencias, a instituciones que se vieron allí, a la Embajada y ha dejado muy claro en esta Asamblea que no pudo disuadir las manifestaciones que estaban allí, o sea, ese es el alcalde que tenemos, allí no se le estaba planteando que reprimiera a esas personas, pero usted podía disuadir a esas personas, por cuanto aquí se ve que hay responsabilidad del Alcalde al no poder lograr esto.

Las preguntas en concreto, se las dije anteriormente. ¿Es usted abogado? Quiero que me la responda.

Y la segunda, ¿usted como primera autoridad civil del Municipio Baruta, con qué autoridad actuó usted para participar en los allanamientos a instituciones públicas, domiciliarias y embajadas, usted va a decir que es la policía, pero es usted, a lo mejor como primera autoridad civil, como comandante a lo mejor en jefe de esa policía fue que actuó, esas son las dos preguntas señor Alcalde.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Presidente de la Comisión. Saludo al Diputado Denis Peraza, recuerdo que estuvo en el Congreso cuando yo era Presidente de la Cámara de Diputados y me hace la pregunta de si yo soy abogado. Soy abogado, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en el año 1994, una universidad guiada por los jesuitas, que creo que además de la instrucción profesional que uno recibe, se hace un esfuerzo grande en el tema de los principios.

¿Usted como primera autoridad civil del Municipio Baruta, con qué autoridad actuó usted para participar en los allanamientos a instituciones públicas, domicilio de embajadas?. Yo expliqué las dos órdenes de allanamientos emitidas por un tribunal a requerimiento del Ministerio Público en un solo, que no califico de allanamiento, puesto que no hubo un allanamiento, dado que el Ministro abrió la puerta del apartamento donde se encontraba, pero igualmente una vez más ratifico a esta comisión que las policías municipales, estatales, de acuerdo a lo que establece, he leído en varias oportunidades la normativa legal vigente, son órganos auxiliares del Ministerio Público.

Es el Ministerio Público el que lleva todo el procedimiento y la presencia del Ministerio Público en el sitio, hasta fue afirmado el día de ayer por el Capitán Rodríguez Chacín y después como ex parlamentario que soy, si me permite, con la venia del señor Presidente de la Comisión, escuchando la reflexión del Diputado Denis Peraza, es que yo creo y se lo digo como interpelado, que una de las cosas que aquí se repiten mucho las mismas preguntas. Yo no tengo ningún problema, me someto a la Ley de Comparecencia Pública, por eso estoy el día de hoy acá, pero sí creo que es importante que si se repite y se repite, por eso creo que entonces el trabajo se hace menos eficiente.

Entonces con la venia del señor Presidente. Es todo, señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Angel Landaeta.

Diputado Angel Landaeta: Buenas tardes apreciados diputados, señor Alcalde.

Evidentemente que las dos intervenciones anteriores, la suya y la del Alcalde anterior, tienen más o menos el mismo signo, sin embargo quiero aclarar lo siguiente, la acción criminal la detectarán los cuerpos policiales especializados realmente.

Los detallo. Aquí vamos a los cuales y responsabilidades políticas de los actores del fallido golpe de Estado. Aquí en las reflexiones de ambos se nota, evidentemente, una concordancia cuando se habla de un país fracturado, insisten en que este es un país dividido, que es un país que lo ha dividido el Presidente de la República, hasta inclusive trajeron una frase casi atribuida al Presidente, de fractura de la sociedad venezolana y afirmaron, como en la Biblia, que "quien siembra odio, cosecha tempestades", refiriéndose al Jefe de Estado.

Sin embargo, nosotros decimos otra frase, que es que "con la verdad ni temo ni ofendo" y es que la verdad es la que ha prevalecido durante todas las intervenciones del ciudadano Presidente de la República en afirmar que las desigualdades realmente en este país y las diferencias de clases, no existen de ayer para acá, las diferencias de clases han existido en este país y en otros del mundo durante toda la vida.

De hecho, por supuesto, al niño Simón lo cargó la Negra Matea, no lo cargó la abuela de Francisco de Miranda. Aquí ha habido diferencias de clases siempre.

Presidente: Diputado Landaeta, le agradezco efectuar las preguntas, por favor.

Diputado Angel Landaeta: Es una reflexión, Presidente, porque realmente aquí se han hecho reflexiones...

Presidente: Diputado Landaeta, la sesión es de interpelación y preguntas y respuestas. He sido suficientemente tolerante y flexible con cada uno de los diputados, le agradezco que formule las preguntas.

Diputado Angel Landaeta: Vamos entonces a las preguntas. Señor Alcalde, en el considerando que el señor Pedro Carmona Estanga, presentó a la República de Venezuela en el decreto del golpe de Estado, afirma lo siguiente, que considerando que el día de ayer 11 de abril, fecha que será recordada con profunda indignación y tristeza nacional, ocurrieron hechos violentos en la ciudad de Caracas, que se debieron a órdenes impartidas por el Presidente Hugo Chávez Frías de atacar, reprimir y asesinar a mansalva a inocentes venezolanos que manifestaban pacíficamente en los alrededores del Palacio de Miraflores, cometiéndose con ellos graves delitos comunes y de lesa humanidad contra el pueblo venezolano, la pregunta es la siguiente:

1. Diga como es cierto, que en conversación de usted con otros dirigentes de Primero Justicia, Guaicaipuro Lameda, generales golpistas, entre los que estaba Vásquez Velazco, juristas constitucionalistas e internacionalistas y otros abogados que redactaron, junto con usted, el documento al cual me hago referencia, juntos o separadamente fue redactado, habían planificado, previa a la redacción del documento, habían planificado y luego el día 12 concertaron para ello en la madrugada, de no dejar trasladar al Presidente a otro país de su preferencia y en cambio dejarlo preso para ser juzgado por crímenes de guerra que ya los indicios afirman hacia dónde iban ustedes, por crímenes de guerra que ustedes ya venían configurando con pruebas forjadas, y pasarlo al Tribunal de La Haya, apoyados por otras naciones extranjeras y sustentado en presuntos asesinatos de ciudadanos de otras naciones, que posiblemente ustedes llevaron engañados allí y los expusieron a ser asesinados, precisamente para hacer el montaje total de su macabra acción.

Y en segundo lugar. Diga usted, como es cierto, que junto con Guaicaipuro Lameda, Carlos Ortega, Pedro Carmona, conminaron a los marchantes a dirigirse de Chacao a Miraflores. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski. Prevenido el diputado Héctor Vargas.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Voy a dar lectura a las preguntas del señor Diputado. Diga como es cierto que usted, junto a Guaicaipuro Lameda y Carlos Ortega y Pedro Carmona, conminaron a los marchantes a dirigirse de Chacao a Miraflores.

La pregunta. Primero como es cierto. Yo no puedo afirmar nada, pareciera más bien una afirmación, ya me he referido a esto, donde yo creo y eso es muy importante de toda esta interpelación y de toda esta comisión y el trabajo que hace la Comisión, hay que determinar las responsabilidades de lo que pasó esos días, también hay que ver las causas por qué pasó lo que pasó, allí hubo un millón de venezolanos y tanto, 700 mil, no lo sé, gente espontánea.

¿Usted cree que uno puede dirigir unas personas, váyanse a tal sitio a un millón de personas? Yo creo que humanamente no se puede. Yo marché con mucha dignidad, democráticamente con consignas, con banderas, con pitos, esa fue la marcha que yo vi salir de Chuao, llegar a la avenida Baralt y encontrarse con una gente que hacia nosotros lanzaba bombas lacrimógenas y de las bombas lacrimógenas pasamos a los tiros de fal, eso hay que averiguarlo, no desviar la atención, no tratar de ahora decir "es que nosotros ahora somos los salvadores de la democracia", aquí en ningún momento hemos dicho eso, pero pareciera que algunos sí se tratan de atribuir ese rol.

Este es un país democrático y así lo ha ratificado en 3 intentos de golpe de Estado que ha habido este país, la gente y a la gente nos debemos.

Diga como es cierto que en conversación de usted, otros dirigentes de Primero Justicia, Guaicaipuro Lameda, generales golpistas, un jurista constitucionalista, internacionalista y otros abogados redactaron juntos o separadamente, revisaron antes de su promulgación el decreto y planificaron luego el día 12 en la madrugada, no dejar trasladar al Presidente a otro país de su preferencia, en cambio dejarlo preso para juzgar los crímenes de guerra que ustedes ya venían configurando, tenían pruebas forjadas y pasarlos al Tribunal de La Haya apoyados por 2 naciones extranjeras y secuestrado el presunto regimiento de ciudadanos españoles, a quienes aseguraron... no termino de leer.

Con todo respeto al señor Diputado, me impresiona la pregunta. Yo una vez más vuelvo a decir, vean por favor la posición de Primero Justicia antes, durante y después.

Nosotros no jugamos al oportunismo, por qué no buscan esas pruebas, por qué no buscan la noticia que salió publicada en El Universal, el comunicado que envía Primero Justicia sobre el Gobierno de Transición, sobre su posición con el Gobierno de posición, por qué no lo busca.

El llamado que nos está haciendo el país es a cambiar la manera de hacer política señores. Yo se lo digo de verdad, para mí este recinto que está acá, que fui uno de los grandes críticos y al Diputado Calixto Ortega le consta, porque el Diputado Calixto Ortega presidió en el Congreso pasado, era Vicepresidente, una comisión de todos los hechos de corrupción que yo denuncié en este parlamento ¿y qué pasó con eso? ¿Dónde estuvo la justicia? ¿Qué interés tenía yo de venir a este Congreso a denunciar hechos de corrupción? Era mi responsabilidad. Yo no me puedo hacer la vista gorda de alguien que desfalca el dinero público, me voy a hacer la vista gorda, es que siempre han robado, porque esa es la costumbre en Venezuela.

Es que como estos robaron, entonces como los de atrás robaron, yo también robo. Esa no puede ser la guía. Yo he estado viendo esto por televisión señores, de verdad se los digo, se lo digo a toda la Comisión, como ex presidente de la Cámara de Diputados de este Congreso, que defendí siempre la institucionalidad porque creo en ella, porque entendía que el pueblo estaba convocando a un proceso constituyente y no me opuse a él, porque era la mayoría de la gente.

Entonces señores, démonos cuenta de cuál es la imagen que estamos dando al país. No hemos cambiado la manera de hacer política. Yo no tengo ningún problema, ustedes me pueden preguntar, esto puede convertirse en un tribunal de inquisición, no hay ningún problema, pero cuál es la imagen que le estamos dando a los venezolanos.

¿Ha cambiado en algo esta Asamblea respecto al Congreso anterior? Han cambiado las personas, ciertos, pero la manera. ¿Ha cambiado la manera?

Una vez más les digo, Primero Justicia no es un partido golpista conspirador. Si ustedes quieren seguir haciendo la misma política de siempre de tratar de enlodar, de empantanar, de descalificar, síganlo haciendo. Yo no comparto esa manera de hacer política ni ahorita ni antes ni después, esa no es la política que yo voy a hacer y nunca la haré. Ya veremos a ver, al fin y al cabo a nosotros nos escoge el pueblo. Ya veremos a ver si el pueblo sigue o no creyendo en nosotros.

Algunos dicen por allí que Primero Justicia es la sopita del Gobierno. Bienvenido al debate señores. Pareciera que Primero Justicia para muchos es un hueso duro de roer.

Dicen por ahí los políticos que saben que cuando se descalifica al otro, eso es porque el otro representa.

Alcalde, ¿usted duerme tranquilo? ¿Tiene la conciencia tranquila? Sabiendo que llevó a Orlando Arellano a una emboscada que usted conocía y que sabía que debido a ella, justificaron, como de hecho ocurrió un golpe de Estado.

Señor Diputado, yo no llevé a nadie a ninguna emboscada, a nadie y nunca llevaré a nadie a ninguna emboscada y duermo tranquilo y tengo la conciencia tranquila, pero la intranquilidad que puedo tener no es respeto a mis actos, es respecto a lo que pasa afuera y por la frustración de miles y miles de venezolanos y muchos creyeron que venían los cambios, muchos. Es todo, señor Presidente de la Comisión.

Presidente: El Parlamento Nacional, el anterior y el presente son producto del ejercicio de la democracia, con sus errores y con sus virtudes, la democracia nos permite tener estas instituciones a las que debemos contribuir todos los venezolanos, los parlamentarios, todos los factores de poder de la sociedad civil, incluyendo los alcaldes, deben contribuir al fortalecimiento de un poder que le da a la democracia venezolana y a nuestro sistema político, lo que necesariamente los venezolanos estamos solicitando permanentemente, que es un sistema de libertades y un sistema democrático, asumimos los errores, pero también esperamos que los demás ciudadanos, componentes de los demás sectores de la sociedad civil, asuman sus errores.

Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.

Diputado Juan Mendoza: Aleccionadoras sus palabras, Presidente. Señor Alcalde, yo comparto con usted el mismo sentimiento de la enseñanza jesuita porque yo también soy abogado egresado de la Universidad Católica del Táchira y una de las cosas que uno aprende ahí es uno de los principales principios, que la ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento.

Sus intervenciones, lamentablemente, no llenan las expectativas de una respuesta concreta. No está claro lo del allanamiento, no está claro lo de la privación de libertad, no está claro lo de la ruptura del hilo constitucional, no está claro lo de la Embajada de Cuba.

El Artículo 47 de la Constitución Nacional dice que el hogar doméstico y todo recinto privado de personas son inviolables, no podrán ser allanados sino mediante una orden judicial y el artículo 210 y el 211 en su ordinal segundo del Código Orgánico Procesal Penal, señala cuáles son los requisitos para practicar un allanamiento de morada o registro de morada.

Si usted fue la autoridad policial que ejecutó el registro de morada de la casa del Ministro Rodríguez Chacín, encuentra que no cumple con esos requisitos, es decir, no tiene fundamentación y el Ordinal Segundo, el 211 del COPP dice, en cuanto al contenido de la orden, debe constar el señalamiento concreto, el lugar o lugares a ser registrados.

En la orden de allanamiento no precisa, no concreta, el lugar a ser allanado. Luego vino el procedimiento de privación de libertad y en ningún momento se nos ha explicado que el señor Ministro fue detenido por una orden judicial y los Artículos 44 y 46 de la Constitución Nacional son precisos cuando dicen que ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial. Aquí nadie ha demostrado que al Ministro lo detuvieron en virtud de una orden judicial y señala el Artículo 46 que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral y en consecuencia, toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Y el Artículo 117 del COPP señala, dentro de las reglas para la actuación policial, no presentar a los detenidos a ningún medio de comunicación social, sin el expreso consentimiento de ellos, el cual se otorgará en presencia del defensor y se hará constar en las diligencias respectivas.

Pero aun más, señor Alcalde. La detención del para entonces Ministro, se produce como consecuencia de la imposición de las fuerzas de un pseudo Gobierno de facto, por tanto en ese contexto es imposible desde el punto de vista del Estado constitucional, que ni jueces ni Ministerio Público y menos aún las policías municipales que ahí actuaron, pudieran llevar adelante esta detención, pues de otra forma usted estaría actuando como agente del gobierno de facto de facto.

En base a eso yo le voy a preguntar lo siguiente. ¿Si usted conoce los procedimientos y formalidades previstas en el COP, señalo que era abogado, por qué practico un registro de morada a pesar de que la orden de allanamiento N° 009-02 no indicaba el señalamiento concreto del lugar, o lugares hacer registrados, así como tampoco tenía fundamentación alguna, por qué detiene al Ministro Ramón Rodríguez Chacín?. Lea y consigne ante esta comisión la orden judicial de detención.

¿El le pidió que lo esposara?.

¿Usted señalo tener conocimiento de la ruptura del hilo constitucional qué hizo usted para reestablecerlo en base al artículo 333 de la Constitución Nacional?.

¿Diga usted si conoce el procedimiento de ante juicio de mérito?

¿Diga como es cierto que usted participó en un procedimiento policial donde se desconoció el ante juicio de mérito al Ministro de Interior y Justicia?.

¿Si usted ha reconocido que estábamos en presencia de la ruptura del hilo constitucional, así lo señalo ahora, y ha dicho también que usted cumplió con los procedimientos del ley, como nos explique que apela la ley para practicar una detención arbitraria y no para respetar el procedimiento constitucional del ante juicio de mérito previsto en el Artículo 266, ordinal tercero de la Constitución Nacional?.

Y sobre la Embajada de Cuba:

¿Diga usted como es cierto que en el momento que se le suprimió la energía eléctrica a la sede diplomática del Estado cubano, se encontraban funcionarios policiales de la Alcaldía de Baruta y no impidieron tales hechos?. Por favor explique ¿cómo si actuaron en la detención de aquel entonces Ministro del Interior y Justicia, no actuaron para evitar que cometieran los delitos frente a la Embajada de Cuba?.

¿Diga usted si durante los días 12, y 13 de abril manifestó no reconocer el gobierno de Cuba?. Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski. Prevenido el Diputado Roger Rondón.

Diputado Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Presidente de la Comisión y mi comentario señor presidente, es simplemente no olvidar quien ejerce la mayoría dentro de la Asamblea, siempre respetaré al poder legislativo de él provengo.

En base a las preguntas del diputado Mendoza en su segunda intervención, pues lamento diputado si lo he satisfecho sus expectativas en mis respuestas, trato de responder de acuerdo al conocimiento que tengo de los hechos y de acuerdo a lo que establecen las leyes.

Respecto a la pregunta N° 1: ¿Si conoce los procedimientos y formalidades previstas en el Código Orgánico Procesal Penal por qué practicó un registro de morada a pesar de que la orden de allanamiento 009-02 no indicaba el señalamiento concreto del lugar o lugares a ser registrados, así como tampoco tenía fundamentación alguna?.

He explicado a esta Comisión de que en el caso del Capitán Rodríguez Chacín no se efectuó un allanamiento con tal, en sentido de que él mismo abre la puerta, los allanamientos son pues de otro tipo.

Recuerdo la sede de un partido político y vemos aquí abran representantes del partido político Acción Democrática, donde vimos un poco el estilo de los allanamientos y cual fue la circunstancia que allí se presentó,

Y creo además que en el allanamiento de la sede del partido Acción Democrática no hubo fiscales del Ministerio Público en el sitio, eso yo creo que bueno, ojalá que alguien algún día lo investigue.

Después una vez mas, entendiendo que además somos colegas, estamos hablando entre abogados, una vez mas les repito diputado Mendoza, cual es la competencia de las policías municipales, estadales, y cual es la competencia del Ministerio Público, somos órgano auxiliar.

Había presente un fiscal del Ministerio Público y le invito pues a todo lo que es la revisión de la Ley del Ministerio Públicos, las competencias del Ministerio Público y lo que pueden hacer los fiscales del Ministerio Público, un fiscal del Ministerio Público bajo la dirección de Isaías Rodríguez, Fiscal General de la República.

O sea, no es decir que aquí había una fiscalía de facto, había una Fiscalía General de la República, creo que entonces habrá que preguntarle al Ministerio Público de sus actuaciones.

¿Por qué tiene al Ministro Ramón Rodríguez Chacín?. Lea y consigne ante esta Comisión la orden judicial de detención?. ¿El pidió que lo esposara?.

Ya explique cual fue la situación en cuanto a las esposas, si se le hubiese, jamás una persona digamos a un delincuente, jamás se le colocan unas esposas adelante jamás se colocan, y las esposas pues fueron para preservar su integridad física bajo el consentimiento del Capitán Rodríguez Chacín.

Vuelvo a lo mismo, es el Ministerio Público el que ordena que el procedimiento sea trasladado a la sede de la policía municipal a la cual después de hicieron presentes otros fiscales del Ministerio Público, y eso fiscales del Ministerio Público son los que determinan los hechos delictuosos, los hechos delictivos, la policía colabora en el procedimiento.

Yo le estoy diciendo lo que dice la ley respecto al Ministerio Público y que nosotros somos, seguimos ordenes del Ministerio Público, es un procedimiento como muchos otros que se hacen.

Bueno yo le mostré, creo que ayer fue consignada una orden de allanamiento y una orden, esa misma que usted tiene y después, si quiera permítame porque entiendo que esto es preguntas y respuestas no un debate.

Y entiendo que es el Ministerio Público como se hace en todos los casos, el Ministerio Público determina, ordena el traslado del procedimiento a la sede de nuestra policía con la persona para después imputarles los cargos y tiene que hacerlo además ante un tribunal, así es en todos los procedimientos.

No soy experto en materia penal pero así es en todos los procedimientos, que explique el Ministerio Público entonces cuál es su modus operandi, porque hemos visto hasta declaraciones del Fiscal General de la República, donde dice que no se necesitan ordenes de allanamiento.

Usted tiene al fiscal diciendo que no se necesita orden de allanamiento y aquí se ha dicho en esta Comisión donde está la orden de allanamiento, entonces ahí también como que por lo visto hay una contradicción de criterios.

¿Usted señaló tener conocimiento de la ruptura del hilo constitucional, qué hizo usted para restablecerlo en base al Artículo 333 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?.

La ruptura del hilo constitucional se da en el momento del decreto y eso es lo que yo siempre, y creo que el doctor, el diputado Gerardo Blyde, creo que hay una afirmación de él donde jurídicamente habla de la ruptura del hilo constitucional, en el momento de la firma del decreto.

Creo que aquí fue una cosa que un alcalde restablezca el orden constitucional, ojalá que uno tuviera el poder y la competencia de devolver el orden constitucional cada vez que es violado todos los días en este país.

Creo que había Tribunal Supremo, habían una serie de instancias, es más entiendo que hay, hasta lo que conozco esta Asamblea no se reunió, creo que la pregunta es para todos.

¿Diga usted si conoce el procedimiento de ante juicio al mérito?.

Bueno el procedimiento esta establecido en la Constitución, ya expliqué el tema de la notoriedad, del hecho comunicacional y pues obviamente si un Ministro la única manera de poder proceder a su detención, teniendo carácter de ministro es cuando proceda el ante juicio de mérito.

Eso está establecido en la Constitución, lo conozco perfectamente, de todas maneras la detención o no, no la determino yo, la determina el Ministerio Público y él como órgano auxiliar nos debemos, no solamente en este procedimiento, en todos los procedimientos que hace la Policía Municipal de Baruta, salvo las causales de excepción que pueden estar establecidas en la propia ley.

¿Diga usted como es cierto que usted participó en un procedimiento policial donde se desconoció el ante juicio de mérito al Ministro de Interior y Justicia?. Ya contesté esta pregunta y no es cierto.

¿Si usted ha reconocido que estábamos en presencia del hilo constitucional y ha dicho también que usted cumplió con los procedimientos de ley, cómo nos explica que apele la ley para practicar una detención arbitraria, y no fue respetado el procedimiento constitucional ante juicio de mérito, previsto en el Artículo 266?.

Expliqué, ya esta pregunta también fue contestada con respecto a la pertinencia de las competencias que establece toda la normativa legal vigente para el Ministerio Público.

Recordemos que hay un Ministerio Público, e insisto no estábamos ante la presencia de un Ministerio Pública de facto, sino de la Fiscalía General de República que preside el doctor Isaías Rodríguez.

Aja, perdón que hay otras preguntas aquí. Perdón señor Presidente. Preguntas al caso de la Embajada de Cuba.

¿Diga usted como es cierto que en el momento que se le suprimió la energía eléctrica a la sede diplomática del estado cubano, se encontraban funcionarios policiales de la Alcaldía de Baruta y no emplearon tales hechos punibles?.

El Embajador de Cuba una vez que yo me encuentro presente en el sitio me informa del corte tanto en la energía eléctrica, como en el servicio de agua, situación que yo deploro, como deploro la agresión y lo dije allí, no lo estoy diciendo hoy porque este presente ante esta Comisión, y pues ya expliqué la presencia de nuestros efectivos policiales y que habían dos opciones.

Era una multitud muy grande de personas, mucho mas grande que la que esperaba a las puertas del apartamento donde se encontraba el Capitán Rodríguez Chacín, eran dos opciones.

No olvidemos por favor, porque ahí también están las imágenes del cerco policial, del cerco, cordón de policías para proteger la integridad del Capitán Rodríguez Chacín que hizo la policía de Baruta.

Y también en el caso del Capitán Canelón que yo traigo a esta Comisión, y lo que preservar su integridad física y lo que fue escoltarlo para permitirle que pudiera salir.

Yo recuerdo perfectamente una conversación en la cual, es más el Capitán Canelón me manda a llamar con funcionarios de la policía de Baruta, yo llego al sitio de allí es donde después me traslado a la Embajada de Cuba y estuve conversando con el Capitán Canelón, su esposa, sus familiares, entiendo que tiene una niña de diez meses, once meses, una niña pequeña y le dije, yo no tengo ninguna razón, ni puedo, aquí no hay ningún fiscal del Ministerio Público que me este ordenando su detención, ninguno.

Yo vengo acá porque usted requirió que yo estuviera acá, yo puedo preservar su integridad física, usted se viene conmigo o dejo la policía aquí, impidiendo o tratando de impedir, porque allí había también cualquier cantidad de personas esperándolo con la intención de agredir o con la intención de alguna aptitud violenta.

El Capitán Canelón dijo alcalde yo me voy con usted, el Capitán Canelón se fue conmigo, se montó en la patrulla, yo ni siquiera alcance a montarme en la patrulla, y bastante golpes que recibí, ahora eso no se dice, eso sí no.

O sea, hoy por hoy fue que nosotros fuimos a detener, pero no se habla de quien preserva la integridad física de, quien preservó la integridad física, funcionarios de la Policía Municipal de Baruta y entiendo funcionarios también de la Policía Municipal de Chacao.

Entonces dos opciones disparar, reprimir, que ya he hecho aquí una serie de hechos, valga la redundancia, que se han suscitado en nuestro municipio en los cuales han estado involucrados partidarios del Movimiento Quinta República y jamás han sido reprimidos, incluyendo el día que marcharon hacia Miraflores, incluyendo ese día.

Que la policía municipal los escoltó toda al Autopista de Prados del Este hacia la Francisco Fajardo camino hacia Miraflores, hicimos lo que pudimos y deploro los hechos de violencia una vez mas contra cualquier sede diplomática, cualquier país representado en Venezuela.

¿Por favor explique como se actuaron en la detención del aquel entonces Ministro Ramón Rodríguez Chacín y no actuaron para evitar que se cometieran esos delitos?. Ya he dado suficiente explicación al tema.

¿Diga usted si durante los días 12, y 13 de abril manifestó no reconocer el gobierno de Cuba? El único que puede romper relaciones con Cuba es el alto gobierno, no es un alcalde, un alcalde no puede romper relaciones con ningún país del mundo. Es todo señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Róger Rondón. Prevenido el Diputado Héctor Vargas.

Diputado Roger Rondón: Señor Presidente, colegas diputados, diputadas, ciudadano Alcalde Capriles Radonski.

Con el debido respeto y tratamiento que usted merece como ser humano y como ciudadano, yo le voy hacer dos preguntas pero quisiera también que me las respondiera también con la misma disposición que yo se las estoy haciendo.

Anoche le preguntaba al Alcalde Leopoldo López, le hice una sola pregunta, lamentablemente no consideré, o mejor dicho consideré no había satisfecho mi interrogante.

El General Colin Powel a reconocido públicamente que Estados Unidos se equivocó al haber aceptado que Chávez había renunciado. El Presidente Chávez de manera pública ha reconocido también sus errores, el Padre Jesuita Virtuoso, ha dicho que el Cardenal Velazco debe pedirle perdón al pueblo de Venezuela por haber suscrito un documento de un gobierno de facto.

Pudiéramos concluir que aquí todos debemos reconocer que hemos cometido errores en el ejercicio de nuestras funciones y que por lo tanto debemos pedir perdón al pueblo, esta prohibido olvidar, pero debemos ser humildes y tolerantes frente aquellos a los cuales nosotros combatimos con las ideas.

Hay una máxima jurídica que establece que la libertad es la regla y la privación de la libertad es solo un excepción, o mejor dicho es la excepción.

Un patriota árabe Saadat, decía en uno de esos momentos terminales de su existencia que la vida es solo una parada de gloria, y que efectivamente en esos momentos estelares nosotros debemos saber reconocer tanto a quien combatimos, como también a quien defendemos.

Para no ocupar mas tiempo yo quiero que usted me precise, así mismo como lo voy a precisar en el contenido de las preguntas, la respuesta.

La primera pregunta es. El Alcalde Leopoldo López afirmó anoche ante la única pregunta que le efectúe lo siguiente, es al Ministerio Público a quien le corresponde la calificación del delito, sin embargo, él señaló a una pregunta de la periodista que le entrevistaba, que al Ministro Chacín se le detenía por la comisión del delito de presunta responsabilidad por los hechos ocurridos en el día de ayer.

Quisiera saber alcalde ¿qué delito le imputaba el Ministerio Fiscal o el Tribunal de Control al Capitán de Navío Rodríguez Chacín, del cual usted presumo que conocía, dado que participó en la detención del ciudadano Rodríguez Chacín?.

Segunda pregunta. Ciudadano alcalde Capriles Radonski, ¿estaría usted dispuesto a reconocer sus errores y pedir públicamente perdón por los mismos, así como contribuir con su conducta a lograr la tranquilidad del país, proponiendo no sólo las críticas al gobierno del Presidente Chávez, sino con hechos, con actuaciones, que efectivamente esa contribución servirá para enrumbar el país hacia donde todos queremos? Es todo, Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Voy a tratar de satisfacer las preguntas del diputado Roger Rondón.

El alcalde Leopoldo López afirmó anoche ante la única pregunta que le efectué, lo siguiente: es al Ministerio Público a quien le corresponde la calificación del delito. Sin embargo él señaló a una pregunta de la periodista, que al Ministro Chacín se le detenía por la comisión del delito de presunta responsabilidad por los hechos ocurridos en el día de ayer. Quisiera saber ¿qué delitos le imputaba el Ministerio Fiscal o el Tribunal de Control, al Capitán de Navío Rodríguez Chacín, el cual usted presumo que conocía, dado que participó en la detención del ciudadano Rodríguez Chacín?

El Ministerio Público, lo que dice el alcalde López es correcto, lo hemos repetido aquí en varias oportunidades, es quien califica y es el que imputa los cargos ante un tribunal de control. Yo tengo entendido que al capitán Rodríguez Chacín el día que fue presentado a los tribunales de justicia se le imputaron dos delitos, uno: porte ilícito de armas, por dos armas que le fueron incautadas en el sitio en el cual se encontraba, y lo segundo: apropiación indebida calificada. Entiendo que esos fueron los delitos que el Ministerio Público le imputó ante un Juzgado de Control, y entiendo también que el Juzgado de Control, de acuerdo a lo que establece la normativa penal le colocó una orden de privación de libertad, fijándole su casa, su domicilio, con la custodia del Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Esa es la información que yo manejo.

Ahora, apartando el tema legal, jurídico, penal, yo creo que es bien importante recordar las competencias del Ministro del Interior y Justicia: la seguridad personal y el orden público, la defensa, prevención y represión del delito. A mí a la fecha como ciudadano no me ha quedado clara cuál ha sido la actuación, o cuál fue la actuación del Ministerio del Interior y Justicia el 11 de abril, no me ha quedado claro, y cada vez me confundo más cuando escucho grabaciones como las que vimos el día de ayer, de ¡cueste lo que cueste esa marcha no llegaba a Miraflores! De todas maneras, recuérdense las declaraciones del abogado de Rodríguez Chacín.

Ciudadano Alcalde, sus errores, ¿estaría usted dispuesto a reconocer y pedir públicamente perdón por los mismos, así como contribuir a lograr la tranquilidad del país?

Me parece muy pertinente su pregunta, señor diputado. Lo primero, en lo que yo en lo personal pueda hacer por la tranquilidad de este país tenga la seguridad que estaré para hacerlo, que el país vuelva a la unión, que el país sea un país de ciudadanos, no un país donde prive la anarquía, un país que se haga algo realmente por la gente que más lo necesite, no simplemente hablar bonito, que creo que eso es lo que hemos tenido mucho, y después reconocer públicamente errores. Bueno, yo aprovecho este escenario para pedirle excusas a la Embajada de Cuba, a todos, a su Embajador, a todo el pueblo de Cuba, en nombre de toda la gente de Baruta, nunca ha debido ser agredida una sede diplomática, nunca, bajo ninguna circunstancia, estamos agrediendo a otro pueblo, independientemente la posición ideológica que pueda tener ese pueblo. Ninguno de los que estamos aquí somos quienes para descalificar, para enlodar a otro pueblo, esas son relaciones de Estado y como tal deben llevarse. Y yo sí reconozco y pido excusas al Embajador, públicamente se lo digo, nunca debe agredirse una sede diplomática, y pido excusas en nombre de toda la gente que estuvo allí, que creo que estaban ciegos ese día, una ceguera que se ha venido alimentando día tras día, una división de un "no pasarán", de marchar en grupos distintos.

¿Por qué el país tiene que tener dos marchas el Día del Trabajador? ¿Por qué? Esa es la reflexión que tiene que salir de aquí, entre otras cosas por supuesto, pero ustedes representan el escenario del debate político nacional. Yo lamento que aquí sigue siendo el parlamento, los diputados de la oposición por un lado y los diputados del oficialismo por otro. ¿Por qué no se pueden sentar los diputados, no unos por un bando y los otros por otro bando? Y me disculpa señor Presidente, que sea tan reflexivo con el tema de este Parlamento, porque bastantes veces estuve aquí y pues tengo un sentimiento hacia lo que representa el poder legislativo. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Héctor Vargas. Prevenido el diputado Luis Tascón. Quedan en el derecho de palabra los diputados César López y Abdel El Zabayar, y la diputada Eizaga.

Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente, y al ciudadano alcalde Radonski.

Señor Alcalde, con todo el respeto que merece por haber sido colega en el año 99, tuve la oportunidad de conocerlo en el año 98 en el estado Zulia, por ser diputado electo por el Estado. Señor alcalde Enrique Capriles, usted fue Presidente de la Cámara de Diputados en el año 99, usted vivió las amenazas de cierre del Congreso Nacional, por cierto por el Presidente Hugo Chávez, cosa que nunca se dio, y el Presidente Chávez se fue por la vía democrática llamando a elecciones a una Asamblea Constituyente y se aprobó una nueva Constitución el día 15 de diciembre del año 99. El señor Pedro Carmona en un gobierno muy breve viola la Constitución, dando un golpe que elimina los poderes públicos, entre eso la Asamblea Nacional. Mientras usted estuvo como Presidente de la Cámara de Diputados y Vicepresidente de este Congreso, demostró ser un hombre demócrata dentro de esta institución que tuvimos.

Yo pregunto señor Alcalde, ¿condena usted estos hechos del señor Pedro Carmona y de todos los que tuvieron que ver con el famoso decreto?

Vicepresidente: Tiene la palabra el alcalde Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias al señor Vicepresidente de la Comisión. Saludo igualmente al diputado Héctor Vargas, fue diputado hasta el último día y hoy está acá, eso es la democracia.

Usted fue Presidente de la Cámara de Diputados en el año 99, usted vivió las amenazas de cierre del Congreso Nacional, por cierto por el Presidente Hugo Chávez, cosa que nunca se dio, y el Presidente Chávez se fue por la vía democrática llamando a elecciones a una Asamblea Constituyente y se aprobó una nueva Constitución. El señor Pedro Carmona en un gobierno muy breve viola la Constitución, dando un golpe que elimina los poderes públicos, entre eso la Asamblea Nacional. ¿Condena usted estos hechos del señor Pedro Carmona y de todos los que tuvieron que ver con el famoso decreto?

Bueno, yo creo, lo primero y principal, todo lo que fue la defensa del poder legislativo en el sentido del proceso constituyente, aquí dos diputados de Primero Justicia, dos de ellos, el diputado Blyde y el diputado Borges fueron candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente, yo creo que el que se postula para algo es porque creé en ir a un proceso, a hacer algo en pro del país, y donde Primero Justicia una vez más, lo quiero decir a toda Venezuela, Primero Justicia no es un movimiento donde dentro se discuta golpes de Estado, donde se discutan gobiernos de facto, donde se discutan imposiciones a dedo. Yo creo que la posición de Primero Justicia siempre ha sido muy clara.

Si aquí queremos elevarle la altura al debate, pues entonces veamos cuáles han sido las posiciones de Primero Justicia, y no es de que Primero Justicia, lo vuelvo a decir, haga leña al árbol caído. Cuando todo el mundo estaba en euforia durante esas horas, con los cambios o los supuestos cambios que se estaban dando en el país, Primero Justicia estaba diciendo ¡no! Y la ruptura del hilo constitucional, esa ruptura de la cual yo hablo, ojo, que es con un decreto, pero no llegó nunca a materializarse la disolución de la Asamblea. En el momento que se hace el decreto, sin que llegase a materializarse la disolución de la Asamblea o de cualquier otro poder constituido, pues ahí hubo una ruptura del hilo constitucional, con la sola emisión de ese decreto, con el cual Primero Justicia no estuvo de acuerdo. No lo estoy diciendo hoy 7 de mayo. Yo no estoy de acuerdo.

Bueno, usted dice que si yo condeno esos hechos y todos los que tuvieron que ver con el famoso decreto. Yo hasta el día de hoy me pregunto, como se preguntan miles de venezolanos, quién elaboró ese decreto, ¿quién lo elaboró?

Ahora, Primero Justicia ¿tuvo que ver algo con eso? No. Y no se siga repitiendo la mentira, por Dios, con el dicho de que una mentira se repite y se repite y se transforma en una verdad. Ustedes saben cuántas veces se ha respondido aquí, creo que respondió ayer el alcalde López, y cuántas veces he dicho yo hoy que nosotros no tenemos nada que ver con un golpe de Estado, no somos golpistas, no traten de hacernos ver ante el país como golpistas, ya les dije que quizás... Yo recuerdo la primera entrevista que nos hicieron a nosotros justo después de las elecciones, nuestro único golpe de Estado fue ser civiles, democráticos y jóvenes, ese fue nuestro golpe de Estado. Pero nunca nos van a ver a nosotros empeñando un fusil para tratar de hacernos del poder, nunca. Yo creo que hay otros que sí han tratado de hacerse el poder por esa vía.

Ya he explicado cuál es mi posición respecto al tema de la ruptura del hilo constitucional y donde hoy por hoy hay muchas interrogantes que el país se pregunta y que hasta la fecha no hay respuesta. Y no solamente si ustedes quieren ver del lado de allá, también del lado de acá. A mí no me quedó clara, yo ví la intervención del actual Ministro de la Defensa sobre el tema de la renuncia, y no me quedó claro, y yo creo que a una buena cantidad de venezolanos tampoco le quedó claro. Y después de escuchar que hay un golpe de Estado, la ruptura de un hilo constitucional, ¿y uno se va a dormir? Entonces, por eso digo, lo que es igual para el pavo es igual para la pava. Ustedes me han hablado aquí del artículo 333, yo dejo el artículo 333 sobre la mesa. Es todo señor Presidente de la Comisión.

Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón. Tiene la palabra la diputada Maris Eizaga.

Diputada Maris Eizaga: Señor Presidente, distinguidos diputados y diputadas, doctor Enrique Capriles Radonski, alcalde del municipio Baruta, mis respetos.

Para su información, señor Alcalde, en la calle Rosario de Minas de Baruta hay un muerto semanal, hay un estado de sitio después de las seis de la tarde, hay tráfico de droga en el sector de La Trinidad. Esta información, señor Alcalde, viene de vecinos del sector señalado. Y mi pregunta es, señor Alcalde, ¿por qué usted no ha actuado con la misma diligencia y audacia con que lo hizo contra la Embajada de Cuba, la detención y el allanamiento del exMinistro de Relaciones Interiores, Ramón Rodríguez Chacín? Es todo señor Presidente. Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Presidente de la Comisión. Con todo respeto a la diputada que me efectúa la pregunta, debo decirle que, no sé si usted vive en el municipio Baruta pero estimo que esta información se la dio un concejal del Movimiento Quinta República, que hace una media hora lo ví por allí deambulando, ya no lo veo, no sé si está aquí presente en el hemiciclo. Según entiendo, señor Presidente, el hemiciclo, o por lo menos el recinto aquí abajo está destinado únicamente para los parlamentarios, no sé qué hacía un concejal del Movimiento V República de Baruta aquí en este hemiciclo. De todas maneras, yo no quisiera entrar a discutir los temas de mi municipio, porque creo que no es pertinente, pero ya que usted hace referencia al tema de la seguridad, pues yo quiero aquí, con mucho gusto, después le puedo exhibir lo que ha sido durante estos últimos 20 veces el trabajo de nuestra Policía, donde hemos logrado por ejemplo, sin apoyo de ningún otro cuerpo de seguridad, sin apoyo de ninguna otra instancia del gobierno, nosotros a través de recursos que recaudamos con los impuestos de nuestros contribuyentes, que cada día aspiramos que los contribuyentes cumplan con su obligación tributaria.

Por decirle algo, los homicidios, por ejemplo, entre el año 1999 y el año 2001, muy a diferencia de lo que pasa en el resto de Venezuela, hemos logrado, con cifras de PTJ, y la PTJ no depende de mí, depende del Ministerio del Interior y Justicia a través de todo lo que es su concepción. Los homicidios por ejemplo, que incluyen también muertes violentas a delincuentes, porque esa sí es la intolerancia en la que yo creo, la intolerancia contra la delincuencia, no contra la gente, donde sería también importante reflexionar qué se ha hecho desde el alto gobierno para disminuir los índices de inseguridad, muy a diferencia de lo que ha pasado en Baruta, y donde hemos logrado que los homicidios bajen casi un 40%, 37.9% de reducción; hurto 35,1% de reducción; robo 21,8% de reducción; lesiones 17,8% de reducción; arrebatones 87.9% de reducción. Es decir, los delitos contra las personas han tenido una disminución real, efectiva, de 32.8%.

Los delitos contra los vehículos, que es el principal delito, Baruta no es un municipio donde haya muertes violentas, gracias a Dios, y así siempre estaremos con el trabajo de nuestra policía, con el esfuerzo de las comunidades en que eso se mantenga, muy a diferencia de otras partes del país, los delitos contra los vehículos, por ejemplo, que ha sido uno de los temas más importantes, disminuyó casi un 25%.

Pero si vamos a los últimos meses más recientes estamos hablando de que en Baruta se robaron, o hurtaron 800 vehículos menos, o sea que creo que en verdad no quiero decir con esto que no pueda haber un incidente en nuestro municipio. Claro que sí, alguien puede ser robado, hurtado, o alguien puede ser víctima de la delincuencia, vivimos una situación de inseguridad, pero Baruta ha hecho un esfuerzo bien importante en esto y sobre todo nuestra Policía, que todos los días salen a hacer sus trabajos. Qué raro que nunca se le reconozca el trabajo a la Policía de Baruta, pero sí se lo reconoce la gente de Baruta.

Y no hay ningún estado de sitio después de las seis de la tarde. Le puedo decir que en El Rosario precisamente yo rescaté un módulo de la Policía donde, cuando yo llegué a la Alcaldía estaba prohibido que la Policía Municipal estuviera en los barrios. Hoy por hoy cada día estamos conjuntamente con la Policía Metropolitana tratando de abarcar todos los sectores populares que hay en nuestro municipio, y gracias a la recuperación de ese módulo de la Policía Municipal de Baruta, a cargo de nuestra Brigada de Atención Inmediata, que comanda un inspector muy diligente dentro de la Policía, y que se ha ganado el respeto y la admiración de la comunidad, y sobre todo de la gente de El Rosario de las Minas, pudimos devolverle la tranquilidad a una escuela municipal que hay justo en frente, una escuela que atiende alrededor de 600 niños y donde los niños a las 10-11 de la mañana, a sus casas, ¿por qué? Por la delincuencia. Eso se acabó.

El año pasado tuvimos récord en días de clase trabajados, 180 días de clase trabajados. Y le digo de verdad, no en aras de descalificar, no tenemos, ninguna de nuestras 10 escuelas que atendemos ninguna es bolivariana, ninguna, las atendemos nosotros. Disminuimos casi en 40% la repitencia escolar, 180 días de clase trabajados, ni un solo día de paro tuvimos en nuestro municipio a nivel de nuestras escuelas, y vamos hacia la excelencia, a que nuestros estudiantes que tienen que ir a esas escuelas públicas municipales pues reciban la mejor atención, y esa escuela que está allí, esa misma escuela en El Rosario, ya que usted habló del Rosario de las Minas, ahí es donde aspiramos hacer una escuela modelo con un arquitecto muy famoso en Venezuela, que es el arquitecto Gorka Gorronsoro, un discípulo de Villanueva, donde aspiramos hacer ahí una escuela de aproximadamente 600 millones de bolívares, donde son recursos que nos vienen de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales, pero que son recursos de Baruta.

Aprovecho, por cierto, ya que usted tiene conocimiento según informaciones, o tiene contacto con los vecinos de Baruta, aspiro que usted nos ayude, como muchos de los diputados aquí del Movimiento V República, para que en el despacho del Ministerio del Interior y Justicia se nos apruebe un proyecto que ha sido presentado con todos sus requisitos, un ambulatorio, porque en Baruta los ambulatorios funcionan 4, 24 horas, 365 días al año. Ojo de Agua, Hoyo de la Puerta, Las Minas de Baruta y recientemente el pueblo de Baruta. Y en las Minas de Baruta solamente atendimos en promedio alrededor de 150.000 personas el año pasado. Revise usted, modestia aparte, revise usted cuántos municipios de Venezuela tienen atención primaria que funciona 24 horas, 365 días al año.

Aspiramos, por eso le digo que nos ayude a que en el Ministerio del Interior se apruebe un proyecto de casi 1.000 millones de bolívares para las Minas de Baruta, para construir un ambulatorio tipo 3, único en su estilo en Venezuela, de aproximadamente 1.000 metros cuadrados de construcción. Yo hago un llamado al señor Ministro del Interior. Ministro, eso no es para mí, eso es para la comunidad y toda la gente que vive en las Minas de Baruta.

El tráfico de drogas es un problema nacional, déjeme decirle que es tanto lo que tratan de hacer las policías municipales, que se han tenido que meter hasta en labores de investigación con el tema del tráfico y consumo de drogas. Sería interesante ver quién tiene la competencia en el tema de drogas y qué esfuerzo se ha hecho con el tema de drogas.

¿Por qué usted no ha actuado con la misma diligencia y audacia con que hizo contra la Embajada de Cuba, la detención del ex;Ministro de Relaciones Interiores Ramón Rodríguez Chacín? Quiero una respuesta concreta. Traté de ser concreto, estimada diputada. Sí quiero una vez más decirle que, no sé si vive en Baruta, si no pues, no es la primera vez que estoy al frente del tema de la seguridad que es el tema que más me preocupa, al cual le dedico horas y horas al día, y mi intolerancia es contra la delincuencia, esa es mi única intolerancia, no tengo otra.

Es todo, señor Presidente de la Comisión. Gracias.

Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Gracias Vicepresidente, colega Presidente, parlamentarios. Ciudadano Alcalde, antes que nada, en la primera ronda de preguntas yo no hice ningún señalamiento personal, no sé si usted asumió eso como un señalamiento, yo le pedí concretamente identificaciones. De todas maneras, y es bueno que el país lo conozca, tenemos que recordar ese holocausto del que usted hizo referencias cuando estaba refiriéndose al facismo. Y también tenemos que recordarle al país el posterior surgimiento del sionismo y el exterminio del pueblo palestino que está ocurriendo en este momento. Aquí no solamente ha habido una sola víctima, ha habido muchas víctimas, muchísimas, por todas partes.

Entonces, yo creo que después de tantos años tratarse uno de victimizar con la historia de sus ancestros, cuando ocurren otros hechos en el mundo no tiene sentido. No tiene sentido tratar de desviar una pregunta y hacerse la víctima cuando estamos identificando un hecho concreto, un hecho de exterminio, a personas, a venezolanos, que ocurrió en la avenida Baralt y en la avenida Urdaneta, donde la mayor parte...

Presidente: Diputado Luis Tascón, las preguntas por favor.

Diputado Luis Tascón: Donde la mayor parte de esas personas exterminadas, y no quiero empezar a hacer ese juego de que ¿de quién eran los muertos? Los muertos eran venezolanos, pero el mayor ensañamiento ocurrió hacia el lado, y tenemos las pruebas, de las personas que estaban en el gobierno y de las personas que, lamentablemente, fueron conducidas, engañadas, inocentes, a ese enfrentamiento por parte de ustedes.

Las preguntas, señor Capriles Radonski. ¿Sabía usted que violaba las normas fundamentales del derecho internacional, cuando solicitó al ciudadano Embajador de la República de Cuba inspeccionar el interior de la Embajada, como condición de poder persuadir a los manifestantes, como efectivamente lo vimos en el video que nos hizo llegar la diputada Iris Varela? Explique usted esa actitud del momento.

Segundo. Diga usted si Primero Justicia planeaba tomar la sede de Conatel, ubicada en Las Mercedes, el día 11 de abril en horas de la tarde.

Tercera. Reconoce usted al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías, como Presidente Constitucional y legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.

Cuarta. De acuerdo al artículo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ¿cree usted que el nombramiento de Pedro Carmona se apegaba al texto constitucional?

Quinta. Afirmando que el nombramiento de Pedro Carmona era inconstitucional ¿por qué el partido Primero Justicia, reconoció y colaboró con este régimen de facto?

Sexto. ¿Cómo supo usted que le disparaban ráfagas de fal? La pregunta viene porque cuando a uno le disparan, sencillamente le disparan. ¿Cómo puede identificar usted, si identificó quiénes le agredieron? ¿Quiénes portaban esas armas? Porque ninguna de las imágenes, aparte de las Fuerzas Armadas, aparece la ráfaga de fal. Si usted recibió ráfagas de fal entonces indique quién le disparó porque usted tiene que haber reconocido el arma.

Séptima. ¿A qué personas usted denunció por corrupción, en su gestión como Presidente de la Cámara de Diputados, del extinto Congreso de la República de Venezuela?

Octava. Si usted afirma que respeta el Parlamento, ¿por qué el partido Primero Justicia propuso públicamente la disolución del Parlamento después de (abro las citas) "legitimar muchas de las decisiones que estamos tomando", palabras pronunciadas por la diputada Liliana Hernández en un programa de televisión el día 12 de abril.

¿Reconoció usted el gobierno de facto presidido por Carmona? Es todo, señor Presidente.

Vicepresidente: Tiene la palabra el alcalde Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Vicepresidente de la Comisión. Al diputado le ratifico, no soy víctima ni me gusta el papel de víctima, a pesar de que por lo visto las víctimas en este país, en el plano político pues son premiadas.

¿Sabía usted que violaba las normas fundamentales del derecho internacional cuando solicitó al ciudadano Embajador de la República de Cuba, inspeccionar el interior de la Embajada, como condición de poder persuadir a los manifestantes? Reitero, la Convención de Viena es ley de la república, en ningún momento entré a la Embajada de Cuba sin el consentimiento del Embajador. Y el artículo 2 de la Convención de Viena establece: los locales de la misión son inviolables. -Entré con el consentimiento del Embajador-. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del Jefe de la Misión. Entré solo, sin ningún policía municipal a la sede de la Embajada, con el consentimiento del Embajador, a requerimiento del Embajador, nunca registré la Embajada.

"El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuada para proteger los locales de la misión contra toda instrucción o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la emisión o se atente contra su dignidad.

Tercero. Los locales de la misión, su mobiliario, demás bienes situados en ellos, así como el medio de transporte, la misión, no podrán ser objeto de ningún registro, embargo o medidas de ejecución".

Una vez más ratifico ante esta Comisión, cuáles han sido mis afirmaciones respecto al tema de la Embajada de Cuba. Yo simplemente le pedí al Embajador y eso está grabado en un video, donde vimos parte del video, no vimos la totalidad, si él con su consentimiento podía ver la Embajada, con su consentimiento y eso es perfectamente legítimo y legal, con el consentimiento del Embajador puedo ir al baño. Yo tengo ganas de ir al baño y el Embajador no quiere que vaya al baño, no puedo ir al baño dentro de la Embajada.

Gustavo, usted elaboró unas preguntas, no entremos en un debate, esto no es debate. Estoy contestando sus preguntas. Si usted no está conforme con las respuestas.

Presidente: Diputado Luis Tascón, reiteradamente le he informado sobre la metodología que aprobamos por unanimidad en el seno de la Comisión, le agradezco respete la metodología y respete la intervención del interpelado.

Alcalde Leopoldo López: Diga usted si Primero Justicia planteaba tomar la sede de Conatel, ubicado en Las Mercedes el día 11 de abril a las 2 de la tarde.

Primero Justicia no planeaba tomar ninguna sede de ningún organismo público, privado, lo que usted quiera, ni una tienda, nada. Yo ya he explicado aquí cuál ha sido la posición de Primero Justicia.

Si se trata de descalificar a Primero Justicia ante los ojos del país, pues entonces digamos la verdad. La verdad de Primero Justicia antes, durante y después.

¿Reconoce usted al ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías como Presidente Constitucional y Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela?

Esa es una pregunta muy importante, señor Diputado. En mi opinión, el Presidente Hugo Chávez sí es el Presidente Constitucional, nunca lo hemos puesto en duda.

Vuelvo a repetir, aquí hubo una declaración pública donde se anunció la renuncia del Presidente.

La renuncia es un mecanismo que permite la Constitución, está entre los mecanismos de retirarse del poder, renuncia, estado mental, juicio que tiene que seguir el Tribunal Supremo con una posición del Fiscal General de la República.

Ahora, Primero Justicia jamás ha dicho que el Presidente Chávez no es el Presidente Constitucional, que estamos ante un problema de legitimidad, ah, esa si es otra discusión, esa sí es una gran discusión que hay en este momento en el país y por eso el planteamiento de Primero Justicia de consultarle a la población.

Ahora la legalidad es muy distinta a la legitimidad, hubo una fractura en el país.

Ustedes mismos han hablado de un golpe de Estado, un ruptura del hilo constitucional, hay diversas interpretaciones. Entonces ahí sin duda alguna, tiene que haber un problema de legitimidad y por eso Primero Justicia ha presentado su propuesta, ¿estará en la gente? ¿Estará en los órganos que establece la Constitución? Si es procedente o no es procedente.

De acuerdo al Artículo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ¿cree usted que el nombramiento de Pedro Carmona se apegaba al texto constitucional?

Ante la falta absoluta, si mal no recuerdo, en las disposiciones constitucionales es a la Asamblea Nacional a quien le corresponde la designación del Presidente, salvo que incurra yo en algún error de lo que establece el articulado de la Constitución. Creo que eso es lo que establece.

Es este Poder Legislativo ante la falta absoluta, quien designa la provisionalidad, entiendo yo que es así.

¿Cómo supo usted que le disparaban ráfaga de fal?

Primero y principal, de donde a mí me disparaban lo que habían eran guardias nacionales, algunos guardias nacionales, donde se disparaba, casi todos los guardias que yo logré ver, que además se veía el Palacio de Miraflores, todo lo que es la avenida Baralt, casi justo donde estaba el cordón, casi todos los guardias tenían fal. Entonces las ráfagas de fal, señor diputado, no hay que ser experto para conocerlas, el sonido, no era una pistola, y lógico que si eran guardias nacionales disparando, ¿quiénes son los que tienen fal? Los guardias.

Ahora, yo quiero aquí, una vez más lo que el país hoy por hoy reflexiona, es una conversación entre militares no identificado en la madrugada del 11 para el 12 de abril en Fuerte Tiuna, que dice oficial 1, luego da la orden al Regional 5.

La orden fue la siguiente, textual: "Esa marcha no llega a Miraflores, cueste lo que cueste. Cueste lo que cueste esa marcha no llega a Miraflores". Comenzamos a hablar con la gente, vamos a tener que usar el ejército, que no salta la Guardia, lamentablemente la Guardia estaba en la calle. El problema de la Guardia no es sacarla a la calle, el problema de la Guardia es recogerla.

La Guardia estaba en la calle y darle instrucciones después que está en la calle es bien difícil. Lamentablemente hubo gente, como se escucha, tuvo actitudes, las decisiones y entonces dijimos, no se puede hacer.

Otra persona dice hubo testigos. Yo creo que esta Comisión tiene que investigar eso, cueste lo que cueste. La marcha no llegaría a Miraflores.

¿A qué personas usted denunció por corrupción en su gestión como Presidente de la Cámara de Diputado del extinto Congreso de la República?

Yo no voy a traer a esta comisión temas viejos, sí lo digo como venezolano, lamento profundamente que en este país, que se habló de castigar la corrupción, pues no se ha podido y no olvidemos quién tiene el poder en todas sus instancias.

Si usted afirma que respeta el Parlamento, ¿por qué el partido Primero Justicia propuso públicamente la disolución del Parlamento, después de legitimar muchas decisiones que estamos tomando, palabras pronunciadas por la diputada Liliana Hernández en un programa de televisión el día 12 de abril.

Aquí está la Diputada Liliana Hernández, cuando ustedes quieran abran un debate con ella. Yo no voy a pronunciarme por ella. Y lo segundo, como aquí yo formo parte de Primero Justicia, yo creo que la posición de Primero Justicia, que me incluyo por supuesto, fue de la renuncia antes de toda esta situación.

Señores, vamos a elecciones, no defendiendo posiciones de poder, no defendiendo cargos. Yo creo que es una posición de fuerzas honorables decir yo estoy dispuesto a renunciar, esa fue la posición de Primero Justicia, busquen los videos, traigan los videos acá, antes de todo esto el país estaba radicalizado, el país no se radicalizó el 11, la gente marchó el 11, veníamos de un paro, una situación de conflicto en la calle, una situación frente al edificio de PDVSA permanente, ya llevaba días.

Entonces esto hay que verlo. Yo creo que eso hay que analizarlo con mucho detalle, con mucha firmeza. Primero Justicia jamás ha planteado la disolución del Parlamento, jamás. Yo jamás estuve de acuerdo con la disolución del Parlamento.

Bueno señor Diputado, por eso le digo, si usted quiere hablar con la Diputada Liliana Hernández, es Diputada de este Parlamento, plantee un debate con ella. Estoy seguro que ella tendrá toda la altura para hacer el debate, seguro que sí.

¿Reconoció usted el Gobierno de facto presidido por Carmona? Primero Justicia no reconoció ningún Gobierno de facto en el país. Hubo un anuncio al país de una renuncia del Presidente y al momento de conocerse públicamente el decreto, pues Primero Justicia de inmediato fijó su posición, bueno antes del decreto fijó su posición, fíjense que además antes del decreto fijó su posición en cuanto a lo que era la transición.

Nadie puede imponerse en la presidencia, nadie. Antes las causales que establece la Constitución es esta Asamblea, de la cual ustedes forman parte, yo no formo parte de la Asamblea.

Esto todo, señor presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.

Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados, señor Alcalde Capriles Radonski. El pueblo venezolano y el mundo vieron con asombro e impotencia cómo usted, las policías de Baruta, Chacao, después la Policía Metropolitana y a la cabeza por supuesto usted, dirigió una verdadera orgía de represión, persecución y el más abominable revanchismo político con evidente actitud perversa y desviada contra venezolanos compatriotas, que representa el liderazgo del proyecto político del Gobierno Nacional.

Dentro de estas pruebas, existen por supuesto innumerables pruebas gráficas, televisión, testimonios, pero dentro de estas pruebas encontramos la bestial agresión contra la embajada cuba, donde usted de manera agresiva y envalentonada, y desconociendo el derecho internacional, los acuerdos internacionales, intentó arrinconar a una representación diplomática legítima de un pueblo latinoamericano tan digno como el pueblo cubano.

Pregunto: ¿Desconoce usted la soberanía de la República de Cuba?

¿Sabía usted que incurrió en delito de derecho internacional cuando agredió de esta manera brutal a los funcionarios de la Embajada Cubana?

El día sábado 13, en pleno desarrollo del Gobierno de facto, desde Miraflores, su compañero de organización política y Ministro de Finanzas de Estanga, Leopoldo Martínez, ahora ex compañeros suyo, según ha explicado, declaraba a los medios de comunicación que una de sus primeras medidas sería y lo anunciaba ante el país, la suspensión del Convenio de Cooperación con la República de Cuba.

Antes y a esa misma hora inclusive, se cometían estragos ya conocidos contra la Embajada de Cuba.

Le pregunto, señor Capriles, ¿su acción en esa embajada contra los cubanos, estaba sincronizada con el anuncio que hacía su señor Ministro de Finanzas, también contra el Gobierno cubano?

Si hacemos un análisis de sus actuaciones, tanto en el allanamiento a Rodríguez Chacín, el intento de allanamiento a la Embajada de Cuba, denotamos que hay una importante contradicción entre sus palabras, cuando intenta venderse como un ciudadano pacífico y apegado a la Constitución y hace todo lo contrario con su actitud comprobada, por lo menos hay pruebas, hay medios, hay gráficas, hay televisión y sobre todo en su diálogo con el Embajador Cubano, donde prácticamente intentó chantajear para conversar...

Presidente: Diputado César López, agradezco formule las preguntas.

Diputado César López: Estoy en la pregunta.

Presidente: Pero antes de cada pregunta hace una exposición de motivos.

Diputado César López: Señor Presidente, dígame qué tiempo tengo, ¿puede informarme el tiempo que tengo?

Presidente: De acuerdo al reglamento son 3 minutos.

Diputado César López: Infórmeme el tiempo que tengo, si estoy sobrepasado del tiempo, córteme, pero permítame razonar. Esto es un foro político, las preguntas tienen que ser razonadas.

Presidente: Las sesiones de interpelación, le informo ciudadano Diputado, son sesiones de preguntas y respuestas.

Diputado César López: Permítame hacer las preguntas, Diputado.

Sobre todo en su diálogo con el Embajador cubano y con los funcionarios de esa embajada. Pregunto: ¿Tiene usted animadversión por el pueblo cubano?

¿Reconoció usted al Gobierno de Carmona Estanga?

¿Conocía usted el gabinete del Gobierno de Estanga?

¿Se le llamó para consultársele, en ese sentido qué puede aportarnos?.

Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Enrique Capriles Radonski. Prevenido el Diputado Adel El Zabayar.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias, señor Presidente de la Comisión. Señor Diputado, los calificativos, no voy a entrar a considerarlos, eso es parte de la democracia.

Si hacemos un análisis de sus actuaciones, tanto en el allanamiento a Rodríguez Chacín, el intento de allanamiento de la Embajada de Cuba, denotamos que hay una importante contradicción en sus palabras, cuando intenta venderse como ciudadano pacífico y apegado a la Constitución.

Voy a ir contestando poco a poco sus preguntas. Esa es su apreciación personal y la respeto, pero es su apreciación personal. No vine a un debate, señor Diputado y hace todo lo contrario con su actitud comprobada por los medios gráficos y testimonios, sobre todo en su diálogo con el Embajador Cubano y con los funcionarios de la Embajada.

Ya he explicado aquí suficientemente cuál ha sido la posición de Primero Justicia y mi posición en lo personal con respecto al tema de la Embajada de Cuba y quiero una vez más recordar que usted sabe cuál es el problema, el rencor, el odio, y yo creo que el Embajador de Cubano, que ya afirmé a esta Comisión, además recuerdo, estuvo reunido con Primero Justicia y otros embajadores y tenemos pendiente con el Embajador una visita y una conversación fraterna, está pendiente, creo que es importante ver cómo se manifiestan otras personas y cuáles son las actitudes y posiciones que toman otras personas y más en este caso, pues el señor Embajador.

¿Tiene usted animadversión por el pueblo cubano?

Ninguna, para nada. La familia de mi novia, con mucho orgullo, son de origen cubano, padre y madre. Habría que preguntarle al pueblo cubano por qué tiene 40 años que no tiene elecciones.

¿Reconoció usted al Gobierno de Carmona Estanga?

Ya he explicado cuál ha sido la posición de Primero Justicia. Nosotros no reconocemos gobiernos que sean impuestos. Las transiciones están establecidas en la propia Carta Magna y tenía que pasar por esta Asamblea y el decreto confirma la ruptura del hilo constitucional.

¿Conocía usted el gabinete del Gobierno de Estanga?

Me enteré, igual que se ha podido enterar usted, que se han podido enterar miles de venezolanos?

¿Fue invitado usted para ser consultado o participación usted en la participación de ministros?

Ni fui invitado a Miraflores ni participé en la consulta de ministros y yo creo que en esta Asamblea, en esta comisión y ante el país, ha quedado clara cuál ha sido la posición respecto al caso del Diputado Leopoldo Martínez y de la participación del Diputado Leopoldo Martínez en el Gobierno de transición y lamento, cada quien tiene sus posiciones personal, pero respeto al Diputado Martínez su profesionalismo, su preparación, fue profesor mío en la Universidad Católica Andrés Bello en el posgrado de Derecho Económico, un excelente profesor además.

Continúo con las preguntas del señor Diputado. El pueblo venezolano y el mundo vieron con asombro e impotencia cómo usted, la policía de Baruta, Chacao, Policía Metropolitana, con usted a la cabeza, dirigió una verdadera orgía de represión, persecución y del más abominable revanchismo político con evidente actitud perversa y desviada contra venezolanos, compatriotas que representan el liderazgo del proyecto político del Gobierno Nacional, expresión política legitimada por millones de venezolanos.

De esto existen innumerables pruebas, gráficos, televisión, testimonios, etc. Dentro de estas pruebas encontradas la bestial agresión contra la Embajada Cubana donde usted de manera agresiva, envalentonada y desconociendo el derecho internacional, los acuerdos internacionales, intentando arrinconar a la representación diplomática legítima de un pueblo latinoamericano como el pueblo cubano.

Pregunto: ¿Desconoce la soberanía de la República de Cuba?

Para nada y ya lo he dicho aquí, he hablado, además de las relaciones con el país de Cuba, que no las tengo yo, las tiene la República de Venezuela, con la República de Cuba, pues los tratados de acuerdo al a Constitución de la República Bolivariana en su artículo 23, son considerados leyes de la República.

El artículo 22 de la Convención de Viena, pues en varias oportunidades he dado lectura al mismo y pues obviamente si estamos hablando del reconocimiento a la Constitución, más aún debe haber reconocimiento de los tratados internacionales.

¿Sabía usted que incurrió en violación e intromisión de territorio cubano, cuando entrando a dicha Embajada solicitaba recorrer, inspeccionar las dependencias de ese territorio cubano para buscar a dirigentes chavistas para entregarlos a las hordas fascistas que se encontraban en el sitio?

Ya expliqué una vez más mi ingreso a la Embajada Cubana, con el consentimiento del Embajador y en ningún momento ni fui al baño ni entré el cuarto, nada, porque estoy consciente, de acuerdo a lo que establece la Convención de Viena, que así quiera ir al baño, tengo que pedirle permiso al Embajador, salvo que esté en una reunión social, donde estimo que uno no tendrá que pedirle al Embajador de ningún país para poder ir al baño, pero en esa circunstancia, en ese consulado, no podía ni ir a tomar café en la cocina del Consulado sin el consentimiento del Embajador, cosa que en ningún momento hice, por lo tanto en ningún momento se han violado, hubo una intromisión dentro del territorio cubano. Estaba bajo el absoluto consentimiento del Embajador.

En el día sábado 13, en pleno desarrollo del Gobierno de facto en Miraflores, su compañero de organización política, el Ministro de Finanzas, Estanga, Leopoldo Martínez, un ex compañero suyo. Usted mismo está aquí afirmando que es ex compañero nuestro de partido, de movimiento, de lo que fue una circunstancia política, una vez más yo ratifico cuál es mi posición respecto a Leopoldo Martínez, a quien respeto, declaraba a los medios que una de sus primeras medidas sería y lo anunciaba ante el país, la suspensión del convenio de cooperación con Cuba.

Yo no creo que ningún Ministro de Finanzas tiene facultad para romper relaciones, entiendo que es una facultad del Alto Gobierno a través, estimo yo de la Cancillería.

A esa misma hora, estas son afirmaciones, a esa misma hora se cometían estragos ya conocidos contra la Embajada de Cuba. Le pregunto: ¿Su acción en esa Embajada contra los cubanos estaba sincronizada con el anuncio que hacía su Ministro de Finanzas? ¿También contra el Gobierno cubano?

Desconocimiento de acuerdo de cooperación, vuelvo a decir, como alcalde no puedo desconocer ningún convenio internacional y una vez más insisto en lo que ha sido el tema de la Embajada de Cuba.

Es todo, señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Abdel El Zabayar. Un previo Diputado El Zabayar. Les recuerdo a los colegas parlamentarios. Artículo 8. Reglas especiales para las comparecencias. Punto D. La intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas, no excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito.

Tiene la palabra el diputado Abdel El Zabayar.

Diputada Abdel El Zabayar: Gracias por recordarlo. De todos modos hay que recordarle que evidente de que aquí se desarrolló un plan maestro para llegar al 11 de abril, hubo un financiamiento tremendo internacional, nacional, todos los detalles eran perfectos, pero se equivocaron con un pequeño detalles, que es fundamental, que es el pueblo, ese es el pequeño detalle. Imagínense que ese pueblo, a pesar del maltrato que recibió, no fue una revancha ante la actitud irresponsable que demostraron los golpistas.

El Alcalde Leopoldo López afirmó el 12 de abril en el programa "24 Horas", nos la jugamos el todo por el todo. Ciudadano Alcalde Capriles, quiere decir esto que Primero Justicia empujó con sus arengas a personas inocentes a enfrentarse con la muerte el día de la marca, que Primero Justicia conspiraba para sacar del poder por vía no democrática al Presidente Chávez, que Primero Justicia recibió financiamiento de España, Estados Unidos, para mantener la conspiración.

¿Dónde usted estaba, ciudadano Alcalde, en el momento culminante de la marcha? Esa es la primera pregunta.

Usted fue Presidente de la Cámara de Diputados, no me recuerdo, el año 95, 96, algo así, pero supongamos que siendo Presidente en los momentos del golpe, el día 11, 12 y 13 de abril, ¿cómo actuará ante el rompiendo del hilo constitucional?

Ya sabemos como fue siendo Alcalde.

Sostuvo reuniones con representantes de Edelca y eso es importante. ¿Sostuvo reuniones con representantes de Edelca, días antes del golpe?

¿Qué planes tenían para apoyar el golpe?

¿Podría informarnos sobre un supuesto Plan Vela? ¿Será que nos iban a poner a comprar velas en todo el país?

¿Dónde usted estaba, ciudadano Alcalde, en el momento culminante de la marcha? Es importante esa pregunta porque hay muchas interrogantes sobre este tema.

El Alcalde Leopoldo López habló que todavía quedan muchos allanamientos en una entrevista también y que usted lo acompañaba, por cierto.

Ahora, ¿en cuáles usted iba a acompañar al Alcalde Leopoldo López?

¿Podría informarnos detalladamente sobre esos allanamientos? Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Enrique Capriles Radonski.

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias señor Vicepresidente de la Comisión.

¿Usted fue Presidente de la Cámara de Diputados en el año 1999? Pero supongamos que siendo Presidente en los momentos del golpe vivido los días 11, 12 y 13, cómo actuaría ante el rompimiento del hilo constitucional? Ya sabemos que la irrespetó como Alcalde.

Eso es una afirmación suya, yo insisto, le respeto y cómo actuaría. Igual como actué a la fecha. Ni yo ni el movimiento del cual formo parte hemos desconocido la existencia de una Constitución, que es la pirámide para un país, para que una sociedad pueda vivir de manera organizada, o sea, que nunca estaré de acuerdo con la ruptura del hilo constitucional.

Y usted habla del pueblo y este pueblo ha sido muy sabio. En tres oportunidades el pueblo ha estado en desacuerdo con la ruptura del hilo constitucional. Dos en el 92 y una tercera, que fue ahorita y muchos de los que hoy dicen ser demócratas, trataron en el año 92 de llegar al poder de otra manera.

La única manera de alcanzar el poder es por la vía democrática y a través de la representación que le da a uno la población, el pueblo.

¿Sostuvo reuniones con representantes de Edelca días antes del golpe?

No tengo ninguna relación con nadie de Edelca, empezando porque en el municipio que yo represento, Edelca no presta ningún servicio, es La Electricidad de Caracas, no tengo ninguna relación con nadie de Edelca, es una empresa del Estado.

¿Qué planes tenía para apoyar el golpe?

Ya he manifestado en numerosas oportunidades cuál ha sido la posición nuestra, tanto la mía como la del movimiento que represento en torno a la situación que vivió Venezuela.

¿Podría informarnos sobre el Plan Vela? No sé qué es el Plan Vela. Usted me está poniendo al tanto de este concepto ahorita.

El Alcalde Leopoldo López afirmó en una entrevista, nos la jugamos el todo por el todo en el programa "24 Horas", día 12. Entiendo que el Alcalde López estuvo aquí ayer, estimo que usted le habrá hecho la pregunta. En resumen, usted está poniendo una afirmación en boca del Alcalde López, el Alcalde López estuvo ayer, estimo que usted habrá podido hacerle la pregunta.

¿Dónde estaba usted, ciudadano alcalde en el momento culminante de la marcha?

La marcha arrancó y llegó hasta iba a llegar y fue hasta la avenida Baralt. Yo arranqué desde Chuao, como lo dije en esta comisión, salí de allí, justo ahí donde estaba el cordón, entrada la tarde, producto de las ráfagas de fal, recuerdo que el último momento fue cientos de ciudadanos bajando corriendo, estaba yo con pocas personas, porque no quedaba mucha gente, producto de represión que se había generado en el sitio.

Sentía que ni responsabilidad pública era de estar allí, solidario con la gente que estaba allí, pero yo a mi alrededor no vi ni una sola arma, lo que vi fue tiros de allá hacia nosotros de soldados, de algunos guardias nacionales.

Recuerdo cuando decía Bolívar, "maldito el soldado que dispare contra su propio pueblo".

En el año 89, cuando yo tenía 17 años de edad, recuerdo que una de las cosas que más se dijo, haciendo referencia al año 89, era que más nunca un soldado dispararía contra el pueblo, que más nunca, aquí hay una conversación entre militares, cueste lo que cueste, no pueden llegar a Miraflores, ¿qué significará voz de una persona que tiene un arma cueste lo que cueste?. Y respeto a la Fuerza Armada, y no olvido a alguien hacía referencia al tema de la fractura que existe en el país, el propio General Rincón dijo "la Fuerza Armada está fracturada", lo dijo en declaraciones de televisión, lo vi, como lo han podido ver cientos de miles de venezolanos que desde sus casos, desde sus hogares a través de una pantalla de televisión.

Allí era donde yo estaba en el momento culminante de la marcha, no me moví de allí en solidaridad a la gente que marchó, quizás hubiese sido una actitud muy cobarde cuando disparaban a la gente, uno recoger velas, no esta que dice usted que no se, espero que algún día me pueda explicar a que se refiere con el plan vela, recoger vela e irse y dejar a la gente allí. Yo no creo que esa es la actitud que uno tiene que asumir. El Alcalde López habló que todavía pueden quedar muchos allanamientos que usted lo acompaña, en cuales usted lo va a acompañar. Yo expliqué a esta Comisión y a toda Venezuela, cuales fueron los procedimientos en los cuales yo estuve presente, insisto en la casa del Capitán Rodríguez Chacín no hubo un allanamiento, dado que el Ministro abrió la puerta e invitó a pasar, o sea que no fue transgrediendo su voluntad, hasta con su señora esposa hablé por celular, la pasó al teléfono su señora esposa, me imagino que eso hoy por hoy lo negarán, ahí está y le dije, no se preocupe que aquí a su señor esposo, tenga la seguridad que estando yo aquí presente están dadas todas las garantías hacia su persona, su abogado lo dijo al día siguiente, entonces después cambian las cosas, por eso es que la política pierde credibilidad.

Y los allanamientos señor Diputado, responsablemente le digo, donde haya armas ilegales, tengo la responsabilidad, de acuerdo a la Ley, de incautarlas y ponerlas, no a la orden de la Policía, ponerlas conjuntamente con el Ministerio Público a la única institución que es la que da permiso para porte de arma, para uso de armas, que es la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada Nacional, de acuerdo a la Constitución Bolivariana y a ella me remito. Es todo señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Señor Alcalde. El día de ayer cuando se interpelaba a su compañero de partido el Alcalde de Chacao, yo le pregunté sobre un crédito o una donación que recibió de parte de CORPOVEN en el año 95, la ONG Primero Justicia, por la pequeña cantidad de 500 millones de bolívares, 500 millones de bolívares recibió Primero de Justicia, eso por supuesto que él lo aceptó después de dar una serie de explicaciones que no convencen a los venezolanos. Actualmente al cambio eso representa como unos 5 mil millones de bolívares, por supuesto fuera de todo ese financiamiento o esos aportes que ha recibido de organismos internacionales, Primero de Justicia, cosa que también ayer aceptó su compañero de partido Leopoldo López. Usted ha dicho que aquí se ha pretendido descalificar a Primero Justicia, pero yo le voy a decir algo señor Alcalde, Primero de Justicia se ha descalificado así misma con sus actitudes ante toda la nación venezolana, hacia todo el pueblo venezolano. Yo me pregunto, cuál hubiera sido la actitud de la Policía de Baruta si en vez de la sociedad civil violenta que fue a agredir a la Embajada de la República de Cuba, hubieran sido los círculos bolivarianos los que hubiesen llegado hasta allá?. Esa pregunta no está formulada por escrito, de todas maneras usted es libre si la quiere contestar. Yo quiero que se proyecte un video sobre todo el bandalismo que se generó en la Embajada de Cuba, donde hubo destrozos de 7 vehículos, aparecen 3 en el video, donde aparece el señor Ricardo Keslin, donde aparecen funcionarios de la Policía de Baruta, sin mover un dedo para impedir la agresión de que estaba siendo objeto un Estado que tiene relaciones diplomáticas con Venezuela, que eso puede involucrarnos a nosotros en un conflicto internacional, todo dentro de su jurisdicción. Por favor el video. Cabe destacar que dentro de la Embajada estaban más de 7 niños y 14 mujeres. El video por favor. El video de la violencia, ahí está. Audio. Tengo una sola pregunta con respecto a eso, pero es necesario que el video se vea, pero yo creo que el pueblo venezolano tiene que condenar esa actitud violenta de parte de sus administrados, audio.

Video: "Uno, dos, tres, uno dos tres, uno dos tres,….(mucho ruido no se entiende).. mira eso, sus administrados aplauden cínicamente. "Asesinos, maldito, maldito, asesino, cobarde, cobarde". Ahí está el funcionario de la Policía de Baruta, sin embargo antes de que esos vehículos fueran destrozados, ellos estaban allí, carros con placas diplomáticas, no hicieron absolutamente nada para impedir esa violencia. Después de eso, ya estando la Policía allí, llegando incluso la Policía Metropolitana empiezan a destrozar el agua y la electricidad de la Embajada, donde había repito mujeres y niños, miren la Policía allí y no hacen nada, allí están, ¿qué hizo la Policía para impedir eso?.

Pregunto, ¿qué gestiones o qué acciones ha emprendido usted como primera autoridad del Municipio Baruta para responder patrimonialmente por los daños ocasionados a la Embajada de Cuba y para responder por las acciones bandálicas de las personas que ustedes movilizaron para asaltar esta Sede Diplomática?. Es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Enrique Capriles Radonski

Alcalde Enrique Capriles Radonski: Gracias. Yo una vez más le reitero a esta Comisión y lo he dicho públicamente y pareciera que la Diputado Valera no escuchó mi intervención, de que yo rechazo los actos de violencia que hubo en contra del Consulado de Cuba, lo rechazo no hoy, lo rechacé ese día que me apersoné al sitio donde había muchísima más gente de la que se puede ver en el video y donde entré a conversar con el Embajador de Cuba a requerimiento del mismo. Yo no creo que para nadie, Diputada Valera, esto es un motivo de aplausos o de congraciarse o de estar contentos, cuando usted pregunta si en el caso de los círculos bolivarianos, la Policía ha actuado igual?. Yo lamentablemente no traje a esta Comisión, porque no vine aquí a poner videos sino a responder las preguntas a pesar de que me doy cuenta que las imágenes hablan por si solas, de días antes del 11, el día antes del 11, en Cumbres de Curumo, porque hay fotos de los vecinos, donde círculos o atribuyéndose ser círculos bolivarianos,-no lo se- sin duda alguna me imagino que círculos afectos al oficialismo, destruyeron intercomunicadores de los edificios destruidos, pintaron sus graffitis, pintaron todas sus cosas, la Policía también estuvo allí, ahora, nosotros no somos una Policía represiva, nuestra competencia no es el orden público, hoy por hoy nos damos cuenta que hasta las policías municipales, con este lenguaje y con esta división y con esta situación de violencia de todos los días, que ojalá cese, soy el primero que quiero que cese, pues las policías municipales van a tener que asumir funciones de orden público también, será asumirlas a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo donde establece "que la Policía Metropolitana es de orden público en el área metropolitana", pero tendremos que hacerlo y nos estamos preparando para eso, ahora yo aquí públicamente he pedido disculpas al Embajador, el Embajador se ha reunido ya con Primero de Justicia, que lo que fue una situación ante el Consulado de Cuba, que nunca ha debido darse en Venezuela. Creo que es importante analizar por qué pasó eso?, ¿por qué?.

Después Diputada, corresponde, así como ustedes están haciendo una investigación, que pareciera que está más centrada en eso y no en los muertos, que creo que las dos cosas tienen un peso y muy importante, porque las vidas humanas no hay quien las devuelva, los daños materiales siempre se pueden restituir, no deben ocurrir, pero un daño material tiene reparación, la pérdida humana no, y el 11 de abril fueron masacradas 17 personas, y muchas otras y fueron masacradas, ojalá que eso le pueda dar respuesta a los familiares quien fue el responsable de eso.

¿Qué gestiones o qué acciones ha emprendido usted como primera autoridad del Municipio Baruta para responder patrimonialmente por los daños ocasionados a la Embajada de Cuba?.

No soy yo Diputada Valera y el Municipio, de acuerdo a la Convención de Viena la que debe restituir, es el Estado receptor, es decir, la República de Venezuela y las personas, usted ha hecho señalamientos contra esas personas para que los tribunales, los organismos competentes ejerzan las acciones que a bien tengan. Y yo no movilicé ni una sola persona Diputada a esa sede diplomática, ni una sola, no movilizo gente a favor de la violencia, ni yo, ni Primero de Justicia. Vea cuáles han sido nuestras marchas, nuestras concentraciones y jamás han sido violentas, y sí me permito decirle porque a pesar de que no está en sus preguntas, usted habló de eso públicamente, con el tema de Primero de Justicia, Primero de Justicia está abierto a una auditoría por quien quiera, antes de ser movimiento político, cuando era una organización no gubernamental, y lo que fue el principio, el objetivo de la creación de Primero de Justicia, la justicia, la justicia de paz, yo estuve casi un año esperando que se me apruebe un proyecto de FIDES para la elección de los jueces de paz en Baruta, casi un año voy, los jueces de paz no los escoge el Alcalde, la Constitución establece que es nuestra competencia, los escoge la gente, de ayuda y la seguridad de la gente y la convivencia ciudadana, un año esperando que se me aprueben los recursos de FIDES, casi un año, para la elección de la justicia de paz, no tengo la menor duda que lo que ha sido la actuación de Primero de Justicia, antes, durante y después como una vez más lo ratifico ante esta Comisión, y creo que es bien importante Diputada Valera, porque a veces uno se cuida, uno hace afirmaciones y no se cuida las afirmaciones que hace. A veces uno se ampara por el hecho de ser parlamentario en hacer afirmaciones. Yo creo que eso hay que tener bastante cuidado. Es todo señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Informo al ciudadano interpelado que el objeto de la Comisión Especial en el Artículo 1, "La Comisión Especial tendrá por objeto la investigación de los hechos y circunstancias, políticas e institucionales que dieron origen y desarrollo a los acontecimientos de los días, 11. 12. 13 y 14 de abril del 2002. Con base a esa investigación la Comisión Especial deberá presentar a la Asamblea Nacional dentro de un plazo probable de 30 días continuos, un Informe Final fijando las responsabilidades políticas a que hubiera lugar". Igualmente informa a la Plenaria correspondencia de la Consultoría Jurídica de la Asamblea Nacional. "Presidente y Vicepresidente de la Comisión Especial que investiga los hechos del 11, 12, 13 y 14 de abril. Su Despacho. En contestación a su comunicación CEE0024 de fecha 2 de mayo del 2002, recibida en esta oficina el día 3 de los corrientes, mediante la cual solicita opinión jurídica en relación a la incorporación de los suplentes, los diputados, integrantes de esa Comisión Especial, tengo el honor de expresarle la misma en los términos siguientes:

El Artículo 23 del Reglamente Interior y de Debates de la Asamblea Nacional establece: "Quien supla la ausencia del Diputado o Diputada en las sesiones de la Asamblea, también suplirá la falta en las comisiones de las cuales sea miembro, y en caso de falta del Presidente o Presidenta de una Comisión, el Suplente respectivo se reincorporará como miembro de ella y el Vicepresidente o Vicepresidenta de la misma, asumirá la Presidencia. El propósito del Legislador, es que en ningún momento la ausencia del Diputado Principal en las sesiones o en las comisiones puedan paralizar las funciones que le estén encomendadas en la plenaria o a las comisiones de la Asamblea.

Dentro de ese mismo orden de ideas, para facilitar las funciones de la Asamblea debemos señalar que conforme al articulo 222 et judem los diputados y diputadas participaran su ausencia con al menos 24 horas de anticipación a fin de que se proceda la convocatoria del suplente respectivo.

Sin embargo, la no participación dentro del lapso señalado no impide que el suplente del diputado pueda incorporarse a las sesiones de la plenaria, o a las comisiones de la Asamblea Nacional.

El articulo 91 del señalado reglamento interior y de debates referido a las sesiones permanente señala qué, una vez iniciada la sesión permanente no podrán realizarse sustituciones ni incorporaciones de asambleístas, lo que quiere decir que esa sustituciones o incorporaciones pueden tener lugar en aquellas sesiones que no tengan carácter de permanentes y consiguientemente en las comisiones respectivas incluyendo las especiales.

En síntesis, la opinión de esta oficina en relación con la materia consultada es que pueden los suplentes incorporarse a la Comisión Especial en ausencia del diputado principal, sin otro materia a que referirme, me suscribo de usted, atentamente Roberto Hernández Gonsilver jefe de la oficina. Tiene la palabra el diputado Tarek William Saab.

Diputado Tarek William Saab: Si con todo respeto ciudadano Presidente, colegas diputados. Yo quería muy brevemente en muy pocos minutos hacer una reflexión luego de ver algunos vídeos, que yo siento como persona muy vinculada al tema de la política exterior en este Parlamento y como ciudadano venezolano, yo creo que todos nos debe llamar a la reflexión.

Estos hechos que hemos visto en la tarde de hoy, estos vídeos que hemos visto en la tarde de hoy no es la representación y la expresión de la Venezuela posible, de la Venezuela que esta en el texto constitucional, de la Venezuela que esta adherida a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Venezuela que tiene relaciones con todos los países del mundo, del Este, del Oeste, de América Latina, del Caribe, de Asia, de Africa.

Así como nosotros hemos condenado y repudiado la quema de la bandera de los Estados Unidos en manifestaciones que se han hecho en estos años, también hemos condenado esta aptitud que no tiene nombre, que no tiene expresión humana.

No porque vaya en contra de un bien material Alcalde Radonski, no, se atentó contra un Estado, se atentó contra una Nación y yo diría que directamente también contra un pueblo, porque esa representación diplomática es la representación también de un pueblo.

Y esos hechos, y yo felicito su actitud de autocrítica de asumir de manera reflexiva que Primero Justicia y usted como alcalde, pudo haber cometido errores por omisión ya veremos, la historia determinará esos hechos.

Pero si quisiera dejar constancia al menos en este paréntesis que hechos como ese no debemos jamás justificarlos, así como tampoco en la misma jurisdicción donde usted es alcalde, lo que le sucedió al Vicepresidente de la República en aquel momento Diosdado Cabello, cuando un grupo de vecinos prácticamente asaltaron su vivienda, donde estaban allí su esposa, y sus hijos menores.

Yo creo que estas cosas deben llamarnos a la autocrítica, a todos nosotros, a la gente que apoya este proceso de cambios que le diera Chávez, a la gente de la oposición, igualmente porque no es ese el sentimiento mayoritario del pueblo venezolano, esas aptitudes salvajes, violentas que mas bien degradan la condición humana.

Era la reflexión que quería dejarla de verdad, porque no podemos estar ajenos a hechos como éste y jamás ni nunca justificarlo, eso todo ciudadano Presidente, colegas diputados.

Presidente: Ha concluido la interpelación al ciudadano Enrique Capriles Radonski, se declara un receso hasta las cinco de la tarde.