Ir al contenido

Comisión Parlamentaria Especial para Investigar los Sucesos de abril de 2002/Interpelaciones/Henry Vivas

De Wikisource, la biblioteca libre.

Presidente: Segundo punto del orden del día, ciudadana Secretaria.

Secretaria: Comparecencia del Comisario Henry Vivas, Director de la Policía Metropolitana, con el objeto de que exponga su opinión en relación a lo sucedido en el país entre los días 11 y 14 de abril del 2002.

Presidente: Artículo 222 del texto constitucional: “La Asamblea Nacional podrá ejercer su función de control mediante los siguientes mecanismos: las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la ley, y mediante cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su reglamento, en ejercicio del control parlamentario podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios públicos o funcionarias públicas, y solicitar al poder ciudadano que intente las sanciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad”.

Artículo 49: “El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales administrativas. En consecuencia, el numeral dos: toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario”.

Título 3 de los Derechos Humanos, Garantías y de los Deberes. “Capítulo 1. Disposiciones Generales. Artículo 19: El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del poder público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la república y con las leyes que lo desarrollen”.

“Artículo 3 del Reglamento Interno de la Comisión. Cumplimiento de Solemnidades: El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial, tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer”.

“Artículo 8. Reglas especiales para comparecencias: En la comparecencia de funcionarios públicos o particulares, la Comisión Especial aplicará las siguientes reglas:

a) La Presidencia de la Comisión explicará la dinámica de la interpelación o comparecencia al interpelado, la razón y motivo de la misma.

b) El invitado a comparecer hará una exposición inicial por un tiempo no mayor de diez minutos. El cual podrá prorrogarse por un período igual.

c) Los diputados y diputadas, miembros de la Comisión Especial, tendrán preferencia a la hora de formular sus preguntas o hacer sus intervenciones.

d) La intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas no excederá de tres minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito.

e) El interpelado procederá a dar respuesta en forma sucesiva a las preguntas formuladas por los diputados y diputadas.

f) Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre la materia objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de tres minutos.

g) El interpelado tendrá un tiempo que no excederá de cinco minutos para responder a cada una de las repreguntas que se le formulen en forma sucesiva, el cual podrá prorrogarse si la plenaria de la Comisión Especial así lo decide.

Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Buenas tardes señor Presidente de la Comisión, Vicepresidente, diputados, diputadas, señoras y señores.

En el día de hoy 9 de mayo del 2002, comparezco por ante esta honorable Comisión, atendiendo el requerimiento que se me formulase el día 7 de los corrientes, a fin de exponer mi opinión sobre los acontecimientos acaecidos en la ciudad capital los días 11 al 14 de abril del presente año. Aprovecho esta oportunidad que se me brinda para que el país conozca la misión de la Policía Metropolitana, institución que represento con dignidad y responsabilidad, y en la que me he formado como policía, profesional y como ciudadano.

En este sentido, debo indicarles que la Policía Metropolitana tiene dentro de sus funciones:

Primero: La de preservar, garantizar y mantener el orden público, la seguridad individual y colectiva de las personas, su libertad, su vida, su dignidad, sus propiedades, la moral y la decencia pública, sin atender a ninguna inclinación política, ideológica y religiosa, y sin discriminación de raza, sexo, posición económica que pudieran tener los ciudadanos.

Así mismo, con la participación de las comunidades organizadas diseñamos y ejecutamos planes orientados a prevenir el delito, coadyuvando en la existencia de las calamidades públicas y prestando apoyo a los órganos jurisdiccionales. Debo destacar que desde que asumí la Dirección General de la Policía Metropolitana en el mes de noviembre del 2000, he tenido como norte cambiar la imagen que se tenía de nuestra institución y en este sentido hemos empeñado nuestros esfuerzos rigiéndonos por los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuenta y responsabilidad en el ejercicio de nuestras funciones de conformidad con lo establecido en el artículo 141 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es así como atendiendo los referidos principios sujetamos nuestra actuación.

En lo establecido en el artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el cual reza textualmente: “Toda persona tiene derecho a la protección por parte del estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la ley, frente a situaciones que constituyan vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes”.

De manera que les puedo garantizar, sin lugar a dudas, que actualmente la Policía Metropolitana es una institución del Estado que esta al servicio de los ciudadanos y de las ciudadanas del área metropolitana de Caracas, sin atender a parcialidad política alguna, situación ésta que ha sido reconocida públicamente por muchos sectores.

Precisamente cumpliendo con nuestras funciones constitucionales nos encontramos el día 11 de abril del 2002 en las inmediaciones de PDVSA Chuao en donde nos abocamos a extremar las medidas de seguridad, disponiendo del 90% de los efectivos teníamos para ese entonces, para cubrir lo que era la parte de orden público, ya que en días anteriores se habían suscitado hechos de violencia resultando personas heridas y lesionadas, razón por la cual era indispensable evitar que esta situación volviera a presentar allí en las adyacencias de Chuao.

Además, este mismo día 11 de abril del presente año, tuvo lugar una manifestación que partió desde Parque del Este hasta PDVSA Chuao, lugar donde comenzó a concentrarse un inmenso número de personas, ahora bien, cuando los participantes de esta marcha se desplazaban a la altura del referido edificio de PDVSA Chuao, a la altura de la Plaza Miranda, de la Plaza Altamira un grupo de personas comenzó a lanzar objetos contundentes contra ellos, ante lo cual nos vimos en la necesidad de apostar un grupo de efectivos policiales en esa área para evitar enfrentamientos entre los participantes y el grupo referido.

Posteriormente, se me informa que un grupo de personas que se encontraban dentro de la Universidad Central de Venezuela estaban efectuando disparos con arma de fuego hacia las afueras de la misma, allí resultaron dos personas heridas. El Comisario Delgado se traslada con una comisión a dicho lugar para tratar de restablecer el orden simultáneamente.

También se me informa que parte de la concentración que se encontraba en las adyacencias de Chuao se estaba desplazando hacia el centro de Caracas por distintas vías, tales como Autopista Francisco de Fajardo, Francisco de Miranda, Avenida Río de Janeiro, Andrés Bello, utilizando diferentes medios de movilización, no solamente era caminando, motos, vehículos, autobuses, el Metro, incluso patines y patinetas.

Ante tal situación ordené que se bloquearan al grupo de personas que se movilizaba por la Autopista Francisco de Fajardo en sentido este-oeste, sin embargo, esto se logró parcialmente ya que debido a la poca cantidad de efectivos que pudieron accesar al lugar resultó desproporcional frente al gran número de manifestantes. Quiero aclarar, nuestros efectivos se encontraban en Chuao instalando el dispositivo de seguridad en ese sitio.

Muchos de los cuales insistieron en continuar con su marcha por la autopista y otros por vías anexas, entre tanto con suma dificultad pude trasladarme en moto con un grupo de efectivos policiales hacia el centro de Caracas, esto agarrando vías alternas hacia arriba, ya que se me había informado que un grupo de personas se estaban concentrando en Plaza O’Leary y que otros grupos se dirigían hacia la Avenida Urdaneta en dirección del Palacio de Miraflores. De inmediato llegue a la Avenida Urdaneta donde me reuní con el Jefe del Estado Mayor del Regional 5 de la Guardia Nacional Coronel Rojas, informándole sobre la situación que se estaba suscitando con el desplazamiento de los manifestantes, las vías que estaban utilizando, y la dirección que estaban tomando, con el objeto de coordinar las acciones a seguir y que tomaran ellos también sus previsiones.

Seguidamente dejé apostado en la Avenida Urdaneta un numero de efectivos policiales para que formaran una barrera, que evitaran que el grupo de manifestantes que venía por al Avenida Andrés Bello y otras vías adyacentes llegaran hasta Miraflores, así mismo me informan sobre un grupo de manifestantes que se desplazaban por la Avenida Bolívar a la altura de Parque Central en dirección de Plaza O’Leary, por lo cual me dirigí personalmente al lugar con un grupo de efectivos policiales para tratar de persuadirlos de su acción y evitar su paso, esto fue imposible puesto que fuimos superados por el multitudinario numero de manifestantes.

Muchos de los cuales optaron por dispersarse hacia el canal oeste-este de la Avenida Bolívar y otros continuaron su marcha apoyados por motos y vehículos, frente a esta situación ordené a un grupo de efectivos de la Brigada Especial que se desplazaran en moto para que trataran de interceptar a los manifestantes mas adelante al final de la Avenida Bolívar, lo cual por las mismas razones antes expuestas, también fue imposible de lograr.

Seguidamente me dirigí a la Plaza O’Leary donde estaba un multitudinario cúmulo de manifestantes quienes esperaban que se les anexara el resto de la muchedumbre, ante lo cual instalé entre la esquina de Escalinata y Puente República al final de la de la Avenida Sucre, un cordón policial utilizando también motos policiales como barrera, esto resultó insuficiente pues fuimos rebasados y las motos policiales que servían de barrera fueron derribada por la multitud incontrolable de los manifestantes.

Continuando esto hacia Puente República lugar donde se encontraba un cordón de la brigada, de la Guardia Nacional quienes utilizaron agentes químicos para dispersar a los manifestantes.

Posteriormente se apersonaron al lugar de los acontecimientos mas efectivos policiales y logramos establecer dos cordones mas, uno de ellos con mujeres de la Policía Metropolitana sin armas y otro cordón de efectivos policiales, ubicados entre el cordón de la Guardia Nacional y de los policías, estaban nuestras valientes mujeres.

Entre tanto me entrevisté nuevamente con el Jefe del Estado Mayor de la Guardia Nacional, adscrito al Regional 5 Coronel Rojas, a la altura del Puente República final de la Avenida Sucre y le puse al tanto de los cordones policiales que había instalado y de las medidas de seguridad que se habían adoptado en ese lugar.

Escuché varias detonaciones hacia los lados del Calvario, esquina de Marcos Parra y Avenida Baralt, así como también por radio policial escuché los reportes de diversos efectivos policiales que solicitaban ayuda, informando sobre la gran cantidad de personas heridas por arma de fuego que caían de distintos lugares de la Avenida Baralt, por lo que pedían refuerzos desesperadamente ya que sus vidas también corrían peligro, y no lograban determinar con exactitud de qué lugar provenían los disparos con los que estaban siendo atacados, tanto los manifestantes como ellos mismos en ese lugar resultó herido por arma de fuego un efectivo nuestro, el cabo primero 3236 Carlos Alvarez adscrito a la Brigada Motorizada.

Ante la magnitud de esta emergencia procedí a utilizar los equipos de sonido que se encontraban instalados sobre un camión que acompañaba la marcha a la altura de la esquina Escalinata y le dirigí un mensaje a la multitud, rogándoles que se retiraran del sitio, que pensaran en ellos, en sus hijos y en sus familiares, pues mientras más tiempo pasaran en esos lugares podía estar en peligro sus vidas, su integridad física, ya que ellos estaban metidos, y así mismo se los decía, en un hueco y había muchas alturas donde podían ser objeto de ataque y en vista de que en ese mismo sitio yo observaba que empezaban a salir personas heridas les rogué nuevamente que por favor se retiraran del lugar, muy pocos atendieron mi ruego y decidieron retirarse y la gran mayoría me indicó que no les importaba lo que les pasara ya que ellos querían llegar a Miraflores, a la vez, otro grupo de efectivos policiales que se encontraban en la Avenida Baralt, seguían pidiendo ayuda, por lo que procedí a enviarle a un grupo de motorizados de la Policía Metropolitana que llegaron en ese momento a la Esquina Escalinata, en vista a que llegaban más personas al lugar, llenándose incluso por completo las escalinatas del Calvario me dirigí de nuevo al camión con un grupo de efectivos policiales y amenacé al dueño del vehículo que si no se movía de inmediato me lo iba a llevar preso, procediendo éste a movilizarlo, y al ver que me llegaron más efectivos procedimos a hacer unas cadenas humanas con policías.

Fuimos retirando a estas personas hacia la Plaza O’Leary y en compañía de otros efectivos policiales subimos nosotros mismos y yo personalmente a la parte alta de las escaleras del Calvario y comenzamos a pedirle a las personas que se retiraran que pensaran en su vida, ya que había mucho derramamiento de sangre, y después de tanto ruego comenzaron a desalojar las escalinatas, así mismo formé otro cordón policial a la altura del Cine Junín y retiré a un grupo de personas que le estaban lanzado objetos contundentes a los efectivos de la Guardia Nacional. De inmediato tomé un megáfono de una de las unidades policiales y les indiqué a las personas que estaban allí que la ruta de evacuación que iban a tomar era hacia San Martín, parte baja de la Avenida Baralt hacia Quinta Crespo y Avenida Lecuna, varios grupos de los concentrados en la manifestación me indicaban que tenían miedo de retirarse por el riesgo que corrían sus vidas, clamando protección, por lo que distribuí parte del personal policial logrando evacuar completamente las adyacencias de la Plaza O’Leary de todo ese sector y de las personas que se encontraban en los bloques de El Silencio, donde había una concentración multitudinaria. Esto permitió que comenzara a restablecerse el orden público en el centro de Caracas, y algunos pequeños grupos que existían en algunos sitios del centro al verse disminuidos en su capacidad numérica procedieron a retirarse del centro.

Presidente: Tiene la palabra la Diputada Liliana Hernández.

Diputada Liliana Hernández: Ciudadano Presidente, Comisario Henry Vivas. Todos conocimos la actuación de la Policía Metropolitana en los últimos 6 meses cuando las calles de Caracas comenzaron a ser compartidas, entre las movilizaciones que se hacían por la vía del oficialismo y las movilizaciones que se iniciaron por los grupos de oposición. En el 23 de Enero, existieron dos marchas y reconocemos a la Policía Metropolitana la conducta que tuvo en lo que fue la protección y el manejo del control del orden público, visto que un momento en que las marchas se aproximaron mucho, cuando justamente estábamos llegando a la Plaza O’Leary. Me correspondió también vivir con el Comisario y con el… de la Policía Metropolitana la marcha de las mujeres, de igual forma hubo dos marchas y recuerdo que cuando culminábamos la marcha de las mujeres, hubo un momento en que la proximidad entre ambas marchas eran unas cuadras nada más y estaba el propio Comisario Henry Vivas, dirigiendo que nosotras desviáramos ya hacia las calles de la Candelaria para no generara confrontaciones en ese tipo de manifestaciones.

De igual forma ocurrió con todas las consignaciones que se hicieron en distintas oportunidades y creo que el problema surgió fundamentalmente fue el 11 de abril. Hoy en día pareciera que ningún organismo de seguridad tiene responsabilidades, hoy estaba aquí el Jefe de la Casa Militar y nos decía que él estaba al tanto de que había francotiradores, pero que estaba seguro que no iban a disparar contra el Presidente, y le di gracias a Dios que no fueran ellos quienes nos custodiaron en las marchas anteriores, porque no sé en que hubieran culminado esas marchas, hechas por una sociedad que tenía derecho a expresar lo que era su opinión en relación a las posiciones del Gobierno.

Yo solamente quiero hacerle una pregunta. ¿Usted fue notificado de la activación del Plan Avila el día 11 de abril?. Y su conocimiento sobre ese Plan Avila, usted tiene muchos años en la Policía Metropolitana, en otra oportunidad ocurrió, y qué tipo de planes tiene la Policía Metropolitana cuando surgen estas situaciones de desbordamiento de ciudadanía?. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el Ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Con la venia del Presidente, el resto …

En ningún momento fui notificado que se iba a poner en práctica el Plan Avila, en ningún momento. Antes del Plan Avila existe lo que se llama el Plan Volcán, el Plan Volcán es una actividad de seguridad que se realiza en conjunto Policía Metropolitana, Guardia Nacional y esa es una etapa antes del Plan Avila donde nosotros nos dividimos las responsabilidad que tiene tanto la Policía Metropolitana como la Guardia Nacional, pero eso nunca me fue notificado.

Cuando se pone en práctica el Plan Avila los efectivos policiales pasan a sus comandos, pasan a su sede y solamente quedamos allí bajo las órdenes del Comando y Estado Mayor del Grupo de Tarea Miranda, eso nunca ocurrió. No se si fue respondida su pregunta.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Alfonso Marquina.

Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente, Comandante Vivas, pregunta No.1. Una vez que comenzaron los disparos y al aparecer los primeros heridos, qué acciones tomó para resguardar a las personas de las marchas?.

La segunda pregunta que le tenía preparada, creo que ya la respondió de manera contundente. De que no fue notificado sobre el Plan Avila, pero en base a esa experiencia policial, usted podría explicar más o menos el contenido del Plan Avila, si está en sus posibilidades?.

Tercera Pregunta Comandante: Diga usted si pidió auxilio a otros organismos de seguridad del Estado al ser rebasada la Policía Metropolitana los días 11, 12, 13 y 14 de abril, qué respuesta recibió?.

No.4, Comandante. Diga usted en cuántas marchas pacíficas, por lo menos en el último año ha actuado la Policía Metropolitana, en cuántas manifestaciones de corte violento ha tenido que actuar la Policía Metropolitana en el último año, y en ambos casos, ¿cuántos han sido o cuántos han resultado heridos o muertos por armas de fuego en esas actuaciones previas de la Policía Metropolitana?.

Y por último Comandante, Comisario. Informe usted a esta Comisión la importancia que tiene el uso de helicópteros en el control de manifestaciones y si el helicóptero de la Policía Metropolitana sobrevoló la ciudad el día 11 de abril, de ser negativa su respuesta, explíquenos cuáles fueron las razones por las cuales el helicóptero de la Policía Metropolitana no sobrevoló el centro de la ciudad ese día, y quizás podría hasta indicarnos si ese helicóptero sobrevoló Comisario Vivas o hubiera volado. ¿Cree usted que hubiera sido fácilmente controlable los francotiradores que hicieron acto de presencia ese día en la ciudad de Caracas?. Es todo señor Presidente, señores diputados.

Presidente: Tiene la palabra el Comisario Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Diputado Marquina muy buenas tardes. La Policía Metropolitana el año pasado actuamos en más de 1.500 manifestaciones, más de la mitad fueron violentas y allí no hubo muertos, y manifestaciones fuertes, hablo de 1.500 manifestaciones fuertes, sin contar otras que no las tomamos en cuenta, porque si sumáramos pasarían de dos mil y tantas y allí no hubo muertos, en lo que va de año pasamos de 300 y manifestaciones fuertes, yo digo para mi o para nosotros en la vida policial yo creo que ha sido la etapa más fuerte porque a veces son varias marchas simultáneas, cuestiones que nunca habíamos vivido antes, yo estoy hablando como policía, muy fuertes para nosotros controlar una marcha y otra marcha y a veces marchas con diferentes propósitos, no quiero aquí hablar de una cuestión y lo otro porque yo no soy político, yo soy un profesional en policía y han sido muy fuertes, y en la penúltima los que resultaron heridos fueron efectivos policiales, en Altamira, mujeres de la Brigada Femenina, heridas, en el centro, efectivos nuestros y mujeres heridas, es decir que nosotros hemos llevado la peor parte y lamentablemente algo que yo no quiero vivir más nunca y espero que nosotros los venezolanos no vivamos más nunca ese fatídico 11, porque he visto marchas, pero nunca pueblo contra pueblo enfrentado. Yo le pido a Dios que en verdad eso no vuelva a ocurrir.

Si nosotros hubiéramos tenido el helicóptero, el helicóptero para la Policía Metropolitana es una herramienta de trabajo, el helicóptero para nosotros son nuestros ojos, quizás si ese helicóptero hubiera estado en la parte de arriba, nosotros nos damos cuenta de inmediato que personas iban por diferentes sitios de Caracas, que las estaciones del Metro estaba saliendo gente como ustedes no se imaginan, nos hubiéramos dado cuenta de los francotiradores o de los que estaban disparando en la Universidad Central, porque allí fue donde comenzó todo, no comenzó en el centro de Caracas, fue en la Universidad Central donde comenzaron los enfrentamientos, si hubiéramos tenido el helicóptero, quizás nosotros hubiéramos detectado estas personas que indican por allí que estaban en la parte de los edificios, y quizás el helicóptero hubiera servido como un medio de disuasión.

En la Universidad Central, allí salieron dos heridos un señor, Blanco León, herido por arma de fuego, otro señor de 51 años, Morales Eleazar, herida por arma de fuego, estos fueron las primeras víctimas del 11. Aquí yo puedo leer un extracto, no se si me lo permiten, quien giró las instrucciones para que el helicóptero llegara de nuevo a la Carlota y posteriormente no saliera.

Voy a leer esta partecita. “Poco tiempo después y siendo aproximadamente las 3 de la tarde se nos fue notificado por la torre de control de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda que nos desplazáramos al sur del cono de aproximación de la base en virtud de que iba a despegar un avión de la aviación venezolana, el helicóptero lo mandaron a que regresara con este pretexto, posteriormente el oficial trató de salir de nuevo”. Y voy a leer la última parte: “Una vez acatada la orden de permanecer en tierra y la prohibición de volar, me dirigí en compañía del Comisario PM José Pauluchi Pietri,-quien indica esto es el Comisario Jorge Díaz Santamaría que es el Director de la Dirección Aérea, para constatar la veracidad, con Pauluchi de operaciones de esta unidad hasta la oficina del General de Brigada Aviación Félix Alberto Pacheco, para constatar la veracidad de dicha orden, la cual pudimos hacer de su conocimiento, lo que estaba sucediendo en ese momento, hasta el punto de que él mismo pudiese confirmar mediante radio policial que portamos de la grave situación que estaba sucediendo en las inmediaciones de Caracas y donde personalmente pude oír manifestaciones de angustia a consecuencia de la cantidad de muertos y heridos que se estaban registrando.

Le hicimos ver la preocupación que teníamos al no poder apoyar a nuestros funcionarios así como visualizar e identificar a los supuestos francotiradores ubicados en las plataformas elevadas con nuestras aeronaves, el General antes mencionado efectuó una llamada telefónica y al colgar la bocina manifestó que la superioridad no permitía que un helicóptero destinado a la seguridad ciudadana pudiese continuar brindando protección, debido a la importancia que para los momentos teníamos, nos limitamos a retirarnos a nuestro hangar y reportar a nuestra superioridad que no podíamos continuar brindando apoyo y que tanto ellos como la comunidad caraqueña quedaría desamparada. Aquí yo puedo consignar posteriormente este informe que me presenta el Comisario Jefe, Jorge Díaz Santamaría, Director de apoyo aéreo de la Policía Metropolitana.

En relación a las operaciones aéreas del día 11 de abril. No sé si le di respuesta a todas sus preguntas.

Bueno, en esos días, mire, qué fuerte es dirigir una Policía en una de estas situaciones. Yo quisiera que muchos hubieran estado en mi puesto. Cuando nos dirigimos el día 12, el día 12 fue un día muy fuerte para nosotros, fuimos a la Guardia Nacional, porque el secretario de seguridad, él pidió apoyo, él quería reunirse para ver cómo se le daba seguridad a Caracas, porque la noche del once habían habido problemas fuertes de alteración del orden público en muchos sectores de Caracas, y en vista de lo que estaba pasando Iván me indica: Henry, mañana vamos con un grupo de oficiales a ver qué hacemos con Caracas mañana, para brindarle seguridad a Caracas.

Y así lo hicimos, fuimos a esa reunión a la Guardia Nacional y pasamos a un salón, nos reunimos allí y le indicamos que sí, que era bueno que ellos también salieran a la calle porque en la medida en que hayan efectivos policiales y personas de seguridad en la calle, en esa medida uno da esa sensación de seguridad y la gente se queda tranquila.

Salimos a la calle normalmente, como todos los días. Comenzaron los problemas y nosotros esperando ayuda. Pasaban las horas y nosotros esperando ayuda. Yo llamaba a todos los teléfonos habidos y por haber, y ya van para allá, y ya van para allá. Y otros números. Es decir, los teléfonos a veces hasta cerrados. Y era desesperante. 12 y 13 nosotros solos en la calle.

Allí yo miraba hacia los lados y decía: ¡Dios mío, nos dejaron solos! ¿Qué hacemos nosotros solos? ¿Quién nos ayuda a nosotros, a los policías? Policías muertos, policías heridos, unidades de nosotros tiroteadas. Y todavía, yo digo: esos héroes de azul, y día a día me siento más orgulloso de ser policía y de portar este uniforme, y si vuelvo a nacer me vuelvo a meter a policía, porque veía a esos hombres que allí estaban en la calle, sufriendo. Quedamos sin bomba, quedamos sin cartuchos plásticos, y seguían los problemas fuertes en la calle.

Ya en horas de la tarde, hombres exhaustos, sin alimentación, sin haber dormido. Le indiqué a mis efectivos responsablemente: nosotros no vamos a disparar contra el pueblo, nosotros no nos vamos a enfrentar contra el pueblo. Yo tengo que ser responsable por la vida de mis hombres, primero, velar por la integridad física de mis hombres, pero también tengo una responsabilidad con la comunidad, velar por la vida de la comunidad, y yo no iba a enfrentar a mis hombres con el pueblo, sin importar a qué tolda política pertenezca. Para mí pueblo es pueblo. Y retiré mis hombres ya en horas de la tarde.

Posteriormente, comenzaron a atacar diferentes medios de comunicación y otros sectores, y allí estuvieron mis hombres, mis policías, mis compañeros de trabajo arriesgando su integridad física en muchos lugares. Allí estuvieron esos policías. Y al día siguiente los policías que venían llegando comenzaron a salir a trabajar, porque ese es el trabajo de nosotros, nosotros cumplimos órdenes es de la comunidad, nosotros los policías cumplimos órdenes de esta Constitución, a ella nos debemos, no nos debemos a una persona, no nos debemos a un gobierno. Nos debemos única y exclusivamente a esta Constitución y a la comunidad a la cual prestamos servicio.

Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Calixto Ortega.

Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, colegas diputados. Buenas tardes comisario Henry Vivas.

A riesgo de resultar repetitivo, nuestro trabajo consiste en indagar, averiguar, escudriñar en los hechos a objeto de tratar de estar lo más cerca posible de la verdad, de lo que sucedió entre los días 11 y 14 de abril. A nosotros nos interesa con certeza saber quiénes son los responsables, sin generalizar, personalizando. De hecho, es difícil bajo este esquema tratar de establecer responsabilidades institucionales, es decir que abarquen absolutamente a todo el mundo.

No hacemos nuestras preguntas con el propósito de ver en qué detalle se contradicen las personas, con el propósito de inculparlos, con el propósito de ver dónde se equivocan, dónde está el pequeño gazapo para poder hacer una pregunta, sino para ir a la médula del asunto. Y bien sabemos, yo siento mucho respeto por la institución policial, por todas las instituciones policiales, porque es si no el único uno de los pocos trabajos bajo los cuales cuando la gente sale de su casa en la mañana no sabe si va a regresar en la noche, sobre todo a quienes les toca atender la calle. Los funcionarios administrativos corren por supuesto menos peligro.

Pero escuchando el relato que usted hacía, que usted leía, me llamó la atención, y creo que eso fue exactamente lo que entendí, si no por favor me corrige en su respuesta, y creo que eso es exactamente lo que ustedes han debido hacer.

Relata usted situaciones desesperadas bajo las cuales se encontraban a objeto de evitar que una marcha que estaba prevista desde Parque del Este hasta Chuao, pretendía llegar desde Chuao hasta Miraflores. No porque a Miraflores no puede ir el que quiera, por supuesto que puede ir el que quiera, como el que quiera puede ir a ver una película en un cine, pero si el cine está lleno no puede entrar, tiene que esperar otra oportunidad. No es antidemocrático ir a Miraflores, pero es una temeridad pretender ir a Miraflores cuando frente a Miraflores están también manifestando pacífica y democráticamente, como aquella otra marcha, personas.

Y eso, en su relato, el peligro de la confrontación de esos dos grupos queda claro en la exposición que usted hace. Habló continuamente de establecer cordones que adelantaba, avanzaba, y yo entiendo dada la magnitud de control, no importa la cifra, 100 mil, 200 mil, 500 mil, 1 millón de personas, controlar 100 mil personas es una cosa extremadamente difícil, por eso hago estos comentarios porque no es que pretender culpar institucionalmente a la Policía Metropolitana, pero sí queremos saber si hay funcionarios o miembros o autoridades metropolitanas que pudieran tener alguna responsabilidad.

Presidente: Diputado Calixto Ortega, favor formular las preguntas.

Diputado Calixto Ortega: Inmediatamente, Presidente. Voy a las preguntas. Primera pregunta. Su función, cuando digo su función, yo le voy a dar las preguntas por escrito, Comisario, pero si quiere unas marmotas, queda usted en libertad.

¿Su función, la función de la Policía Metropolitana, se centró en el hecho de tratar de parar la marcha de la oposición, me refiero después de Chuao hasta Miraflores o garantizarse que la marcha llegase a Mirafloes? Eso es absolutamente importante para nosotros saber cuál era la misión en ese momento.

Pregunta número 2. ¿Recibió algunas instrucciones precisas al respecto por parte del Alcalde Peña? Sí o no.

Dada su experiencia, pregunta número 3, ¿le pareció una imprudencia intentar llevar esa marcha hasta Miraflores, dada la multitudinaria concentración de apoyo al Presidente Chávez que allí se encontraba? Sí o no.

Si todas las medidas que usted tomó, según nos relató, para evitar que la marcha avanzara, resultaron insuficientes, ¿considera acertada la decisión de la participación de la Guardia Nacional a objeto de lograr ese propósito? Sí o no.

Pregunta número 5. ¿Tiene usted conocimiento si un grupo aproximado de 15 funcionarios de la Policía Metropolitana ingresaron intempestivamente al Edificio La Nacional, tomando las instalaciones de la Alcaldía del Municipio Libertador, que allí funcionan, violando la autonomía municipal? Sí o no. Si tiene conocimiento.

Pregunta número 6. ¿Además de las armas de reglamento, algún funcionario policial adscrito a su orden, portaba algún arma adicional, además de la reglamentaria? Sí o no.

Suponemos que un francotirador no se coloca donde lo puedan ver, un francotirador profesional, que desafortunadamente los hay, se garantiza su impunidad. ¿Es posible que un francotirador se coloque en un sitio escondido donde no sea fácilmente detectable? Sí o no.

Pregunta 8. Ante la clara circunstancia de su incapacidad física, me refiero del organismo, según nos relató que no hallaban como parar la marcha, de la incapacidad física de detener la marcha, ¿notificó el hecho y pidió auxilio a otros cuerpos u organismos policiales o del Estado que pudieran ayudarlo en esta misión? Sí o no.

Pregunta 9. Si pretendían parar la marcha, como usted nos ha relatado, en el entendido de que asumo de buena fe sus comentarios, pero quiero que nos explique sobre esto porque puede ser que ustedes tuvieran un propósito y otras personas estuviesen en otro.

Si pretendían parar la marcha, explique usted por qué los vehículos conocidos como La Ballena y el Rinoceronte actuaban como punta de lanza y justamente se dirían a Miraflores, lo cual contradice sus esfuerzos para parar la marcha, ¿quién estaba a cargo de los mismos? De esos vehículos.

Y la última pregunta. En su opinión ¿quiénes son los responsables de que esa marcha continuara de Chuao a Miraflores? Gracias Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Alfonso Marquina para un punto previo.

Diputado Alfonso Marquina: Gracias Presidente. Incluso para pedirle que aclare el contenido del reglamento en cuanto a las respuestas del Comisario Vivas, porque pareciera ser que es un examen de selección simple, donde el Diputado le condiciona sus respuestas a un sí o a un no. El tiene 5 minutos para dar todas las explicaciones que crea pertinente en cada una de las preguntas que le han sido formuladas.

Presidente: Punto de información, Diputado Calixto Ortega. Para que se grave, Diputado, tome el micrófono.

Diputado Calixto Ortega: La intención de hacer las preguntas en una forma asertiva, no significa que de modo alguno la persona va a estar limitada exclusivamente, porque no pretendo coartarle en manera alguna ni la libertad de defensa, que no sé si es el caso o al menos la libertad de expresión que tiene el interpelado.

Presidente: Tiene la palabra el Comisario Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Voy a leerme en un momentico las preguntas para ver si con una respuesta agarro varias de ellas.

Con la primera. ¿Su función se centró en el hecho de parar la marcha de la oposición o garantizar que ésta llegara a Miraflores?

Sí, la marcha de la oposición. Yo le agradezco que me pongan el video.

En todo momento yo no quise nunca, no hubiera querido nunca que esa marcha hubiera llegado al centro de Caracas. Nosotros no preparamos para que...

Video: Periodista: Nos encontramos en el edificio de PDVSA (No se entiende). (Habla Henry Vivas junto con el video y no se entiende).

... yo no podía abandonar ese sitio, porque si abandonaba ese sitio irresponsablemente, allí estuviéramos recogiendo muertos todavía.

Quisiera que me colocaran la foto No. 1.

Esto era la concentración en Chuao, imagínense que esto que ustedes ven acá, que prende y apaga, era la concentración, porque ya esto no era una marcha, ya esta gente estaba concentrada y represada, por completo estaba Chuao lleno, parte de la vía que hacia Chacao.

El tramo completo de la autopista Fajardo en los dos canales, el Distribuir Altamira completo, lo que se llama Avenida Luis Roche, hasta la Plaza Altamira. En la Plaza Altamira, allí había un enfrentamiento de un grupo de personas con la gente que estaba concentrada allí, allí teníamos piquetes de policías y todos nuestros efectivos estaban concentrados -te agradezco la segunda lámina- en el centro de acá de lo que es Chuao, CCT, vía hacia El Cafetal, Las Mercedes, en los puentes, allí eran donde estaban nuestros camiones blindados, allí estaban todos los efectivos nuestros, de acá yo no puedo distinguir muy bien, pero allí aparecen las unidades.

Incluso nosotros allí trajimos policías de Caricuao, policías de Catia, policías del centro de Caracas, policías de Antímano, Caricuao y Macarao, policías de Baruta y El Hatillo. Cuando yo digo policías, eran policías nuestros. Allí hubo una coordinación con la Policía de Chacao, que estaba en determinado sitio, tanto la Policía de Circulación, como la policía de Chacao.

Allí estaba también la Policía de Sucre, pero al lado, que ellos le tocaba, que era hacia Las Mercedes, este era nuestro dispositivo. El 90% de los policía estaban dedicados a brindarle seguridad a una concentración. Yo en ningún momento tenía conocimiento que habían personas y aquí hay que investigar. Yo respondo por mi parte, yo respondo por mi policía.

Si alguien aquí indicó posteriormente, la marcha no es hasta aquí sino es hasta tal lugar, señores, aquí cada quien que asuma su responsabilidad. Yo respondo por mis hombres de azul.

¿Recibió algunas instrucciones por parte del Alcalde Alfredo Peña?

Sí las recibí. Me indicó, Comisario, nosotros somos respetuosos de la Ley y la Constitución, usted debe hacer cumplir lo que dicen las leyes y la Constitución.

Esa marcha es hasta aquí, nada tiene que hacer hacia Caracas. Si esa era la respuesta que querían oír.

¿Dada su experiencia, le pareció una imprudencia que esa marcha llegara hasta Miraflores?

Yo creo que ustedes me han visto a mí metido en el medio de ambos grupos, para mí no existen oposición ni Gobierno, cuando yo digo para mí, es Policía Metropolitana, para mí todos son seres humanos, porque yo tengo familias en los diferentes partidos políticos.

Ese día tenía familiares y amigos, tanto en un lugar como en el otro y yo como policía tengo que ser imparcial, yo me debo a todos, sin importar si ustedes pertenecen a un partido o si pertenecen a otro. Esto fue una imprudencia y lo digo como policía. Esto es una imprudencia y esto se venía gestando desde hace mucho tiempo y aquí nosotros no podemos esconder eso.

Siempre un enfrentamiento y nosotros los policías en el medio, separando y eso no es mentira, ustedes saben que es así, nosotros siempre hemos sido imparciales y hemos estado allí en el medio, porque somos una institución que tiene 2 siglos de historia y aquí los hombres pasan, pero nosotros tenemos que preservar a nuestra institución, porque esta institución no es mía, esta institución es de ustedes, de su familia, esta institución es de Venezuela.

En cuanto a la ballena. La ballena en ningún momento es punta de lanza para nada. Aquí se ha comentado mucho que si la ballena esto, la ballena lo otro. Nosotros somos gente, personas que hemos hecho cursos de orden público en diferentes partes del mundo y cuando hemos ido a esos cursos, decimos con orgullo. Primero con orgullo de ser venezolanos, de decir, cuando vamos a esos cursos, esta gente no es más que nosotros.

Lamentablemente nosotros lo que no tenemos es recursos, porque toda la vida se nos han negado los recursos y cuando hemos ido a esos sitios, a esos seminarios, a esos cursos, muchos de nosotros hemos resultado dando clases, porque aquí en Venezuela es raro el día en que no haya una manifestación, es raro el día en que no haya un problema.

¿Esas ballenas para qué se utilizan? A veces, cuando hay problemas fuertes en los liceos, preferimos colocarle la ballena y que le lancen piedras y que todo el odio que sientan por dentro lo descarguen contra ese vehículo y que drenen esa rabia, porque lamentablemente, antes de no tener esa ballena, el mausoleo de la Policía Metropolitana está lleno de policías que han muerto en alteraciones del orden público.

Mucho se dice por allí que las ballenas iban en formaciones como si fueran a tomar... miren, si eso hubiera sido cierto, en vez de esa ballena subir por allí, las ballenas se hubieran venido por arriba, porque las ballenas estaban primero en la Avenida Urdaneta y luego esas ballenas estaban represadas por allá arriba en Chuao, esas ballenas estaban era en Chuao.

Se vinieron por la Avenida Libertador, ¿cuál es la única ruta que les quedaba por ahí? La parte de abajo donde está la Avenida Universidad y por allí penetran las ballenas, una al lado de la otra. ¿Cuántos impactos tienen estas ballenas? Yo no lo voy a decir, que lo digan los peritos que le hicieron los exámenes.

Si ustedes y posteriormente voy a presentar un video, la distancia que hay entre los manifestantes, el grupo que estaba en Llaguno y las ballenas. Usted cree que si nosotros hubiéramos sido irresponsables, ¿por dónde era más fácil meter las ballenas? Por detrás, pero las ballenas no es para eso, esos son vehículos de protección.

Nosotros tenemos esa responsabilidad, proteger la vida de las personas, proteger propiedades y eso nunca son formaciones militares. Nosotros cuando vamos a la escuela vemos una asignatura que se llama “Control de muchedumbre y orden público” y ahí se nos indica formaciones en cuña, formaciones en líneas, formación diagonal izquierda, formación diagonal derecha, forma de desplazamiento, eso se nos enseña como policías y aquí hay muchos de nuestros policías que están saliendo al extranjero a dar clases sobre orden público.

Lamentablemente este incidente ocurrió, pero desde hace muchos años aquí no había un muerto. El último muerto que resultó fue un policía en las puertas de la Universidad Central, cuando se bajaba de un vehículo y se dirigía a llevarle comida a los efectivos que estaban en la ballena, desde esa vez no había un muerto. No sé si le respondí sus preguntas.

Ante la circunstancia de su incapacidad física. Yo entiendo acá que era que ya nosotros estábamos rebasados, de detener la marcha, ¿notificó el hecho y pidió auxilio a otros cuerpos policiales?

Caracas tiene un déficit, señor, y aquí es bueno decirlo, de unos 30 mil efectivos policiales. Yo hubiera querido tener en esa marcha no mil y tantos efectivos. Yo hubiera querido tener en esa marcha 10 mil policías y bien entrenados.

Lamentablemente nosotros hoy en día tenemos 7.900 policías, si esos 7.900 policías los dividimos en 3 grupos, son 2 mil y tantos policías, si sacamos los de reposo, los que no vinieron a trabajar, los de comisión y los de cursos, comienza a mermar la cantidad de policías, por eso es que digo que tuve que sacar efectivos policiales de otras comisarías.

En vista de esto, a mí no me quedó otro remedio que dirigirme hacia donde estaba la Guardia Nacional, porque yo no puedo ser irresponsable, llegué hasta allí y le indiqué lo que estaba ocurriendo, porque lo hice personalmente, no mandé emisarios, lo hice yo.

Esta 9 tenía que ver con la otra pregunta, que era sobre la ballena, que ya la respondí. Dice: Sin pretender parar la marcha, explique usted por qué las unidades conocidas como ballenas y el rinoceronte actuaron como punta de lanza y cuando se dirigían a Miraflores, lo cual contradice. ¿Quién estaba a cargo de las unidades?

Nosotros el día 14, responsablemente la Policía Metropolitana, responsablemente el día 14 dirige un oficio a la Fiscalía General de la República, para que se nos investigue ¿por qué? Yo tengo que ampararme en el Artículo 141 de la Constitución, donde indica que yo debo ser transparente, y eso fue lo que hice, El 14 pedí a la Fiscalía que se nos investigara. Yo no sé si los demás hicieron lo mismo, pero nosotros lo hicimos. ¿Puedo leer el oficio?

“Caracas, 14 de abril del 2002. Oficio 213. Doctor Isaías Rodríguez, Fiscal General de la República. Su Despacho. Tengo el agrado de dirigirme a usted en la oportunidad de saludarme y manifestarle mi más estima personal, y extenderle un afectuoso saludo institucional, y a la vez solicitar a través de su digno cargo la designación de un Fiscal Especial para que se inicien las averiguaciones correspondientes que permitan conocer la verdad de los hechos en las actuaciones de esta institución -no se la pedí para otro, se la pedí para mi institución- en los acontecimientos ocurridos en esta ciudad el día 11 al 13 de abril del presente año. Esta institución es garante de los derechos humanos y a la vez es la primera interesada en esta aclaratoria, motivado a que perjudica nuestra imagen institucional. Reiterando, de sus gratas órdenes, con mi más alta estima y consideración personal, atentamente, Henry Jesús Vivas Hernández, Comisario General, Director de la Policía Metropolitana”.

En cuanto a la otra parte, de quiénes estaban allí en esos vehículos, ya esas comunicaciones nosotros las hemos entregado a la Fiscalía, la Fiscalía designó a un grupo de efectivos del CIP, lo que conocemos nosotros anteriormente como PTJ, que son los que están haciendo las experticias, y nos están pidiendo todos los listados, incluso hay fiscales que ya nos han enviado los oficios pidiéndonos todos esos recaudos, porque esta institución es la primera interesada en que todo esto se esclarezca. No sé si le di su... He terminado, señor Presidente.

Señor Presidente, todavía me quedan acá otras preguntas.

Presidente: Puede contestar, ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: ¿Quiénes son los responsables de que esa marcha continuara de Chuao a Miraflores? Yo considero que esta es una parte que tienen que averiguar, yo creo que por eso son estas opiniones que estamos dando nosotros acá, yo creo que a eso se deben estas interpelaciones, averiguar quiénes fueron los que indicaron que esa marcha llegara de Chuao a Miraflores, y también los órganos jurisdiccionales tendrán que establecer, porque yo acá no quiero estar averiguando, porque yo soy parte de esta averiguación y tengo que mantenerme al margen para facilitar que los organismos competentes hagan su investigación.

¿Tiene conocimiento si un grupo aproximado de 15 funcionarios de la Policía Metropolitana ingresaron intespectivamente al edificio La Nacional, tomando las instalaciones de la alcaldía del municipio Libertador, violando la autonomía municipal?

En el momento de los disparos, en el momento en que habían los problemas allí, la misma comunidad desesperada, por el lado izquierdo del edificio La Nacional, rompe una santamaría y comienzan a meterse. La gente indica que en la parte alta de ese edificio hay un grupo de personas que están disparando. Yo no puedo dar fe de ello, eso se los dejo a los organismos que están investigando. Pero quiero presentar un video donde nosotros fuimos... No, mejor dejo el video para otra ocasión.

Actuación policial en el edificio La Nacional, sede administrativa de la alcaldía municipal, del Municipio Libertador, Avenida Universidad, Esquina de Pedrera.

El artículo 210 habla sobre el allanamiento, cuando el registro se deba practicar en una morada, establecimiento comercial, en su dependencia cerrada o en un recinto habitado se requerirá de una orden escrita de un juez. El órgano de policía de investigaciones penales en caso de necesidad y urgencia podrá solicitar directamente al juez de control la respectiva orden previa autorización por cualquier medio del Ministerio Público que deberá constar en la solicitud. Se exceptúan los siguientes casos: para impedir la perpetración de un delito. Indicábamos que de ese edificio estaban disparando.

En cuanto a los allanamientos hechos por el ciudadano Alcalde, relacionado al allanamiento a la sede administrativa de la alcaldía de Libertador, les informo lo siguiente: el día 11 de abril del año en curso, por informaciones de los funcionarios policiales y de mucha gente que se encontraba en el lado oeste de la esquina de Pedrera, de la avenida Baralt, del referido edificio, habían personas –esta es la información que dan las personas- efectuando disparos hacia la parte baja donde estaban los manifestantes, y como consecuencia de los mismos había gran cantidad de heridos. –Esa era la información que se daba-. Cabe destacar que los funcionarios policiales decidieron ingresar por la puerta del estacionamiento del referido edificio, por un boquete de la reja del mismo y donde momentos antes habían interrumpido gran cantidad de personas. Es decir, que allí no solamente estaba la Policía Metropolitana, allí había mucha gente, incluso hay efectivos policiales que le decían a las personas que pasaran allí adentro para evitar que les ocurriera algún daño.

Una vez en el interior del inmueble se entrevistaron con el jefe de seguridad, unos efectivos no pudieron entrar porque allí habían rejas y no pudieron pasar a la parte interna. Le notificaron el motivo de su presencia, efectuaron un recorrido a la mezanine y lo hicieron con el jefe de seguridad del referido edificio. Continuaron su recorrido, en virtud de que la escalera que comunicaba a los pisos superiores se encontraban cerradas por una reja de metal con la acción policial antes descrita.... Es decir, al entrar los policías allí, que no llegaron a subir a la parte de la azotea, se acabó por completo esa información de que allí estaban disparando. Hay unos videos que aparecen por allí donde hay un grupo de personas en la parte alta de ese edificio. Yo no estoy diciendo que estaban disparando, serán los organismos competentes que tendrán que averiguar.

La actuación policial se realizó amparado en el artículo 210, ordinal 1 del Código Orgánico Procesal Penal, para impedir la perpetración de un hecho punible, que es garantizar la integridad física de los venezolanos, de los venezolanos estoy diciendo, sin importar... en el centro de Caracas y que estaban siendo objeto de un ataque brutal.

No sé si le respondí la...

Además de las armas de reglamento, algún funcionario policial adscrito a su orden ¿portaba algún arma adicional?

Estuve viendo el video que presentó el señor alcalde Freddy Bernal. Una vez que vi su interpelación acá giré un oficio a la inspectoría general, porque nosotros tenemos una policía para los policías, una policía para investigar a nuestros hombres, porque eso es lo que queremos, tener una mejor policía, que la gente tenga más confianza en nosotros, día a día ir mejorando nuestra imagen. Tengo el número del oficio. El oficio es el 251:

“Caracas 3 de mayo del 2002. Comisario General PM Martín Eular Melo, inspector general de la Policía Metropolitana. Su despacho. Tengo el agrado de dirigirme a usted en la oportunidad de saludarle y desearle éxito en su gestión. Con la presente comunicación le ordeno la apertura de averiguaciones disciplinarias de aquellos funcionarios que son reseñados por los diferentes medios de comunicación social, por los hechos acaecidos el 11 de abril del año en curso, específicamente en aquellos casos donde se observa a funcionarios de nuestra institución portando armas de fuego no orgánicas y el uso de guantes quirúrgicos”.

Nosotros vamos a ser transparentes. No sé si le respondí su...

Suponemos que un francotirador se coloca donde no lo puedan ver. ¿Es posible que un francotirador se coloque en un sitio escondido para que no sea fácilmente detectado?

Yo hasta el momento y se lo voy a decir con toda verdad nunca me he puesto analizar lo de un francotirador, tengo experiencia como policía pero un francotirador que es una persona, como decía alguien hoy en una entrevista, tranquila, pacífica, calculadora, mire esta se puede poner en cualquier sitio, en una parte alta, en una parte baja, bueno hemos visto muchas películas de francotiradores y uno sabe que esta gente se puede colocar en cualquier sitio, donde pueda obtener el mejor blanco posible, él no se va a colocar me refiero en el piso mas alto si resulta que en un piso mas bajo él puede tener mejor precisión, cualquier sitio se puede colocar a un francotirador, pero casi siempre lo hacen en un sitio inmóvil ¿para qué?, para que tener una mejor precisión.

Están todas las preguntas, he terminado señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Señor Presidente, colegas parlamentarios, Comisario Henry Vivas.

Yo voy a entrar directamente hacerle las preguntas, solamente quiero razonar la última pregunta, cuando llegue allí vamos hacer ese razonamiento.

Primera pregunta: ¿Diga usted con cuantos funcionarios cuenta la Policía Metropolitana?

Segunda pregunta: ¿Diga cuántas marchas y manifestaciones a mantenido, controlado y vigilado la PM durante su permanencia, es decir, de su persona en la institución. ¿Quiénes solicitaron el permiso para el permiso Parque del Este, Chuao?. ¿Podría usted consignar a la Comisión el documento de solicitud y el de autorización de la marcha Parque del Este-Chuao. ¿Cuántos efectivos designó para el control y custodia de la marcha?. ¿Podría usted consignar a esta Comisión el listado los funcionarios que participaron en los sucesos del día 11 de abril?. ¿Cuándo varios de los lideres de la marcha incitaron a la masa concentrada en Chuao a dirigirse a Miraflores cuál fue su actitud?.¿Una vez desviada la marcha a Miraflores cuál era su deber según la ley? ¿Cuáles fueron la ordenes que impartió a sus subalternos en el momento que fue desviada la marcha?. ¿Qué planes de contingencia fueron desplegados en los alrededores de Miraflores?. ¿Desde cuando conoce usted al Contralmirante Carlos Colina Tamayo?., Carlos Molina Tamayo perdón.

La última pregunta quiero razonarla entorno a la explicación que ha dado el comisario sobre la medida de contención, el intento que hizo la Policía Metropolitana de detener la marcha. Primero hay dos cosas que nosotros tenemos que averiguar comisario y que es preocupante. Que un piquete de Guardias Nacionales serían cerca de treinta, cuarenta Guardias Nacionales que se apostaron en la parte posterior de Miraflores hicieron retroceder y frenaron la marcha.

Porque me consta, yo inclusive estaba ahí, yo la vi, si yo estaba ahí hermano, ustedes no estaban en la otra marcha, yo estaba ahí y yo vi cuando se hizo retroceder la marcha un pequeño piquete de treinta Guardias Nacionales, en ese momento no había ningún muerto cuando la Guardia Nacional hizo retroceder allá, no había ningún muerto, no había heridos de bala. ¿Cómo un piquete de treinta Guardias Nacionales o cuarenta Guardias Nacionales, sin tener ballena, sin tener rinoceronte, solamente con gases lacrimógenos y con perdigones hizo retroceder la marcha, porque si hubiese utilizado las armas letales por supuesto que en ese momento hubiesen empezado ha aparecer los muertos, pero en ese momento lo que utilizó la Guardia Nacional fue gas lacrimógenos y perdigones, hicieron retroceder la marcha.

Sí la Policía Metropolitana me pregunto yo, tenía mas efectivos, más experiencia en el control de manifestaciones, equipos similares a la Guardia Nacional ¿cómo la Policía Metropolitana no pudo frenar la marcha?.

Hago la siguiente pregunta entonces: ¿Por qué para detener la marcha no fueron usados ni la ballena, ni el rinoceronte, ni otro medios disuasivos que fueron utilizados frente a El Nacional el día de los hechos por todos conocidos?. Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Yo le voy a consignar la lista de los funcionarios nuestros vamos a buscarla por acá, son aproximadamente casi ocho mil efectivo, y lo dije anteriormente, silo dividimos en tres turnos de servicios esos casi ocho mil efectivos ya quedarían en dos mil quinientos efectivos, nosotros cubrimos el Metro, todos los hospitales, las embajadas allí hay que restar también esos efectivos, efectivos de reposo, efectivos de vacaciones, efectivos de curso, no contamos con siete mil efectivos.

Además que por una u otra circunstancia tienen que realizar funciones administrativas, tanto en el control de las operaciones policiales, los servicios de seguridad interna de todas nuestras instalaciones, contamos con menos de siete mil policías, es decir son pocos los policías que necesita Caracas.

¿Diga cuántas marchas y manifestaciones a mantenido, controlado y vigilado la PM durante su permanencia, es decir, de su persona en la institución.

Esta no es la primera marcha que nos rebasan a nosotros voy a empezar por allí, esta no a sido la primera marcha donde la Policía Metropolitana es rebasada en casi treinta años que tengo como policía, en mas de una oportunidad hemos sido rebasado y creo que durante mi permanencia en la institución he estado en mas de treinta mil marchas, treinta mil o cuarenta mil marchas y aquí a habido sacudones, y aquí a habido saqueos, aquí a habido innumerables de problemas donde han tenido que poner en práctica el Plan Avila, porque ha sido insuficiente la cantidad de policía.

¿Quiénes solicitaron el permiso para marcha?.

Posteriormente podré consignar ese material, con los nombres de los que organizaron la marcha.

¿Podría usted consignar a la Comisión el documento de solicitud y el de autorización?.

Bueno lo acabo de decir ahorita.

¿Cuántos efectivos designó para el control y custodia de la marcha?.

En toda Caracas para ese día, en toda Caracas para ese día había 2.232 efectivos, para ese día en toda Caracas. Mas de mil me llevé para Chuao, no es mentira que días anteriores se habían presentando confrontaciones fuertes en Chuao y fue por ello que nuestro empeño fue evitar alteraciones del orden público en Chuao, allí aparece un vídeo donde nosotros tuvimos que meternos en el medio y rescatar a un grupo que fue a enfrentar la concentración que había en Chuao y nosotros allí los protegimos a ellos y los sacamos, prueba de ello está en un vídeo que no lo voy a presentar, prueba de ello está en un vídeo y por los problemas que habían habido anteriormente nosotros tuvimos que el 90% del personal dedicárselo a Chuao.

¿Podría usted consignar a esta Comisión el listado los funcionarios que participaron en los sucesos del día 11 de abril?.

Como no, los voy a consignar pero no este momento, pero también los voy a consignar.

¿Cuando varios de los lideres de la marcha incitaron a la masa concentrada en Chuao a dirigirse a Miraflores cuál fue su actitud?

Yo estaba en la parte de atrás y posteriormente me indicaron unos efectivos, mi comisario hay alguien allí que no me dio nombre, que esta indicando que la marcha se vaya para Chuao, para Chuao no, para Miraflores, pero ya era tarde, ya era tarde, cuando me avisa el efectivo era porque me habían dicho a mí por radio que mucha de esta gente iba por diferentes sitios para el centro de Caracas, que incluso ya unos estaban saliendo por el Metro de Caracas. Hay que ver y hay que averiguar quien giró instrucciones antes de decirlo por megáfono que se dirigieran al centro de Caracas.

¿Una vez desviada la marcha a Miraflores cuál era su deber según la ley?

Proteger la vida de las personas, proteger sus propiedades, tratar de evitar, tratar de evitar que esa marcha llegara al centro, yo contaba con mil y tanto efectivos muchos de ellos con los vehículos represados en la marcha de arriba, porque para nosotros los policías el 11 de noviembre ha sido una gran experiencia, una gran experiencia, hemos tenido un gran aprendizaje y lo pudimos demostrar el día 1° de mayo donde se realizaron cuatro marchas, a las cuatro le dimos protección y no ocurrió ningún tipo de problema.

Y eran marchas grandes, y eran marchas grandes pero pudimos allí tomar todas las partes altas de los edificios, cuestiones que a nosotros nunca se nos hubiera ocurrido que alguien con mente malvada, perversa sea quien sea, se haya montado en un edificio o en algún lugar a dispararle a la gente, nunca, nunca, eso había ocurrido aquí en Venezuela, nunca y yo tengo treinta años llevando golpes en la calle, recibiendo herida, lesiones en la calle, pero por primera yo vi esto y mi deber según la ley era proteger vidas eso quise, por eso es que casi lloraba cuando yo me encontraba allí en la esquina de Escalinata y aunque fui rebasado yo no huí, mi gente no huyo, mi gente no corrió, yo no retiré mi gente, yo me quedé allí con mis policías tratando de controlar, porque por allí era donde estaba el gran numero de personas, allí eran miles y miles de personas.

Si comparamos esto con lo de El Nacional, en el Nacional eran poquita gente, eran poquitas, mire es diferente estar allí en el sitio y estar hacia este lado donde esta el policía, una cuestión es estar observando desde otro sitio y otra cuestión es estar allí donde está el problema. Es cierto que usted habla de 30, 40 o 50 guardias, pudieron lanzar gas hacia esa marcha, si yo hubiera sido irresponsable después que esta gente estaba enardecida y no coloco, y no coloco los cordones policiales allí en la Esquina de Aserradero ¿qué hubiera pasado?.

Ustedes creen que esos 30 o 40 guardias que estaban allí hubieran parado ha esas personas con la experiencia que yo le digo, mire esa gente no les importaba yo veía señoras, señoras ahí con niñitos que decían nosotros vamos a pasar así nos maten, la gente decía nosotros vamos a pasar así nos maten, la gente no quería retroceder, al vernos a nosotros mas bien se contenían y nosotros hablándole y rogándole a esa gente. Si yo hubiera sido irresponsable usted cree que los 40 guardias hubieran aguantado, allí se le hubieran acabado los perdigones, las bombas, porque no fue una vez fue varias veces que tuvieron que lanzar bombas lacrimógenas, al principio yo utilice perdigones de plástico contra la marcha y no se movieron, y no se movieron. Miren era difícil, era difícil, si nosotros no hubiéramos estado allí no sé que hubiera pasado en este país, y nosotros logramos.

¿Ustedes no se han preguntado quien fue quien retiró a toda esa gente del centro de Caracas?. ¿Fue algún otro cuerpo de seguridad del estado?. ¿Fue la Guardia?. ¿Quién fue quien retiro toda esa gente de Caracas?. Nosotros los policías metropolitanos, porque ante la ley teníamos una responsabilidad, ante nosotros mismos teníamos una responsabilidad, nosotros queríamos evitar que hubieran mas derramamiento de sangre y logramos con los cordones retirar esa gente.

Miren esa gente que venían por diferentes sitios, allí no hubiéramos podido utilizar solamente escopetas, allí esa gente como venía hacia el centro de Caracas allí había que utilizar no sé que, pero nosotros lo que hicimos fue trancarlo ya donde podíamos hacernos un poquito mas fuerte para evitar que esta gente siguiera hacia arriba, y ustedes creen que si no hubieran estado las ballenas en esa formación como estaban en ese lugar, el grupo que estaba arriba quería bajar y el grupo que estaba abajo, quería subir.

Lamentablemente esto no debe ocurrir en este país, ya el odio tenemos que quitárnoslo de adentro, somos venezolanos, somos hermanos todos. Ya basta, lo digo no como policía, lo digo como persona. Yo quiero que mi familia, mis amigos, mis compañeros vivan en un país tranquilo, en un país sin violencia, en un país donde no haya odio, eso es lo que yo quiero, primero como persona y segundo como policía.

¿Cuántas fueron las órdenes que impartió a sus subalternos?

No sólo impartí órdenes, no soy hombre de oficina, no soy hombre de escritorio, porque yo digo los problemas se gerencian en el sitio, personalmente me fui también a ayudar a mis efectivos, a darle ejemplo que su jefe estaba allí también corriendo peligro como ellos, trabajando como ellos, sufriendo como ellos, como mis policías, porque yo también soy policía, además de girar órdenes, estaba allí tratando, lamentablemente la cantidad de efectivos policiales que hoy tiene Caracas es insuficiente y les voy a hacer un cálculo solamente por Catia.

Yo tengo casi 8 mil policías, Catia tiene más de un millón de habitantes; Catia debería tener 2.500 policías por turno de servicio, que si lo multiplicamos por tres, Catia debería tener 7.500 policías y esos son los policías con que yo cuento. Demasiado han hecho estos policías, estos hombres de azul por esta Caracas, demasiado hemos hecho sin cobrar sobretiempo, sin cobrar bono nocturno, sin tener un reglamento que nos ampare, que cuando maten a un policía ¿quién vela por un policía cuando muere? Nadie.

¿Quién vela por la familia del policía? Nadie. Una vez que salimos jubilados, después de 30 años, ¿cuánto gana un policía? El 43% de su sueldo y toda la vida mantiene ese 43%. Yo digo. Nosotros también los policías perdimos dos hombres, perdimos 18, pero a mí no me duelen solamente los policías, a mí me duelen todos los seres humanos que perdieron sus vidas allí, cómo estarán sufriendo sus familiares, cómo estarán sufriendo sus amigos, eso es lo que me duele y yo espero que esto no vuelva a ocurrir.

¿Qué planes de contingencia fueron desplegados alrededor de Miraflores?

Y no sólo en Miraflores, dije anteriormente en la Avenida Urdaneta coloqué efectivos policiales y eso que no podían llegar a tiempo porque estábamos represados en Chuao, lamentablemente me quitaron mis ojos, que era mi helicóptero.

En la parte de la Avenida Baralt, había un grupo de efectivos que más bien lo que pedían era apoyo y quizás la parte más fuerte, que si esto hubiera seguido hacia Miraflores, esos 30 ó 40 efectivos de la Guardia que estaban allí, no lo hubieran parado nunca, porque ahí están los videos, las escaleras de El Calvario estaban por completo abarrotadas hasta arriba, la entrada hacia la escalinata, la Plaza O’Leary, no hubieran aguantado, allí estuvo la policía.

Yo no voy hacer como dijeron otros por allí. Yo replegué mi personal y lo quité. No. Nosotros los policías tenemos que estar con la Ley, nosotros los policías nos debemos a la comunidad, nosotros los policías teníamos que permanecer allí, porque yo tenía que evitar enfrentamientos entre hermanos venezolanos.

Aquí nosotros no nos parcializamos con nadie ni con un grupo ni con otro. Nosotros aquí lo que queremos es que haya tranquilidad.

¿Desde cuándo usted conoce al Contralmirante Carlos Molina Tamayo?

Nunca he tenido relación con ese Contralmirante, comencé a conocerlo cuando apareció por la televisión y cuando lo vi que estaba en la marcha, junto con mucha gente ni sé que se llamaba así.

¿Por qué para detener la marcha no fueron usadas ni la ballena o el rinoceronte y otros medios disuasivos?

Había un grupo de efectivos nuestros, como les dije anteriormente, que estaban en la parte de arriba de Altamira, las ballenas estaban en la Universidad Central de Venezuela y allí yo estaba dividido.

La otra, logró apoyarme en la parte de la Avenida Urdaneta, nosotros logramos parar los miles y miles de personas que estaban entrando por escalinata, porque ahí era donde se estaban organizando.

El grupo que estaba por la Avenida Pedrera y el grupito que trató de entrar por la Esquina de Marcos Parra, eran pocos, comparados con los miles y miles de personas que estaban allí en la escalinata. Yo tenía bronquitis y ahí estaba yo tragando gas, ¿por qué? Yo tenía que evitar que esta gente que estaban acá de este lado, se fueran a enfrentar con otro grupo de personas que estaban del otro lugar, no fuimos irresponsables, allí estuvimos nosotros.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.

Diputado Juan Mendoza: Comisario Vivas, yo, al igual que usted, también lamento que en estos tiempos de la República, de conspiraciones y traiciones, la Policía Metropolitana esté llevando tantos peñonazos.

Comisario, ¿de qué manera participó usted en los hechos ocurridos el día 11 de abril del 2002?

¿Quiénes y por qué se dio la orden de que algunos funcionarios policiales de la Policía Metropolitana, utilicen guantes quirúrgicos en los acontecimientos del 11 de abril?

¿Por qué y quién dio la orden de disparar armas de fuego a las personas que se encontraban en las inmediaciones del Palacio de Miraflores?

¿Cómo explica usted que en los acontecimientos del 11 de abril, algunos funcionarios de la Policía Metropolitana portaban y utilizaban armas de fuego distinta a las que legalmente les corresponde portar?

¿Qué tipo de armas usa la PM?

Explique por qué, si usted sabía que estaba desbordada la capacidad de la PM, un grupo importante de funcionarios se enfrascaron en caerse a tiros contra otro grupo de personas apostados en Puente Llaguno, en vez de concentrar sus esfuerzos en impedir derramamiento de sangre y en control de la manifestación, según se le atribuye esta facultad legalmente.

¿Participó la Policía Metropolitana en los allanamientos practicados durante el Gobierno de facto de Carmona Estanga? De ser afirmativa explique por qué si se trataba de un Gobierno de facto.

Diga usted todo lo que conoce acerca de la actuación de policías provenientes de distintas circunscripciones que se introdujeron en el edificio La Nacional y de allí dispararon indistintamente contra las personas que se encontraban en las inmediaciones de la Avenida Baralt y las adyacencias de Puente Llaguno.

Diga usted si las intenciones del grupo de personas que se dirigía a Miraflores era la de deponer al Presidente de la República? ¿Usted cree que todos los cuerpos policiales deben cumplir funciones de orden público en el área metropolitana de Caracas?.

La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia del día 3 de diciembre del 2000 afirma que sólo la PM tiene la competencia del orden público en el área metropolitana de Caracas. De cara a los hechos, ¿qué responsabilidad tiene la PM el día, 11, 12 , 13 y 14 de abril?.

¿Admite usted responsablemente que quedó demostrada la incompetencia de la Policía Metropolitana para conducir adecuadamente la actuación de la misma durante los hechos del 11 de abril?

¿Cómo explica usted que un funcionario de la PM apareció portando un fusil M16 según se evidenció en fotografía consignada ante esta Comisión?.

Y la última señor Comisario. De su versión sobre el carácter pacífico que se le atribuye a la marcha que se dirigió desde Chuao hasta Miraflores. Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Comisario Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: ¿De qué manera participó usted en los hechos ocurridos el 11 de abril del 2002. Ya anteriormente he hecho un recuento de todo lo humanamente que hicimos por medio de efectivos policiales. Como no quisiera tener yo 30 mil policías hoy en día y Caracas fuera otra en cuanto a seguridad, como quisiera y espero que muchos de ustedes me ayuden a cumplir este sueño, que esto va en beneficio de nosotros y de nuestras familias.

¿Quién y por qué se dio la orden de que algunos funcionarios policiales de la Policía Metropolitana utilizaron guantes quirúrgicos?. Yo le agradezco el video No.3.

Video “en el cual se ve como hay funcionarios policiales con guantes quirúrgicos, supuestamente para evadir la prueba de la parafina. Vamos a ver sus declaraciones. Aquí está la Policía Metropolitana disparando armas de fuego verdad, ….pero le voy a señalar algo más interesante, aquí está la Policía Metropolitana con guantes Quirúrgicos y para qué son los guantes quirúrgicos? Para evadir la prueba de la parafina…. Allí ustedes ven uno de los efectivos que tenían guante, el que está en la parte interna de la ambulancia, es el que recibe los heridos, allí está el efectivo, es el último que está allá, que es el que está recibiendo los heridos dentro de una ambulancia, estos tenían que salir a buscar los heridos, llevarlos a las ambulancias o a los vehículos, tenían que cargar su arma de reglamento, porque allí lo que estaban era disparando. Allí parece el efectivo: Soy Erasmo Bolívar, perteneciente a la División de Orden Público de la Brigada Espacial que para el 11 de abril me encontraba de servicio en la marcha ya conocida por todos. En ese momento nos encontramos en la Esquina de Pedrera desde altas horas y un grupo de paramédicos nos prestó la colaboración a un grupo de funcionarios para ayudar a la cantidad de heridos que se encontraban para el momento.

En esos momentos fuimos dotados de una gran cantidad de guantes quirúrgicos y recoger los heridos y evitar el contagio ya que desde tempranas horas estábamos sudados, sucios, nos informan que había en la Avenida Baralt, específicamente en la Esquina Muñoz una gran cantidad de heridos, cuando procedimos a recogerlos fuimos recibidos por una cantidad de disparos, y al momento nos resguardamos, mi integridad física y la de los paramédicos que se”

Este es el médico que dota de guante a los efectivos, aquí él tengo un oficio firmado por él. Tengo el honor de dirigirme a usted en la oportunidad de notificarle que el 11-4-2002, el Secretario de Salud, Dr. Pedro Aristimuño Hurtado solicitó telefónicamente la colaboración para cubrir los eventos programados para ese día, posteriormente el Dr. Pedro Aristimuño me indicó que quedaba designado como Comisionado Especial de la Secretaría de Seguridad ad-honorem. Se hace notar que me tocó coordinar tres ambulancias de metroemergencia, luego al desbordarse la situación del día 11-4-2002, recibí a numerosos heridos muchos de ellos por armas de fuego, los cuales algunos de ellos eran evacuados del área de la Policía Metropolitana. Debido a la situación presentada les entregué guantes quirúrgicos a los efectivos para evitar la contaminación tanto de pacientes como la del policía que actuaba como socorrista. Dr. Paúl Gordon Valery. El médico que entregó los guantes, y el efectivo que aparecía en el video, el que aparecía en la foto era el efectivo que aparecía en el video.

Hay una pregunta que indican allí de la prueba de la parafina. Ya eso no se utiliza, hay una prueba moderna, que aunque yo cargue guantes, cuando me hagan el trazado, me hagan el barrido va a aparecer muestras en el cabello, en la cara y en cualquier parte del cuerpo.

¿Cómo explica usted que en los acontecimientos del 11 de abril, algunos funcionarios de la PM portaban y utilizaban armas de fuego distintas a las que legalmente les corresponde portar?. Ya indiqué anteriormente que giré instrucciones desde el mismo día de la interpelación que le hicieron al señor Alcalde Bernal para que se abriera averiguación, si había algún efectivo que portaba arma no reglamentaria, ya la inspectoría nuestra aperturó las averiguaciones y posteriormente podré consignar el resultado de esas averiguaciones.

¿Qué tipo de armas utiliza la Policía Metropolitana?. Revólveres, pistola 45, revólveres, Wilson, tanto 38 como revólveres 357, ametralladora MP5 y fusil M16, muy pocos. Ya estamos consignando las listas, ya estamos consignando no, ya consignamos las listas a la Fiscalía del armamento nuestro.

Aquí hay una preguntas que decían que en vez de estar disparando indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en las inmediaciones de la Avenida Baralt y las adyacencias al puente Llaguno, indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en las inmediaciones de la Avenida Baralt y las adyacencias de la esquina de Llaguno.

Video 6. Aquí está el ciudadano Alcalde Bernal reconociendo que algunos de los que estaban allí en la parte de acá habían disparado y que esos serían sometidos a las investigaciones. Yo acabo de entregar mis listas de mis efectivos. Pero miren esto, aquí hablan indiscriminadamente hacia un puente, qué estaba ocurriendo en ese puente?, allí no les estaban lanzando los efectivos papelillo ni bombitas de agua, a los efectivos y a las personas que se encontraban, y ahí vemos como se entrecruzan los que disparan, allí vemos personas que no son policías con armas de fuego, y mientras se está disparando en la parte de arriba, de Llaguno hacia abajo, hay un grupo de personas que también están disparando de debajo del Puente Llaguno hacia abajo. Esta fue tomada de allá para acá.- Esto es más debajo de Llaguno, disparando hacia abajo, ¿qué les estaban lanzando allí a los efectivos policiales y a las personas que se encontraban allí?. Y estos videos no los hice yo, así como los han conseguido ustedes los hemos conseguido nosotros. Yo espero que esto más nunca vuelva a ocurrir, pueblo contra pueblo enfrentado, esto no debe ocurrir más nunca.

Mire la parte de abajo del Puente Llaguno y hay disparos a veces de arriba, entonces los expertos que vean bien estos videos.

Ustedes podrán ver después que las ballenas se pusieron, y no como muchos tratan de decir por allí que la ballena era para abrir paso para que la marcha entrara hacia Miraflores, las ballenas están retiradas por allá abajo, y siguen disparando desde el puente ¿quién? no sé, eso tendrán que, allí hay personas todavía disparando. Hay otra persona que comienza a dar vuelta y pasa por la línea de fuego del que está disparando, allí viene una persona dando vuelta y esto no está ocurriendo en Llaguno, esta es la parte abajo del puente a casi cien metros delante del puente.

Y en la parte de abajo en el vídeo se ve a un señor con un chaleco que posteriormente, no sé si serán varias personas con chaleco, posteriormente esa persona con el chaleco se ve en la parte de arriba del puente, pero empieza primero en la parte baja del puente.

Hay una pregunta que quiero contestar mientras tarda el vídeo. ¿Por qué y quién dio la orden de disparar armas de fuego a las personas que se encontraban en las inmediaciones del Palacio de Miraflores?.

Yo soy respetuoso de los derechos humanos y muchos de mis oficiales, muchos de mis efectivos son respetuosos de los derechos humanos, aquí no podrá oír ninguna grabación que diga fulano de tal dio la orden de disparar. Figúrense esto, gente abajo recogiendo heridos y de arriba del puente disparando, por favor.

¿Cómo explica usted que en los acontecimientos del 11 de abril algunos funcionarios de la PM portaban y utilizaban armas de fuego distintas?. Ya esa la respondí.

¿Explique por qué si usted sabía que estaba desbordada la capacidad de la PM, un grupo importante de funcionarios se enfrascaron en entrarse a tiros contra otro grupo en el Puente Llaguno?. Ya esta está respondida.

¿Participó la PM en allanamientos practicados durante el gobierno de facto de Carmona Estanga?. De ser afirmativo explique: ¿Por qué si se trataba de un gobierno de facto realizó estos allanamientos?.

Nosotros somos unos órganos auxiliares, nosotros no respondemos ni a un gobierno de facto, nosotros respondemos es a esto a la Constitución y a las leyes, y dependemos de un alcalde porque así lo dice una sentencia de un tribunal, dependemos de una sentencia de un tribunal. Al ser auxiliares del Ministerio Público eso nos obliga a nosotros a trabajar con ellos.

El artículo 111 del Código Procesal Penal indica lo siguiente: Corresponden a las autoridades policiales investigaciones penales bajo la dirección del Ministerio Público, la práctica de la diligencia conducente a la determinación de los hechos públicos y a la identificación de sus autores. Nosotros somos órgano auxiliar, los órganos de policía de investigación lo dice el artículo 114 que habla de la subordinación, deberán cumplir siempre las órdenes del Ministerio Público sin perjuicio de la autoridad administrativa a la cual estén sometidas las autoridades administrativas, no podrán revocar alterar, o retardar una orden emitida por el Fiscal, si el Fiscal lo solicita por escrito la autoridad administrativa no podrá separar al funcionario policial de las investigaciones asignadas.

La autoridad de policía de investigaciones deberá a los imputados, en los casos de este código ordenar el cumplimiento con los siguientes principios de actuación. Todo lo que hicimos nosotros que no fue mucho porque yo nunca estuve de acuerdo en estar haciendo allanamientos, yo nunca estuve de acuerdo y así se lo indique a mis efectivos, y si estuvimos en algunos sitios fue en pocos, fue en pocos y aquí están las diligencias nuestras, incluso hasta nos disgustamos y no quiero traerlo cuando, y se lo dije a los efectivos nuestros vamos a proteger la integridad física del Vicepresidente de esta Comisión y así lo hicieron mis efectivos para evitar que la gente lo agrediera.

Nosotros tenemos acá las detenciones que practicamos ese día y como policía no nos podemos hacer, me refiero si hacemos, si vemos que están matando a alguien no nos podemos hacer de la vista gorda ¿por qué?. Porque yo no estoy cumpliendo entonces con la ley. Yo no cumplo orden de una persona no yo me debo a esto, estas son mis herramientas las leyes, que si el gobierno es de facto o no es de facto, no, no, yo me debo es a las leyes, no a una persona.

Yo pudiera consignar una lista de las personas que se detuvieron ese día y las causas, pero si hubo algún allanamiento fue acompañando a fiscales del Ministerio Público, si lo hicieron bien o no lo hicieron bien esa no es función de la policía.

¿Diga usted todo lo que conoce acerca de la actuación de las policías preventivas de distintas circunscripciones que entraron al edificio La Nacional?.

Okey. Disparaban indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en las inmediaciones de la avenida Baralt y las adyacencias del Puente Llaguno.

Miren esos efectivos de diferentes policías no se metieron en el edificio de La Nacional y se los voy a demostrar. Vídeo 5. Miren aquí hay un grupo de policías que fue el vídeo que presentaron pero están entrando es a una pizzería, que se llama Pizzería Junín, yo le agradezco de nuevo el vídeo y ¿por qué habían policías que decía Policía de Chacao, Policía de, y de otras policías?. Y están todas apuntando hacia arriba se metieron dentro de una pizzería, si la ponen de primero ahí se ve donde están entrando que dice Pizzería Junín, mira esos son efectivos, la Policía Metropolitana dicta cursos de adiestramiento en servicio.

Aquí la ley facultad al ciudadano Alcalde aquí lo dice, mientras la ordenanza sobre policía del Distrito Metropolitano no se dicte, cada cuerpo policial del os municipios seguirá siendo dirigido orgánica y funcionalmente por el respectivo alcalde, aunque de conformidad con la Alcaldía Metropolitana dentro de su condición podrán desplazar policías del Municipio Libertador del Distrito Capital a otros municipios, o pedir ayuda a estos en materias policiales.

Aquí ellos nos pidieron ayuda a nosotros. ¿De qué?. De adiestrarle su policía, aquí hay bomberos, fiscales de tránsito, policías metropolitanos, aquí en la brigada motorizada hacen cursos los guardias nacionales. Es decir, que ellos están recibiendo adiestramiento en servicio y cuando un efectivo recibe adiestramiento en servicio tiene que salir a la calle.

¿Diga usted si las intenciones del grupo de personas que se dirigía a Miraflores era la deponer al Presidente de la República?. Yo no sé, yo no puedo dar esa respuesta porque yo no sé.

¿Usted cree que todos los cuerpos de policía deben cumplir funciones de orden público en el área metropolitana?. Aquí los abogados, aquí tenemos una concepción errada de lo qué es el orden público, entonces orden público es el normar sometimiento a las leyes eso es orden público, otra cuestión es actuar en alteraciones al orden público cuando hay masa, y nosotros tenemos por norma la Policía Metropolitana, que cuando hay manejo de masa no lo puede hacer cualquier policía porque no esta preparada para ello, ni física, ni síquicamente, porque el trabajar con masas es lo mas difícil que existe.

Los grupos antimotines de Caracas no llegan a mil hombres y ustedes ven como juegan como el ajedrez, de sitio en sitio se mueven esos efectivos y no llegan quizás a seiscientos efectivos, así trabajaran que ustedes los ven actuando en todas partes de Caracas como el ajedrez.

No todo el mundo sirve para trabajar en manejo de masas y los efectivos que lo hacen hay que escogerlos muy bien, a veces por cuestiones de la vida uno tiene que utilizar efectivos, tiene que utilizar efectivos en manejo de masas porque yo le digo, si tuviera treinta mil efectivos Caracas fuera otra cosa.

La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, ¡ah del 13-12-02! Afirma que sólo la PM tiene la competencia de orden público en el área metropolitana de Caracas.

¿De cara a los hechos qué responsabilidad tiene la Policía Metropolitana?. Yo le dije anteriormente orden público es todo, yo creo que es fácil, es fácil en los momentos difíciles decir por tú culpa, por tú culpa y por tú culpa, pero si nosotros tuviéramos esa escuela formación de policía, y no primero voy a ir un poquito mas atrás: Caracas tiene un Cuartel General de Policía que es rancho mas grande de Venezuela, nadie se ha preocupado nunca por hacerle a la Policía Metropolitana una comandancia de policía digna, Caracas no tiene un cuartel policía porque lamentablemente nosotros nos hemos adaptado a las instalaciones que nos han dado.

Por primera vez se hace un comando de policía en Catia qué es la comisaría modelo, pero de resto no tenemos un cuartel de policía. La escuela de la Policía Metropolitana y de allí es donde viene para responder esto, la escuela de formación de la Policía Metropolitana era un balneario en Catia La Mar que los mismos efectivos lo acondicionaron y nadie se preocupó por ayudarle, ayudar a la policía a construir una escuela de policía, y lamentablemente cuando hubo el deslave en La Guaira la escuela desapareció. Tuvimos que ir a la zona del Valle en la Rinconada, y unas instalaciones que estaban allí, que había dejado la Guardia Nacional los mismos efectivos, los mismos alumnos construyeron una escuela allí que apenas alberga doscientos es decir, para formar doscientos alumnos, tenemos un déficit grande de policía.

Estamos sacrificando unas instalaciones donde esta la brigada femenina, donde está la unidad de destacados para convertirla en una escuela porque Caracas necesita este año mínimo, de dos mil a dos mil quinientos policías, lo que quiere decir que nosotros no tenemos cantidad suficiente, qué si este hecho del 11 de volviera a repetir en Caracas la capacidad de los efectivos metropolitanos es insuficiente, es insuficiente porque nosotros a veces nos multiplicamos.

Es fuerte ese trabajo que realizamos y ustedes nos ven en la calle trabajando día y noche. ¿Cuál es el policía que sube los barrios?. ¿Cuál es el policía que esta en los barrios?. Nosotros.

¿Admite usted responsablemente que quedó demostrada la incompetencia de la PM para conducir adecuadamente la actuación de la misma durante los hechos del 11 de abril?

Aquí hay hechos que ocurren fortuitamente, por primera vez que yo conozca se está produciendo en Venezuela –y voy a hablar como policía- un enfrentamiento entre pueblo contra pueblo. Aquí nosotros tenemos que reflexionar porque esto no debe ser, en la medida en que esto se siga acentuando en nuestro país, ni la Guardia, ni las Fuerzas Armadas, ni las policías juntas van a poder contener esto. Es una reflexión que yo hago, vamos a dejarnos de odio. ¿Quiénes fueron los culpables de esta situación? Vamos a sentarnos tranquilos en nuestras casas cuando lleguemos y vamos a pensarlo, ¿quién fue el responsable? Nosotros estuvimos allí y hemos estado allí durante meses tratando de evitar que esto hubiera ocurrido, nosotros no quisimos nunca que esto ocurriera.

De su versión sobre el carácter pacífico que se le atribuye a la marcha que se dirigía desde Chuao hacia Miraflores.

Yo como policía no tengo que dar opiniones acá, yo tengo que ser imparcial, ni de la una ni de la otra, porque se vería que yo estoy parcializado con un grupo u otro, yo soy policía de todos los venezolanos.

¿Cómo explica usted que un funcionario de la PM apareció portando un fusil M16, según se evidenció en la fotografía consignada a esta Comisión?

Es por eso que yo el día 14 de abril envié un oficio a la propia Fiscalía para que se investigaran estos hechos y estoy abierto a cualquier investigación que se nos pueda hacer, y espero que se determine si había un efectivo con M16 allí, o no, que se determine si éste hirió u ocasionó una muerte. Nosotros aquí no estamos escondiendo nada, ni vamos a esconder nada, porque tenemos que preservar esta institución que es la Policía Metropolitana, que es una institución de todos nosotros los caraqueños, y yo me siento orgulloso, mi familia, y todos nosotros nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta noble institución. He terminado con la respuesta.

Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado César Pérez Vivas.

Diputado César Pérez Vivas: Señor Presidente, señores diputados, señor comisario general. Las unidades de la Policía Metropolitana a su mando presentaron informes sobre la presencia y ubicación de francotiradores. ¿Puede explicar los lugares donde ello ocurrió, donde se presume o se pudo constatar la existencia de francotiradores?

Segundo. Expliqué qué órganos de seguridad del Estado intervinieron en el control y dispersión de la manifestación del once de abril que se dirigió al Palacio de Miraflores.

Tercero. Usted nos informa en su exposición que el equipo de la Guardia Nacional presente en las adyacencias del Palacio, detuvo la manifestación utilizando agentes químicos. ¿Qué tipo de agentes químicos utilizó ese equipo de la Guardia Nacional para detener la manifestación en el centro de Caracas, el pasado jueves 11 de abril?

Cuarto. Diga usted cuáles fueron las actividades de coordinación que realizó con las policías del Municipio Libertador, Baruta, Sucre y Chacao, los días once, doce y trece de abril. Es todo señor Presidente, señores diputados.

Vicepresidente: Tiene la palabra el comisario Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Diga usted cuáles fueron las actividades de coordinación que realizaron con la policía de los municipios Libertador, Baruta, Sucre y Chacao, el día 11, 12 y 13 de abril.

El día 11 se hicieron coordinaciones con la policía sobre todo de Chacao, para la actividad que se realizaba en Chuao y hablé con un comisario también para la actividad que se realizaba en Baruta, me refiero en los límites con Baruta. Con la de Libertador no hubo ningún tipo de coordinación.

Explique qué órganos de seguridad de Estado intervinieron en el control y dispersión de la manifestación del 11 de abril que se dirigió al Palacio de Miraflores. La Guardia Nacional y la Policía Metropolitana.

Las unidades de la Policía Metropolitana a su mando ¿presentaron informe sobre la presencia u observación de francotiradores? Hasta el momento todo el mundo anda tratando de indagar dónde estaban los francotiradores, quiénes eran los francotiradores, y eso todavía los organismos competentes están tratando de indagarlo.

¿Puede explicar los lugares donde ello ocurrió? En Escalinata vi caer heridos, en la parte de Marcos Parra vi trasladar heridos, y los que ocurrieron a lo largo de la avenida Baralt, entre la esquina de Gorda, hasta la esquina de Llaguno, y los dos que ocurrieron en la Universidad Central de Venezuela.

¿Usted nos informó que el equipo de la Guardia Nacional que detuvo la marcha utilizó agentes químicos? Agentes químicos para nosotros es el gas lacrimógeno, y gas lacrimógeno incluso con las escopetas, con bombas manuales y con un aparato que parece un extintor que lanza gas lacrimógeno, perdigones plásticos. Eso lo puedo afirmar yo en la parte donde yo me encontraba, que era la entrada de la Escalinata. No puedo decir lo mismo hacia el otro lado donde estaba la esquina de Marcos Parra.

¿Qué tipos de agentes químicos utiliza la Guardia Nacional? Los agentes químicos aquí son los mismos, gas lacrimógeno.

¿Qué tipos para detener la manifestación en el centro de Caracas? Estas son las respuestas. He terminado señor Presidente.

Vicepresidente: Diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Buenas tardes señor comisario Henry Vivas. Usted ha dicho que cuando supo que la marcha estaba siendo convocada hacia Miraflores ya distintos grupos de avanzadas se dirigían hacia el Palacio por distintas vías. ¿Cree usted que los organizadores de esa marcha habían planificado mucho antes que se realizara tal acción?

Otra. Explique cuál es la cadena de mando de la Policía Metropolitana y cómo era el nivel de coordinación previsto con el Viceministro de Seguridad Ciudadana, general Camacho Kairús. Todos sabemos que Camacho Kairús estaba conspirando abiertamente contra el gobierno, delatado el mismo día de los hechos.

¿Por qué motivo, luego de una asamblea de funcionarios policiales, posterior a los días 11 y 12 de abril, fue removido de su cargo el comisario Iván Simonovis?

Explique ¿por qué razón después del día 12 de abril fueron suspendidos de sus cargos los comisarios Mercedes Crespo, Orlando Hernández, Gonzalo Sánchez, Nieves Pérez y Alejandro Montes?

Aquí hay dos preguntas que me han llegado de gente afectada en los sucesos del día 12 y 13 de abril en los alrededores del Fuerte Tiuna, específicamente donde está la alcabala de Fuerte Tiuna, mejor conocida como la alcabala de la vía Coche, algo así.

El día viernes 12 de abril a las 9:45 p.m., frente a la alcalaba 3 de Fuerte Tiuna se encontraba una concentración de venezolanos quienes llegaron espontáneamente y de manera pacífica a apoyar al Presidente, y repentinamente salió del Fuerte Tiuna por esa alcabala 3, la ballena y funcionarios, quienes dispararon con escopetas hacia ese grupo indefenso de venezolanos, causando varios heridos. ¿Quién dio la orden para sacar la ballena y de disparar con escopeta?

Otra pregunta, ¿qué responsabilidad se le puede atribuir a la Metropolitana en los hechos ocurridos durante los días 12 y 13, particularmente en el Valle, donde el día 13 hubo tres personas fallecidas?

Diga usted si el comisario Emigdio Delgado, Director de Operaciones de la Policía Metropolitana, se encontraba el 11 de abril del 2002, dirigiendo las operaciones procedentes de la marcha Chuao que se dirigía al centro de la ciudad. De ser negativa su respuesta, ¿dónde se encontraba el mismo y qué funcionario reemplaza a éste?

Diga usted, ¿por qué el ciudadano Guaicaipuro Lameda se trasladaba en una moto con un funcionario abriendo paso a la marcha procedente de Chuao? Explique la relación.

Diga usted ¿por qué la unidad vehicular conocida como la ballena, y otras unidades utilizadas para los disturbios civiles –se supone que para el control- fueron empleadas como cabeza de la marcha procedente de Chuao hacia el centro de la ciudad, junto a un colchón de policías motorizados de diferentes jurisdicciones municipales.

Esto ya en parte usted lo ha respondido, pero yo ahorita cuando termine de hacerle las preguntas, que se las voy a entregar, le voy a pedir al equipo técnico que proyecte un video que tenemos allí.

Otra. Diga usted ¿quién ordenó disparar a los funcionarios que aparecen montados en la ballena y caminando detrás de la ballena, efectuando disparos hacia la parte norte de la ciudad, en contra de los ciudadanos concentrados en el Palacio de Miraflores y Puente Llaguno?

Diga usted ¿cuál es el arma de reglamento usada por los funcionarios policiales integrantes de ese cuerpo que usted dirige?

Por favor, el video. Esos son los manifestantes de la oposición. ¿Pueden quitar la hora, por favor? Esa era la marcha pacífica, como estaba agrediendo a los propios policías y a funcionarios de la Guardia Nacional.

Voz del video: ...la gente estaba sumamente tensa, muy nerviosa, porque la Policía Metropolitana estaba.... En efecto, cuando nosotros llegamos a la esquina El Conde, nos encontramos, pudimos observar la presencia de efectivos de la Policía Metropolitana lanzando bombas lacrimógenas.

Hombre: Nosotros cuidamos ahí la cuestión de los buhoneros, entonces ellos vienen corriendo con las .... lanzándonos cartuchos, y yo estoy con los niños ahí y les digo: coño, mosca por donde están disparando, porque aquí no hay nada, aquí hay pura gente trabajadora. -¿Qué mama guevo, no te gustó? Métete pa’adentro. Y lo soltó así de frente.

Mujer: El ambiente era tan agresivo, de tanta tensión, que tuvimos que hacer un esfuerzo prácticamente sobre humano.

Hombre: Lo primero que nos encontramos, que ya nos dio mala espina, fue policías de la Metropolitana, y el hombre, la persona, el oficial, o el comando del grupo de la Metropolitana tenía el revólver en la mano, si a esa persona se le va un tiro y nos mata a nosotros, porque recuerden que en ese momento..... (no se oye bien)

Diputada Iris Varela: Ahí está la gente de Puente Llaguno, y fíjense que están concentrados allí manifestando en una forma totalmente pacífica, se puede apreciar.

Empezaron a abrir fuego. Ahí va, creo que esa es la ballena. ¿Por qué avanza la ballena hacia allá, si ahí no había una concentración? ¿Por qué lanzan agua? Se ve que no hay cantidad de personas suficientes como para utilizar ese medio represivo, la gente estaba encima del Puente Llaguno. Y ahí observamos atrás como va una avanzada de policías, y esta gente que es de la marcha de la oposición invitando a que suban, los manifestantes de la oposición.

Allí se aprecia que la acción de la ballena junto con el grupo de las distintas policías municipales y la Policía Metropolitana, los que estaban allí, porque no podemos generalizar, le abrieron paso a la marcha de la oposición para que fueran a enfrentarse con los que están en Puente Llaguno. Yo quisiera que volvieran a repetir esa parte, por favor, retrocedan y repitan otra vez esa parte que es importante, desde donde aparece la ballena.

La ballena no tenía por qué avanzar hasta allá, tendrían que contener a la gente abajo, pero mira, donde están lanzando agua ni siquiera hay una concentración que justifique la acción de la ballena y mucho menos la avanzada de esos policías, la gente estaba era encima del Puente Llaguno. Yo creo que este video habla más que mil palabras.

Video: Empezábamos a correr y nos estábamos dando cuenta que estábamos totalmente vulnerados, vulnerados frente a la Policía Metropolitana, porque.... Y aparte nos lanzaron una bomba lacrimógena. Nosotros salimos de ahí llorando cuando oímos detonaciones de disparos, y bueno, ¡al piso todo el mundo!

...Yo no vi manifestante alguno de las oposición de la manifestación. Yo lo que vi fue un contingente bien armado, bien organizado, de la Metropolitana.

Mujer: Estaban efectivos de la Metropolitana disparando...

Comisario Henry Vivas: Con el permiso del señor Presidente.

Usted ha dicho, que cuando supo que la marcha estaba siendo convocada hacia Miraflores, ya distintos grupos de avanzada se dirigían hacia el Palacio por distintas vías. ¿Cree usted que los organizadores de esa marcha habían planificado mucho antes que se realizara tal acción? Yo no puedo afirmarlo.

Explique ¿cuál es la cadena de mando de la PM, y cómo era el nivel de coordinación previsto con el Viceministro de Seguridad Ciudadana, General Camacho Kairús?.

Nosotros dependemos de un gobierno descentralizado, dependemos del ciudadano Alcalde Mayor y a él es a quien le rendimos cuenta. Después del ciudadano Alcalde Mayor se encontraba para ese momento, o se encuentra la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Nosotros no le rendimos cuenta al Ministerio. Incluso allí está la... Posteriormente yo agradecería que me entregaran acá, o se lo doy después a usted, la sentencia del Tribunal donde indica que es el Alcalde el Jefe de la Policía Metropolitana, no es el Ministerio.

En verdad, en cuanto a las coordinaciones o las órdenes recibidas por el General Camacho Kairús. No, al contrario, más bien nosotros el día 12 estábamos buscando que se apareciera quien fuera para pedirle ayuda.

Explique ¿por qué motivo, luego de una asamblea de funcionarios policiales, posterior al 11 y 12 de abril, fue removido de su cargo el comisario Iván Simonovis?

Que yo tenga conocimiento, Simonovis puso su cargo a la orden. Yo desconozco las razones, hasta ahí no llego yo.

Explique por qué razón, después del día 12 de abril fueron suspendidos de su cargo los comisarios Mercedes Crespo, Orlando Hernández, Gonzalo Sánchez, Nieves Pérez y Alejandro Montes.

Aquí nadie fue suspendido de sus cargos, se les concedió el beneficio de la jubilación y eso está estipulado en el reglamento.

El día viernes, 12 de abril, a las 9:45 p.m., frente a la alcabala 3 de Fuerte Tiuna se encontraba una concentración de venezolanos, quienes llegaron en forma espontánea y de manera pacífica a apoyar al Presidente y repentinamente salió del Fuerte Tiuna por esa alcabala 3 la ballena, funcionarios quienes disparaban con escopeta hacia ese grupo indefenso de venezolanos ,causándole varias heridas. ¿Quién dio la orden para sacar la ballena y disparar la escopeta?

Las ballenas todo el tiempo, casi todo el tiempo estuvieron en la calle. Y en muchas ocasiones cuando el tránsito está cerrado, en algunas ocasiones ellos han solicitado permiso y han salido por cualquier lugar de.... Estamos en Venezuela, y si hay algún herido yo les agradezco que vayan a la Inspectoría General de la Policía Metropolitana, ubicada en El Pinar, para abrir las averiguaciones, porque nosotros hoy en día contamos de una Policía para los policías.

¿Qué responsabilidad se le puede atribuir a la Metropolitana, en los hechos ocurridos durante el 12 y 13, particularmente en El Valle donde el día 12 hubo seis personas fallecidas?

Aquí las responsabilidades son individuales. Yo agradezco que si hay alguna denuncia de esto, nosotros primero tenemos nuestra inspectoría, y segundo, aquí ya se encuentra la Fiscalía, y hay otros organismos que traten de determinar si estos efectivos cometieron algún tipo de estos hechos, por eso es que estamos abiertos de cualquier tipo de investigación.

Diga usted, si el comisario Emigdio Delgado, Director de Operaciones de la Policía Metropolitana, se encontraba le 11 de abril del 2002 dirigiendo las operaciones procedentes de la marcha de Chuao que se dirigía al centro de la ciudad. De ser negativa su respuesta, ¿dónde se encontraba el mismo y qué funcionario reemplazó a éste?

Aquí, en estas actividades de orden público nadie reemplaza a nadie, todos nos ayudamos. Delgado estaba en la Universidad Central de Venezuela, donde había un grupo de sujetos disparando, y prueba de ello es que hay dos heridos. El estaba allí. Posteriormente de allí se dirigió a la Alcaldía, porque allí siempre se presentan problemas fuertes alrededor de la Alcaldía, y bueno, cada quien cubre su zona de seguridad, y él posteriormente se dirigió allí a la Alcaldía.

Aquí, en la parte operativa hay un jefe de Estado Mayor, y él en ningún momento puede relevar a nadie y usurpar el cargo de él, porque él es el jefe. Así como yo de repente le digo a Delgado: yo tomo el control, no quiere decir que a Delgado lo estoy yo apartando. No, no, no, aquí se una cuestión jerarquizada.

Diga usted ¿por qué el ciudadano Guaicaipuro Lameda se trasladaba en una moto abriéndose paso? Lo desconozco.

Diga usted ¿por qué la unidad vehicular conocida como la ballena, y otras unidades usadas para los disturbios civiles, fueron empleadas como cabeza de marcha, procedente de Chuao hacia el centro de la ciudad, junto con un colchón de policías motorizados de diferentes jurisdicciones municipales?

Aquí cada Alcalde tiene su seguridad. Aquí nosotros no le establecemos restricciones, que si viene un policía de Sucre al centro de Caracas: ¡vete de aquí! No, los policías todos somos hermanos. Viene un policía de El Hatillo, o uno de Libertador se pasa después a Chacao: ¡vete de aquí! No, no, no, entre nosotros hay un trabajo de armonía entre policías.

Le estoy respondiendo la última parte de esta pregunta. No he terminado, estoy respondiéndole la última parte.

Diga usted ¿por qué la unidad vehicular conocida como la ballena y otras unidades, fueron empleadas como cabeza... Nosotros nunca estuvimos marchando, nosotros estábamos más bien buscando resolver problemas, nosotros no estábamos marchando. Si las unidades en algún momento pasaron por el medio de la marcha era abriéndose paso, pero no marchando.

Diga usted ¿quién ordenó disparar a los funcionarios que aparecen montados en la ballena y caminando detrás de la ballena, efectuando disparos hacia la parte norte de la ciudad en contra de los ciudadanos concentrados en el Palacio de Miraflores y en el Puente Llaguno?

Primero, hacia el Palacio de Miraflores no habían efectivos policiales, y ahí no salió ningún lesionado, allí en el Palacio de Miraflores, ni por el sitio donde yo estaba, aunque había un grupo que nos hizo disparos de la parte del Calvario.

En cuanto a lo del Puente Llaguno. El video 8.

Video: Atención Venezuela, este es el Puente Llaguno, tal cual como usted .... y como ha estado en los últimos años, y así fue acondicionado el 11 de abril, con esta tela negra y apoyada con una tabla. En consecuencia es fácil concluir que allí hubo premeditación y alevosía.

Comisario Henry Vivas: Esto era lo que pasaba, y esto no lo saqué yo, yo quiero ser respetuoso, esto no lo saqué yo.

Video: ...información por televisión, por parte del Director de la Policía Metropolitana donde se le prohibió que el helicóptero volara ese día.

Comisario Henry Vivas: Figúrese que están hablando que la Policía Metropolitana... Estoy respondiendo.

Comisario Henry Vivas: Aquí estamos presentando videos, y yo estoy presentando también mi video, y nunca he dicho acá que ese video es montado y que el otro no es montado. Posteriormente que los expertos... Sí, cómo no.

Video Periodista: Francotiradores “Atención Venezuela, este es el Puente Llaguno, tal cual como usted lo ve diariamente y como ha estado en los últimos años y así fue acondicionado el 11 de abril, con esta tela negra y apoyada por una tabla. En consecuencia, es fácil concluir que allí hubo premeditación y alevosía”.

No se identifica: Por parte del Director de la Policía Metropolitana, donde se le prohibió que el helicóptero volara ese día, es lógico suponer entonces que estaban sumamente protegidos porque si el helicóptero de la Metropolitana hubiera volado, lo hubiera despierto.

No se identifica: O sea, que el hecho de estar estas personas en estos sitios específicos es algo estudiado”.

Comisario Henry Vivas: Yo digo que todos esos videos deben de observarlos expertos porque después de ese video yo tengo también otro acá, el número 6. Si yo tengo acá el video número 6...

Video: (No se oye)

Yo quiero presentar, además de ese video, otro video, que es del Puente Llaguno. Allí hay gente disparando del Puente, que es lo que yo quiero indicar, que hacia donde están los efectivos policiales, no están lanzándoles bombitas ni papelillos sino que están disparándoles y allí se ve en los videos y no quise traer otros videos porque esto no es una guerra de videos.

Aquí no solamente estaban disparando, para darle respuesta, que dice que la Policía le estaba disparando a una gente que estaban en la parte del puente. Aquí en la parte baja del puente le están disparando a los efectivos policiales y le están disparando también a las personas que se encuentran después del Puente Llaguno y hay personas aquí en este video, que están disparando de la parte de arriba del puente hacia abajo, sin importarle si le dan o no le dan...

Presidente: Agradezco a la Diputada Iris Varela no interrumpir las explicaciones del ciudadano interpelado. Si usted quiere repreguntar, Diputada, hay una sesión de repreguntas y ajústese al reglamento.

Comisario Henry Vivas: Aquí vemos que hay personas que están de la parte baja, porque la pregunta que me hacen a mí, el por qué los efectivos policiales están disparando. Eso quien tiene que determinar si estaban disparando o no estaban disparando es la parte jurisdiccional, pero aquí sí vemos que están disparando hacia la parte de abajo y aquí no vemos que nosotros con las ballenas estamos abriéndole paso a la marcha, por allí detrás de las ballenas en este momento no están, detrás de las ballenas no hay gente, las ballenas están ahí solas ahí aguantando disparos.

Yo aquí no me quiero parcializar por nadie sino yo vine aquí a presentar unas pruebas y que se aclare esto, y buscar los verdaderos culpables de esto, esa es la intención nuestra como Policía Metropolitana.

Después de este, quiero presentar el número 9. Si allí no pasaba nada, por qué los efectivos de la Policía Metropolitana estaban recogiendo heridos.

Allí vemos personas en la parte del puente disparando hacia abajo. Yo soy parte interesada, como policía, que se consigan los culpables.

El video 9. Allí vemos nosotros lo que estaban haciendo los policías, recogiendo heridos. Allí vemos otro vehículo más recogiendo heridos, otra ambulancia, efectivos metropolitanos recogiendo heridos.

Quisiera que me fuera preparando la foto.

(Se continua proyectando el video)

¿A este señor quién lo llevó herido al hospital? Y yo le doy las gracias por esta evidencia. Se lo llevó la Policía Metropolitana, después que nadie le prestaba ayuda. Nosotros los policías lo recogimos. ¿A este señor quién lo protegió? ¿Quién lo recogió? ¿Quién lo llevó al hospital? ¿Y de dónde salió? De esa misma línea.

Yo no estoy diciendo quién fue, aquí hay que buscar los culpables.

Aquí hay secuencias de las actividades de la Policía Metropolitana recogiendo heridos, porque esta zona se divide en zona caliente, en zona tibia y zona fría.

La zona caliente es donde están saliendo los heridos y allí quien acudió a esos lugares era la Policía Metropolitana; la zona tibia era donde se hacía el primer triaje para los efectivos y la zona fría era otro sitio, ya donde se escogían para llevar a los heridos a los hospitales, en esa actividad también estábamos nosotros.

Yo quisiera que la foto No. 4, después que termine el video, me la colocaran.

Miren, allí ¿a quién lleva ese policía en el hombro en una moto? ¿A quién? ¿Y dónde recogió ese policía a ese gran amigo, un ex policía, un compañero de trabajo en la calle que fue Tortosa? Hermano de policía, sobrinos policías, alguien ligado a nosotros, ¿de dónde salieron esos heridos y qué hacía la policía?

Es muy fácil decir, la Policía Metropolitana hacía disparos, disparaba, pero ¿quién recogía los heridos? Los guantes los tienen algunos porque lamentablemente para la cantidad de efectivos no alcanzaban los guantes y allí, cuando ocurre lo de Tortosa, todavía no habían partido los guantes de los efectivos policiales.

Tortosa, quizás sea uno de los primeros que caen allí. No tengo la hora porque yo lo que estaba en el otro sitio era tragando gas y tratando de evitar que la gente pasara.

La señora de Primero Justicia, ¿quién la recoge de allí también? Otro motorizado de la Policía Metropolitana y se la lleva a un hospital. Eso era lo que hacíamos nosotros allí, salvar vidas.

Diga usted cuál es el arma de reglamento...

Presidente: Diputada Varela, insisto nuevamente en su comportamiento durante la intervención del interpelado. Continúe Comisario.

Comisario Henry Vivas: Diga usted cuál es el arma de reglamento usada por los funcionarios policiales, integrantes de ese cuerpo que usted dirige. Ya lo dije anteriormente. Ya indiqué cuál era el tipo de armamento que utilizaba la Policía Metropolitana y voy a consignar una lista posteriormente. Es todo. He terminado señor Presidente.

Presidente: Recuerdo a los compañeros parlamentarios el literal F del Artículo 8. Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre la materia objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de 3 minutos.

Video: ... En ese momento yo ni siquiera llegué a atinar que me estaban disparando. La gente empezó a correr, a huir como es natural y lo que yo pensaba era pero no huyamos, nosotros tenemos la razón, nosotros estamos en lo correcto. Eso me duró segundo, a los dos segundos echamos a correr y nos estábamos dando cuenta que estábamos totalmente vulnerados frente a la Policía Metropolitana.

No se identifica: Al lado que da hacia la Avenida Baralt, vemos que estaba la policía, había una ballena, habían unos efectivos, la gente le estaba diciendo consignas, no pasarán. Cuando de repente la policía tomó una actitud de aparte de lanzar una bomba lacrimógena, nosotros salimos de ahí llorando cuando oímos detonaciones de disparos y al piso todo el mundo.

No se identifica: Yo no vi manifestante alguno de la manifestación de la oposición. Yo le pedí fue un contingente bien armado, bien organizado de la Metropolitana.

No se identifica: Estaban efectivos de la Policía Metropolitana disparando.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Jordán Hernández.

Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, comisario y profesor Henry Vivas, colega Calixto Ortega. Me emocionó mucho escuchar la forma en que se iría a tratar o por lo menos su deseo en que se tratara a este interpelado, que yo creo también que ha debido sentir una emoción de acuerdo a esa norma de un diputado, de un colega abogado.

Cuando hablo de la emoción, estimado Comisario, es porque en el trabajo parlamentario hemos tenido algunas expresiones que nos han hecho respetar su trabajo profesional.

En la reforma del Código Orgánico Procesal Penal, allí demostró usted algún interés, igual también que en el Código Penal, y hemos participado, sin proponérnoslo, no nos conocíamos, hemos participado en programas de radio y hemos visto ese interés, su amor, su pasión por esa policía.

En lo personal, también hemos visto cómo ha trabajado usted para la defensa de parlamentarios que estamos siendo acorralados para ahuyentarnos de nuestro trabajo.

Agradecemos eso, pero que lo sepan también que pueden hacer todo lo que hagan, pero no nos van a apartar, a menos que se cumpla algún objetivo, que lo tienen también planeado, de liquidación.

Yo quisiera comenzar mis preguntas con lo siguiente, para que se conozca realmente quiénes dirigen esta institución, que ojalá no vaya a romper una trayectoria de 8 años, hasta donde tengo conocimiento, que tiene esta policía sin haber causado una muerte.

Un civil dirige la Policía Metropolitana como en las grandes ciudades del mundo, infórmenos sobre su formación policial, capacitación, años de servicio, para acceder a tan difícil dirección de comando.

¿Se siente usted capacitado para dirigir esta fuerza policial de cerca de 8 mil hombres armados para la protección ciudadana?

En el trabajo de la Policía Metropolitana, no es posible pensar que no haya logrado identificar algunos de los francotiradores, ¿cuáles han sido las dificultades para la captura de estos delincuentes?

¿En cuál edificio pudo detectar la Policía Metropolitana que habían francotiradores? ¿Hay algún detenido?

Comisario Henry Vivas, ¿cuántos efectivos policiales han sido muertos o heridos durante estas manifestaciones? Informe los daños materiales que han tenido el equipo antimotines de la Policía Metropolitana.

Comisario Henry Vivas, ¿puede usted ilustrar a esta Comisión en cuando al incremento de las manifestaciones en la ciudad de Caracas durante los últimos meses?

¿Qué significan las llamadas marchas y contramarchas para el trabajo de mantenimiento del orden público y el respeto del derecho de libertad de manifestaciones?

¿Tiene la Policía Metropolitana alguna participación en los planes de seguridad y defensa del Palacio de Miraflores?

Si la ballena iba y los rinocerontes a los lados, ¿por qué no activaron los helicópteros de manera de detectar a los francotiradores, o alguna otra irregularidad? ¿Por qué el gobierno prohibió el uso de los helicópteros?

Y finalmente. Hay evidentes testimonios para la identificación de francotiradores. ¿Qué ha hecho la Policía Metropolitana para la captura de estos delincuentes? Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Un civil dirige la PM como en las grandes ciudades del mundo. Infórmenos sobre su formación policial, capacitación, años de servicio, para acceder a tan difícil dirección de comando. ¿Se siente usted capacitado para dirigir esta fuerza policial de cerca de 8.000 hombres?

Hoy por hoy estoy buscando mi séptimo título universitario, y si Dios quiere este año tengo que ser doctor porque estoy presentando tesis. Y he estudiado sin abandonar mi trabajo, y lo he hecho en el poco tiempo libre que cuento. Yo creo que ese es mi hobby, porque siempre soy de los que dice que si quiero prestar un mejor trabajo y quiero en verdad aportar mejoras a mi institución, en la medida en que yo me prepare lo hago, y me fui por la parte educativa porque considero que muchos de los problemas que hoy por hoy tiene nuestro país se mejoran con educación, y en la medida en que nosotros eduquemos a nuestros policías, en esa medida vamos a tener mejores policías, y nuestra meta es que sean todos en un plazo de ocho años, profesionales universitarios.

La formación policial. Soy técnico superior policial, licenciado en administración policial, curso de orden público en París, curso de control de muchedumbres, Lyon, París; manejo de crisis, en Luisiana; estoy escribiendo manuales sobre manejo del orden público e innumerables otros cursos que tengo en cuanto a la parte policial, y también tengo una maestría en seguridad y defensa de la nación en el Instituto de Altos Estudios, el IAE.

¿Se siente usted capacitado para dirigir esta fuerzas policial? Me siento capacitado para dirigir esta institución policial y cualquier otra, en el país que sea. Aquí si yo tuviera recursos humanos suficientes y recursos materiales, Caracas fuera una de las ciudades más seguras de América Latina, y lo digo con propiedad porque sí podemos y sí se puede.

En el trabajo de la Policía Metropolitana, ¿no es posible que se haya logrado algún francotirador? ¿Cuáles han sido las dificultades? Hay organismos que están abocados a esta situación y nosotros a cada quien debemos respetarle su terreno, tenemos que respetarle ese trabajo al CIP, PTJ, tenemos que respetarle ese trabajo a la Fiscalía. Aquí nosotros tenemos cada uno una especialidad. Nosotros no tenemos los instrumentos especiales para hacer pruebas, no lo tenemos, eso lo tiene la Policía Científica.

¿En cuál edificio pudo detectar la Policía Metropolitana que habían francotiradores? ¿Hay algunos detenidos?

En cuanto a los francotiradores, se veían personas en algunos edificios, incluso hay videos por allí y personas con armamento en diferentes edificios. ¿Eran francotiradores o no? Se veía allí que estaban armados. Pero como decimos anteriormente, un francotirador es alguien que está tranquilo, muy calmado, esperando el momento de accionar un arma. Nosotros no hicimos ningún detenido de francotirador, no sé si otras instituciones lo realizaron, porque indican la primera vez que eran seis, después que eran policías. Y aquí sí yo.... No, mejor paso a la otra pregunta.

Comisario Henry Vivas, ¿cuántos efectivos policiales han sido muertos, heridos durante estas manifestaciones? Explique los daños materiales que ha tenido el equipo antimotines de la Policía.

Relación de efectivos muertos: 2. Y nadie nos acompañó al sepelio de esos efectivos que murieron cumpliendo con su deber. Efectivos heridos: 19. Y nadie me ha preguntado cómo siguen esos efectivos. Relación de unidades que presentaron impacto de bala durante los días: no sé si tenemos lo de las unidades dañadas: una moto... Hay un video que no quiero presentar, donde al efectivo le quitan la moto, le cayeron a tiros, la moto la agarran, la queman y después que la queman la enganchan de un carro y se la llevan en un vehículo paseándola por diferentes sitios, y posteriormente un grupo de personas agarra esa moto y la levanta en sus manos, con fusiles en mano, con armas largas en mano, como si fuera un trofeo. Eso fue en las adyacencias del 23 de Enero el día 12. Miento, el día 13. Y la mostraron como si fuera un trofeo.

Moto 117 con impacto de bala, unidad 0801, abolladura en la puerta izquierda, unidad 844, es decir 11 unidades para no explicar aquí qué le pasó a todas esas unidades, aquí está lo que le ocurrió a cada una de ellas. Allí en la entrada de El Calvario una unidad nuestra resultó con dos impactos en la parte de arriba. Hay otra unidad en Catia, donde nos matan el efectivo que tiene como siete disparos, más de siete disparos.

Relación de dependencias y módulos policiales que resultaron dañados en alteración del orden público. Módulos y dependencias policiales fueron dañadas en esos días.

Relación de prendas, chaleco, armamento y equipos antimotines policiales dañados, y algunos extraviados. Incluso, cuando atacaron la Jefatura de Catedral, allí se llevaron los uniformes de los policías que trabajaban allí. Tres efectivos policiales dentro de la propia Alcaldía fueron heridos. ¿Y ustedes saben con qué repelieron ese ataque esos efectivos, esa noche? Con perdigones plásticos y gas lacrimógeno. Es decir, que la gente no pudieron entrar a la parte interna de la Alcaldía, porque los efectivos gasearon toda la Alcaldía, si está el video de la moto, yo le agradezco, la moto que presentan como un trofeo.

Cuadros comparativos de la alteración del orden público atendida por la Policía Metropolitana durante el año 2002, estudiantil 77, laborales 121, políticas 20, sociales 74, miren la cantidad de manifestaciones este año.

Comisario Henri Vivas: Puede usted ilustrar a esta Comisión en cuanto al incremento de manifestaciones en la ciudad de Caracas durante los últimos meses ¿qué significa las marchas y contramarchas para el trabajo de mantenimiento del orden público y el respeto de la libertad de manifestación?.

Yo quisiera que a veces nosotros podemos controlar muy bien una marcha pero de repente nos aparece otra contramarcha, este es un fenómeno que se ha dado en los últimos meses, y no debería ser así. Nosotros deberíamos, aquí debería pedirse permiso para que se hagan marchas y contramarchas, porque en la medida en que se saquen ambos permisos, allí se puede determinar si es conveniente que una marcha pase por este lado y es conveniente que una marcha pase por el otro lado para uno tomar las previsiones. Y ha sido muy difícil para nosotros, porque de repente nos dicen, ustedes no van a controlar tal marcha, no, nosotros debemos brindarle seguridad, tanto a una como a la otra y lo demostramos el primero de Mayo, donde nosotros cubrimos la marcha de los jubilados, posteriormente cubrimos la marcha que venía de Catia hacia Miraflores y allí le ordené a un Comisario, usted me custodia esa marcha, posteriormente la marcha que venía de El Valle, del Poliedro hacia Caracas, le ordené a otro Comisario, así no quieran, usted custodia esa marcha, y en aquellos sitios donde veíamos nosotros que podía haber ciertos problemas, nosotros redoblamos la cantidad de efectivos y aquellos edificios altos que habían por allí, colocamos efectivos con chaleco iridiscente, y tuve que denunciarlo por los medios de comunicación, que el helicóptero me habían prohibido que el helicóptero saliera, y varias veces hice la denuncia por los diferentes medios de comunicación y posteriormente en horas de la tarde, es decir, en horas de la mañana, autorizaron que el helicóptero saliera, y yo pude dominar tranquilamente todas las marchas.

¿Tiene la Policía Metropolitana alguna participación de los planes de seguridad y defensa del Palacio de Miraflores?. No. No tenemos ningún tipo de participación.

Video: Esta es la moto nuestra, se la quitaron al Efectivo y allí comienzan a desvalijar a nuestra moto. Esa moto no es mía, eso fue el día 13, vean como la moto posteriormente, la atan a un vehículo. Estos fueron uno de los daños, eso está con la pregunta que me estaban haciendo, la ballena iba adelante y los rinocerontes a los lados.

¿Por qué no activaron los helicópteros de manera de detectar a los francotiradores o alguna otra irregularidad?. Yo digo, si mi helicóptero hubiera estado arriba, otra cuestión hubiera pasado. Yo creo que no hubiera habido casi muertos, ni tampoco esa cantidad de heridos, o de repente ningún muerto ni ningún herido, porque esos eran nuestros ojos.

¿Hay evidentes testimonios para la identificación de francotiradores? ¿qué ha hecho la Policía Metropolitana para la captura de estos delincuentes?. Como lo dije anteriormente, esta parte se la estamos dejando nosotros a este organismo, es decir a la Policía Científica, que ella es la que tiene los instrumentos especiales para ello. He terminado señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan José Caldera.

Diputado Juan José Caldera: Señor Comisario, me ha parecido muy interesante su testimonio en ocasión a la magnitud de la marcha de la oposición el día jueves 11 de abril, un hombre como usted que ha tenido que lidiar con tantas manifestaciones públicas, expresó que fue la más grande concentración humana que sus ojos hayan visto, y muy interesante también su acotación de que esa marcha fue interferida en algunos puntos de su trayecto, primero en Altamira, después al pasar por la Ciudad Universitaria donde se producen los primeros heridos de bala, y a pesar de eso, esa manifestación transitó a 11 kilómetros de la ciudad de Caracas sin haber provocado el menor incidente, creo que de esto también puede dar testimonio, si no usted directamente, por lo menos el cuerpo que Ud. Dirige.

A pesar de eso, se ha tratado de descalificar el carácter pacífico de la marcha, diciendo, bueno un 95% de sus concurrentes iban en plan pacífico, pero habían grupos de extrema posición a la cabeza de la marcha, que iban con la intención expresa de provocar un muerto, y por eso, yo creo que su testimonio a este respecto es muy importante, porque hemos visto en sus videos como Ud., hizo acto de presencia prolongada en la cabeza de la manifestación, donde un cordón de sus agentes detuvo la marcha para impedir que se confrontara con la Guardia Nacional que estaba un poco más arriba y lo vimos a usted incluso tragando gas lacrimógeno, presente allí. Por eso yo quisiera preguntarle, creo que su testimonio es muy importante si vio usted a civiles portando armas de fuego en la manifestación de la oposición.

Por otro lado señor Comisario el país está esperando que se aclaren responsabilidades en relación a la masacre que se produjo en todo el perímetro del Palacio de Miraflores, pero especialmente en la Avenida Baralt, y aunque yo puedo dar fe del testimonio que recibí de familiares muy cercanos que estuvieron casualmente allí en la Baralt, yo estaba en la Plaza O´Leary y en los alrededores de El Calvario cuando se estaba produciendo el tiroteo, los familiares muy cercanos que estaban allí en la Esquina de Pedrera han testimoniado el respaldo y el apoyo que le dio la Policía Metropolitana para protegerlos del tiroteo incluso formando una barrera con escudos de sus agentes para permitirle el tránsito a los civiles, a refugios donde estuvieran mejor protegidos, repito, aunque yo puedo repetir esos testimonios.

Lo cierto es señor Comisario que voceros del Gobierno, algunos voceros oficiales del Gobierno otros extraoficiales, han dado a entender que la responsabilidad de la masacre en la Avenida Baralt, reposa fundamentalmente sobre los hombros de la Policía Metropolitana, yo creo que esa es una acusación incierta y muy injusta por todos los testimonios que yo he recogido, pero yo creo que hay que afrontar con valor esa acusación y abordar lo que allí ocurrió, que en mi opinión no tiene precedentes, porque yo creo que no hay precedentes de un número tan elevado de civiles armados que dispararon a mansalva desde el Puente Llaguno y eso creo que debe establecerse con toda claridad y determinar responsabilidades, ya que estaban a muy escasos metros del Palacio de Miraflores, por eso tengo que preguntarle señor Comisario en segundo lugar, ¿cómo pudo ocurrir que a escasos metros del Palacio de Miraflores un grupo de civiles estuvieran bien armados y abrieran fuego a mansalva desde Puente Llaguno?. Usted como responsable, profesional responsable del orden público creo que puede darnos una respuesta importante a los efectos del trabajo de nuestra Comisión.

Y en tercer lugar y último lugar, quiero hacerle una pregunta que entiendo que para usted es de incómoda respuesta, pero no tengo más remedio que hacerla. El mismo 11 de abril el país vio al Estado Mayor de la Guardia Nacional, con excepción de su Comandante General, protestar públicamente por el comportamiento de sus propios efectivos en las inmediaciones de Miraflores ese día y señalar que sus efectivos habían sido utilizados como escudo para proteger violaciones claras de la ley y de la Constitución, y por lo tanto, no tengo más remedio que preguntarle, aunque se que es incómoda para usted la pregunta lo siguiente señor Comisario. ¿Está usted satisfecho del comportamiento de los efectivos de la Guardia Nacional en los sucesos del jueves 11 de abril en las inmediaciones de Miraflores?. Es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Ciudadano Henry Vivas: Yo voy a hablar por la parte donde yo me encontraba. ¿Vio usted a civiles portando armas de fuego en la manifestación de la oposición?. Yo puedo hablar solamente por el lado donde yo estaba, ya que no estaba en la Esquina de Marcos Parras ni en la Esquina de Pedrera. Allí en el lugar donde yo estaba no vi, yo no vi civiles con armas de fuego, allí donde yo estaba, yo no puedo decir lo mismo por el lado de Marcos Parra y Pedrera. ¿Cómo pudo ocurrir que a unos escasos metros del Palacio de Miraflores un grupo de civiles estuvieran bien armados y abrieran fuego desde el Puente Llaguno?. Esa pregunta me la hago yo también, esa pregunta me la hago yo también y es bueno que se abra una investigación, es bueno que se abra una investigación porque allí no podemos generalizar, de las tantas personas que había allí era un grupo los que portaban armas de fuego, y esta mañana vi un programa por televisión donde la gente estaba denunciando que el que está en aquel lugar es fulano de tal, el que está en aquel lugar es fulano de tal, y allí poco a poco se va a saber, eso no debió ocurrir. Como policía, en mi opinión eso no debió ocurrir, pero bueno, lamentablemente ocurrió y que sean los organismos competentes, me refiero, que traten de hacer una verdadera investigación. Nosotros no pudimos llegar hasta allá porque estábamos en la ballena, y las ballena estaban allí en cuña como dijo la Diputado, estaban allá en cuña, tratando, primero de servir como muro de contención y que todos los disparos fueran contra ella, y hablando de eso, aquí el Artículo 282 es bien claro: “No

Podrán hacer uso de las armas que portan, sino en caso de legítima defensa o en defensa del orden público. Si hicieran uso indebido de dichas armas, quedarán sujetas a las penas impuestas en el Código Penal venezolano.” Aquí está bien clara la Ley.

¿Está usted satisfecho del comportamiento de los efectivos de la Guardia Nacional en los sucesos del jueves 11 de abril en las inmediaciones de Miraflores?. En verdad yo creo que las otras instituciones merecen mi respeto y estas son opiniones, me refiero, muy personales, que no quisiera decirla por este medio porque las instituciones así como la mía, yo no quisiera, primero por mi parte no quisiera emitir un juicio ni subjetivo ni objetivo, usted me disculpa.

He terminado señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Barreto.

Diputado Juan Barreto: Gracias Presidente. Ciudadano Vivas ¿Los argumentos que usted presenta en esta Comisión van a ser evaluados por organismos, por expertos y se va a determinar su veracidad, igualmente los argumentos, los instrumentos, los videos etc., que nosotros consignemos a esta Comisión, de manera que es importante que todos los materiales que nosotros manejemos los manejemos de buena fe y los manejemos sobre la base de la obtención de la verdad.

En la Ordenanza, se llama Ordenanza de Convivencia Ciudadana y Sanción a Infractores Menores y también en la Ley que regula, se llama Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, reza lo siguiente: “La sociedad civil, es decir, los ciudadanos en general –no habla del este o del oeste- los ciudadanos en general tienen el derecho de reunirse en lugares públicos o de manifestar sin más limitaciones de las que establezcan las leyes, así mismo, toda persona, organizaciones líderes, conductores, directivos, etc., que organicen y planifiquen o que pretendan realizar reuniones públicas o manifestaciones, deben participarlo a la autoridad respectiva, por lo menos con 24 horas de anticipación. En el caso del Distrito Metropolitano esa autoridad es el Alcalde Metropolitano de Caracas, quien aceptará o no el procedimiento, etc.” Los funcionarios policiales tienen la facultad para reprimir y dispersar toda marcha o manifestación que no cumpla con los requisitos establecidos por la ley en cuanto tales medidas constituyan el medio más adecuado para prevenir atentados contra la integridad física de las personas, los bienes etc.

Por los argumentos que usted ha presentado y por las propias manifestaciones que ha mostrado en videos, vemos que la Policía Metropolitana, si no fue negligente al menos fue complaciente con una marcha no autorizada, que usted reconoce no tenía autorización y no ha debido ser desviada hacia Miraflores.

En segundo lugar, esto ya lo presentó el Alcalde Freddy Bernal aquí, pero yo se lo voy a mostrar de nuevo para refrescarle la memoria. ¿Dónde está la cámara mía?. Aquí aparece un funcionario policial se le ve el rostro y tiene tres armas de fuego: una en el cinto, una 9 milímetros en la mano y otra pistola no identificada en la bota, así mismo, aparecen en pleno proceso de percutar sus armas estos funcionarios. Yo tengo entendido que ni las 9 milímetros ni las ametralladoras ni los fusiles M16 pueden usar balas de goma, no se han inventado balas de goma para este tipo de armas, por qué fueron usadas y percutadas estas armas, tal cual lo muestran estas fotografías y numerosos videos que ya sería canson mostrarlos. Igualmente nosotros vamos a consignar la planimetría levantada por el cuerpo Técnico de Policía Científica sobre la distribución de la ballena, aquí estaba la marcha de la oposición a 4 cuadras del Puente Llaguno y aquí están las ballenas y el rinoceronte entrando sobre el Puente, tal cual lo establecen los videos, por cierto usted mostró un video allí, seguramente fue forjado de mala ley por algunos medios de comunicación, que no hemos identificado y usted cae de inocente en su buena fe y lo trae aquí como prueba y testimonio, pero eso puede ser utilizado también para demostrar que usted está cometiendo perjurio al mostrar un video montado, donde aparece una cerca tapada y donde es obvio que lo que usted está mostrando ahí sea la verdad. (interrumpido)

Presidente: Diputado Juan Barreto puede realizar la pregunta?.

Diputado Juan Barreto: Voy a las preguntas, disculpe Presidente.

El día 12 y 13 hubo una gran represión contra el pueblo en las inmediaciones del Fuerte Tiuna, hubo muertos, yo vivo por allí. ¿Quién dio la orden de disparar contra el pueblo?. ¿Ha hablado de enfrentamientos en distintos puntos y que varias veces fue rebasada su capacidad?. ¿Entonces era pacífica la intención de la marcha que salió de Chuao?. ¿Sabe usted si el oficial que ordenó o evitó el vuelo del helicóptero de la PM era golpista o leal?, yo tengo entendido que era golpista y fue el mismo que ordenó interferir la vía principal de la pista de aterrizaje.

¿Por qué no actuó la PM de una manera diligente ante las agresiones a la Embajada de Cuba?. Eso lo hemos evaluado aquí y aparecen videos donde la Policía Metropolitana está incluso facilitando, abriendo paso a personas que golpean la puerta de la Embajada y gritan improperios contra esta Delegación Diplomática. ¿Cuál es su explicación de los muertos de Puente Llaguno?. Se ha hablado mucho del Puente, pero usted no nos da una explicación técnica, ¿por qué caen tantos muertos sobre ese puente y sus inmediaciones?.

¿Puede describir la rebelión que actualmente hay en la PM, y qué la origina?.

¿Por qué fueron jubilados los 24 comisarios a finales del 2001, por denunciar corrupción y ahora a otros 5 luego inmediatamente del 11 de abril?.

¿Por qué el Comisario Lorenzo Forero que se negó a custodiar, perdón, se negó a custodiar a los manifestantes de Puente Llaguno y por qué a través de la radio dio la orden de disparar contra esos “talibanes” tal como fue detectado y grabado por la radio?.

¿Por qué el General Damián le ordena por radio a la PM que usted debe recoger a todos los funcionarios, cuando se supone que había que hacer un procedimiento y que atender la noche del 11? es decir, ¿por qué la PM no sale a la calle la noche del 11?.

¿Por qué el Comisario Gonzalo Sánchez fue retirado de la Comisaría de Ruiz Pineda tras señalar que tenía relación con el MVR, sólo por haber dicho que él estaba en desacuerdo con las acciones de la PM y que él respetaba el hilo constitucional?.

¿Por qué fue utilizada la PM como escudo humano para que llegara la gente a Miraflores, la gente de la marcha opositora tal como ha quedado establecido por más de 164 declaraciones de testigos?.

¿Por qué si utilizaba la ballena, llamaste 1.000 motorizados para abrir sitio y espacio para que avanzar esta concentración contra los partidarios del Presidente?.

¿Por qué se permitió que el Comisario Simonovich relevara como Jefe de Operaciones al Comisario Emilio Delgado a quien trasladaron para la Alcaldía Metropolitana al no tener ninguna función el 11 cuando se necesitaba en un momento difícil y cuando él se negó a ser relevado?.

¿Por qué hay una lista de más de 150 funcionarios de civil que trabajaban a la orden de Simonovich y sólo se sabe de ellos que le reportaban a Simonovich, era una Policía paralela?

¿Conoce usted esta Policía paralela? ¿Para qué fue creada esta Policía?, se dice que para procedimientos sobre narcóticos, pero nunca han realizado ningún procedimiento.

¿Por qué no hubo coordinación ese día con la Policía del Municipio Libertador y sí con las otras policías de distintas alcaldías.

¿Por qué suspendieron al Comisario Orlando Hernández López, quien participó en el rescate del Canal 8 para entregárselo a su Presidente legítimo y fue acusado de chavista y está execrado hoy de la Policía Metropolitana?.

En la Central de Operaciones de la Policía Metropolitana debe, debería reposar una cinta que registra todos los procedimientos las 24 horas del día, ¿qué pasó con las cintas, del 11, del 12, del 13 y del 14? ¿quién las tiene?. Yo le pido, de verdad amablemente, con todo respeto que las consigne a esta Comisión.

¿Por qué, si la PM tomó el Edificio La Nacional no apresó a los presuntos francotiradores que allí se encontraban, si se supone que para ello tomaron el edificio?.

Las personas que hirieron al fotógrafo Tortosa fueron detenidos dentro de la manifestación opositora, usted lo sabe Comisario, fueron capturados infraganti con las armas en la mano y fueron entregados a la PM, hay un expediente que está en la Defensoría del Pueblo, está en la Fiscalía, la Fiscalía ya ha abierto este caso, ya ha formulado cargos, ¿por qué la Policía Metropolitana esconde el expediente y libera a estos sujetos el día 11 en la noche?. Estos sujetos se encontraban plenamente identificados, usted ha dicho que le duele mucho, tal vez como a nosotros los periodistas y a los fotógrafos la muerte de este colega, yo no lo niego que le duela, por supuesto que debe dolerle, porque usted es un ciudadano sensible. Entonces ¿por qué la PM, no presenta hoy esas pruebas ante la Comisión? ¿por qué no las trae acá y las presenta y entonces nos lamentamos todos de este dramático suceso?.

Ya le dije que las armas, que las 9 milímetros no usan balas de goma y los fusiles M16 tampoco, ¿por qué fueron llevadas a la marcha y por qué fueron activados tal como queda comprobado en fotografías, videos y testimonios?.

Por último. El Ministro Rafael Vargas fue brutalmente allanado por la Policía Metropolitana, el 12 de abril aproximadamente a las 11 de la mañana, un numeroso grupo de funcionarios desde la Policía Metropolitana se presentó en la vivienda del Ministro Rafael Vargas, ubicada en las Lomas de la Urbanización La Cañada, La Bollera, acompañados del Fiscal 12, Raúl Salmerón, entraron a su vivienda, saquearon su vivienda, rompieron la cocina, aires acondicionado, el Fiscal Salomón, perdón, conversó con el Ministro y dice que él trató de parar a los policías metropolitanos y no lo logró, que actuaron con exceso, dañaron cualquier procedimiento, que el procedimiento fue indebido, que no contaban con una orden de allanamiento sino que era una visita y sin embargo, allanaron esa vivienda, según consta en el informe destruyeron toda la vivienda y sustrajeron además 150 millones de bolívares de la caja fuerte y las joyas. ¿Dónde están esos funcionarios? Sobre ellos hay un procedimiento, ¿usted conocía de estas actuaciones? ¿actuaron por iniciativa propia o forma parte del procedimiento ordinario de la Policía Metropolitana contra los ministros del Gobierno de Chávez y era eso lo que se iba a hacer con todos. Muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas. Informo al Diputado Juan Barreto que su sesión de preguntas transcurrió durante 11 minutos.

Comisario Henry Vivas: El día 11 y 13 hubo una gran represión contra el pueblo en las instalaciones del Fuerte Tiuna, hubo muertos, ¿quién dio la orden de disparar contra el pueblo?. Allí está la cinta donde me cansé hasta la saciedad de decir que nadie usara las armas de fuego, incluso por coincidencias de la vida, estaban al lado mío 3 defensoras del pueblo y yo no sabía que eran defensoras del pueblo y una de ellas tiene el cargo de Director, allí habría que haber una averiguación sobre este hecho, a los efectivos que estaban en ese lugar.

Ha hablado de enfrentamientos en el Puente varias veces fue rebasada su capacidad, ¿era pacífica la intención de la marcha que salió de Chuao?. Cuando yo hablé de enfrentamiento en varios puntos era que en la Plaza Altamira había enfrentamiento de dos grupos y allí tuve que poner efectivos de la Policía Metropolitana para evitar males mayores en Altamira, lo dije cuando empecé mi exposición. Posteriormente el Comisario Emilio Delgado se traslada a la Universidad Central de Venezuela donde realizaban disparos y tuvimos que acordonar toda esa zona y establecer controles para evitar que vehículos pasaran hacia la Universidad Central de Venezuela.

¿Sabe usted si el Oficial que ordenó el vuelo del helicóptero era golpista o no era golpista?. Yo en eso no me meto, fue un oficial que ordenó que el helicóptero no saliera y allí lo colocó el Jefe de la Dirección Aérea, el nombre y el apellido, allí, si era o no era.

¿Por qué no actuó la PM de una manera diligente ante las agresiones a la Embajada de Cuba?.

Yo cuando vi lo que estaba ocurriendo en la Embajada de Cuba, en la noche me dirigí al lugar, lamentablemente nosotros no tenemos efectivos suficientes para cubrir todas las embajadas de Venezuela, esa no es una función de la Policía Metropolitana, brindarle seguridad a las embajadas, pero sabemos que hay tratados internacionales y si nadie lo hace, alguien que asumir esa parte y nosotros lo hemos hecho con muchas embajadas, a veces no contamos con los policías suficientes para ponerle también en la casa del Embajador, en los consulados, pero hasta donde llegan los recursos, tratamos de hacerlo. Yo llegué posteriormente a la Embajada con un grupo de efectivos y logramos poner más agentes a la orilla de las paredes, posteriormente indiqué que quería hablar con el señor Embajador porque oía la gente de afuera que estaba un poco violenta, me bajaron una escalera, una misma persona que estaba allí en la Embajada, luego hablé con el Embajador y allí se presentaron varias personas. Posteriormente en horas de la noche volví de nuevo a la Embajada, reforcé más el servicio y estaban llegando gente por diferentes sitios, y coordiné con la Policía de Baruta para que no dejaran pasar vehículos hacia esa zona para evitar que caravanas de vehículos se metieran hacia ese lugar.

En horas de la noche entré de nuevo a la Embajada pero ya no era por una escalera porque las personas internamente me indicaban de que le habían quitado la luz, que les habían quitado el agua, que tenían niños dentro y que no recibían ningún tipo de alimentación, cuestión que yo mismo le indiqué al Embajador que iba a hacer todo lo posible, aunque no soy electricista ni plomero para ayudarle a restablecer esos servicios y así lo hicimos, se le consiguió que se le instalara de nuevo el agua y la luz, posteriormente, vuelvo de nuevo a la Embajada con el Padre Baltazar Porra, como es que se llama, entramos de nuevo a la Embajada, conversé con los que estaban allí dentro, les dije que yo iba a evitar con mi Policía y que se despreocupara, que mientras la Policía estuviera allí, nadie iba a entrar a una Embajada, porque yo se lo que es eso, eso es otro Estado y hay que respetarlo.

Posteriormente, después que habla el Padre Porra me dirigí a la multitud y les hice ver lo malo que estaban haciendo allí y casi todos se retiraron del lugar, me entrevisté de nuevo con el Embajador, con el Agregado Militar y éstos me agradecieron, me agradecieron esa acción que yo había tomado, y si no lo quieren creer, pregúntenselo a ellos mismos.

Posteriormente le indiqué al Embajador que yo me iba a llevar los vehículos para protegérselos, que si él me autorizaba que me los llevara hacia la Dirección de la Policía, que yo se los iba a cuidar para evitar que siguieran dañándolos y el ciudadano Embajador me indicó que lo hiciera, y yo le dije, yo me los llevo a Cotiza, usted posteriormente llame al Seguro para que el Seguro le haga un avalúo de los vehículos. Así lo hice y me llevé los vehículos. Posteriormente establecí con dos mecates y unas cintas de seguridad, aislé por completo a los manifestantes de la Embajada y dejé completamente libre la Embajada y coloqué efectivos en diferentes sitios para evitar que siguieran agrediendo a la Embajada, allí se retiró a todas las personas de la Embajada y yo asumí la seguridad de la Embajada. Al día siguiente volví a la Embajada y de premio me dieron un café cubano. El Embajador quedó agradecido por la actuación de la Policía Metropolitana.

¿Qué andaban buscando allá adentro? No me interesa, porque yo soy respetuoso de los tratados internacionales, mi deber fue haber protegido a esa Embajada y a los dos días un representante de alto nivel de la Embajada fue a agradecerme la actuación nuestra en nombre de su Gobierno y creo que esta mañana acaban de enviar un oficio a la Dirección de la Policía Metropolitana por el servicio que estamos prestando allí en la Embajada, y pueden preguntarle al señor Embajador.

¿Cuál es su explicación de los muertos de Puente Llaguno?. ¿Por qué hubo tantos muertos en el Puente?.

Aquí al parecer están buscando solamente los muertos de un solo lugar. A mi me duelen todos, los del Puente Llaguno, los que ocurrieron en la Esquina de Marcos Parra, los que ocurrieron en la Esquina de La Bolsa y todos los que ocurrieron los días 12 y 13 de toda Caracas, aquí no nos debemos enfrascar en averiguar los muertos de un solo lugar, aquí hay que averiguar los muertos de todos los lugares, tiene que haber un responsable y hay que averiguarlo, por eso fue que nosotros nos pusimos a derecho e hicimos un oficio que es el 213 ante la Fiscalía para que se nos hagan todas las investigaciones. Y yo creo que así como lo hicimos nosotros deben hacerlo todos.

¿Puede describir la rebelión de la Policía Metropolitana y qué la originó?. Yo le decía en estos días a alguien que “los trapos sucios se lavan en la casa”, hay problemas internos nuestros y qué es una rebelión, habría que buscar en un diccionario qué es una rebelión, allí lamentablemente como ocurrían todos estos problemas, un grupo quiso pescar en aguas revueltas y había un oficial que estaba en Petare, fue cambiado a Caricuao y eso es normal, hoy creo que estaba haciendo unos cambios dentro de las Fuerzas Armadas y eso es normal que se hagan cambios, uno no es eterno en los cargos, a mi mañana me dicen, usted ya no es más Jefe de Policía y bueno, yo no me tengo que aferrar a un cargo, y aquí lo que ocurrió es que una persona se le indicó de que está bien, se salió de un sitio y personalmente yo le dije, usted va a ser ahora el nuevo Director de Educación de la Policía Metropolitana y la Dirección de Educación de la Policía Metropolitana está por encima, por encima de un Comando de zona, usted a partir de mañana es el nuevo Director y luego se apareció al día siguiente con un Juez, unos abogados, periodistas y lamentablemente una persona que un oficio en la mano me indicaba que por orden del Ministro de Relaciones Interiores y del Cabildo, usted y el Estado Mayor de la Policía Metropolitana estaban destituidos.

Entonces yo creo que las instituciones merecen respeto, hay problemas internos y allí no fueron despedidos, se les dio su jubilación, no fueron despedidos. Y de rebelión?, ¿ustedes creen que una policía que esté en rebelión hubiera hecho ese trabajo que se realizó el Primero de Mayo?, díganme, yo a veces me pregunto eso, donde se hizo un trabajo tan perfecto, que a mi me preocupó palabra, yo después del 11, no es que quedé traumatizado, sino que eso me sirvió de experiencia, Dios mío, 4 marchas y allí tuvimos que pensar qué hacer en 4 marchas y planificar día y noche para que no ocurriera un incidente, ocurrió algo el Primero de Mayo?, no ocurrió nada y los policías, esos héroes de azul, estaban allí trabajando. Entonces yo digo ¿cuál rebelión?.

¿Por qué fueron jubilados 24 comisarios en el 2001 y otros el 5. En el 2000 fueron jubilados 800, en estos momentos hay aproximadamente casi más de 300 funcionarios que ya cumplieron su tiempo de servicio que quieren irse, que están pidiendo sus jubilaciones pero son muchos 300, ahorita; ahorita quieren irse ya porque ya cumplieron su tiempo; en la medida que el Ministerio de Finanzas nos dé los recursos para jubilarlos se harán, por allí se indicaba de que había una lista de 125 efectivos más que iban a jubilar, eso es completamente falso.

¿Por qué el Comisario Lorenzo Forero se negó a custodiar a manifestantes del Puente Llaguno y por qué a través de la radio dio la orden para disparar contra los “talibanes”, tal como fue detectado por radio?. Mire yo quisiera, yo me alegraría el día que me digan a mi, custodie, custodie una marcha del Gobierno, custódielo, cuídelos, yo estoy en la obligación de hacerlo, pero hasta el momento no me lo han dicho. Lo he hecho en muchas ocasiones y lo dije después del Primero de Mayo, que yo lo voy a hacer así no me lo pidan porque ya basta de estar creando esta separación, no, nosotros somos de todos, sin importar a qué tolda política, no, nosotros somos de todos. En ningún momento se nos indicó a nosotros que custodiaran esa manifestación.

¿Por qué el General Damiani le ordenó por radio a la PM que usted debe recoger a todos los funcionarios cuando se supone que había que hacer un procedimiento que atender el 11 en la noche, el día 11 en la noche, nuestra policía estuvo en la calle todo el 11, el 12, el 13, hubo un momento el día 12 de abril habían 1.445 efectivos, el día 13 efectivos en la mañana habían muy pocos efectivos que pudieron llegar a su sede y posteriormente fueron incorporándose más efectivos; el día 14 habían efectivos, el día 13, el día 12 estábamos enterrando un efectivo y el día 14 estábamos enterrando a otra policía y allí estaban los policías.

Y quiero dejar claro, yo se quien es mi jefe o quienes son nuestros jefes. Esto que a mi me estén ordenando otra persona por radio, que recoja mi gente, nosotros somos una institución jerarquizada, ordenada y disciplinada.

¿Por qué el Comisario Gonzalo Sánchez fue retirado de la Comisaría Ruiz Pineda tras señalarlo de tener relación con el MVR, cuando él dijo que respetaba el hilo constitucional?. Aquí en la Policía, los cambios que se realizan son cambios normales, aquí nadie es dueño de un cargo y de allí para acá se han producido algunos cambios y qué ha pasado?, nada, y eso siempre ha ocurrido., por cuantas dependencias no hemos pasado nosotros, los jefes de Policía, a veces hasta en un año pasamos hasta por 10 dependencias diferentes, mientras a uno no lo saquen de nómina no hay ningún tipo de problema.

¿Por qué fue utilizada la PM como escudo humano para que la gente llegara a Miraflores, en vez de detener la marcha? ¿por qué se utilizaba la ballena y más de 1000 motorizados para llegar al sitio donde se encontraba la concentración de los partidarios del Presidente de la República?. Allí están los videos donde hay efectivos de la Policía Metropolitana y yo les agradezco que me pongan la foto donde están los efectivos haciendo los muros de contención, y no quiero volver a repetir el video porque ya, la foto 5 y 6. ¿Ustedes creen que si yo hubiera agarrado esas ballenas y las hubiera metido por el Puente República hacia arriba a toda velocidad, quien para esa ballena?. ¿quién las para?, allí están las mujeres, ese fue el cordón humano, esos son los cordones humanos que yo estaba haciendo y esas son puras mujeres de la Brigada Femenina. Los manifestantes, figúrense yo puedo presentar la película, estas mujeres policías están entre la Guardia Nacional que está atrás y adelante hay unos cordones de efectivos policiales y yo pudiera presentar de nuevo si ustedes quieren, si hay dudas de estas fotos, los videos.

¿Qué hacíamos nosotros, por qué se permitió que el Comisario Simonovich relevara como jefe de operaciones al Comisario Emilio Delgado?. ¿A quien trasladaron para la Alcaldía Metropolitana al no tener ninguna función?. Mire, Simonovich nunca relevó a Delgado, porque el cargo que tenía Simonovich dentro de la Alcaldía era el Secretario de Seguridad, un cargo que está por encima del de Delgado. En cuanto que Delgado se fue para la Alcaldía, ¿cuántas veces no ven ustedes a Delgado allá en la Alcaldía, a los alrededores de la, porque esa es la casa de Delgado, él vive protegiendo aquí la Asamblea y los alrededores, palabra, Delgado no sale de la Esquina de San Francisco, porque aquí es donde llegan todos los problemas, todas las manifestaciones, casi todas llegan acá a la Asamblea y hay que brindarle protección. Delgado se fue a la Alcaldía porque estaba muy cerca de Miraflores y había que brindarle seguridad a todo ese sector y él estaba allí.

¿Por qué hay una lista de 150 funcionarios de civil que trabajan a la orden de Simonovich y sólo le reportan a él, es una Policía paralela, por qué fue creada esta Policía para funciones de procedimientos de narcótico y nunca hicieron un procedimiento?.

Paralelo es algo que no se une. 150 no es la cantidad, una cuestión es Policía paralela y otra cuestión es Destacado. Hasta no hace mucho, la Policía Metropolitana tenía más de 70 efectivos a la orden de la Guardia Presidencial, y no por eso puede llamarse Policía Paralela, hasta no hace mucho que se retiraron también de allí habían más de 30 efectivos en el Ministerio de Relaciones Interiores, trabajando en el Ministerio de Relaciones Interiores y eso no se puede llamar Policía Paralela. También habían aproximadamente, nosotros en la Prefectura, todo lo que son las jefaturas tienen más de 100 efectivos trabajando en prefecturas y eso no puede llamarse Policía Paralela, al igual que con el Plan Bratton se estaba creando un grupo de narcóticos o se está creando un grupo de narcóticos que va a trabajar hacia la parte de Catia y en aquellos lugares que se necesiten, esa es la tal Policía Paralela y está adscrita así como está adscrita la Inspectoría General a la Secretaría de Seguridad, tanto la Policía Metropolitana, los Bomberos y Protección Civil, dependen de la Secretaría de Seguridad.

¿Por qué no hubo coordinación el día 11 con la Fuerza Armada y sobre todo con la Policía del Municipio Libertador?. A nosotros cuando hay reuniones en la Tercera División, somos invitados y nos llaman a reuniones, hay que preguntar por qué no nos llamaron. En cuanto a la Policía Libertador, allí nosotros tenemos un efectivo de la Policía Libertador que trabaja en el centro de comunicación de nosotros, y hay una coordinación vía radio.

¿Por qué si la PM tomó el Edificio La Nacional no apresó a los presuntos francotiradores que allí se encontraban?. Mire el edificio La Nacional tiene varias rejas, un ejemplo, en caso de que hubieran habido francotiradores allí y al saber que otro organismo de seguridad del Estado está penetrando allí o en cualquier edificio, en la parte de arriba no queda nada y de allí a otro edificio es muy fácil irse de un edificio a otro. He terminado señor Presidente.

Presidente: Diputado Barreto.

Diputado Juan Barreto: Adelante ciudadano Henry Vivas. Aquí están y las puedo consignar a la Comisión las actuaciones hechas por la Policía Metropolitana, fueron puestos, fueron presentados ante un Fiscal del Ministerio Público, eso es lo primero que nosotros hacemos. Fueron hechos presos allí y pasados, okey, pero aquí está la causa del por qué, el porqué y no quiero leer acá porque esto es un acta que está acá.(interrumpido)

Presidente: Diputado Juan Barreto, (no se entiende) entre usted y el ciudadano interpelado. Cuando quiera se puede inscribir Diputado Barreto.

Comisario Henry Vivas: Ellos no fueron capturados, yo no puedo hablar de la marcha, ellos fueron capturados en una esquina, uno no dice, “lo capturé en la marcha”, “uno dice: lo capturé en tal lugar y a tal hora, uno nunca dice: fue capturado en una marcha, uno dice fue capturado en tal lugar y en tal hora. Los efectivos que hacen la aprehensión ven que cae Tortosa, cae la cámara y ellos agarraron la cámara y es por eso que se produce la captura que de allí en adelante aquí está el expediente, las actuaciones que hizo el Fiscal y también el nombre del Juez que lo puso en libertad porque yo creo que no es conveniente que yo esté leyendo acá un acta policial y el por qué la Juez lo puso en libertad, porque esto está saliendo a la luz pública y esto es algo que está en un Tribunal. Entonces me merece respeto el Tribunal y los fiscales. Aquí está. Si y hay un problema que ahí reserva las actas.

Lo del Ministro Vargas. Esto fue a solicitud del Fiscal y hay testigos que presenciaron el hecho, la PM presta apoyo a la Fiscalía y si se quieren citar a los testigos y al Fiscal, nosotros fuimos en apoyo y no es la Policía Metropolitana, unos policías nuestros, que un fiscal le pide el apoyo para hacer una actividad y nosotros no nos podemos negar ni a un Fiscal ni a un Juez. Si se perdió algo allí, hay que establecer responsabilidad de todas las personas que penetraron a ese recinto. Yo estoy a la disposición de que se abran las averiguaciones que sean. He terminado señor Presidente.

Presidente: Informo a los colegas parlamentarios, se ha presentado una queja acerca de la ineficiencia de la cabina de sonido. Debo recordarles a los colegas parlamentarios que uno de los interpelados pretendió decirnos que se estaba boicoteando el material que presentaba ante la interpelación. Aquí se han traído cualquier cantidad de copias de videos, unas en buen estado, otras en mal estado, unas bien editadas otras mal editadas. Esta Presidencia se siente satisfecha con el trabajo realizado por estos trabajadores del Parlamento que también están interesados en que lleguemos a la verdad como están interesados los colegas parlamentarios. Yo doy un voto de confianza a estos trabajadores del Parlamento y solicito a los colegas diputados Juan Barreto y Jordán Hernández en su posición de profesionales de los medios de comunicación social, que tengan una reunión con estos trabajadores y presenten un informe a la Presidencia, sobre la calidad de los equipos de trabajo de la cabina de sonido.

Tiene la palabra el Dipugada Tarek William Saab.

Diputado Tarek William Saab: Ciudadano Comisario Henry Vivas, buenas noches. Yo quería Comisario, en el contexto de las preguntas, solamente enmarcarme en un basamento jurídico legal que usted seguramente conoce mejor que yo. Es la Ley Especial sobre el Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas. Esta ley en su capítulo 2, del Alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas, en el artículo 8, numeral 3, tipifica lo siguiente: “el Alcalde Metropolitano es la primera autoridad civil, política y administrativa del Distrito Metropolitano de Caracas”. Y la primera atribución que se le da en ese ordinal, a dicho liderazgo es “preservar el orden público y la seguridad de las personas y propiedades”. Yo creo que entonces estamos bastante claros usted y yo, es una responsabilidad que no la da un ente etéreo sino la ley.

Asimismo, el decreto número 025 de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, dice en su artículo 21, lo siguiente: “Corresponde a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad colectiva individual, tomando las medidas que eviten disturbios, motines, escándalos y cualquier otra manifestación en la que se atente contra la dignidad, seguridad y tranquilidad de las personas”.

Con esto, apreciado comisario, con quien me une una relación de hace años, de respeto, de trabajo, yo solamente quería, antes de pasar a las preguntas, decirle que el grupo de opinión del Movimiento V República, al cual pertenezco, y en lo mío en lo personal, no tenemos ninguna animadversión o sentido de ataque particular o individual en contra de la Policía Metropolitana como institución. Yo creo que cuando uno hace una denuncia responsablemente la hace en función de hechos punibles, para que se determinen responsabilidades penales, políticas o administrativas. Pero jamás, y lo digo con toda responsabilidad, es para dañar una institución que es del pueblo de Caracas y que es del Estado venezolano.

Dicho eso, apreciado comisario, yo pasaría a las siguientes preguntas:

¿Quién dio la orden de retirar el cordón policial de funcionarios de la Policía Metropolitana, que como se evidencia en numerosas tomas televisivas, se había formado a la altura de Pedrera, cuando la marcha de Chuao venía cruzando hacia la avenida Baralt? Hay evidencias de la existencia de dicho cordón. Y éste se retira corriendo, como se ve en las tomas televisivas. Mi pregunta es muy sencilla ¿quién dio la orden para que se retirara?

Segundo. ¿Cree usted que si el cordón de la Policía Metropolitana se hubiese mantenido en ese lugar hasta el final, se pudiera haber evitado la confrontación y los hechos de violencia que luego vimos todos los venezolanos?

Pregunta número tres. Quisiera por favor que pasaran la foto de las armas. Fíjese usted, comisario, aparece en la primera toma un funcionario vestido de kaki, abajo, con una nueve milímetros, al momento en que me imagino está comprando el helado, y abajo está su arma de reglamento normal. Hemos visto muchas tomas, fotos, videos donde aparece eso frecuentemente. Mi experiencia como activista de derechos humanos, que es bastante larga, y usted la conoce, me dice que a veces algunos funcionarios, que no todos, utilizan este tipo de artimañas para disparar con el arma que vulgarmente llaman “encochinada”, para borrar evidencias de algún hecho punible que pudiesen cometer.

Voy a preguntarle sobre el arma larga utilizada en la ballena, pero un poco ese es un contexto de tomas que hemos visto reiteradamente. ¿Por qué si no es un arma reglamentaria de la Policía Metropolitana, aparece un funcionario de ese cuerpo policial, en la esquina de Muñoz, sobre una ballena, con un fusil M16 disparando hacia el Puente Llaguno? Pudiera también preguntar ¿por qué funcionarios utilizan este tipo de armamento inorgánico?

Cuarta pregunta. Diga usted, si posee información obtenida y grabada en el control maestro de la Policía Metropolitana -es muy importante este detalle, comisario, todo lo que está en el control maestro, yo me imagino que tiene que haber un reporte, debe constar en algún lugar- en relación con la detención de tres personas presuntamente involucradas en el asesinato del reportero gráfico Tortosa, del diario 2001, ello en razón de que poseemos información extraoficial de que la Policía Metropolitana detuvo a estas tres personas y que luego fueron liberadas. Solicito formalmente, apreciado comisario, la entrega de la trascripción de dicho control maestro, que me imagino debe existir.

Quinta pregunta. Explique por qué funcionarios de la Policía Metropolitana filmados por TVISI... Por favor, colaboran con la foto, la segunda foto. Fíjese usted, comisario, yo creo que esta foto es muy cruda, muy brutal diría yo, hay una persona allí evidentemente asesinada, muerte, y varios funcionarios de la Policía Metropolitana observan, por cierto, ninguno con guantes quirúrgicos, ese testimonio mortuorio, y de verdad la impresión que me da es que hay una total expresión de indiferencia, por no decir lo menos. Con esto no quiero decir que esta fue la actitud colectiva de la PM en ese momento, pero al menos esta foto es muy contundente.

En base a esa foto y a otro dato que poseemos, preguntaría lo siguiente: Explique por qué funcionarios de la Policía Metropolitana, filmados por TV, aparecen sin guantes quirúrgicos al momento de tocar el cadáver del funcionario adscrito a la Casa Militar, que muere de un balazo en la cabeza en la esquina de Muñoz. Ello se lo pregunto, comisario, porque aquí se ha referido que la Policía Metropolitana tenía guantes quirúrgicos para trasladar heridos. Pregunto: en casos como este, o en otros, ¿los guantes quirúrgicos no son tal vez para evitar las pruebas de parafina y así eludir las investigaciones?

Sexta y última pregunta. Esto es bien importante, comisario, porque tiene relación directa con el artículo que le hice referencia en relación a la primera autoridad civil y administrativa de esta zona metropolitana, el artículo ocho, que es el alcalde metropolitano, en este caso Alfredo Peña.

La ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones, establece en el artículo 38, textualmente, (cito): “Los organizadores de reuniones públicas o manifestaciones deberán participarlo con 24 horas de participación cuando menos por escrito duplicado, en horas hábiles, a la primera autoridad civil de la jurisdicción, con indicación del lugar o itinerario escogido, día y hora, y objeto general que se persiga”.

Mi pregunta, comisario, muy concreta, ¿por qué el Alcalde Mayor, Alfredo Peña, como principal o primera autoridad civil de la jurisdicción, no emitió ninguna orden para evitar que la marcha no permisada de Chuao hacia Miraflores llegara hasta el centro de Caracas?

Para terminar, un breve comentario de un minuto, comisario, agradezco su preocupación manifestada al momento de la agresión de la cual fui víctima. Quería informarle que así hubiesen ido 20 carros de la Policía Metropolitana, el general Pogiolli ya había ordenado mi detención porque supuestamente, según su ficción, en mi casa habían armas de fuego. Muchas gracias, comisario.

Presidente: Tiene la palabra el comisario Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Diputado Tarek William. ¿Quién dio la orden de retirar el cordón policial de funcionarios de la PM, que como se evidencia en numerosas tomas televisivas se había formado a la altura de Pedrera, cuando la marcha de Chuao venía avanzando hacia la avenida Baralt?

La marcha en primer momento no iba por la avenida Baralt, la marcha iba hacia la parte de La Escalinata, donde se encontraba la Plaza O’Leary, allí era donde se iban a concentrar. Luego, al empezar la parte esta de la actuación en la esquina de Escalinata, muchos de ellos optaron por irse, unos por la parte hacia Marcos Parra y el otro hacia la avenida Baralt. Allí trataron de hacer un cordón policial. En vista de que habían disparos y no se sabía por dónde salían los disparos, los policías optaron por tratar de resguardarse.

¿Cree usted que si el cordón de la PM se hubiera mantenido hasta el final, se hubiera evitado la confrontación? Si allí no hubiera habido ningún disparo sí se hubiera logrado, porque los efectivos no se mueven. Lamentablemente, aquí estamos tratando de averiguar quién hizo los disparos, y eso es bueno. Si esto no hubiera ocurrido, si allí no hubiera habido disparos eso se controla.

¿Por qué, si no es un arma reglamentaria de la PM, aparece un funcionario de ese cuerpo policial en la esquina de Muñoz? Yo lo indiqué anteriormente, al principio indiqué, yo le indiqué al comisario Aular Merlo, leí el informe donde le setoy ordenando que investiguemos sobre quién es ese efectivo, si esa arma es reglamentaria o no es reglamentaria. Esas investigaciones, señor diputado, las estamos haciendo, incluso yo estoy a la orden de la Fiscalía y de los otros entes. Y quiero decirle también, nosotros dentro de la Policía Metropolitana, creo que en Venezuela, y quizás muy pocas policías del mundo ha creado una comisión de los derechos humanos, y no fue porque nadie nos la impuso, nosotros mismos tuvimos la iniciativa y queremos dejarle aquí el documento de que es nuestra dirección de los derechos humanos, porque estamos trabajando directamente con NG, Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, porque como dicen, tanto el policía tiene sus derechos humanos, como el ciudadano común tiene sus derechos humanos, y por eso es que estamos abiertos a cualquier tipo de investigación.

Diga usted, si posee información obtenida y grabada en el control maestro de la PM, en relación con la detención de tres personas presuntamente involucradas en el asesinato del reportero gráfico Tortosa, del diario 2001. Ello en razón de que poseemos información extraoficial de que la Policía Metropolitana detuvo a estas tres personas y que luego fueron liberadas.

Hasta el momento se está tratando de identificar, hasta el momento que yo sepa, se está tratando de verificar quiénes fueron los que le ocasionaron la muerte a Tortosa, éstas personas fueron puestas en libertad porque posiblemente no se les comprobó participación. Y aquí nosotros tenemos el acta, eso sí lo podemos consignar porque esto es algo que no podemos nosotros estarla leyendo públicamente, porque estaríamos violando la ley.

Explique por qué funcionarios de la Policía Metropolitana, filmados por TV, aparecen sin guantes quirúrgicos al momento de tocar el cadáver del funcionario adscrito a Casa Militar, que muere de un balazo en la cabeza en la esquina de Muñoz. Se lo pregunto porque usted se ha referido que la PM tenía guantes quirúrgicos para trasladar heridos. Los guantes quirúrgicos ¿no son para evitar las pruebas de la parafina y así eludir la investigación?

No todos los policías tenían guantes quirúrgicos, porque esos eran los que llegaron donde estaba la ambulancia, que les regalaron, eso no es dotación de la Policía Metropolitana, les regalaron hasta donde había guantes a algunos de los policías, no a todos los policías les dieron guantes porque no habían guantes suficientes.

Y en cuanto a que, si con eso se evita la prueba de la parafina, hoy en día hay una prueba que se llama ATD, Análisis de Traza de Disparos, que en cualquier parte del cuerpo se pueden conseguir rastros.

La Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, establece en el artículo 38 que los organizadores de reuniones públicas o manifestaciones, deberán participar con 24 horas de anticipación, cuando menos por escrito, días hábiles, a la primera autoridad civil de la jurisdicción, con indicación del lugar o itinerario escogido, día y hora, objeto general que se persigue.

Ojalá esto ocurriera con muchas personas que hacen actividades y no piden permiso, de diferentes partes.

¿Por qué el Alcalde Mayor, Alfredo Peña, como primera autoridad civil de la jurisdicción, no emitió ninguna orden para evitar que la marcha no permisada de Chuao hacia Miraflores, llegara hasta el centro de Caracas?

Allí mismo lo dice la Ley de Partidos Políticos, que hay marchas legales y marchas ilegales. Toda aquella marcha que no saca un permiso, o concentración que no saca un permiso es ilegal, uno es eso.

Dos, aquella marcha que aunque le den el permiso hasta tal lugar, y se salga de ella, teniendo el permiso, un ejemplo, hasta Chuao, y se salga de Chuao, esa se convierte en una marcha ilegal.

Es ilegal una marcha que sale de un lugar hasta otro, pero también es ilegal –aquí vamos a hablar para los dos lados- pero también es ilegal una concentración bastante grande que se realice en las adyacencias de Miraflores, también se convierte en una concentración ilegal. Y de aquí en adelante habrá que pedir permiso, porque allí vemos que cualquiera hoy en día emite un permiso sin tener autoridad para ello, y esto no debe ser así.

Diputado Tarek William Saab: ¿Por qué el alcalde Alfredo Peña, no dio una orden, para que esa marcha ilegal, que podía confrontar violentamente con la otra, no se diera? ¿Por qué, si él es la primera autoridad...? Usted está diciendo algo muy grave, dice que fue ilegal.

Comisario Henry Vivas: Sí. El propio Alcalde me indica a mí, el propio Alcalde indica, mira, ninguna de las dos marchas tenía autorización, ni una para estar en Miraflores, ni la otra para salir a Miraflores. El Alcalde en ningún momento autorizó, y fue bien claro en decir: esa marcha no está autorizada para llegar a Miraflores, habrá que buscar los responsables que giraron esas instrucciones, que una marcha ilegal se trasladara hasta allá, habrá que buscar, y yo creo que parte de lo que estamos haciendo acá es tratar de buscar la verdad.

Creo que todo lo que estamos haciendo aquí, todos, tanto ustedes como nosotros, los policías, es buscar la verdad. Eso es lo que queremos, señor diputado.

He terminado, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra la diputado Vestalia de Araujo:

Diputada Vestalia de Araujo: Buenas noches señor Presidente, colegas parlamentarios, comisario Henry Vivas. Ciertamente muy preocupados estamos todos los venezolanos por estos hechos que han ocurrido, usted mismo expresó la preocupación de lo que había acontecido porque esa marcha de la sociedad civil que estaba reunida en Chuao avanzara hasta Miraflores. Pero tampoco podemos dejar de lado el que hubo un llamado del oficialismo para que acudieran a esa defensa de la revolución. Y también todos conocemos que ahí hubo armas y que se actuó en contra de esa sociedad civil. Y estamos aquí para terminar de investigar cómo ocurrió cada una, y todo lo que los actores que están involucrados puedan arrojar para establecer las responsabilidades del caso.

Le preguntaría. Ya que usted se encontraba el 11 de abril en la zona que une el Calvario con Miraflores, diga si es cierto que una formación de la Guardia Nacional lanzó bombas lacrimógenas sobre la manifestación que se aproximaba, según lo denunció aquí el general Lameda, y detrás de esa formación se encontraban grupos de civiles que se enfrentaban a los marchistas con piedras.

Diga de igual manera si la Guardia Nacional en algún momento dispersó o reprimió a la militancia del gobierno que también disparaba.

Segunda pregunta. Diga usted cómo es cierto que se intentó tomar el despacho del Alcalde Metropolitano de Caracas frente a la Plaza Bolívar, ¿cuántos funcionarios policiales se encontraban protegiendo dichas instalaciones? ¿Cómo resistieron el asalto, si hubo heridas o pérdidas materiales? ¿Puede identificar quién o quiénes dirigían esta acción? ¿Tiene indicios, fotos, grabaciones, declaraciones sobre estos hechos? ¿Qué consignas lanzaron o pintaron en la edificación atacada?

Diga usted ¿cuántas personas, entre heridos y moribundos, trasladaron los funcionarios y unidades de la Policía Metropolitana, a que centros hospitalarios, con qué tipo de heridas? ¿Tiene usted y puede entregarnos oficialmente los respectivos partes de estos funcionarios y unidades que demuestren su actuación en el día llamado “la masacre de Miraflores”. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Ya que usted se encuentra el 11 de abril en la zona que une El Calvario con Miraflores, diga si es cierto que una formación de la Guardia Nacional lanzó bombas lacrimógenas sobre la manifestación que se aproximaba, según denunció aquí el general Lameda, y que detrás de esa formación se encontraban grupos de civiles que se enfrentaban a los marchistas con piedras.

La Guardia Nacional ¿en algún momento dispersó o reprimió a la militancia del gobierno que disparaba?

Yo estuve en La Escalinata hasta tanto no retiré la última persona que se encontraba en esas adyacencias. Un grupo de personas trataron de ir hacia la parte de Miraflores, y fueron dispersados con bombas lacrimógenas. Pero hacia la parte de atrás, en verdad, la idea era que esto no se uniera hacia el otro grupo.

Uno cuando trabaja en orden público uno no puede combatir dos flancos, uno tiene que tratar de dispersar uno de los flancos y mantener el otro, esa es una regla de actuación del orden público. Porque imagínense que yo esté en el medio y comience a atacar dos flancos, a la larga no voy a poder con uno ni con otro, es más fácil dejar uno de esos grupos controlados y mover el otro grupo, y nosotros lo que hicimos fue retomar el control de El Calvario y de esa zona, y evitar que ese grupo volviera de nuevo hacia la parte de Miraflores. Allí yo no ví... Sí hubo un grupo que comenzó a disparar del lado de El Calvario hacia donde estaban los marchistas, y la Policía Metropolitana se dirigió hacia aquel lugar, y éstos cogieron hacia la parte de El Calvario y lo que se llama Guarataro, Guarataro y la parte del 23 de Enero. Y otros se fueron hacia la parte de Miraflores, pero fue controlada rápidamente esa situación en el lugar. De los demás sitios yo no le puedo dar información.

Diga usted, ¿cómo es cierto que se intentó tomar el despacho del Alcalde Metropolitano de Caracas frente a la Plaza Bolívar? ¿Cuántos funcionarios policiales se encontraban protegiendo dichas instalaciones? ¿Cómo resistieron el asalto? Hubo heridos y pérdidas materiales. ¿Puede identificar quién o quiénes dirigieron esas acciones? ¿Tiene indicios, fotos, grabaciones, declaraciones sobre esos hechos? ¿Qué consignas lanzaron o pintaron en la edificación atacada?

Comisario Henry Vivas: Yo estaba en Cotiza, llegando a Cotiza, cuando oí la transmisión de los efectivos de la Policía Metropolitana que estaban pidiendo auxilio y me indicaron y me indicaban que les estaban disparando. Yo les decía que aguantaran que no dispararan que les iba refuerzo, estos efectivos gracias a Dios eran de la Brigada Especial, y tenían dos cajones de gas lacrimógenos.

Comenzaron a mover la puerta y abrieron una puerta que parecieran que fueran blindadas y lograron penetrar por ese lado, allí hicieron ráfagas de disparos por diferentes partes de la Alcaldía, hacia la parte del despacho, los vitrales porque esa alcaldía no es de una persona, allí en un futuro cuando haya nuevas elecciones y vendrán otro alcalde, y esa alcaldía es algo histórico, es un edificio histórico que hay que preservarlo y fue atacada a mansalva, allí le lanzaron a los efectivos nuestros granadas, granadas, granadas.

Disparos por todas partes, tres funcionarios resultaron heridos allí no hubo muertos, y del grupo que atacó que eran mas de cuarenta hombres fuertemente armados de allí no resultó nadie herido y por eso me hicieron una pregunta ¿si usted coordinó con otras policías ese día?.

De inmediato por vía radio nuestro me puse en contacto con el Comisario Pérez Rojas quien es el Director de la Policía de Caracas, porque yo lo quiero dejar bien en claro acá, entre policías nosotros somos policías y nos cuidamos unos con otros y nos ayudamos unos con otros, porque sabemos el trabajo nuestro. Entre policía no hay rivalidad y Pérez Rojas allí me indicó que él nos ayudaba mientras llegaran refuerzos porque simultáneamente estaba llegando el Comisario Bracho, iba la Comisario Belkys Torres y otros efectivos a apoyar a los que estaban allí dentro de la Alcaldía que fue, en verdad eso fue atacado fuertemente, gracias a Dios que había bastante gas lacrimógeno y no pudieron penetrar a los pisos se arriba porque el gas ayudó a que ellos llegaran hasta el primer piso.

¿Identificar quienes fueron?. Miren esos efectivos lo que estaban era escondidos detrás de las columnas y de las paredes lanzando gas lacrimógeno hacia abajo. Yo me pregunto: Si estos efectivos hubieran utilizado las armas de fuego allí y hubieran resultado muertas varias de estas personas en el interior de la Alcaldía Mayor ¿qué hubiera pasado allí?. Yo creo que hubieran acabado por completo la alcaldía, gracias a Dios el policía tiene un santo que lo cuida y no pasó de allí porque las instalaciones se reparan, nuestros hombres ya están fuera de peligro y bueno seguimos trabajando con esa frente bien en alto.

¿Diga usted cuantas personas entre heridos y moribundos trasladaron los funcionarios y unidades de PM?. ¿A qué centro hospitalario?. ¿Qué tipo de herida?, ¿Tiene usted y puede entregarnos oficialmente los respectivos partes de estos funcionarios?.

Nosotros si tenemos registro, solamente la Brigada Especial que era la unidad antimotines ese día se convirtió en la unidad ambulancia, ellos trasladaron aproximadamente de 45 a 47 heridos sin contar los que recogieron y enviaron a otras unidades los motorizados nuestros, el personal que estaba allí de la policía del centro. ¿A qué hospital los llevamos?. A diferentes puestos asistenciales.

En una oportunidad, hay un vídeo que unos efectivos abren los cordones policiales porque llevan allí varios heridos y tratan de subir hacia la parte arriba de Miraflores y allí la unidad es atacada, la unidad nuestra es atacada, estos dieron la vuelta en “U” y regresaron de nuevo por Puente República hacia abajo. Hay un vídeo que están poniendo eso acá, yo creo que no es la idea, yo puedo consignar esta lista. He terminado señor presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Saúl Ortega.

Diputado Saúl Ortega: Buenas noches Comisario. Tenga la seguridad que ninguno de los diputados que están en esta Comisión, tienen ningún interés en emitir juicios que mal pongan a una institución tan querida y tan importante para la ciudad capital como la Policía Metropolitana.

Sin embargo, para nosotros es muy importante establecer las responsabilidades individuales y creo que el Alcalde del Municipio Libertador cuando presentó los vídeos, hizo la denuncia, hizo la salvedad de que en ningún momento estaba responsabilizando tampoco a la Policía Metropolitana, pero los vídeos y las fotos nos indican a nosotros de que hay responsabilidades allí.

Yo quiero comenzar la pregunta porque es que tenemos la sensación de que no a sido suficientemente respondida. ¿Por qué no impidió la marcha no autorizada hacia Miraflores?. Y lo de no autorizada le repito, en este mismo sitio el Alcalde del Municipio Libertador nos informo que la concentración en Miraflores estaba autoriza por él, que había sido solicitada por cierto, por el diputado Darío Vivas y el Alcalde López también nos dijo que la marcha que nosotros realizamos de Parque del Esta hasta acá él la había autorizado allá y el Municipio Libertador aquí, o sea, que los alcaldes tienen la competencia para ello Comisario, entonces le insisto que la concentración de Miraflores tenía un permiso, eso tiene que ver con la actuación policial.

Comisario la segunda pregunta: ¿Sabía usted que al frente de las marchas iban policías armados de varios cuerpos de policía municipal marchando?. Una cosa es que el policía tenga su arma de reglamento y otra es que marchen armados, y tenemos fotos y vídeos de eso, y lo reconoció el Alcalde Leopoldo López en la interpelación que le hicimos en este hemiciclo.

Tercera pregunta: ¿Cuál fue la participación de la Policía Metropolitana en la avenida Baralt?. Insisto, para nosotros es muy importante, usted vio el vídeo que presentó la diputada Varela donde la policía prácticamente abre camino a una importante población que quería llegar hasta la zona de Puente Llaguno.

Y tengo entendido que la mayoría de los muertos están en esa área, entonces para nosotros es muy importante esclarecer la participación de la metropolitana en ese espacio, porque precisamente no queremos implicar la metropolitana sino ver las responsabilidades que pudiesen derivarse de la actuación en esa zona.

Cuatro: ¿Considera usted que la manifestación que llegó al centro de Caracas era realmente pacífica?. De decir no. ¿Por qué supero su cerco policial?. Y la pregunta tiene mucho que ver Comisario usted estaba en una zona, nosotros tenemos fotos de gente violentando la cerca perimetral del liceo Fermín Toro que podemos verla incluso, creo que no la han reparado todavía, bueno fue derriba completamente para sacar de allí trozos de bloque para utilizarlos contundentemente como arma de combate, eso ocurrió allí. Entonces aquí se ha dicho mucho que la marcha era pacífica y eso un, estoy hablando de un espacio concreto donde no hubo tal acción pacífica, y tenemos foto incluso donde aparece la gente con tubos derrumbando y sacando objetos contundentes de la pared.

Por eso para nosotros una quinta pregunta que deriva de eso: ¿Quién destruyó la cerca perimetral del Fermín Toro y para qué?. Había gente de la PM que pudo observado, una acción como esa tarda su tiempo.

Recientemente hubo un conflicto, aquí se ha hecho referencia y usted ha dado alguna respuesta, sobre el conflicto de la Policía Metropolitana creo que solicitaban la renuncia el Comisario Simonovich. Le pregunto Comisario: ¿Tiene algo que ver ese conflicto con los sucesos del 11 de abril?.

Pregunta siete: ¿Qué responsabilidad en los hechos tienen los líderes que convocaron a Miraflores?. Esto tiene que ver con una respuesta que usted nos dio. Yo puedo entender que es válido que los policías que estaban trasladando a los heridos usaran los guantes quirúrgicos, pero es que la foto que tenemos Comisario, ellos no están trasladando heridos están disparando y tienen en posición de combate el arma que poseen con los guantes quirúrgicos, entonces yo quisiera que nos ahondara en la explicación de ese hecho concreto.

Usted insistió mucho en que ustedes respetan la Constitución y ese el norte de su guía, el artículo 333 Comisario nos impone a usted, a mí y a todo ciudadano restablecer el orden constitucional, colaborar, hacer todo lo posible por eso, entonces ¿por qué poner a la orden de un gobierno de facto ilegal totalmente, cuando la obligación era luchar por restablecer el orden constitucional?.

Novena pregunta: ¿Usted dijo que a las 3PM, tenía órdenes de regresar el helicóptero creo que fue eso a las 3PM. La información que tenemos, que hemos recibido aquí del proceso del golpe de estado, es que a las dos de la tarde la alcabala N° 5 en Fuerte Tiuna y otras zonas habían sido tomadas, ya habían vehículos obstaculizando, había congestionamiento en Tiuna y estaba tomada la Carlota. Es importante lo de la hora Comisario porque usted recibió una orden de regresar el helicóptero y a nosotros nos interesa saber quien le dio la orden, porque es muy probable que a esa hora ya los golpistas tenían la Carlota en la cual también obstaculizaron e hicieron algunas acciones de tipo subversiva en esa zona.

Una repregunta que tiene que ver con una respuesta que usted nos dio y nos dijo que nos podía suministrar esta parte que yo le voy a preguntar. ¿En que esquina y a qué hora la PM detuvo a los presuntos asesinos de Tortosa, y si había manifestantes allí y qué signos, si eran a favor del Gobierno o en contra qué es fácil determinar la orientación de la protesta pues?.

Once: ¿Cuántos decesos ocurrieron sobre y en las inmediaciones del Puente Llaguno producto del enfrentamiento entre manifestantes, pro gobierno y la PM, pudiese usted darnos esa información si la tiene?.

Número doce: ¿En qué situación se encuentran los funcionarios de la Policía Metropolitana que allanaron la casa del Concejal Armando Guerrero en la Vega el día 12 de abril?. Lesionaron a dos de sus hijos, incluyendo a un menor de catorce años a quien le partieron la cabeza con un cachazo, y trataron de matar al concejal al lanzarlo en la unidad policial que iba en marcha. ¿Quién le dio la orden a esos funcionarios Comisario si es tan amable?. Es todo señor presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Comisario Henry Vivas teniendo la Alcaldía Metropolitana la responsabilidad del orden público ¿por qué no impidió la marcha no autorizada hacia Miraflores?.

Eso quisimos nosotros porque esto no era solamente una marcha, esto era marcha, caravana, concentración y esto fue algo que rebaso cualquier expectativa de algún cuerpo policial la rebasó, mil quinientos efectivos o menos de mil quinientos efectivos para controlar tantas calles y teniendo a los efectivos represados en Chuao esto fue difícil, muy difícil.

¿Sabía usted que al frente de las marchas iban policías armados de varios cuerpos de policía municipal?.

Allí se vio en el centro efectivos de otras policías que andaban en la custodia de sus alcaldes y eso siempre lo vemos nosotros en Caracas.

¿Cuál fue la participación de la Policía Metropolitana en la avenida Baralt?.

Primero de tratar de impedir que la marcha siguiera hacia arriba hacia Miraflores, luego de usar las ballenas como equipo para evitar que el otro grupo, el de abajo fuera alcanzado por las balas que se dispararan y que el grupo de abajo llegara hasta arriba. Podrán ver ustedes en esas imágenes que presentó la diputada, que una vez que esta ballena se estacionaron entre Pedrera y Muñoz allí no subió vio mas nadie y aquí hay fotos, y le agradezco la foto N° 9.

Allí podemos ver la foto N° 9 donde los efectivos policiales están detrás de la ballena y el grupo que está trancando la vía hacia Llaguno no era la gente que venía de abajo, allí esta clara esa fotografía y la ballena en ese momento está haciendo allí como especie de un muro de contención. Esta foto aparece en varios diarios. La otra parte es: ¿Cuántos heridos traslado?. ¿Qué hizo la policía aquí?.

Ustedes se imaginan que allí no hubiera estado la Policía Metropolitana en esa avenida y las personas, estos que estaban acá arriba hubieran bajado y los de abajo lo hubieran hecho hacia arriba. ¿Qué hubiera pasado allí?. Esto fue un muro de contención ¿qué hubiera pasado?, es la pregunta que, yo no me hago la pregunta como policía. Mira aquí hubiera habido lo que se conoce con el nombre de una masacre si esto se hubiera permitido, allí no hubieran sido 16 muertos, solamente en ese lado, porque los 16 muertos que se cuentan son los que salieron en otros sitios, que si en la esquina de tal parte, que si en la esquina de Marcos Parra. Pero esta foto no la saqué yo, por eso es que dicen que, hay que ver que expertos revisen si estas evidencias que hemos presentado durante todos estos días son verdaderas, pero estas son las fotografías de un medio de comunicación.

¿Considera usted que la manifestación que llegó al Centro de Caracas era realmente pacífica? De decir no, ¿por qué superó su cerco policial?

Yo lo dije anteriormente, mientras se desplazaban era pacífico. Y luego, cuando la gente pierde el control, que quiere ir hacia allá sin importar perder la vida, es porque aquí se ha sembrado odio. Aquí hay que buscar quiénes fueron esas personas que fueron sembrando odio tanto a unas como a las otras. ¿Y por qué ese odio? No sembrando. ¿Y por qué ese odio? Entonces aquí, mucha gente en Venezuela tiene que reflexionar.

¿Quién destruyó la cerca perimétrica del liceo Fermín Toro? Ya en este momento, así como lo que ocurría en la Baralt, no era una manifestación pacífica. Ya en este momento no se puede considerar que esto era una manifestación violenta. Aquí estábamos al punto de que esto pudiera convertirse en lo que se llama en orden público “lucha de ciudades”, pueblo contra pueblo. Entonces, dentro de la escalada de orden público se clasifican en ocho niveles, aquí estábamos ya en el nivel número cinco, donde hay disparos contra las personas y hay disparos contra los cuerpos policiales, ya esto es el nivel cinco.

Y existen también las alertas, alerta amarilla, alerta naranja y alerta roja. Ya aquí habíamos pasado en ese paso de la alerta roja, porque allí habían heridos y muertos.

Recientemente hubo un conflicto en la Policía Metropolitana, solicitando la renuncia de Simonovis, este es un problema que ya toqué anteriormente. ¿Tiene algo que ver ese conflicto con los sucesos del 11 de abril? Yo creo que hay cuestiones internas que no podemos llevarlas nosotros a la parte externa, porque lo que ocurrió el 11 de abril nada tiene que ver con un problema nuestro, un problema interno de una institución, porque si una persona quieren que se vaya o no se vaya. Eso nada tiene que ver.

¿Qué responsabilidad en los hechos tienen los líderes que convocaron a Miraflores? Yo creo que esta información no la puedo dar yo. Yo tampoco puedo dar opinión, esta Comisión está para investigar a estos señores, tanto la Fiscalía como los propios tribunales, yo aquí no puedo estar opinando porque lo mío es policía y no me quiero meter en terrenos que yo no domino.

Entendemos que las policías que trasladaron heridos usaron guantes para dicho trabajo, pero el policía que aparece en la foto no trasladó heridos, sólo portaba armas con guantes.

Anteriormente presenté yo un video de uno de esos dos policías, y si ustedes quieren yo lo repito, de uno de esos dos policías que él indicaba: “sí, a mí me dieron guantes y yo estaba trasladando heridos”. Ese policía andaba en una unidad, y luego él dice: Sí, claro que él carga su armamento orgánico, porque ya esto no era una manifestación pacífica, ni violenta, aquí lo que había era heridos y muertos por todas partes, y disparos por diferentes sitios. Y el policía lo reconoce, él dice: sí, yo cargo mi ametralladora, porque en el momento en que iba a recoger unos heridos... Allí está el efectivo, él dice: yo tengo que resguardarme y resguardar a los paramédicos que andaban conmigo.

Figúrese que nosotros cuando estábamos recogiendo heridos –digo yo nosotros cuando hablo de los policías- y hay un dato muy curioso que lo decía el doctor Gordo, en un vehículo nuestro, en una ambulancia iban seis heridos, tres eran de un lado y tres eran del otro. Allí, esos seis heridos se olvidaron a qué partidos políticos pertenecían, ellos pensaban era en ellos y en su vida.

Video: ...me encontraba en servicio en la marcha ya conocida por todos. En ese momento nos encontrábamos en la esquina de Pedrera desde altas horas, y un grupo de paramédicos nos pidió la colaboración a un grupo de funcionarios para ayudarlo con la gran cantidad de heridos que se encontraban para el momento. En ese momento fuimos dotados de una gran cantidad de guantes quirúrgicos y recoger los heridos y evitar el contagio, ya que desde tempranas horas estábamos sudados y sucios, en el que nos informan que había en la avenida Baralt, específicamente en la esquina de Muñoz, una gran cantidad de heridos. Cuando procedimos a recogerlos fuimos recibidos con una gran cantidad de disparos, y al momento tuve que resguardar mi integridad física y la de los paramédicos que se encontraban al momento.

Y la cuestión de los guantes quirúrgicos no es con el fin que otras personas han dado, sino con el fin que ya nombré anteriormente, evitar el contacto, la sangre de la gran cantidad de heridos, tanto higiene mía como de la de ellos mismos.

Comisario Henry Vivas: ¿En qué esquina y a qué hora la PM detuvo a los presuntos asesinos de Tortosa? Que yo sepa, hasta ahora no se ha determinado quiénes son los asesinos de Tortosa, allí se detuvieron tres personas que agarraron una cámara fotográfica, y la policía ve que alguien agarra algo y lo detienen, y que estaban cerca y que posteriormente le hacen una requisa y le consiguieron unas armas de fuego. La misión nuestra no es soltarlo, lo entregamos a un fiscal, se presentaron a Palacio y un juez tomó la medida. El trabajo nuestro fue hasta allí. De allí en adelante ya no es competencia de nosotros, eso llegó hasta un juez.

El trabajo de la Policía Metropolitana aquí, el sistema de justicia tiene unos pasos, yo detengo a una persona, la pongo a la orden de la Fiscalía, la Fiscalía se la entrega a un juez y el juez determina qué hace con esa persona, hasta allí llega, si el juez lo suelta o no lo suelta es la decisión del juez, por eso es que es juez.

¿En qué situación se encuentran los funcionarios de la PM que allanaron al concejal Armando Guerrero en la Vega, el día 12 de abril, lesionaron a dos de sus hijos, incluyendo un menor de 14 años a quien le partieron la cabeza de un cachazo y trataron de matar al concejal al lanzarlo de la unidad policial?

Aquí a diario la Policía Metropolitana hace demasiados procedimientos policiales y luego yo me entero de esta parte, ellos fueron puestos a la orden de un fiscal y posteriormente de un juez de control. Allí se le permitió que los familiares le hicieran sus visitas periódicas, que a uno de ellos le curaran, porque tenía unas lesiones creo que con perdigones, y nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de averiguación si hemos cometido algún exceso.

¿En qué situación se encuentran? Si hay una denuncia contra estos funcionarios a través de alguna fiscalía, estos efectivos están, nosotros los ponemos a la disposición de que se abran las investigaciones, si cometieron o no cometieron exceso, si lesionaron o no lesionaron. Nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de investigación. He terminado, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado César López.

Diputado César López: Señor Presidente, colega diputado Henry Vivas. Antes de asumir la dirección de la Policía Metropolitana, habían sido eliminados los grupos especiales por haber estado involucrados en hechos irregulares, se cometieron ajusticiamientos tales como la masacre de Blandín, los muertos de la quebrada Anauco, etc. ¿Por qué usted crea o mantiene al grupo Fénix? ¿Está usted de acuerdo con este tipo de actuaciones dentro de la Policía Metropolitana?

¿Es cierto que el grupo Fénix recibió entrenamiento sobre tácticas de asalto a edificaciones y de francotiradores, con una duración de 80 horas, siendo los instructores personales especializados del gobierno norteamericano, y cuyo entrenamiento fue dictado en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana?

En declaraciones hechas por el subcomisario de la Policía Metropolitana, Marcos Hurtado, al Diario 2001, con fecha lunes 25 de mayo, el jefe del Grupo Fénix, manifestó que dentro de su entrenamiento tenían como norma colocar varios francotiradores de manera estratégica en los lugares donde tendrían que actuar. ¿Qué finalidad perseguía el Grupo Fénix con este entrenamiento? ¿Participaron en este entrenamiento algunos funcionarios de Poli-Chacao y Poli-Baruta?

¿Por qué el día 11 de abril del 2002, parte del Grupo Fénix, no se encontraba uniformado de azul y de kaki, y por el contrario se vistieron de negro? ¿Acaso tenían ese día una misión especial?

¿Ordenó usted que el grupo Fénix tomara por asalto el edificio La Nacional, el día 11 de abril del 2002, y que una vez posicionados de dicha sede confinaran en una oficina a todos los empleados y así poder actuar sin que nadie los observara?

¿Quién ordenó la entrega y el uso de tres fusiles M-16, utilizados frecuentemente por francotiradores, los cuales voy a dictar los seriales: 9441106, 9440655, 9440697? Esta información viene del allanamiento que se realizó al Grupo Félix, en el estado de las armas, y está totalmente certificado.

¿Cuántos fusiles de asalto M16 tiene asignada la Dirección de Orden Público, y quién ordenó dicha asignación? Explique usted si esos fusiles son armas orgánicas de esa institución.

Según constancia del Libro de Novedades, durante los días 11 y 12 de abril del 2002, la dirección motorizada percutó 1.250 cartuchos, calibre 9 milímetros, y la Brigada Especial de Orden Público 450 cartuchos calibre 9 milímetros. ¿Sobre quiénes se dispararon estos cartuchos de guerra y en qué lugar fueron utilizados?

¿Por qué ordenó el comisario Emigdio Delgado, Jefe de la División de Operaciones de la Policía Metropolitana, experto en orden público, que permaneciera en la Alcaldía Metropolitana desde el día 11 de abril hasta el día 12, evitando que el Comisario dirigiera las operaciones esos días mencionados?

¿Quién ordenó la ubicación de un efectivo del Grupo Fénix, en funciones de francotirador, con un fusil M16, sobre la ballena, el día 11 de abril en la tarde? Existe de esto un video que se va a consignar en la Comisión.

¿Quién dirigió y qué actuación tuvo la Unidad de Investigaciones Especiales, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el día 11 de abril del 2002?

El día 12 de abril, después de sostener una conversación con el General Guardia Nacional Damiani Bustillos, vía radio, usted ordenó que los efectivos de la Policía se acuartelaran en su comando, dejando a la ciudad capital sin presencia policial. ¿Cuál fue el motivo de esta decisión cuando se estaban produciendo saqueos en varias zonas de la ciudad?

Usted aseguró –esta pregunta se ha hecho en varias oportunidades, pero quiero ser reiterativo porque no la ha contestado como espera el pueblo venezolano y la mayoría de esta audiencia- usted aseguró que los guantes de latex que usaron los policías metropolitanos el día once, tenían como finalidad trasladar heridos y evitar contaminación. ¿Por qué los que aparecen trasladando heridos no los usan, y los que disparan contra la esquina de Llaguno y la avenida Baralt sí los portaban? ¿Cuál fue el criterio para entregar estos guantes, antes de la marcha, a un reducido grupo de efectivos?

El día 11 en la esquina Pedrera, cayó mortalmente herido el reportero gráfico Jorge Tortosa, perteneciente al Bloque de Armas. En este hecho, la Policía Metropolitana detuvo a tres personas que portaban armas de fuego, uno con porte vencido y otro perteneciente al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, con credencial de piloto II, de dicho organismo, que para el momento de su detención poseía en su poder la cámara de Tortosa. Según la novedad N° 2.302 del parte diario de la Policía Metropolitana, N° 101, de fecha 12-04-2002, fueron señalados por testigos como los autores de la muerte del reportero. ¿Por qué cuando se elabora el acta no se mencionan los testigos ni la causa original de las detenciones? ¿Quién recogió el rollo de la cámara de Tortosa? ¿Qué tomas fueron reveladas en el rollo de la cámara de Tortosa y quién las posee? Esto es bien importante porque no se ha terminado de dar la respuesta.

¿A qué hora fueron capturados estos ciudadanos? ¿Quiénes presuntamente dispararon contra Tortosa? ¿En qué lugar exactamente? Y diga usted si coincidió con el paso de la marcha de la oposición que venía de Chuao.

Comandante Henry Vivas, en la interpelación del Alcalde de Chacao, Leopoldo López, manifestó que en la marcha pacífica habían más de 13 efectivos policiales armados, supuestamente para resguardar la seguridad, pero estaban armados, algo que es muy grave. ¿Cuántos correspondían a la Policía Metropolitana? ¿Cuántos correspondían a Poli-Chacao? ¿Cuántos correspondían a Poli-Baruta?

Por todos los medios de comunicación se comprobó que la Policía Metropolitana utilizó todo tipo de armamento para atacar a un grupo de simpatizantes del gobierno que se ubicaban en Puente Llaguno. Esto está bastante discutido y hay suficientes gráficas sobre esto. ¿Quién dio la orden de llevar armamento a la marcha? ¿A quién corresponde esta decisión, al Alcalde Mayor, Alfredo Peña, o al Comandante de la Policía Metropolitana?

¿Tiene usted el registro de los policías uniformados y civiles que portaban su armamento durante la marcha?

Henry Vivas, de comprobarse la culpabilidad o responsabilidad de miembros de la Policía Metropolitana en los asesinatos de venezolanos caídos el 11-4-2002, el alcalde Peña y usted serían corresponsables de estos delitos. ¿Asumiría usted públicamente su responsabilidad en tal caso?

Hay una pregunta que hizo el diputado Saúl Ortega, que yo quiero complementarla porque no ha sido tampoco respondida a cabalidad: Tomando en cuenta que la detención del ciudadano concejal Armando Guerrero, con todos los detalles y la pregunta que le hizo el diputado Saúl, yo quiero complementar, tomando en cuenta que la detención se realizó de manera ilegal e inconstitucional, y respondiendo por supuesto a una orden de un gobierno de facto ¿por qué no los puso en libertad al recuperarse el hilo constitucional, sino que por el contrario lo mantuvo detenido el 14, 15, 16 y 17, a sabiendas que esa orden por supuesto era emanada de un gobierno totalmente ilegítimo?

¿Por qué se persiguió de manera brutal, especialmente a concejales, diputados, dirigentes políticos que representaban en ese momento el gobierno nacional o el proyecto de Hugo Chávez?

Quiero decirle, comandante, que todo lo que he afirmado aquí está plenamente sustentado con pruebas, con actas que vamos a consignar ante la Comisión. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: Yo quisiera que se consignaran las pruebas de una vez, porque hay unas acusaciones. Ok. Yo quiero que se me consignen las pruebas porque...

Diputado César López: Comandante, le explico. La instancia que está investigando es la Asamblea Nacional, y en este caso esta Comisión Especial. Las pruebas y todos los documentos que tengo en este momento, tengo aquí la novedad, tengo el acta procesal, tengo en mi poder también la orden de libertad plena emitida por el Ministerio Público y todo lo concerniente a lo que he explicado claramente. Todo esto, Comandante, va a ser consignado a la Comisión. No es precisamente a usted porque usted es un investigado en este momento, es un interpelado, y vamos a consignarlo a la instancia que corresponde, que en este caso es la Asamblea Nacional.

Comisario Henry Vivas: Yo vine acá no como acusado, yo vine acá a esta Asamblea porque el oficio que me indican es a dar mi opinión, así fue el oficio, yo vine acá fue a dar una opinión, yo no vine como acusado, quiero aclararlo.

Antes de asumir la Dirección de la PM habían sido eliminados los grupos especiales por haber estado involucrados en hechos irregulares donde se cometieron ajusticiamientos, tales como la masacre de Blandín, Quebrada Anauco. ¿Por qué usted crea el Grupo Fénix? ¿Usted está de acuerdo con este grupo de actuación dentro de la PM?

Yo no estoy de acuerdo en que hayan ajusticiamientos, yo lo deploro y lo deplora la gente de la institución, y ustedes también. El Grupo Fénix no lo creé yo, el grupo Fénix existe.

¿Es cierto que el Grupo Fénix recibió entrenamiento sobre tácticas de asalto a edificaciones y de francotiradores, con una duración de 80 horas, siendo los instructores personal especializado del gobierno de Estados Unidos, y cuyo entrenamiento fue dictado en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana?

Aquí hoy por hoy, en todos los barrios hay grupos tácticos que están masacrando y acabando a nuestro pueblo, grupos de delincuentes que día a día mantienen una guerra sin cuartel en los barrios nuestros y nosotros debemos buscar la forma de que a nuestros efectivos los entrenen para poder enfrentar a esos sujetos que tienen mejor entrenamiento, mejor armamento que los policías.

Es imposible que en 80 horas de clase se adiestre a un grupo táctico, y de francotirador mucho menos, un francotirador tiene que estar disparando diariamente, o yo no sé cuántas veces a la semana, según lo que yo he podido oír. Un francotirador debe tener un arma sofisticada, y esos armamentos que tenemos nosotros en la Policía no son armamento sofisticado, el M16 ya lo han retirado de muchos sitios por allí porque son armas anticuadas. Cómo quisiera tener yo armamentos nuevos, sofisticados, cómo quisiera tenerlo para enfrentar el hampa, para darle seguridad a esta Caracas.

En declaraciones hechas por el subcomisario Marcos Hurtado al diario 2001, con fecha lunes 25 de mayo, el Jefe del Grupo Fénix manifestó que dentro de su entrenamiento tenían como norma colocar varios francotiradores de manera estratégica en los lugares donde se tendrá que actuar.

Aquí habría que formar primero los francotiradores, habría que entrenarlos. Nosotros hace muchos años sí tuvimos un grupo donde habían francotiradores, y eso ya no existe. No eran francotiradores, que sabían disparar, pero ya esos grupos salieron de la Policía Metropolitana, que no quiero dar el nombre acá, y no eran francotiradores, que sabían disparar bien. Pero un francotirador es un hombre que tiene buen entrenamiento, a diario y con armas sofisticadas, no con esos fusiles que pudiera tener uno, no con un fal de esos. No no no, eso no lo utiliza un francotirador porque esas son armas anticuadas.

¿Qué finalidad perseguía el grupo Fénix con este entrenamiento? Nosotros aquí tenemos, aquí ha habido grupos con diferentes nombres. ¿Qué finalidad? Ojalá nosotros pudiéramos entrenar grupos buenos para enfrentar el hampa en los cerros, para ir a buscar a los delincuentes a su madriguera, porque aquí uno vive una inseguridad tremenda en Caracas. Aquí hay que ponerle orden a esos delincuentes en los barrios, esos son los enemigos de los policías, los delincuentes. Cómo quisiéramos nosotros entrenar a los policías para enfrentar a estos delincuentes en los barrios.

¿Participaron en este entrenamiento algunos funcionarios de Poli-Caracas y Poli-Baruta? No solamente aquí hubo ese entrenamiento de este grupo, que fue un entrenamiento muy corto. Aquí hubo un entrenamiento para los perros, para buscar cadáveres, cuando haya un derrumbe o algo, para detectar cadáveres, para detectar explosivos, pero dos o tres días eso no es nada, un curso de estos lleva meses, meses y meses, no horas. Eso es una introducción para hablar.

¿Por qué el día 11 de abril del 2002, parte del Grupo Fénix no se encontraba uniformado de azul o de kaki, y por el contrario se vistieron de negro?

Esta es una denuncia que me está haciendo usted, y es mi deber como jefe de una policía investigar esto, es mi deber como jefe de policía investigar esta denuncia que usted me está haciendo.

¿Ordenó usted que el Grupo Fénix tomara por asalto el edificio La Nacional, -nunca- y una vez posesionados de dicha sede confinaron en una oficina a todos los empleados, y así poder actuar sin que nadie los observara?

Si esto es así aquí tiene que haber testigos y se está investigando. Nosotros somos transparentes y estamos abiertos a cualquier tipo de investigación. Yo pedí personalmente a la Fiscalía que se nos abriera una investigación. Yo no estoy cerrado a que se me investigue.

¿Cuántos fusiles de asalto M16 tiene asignada la Dirección de Orden Público, y quién ordenó dicha asignación?

Cuántos no le puedo decir en este momento, pero sí estamos presentando los listados de todos los armamentos que tiene la Policía, y los podemos consignar acá también, como usted nos está indicando acá.

Según constancia del Libro de Novedades, durante los días 11 y 12 de abril, la Dirección Motorizada percutó 1.250 cartuchos calibre 9 milímetros y la Brigada Especial de Orden Público 450, sobre quiénes se dispararon estos cartuchos de guerra?¿ en qué lugar fueron utilizados?.

Esto no lo puedo responder yo irresponsablemente en este momento. Esto amerita una averiguación por parte nuestra y los organismos que están abocados a esta investigación que se profundice en ella.

¿Por qué ordenó al Comisario Emilio Delgado, Jefe de la División de Operaciones de la PM, experto en orden público que permaneciera en la Alcaldía Metropolitana desde el día 11 de abril hasta el día 12, evitando que el Comisario dirigiera las operaciones estos días?. En ningún momento le ordené que se fuera para tal lugar y si lo hubiera hecho, lo digo acá, él es el Jefe de Operaciones de la Policía Metropolitana, él se mueve para donde quiera porque es un integrante del Estado Mayor, y él es una persona experta y conocedora, si aquí hay alguien yo tengo que estar pendiente de este lugar, no importa donde uno esté para dirigir, yo puedo estar en otra parte de Caracas y tener un radio y dirigir no importa donde uno esté para dirigir.

¿Quién ordenó la ubicación de un grupo Fénix en funciones de francotirador con un fusil M16 sobre la ballena el día 11 de abril en la tarde?. Existe un video que consignaré ante la Comisión, es bueno ver bien ese video y verificar quienes son estos efectivos, quien es este efectivo. La ventaja de nosotros los policías, la ventaja de nosotros como policía, que nosotros podemos entregar listas con nombres y apellidos, la ventaja de nosotros los policías es que podemos decir, este era el armamento que teníamos, la ventaja de nosotros como policía es que podemos decir, ese policía sí tenía un arma que no era la de él, pero yo digo, los demás podrán hacer lo mismo?, decir, mira, fulano, fulano y fulano y fulano y fulano que estaban en tal sitio, esos eran los que estaban disparando y las armas las metieron en tal parte y estas armas no son legales ¿podrán los demás?, a veces uno dice, que ingrata es la vida, tantos muertos que hubo el 27 de febrero y el único preso fue un policía que hace una semana acaba de salir, y no en libertad, pero de los tantos muertos que hubo el 27 de febrero, el único preso fue un policía.

El día 11 de abril después de sostener una conversación con el Coronel de la Guardia Nacional Bustillo, vía radio, usted ordenó que los efectivos de la PM se acuartelaran en su Comando dejando a la ciudad capital sin presencia policial.

Yo no cumplo orden de ningún General, vamos a empezar por allí, y a mi ningún General me va a estar ordenando que haga, no, yo me debo es a una ciudad, no cumplo orden de un General y menos que esté fuera de la Policía. Yo se que mi jefe es el ciudadano Alcalde, yo estoy bien claro en la parte jerárquica.

Usted aseguró que los guantes Latex que usaron los policías metropolitanos el día 11, tenían como fin traer heridos y evitar contaminación, ¿por qué lo que aparece trasladando heridos no lo usan y los que dispararon contra la esquina de Llagunos y Avenida Baralt sí los portaban?. Si yo, lo ideal es que en cada patrulla, es lamentable cuando a nosotros los policías nos niegan los recursos, que nos piden que hagamos esto, que hagamos lo otro y lo hacemos con las uñas, que construimos escuelas nosotros mismos, construimos comandos, hacemos muchas cuestiones nosotros mismos, es lamentable, porque a veces el Estado nos niega ese apoyo y tengo que decirlo aquí, porque en más de 30 años esta Policía, debería ser una de las mejores de Latinoamérica, no tendríamos nada que envidiarle a nadie y en la forma de automatización nosotros estamos en la era cuaternaria y ahora es cuando estamos comenzando a conocer lo que es una computadora, es lamentable. Aquí debería tener cada unidad policial equipos de primeros auxilios, el policía en la calle es médico, el policía en la calle es partero y allí tengo yo, la relación de cuantos partos han atendido los policías en la calle.

Aquí los policías en la calle viven trasladando heridos, lesionados a diferentes puestos asistenciales, unos de los roles de la Policía Metropolitana dentro de los pensum de información está la de ser socorrista, nosotros vemos primeros auxilios y es para ello, porque nosotros tenemos que auxiliar a las personas que estén en la calle, imagínese usted que yo vea a alguien herido y lesionado y voltee hacia un lado, no, es mi responsabilidad. Y lo de los guantes, un grupito de policías se les dio a otros no, y en el video salió que uno de los efectivos recibió guantes estaba metiendo gente en una patrulla y él carga su ametralladora.

El criterio para entregar los guantes lo indiqué yo cuando leí acá un informe que me pasó el Dr., que entregó algunos guantes y no a todos los policías. El día 11 en la Esquina de Pedrera cayó mortalmente herido el reportero gráfico Jorge Tortosa, perteneciente al Bloque de Armas, en este hecho la PM detuvo a tres personas que portaban armas de fuego, uno con porte vencido y otro perteneciente al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminológicas con credenciales de Piloto 11. Según la novedad tal, por qué cuando se elaboró el Acta no se mencionó a los testigos ni la causa original de las detenciones. ¿Quién recibió el rollo de la cámara de Tortosa? ¿Qué tomas fueron reveladas del rollo de la cámara de Tortosa y quien las posee?.

Yo tengo acá la parte del Acta. Aquí aparecen los seriales, aparecen los detenidos. Nosotros esto lo presentamos ante un Fiscal, el Fiscal y nosotros lo presentamos a Palacio, un Juez decidió en este caso, habrá que preguntarle, esa pregunta así al Juez, ¿qué pasó con el rollo?, y con las demás partes porque allí ya nosotros no somos dueños del proceso, ya los dueños del proceso era el propio, es el propio Juez y el Fiscal.

¿A qué hora fueron capturados estos ciudadanos presuntamente disparando contra Tortosa?. Yo no puedo asegurar ni los efectivos que estaban disparando contra Tortosa, no lo podemos, cómo se llama, yo no puedo, cómo se llama, porque al parecer estos señores tienen relación también con el mismo Diario, entonces, al parecer, eso hay que averiguarlo.

Comandante Henry Vivas, en la interpelación del Alcalde de Chacao, Leopoldo López manifestó que en la marcha pacífica habían más de 300 efectivos oficiales armados, algo muy grave de este monto, ¿cuántos correspondían a la PM?, cuántos correspondían a Poli Chacao y cuántos correspondían a Poli Baruta?. Yo no puedo decirle cuántos correspondían a Poli Baruta, cuántos correspondían a Poli Chacao, nosotros no estábamos marchando. Yo no puedo decir que estaban los policías míos estaban en la marcha porque nosotros no estábamos marchando, nosotros estábamos tratando de evitar que esa marcha llegara al centro, son dos cuestiones muy diferentes.

Por todos los medios de comunicación se comprobó que la PM utilizó todo tipo de armamento para atacar a un grupo de simpatizantes del Gobierno que se ubicaban en el Puente de Llaguno. Si existen estas pruebas, si están, preséntenlas. Yo he dicho que nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de averiguación. Al parecer mi percepción como policía, a veces yo me pongo a pensar y digo, que ingrata es la vida, que todo lo que ocurrió, todo lo malo que ocurrió esos días es culpa de la Policía, pero muy pocas han sido las personas que se han parado a darle las gracias a la Policía, usted me salvó la vida, usted me colocó un chaleco encima, usted se quitó su chaleco y me lo puso, usted me agarró por la mano, porque ahí hay fotos que yo quisiera presentar fotos, donde policías agarrando por las manos a personas para que se colocaran en otro lugar. En ese tan sonado edificio La Nacional, la Policía Metropolitana, metiendo este para allí en esa parte donde estaba la puerta, para que se protegiera, porque la gente estaba como ratoncito pidiendo ayuda.

¿Tiene usted registro de los policías uniformados y civiles que portaban su armamento durante la marcha?. Vuelvo a repetir, nosotros no estábamos marchando, yo puedo presentar las armas de los efectivos que estaban de servicio ese día, nosotros no estábamos marchando.

¿Quién dio la orden de llevar armamento a la marcha?. La propia Constitución. Aquí la propia Ley nos indica que nosotros estamos autorizados para portar armas. No existe ninguna disposición constitucional o legal que impida a los cuerpos policiales portar armas de fuego, no impide, no hay nada, que no la usen es otra cosa, es como el camarógrafo, el camarógrafo tiene que cargar su cámara, el médico tiene que cargar su estetoscopio. Yo estoy autorizado por la Ley a portar mi herramienta de trabajo, mi rolo, mi revólver, mi ametralladora, mi esposa , mi radio, eso es parte del policía y el policía tiene que andar armado, eso es parte de su herramienta, eso se lo dio el Estado, yo no se las di. Eso se las dio el Estado para cuidarnos a todos nosotros.

¿A quien corresponde esta decisión? A las leyes, ni el Alcalde, ni yo, no, eso corresponde a las leyes, de que el policía lleve armas. Aquí existen normativas internacionales de los derechos humanos para la aplicación de la Ley, donde autoriza que los policías aporten armas, aquí hay normativas internacionales, está el Artículo 280 del Código “No incurrirá en delitos y penas establecidas en los Artículos 278-79, los militares en servicio, los funcionarios de policía, los representantes de aduana, ni los funcionarios y empleados públicos que tuvieran autorizados para tenerla o portarla”. El mismo Código lo dice. Allí está en el uso indebido que es otra cosa.

De comprobarse la culpabilidad o responsabilidad de miembros de la PM, en los asesinatos de los venezolanos caídos, el Alcalde Peña y usted, serían corresponsables de los delitos? ¿Acaso algún padre de familia que tenga hijos adultos será responsable si un hijo de él comete un delito, si un hijo de él mata a alguien?. Al menos que uno dé la orden y que diga, dispara, mátalo, allí sí uno es responsable, pero mientras uno no de esa orden, dispara, mata, aquí la responsabilidad penal es individual, cada uno de nosotros es responsable de los hechos que haga, un policía en la calle tiene poder de decisión, te llevo preso, no te llevo preso, te paro, de acuerdo a la Ley, un policía es responsable de sus actos, una persona es responsable de sus actos.

Si nosotros ordenamos es otra cosa, y también lo dice el Tratado Internacional, yo tampoco puedo cumplir órdenes arbitrarias ni abusivas, porque así lo dicen las normativas internacionales, tanto es responsable como quien da la orden, como el que la cumple y en ningún momento, nosotros hemos mandado a disparar al pueblo, porque al contrario, siempre lo hemos dicho. Y yo soy de los que dicen, que yo prefiero agarrar un delincuente vivo a que un delincuente se muera en un enfrentamiento de una policía, y ustedes saben por qué?, porque hay que pensar en ese niño que está creciendo, que muere un delincuente enfrentado a la policía esa es una fiesta que realizan en un barrio, le montan guardia de honor, le hacen los honores fúnebres, lo entierran disparando y ese niñito que está creciendo dice, “yo quiero ser como él”, pero cuando un policía metropolitano o un policía detiene a un delincuente y lo pone tras de una reja, ese niñito que está creciendo dice “se cayó mi ídolo, yo no quiero ser como tu” y nosotros no somos quien para quitarle la vida a otra persona, no somos quien.

Usted detuvo al Concejal Armando Guerrero?. Yo no lo detuve. Yo no lo detuve, hay una actuación policial, él pasó y el grupo pasaron a la orden de un Fiscal, el Fiscal lo colocó a la orden de un Juez. Yo, aquí si había gobierno de facto o no de facto ese no es mi problema, yo tengo que hacer cumplir la ley y si alguien puso okey, si alguien puso a una persona tras la reja, yo no puedo decirle al Juez, yo no le puedo decir al Juez, yo no puedo decirle, yo no puedo decir, suéltenlo, un Juez dio una orden, un Juez dio la orden, a mi me han enseñado eso. Yo no lo puedo hacer, posteriormente cuando se me acercaron, sí le brindamos ciertas consideraciones, porque aquí en la Policía, el año pasado se detuvieron 15 mil personas cometiendo delitos, sin contar los que cometieron faltas, 15 mil personas de las cuales, aproximadamente casi 5 mil fueron pasadas a diferentes penales, imagínese la cantidad de detenidos que entran a diario en esta Policía Metropolitana y todas ellas de inmediato son presentadas a un Fiscal, el Fiscal al Juez y el Juez es quien decide, el trabajo de nosotros es hasta allí, si se hizo bien o no, la misma ley indica que él tendrá que reclamar, es así. He concluido con las respuestas señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Dipugado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Presidente, colegas diputados, Comisario Henry Vivas. Ya con la presentación suya acá, con la presentación del Alcalde de Chacao, con la presentación del Alcalde de Baruta, con la presentación de evidencias que han concurrido a esta Comisión, yo creo que nosotros podemos ya empezar a elaborar hipótesis de lo que pudo haber sucedido, elaborar aproximaciones y empezar a trabajar en torno a ideas. En función de eso yo quiero presentar una secuencia de tres videos y después hacer un pequeño análisis para pasar a las preguntas.

Vamos a poner el primer video.

Video: “..la maniobra por decir así estaba trancada y nos estaban …que le pidiera a la Metropolitana que se portó bien y luego me vine a denunciar públicamente en un canal como medio de información, pero realmente que fue algo catastrófico.

Diputado Tascón. Okey hasta allí. En ese video el Contralmirante Molina Tamayo admite que se pide la colaboración, cuando se pone la cosa mal pide la colaboración a la Policía Metrolitana y él manifiesta, conociendo las implicaciones que tuvo Molina Tamayo en el golpe, él manifiesta, la Policía Metropolitana se porta bien. De ahí nace Comisario la duda y la pregunta que yo le hice anteriormente de si conocía al Contralmirante Molina Tamayo. Nacen las dudas en torno a la participación de la Policía Metropolitana.

Vamos a ver el segundo video. Esta fue la actuación de la Policía Metropolitana en Puente Llaguno.

Video: “…el comando del grupo de la Policía Metropolitana tenía el revólver en la mano, yo dije, pero bueno a este hombre se le va un tiro y nos mata a nosotros, porque recuerden que en ese momento…--Las personas sobre el Puente Llaguno, perfectamente en una posición pacífica arriba y abajo no habían ….nada.

Empiezan los enfrentamientos contra las personas que se encontraban en el Puente Llaguno.

Video….La Metropolitana está de frente a nosotros y de repente la Policía Metropolitana nos empezó a disparar. Ahora, a mi nunca me habían disparado. En ese momento yo ni siquiera… Lo que yo pensaba, es decir, la gente empezó a correr, a huir como es natural y lo que yo pensaba era, pero no huyamos, nosotros tenemos la razón, nosotros estamos en lo correcto. Bueno eso me duró 3 segundos, echamos a correr y huimos”

Vamos al tercer video para ver la secuencia completa para formular de manera completa lo que sería la hipótesis que uno maneja después de todas estas interpelaciones. Pongamos el tercer video. El video que vamos a ver a continuación fue el archiconocido video donde aparecen los supuestos criminales disparándole a una mesa inerme que venía pacíficamente marchando y que recorrió el mundo.

Video: “..el pueblo venezolano en la voz del Comandante Efraín Vásquez Velazco. Chávez Frías bañó de sangre…---Adelanten el video, coloquen el video ahí., ahí. Este es el video después de la penetración de la Policía Metropolitana, fíjense como se abre la gente y empieza el enfrentamiento …el Puente Llaguno se producen cerca de 3 muertos, posiblemente producto de ese enfrentamiento y de posibles francotiradores en el Edificio del Hotel Eden.

“Presten ustedes atención a las imágenes por debajo estaban pasando o iban a pasar los marchistas que venían desde Chuao, pero si ustedes se fijan bien, ahí están armados con pistolas.”—Paren ahí. No, no, fíjense la mentira que se dice ahí, presuntamente iban a pasar los marchistas que provenían de Chuao, la gran mentira que recorrió al país, la gran mentira que recorrió al mundo, presuntamente iban a pasar los marchistas que venían de Chuao, y sabemos Comisario que había un enfrentamiento. La hipótesis que me quiero plantear en este momento es la siguiente: una marcha, participan cerca de 2500 funcionarios de policías, entre la Policía Metropolitana que creo que usted me manifestó tenían 1.200 funcionarios, cerca de 1.200 funcionarios, 600 funcionarios de la Policía de Chacao, cuando el Alcalde de Chacao nos dijo aquí que se iba a jugar el todo por el todo, perdón, dijo ahí en ese programa, que se iba a jugar el todo por el todo, varios funcionarios de la Policía de Baruta y tenemos informaciones que también la Policía de Miranda participó en la marcha.

Nosotros entendemos su posición institucional, entendemos que la Policía no pudo con 2.500 funcionarios, tenemos que entender la magnitud de tener 2.500 funcionarios policiales para detener una marcha, tenemos que entender, y en ese sentido tenemos que asumir responsabilidades de que las policías fueron permisivas con la marcha, un poco para no querer reprimirlas, perdón presidente, termino y voy a la pregunta. Un poco fueron permisivas con la marcha para no reprimirla, pensamos nosotros que para no reprimir a la gente, pensando de que el desencadenamiento iba a ser pacífico, la policía fue permisiva y no actuaron con contundencia para detener la marcha. Llega la marcha hasta su punto final, que era la cercanía de Miraflores, y ahí actúa el factor conspirativo que no tenía que ver nada con ustedes, nada con la mayoría de la gente de las marchas, porque yo no quiero pensar que ustedes tenían nada que ver con eso, de verdad, sería terrible. Entra el último factor, el factor conspirativo, el que colocó los francotiradores cerca de Miraflores y le dispara, perdón Presidente, le dispara a la concentración que había de chavistas, cerca de Miraflores y le dispara a ustedes y a la concentración de personas que venían marchando y ahí empieza la Policía entendiendo que le disparan de arriba y los de arriba entendiendo que les disparan de hacia abajo y se genera el desorden, se genera el caos y se generan los muertos, perdón ciudadano Presidente en 30 segundos, y se generan estas informaciones para posteriormente legitimar un golpe de Estado.

En función de estos videos, en función de esta hipótesis, le voy a hacer las siguientes preguntas, ciudadano Comisario Henry Vivas.

¿Es cierto que había un grupo de personas disparando en contra de la manifestación de respaldo al Presidente desde el Hotel Eden en la Avenida Baralt?.

Según las declaraciones del Director de la Policía de Chacao es improbable que se haya producido decesos en la marcha de la oposición, producto de los disparos desde Puente Llaguno en dirección sur, y de acuerdo al alcance efectivo del armamento utilizado corrobora usted esta afirmación?.

¿Recibió alguna información acerca de la ubicación de francotiradores en horas de la mañana en los alrededores de Miraflores?. No lo coloco aquí pero se lo planteo, ¿qué hubiera hecho si lo hubiera recibido?.

Como ciudadano comprometido con el cumplimiento de la Constitución y las leyes, por qué obedeció los lineamientos y mandatos de un gobierno ilegítimo?.

El Alcalde Alfredo Peña aseveró públicamente que los proyectiles utilizados por los funcionarios que hemos visto en la gráfica disparando hacia el Puente Llaguno eran de goma, ¿usted corrobora esa versión o el Alcalde Mayor miente?.

¿En algún momento la marcha de oposición de acercó al Puente Llaguno?. ¿Tiene pruebas que corroboren esa versión?. Porque es importantísimo para esta investigación saber si la marcha de la oposición se acercó al Puente Llaguno.

¿Conoce usted al Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez?.

Según el ciudadano Carlos Molina Tamayo en esas declaraciones que vimos, en esas declaraciones públicas la policía metropolitana le prestó apoyo a la marcha de oposición. ¿Indique cómo fue esa ayuda y en qué momento y con qué fin?. Es todo Presidente muchísimas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: ¿Es cierto que había un grupo de personas disparando en contra la manifestación de respaldo al Presidente desde el Hotel Edén en la avenida Baralt?. Yo no lo puedo ni afirmar, ni negar, se están haciendo unas investigaciones.

Según las declaraciones del Director de la Policía de Chacao es improbable que se hayan producido decesos en la marcha de la oposición, producto de los disparos desde Puente Llaguno en dirección al sur y de acuerdo al alcance efectivo del armamento utilizado. ¿Corrobora usted esta afirmación?.

Esta son las declaraciones del Jefe de la Policía de Chacao esas son las declaraciones de él, ni las puedo corroborar, ni nada de eso, esas son las declaraciones de él.

¿Recibió alguna información acerca de la utilización de francotiradores en horas de la mañana en los alrededores de Miraflores?. En ningún momento porque yo estaba abocado de lleno a la concentración que estaba en Chuao, lo de nosotros era la concentración de Chuao.

Presidente: Diputado Tascón no esta en sesión de repreguntas diputado, si quiere preguntar lo vuelve a escribir diputado, no puede mantenerse un dialogo con el interpelado.

Comisario Henry Vivas: ¿Cómo ciudadano comprometido con el cumplimiento de la Constitución y las leyes por qué obedeció los lineamientos y mandatos de un gobierno ilegitimo?. Mi jefe es el Alcalde y yo obedezco a lo que dice la Constitución y las leyes.

El Alcalde Alfredo Peña aseveró públicamente que los proyectiles utilizados por funcionarios que hemos visto en la gráfica disparando hacia el Puente Llaguno eran de goma y ¿Usted corrobora esa versión del Alcalde Mayor?.

Mire el Alcalde Mayor no experto en armamento el no es experto y aquí hablaban en estos días que no existían en ninguna parte del mundo cartuchos 9 milímetros plásticos, y si los hay, 38 plásticos los hay, hay 38 que se le pone hasta gas lacrimógeno. Entonces hay que conocer bien de armamento, de repente al Alcalde le preguntan, a mí me preguntan sobre política y me raspan porque yo no sé de política, a mí me preguntan de policía y puede responderle sobre asuntos de policía.

¿Conoce usted al Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez?. ¿Quién es ese señor?. Bueno yo pregunto ¿quién es ese señor? porque ni siquiera lo vi la televisión palabra, yo no sé quien es ese señor, como lo voy a estar conociendo. Según, ni sabía yo que era él, yo tenía tantos días sin. Cuando nosotros llegamos al 11 la Policía Metropolitana, los efectivos de la Policía Metropolitana ya estaban desgastados, marcha, contramarcha, que si concentración en PDVSA, concentración en la CTV, concentraciones por allá mire que bravo es ese trabajo, yo todavía no le visto la cara a mi familia, yo creo que a mí se me está olvidando la cara de mi esposa, de mis hijos, de mis familiares. Mi mamá ayer, ayer, ayer fue que vino a visitarme porque tengo tiempo que no la visito, este trabajo es fuerte, muy fuerte.

Según el ciudadano Carlos Molina Tamayo en esas declaraciones públicas la policía metropolitana le prestó apoyo a la marcha de oposición. ¿Indique cómo fue esa ayuda, en qué momento y con qué fin?.

Sí nosotros le brindamos protección a la marcha desde Parque del Este hasta Chuao hasta allí, del resto eso no fue marcha, persona que se trasladen por el Metro, en grupo hacia el centro ¿eso se puede catalogar como una marcha?, personas que se trasladen en vehículos, en moto ya eso no es una marcha esas son caravanas, personas que se desplacen a píe eso sí es una marcha.

Ya yo dije que después que la marcha sale de Chuao es una marcha ilegal, así como esa concentración que se hizo en el propio Miraflores y sus alrededores, porque aquí en Caracas toda la vida que yo sé sepa, toda la vida y que me desmienta alguien que esté acá, los permisos en Caracas los otorgaba anteriormente, lo otorgaba siempre la Gobernación y luego todos los permisos que yo he recibido de aquí de Caracas quien los otorga es la Alcaldía Libertador, yo nunca he sabido, la Alcaldía Mayor, yo nunca he sabido que la Alcaldía Libertador ahora esté otorgando permisos para marchas y reuniones, porque nunca, nunca, en su vida lo ha hecho, eso lo hacen donde hay prefectos.

Por lo menos Caracas tiene un Prefecto, Chacao tiene un Prefecto, Sucre tiene un Prefecto, es la primera autoridad civil, sí pero aquí en Caracas toda la vida, en Caracas lo ha entregado antes era el Gobernador hoy en día es el Alcalde Mayor, a través de la Secretaría de Políticas y así lo dice la ley. Si alguien tiene una ley por allí la puedo leer, puedo leer la ley quien da el permiso.

Yo quisiera, aquí han sacado muchos vídeos y yo voy a sacar un vídeo que lo pusieron acá para que ustedes, el vídeo N° 2 por favor, pareciera que el vídeo fuera en contra mía, cuando mía es de la policía, y le agradezco que me le den bastante audio.

El vídeo N° 2. Este vídeo fue presentado acá, ahí están los policías y parecieran que estuvieran disparando miren como mueven las armas, todos los policías tienen armamento en las manos. Los policías están escondidos toditos.

Ahora les agradezco que me le den todo el volumen.

Vídeo: …..no dispare, no dispare……..dame la pistola ahí ¿por qué tienes sangre ahí?. ……personas heridas con gravedad, hay como veinte…….tranquilo……..

Quise que vieran este vídeo sin sonido y este vídeo sin sonido cualquiera que lo analice, es como el abogado que interpreta la ley, que cada abogado le ve su punto de vista, aquí si este vídeo lo ve alguien sin ruido dicen estos policías están masacrando aquí a la gente, están disparándole a la gente, están utilizando estas armas de reglamento sin misericordia, pero cuando usted ve los sonidos los dos que están dentro apuntando a las pistolas tienen compañeros al frente de ellos y disparar detrás de una reja es algo que no hace un policía porque la bala le puede regresar y, ellos están es avisando allá en aquel piso, al frente en el piso cuatro están gritando estos policías, y los otros que están allí se están cubriendo. Hay un efectivo que tiene la ametralladora así y hay un inspector que responsablemente les informa que no disparen, que no disparen, alguien estaba disparando allí.

Pero no yo lo puse para que, a veces como uno este maneja un vídeo o una cuestión esta, aquí pasaríamos toda la noche y llegaríamos mañana vídeo y contra vídeo, entonces esa no es la idea, esa no es la idea, pero para que ustedes vean esta parte.

Yo sé que si algún efectivo nuestro resultare culpable aquí cada quien es responsable individualmente de sus hechos, pero aquí no se puede indicar que toda la policía como decían el primer día, los Policías de la Metropolitana eran los francotiradores que estaban en todos los edificios, hasta el momento no se a podido determinar quienes eran los francotiradores.

Yo creo que es hora de que busquemos en verdad cuál es la verdad de todo esto, nosotros, yo no me niego y no me he negado como Director de esa policía a que se abran todas las averiguaciones, porque nosotros como policía y como respetuosos de los derechos humanos somos los primeros que estamos interesados que se averigüen aquí las cosas. Okey si está bien, vamos a ver si está aquí.

¿Qué si la marcha llegó a Puente Llaguno o no llegó a Puente Llaguno?. Cómo llegaba, eso es obvio y fue mejor que no llegara por bien de todos los venezolanos, por bien de todos nosotros los que estamos aquí, fue mejor que no llegara a Llaguno verdad, vamos. Yo doy gracias a Dios que esa marcha no llegó a Llaguno.

Presidente: Tiene la palabra la diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Muchas gracias. Comisario yo creo que ha sido muy importante lo que usted ha dicho hoy aquí, porque se ha podido demostrar la enorme mentira que se tejió al través del periodista de Venevisión, él fue el que hizo la toma que sale en 24 Horas, por supuesto quien sabe con que intenciones lo haría, pero él dice que se disparaba contra la marcha.

El Comisario Díaz Paruta dijo que era improbable que alguien desde el Puente Llaguno hubiera matado a alguna persona porque todos los tiros provenían de francotiradores, y bueno vimos en las condiciones en que esas personas que estaban en el puente, los que estaban disparando lo hacían. Evidentemente había fuego cruzado, nadie a sabido explicar aquí ¿por qué ese periodista que hizo esa toma no tomó también a las personas que estaban cruzando fuego con las personas que estaban en Puente Llaguno?. Porque evidentemente allí hubo fuego cruzado.

Entonces yo le agradezco que eso se haya puesto en evidencia, nunca llegó la marcha cerca de Puente Llaguno jamás, y eso está demostrado y está mas demostrado hoy.

Yo le voy hacer unas preguntas que considero que deben tener respuestas muy concretas:

¿Quién le coordinó los programas de televisión del día 12 de abril?. Esto se lo pregunto porque como aquí los medios se encargaron de silenciar al pueblo venezolano y de no informarlo, este nos extraña que de verdad hubiese habido, hubiera tenido alguien la fortuna de haber aparecido para dar su versión en los medios de comunicación, sobre todo en un gobierno de facto.

¿Su acción policial del 11 de abril la hizo en coordinación con el Alcalde Alfredo Peña o a espaldas de él?.

¿A que hora estima que se iniciaron los disparos y a qué hora cayó la primera víctima?. Es importante tener la precisión de la hora o sí no algo aproximado de acuerdo a sus conocimientos policiales y por ser, estar allí como quien dice en línea de fuego.

¿Por qué abrieron fuego contra las personas que se encontraban en Puente Llaguno?. Cuando hago esta pregunta me refiero por supuesto, a la Policía Metropolitana que se ve en muchos vídeos que estaban disparando hacia el puente, o tal vez bueno en este momento creo que acabamos de aclarar algo también.

Evidentemente ustedes vieron a los francotiradores porque allí se dice que del piso búscalo, a todos nos interesa saber: ¿Dónde están esos francotiradores?. ¿Quién los puso allí?. ¿Quién dio esa orden?. Tanto a ustedes como a nosotros, o sea, tanto a los funcionarios de policía, tanto a la parte gubernamental como a la oposición.

¿Quién activa el Plan Volcán?. ¿En qué consiste este plan?. Esto fue algo a lo que usted se refirió cuando hizo su exposición inicial.

¿Diga la fecha exacta en que usted, Simonovich, y el Alcalde Peña fueron a Washington recientemente?. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Henry Vivas.

Comisario Henry Vivas: ¿Quién le coordinó los programas de TV del día 12 de abril?. Mi pregunta sería ¿cuáles programas?. Digo yo cuáles programas. No, no, no, yo respondo, yo respondo, nadie me coordino programas a mí.

¿Su acción policial del 11 de abril la hizo en coordinación con el Alcalde Peña o a espaldas del Alcalde?.

La acción policial nuestra la realizamos cumpliendo lo que dicen las leyes no la hacemos a espaldas de nadie.

¿A que hora estima que se iniciaron los disparos y a qué hora cayó la primera víctima?. Yo indiqué que horas de la mañana a eso de las, yo creo que eran como las once y tanto, se producen las primeras víctimas pero en la Universidad Central de Venezuela según la información que a mí me dan. Cuando uno esta metido en este tipo de problemas uno no esta viendo, miren cuando uno esta metido en este tipo de problemas uno no esta viendo hora, uno no ve hora, uno lo que esta es buscando de resolver problemas, entonces es difícil para uno decir a tal hora determinada cayó el primer, la primera víctima.

¿Por qué abrieron fuego contra las personas que se encontraban en el Puente Llaguno?. Si allí se abrió fuego yo creo que tanto la Comisión que esta acá, como nosotros y el resto tenemos que buscar la verdad, yo creo que para eso es que estamos acá, para buscar la verdad. ¿Por qué se abrió fuego?. ¿Quién abrió fuego?.

¿Quién activa el Plan Volcán?. ¿En qué consiste este plan?.

El Plan Volcán fue realizado por la Policía Metropolitana y la Guardia Nacional, este plan se ejecuta en aquello cuando se ve que la Policía Metropolitana va ser desbordada, va a ser no, fue desbordada. Cuando uno ve que ya es desbordada y la acción de una policía, cuando ya es desbordada, de inmediato se pone en práctica lo que es el Plan Volcán, luego que la Policía y la Guardia son desbordadas, allí entra lo que es el Plan Avila y eso no lo quiero hablar acá porque eso es algo confidencial y no me quiero meter en terreno de otro.

Diga la fecha exacta en que usted, Simonovis y el Alcalde Peña fueron a Washington.

Yo quisiera ir a Washington, yo no he ido. Yo quiero ir porque me interesa ver. A mí me interesa ver el sistema de comunicaciones policiales y el despacho de patrullas que tiene esa policía, yo quisiera verlo, para ver si lo pongo en práctica acá y se me ayude con los recursos para hacer ese despacho de patrullas, que sería algo bueno para nosotros.

Yo quisiera ir a Washington a ver cómo entrenan ellos allí a sus efectivos, no a Washington, a muchos sitios, a ver cómo funciona la unidad canina y otras cuestiones buenas que tienen ellos, porque yo soy de los que no me cierro a traer lo bueno de otros países para nosotros, yo no me cierro. Yo fui a un seminario de policía en Cartagena de Indias y habían policías de Honduras, de diferentes partes de Latinoamérica y yo aprendí de cada una de esas policías.

Uno tiene que, esas experiencias buenas de otros, traerlas acá porque yo soy de los que dicen que el homicidio es homicidio en cualquier parte del mundo.

El hurto, el robo, la estafa, la violación, son idénticas en cualquier parte del mundo, lo que cambian son las leyes.

Presidente: Informo a la plenaria. La ciudadana Teresa Maniglia se encuentra presente en la antesala de este salón de sesiones. En vista de la hora, se difiere la comparecencia de la ciudadana Teresa Maniglia para fecha que será acordada en plenaria de la Comisión.

Ha concluido la interpelación del ciudadano Henry Vivas.

Se convoca para mañana, 10 de la mañana.

Lugar: Salón protocolar del Poder Legislativo.

Orden del día: 10 de la mañana Patricia Poleo.

2 de la tarde: Manuel Rosendo.

Se levanta la sesión.