Ir al contenido

Comisión Parlamentaria Especial para Investigar los Sucesos de abril de 2002/Interpelaciones/Leopoldo López

De Wikisource, la biblioteca libre.

Presidente: Siguiente orden del día ciudadana Secretaria.

Secretaria: Comparecencia del ciudadano Leopoldo López, alcalde del municipio Chacao, ante la Comisión Especial de la Asamblea Nacional que investiga los acontecimientos ocurridos los días 11, 12, 13 y 14 de abril del 2002.

Presidente: Artículo 222 del texto constitucional. "La Asamblea Nacional podrá ejercer su función de control mediante los siguientes mecanismos: las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta constitución y en la ley, y mediante cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su reglamento. En ejercicio del control parlamentario podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios públicos o funcionarias públicas, y solicitar al poder ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad.

Artículo 60. Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.

La Ley limitará el uso de la información para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas en pleno ejercicio de sus derechos.

Artículo 61. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarlo, salvo que su práctica afecte su personalidad o constituya delito. La objeción de conciencia no puede invocarse para eludir el cumplimiento de la Ley con impedir a otro su cumplimiento en el ejercicio de sus derechos.

Diputada Iris Varela: Presidente, yo creo que es necesario que al igual que se ha hecho con todos los interpelados, se espere que el interpelado en esta ocasión esté presente en la sala para que dé inicio a leerles las indicaciones de cuál debe ser su comportamiento ante esta Magna Asamblea Nacional. Gracias Presidente.

Presidente: Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativa. En consecuencia, el literal II. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.

Título III. De los Derechos Humanos y garantías y de los deberes. Capítulo I. Disposiciones generales. Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme el principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, su respeto y garantía son obligatorias para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y por las leyes que lo desarrollen.

Artículo 2 del reglamento de funcionamiento de la Comisión Especial. Artículo 3. El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer.

Reglas especiales para la comparencia. Artículo 8. La comparencia de funcionarios públicos o particulares, la Comisión Especial aplicará las siguientes reglas.


La presidencia de la comisión explicará la dinámica de la interpelación o comparecencia al interpelado, la razón y motivo de la misma.


El invitado a comparecer hará una exposición inicial por un tiempo no mayor de 10 minutos, el cual podrá prorrogarse por un período igual.


Los diputados y diputadas, miembros de la Comisión Especial, tendrán preferencia a la hora de formular sus preguntas o hacer sus intervenciones.


La intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas, no excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito.


El interpelado procederá a dar respuesta en forma sucesiva a las preguntas formuladas por los diputados y diputadas.


Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre el material objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de 3 minutos.


El interpelado tendrá un tiempo que no excederá de 5 minutos para responder a cada una de las preguntas que se le formulen en forma sucesiva, el cual podrá prorrogarse si la plenaria de la Comisión Especial así lo decide.

Tiene la palabra el ciudadano interpelado, Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Buenas noches ciudadano Presidente, buenas noches ciudadanos diputados, buenas noches venezolanos, buenas noches vecinos del Municipio Chacao.

La Biblia en proverbios 22-8 dice así: "Quien siembra injusticia, cosecha desdicha y volverá los instrumentos y su furor se volverán en contra de él".

La primera reflexión que nos tendríamos que hacer es cómo no iba a ocurrir el 11 de abril o más aún, cómo no ocurrió antes. La respuesta que nos damos es que Venezuela es un pueblo noble, pacífico, tolerante y democrático.

Hoy, tenemos que decir que el que siembra violencia, pobreza y división, recoge muerte, miseria y desesperanza. Venimos aquí a la Comisión Política del Parlamento a exponer nuestra opinión sobre los hechos ocurridos entre el 11 y el 14 de abril.

Para cumplir con esta tarea de la mejor manera, revisamos nuestra historia más reciente, me refiero a los hechos ocurridos en los años 1989 y 1992, concretamente el llamado Caracazo y las intentonas golpistas y creímos conveniente revisar este material porque desde la madrugada del día 14 hasta estos momentos, nos nació una gran duda.

Muchos de quienes hoy de manera compulsiva, dicen defender la democracia, la Constitución, la tolerancia, los derechos humanos, no son acaso los mismos que la madrugada del 4 de febrero y el 27 de noviembre patearon la democracia en Venezuela con un golpe militar.

¿No son acaso los mismos que confesaron que tenían más de 10 años dentro de las Fuerzas Armadas conspirando en contra de la democracia y sus instituciones?

¿No son los mismos que fueron investigados, procesados, condenados e indultados por armar a la población civil y cometer, entre otros, el delito de rebelión?

¿No son acaso los mismos que enlutaron cientos de hogares por la muerte de venezolanos, civiles y militares, como el de Felícita García, quien el 4 de febrero de este año, 10 años después del 4 de febrero de 1992, todavía se pregunta dónde está la justicia para mi hijo que era un soldado de la República y que murió sin saber por qué había muerto ese día, es que la respuesta a toda Venezuela es que sí son los mismos, de manera que finalmente en estos momentos la historia nos está atrapando y allí la gran contradicción entre los hechos y las palabras después del 14 de abril del año 2002.

No se trata de defender el fracaso de los conductores del proceso democrático en las últimas décadas, se trata de defender la democracia como un sistema de Gobierno y no la palabra democracia como fachada para el ejercicio de un Gobierno autoritario, demagógico, mentiroso y violento.

Nos encontramos que en aquellos tiempos también existía una profunda crisis económica, existía una conflictividad social que no tenía oídos quien la escuchara. El entonces Presidente realizaba frecuentes, largos e inexplicables viajes continentales y existía un divorcio total entre los sacrificios que se les imponía al pueblo y el estilo despilfarrador y saudita del Gobierno de turno.

También encontramos versiones periodísticas, la mayoría de ellas confirmadas, en donde conocimos los decretos del Gobierno de transición que se iba a instaurar, mientras se iba a rescatar un supuesto orden democrático, en ellos se eliminaban todos los poderes para garantizar el rescate del orden democrático y se anunciaban ajusticiamientos populares.

Todos los venezolanos recordamos que se habla del Estadio Universitario, no del estadio del béisbol que todos los venezolanos recordamos año a año, sino se habla del Estadio Universitario con el espacio en donde en nombre del pueblo y por la democracia se asesinarían a un grupo de venezolanos que se consideraban enemigos de la patria y de la revolución.

De nuevo la historia nos atrapa.

Quiero también hacer referencia a la actuación de los municipios y las policías municipales durante esos días. Puesto que hoy hablo como venezolano, pero sobre todo como Alcalde, de una comunidad comprometida con una verdadera democracia.

En febrero de 1992 la policía del Municipio Sucre defendió a la familia presidencial, y en noviembre de este mismo año las instalaciones de esa policía fueron atacadas por los golpistas, cuando lanzaron bombas sobre lo que conocía y hoy se conoce como La Gallera.

Durante los convulsionados días de abril del 2002, la Policía de Chacao protegió a cientos de miles de manifestantes pacíficos. Hoy, en mayo del año 2002, por esta digna actuación de la Policía de Chacao, estamos recibiendo un irracional mentiroso, feroz y cobarde ataque por parte del oficialismo.

Tanto en el pasado como en el presente, cientos de comerciantes, en su mayoría modestos comerciantes, perdieron ante la indiferencia de las autoridades competentes, el esfuerzo de muchos años.

Hoy se les ofrecen créditos para apoyarlos, esperemos que este nuevo anuncio no se quede como uno de los tantos anuncios radiales dominicales.

En esos momentos del año 1992, sentimos que la democracia, esa herencia que creíamos intocable, imperturbable, se encontraba amenazada y los hijos de la democracia recibimos un llamado para la construcción de un nuevo orden democrático en Venezuela.

El mandato para nuestra generación estaba claro, la construcción de una verdadera y justa democracia.

En febrero de 1992, muchos venezolanos desesperanzados pensaron que la salida era irse del país. Un célebre discurso, efectuado desde este mismo recinto nos invitó a permanecer en el país.

Hoy, de nuevo muchos sienten los deseos de irse, pero lamentablemente del oficialismo la respuesta fue que a quien no le gusta que se vaya, hoy, hace minutos, volvimos a escuchar esa misma respuesta, a eso nosotros respondemos. Nosotros no nos vamos a ir, la tarea de reconstruir y de reencontrar a Venezuela es de todos y aquí nos quedamos para asumir ese reto responsablemente.

Fue así como desde una modesta ONG nació Primero Justicia, es decir, nació desde la democracia, para la democracia y por la democracia. Hoy, afianzados en los valores de la libertad, la productividad, igualdad, solidaridad, participación y justicia, Primero Justicia como partido nacional está trabajando desde la democracia, para la democracia y por la democracia de Venezuela y de todos los venezolanos.

De manera que el 11 de abril, día que quedará para la historia como la masacre de Miraflores, tiene referencias históricas importantes, que nos obligan a reflexionar a todos sobre cuál es el camino.

El 11 de abril no hubiese existido si hubiesen escuchado a muchas voces que anticipadamente disintieron del rumbo de esta llamada revolución. Si se hubiese gobernado con apego a los valores democráticos de la tolerancia, la pluralidad, el diálogo, el consenso, la coherencia, en fin, se trataba de aceptar que la democracia es el Gobierno de las mayorías, pero con respeto a las minorías.

Lamentablemente pensaron que las mayorías siempre nos acompañarían, que el paciente pueblo venezolano no iba a exigir cada vez más democracia, diálogo y paz, que la revolución que todos los venezolanos deseamos, es aquella capaz de generar trabajo, seguridad y educación, no hambre, miseria, corrupción y desempleo.

Esta Comisión Política ha tenido largas horas de trabajo, pero creemos que el país sigue esperando conocer la verdad.

Honorables diputados, debemos sincerarnos con los hechos y aportar elementos necesarios para que la verdad se conozca, me refiero a la Comisión por la Verdad, declaren urgencia parlamentaria y aprueben la que requiere la comisión para que de manera imparcial y con plena autonomía, Venezuela conozca la verdad, de no ser así, estaría alimentando la desesperanza de toda una nación que hoy está triste.

Ya que algunos han confesado hechos y ofrecen testigos, nosotros también venimos a confesar nuestros hechos. Confesamos a toda Venezuela que hemos cometido un delito, el delito de ser demócratas, de salir muchas veces a las calles a gritar democracia y con fundamento en el artículo 233 de la Constitución, pedirle la renuncia al Presidente de la República y lo más grave aún, señores diputados, es que continuaremos en la calle, pidiendo democracia y elecciones.

De todo esto no tenemos testigos sino tenemos cómplices y cooperadores de ese delito. Nos referimos aproximadamente a 15 millones de Venezolanos, que al igual con nosotros están en las mismas actividades delictivas.

Quiero citar. Inicio la siguiente cifra. Si a partir del conjunto plural de manifestaciones, marchas y demandas sociales, el Presidente de la República no asume el diálogo, el consenso y la democracia como herramienta esencial de Gobierno, Primero Justicia se compromete públicamente a dedicar toda su fuerza, que es la fuerza de quienes luchan por un país sin privilegios e igualdad frente a la Ley para sustituir democráticamente al actual Gobierno, para reconstruir la institucionalidad, el progreso económico y social para los venezolanos, especialmente para los más pobres y marginados de nuestro país, principales víctimas del ejercicio del poder, separado del valor supremo de la justicia. Finalizo la cita.

Esta cita es un extracto de un comunicado que Primero Justicia publicó el día 9 de diciembre en la prensa nacional. En política, señores, lo más importante es ser coherente, es mantener la misma posición. La verdad debe guiar los pasos de quienes estamos en política.

Hoy, después del 11 de abril, Venezuela nos pide esa coherencia más que nunca. Es una aberración con la democracia y con la verdad, pretender que el delito está en manifestar, como se ha expresado muchas veces en estas interpelaciones. No. El delito está en matar a los manifestantes.

Recordemos que se puede tener a mucha gente engañada por poco tiempo o a una persona engañada por todo el tiempo, pero lo que no se puede es tener a toda la gente engañada todo el tiempo.

Como sé que gran parte de la interpelación estará enfocada a aclarar hechos concretos y puntuales en mi actuación como Alcalde, durante los difíciles días que vivió nuestro país, quiero reafirmar que mi actuación estuvo, no sólo impregnada de convicción democrática, de compromiso con Venezuela y con mi Municipio Chacao sino que fue ajustada a la Constitución y las leyes.

Entiendo que fueron horas únicas, de gran tensión y confusión, pero que gracias a Dios fui coherente con lo que son mis principios y mi actuación pública. De manera que llevaré a esta y a cualquier otra instancia todas las pruebas que afirmen que mi actuación fue siempre ajustada a derecho, quedará a juicio de la historia en los años por venir, la evaluación de esta difícil situación que vivimos todos los venezolanos, pero no quiero terminar este derecho de palabra sin hacer hincapié a la verdadera razón que justifica la existencia de esta Comisión. Creemos que el país en estos momentos se hace muchas preguntas que deben tener respuestas.

Honorables diputados, los venezolanos que estamos fuera de este recinto nos preguntamos ¿qué pasó con Venezuela? ¿Qué nos pasó a los venezolanos? Qué hay que hacer para que entendamos de una vez por todas que abril del año 2002 no es sino una tragedia mil veces anunciada.

¿Qué papel juega la verdad en la democracia? ¿Cómo eliminar la violencia de nuestra cultura? ¿Se encuentra nuestra democracia sostenida por la Fuerza Armada Nacional? ¿Cuándo tendremos los venezolanos poderes autónomos?

El país espera la respuesta, pero la paciencia se agota y el tiempo transcurre. Para el día de hoy han transcurrido 25 días desde la masacre de El Silencio y la verdad parece alejarse por la incompetencia o quizás por la deliberada inacción de quienes nos gobiernan.

No hay nada más importante que una Venezuela de todos y los miles de venezolanos que están viendo o escuchando esta interpelación, también los están interpelando a ustedes, señores diputados.

El 11 de abril, los venezolanos fuimos testigos de una masacre en Miraflores. Hoy estamos siendo testigos de la masacre de El Silencio, del eclipse de la verdad. Primero Justicia se pone ayer, hoy y siempre del lado de la democracia, del lado del pueblo, del lado de la verdad, del lado de Venezuela.

Es todos, señores diputados. Muchísimas gracias.

Presidente: Estimados colegas parlamentarios. La sesión del día de hoy se ha desarrollado con total y absoluta normalidad. Yo les ruego que continuemos dándole este ejemplo al país. Me permito leer nuevamente el artículo 3 del reglamento, cumplimiento de solemnidades.

El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y de respeto que debe prevalecer.

Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.

Diputado Héctor Vargas: Ciudadano Leopoldo López, ¿puede usted informar a la plenaria los nombres de sus acompañantes?

Alcalde Leopoldo López: Sí, como no, con mucho gusto. Los funcionarios que me acompañan esta noche son las personas que me acompañan todos los días a mi trabajo, son el síndico del Municipio Chacao, Juan Carlos Caldera; la doctora Aída Ontez y la doctora María Eugenia Oleta.

Presidente: Diputado Gerardo Blyde. Ruego al Diputado Gerardo Blyde utilizar el micrófono.

Diputado Gerardo Blyde: Dos puntos a acotar de acuerdo a la observación que ha hecho el Diputado, respetablemente, pero creo que no tiene la razón.

En primer lugar hay imputaciones hechas al alcalde y a la Policía del Municipio Chacao y por lo tanto tiene perfecto derecho a hacerse asesorar por quien representa a la institución municipal y en segundo lugar, aquí vino el Alcalde Freddy Bernal y estaba asesorado y acompañado de la Consultora Jurídica de la Alcaldía de Libertador y nadie se opuso y además le estuvo diciendo y señalando algunas observaciones, así que por igualdad de derechos y además por los hechos involucrados, el Alcalde viene hoy como Alcalde del Municipio Chacao y no viene como Leopoldo López, ciudadano de a pie.

Diputado Héctor Vargas: Presidente, si el caso del Alcalde del Municipio Libertador, me hubiese dado cuenta, también hubiera planteado lo mismo, simplemente no voy a entrar en una discusión con el colega parlamentario, pero quiero dejar constancia en el acto que el ciudadano Síndico del Municipio Chacao no puede en este momento, asesorar o representar al ciudadano Alcalde, porque pudiera comprometer al Municipio a tal respecto, por eso quiero dejar constancia en el acta, posteriormente veremos la necesidad.

Presidente: Se deja constancia en el acta de la observación formulada por el Diputado Héctor Vargas. Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.

Diputado Juan Mendoza: Ciudadano Alcalde Leopoldo López, ciudadano Alcalde, buenas noches. Usted comenzó su exposición invocando la Biblia. Yo comienzo la mía haciendo lo mismo. Le digo "por sus hechos los conoceréis".

Posiblemente los diputados que vengan después de mi intervención pasen un video, pero yo tuve la molestia de transcribirlo y son unas declaraciones suyas cuando ocurrió la detención del ciudadano Ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín.

Lo entrevistaba una periodista de CMT y la periodista le preguntaba Alcalde, ¿qué piensa usted sobre este Ministro que no se quiere entregar y hace falta la presencia de un cerrajero para violentar la puerta y de un juez?

Usted le respondió: Yo quiero decir, pues, que la presencia de nosotros es un trabajo conjunto que se está haciendo con el Alcalde de Baruta, las personas que denunciaron lo hicieron ante la Policía Municipal de Baruta y nosotros hemos hecho las diligencias y las hemos hecho en conjunto.

La periodista le pregunta: ¿Qué piensa de lo que está ocurriendo aquí? ¿Que el Ministro no se quiere entregar?

A lo que usted le respondió es parte de lo mismo, de lo que venía ocurriendo, ellos eran muy machos cuando estaban en el poder, le tiraron plomo al pueblo y ahora se están escondiendo, pero aquí se va a imponer la justicia porque Venezuela lo que pide es justicia, y yo estoy seguro que hay responsabilidad con lo que sucedió ayer, del Ministerio de Interior y Justicia. Yo creo que nosotros tenemos, como venezolanos que cumplir con todos los procedimientos, ya se está adelantando el debido procedimiento con la Juez y el Fiscal. La periodista le pregunta: ¿cuánto dura ese procedimiento?, usted le contestó:, bueno este procedimiento se va a hacer inmediatamente, para eso estamos aquí en emergencia, y se va a hacer una serie de allanamientos que se ha pedido colaboración con este Gobierno de transición que nosotros tenemos que prestar como un organismo de seguridad, y esto no ha acabado todavía. Tenemos que continuar trabajando.

Señor Alcalde: la detención del Ministro Rodríguez Chacín y su participación en ella es un hecho notorio en el país. Yo supongo que usted como ciudadano conoce el orden constitucional y legal. También supongo que como Alcalde conoce ese orden constitucional y legal que rige por supuesto el ámbito de su competencia y el ejercicio de sus funciones, y por eso estimo me conteste las siguientes preguntas:

¿Reconoce usted como legítimo el Gobierno de transición democrática y unidad nacional de Pedro Carmona Estanga?. Explique con precisión cómo era el asunto de la colaboración entre ustedes, Alcaldía de Chacao y Baruta y el Gobierno de transición de Pedro Carmona Estanga? ¿a qué se refería usted cuando ante un medio de comunicación social CMT señaló, "aquí estamos nosotros en emergencia" al momento de efectuarse la privación de libertad del Ministro Ramón Rodríguez Chacín. En la privación de libertad de ese Ministro, explique las circunstancias que motivaron su participación en ese hecho, quien lo convocó? ¿bajo cuál justificación le convocaron? ¿por qué usted participó?. Diga si entre la delimitación de sus funciones como Alcalde está la facultad de investigación policial de tipo criminal, así como la práctica de privaciones de libertad, el día de la marcha, por qué ordenó que la Policía bajo su jurisdicción y mando se trasladara hasta el centro de Caracas?, tengo aquí una foto, en la esquina donde está el Liceo Fermín Toro, donde está usted dirigiendo esas operaciones.

Diga usted los nombres de los ciudadanos que han ocupado la dirección de Policía Municipal de Chacao. ¿Conoce usted al ciudadano Franklin Chaparro Rojas, exComisario de la DISIP? Y por último, ¿conoce usted el debido proceso para practicar privaciones de libertad?. Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Ciudadano Leopoldo López: Primera pregunta. ¿Reconoce usted como legítimo el gobierno de transición democrática y de unidad nacional de Pedro Carmona Estanga?. En el momento de la declaración al cual usted está haciendo referencia, lo que los venezolanos sabíamos es que el Presidente de la República había renunciado, un hecho público, notorio, que todos los venezolanos vimos esa madrugada. En ese momento, lo que se sabía es que iba a haber un gobierno de transición, y nosotros en ese momento, como en todo momento apoyamos a que se haga justicia y a que nosotros busquemos, amparados en las leyes el cumplimiento de todos los procedimientos.

Explique con precisión como era el asunto de la colaboración entre las policías de Chacao y Baruta y el Gobierno de transición. Lo acabo de decir, nosotros no hemos tenido, para ese momento ni ningún momento tuvimos ningún contacto con voceros del gobierno de transición. Nosotros, tal y como lo dijo Carmona Estanga cuando fue preguntado por este tema, cuando se le preguntó sobre este tema, las policías municipales son autónomas, los municipios son autónomos y las decisiones que nosotros tomamos fueron total y absolutamente autónomas y yo asumo las responsabilidades por esas decisiones que se tomaron, no se atribuyen a ninguna coordinación con ningún gobierno ni ningún vocero.

Tercera pregunta. ¿A qué se refería usted, cuando ante un medio de comunicación señaló que aquí estábamos en emergencia?. Bueno yo creo que lo más importante de esto es que los venezolanos recordemos que el 12 de abril fue después del 11 de abril y el 11 de abril los venezolanos vimos una masacre, los venezolanos vimos como habían civiles, por primera vez, disparándole a mansalva a otros civiles, por primera vez nosotros vimos, que esos civiles que eran parte del Gobierno, porque ellos, los que fueron detenidos, ellos tenían funciones de Gobierno, le estaban disparando a otros venezolanos, y en ese sentido nosotros estábamos atendiendo la solicitud que hizo un vecino, un llamado, que me llamó, como lo he dicho en varias ocasiones sobre la presencia del Ministro Rodríguez Chacín en un apartamento en Santa Fe, en esos momentos yo procedo a comunicarle al Alcalde Capriles, quien asume conjuntamente con los organismos responsables por este tipo de procedimiento, lo que fue todo el procedimiento, me refiero al Ministerio Público y a los tribunales, y en ese sentido nosotros continuamos colaborando con la justicia, siempre que tengamos la posibilidad de colaborar con la justicia.

En la privación de libertad del Ministro Rodríguez Chacín, explique las circunstancias que motivaron su participación a este hecho ¿quién lo convocó, bajo cuál justificación?. Aquí si quiero que esto quede bastante claro, ya yo expliqué como fue que me enteré yo de este hecho, a mi me llama un vecino, me comunica sobre esta situación y el Alcalde, cuando yo comunico al Alcalde Capriles, el Alcalde Capriles me solicita apoyo, recordemos el 11 de abril vino primero que el 12 de abril, era una situación complicada, difícil y que nosotros amparados en la colaboración de los poderes públicos que está establecido en el Artículo 4 de esta Constitución, se dio una colaboración en ese caso, el Alcalde Capriles y la Policía de Baruta, la colaboración de nosotros no fue desde ningún punto de vista de proceso, sino fue una colaboración de apoyo, el procedimiento, tal y como lo establece todo lo que son las actas referidas a este hecho, lo lleva adelante la Policía de Baruta.

Diga usted si entre la delimitación de sus funciones como Alcalde, está la facultad de investigación policial de tipo criminal, así como la práctica de privaciones de libertad. Esas funciones son funciones del Ministerio Público. ¿Por qué ordenó a la Policía bajo su jurisdicción que se trasladara hasta el centro de Caracas?. Esto también quiero que quede muy claro. Como todos sabemos se crea la Alcaldía Metropolitana, y la Alcaldía Metropolitana solicita una definición de lo que son las competencias de las policías a nivel de la ciudad de Caracas, dentro de esas competencias que se establecen en la sentencia del día 13 de diciembre del año 2000 se establece que la Alcaldía Metropolitana, podrá dentro de sus facultades solicitar apoyo en caso de que se requiera de una policía municipal a otra policía municipal, eso está establecido en la sentencia del 13 de diciembre del año 2000. Cito textualmente "Dentro de la coordinación podrá desplazar policías del Municipio Libertador, del Distrito Capital a otros municipios o pedir ayuda a estos en materia policial". Ese día nosotros fuimos solicitados, nuestra ayuda, no solo policial, sino prestamos ayuda en protección civil, en salud para que esa marcha que iba definitivamente a Miraflores, que era imparable, porque nosotros no podemos tampoco tapar el sol con un dedo, esa fue una marcha, una manifestación de un millón de venezolanos que iba hacia Miraflores, y que teníamos nosotros la responsabilidad de atender al llamado que nos estaban haciendo en esos momentos las autoridades de la Alcaldía Metropolitana para poder colaborar con nuestra modesta participación, pero colaborar en fin, a lo que pudiese ser el mantenimiento del orden público durante el desempeño de esos días, y como recuerdo, no solamente fue una actuación policial, sino también tuvimos desempeño, como existen importantes pruebas en materia de salud y materia de protección civil.

Diga usted los nombres de los ciudadanos que han ocupado la Dirección de la Policía Municipal de Chacao. Cuando yo recibo la Alcaldía, el Director de la Policía Municipal de Chacao era el Comisario Jhony Cordero, luego fue designado como Director de la Policía Municipal el Director Bladilo Polascalla(¿), luego fue designado el Capitán de Navío Pablo Guevara y actualmente en estos momentos, el Director de la Policía Municipal es el Comisario, General, Leonardo Díaz Paruta.

¿Conoce usted al ciudadano Feranklin Chaparro Rojas, exComisario de la DISIP?. Si conozco al Comisario Franklin Chaparro Rojas.

¿Conoce usted el debido proceso dentro de las privaciones de libertad?. Esas son funciones que asume el Ministerio Público. Nosotros como Policía somos un órgano auxiliar del Ministerio Público, eso lo establece el Código Orgánico Procesal Penal y nosotros tenemos la obligación, en todo momento como lo hemos hecho en reiteradas ocasiones de prestar toda la colaboración a lo que son las necesidades y los requisitos por parte del Ministerio Público. Muchas gracias, es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Carlos casanova.

Diputado Carlos Casanova: Colegas parlamentarios buenas noches, señor Alcalde. Es necesario ciudadano Alcalde precisar un poco con más detenimiento parte de lo que fue y ha sido cuestionada su actitud en la detención del exMinistro Rodríguez Chacín, él insistentemente hoy habló de eso por cierto, ahí está básicamente mi primera pregunta. Se afirma que su actuación en la detención del Capitán Rodríguez Chacín estuvo caracterizada por un excesivo protagonismo ¿existió acaso extralimitación de funciones de su parte?. ¿En base a qué fundamento legal se enmarcó su actuación en la referida detención?.

Y la segunda pregunta: El exMinistro Rodríguez Chacín, el Ministro Rodríguez Chacín ha señalado que en su detención se violentó el debido proceso y que sus derechos humanos fueron igualmente violados, incluso llegando a ser incumunicado. ¿Nos podría usted aclarar los hechos de cómo se sucedieron ese día señor Alcalde?. Gracias Presidente, gracias Alcalde.

Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López

Ciudadano Leopoldo López: Yo quisiera que parte de la respuesta la pudiera dar con lo que dije exactamente ese día minutos después que se efectuó la detención, porque como dije en mis discurso o en las palabras de apertura, la coherencia es importante, necesitamos nosotros darle un espacio a la coherencia. Entonces quiero responderle con las mismas palabras, las mismas declaraciones a las cuales usted se está haciendo referencia. Les pido por favor al equipo que presenten el video No.2.

Video No.2. "Nos llegó la orden de allanamiento y bueno aquí estamos y ahora el proceso lo va a asumir la Policía de Baruta, pero ya hay dos fiscales nacionales comisionados a este caso. ¿Qué cargo señor Alcalde?. Los cargos que por la ….. fue lo primero que me preguntó el exMinistro de Interior y Justicia, y la respuesta que….. fue que a él se le están imputando presunta responsabilidades por los hechos cometidos el día de ayer, y allí fue cuando él asumió lo que era la orden, todo el procedimiento….vino la orden de allanamiento y desde este momento él estaba muy tranquilo y se fumó unos cuantos cigarros, ¿es decir, él asume su responsabilidad?, yo no puedo decir si él asume su responsabilidad…… Lo que comentó él es que él estuvo en el Ministerio de Interior y Justicia………el Presidente hasta las 4 de la mañana conversando sobre la carta de renuncia de Hugo Chávez, él me dijo que él no creía que Hugo Chávez había firmado esa carta, se le informó que Hugo Chávez firmó esa carta anoche aproximadamente a las 4 de la mañana y entonces allí él me informó, me comentó.,…. A esa hora fue cuando él se retiró de Miraflores, esa fue la información que nosotros teníamos, no había más nadie en el apartamento, se procedió a revisar todo el apartamento y no había más nadie. ……(pregunta)..pudo abandonar el Gobierno del Presidente Chávez le manifestó algún tipo de impresión con respecto a esta ruptura del Presidente?…bueno, lo que manifestó Rodríguez Chacín…….. bueno yo le pregunté sobre, cómo…….. y después el Ministro dijo que él no creía que en Venezuela había un nuevo liderazgo, que iban a poder asumir el liderazgo que tenía Hugo Chávez, y la respuesta…..fue que en Venezuela sí hay liderazgo, somos todos los venezolanos y tenemos todos que asumir lo que significa la construcción de Venezuela. (pregunta)¿cómo…..la salida de él, del edificio?¿ por qué se tardaron tanto?, ¿qué le manifestaba él mientras hablaba con usted?—no, lo que estábamos, lo que estábamos canalizando en la salida, era sencillamente que el cordón de seguridad porque había bueno cientos de vecinos que estaban tirándole golpes, escupiéndole, …una reacción violenta, pidiendo que saliera esposado, nosotros tampoco ibamos a permitir que se le armara aquí una violación a los derechos de preso que él tiene, porque nosotros no podemos caer en el .…pregunta- ¿hacia dónde va ahora…? En este momento él va a la Policía de Baruta, a cárcel, al calabozo de la Policía de Baruta, mientras los dos comisionados toman la decisión. –pregunta—Alcalde, qué cargos se le están imputando? –Los cargos que se le están imputando en estos momentos son los cargos de presuntas vinculaciones con los hechos sucedidos en el día de ayer. –pregunta--¿El portaba armamento?---Portaba dos armas, dos pistolas marca Fixawer, calibre 9 milimetros, una en la parte frontal y una en la parte lateral. Pregunta--¿era legal este porte de armas?.—No sabemos, me imagino que si son legales porque, bueno él mismo es el que da los permisos .pregunta---¿El puso resistencia?.—No, no puso ningún tipo de resistencia. Pregunta—¿cómo fue la negociación?—quiero decir que el proceso fue muy pacífico, el proceso fue apegado a la ley, la negociación fue sencillamente que él pidió que entraran los dos alcaldes a conversar con él, conjuntamente con el Comisario…….pregunta--- ¿y qué conversación pidió con los fiscales que entraron también, cuáles fueron los fiscales?---no, una vez que entró el Fiscal el Fiscal sencillamente entró a llevar adelante lo que es el proceso de inspección de todo el local, se inspeccionó todo el local, se abrieron los colchones, se vieron todos los closets, se vio todo el material que… era un apartamento que no se utilizaba, allí no había ni agua en la nevera, ni había absolutamente nada, solamente una cama, unos muebles y una mesa. – pregunta- ¿usted tiene información para qué él utilizaba este apartamento?—no, no tengo, él dice que era un amigo que le prestó el apartamento…..pregunta--¿Tiene algún tipo de información Alcalde, una vez que vaya a Baruta, después hacia dónde se va a dirigir?—Una vez que vaya a Baruta después hay que ver qué es lo que sucede, porque aquí el tema es, que hay que asegurar la Policía del Estado Nacional, como son la PTJ y la DISIP, como todos sabemos la DISIP fue la última fuerza del Estado….".

Bueno, yo quiero ser en ese sentido muy abierto y decir las cosas con la verdad de por medio, porque como aquí se ha traído siempre los videos, la información yo quería responder esa pregunta, tal y como la respondí minutos después. Quiero precisar que yo no soy abogado, quiero precisar que las precisiones o lo que yo pueda decir sobre el proceso es el entendimiento que yo tengo sobre esos procesos, ahora, yo no soy abogado y las precisiones de lo que fue el procedimiento está debidamente establecido en lo que fueron las actas.

Yo también quiero decir que todos los venezolanos ese día vimos, que allí había un grupo que no era pequeño, que eran aproximadamente unas 500 personas que estaban a punto de tomar unas acciones muy violentas en contra del ciudadano Rodríguez Chacín, nuestra función allí fue de buscar en todo momento, que ese proceso se diese con todo el apego a lo que es el estado de derecho al debido proceso, porque nosotros teníamos la obligación de que si se llevaba ese procedimiento se respetaran los derechos humanos y que se apegara al debido proceso. Yo quisiera que nosotros viéramos lo que fue la aclaratoria que hizo el abogado del Ministro Rodríguez Chacín durante la audiencia del día 13 de abril, en esa audiencia en propio abogado del Ministro Rodríguez Chacín, con quien él se encontraba esta noche, dijo que el proceso se hizo ajustado a derecho, respetando los derechos fundamentales del Ministro Rodríguez Chacín y en ese sentido, no tuvo ninguna crítica sobre lo que fue el procedimiento legal, nuestra función allí repito, era para resguardar la integridad física del Ministro, el exMinistro en esos momentos, Rodríguez Chacín.

Quiero entonces también mostrar lo que fueron las declaraciones del Abogado Gastón Saldivia el día 13 de abril. El video No.10 por favor.

Video No.10—"..El Ministro del Interior y Justicia y su abogado al parecer no hablan el mismo idioma, cuando califican el término en los cuales fue detenido Rodríguez Chacín. El sábado 13 de abril….de haber sido detenido, el abogado de Rodríguez Chacín, aseguraba que se le estaba respetando el debido proceso, cosa que ahora el propio…..Vamos nosotros en grado 33 a mirar con lupa esta secuencia de contradicciones entre el Ministro y su abogado.

--Yo soy el Dr. Gastón Miguel Saldivia Dáger, abogado de confianza del Capitán de Navío y Dr., Ramón Emilio Rodríguez Chacín, está siendo sometido a un juicio con debido proceso, se le han dado todas sus garantías, aspiramos a que Venezuela siga siendo un país civilizado, de convivencia pacífica, democrática y el país se enrumbe por una paz que necesitamos todos.---comentario periodista----"de sus abogados, salieron unas declaraciones en televisión diciendo que se habían respetado el debido proceso en su caso, entonces es como un poco contradictorio esto o no?"- responde- No se quien sería ese abogado que dijo eso pero no es mi abogado quien dijo eso. –Yo prefiero que sea mi abogado, el Dr. Gastón Saldivia quien haga la respuesta desde el punto de vista legal…. La defensa está aquí presente--- permítame responder a esa pregunta. "Esta mañana hablaron de mi defensa, yo no se quien será esa defensa que ustedes alegan". Yo soy el Dr. Gastón Miguel Saldivia Dáger, abogado de confianza del Capitán de Navío y Dr., Ramón Emilio Rodríguez Chacín. ---Mi defensa me está acompañando, el Dr. Gastón Saldivia, está a mi lado, es el único abogado defensor que he nombrado desde un primer momento, si esa persona se ha atribuido esa cualidad, pues desconozco las razones que tendrá para ello y no está legalmente autorizado. Se trata específicamente de actos hostiles contra una autoridad legítimamente constituida, al momento de ser detenido el día 12, advertí que en todo momento sostuve que yo era Ministro de Interior y Justicia en función, estaba totalmente comprobado eso, eso no fue tomado en cuenta para los actos que se cometieron, no se cumplió el debido proceso, en ningún momento fui privado legítimamente de la libertad, se me violó la morada en que me encontraba sin ninguna orden de allanamiento, y no se cumplió el proceso de ninguna de sus formas….---los mismos venimos a denunciar por los delitos de violación a los derechos humanos con actos arbitrarios contra un detenido.---

"Está siendo sometido a un juicio con debido proceso, se le han dado todas sus garantías, aspiramos a que Venezuela siga siendo un país civilizado de convivencia pacífica, democrática y el país se enrumbe por una paz que necesitamos todos."

Se hizo con el debido proceso, aquí está entre otras cosas la orden de allanamiento, hubo presencia de fiscales del Ministerio Público, la actuación de la Policía Municipal de Baruta quien es quien lleva adelante este proceso se hace como órgano auxiliar del Ministerio Público, quien es quien en todo momento toma las decisiones y solicita la colaboración de la Policía Municipal de Baruta. La presencia de mi persona y de funcionarios de la Policía de Chacao, de nuevo lo ratifico es parte del principio de colaboración de los poderes públicos, lo cual no viola ningún tipo de artículo de ninguna ley, nosotros estábamos allí, prestando colaboración en un proceso que se ajustó en todo momento al debido proceso. Pero por otra parte yo quiero resaltar que en ningún momento se violaron los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín, todo lo contrario, allí se evitó que al Ministro Chacín lo atacara un grupo de personas que estaba actuando de una manera excesivamente violenta, durante todo el proceso de tensión, nosotros sostuvimos una conversación muy civilizada, muy pacífica con el Ministro Rodríguez Chacín, recuerdo y me recordaba en su interpelación, cuando él hablaba de que Venezuela no es un país aislado, que tiene influencia y que otros países tienen influencia sobre Venezuela, porque hablamos sobre un libro que estaba leyendo el Ministro Rodríguez Chacín, que yo le dije que casualmente yo también tenía ese libro, es el libro, La Diplomacia, de Henry Kissinger. El Ministro Rodríguez Chacín sabe que lo que yo le estoy diciendo es cierto, nos sentamos, hablamos y hablamos sobre el primer capítulo de este libro, me dijo que estaba todavía en las primeras páginas. También hablamos de una manera muy civilizada, muy tranquila sobre lo que es su afición con las artes marciales, la cual yo también tengo, hablamos de las personas con quien era entrenado, es decir, fue total y absolutamente ajustado a derecho y dentro de una actitud muy pacífica, muy cívica y con respeto a los derechos humanos.

El Ministro Rodríguez Chacín fue trasladado a la Dirección de la Policía Municipal de Baruta en donde estuvo allí en todo momento, de allí el procedimiento lo asume el Ministerio Público, de nuevo ratifico que nosotros ese día, estábamos actuando como órganos auxiliares del Ministerio Público, tal y como lo establece el Código Orgnánico Procesal Penal. Muchas gracias, es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Juan Mendoza.

Juan Mendoza: Un punto de información. El ciudadano Alcalde señaló algo muy importante diciendo que el procedimiento policial estuvo ajustado a derecho e indicó un documento que aparentemente es el que le da legalidad a ese procedimiento. Nos gustaría que nos leyera por favor el documento que Ud. Indicó como base legal para el procedimiento, indicando todo, desde la fecha, el mote del documento, el contenido, la firma, etc. etc.

Ciudadano Leopoldo López: A pesar de que un punto de información no requiere respuesta, yo quiero explicar que lo que yo estoy mostrando es una orden de allanamiento y ya lo hemos dicho, la hemos publicado, se ha explicado ante los medios de comunicación, es una orden de allanamiento No.00902. "Se hace saber al ciudadano propietario, o en efecto cualquiera otra persona que se encuentre en el interior del edificio El Samán, ubicado en la Urbanización Santa Fe, a 20 metros del Hotel Santa Fe, Urbanización Santa Fe, municipio Baruta, que este Tribunal por auto de esta misma fecha y de conformidad con lo establecido en los artículos 210, 211 y 212, de la Ley de Reforma Parcial del Código Orgánico Procesal Penal, acordó expedir el presente registro de morada para practicarlo en el referido inmueble, donde se presume que pueden incautar elementos de interés criminalístico tales como: dinero en efectivo, armas de fuego o personas que realizara por el funcionarios adscritos a la Policía Municipal de Baruta. Hago del conocimiento que durante el procedimiento a practicar los funcionarios designados, deberán evitar malos tratos y excesos contra las personas y bienes presentes en los referidos inmuebles, debiéndose observar todas y cada una de las disposiciones contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las normas supramencionadas, e igualmente presentaran junto a esta orden sus respectivas credenciales. La Juez, Dra. Mónica Fernández". Es la orden de allanamiento que llevó el Fiscal 47, el Dr. Héctor Márquez, quien quiero recordar que el Dr. Héctor Márquez ha renunciado a la Fiscalía General de la República entre otras cosas porque ha recibido amenazas en contra de su integridad física y en estos momentos el Dr. Héctor Márquez se encuentra fuera del país, ese fue el documento que enseñé. Es todo señor Presidente.

Presidente: Diputado Calixto Ortega.

Diputado Calixto Ortega: …..(no se escucha)

Presidente: Les recuerdo a los colegas parlamentarios el punto "F" del articulo ocho del reglamento interno del funcionamiento de la Comisión. Para aclarar conceptos re preguntar, o solicitar informaciones complementarias sobre la materia a objeto de la comparecencia los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de tres minutos.

Agradezco a los colegas parlamentarios que en el momento de intervención de él interpelado no interrumpan el proceso de la interpelación, si desean algún punto aclaratorio se remitan al punto "F " del articulo 8 y procedan en consecuencia.

Tiene la palabra la diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Buenas noches diputados y diputadas, señor Leopoldo López Alcalde del Municipio Chacao.

Pido formalmente que consigne a esta Comisión la orden de allanamiento que acaba de leer, es importante para los efectos de cumplir el objetivo que se ha trazado esta Comisión.

Yo creo que a confesión de partes relevo de pruebas, y usted esta siendo muy generoso con nosotros al mostrarnos pues esos vídeos que esta trayendo, que tienen una lectura que el país entero esta pudiendo darle en este momento, cuando logro recuperar la democracia.

Primero Justicia empezó como una ONG que recibía financiamiento de un organismo internacional, el Fondo Nacional para la Democracia del gobierno de los Estados Unidos, igualmente durante el año 95 y 96.

Presidente espero que el Alcalde me ponga atención, y me descuenta el tiempo.

Durante el año 95 y 96 la señora Antonieta Mendoza de López, su señora madre ejercía como Gerente de Asuntos Públicos de Corpoven, en esa gerencia en esos años, esa gerencia le otorgó a Primero de Justicia ONG, quinientos millones de bolívares, voy a mis preguntas.

Pregunta N° 1: ¿Explique usted que entiende por democracia?.

Pregunta N° 2: ¿Explique usted que entiende por fascismo?

Pregunta N° 3: ¿Diga usted se considera un demócrata o un fascista?.

Pregunta N° 4: ¿Diga usted cual fue su participación en el plan conspirativo que culminó en el golpe de estado del día 11 de abril?.

Pregunta N° 5; ¿Diga usted cuales son sus funciones como Alcalde del Municipio Chacao?.

Pregunta N° 6: ¿Diga usted cual es la jurisdicción de sus competencias?.

Pregunta N° 7: ¿Diga usted si existe un acuerdo de mancomunidad entre el Municipio Chacao y la Alcaldía Metropolitana en materia policial, de ser afirmativa su respuesta mencione la fecha y el alcance de dicha mancomunidad?.

Pregunta N° 8: ¿Diga usted que relación tiene con el servicio especial de apoyo logístico SEAL de la Policía Chacao?.

Pregunta N° 9: ¿Diga usted en cuantos allanamientos participó durante los días 11, 12 y 13 de abril del 2002?.

Pregunta N° 10: ¿Diga usted con que autoridades participó en esos allanamientos?.

Pregunta N° 11: ¿ Diga usted cual es su relación con los ciudadanos Mayor del Ejército Rangel Borgel, Orlando Urdaneta, Pedro Carmona Estanga, Carlos Ortega, Isaad Pérez Recao, Víctor Manuel García, Carlos Molina Tamayo, Néstor González, González, Guaicaipuro Lameda.

Pregunta N° 12: ¿Diga usted cuantos funcionarios tiene la policía del municipio y que armas de reglamento utilizan?.

Pregunta N°13: ¿Qué tipo de adiestramiento policial o militar recibe la Policía de Chacao?

¿Diga usted a cuantos funcionarios del municipio ordenó que participaran en la marcha del 11 de abril pautada desde Parque del Este hasta Chuao.

¿Diga usted cuantos vehículos y unidades motorizadas utilizó para apoyar la marcha del 11 de abril?.

No sigo enumerando las preguntas porque aquí hay un salto, entonces hay una pregunta que no se corresponde con el orden numérico.

Otra pregunta. ¿Diga usted que tipo de arma y que cantidad de municiones utilizaron los efectivos del Municipio Chacao en la mencionada marcha?

¿Diga usted a que hora de incorporo a la referida marcha y hasta donde llego?.

¿Diga usted que motivó a dirigir la marcha desde Chuao donde era su destino final según la convocatoria pública, hasta Miraflores?.

¿Diga usted si le informó debidamente a quienes marchaban sobre el riesgo que corrían al avanzar hacia una concentración multitudinaria, que se encontraban manifestando su apoyo al Presidente de la República en los alrededores de Miraflores?

¿Diga usted si trató de evitar que la marcha y la concentración se encontrarán, de ser positiva su respuesta indique de que manera lo hizo?.

¿Diga que participación tuvo usted y la Policía de Chacao en el cierre de la autopista Regional del Centro en horas de la tarde del día 11 de abril?.

¿Diga usted cuantos funcionarios de Poli Chacao conjuntamente con los de Baruta y la Metropolitana, asaltaron el día 11 de abril el edificio La Nacional, sede administrativa de la Alcaldía de Libertador.

¿Diga usted con quien se reunió el 17 de febrero del 2001 en el Campamento Manaca, ubicado en el Alto Orinoco, estado Amazonas, qué trataron en esa reunión?.

¿Diga usted si sostuvo una reunión similar con las mismas personas en el Archipiélago Los Roques?.

¿Diga usted que relación lo une con el ciudadano Ricardo Cisneros?.

¿Diga usted si Primero de Justicia recibió quinientos millones de bolívares durante los años 95-96, procedentes de la Gerencia de Asuntos Públicos de Corpoven, donde, como dije anteriormente, su señora madre era la quien cumplía es función?. Por ahora es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Aquí me voy a tener que preparar, son bastantes preguntas y todas de distintos contextos y materias, desde el Amazonas, los Roques y distintas materias entonces yo les pido en este sentido, son dieciséis preguntas me voy a tomar el tiempo pertinente.

Quiero comenzar diciendo que no fue la, voy a responder las preguntas en su orden, pero quiero comenzar diciendo que si es cierto, mí mamá fue empleada de Petróleos de Venezuela y de hecho con mucho orgullo ella llegó a tener en su momento uno de los cargos mas importantes que llegó ha tener una mujer en la industria petrolera, con mucho orgullo pues yo tengo también una bonita experiencia.

Yo fui empleado de PDVSA y para mí esa experiencia haber trabajado en la primera y mas importante corporación de nuestro país fue algo aleccionador y que me quedo marco de por vida, y creo que eso todos los que hemos trabajado en PDVSA lo llevamos con mucho orgullo.

Pero responderé la pregunta con respecto al tema de PDVSA en su debido momento, de hecho déjame responderla de primero.

Esa pregunta esta referida a un aporte que se hizo de PDVSA a la Asociación Civil Primero Justicia, como yo lo dije al inicio de esta interpelación, Primero de Justicia nace en el 92 como una ONG, como una ONG dedicada a buscar la justicia en Venezuela, nos focalizamos al principios en lo que era la búsqueda de buscar un marco legal para la justicia de paz.

De hecho diputados que hoy están acá recordaran que fue Primero de Justicia quien logro la aprobación de la Ley Orgánica de Justicia Municipal que se aprueba en el año 95, y a partir de ese momento comienza la justicia de paz en Venezuela.

Nosotros también agradecemos profundamente como venezolanos, el hecho que esta Constitución haya incorporado la justicia de paz como un derecho de los venezolanos, y como un deber de los municipios, eso fue el origen de Primero de Justicia.

Y como el origen de Primero de Justicia comenzó con una organización dedicada a la justicia teníamos una cantidad programas, teníamos el programa de Justicia de Paz, teníamos en esos momentos un programa muy bonito también, que se llama Educando para la Justicia.

El programa Educando para la Justicia buscaba llevar la justicia de paz a las escuelas, ese fue un programa que hizo Primero de Justicia con la organización Fe y Alegría.

Presidente: La Diputada Iris Varela, punto de información.

Diputada Iris Varela: Presidente yo necesito que la Presidencia de la Comisión informe a la plenaria de la misma, y al interpelado las reglas sobre el modo como tiene que proceder él a responder las preguntas, tengo entendido que es en forma sucesivas a como fueron formuladas, es todo, gracias.

Presidente: Informo al ciudadano interpelado el punto "E" del articulo 8 del reglamento que rige esta Comisión. El interpelado procederá a dar respuesta en forma sucesiva a las preguntas formuladas por los diputados y diputadas. Agradezco al ciudadano interpelado proceda en consecuencia. Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Sin embargo, ciudadano Presidente la primera mención que se hizo fue a mi ciudadana madres y su relación con una pregunta que se hace después, por lo tanto yo creo que es lógico que se me permita responder en el orden en el cual fue mencionado el tema a tratar, y sobre todo que se trata de la vinculación con la persona que yo mas quiero que es mi mamá, yo creo que se puede pedir que yo responda esa pregunta.

El proyecto al cual esta haciendo referencia la diputada Iris Varela, es un proyecto en conjunto entre Petróleos de Venezuela y el IAF en el año de 1997 comienza la tramitación de este proyecto.

Este es un proyecto que era de ciento doce mil seiscientos setenta tres dólares por parte de la IAF, la IAF es la Fundación Interamericana y PDVSA, estos son acuerdo multilaterales que tienen que ser aprobados por las máximas instancias de Petróleos de Venezuela, en ese caso la máxima instancia que aprobaba este tipo de acuerdos era la Vicepresidencia de Relaciones Públicas, que no era el cargo que ostentaba mi madres en esos momentos, porque como usted bien lo dijo en esos momentos estaba en Corpoven.

La fecha del inicio de ese proyecto fue el 30 de abril de 199, la función de ese proyecto era impartir justicia de paz en los estados Monagas, Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro, para brindarle una oportunidad a los venezolanos para buscar la justicia de paz en el contexto del crecimiento regional, en donde Petróleos de Venezuela llevaba adelante actividades petroleras, en los estados que acabo de mencionar.

Se capacitaron las comunidades de esos estados, se capacitaron las autoridades municipales de 32 municipios, se logró elegir a los jueces de paz, las juezas de paz en cuatro municipios, ochenta y seis jueces de paz titulares gracias a ese proyecto, y se conformaron redes locales que facilitan a la comunidad las acciones a corto, y mediano plazo.

Este proyecto fue un proyecto que recibió una auditoría financiera, fue auditado en cada una de sus etapas, porque recordemos que este no era un proyecto de Petróleos de Venezuela, sino por cada dólar que daba Petróleos de Venezuela daba un dólar la Fundación Interamericana.

Y hubo una auditoría por parte la firma internacional de auditores Cabrera, Colmenares & Asociados, contadores públicos, consultores gerenciales, la dirección de esta empresa es avenida Francisco de Miranda, Edificio Centro Seguros Sudamérica, Piso 2, oficina 2, Caracas, Venezuela.

El primer año fue revisada la implementación de el proyecto por parte de la ONG, que es SUCSAL, que es una ONG que se encarga de lo que son las redes de distintas ONG’s.

Posteriormente la revisión fue realizada por Proactiva, Victoria Biallo, quien se encargo de llevar adelante esta revisión, de igual forma PDVSA mediante su contraloría interna ha verificado en diversas oportunidades, sobre todo después de enero del año 99 cuando esto comenzó hacer un tema, esto no es nuevo.

Este tema ya viene, yo recuerdo que ya en varias oportunidades se ha dicho que esto parecía ser un problema, sin embargo se mandó abrir una averiguación y la averiguación por parte de la consultoría interna la cerro porque no había absolutamente nada irregular.

Y sobre todo no había nada irregular diputada, en lo que usted esta pretendiendo insinuar que hubo tráfico de influencias, no lo hubo porque este es un proyecto que lo aprueba las máximas instancias por parte Petróleos de Venezuela y también de instancias de lo que son los gobiernos, la Fundación Interamericana.

Yo quiero aclarar que Primero de Justicia se convierte en un movimiento político en el año 2000, en esos momentos todos esos proyectos que se estaban llevando con aporte internacional, fueron trasladados en lo que se convirtió en esos momentos como ONG, total y absolutamente separada por parte de Primero de Justicia que se llama Consorcio Justicia.

De hecho Consorcio Justicia ha sido una de las ONG’s que mas ha colaborado con el Ministerio de Interior y Justicia de este gobierno para la implantación de justicia de paz, que eso es algo muy importante que tendremos que recordar.

Consorcio de Justicia ha recibido aportes importantísimos por para de este gobierno, por parte del Ministerio de Interior de Justicia,

Ha recibido recursos importantes también a nivel internacional, ganados esos recursos porque son gente bien capacitada para llevar adelante lo que están llevando, pero allí hubo una división de lo que era Primero Justicia como una ONG y Primero de Justicia como un partido político.

Yo también quiero recordar que nosotros como ONG teníamos un programa en Venezolana de Televisión se llamaba El País en Movimiento, eso lo teníamos como ONG, hoy como partido político ni siquiera tenemos espacio en Venezolana de Televisión.

Entonces es importante que nosotros entendamos que hay una cantidad de proyectos que nosotros llevamos adelante, también recibíamos financiamiento de empresas importantes nacionales, porque seguro eso puede también ser objeto ahora de un pecado, que una ONG reciba aportes del sector privado.

Sí se recibía aportes del sector privado como ONG para proyectos muy concretos, Justicia de Paz, Educando para la Justicia, el programa que teníamos como lo dije anteriormente, el programa de la televisión El País en Movimiento.

Y esa fue la trayectoria de Primero de Justicia y con respecto a este proyecto lo libros están abiertos, tanto de Consorcio de Justicia que tiene toda la información, como de Primero de Justicia, como por supuesto de Petróleos de Venezuela, quien ya como dije anteriormente cerró la investigación por parte de la contraloría interna, pero estoy que se podrá volver abrir esa investigación por parte de la contraloría interna.

¿Explique usted que entiende por democracia?.

Yo entiendo por democracia un gobierno en donde exista una división de poderes, en donde los funcionarios que son electos por el pueblo le rindan cuentas al pueblo, pero que tengan siempre por encima la posibilidad de ser evaluados por poderes públicos autónomos e independientes.

Democracia es el gobierno de las mayorías, pero tomando siempre en cuenta las minorías, eso es lo mas importante del concepto de la democracia.

¿Qué entiende por fascismo?

Fascismo es un gobierno en donde no se respetan las minorías y es un gobierno en donde no hay una clara división de los poderes públicos.

¿Diga usted se considera un demócrata o un fascista?.

Me considero un demócrata

¿Diga usted cual fue su participación en el plan conspirativo que culminó en el golpe de estado del día 11 de abril?.

Absolutamente ninguna, absolutamente ninguna participación tuve yo durante ese plan conspirativo.

Yo creo que también aquí los venezolanos en estos momentos tenemos que reflexionar mucho sobre lo que significa un golpe de estado, hoy mas que nunca tenemos que hacer esa reflexión, no estoy defendiendo ningún golpe de estado, siempre los he condenado.

Pero yo creo que los venezolanos también hoy mas que nunca tenemos que pensar por qué durante tres años aquí a los venezolanos se les trató de encasquillar el 4 de febrero como una fecha patria, cuando esa fue una fecha en donde se dio un golpe de estado, en donde efectivamente hubo muertos, en donde efectivamente hubo muertos civiles y militares, eso si fue un golpe de estado.

Allí hubo una subversión por parte de personas que lo han confesado, por mas de diez años venían conspirando en la Fuerza Armada Nacional, y lo mas interesante que nosotros hemos visto los últimos tres años es que ahora hay una competencia entre las persona que hoy nos gobiernan para ver quien era mas golpista antes del 92, para ver quien era la persona que mas estaba conspirando, quien era el que mas buscaba la división en esos momentos, quien era el que mas levantaba y buscaba la subversión.

Sin embargo yo creo que hoy los venezolanos tenemos que nuevamente entender y reflexionar que los golpes de estado no son una salida para lo que los venezolanos esperamos, ni el golpe de estado del 92 lo fue, ni lo que sucedió el 11 de abril.

Los venezolanos tenemos que salir adelante a través de las elecciones, a través de procesos verdaderamente democráticos en donde el sello sea el sello de los votos y es por eso que la posición de Primero Justicia continúa siendo la misma, antes del 11 de abril, durante el 11 de abril y ahora después del 11 de abril. Elecciones ya, porque el sello que necesita Venezuela en estos momentos es el sello democrático.

Diga usted ¿cuáles son sus funciones como alcalde del municipio Chacao? Son amplísimas mis funciones como alcalde de Chacao. Mis funciones como alcalde de Chacao son llevar adelante lo que es la administración municipal, coordinar las funciones de seguridad, seguridad integral, coordinar los servicios de salud, coordinar los aspectos de urbanismo, coordinar la ingeniería municipal, coordinar lo que son los aspectos de educación a nivel municipal, coordinar también todos los proyectos de obras públicas, coordinar también todos los proyectos sociales, que tenemos excelentes y muy importantes proyectos sociales en el municipio Chacao, como el proyecto de la juventud prolongada, un proyecto que atiende hoy por hoy a más de 600 personas de la tercera edad.

Tenemos también un programa que es un programa para la atención a la indigencia, que es un programa que es fundamental para la ciudad donde nosotros estamos viviendo.

Y dentro de mis funciones, aprovecho a responder la pregunta número ocho, que dice ¿qué relación tiene con el servicio especial de apoyo logístico? Bueno, el servicio especial de apoyo logístico resulta que es uno de los cuerpos más especializados de nuestra policía municipal, es un cuerpo que realmente requiere personas con una capacitación muy específica sobre lo que van a ser sus funciones, son de los mejores funcionarios que nosotros tenemos, es el grupo CIAL, y el grupo CIAL es el grupo que nosotros creamos en la Policía Municipal de Chacao para atender a la indigencia, es el grupo de los funcionarios de la Policía Municipal que se encargan de recoger a los indigentes de las calles de nuestro municipio, que se encargan de buscar que estas personas puedantener un mejor porvenir.

Aquí yo tengo unas fotos en donde salen funcionarios del grupo CIAL, en este caso están llevando una dotación a un centro de acopio para la indigencia. Y hay otra foto en donde vemos atrás que están al lado de un consultorio médico. Este es un detective que está llevando una dotación, esta dotación por cierto la donó una empresa del municipio en donde habían distintos elementos que estábamos nosotros llevando para los indigentes de nuestro municipio. Ese es el temerario grupo CIAL, un grupo que se encarga de atender a los indigentes del municipio Chacao, una función que creo yo que tenemos que asumir nosotros como ciudad para que realmente podamos atacar el problema de la indigencia.

La jurisdicción de mi competencia, Cerro El Avila, al sur el río Guaire, al este Quebrada de Sebucán, al oeste la quebrada de Chacaíto, esa es la jurisdicción física.

Diga usted si existe un acuerdo de mancomunidad entre el municipio Chacao y la alcaldía metropolitana en materia policial. De ser afirmativa su respuesta, mencione la fecha y el alcance de dicha mancomunidad.

Bueno, no necesitamos un acuerdo de mancomunidad porque existe una ley, existe una sentencia, esa es la sentencia del 13 de diciembre del año 2000 donde se establecen claramente cuáles son las competencias de la Policía Metropolitana y las competencias de las policías municipales. Dentro de esas competencias quiero reiterar que existe la facultad por parte de la Alcaldía Metropolitana de solicitar apoyo a las policías municipales en caso que se requiera atender casos específicos en una zona de la ciudad donde se desborden las facultades de la Policía Metropolitana para poder atender esas funciones, eso está establecido claramente en la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 13 de diciembre del año 2000.

Diga usted qué relación tiene con el Servicio Especial de Apoyo Logístico de la Policía Municipal de Chacao. Ya respondí eso.

Diga usted en cuántos allanamientos participó durante los días 11, 12 y 13 de abril. Solamente en el que acabamos de discutir, en el allanamiento del exMinistro Rodríguez Chacín.

¿Con qué autoridades participó en esos allanamientos? Ya lo vimos, con el paraguas del Ministerio Público, como tiene que ser, amparado con una orden de allanamiento por los tribunales de la república y en coordinación, o realmente nosotros estamos prestando apoyo en ese caso a la Policía Municipal de Baruta.

Diga usted cuál es su relación con los ciudadanos Mayor del Ejército Rangel Borgel. No lo conozco.

¿Orlando Urdaneta? Lo conozco, he ido a su programa de radio dos veces, estuve con él, compartí con él en el camión que teníamos frente a Chuao el día 9 de abril y compartimos donde estaba la tarima, donde habían distintas personas que estaban yendo a hablar, a las personas que estaban allí, en ese momento habían más de 15.000 personas que estaban allí alrededor de Chuao, estaban personas de PDVSA, distintas personas de toda el área metropolitana y allí compartimos con el ciudadano Orlando Urdaneta.

¿Pedro Carmona Estanga? También lo conozco, nosotros como movimiento político tenemos relaciones con todos los factores de la sociedad venezolana y evidentemente Fedecámaras es una de ellas y nosotros pues hemos tenido relación con el doctor Pedro Carmona Estanga, yo he intercambiado conversación con él en distintas ocasiones. De igual manera Carlos Ortega, quien es el Presidente de la CTV.

¿El ciudadano Isaac Pérez Recao? Lo conozco, sin embargo no he tenido ningún tipo de relación con el ciudadano Isaac Pérez Recao en muchos años, persona que conozco por referencia y nos hemos visto cuando éramos pequeños.

¿Víctor Manuel García? No tengo idea de quién es Víctor Manuel García.

¿Carlos Molina Tamayo? A Carlos Molina Tamayo lo conocí cuando él salió a hablarle al país, cuando tomó la decisión de salir al país y decir que no estaba de acuerdo con lo que estaba sucediendo en la Fuerza Armada Nacional, que de hecho después vimos nosotros que habían muchas otras personas que de una manera u otra asumieron la misma actitud. Eso fue cuando lo ví por la televisión y después compartí con él. También estuvo, el 9 ó 10 de abril estuvo también allí en PDVSA-Chuao, esas fueron las veces donde yo yhe visto al ciudadano Molina Tamayo. De hecho también tengo que recordar que lo ví el día 11 de abril en la manifestación en El Calvario, él también estaba allí donde por lo menos habían, nada más en la zona de El Calvario habían unas 15.000, 20.000, 30.000 personas que ya el propio Vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, reconoce que fue más de un millón de personas.

¿Néstor González González? También lo ví en la misma actitud por televisión, declarando cosas muy graves que yo creo que el país en estos momentos está pidiendo respuesta, como la conexión y el conocimiento que ha tenido este gobierno con la guerrilla colombiana, haciendo unas acusaciones sumamente delicadas para todo lo que es la estabilidad de nuestro país, de nuestra democracia. Creo que las preguntas que hizo el ciudadano González González todavía están esperando respuesta. Allí es cuando yo lo conocí, jamás lo he visto personalmente.

¿Guaicaipuro Lameda? Lo conocí personalmente en una celebración de aniversario de Así es La Noticia, esa celebración de aniversario se hizo en El Gran Meliá Caracas, lo saludé, me le presenté: muy buenas noches ¿cómo está ciudadano Guaicaipuro Lameda? Mi nombre es Leopoldo López, alcalde de Chacao, intercambiamos dos o tres palabras y hasta allí llegó el contacto con Guaicaipuro Lameda. Después lo volví a ver, el día de la marcha también estaba, el día 11, también lo volví a ver el día 12 en una misa que se hizo allí también, en Chuao.

Diga usted cuántos funcionarios tiene la Policía del municipio y qué armas de reglamento utilizan?

Tenemos 645 funcionarios en la Policía Municipal de Chacao y el arma de reglamento es una pistola glock 9 milímetros, una pistola de fabricación austriaca.

¿Qué tipo de adiestramiento policial o militar recibe la Policía de Chacao?

Bueno, recibe adiestramiento policial, porque como son una policía no recibe ningún tipo de adiestramiento militar, y yo de hecho puedo consignar en estos momentos, creo que no vale la pena leerlo, si ustedes me lo solicitan así lo puedo hacer, lo que es el pénsum de estudios de la academia de la Policía Municipal de Chacao, que también la tengo conmigo y la puedo consignar ante esta Comisión para que ustedes puedan ver todo lo que es el entrenamiento que reciben los funcionarios de la Policía Municipal de Chacao.

Diga usted a cuántos funcionarios del municipio ordenó que participaran en la marcha del 11 de abril, pautada desde el Parque del Este hasta Chuao.

Desde el Parque del Este hasta Chuao participaron, si mal no recuerdo habían 150 funcionarios de la Policía Municipal, habían 100 funcionarios de la Policía de circulación, habían alrededor de 100 voluntarios, 100 ó 150 voluntarios del instituto de Protección Civil de Ambiente, teníamos 3 motoambulancias, 4 ambulancias con los médicos y paramédicos respectivos.

Quiero recordar que ese día fue un día sumamente activo para Salud Chacao también, nosotros nada más a nivel de la concentración de Chuao ya se habían atendido aproximadamente unas 50 personas entre Salud Chacao, Cruz Roja y Defensa Civil que estaba allí, por deshidratación, asfixia, nada más a nivel de Chuao se había tenido esa importante participación, esos fueron los funcionarios que participaron desde la Plaza Altamira hasta Chuao. Aquí está por cierto el pensum de estudios de la academia de la Policía Municipal de Chacao.

Diga usted cuántos vehículos y unidades motorizadas utilizó para apoyar la marcha del once de abril. Para ser franco no tengo la respuesta exacta a esa pregunta, sin embargo yo con mucho gusto puedo solicitar y consignar la respuesta después de la interpelación, o podemos pedir que nos den esa respuesta para ver cuántas unidades exactamente se estaban utilizando. Sí recuerdo el número de funcionarios, pero el tipo de unidades que se utilizaron fueron unos camiones como el que acaban de mostrar, unos camiones de apoyo que se tienen, bicicletas, motocicletas, patrullas, fueron los vehículos que se utilizaron.

Diga usted qué tipo de arma y cantidad de municiones que utilizaron los efectivos del municipio Chacao en la mencionada marcha.

El arma de reglamento es una pistola glock 9 milímetros, sin embargo no se utilizaron las pistolas glock 9 milímetros, es decir las personas que están allí efectivamente están armados porque son funcionarios policiales pero no detonaron su arma de reglamento.

Diga usted a qué hora se incorporó la referida marcha y hasta dónde llegó. Yo me incorporé a la marcha aproximadamente a las 10 de la mañana, cuando estaba comenzando la marcha y llegué hasta El Calvario, hasta arriba hasta El Calvario fue donde terminó mi participación y después me regresé.

Por cierto, yo creo que nosotros no podemos desestimar, esa fue una marcha de casi 12 kilómetros, de más de un millón de personas, y quiero decir con responsabilidad que yo ese día asumí ir en primera línea de esa marcha, yo lo quiero asumir con toda responsabilidad, asumo esa responsabilidad, y quiero explicarles a ustedes por qué yo asumo esa responsabilidad y por qué tomé esa decisión.

Yo tomo esa decisión porque yo sabía que si esa marcha iba a Miraflores, como iba, era indetenible que fuese a Miraflores. Yo creo que algo muy importante que está sucediendo en estos momentos, es que hay miles de venezolanos que ya están firmando, con su firma y con una cédula de identidad, que a ellos nadie los llevó a Miraflores nariceados, a ellos los llevaron a Miraflores su conciencia, los llevó a Miraflores lo que es una convicción por protestar, los llevó a Miraflores la búsqueda de tener un país mejor, un país distinto, algunos de ellos murieron y yo creo que nosotros lamentablemente inclusive estamos manipulando las muertes, y eso es algo que no se puede permitir.

Yo quiero decir que nosotros con mucha responsabilidad, Yo acompañé la marcha porque era indetenible que la marcha se dirigiera hacia el centro, y yo nunca le iba a poder perdonar a mi conciencia no estar allí en esa marcha si sucedía tal cosa, nunca le iba a perdonar eso a mi conciencia, porque sabíamos que podían haber círculos bolivarianos armados por las declaraciones que se estaban dando en el Canal 8 durante esa mañana, en donde ya se veía que podía haber una confrontación, sin embargo era indetenible que fuese la marcha allí, y yo creo que va a ser de gran impacto que ese millón de venezolanos firmen su carta, firmen su conciencia.

Creo que con respecto a esta marcha también hay que responder una pregunta. Se preguntan ¿tenía permiso o no tenía permiso? Yo me voy a permitir una cita del Presidente de la República, el 9 de enero del año 2002. "Aquí a Miraflores han venido más de 1.584 marchas, creo que no son todas, protestas y manifestaciones. Jamás aquí ha salido un soldado, jamás ha salido un policía a arremeter contra ninguna manifestación. Ahora se habla de que hay que tener un permiso, aquí está el permiso, este es un país que tiene libertad de manifestar, ¿cuál permiso? Para expresar en paz y libremente una opinión ¿hace falta un permiso? ¿De quién hace falta ese permiso? Hugo Chávez Frías, 9 de enero del 2002.

No hace falta permiso, el propio Presidente de la República le dijo a todos los venezolanos: si usted tiene un punto de encuentro con este gobierno véngase a manifestar a Miraflores. Lo que sucede es que ese día fueron un millón de venezolanos que tomaron esa decisión, un millón de venezolanos que decidieron que su destino era Miraflores ese día. Un millón de venezolanos dentro de los cuales lamentablemente estaba Jesús Orlando Arellano, quien fue una víctima, que quiero decir que hoy lamentablemente me enteré, era una persona que yo conocía, Jesús Orlando Arellano, una persona que marchó desde Chacao hasta Miraflores. Orlando Arellano, como lo conocíamos en Chacao, Orlando Arellano lamentable y trágicamente, Orlando Arellano murió el 11 de abril.

Orlando Arellano murió el 11 de abril y cuando su familia fue a buscar el acta de defunción encontró que esa acta de defunción decía que había herido de una bala que le había atravesado el tórax, sin embargo esa acta de defunción no dijo que Orlando Arellano había recibido un disparo en la cabeza.

A Orlando Arellano yo lo conocía, y lo conocía bien, porque Orlando Arellano fue una persona que trabajó conmigo durante mi campaña para ser Alcalde de Chacao, Orlando Arellano fue suplente de testigos de mesa durante mi elección. Aquí está el acta del CNN donde Orlando Arellano firmaba como miembro de nuestro movimiento.

Orlando Arellano murió al lado de donde cayó Tortosa. Aquí se ha dicho muchas veces que habían unos francotiradores. Sí habían, yo me imagino que habían, hay que buscar esas verdades, hay que investigar esas verdades, pero nosotros en nuestro movimiento, las personas que iban adelante con nosotros, y hoy me enteré lamentablemente de la muerte de Orlando Arellano, también una compañera nuestra, Maluina Pesate, también recibió un impacto de bala en la cara, metros de donde estaba Orlando, metros de donde estaba Tortosa.

Yo quisiera si es posible permitirme, sobre todo permitirme esto porque el caso de Malvina ha sido un caso que se utilizó en esta sala, creo que fue el día martes 16 de abril, como un ejemplo en donde la oposición estaba disparándole a su propia gente, en donde hubo un diputado que explicó que ese disparo se lo dio la oposición, y ese fue uno de los únicos videos que quedó como testimonio de lo que sucedió ese día ante el país, de una de las víctimas, y se ha repetido y todos los venezolanos hemos visto lo que sucedió con Malvina Pesate.

Yo por Malvina, creo que es importante que nosotros podamos escuchar por parte de ella misma qué fue lo que sucedió? Por favor, ¿nos pueden poner el video número cuatro?

Video: "Esta es Malvina, y esta es cuando el dan por detrás, dense cuenta como el pelo le sube, se agarra la cabeza y cae. –Córrelo más rápido-. Los reporteros gráficos estaban allí, los reporteros gráficos no han dicho su verdad, los reporteros gráficos vieron a los francotiradores, vieron a parte de estos muertos". La policía pasa y no hace nada, ni siquiera se para.

Malvina: ...Altamira, todos estábamos muy contentos por lo que íbamos a ir, a luchar por nuestra libertad, por nuestros derechos, y la marcha fue muy hermosa, cantábamos, decíamos consignas, todos íbamos muy bien, muy eufóricos, muy lindos, íbamos todos los grupos de Primero Justicia más la gente conocida alrededor. Era tan bonito que la gente que uno no conoce también estaba con uno, y se metía y cantaba. Hasta Chuao fuimos ahí, y cuando fuimos a Miraflores todos para Miraflores. Fue algo así como muy bonito, todo el mundo dijo: bueno, vamos todos a Miraflores a dar la opinión, a decir que queremos un cambio, y nadie obligó a nadie.

Cuando nosotros llegamos ya lo que se veía creo que la Universidad, ya empezaron a decir que había líos, que habían piedras, pero nosotros todavía no veíamos nada y bueno, no importa, ni un paso atrás, vamos todos juntos. Cuando llevamos a la Baralt, que de repente, obviamente pasó un grupo y nosotros nos quedamos. Eso fue impresionante ver la cantidad de gente que estaba adelante, pero como muy agresiva, y en eso empezaron a caer piedras, inclusive una persona al lado mío había comentado: No, no tiremos piedras, nosotros no somos como ellos, porque nuestro slogan es de "ni un paso atrás, adelante", adelante del puente, de la gente que estaba ahí, eso era un gentío abajo y un gentío arriba del puente, porque eso se veía, y ellos agarraban piedrotas, porque no eran piedras, eran peñones, y las tiraban, y de repente entonces retrocedían y volvían cuando nos tiraban las bombas lacrimógenas, retrocedían un poco y otra vez avanzaban, mirando hacia delante, hacia el puente, porque había un grupo de nosotras que nos dijo: ustedes quédense aquí que son mujeres, y ellos siguieron, y cuando siguieron y vimos... Yo no sabía que era un periodista, sino cayó un señor delante de mí, con el sangrero en la cabeza como en las películas, y yo empecé a llamarlos a ellos para que volvieran atrás, yo decía: cayó... Y yo siento un golpe en la cara, que me la agarro, yo no supuse que era un tiro, yo siempre dije: una pedrada! ¿cómo podía suponer yo que iban a tirar tiros contra banderitas? La mía quedó tirada en el piso. Fue muy impresionante.

Perdí el conocimiento, hasta que, como que cuando me dije: móntame en la moto, como que me devolvieron, me montó en la moto un metropolitano, que yo le doy las gracias, yo no sé quién es, ni hoy supe quién era. Yo me abracé a él, detrás de mí se montó Olga que venía conmigo, después nos pasaron a una jaula y la jaula sí me llevó a una clínica.

Susto, mucha frustración, porque algo tan lindo que uno sentía, y yo verme en una clínica llena de tubos, simplemente por disentir o tener una opinión muy diferente a la que tienen otras personas? Yo creo que lo más importante es que yo respete a la persona por lo que es y no solamente por lo que piensa. Podemos ser amigos simplemente y no pensamos igual, yo aprender de él y él aprender de mí. Pero eso, que me peguen un tiro porque simplemente no piense igual, ni siquiera pensé que... Y de repente me veo en la pantalla, y recuerdo que mi familia, que estaba conmigo, me dice: ¿cómo te sientes? Y no sé qué sentí, estoy viendo como alguien me pega un tiro y yo no estaba haciendo nada malo. Pero gracias a Dios estoy aquí, lo puedo ver, estoy viva. Y lo puedo decir, todavía pienso igual que el día que estaba allá en la marcha. No por esto pienso más ni menos, pienso igual, todos tenemos derecho a pensar y a decidir cómo queremos que sea nuestro futuro." (Fin del video)

Leopoldo López, Alcalde de Chacao: Yo creo que ese es el testimonio que refleja mucho lo que es el sentimiento de la mayoría o de la totalidad de las personas que fueron a esa marcha, y estoy seguro que de millones de venezolanos que no fueron y que quisieron estar allí, personas que a pesar, Malvina recibió un tiro en la cara, el disparo le salió por la nuca, atrás, es un milagro que Malvina esté con nosotros, y el caso es que ella dice, tiene las mismas razones que tenía el 11 en la mañana, y que ella se sentía muy contenta ese día en la mañana, y yo creo que eso es algo que nosotros como venezolanos no podemos permitir, que se eclipse eso que sucedió el 11 de abril en la mañana, que se trate de minimizar esa masa humana de un millón de personas que se movilizaron hacia Miraflores a decirle al Presidente de la República que la manera como estaba llevando el país no era la manera como la mayoría de los venezolanos pedían que se llevaran los asuntos de gobierno.

Yo creo que es muy importante entonces que nosotros no juguemos con la conciencia de la gente, no pretendamos decir ahora que hubo una persona que tomó la decisión y hacia dónde iba la marcha. No, la marcha iba hacia Miraflores porque ese era el sentimiento de ese millón de personas, eso era indetenible, allí las funciones que se tuvieron que asumir fue ver cómo se hacía para resguardar que esa marcha marchara con toda la seguridad posible. Y como lo dije, no solamente seguridad policial sino seguridad, defensa civil, salud, protección civil, bomberos, porque ya esas personas iban con una profunda y muy importante determinación. Yo creo que mucho de lo que nosotros hemos visto, los testimonios gráficos determinan eso, pero sobre todo un testimonio de una persona que recibió un disparo en la cara y que después se vio en la televisión, y sobre todo se vio en un momento cuando le estaban diciendo que ese disparo se lo habían dado sus propios compatriotas, cuando después vimos que todo lo contrario es lo que había sucedido.

Yo creo que nosotros tenemos que reflexionar sobre el tema de la marcha, porque aquí nosotros no podemos enjuiciar ahora o pretender decir que el delito está en marchar. No, el delito no está en marchar, el delito está en marchar a los que estaban marchando. Como decía Malvina, Malvina decía: tiros contra banderas, tiros contra banderitas. Y la banderita de ella quedó en el piso, porque le tiraron, le dispararon en la cara, al igual que las distintas personas, al igual que a Orlando, al igual que Tortosa, al igual que todos los que murieron.

Entonces vamos a ponerle, yo creo que el país está pidiendo seriedad en el tema de la verdad y no quedarse en la discusión si la marcha iba o no iba a Miraflores. La marcha iba a Miraflores porque la gente había tomado esa determinación.

Diga usted si trató de evitar que la marcha y la concentración se encaminaran, me imagino que hacia Miraflores es la pregunta. Y de ser positiva, ¿de qué manera?

Allí como dije anteriormente, era imposible mantener esa masa humana, lo que hicimos nosotros fue prestar todo el apoyo por parte de los distintos funcionarios de la alcaldía que nosotros podíamos prestar apoyo, sobre todo Salud-Chacao.

Diga qué participación tuvo usted y la policía de Chacao, en el cierre de la Autopista Regional del Centro en horas de la tarde del 11 de abril.

La participación que se tuvo en un momento dado fue a nivel de la autopista, cercano al Distribuidor de Altamira, en donde había información que estaba viniendo un grupo de personas violentas a ir en contra de las personas que estaban marchando, y allí se tomó la decisión y habría que verificar si efectivamente eso se dio, de evitar que autobuses, o carros, personas con una actitud violenta llegaran a donde estaba la marcha. Esa fue la decisión que se tomó en la autopista Regional del Centro que tiene una parte en el Distribuidor de Altamira. Cuando nosotros recibimos esa información se tomó la decisión, habría que verificar, tendría que verificar si efectivamente allí se dio el cierre. Tengo entendido que se evitó eso. Sin embargo yo quiero... Sí, se puede mostrar, me dicen que está el video de cuando se cerró la autopista, y allí yo creo que lo importante sería entonces verificar si se dio o no se dio. Como lo digo, era un atentado en contra de la marcha que nosotros estábamos teniendo esa información.

Diga usted cuantos funcionarios de Poli-Chacao, conjuntamente con los de Baruta y la Metropolitana, asaltaron el día 11 de abril el edificio La Nacional, sede administrativa de la alcaldía Libertador.

Conocimiento que yo tengo, el día después de la marcha nosotros hicimos un parte, revisamos todos los funcionarios que estaban bajo la orden del Director de la Policía Municipal para ese momento, revisamos quiénes estaban, qué actitud tomaron, quiénes fueron a la marcha, si había algún detenido, si había alguna persona que le habían quitado una credencial. Y la información que nosotros tenemos a este momento, es que no hubo ningún funcionario de la Policía Municipal, que estaba bajo las directrices del Director de la Policía Municipal, en ningún tipo de asalto al edificio Nacional, o a cualquier otra instalación. Las funciones que llevó adelante la Policía Municipal fueron de apoyo a la Policía Metropolitana, que estaba a nivel del Calvario, y sobre todo, y quiero hacer énfasis en esto, con los funcionarios de salud, los médicos y paramédicos que llevamos nosotros, que existen los testimonios, existen todas las pruebas, que esos funcionarios tuvieron una participación muy importante.

Diga usted con quién se reunió el 17 de febrero del 2001 en el campamento Manaca, ubicado en el Alto Orinoco, estado Amazonas.

No recuerdo claramente la fecha, pero recuerdo el campamento Manaca, eso fue un viaje que se hizo cuando vino el Presidente Bush y yo fui invitado a compartir también con el exPresidente Bush, yo no creo que hay ningún pecado, a menos que los Estados Unidos de Norteamérica se declare como un enemigo de la República. Yo no creo que hay ningún pecado en que uno vaya, yo tuve la oportunidad de ser invitado y compartir con el exPresidente Bush, y lo que tratamos en esa reunión, tratamos asuntos de la historia, el exPresidente Bush relataba cuentos muy interesantes sobre lo que fue su participación en asuntos internacionales y esa fue una conversación realmente corta, porque el Presidente fue a una actividad de pesca, él fue a pescar por su lado y tuvimos solamente una conversación en horas de la noche. Yo pasé allí un día.

Diga si sostuvo una reunión similar con las mismas personas en el Archipiélago Los Roques.

Ciertamente, allí salimos del Alto Orinoco hacia el campamento Los Roques, igual, con la misma persona, el exPresidente Bush, padre del actual Presidente de los Estados Unidos de América.

Creo que aquí lo que están tratando de montar con la pregunta, porque vamos a aclarar las cosas, es que como yo me reuní con el Presidente Bush, entonces allí se estaba tratando de montar el golpe de Estado. Creo que por ahí van lo que son los supuestos que están con esta pregunta, pero yo creo que es mejor hacer los planteamientos directos, y la respuesta a eso es que allí no hay ningún tipo de relación con el Presidente Bush, más allá que una relación que se tuvo ese día, tal y como lo expliqué, pero yo creo que es muy importante decir las cosas claro. Yo creo que, en ese sentido, a menos que nosotros declaremos, yo creo que Venezuela, a menos que se pruebe que aquí hubo una participación del Estado norteamericano en el golpe de Estado, allí entonces se tendría que buscar si hubo personas vinculadas en Venezuela con respecto a ese golpe de Estado.

Digo que lo que hablamos fue Pavones y en Los Roques se habló bastante de Macaví.

Diga usted qué relación le une con el señor Ricardo Cisneros.

Lo conozco desde hace mucho tiempo, conozco mucho a su sobrino Guillermo Cisneros, quien tiene mi edad, estudiamos juntos desde que somos muy pequeños, estudiamos en el Colegio Santiago de León de Caracas.

Diga usted si Primero Justicia recibió 500 millones de bolívares durante los años 95 y 96.

Quiero aclarar que la cifra era 196.674 dólares la cifra exacta, no son 500 millones de bolívares y ya expliqué todo lo que fue ese aporte por parte de Petróleos de Venezuela.

Esa fue la última pregunta. Es todo, ciudadano Presidente.

Presidente: Le informo a la plenaria, en vista del numeroso grupo de colegas parlamentarios inscritos para ejercer el derecho de interpelación, hemos considerado necesario, previo acuerdo con los grupos de opinión parlamentaria en esta comisión, que el ciudadano Enrique Capriles Radonski, comparezca mañana a las 10 de la mañana y no como estaba pautado para el día de hoy, porque tendríamos necesariamente que amanecer aquí.

De manera que el ciudadano Enrique Capriles Radonski está convocado para mañana a las 10 de la mañana.

Tiene el derecho de palabra el Diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Ciudadano Leopoldo López, Alcalde del Municipio Chacao, señor Presidente, colegas parlamentarios. Yo de verdad estoy asombrado, supremamente asombrado de cómo falta humildad en este país, demasiada humildad.

Quiero presentarles un video acerca del allanamiento que por lo que dijo el Alcalde, no habían ningún tipo de orden de detención, sin embargo se practica un allanamiento, el cual estamos revisando su legalidad, y se retira una persona sin orden de detención. El video por favor.

Video: "Comisario Leonardo Baruta: Por supuesto ajustado a la Ley, garantizándole sus derechos.

Periodista: Escucharon ustedes las declaraciones del director de la Policía de Baruta, Comisario Leonardo Baruta, aquí también se ha hecho presente el alcalde del Municipio Chacao, Leopoldo López.

Alcalde, ¿qué piensa usted de este proceder del ex Ministro, que aparentemente no se quiere entregar y entonces se requiere la presencia de un cerrajero para violentar las puertas en principio y de un juez.

Alcalde Leopoldo López: La presencia de nosotros es de colaboración en un trabajo en conjunto que se está haciendo con Baruta. Las personas que denunciaron, denunciaron ante la Policía Municipal y nosotros hemos hecho las diligencias, este es un proceso de nuevo en conjunto y aquí lo importante...

Periodista: ¿Quién es esta persona? Vamos a ver qué es lo que está ocurriendo aquí porque esta persona corrió.

Bueno Alcalde, continúe diciéndonos, qué piensa de lo que está ocurriendo aquí, que aparentemente el Ministro no se quiere entregar, a pesar de que se sabe ciertamente...

Alcalde Leopoldo López: Es parte de lo mismo, parte de lo que nosotros hemos visto de la actitud de este Gobierno que ahora se están escondiendo. Ellos eran muy machos, eran muy fuertes cuando estaban en el poder le echaron plomo al pueblo y ahora se están escondiendo, pero aquí se va a imponer la justicia porque lo que Venezuela está pidiendo en estos momentos es justicia y yo estoy seguro que aquí hay responsabilidades de lo que sucedió ayer del Ministerio de Interior y Justicia.

Yo creo que nosotros como venezolanos, todos tenemos que apoyar que aquí se cumplan con todos los procedimientos, ya se está adelantando la orden de allanamiento, con el debido procedimiento con la juez y un fiscal.

Periodista: ¿Cuánto lleva más o menos este procedimiento?

Alcalde Leopoldo López: Este procedimiento se va a hacer inmediatamente, aquí estamos nosotros en emergencia y se van a hacer una serie de allanamientos que se ha pedido colaboración por parte de este Gobierno de transición, que nosotros tenemos que prestar como un organismo de seguridad ciudadana todo el apoyo que esté disponible.

Esto que está sucediendo en Venezuela no ha acabado todavía, tenemos que continuar trabajando y en función de que se imponga la justicia, el orden, la ley y sobre todo la paz en Venezuela y para que se imponga la paz en Venezuela, es necesario que la gente vea quiénes son las personas responsables por los hechos que se han cometido.

Periodista: Bien, escucharon ustedes al Alcalde Leopoldo López".

Diputado Luis Tascón: Pudimos observar en ese video, también otro detalle bien particular, no había en ese momento ningún tipo de concentración ubicada al frente del edificio, es decir, es totalmente falso de que ahí se haya concentrado una turba. La turba fue llamada después de que el Ministro era arrestado.

Paso a mostrar otro video.

(No se oye el video)

Esa es la grabación donde el Alcalde de Chacao estaba presente en un acto de PDVSA, donde manifiesta que sabía que se corrían riesgos, es decir, aquí de antemano se sabía que moviendo esa marcha se corrían riesgos. ¿Por qué se sabía que se corrían riesgos? ¿Por qué se tuvo la irresponsabilidad de mover una gente como esa señora que salió ahí, inocente, a ser enfrentada a francotiradores que asesinaron gente del lado del Gobierno y del lado de la oposición, sencillamente para generar odio, para señalar al día siguiente que había sido Cilia Flores, Nicolás Maduro, Freddy Bernal los asesinos, ahí están las evidencias, ustedes dejaron evidencia regada por todas partes.

Liliana Hernández, en un video que presenté anteriormente y una transcripción que entregué a la Comisión, manifestó su participación en el Gobierno de facto y manifestó la necesidad de la disolución de la Asamblea Nacional, ahí están las imágenes, ahí están las pruebas que ustedes dejaron, sean humildes en este momento de decirle al país la verdad de lo que pasó en esa conspiración que ustedes encabezaron, conjuntamente con otros sectores.

Yo paso las preguntas, señor Presidente.

Presidente: Diputado Tascón, le recuerdo el artículo No. 3 del Reglamento que rige la Comisión. El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial, tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer.

Continúe en el derecho del uso de la palabra.

Diputado Luis Tascón: Voy a las preguntas, señor Presidente. Muchas gracias por esa cita.

Pregunta: Diga usted si autorizó a los funcionarios de Polichacao para que conjuntamente con Polibaruta y la Metropolitana tomaran la Alcaldía del Municipio Libertador el día 12 de abril.

Diga usted por qué motivos utilizó la Policía de Chacao, que es netamente administrativa, en procedimiento judicial.

Diga usted por qué motivos se plegó al Gobierno de facto del dictador Carmona Estanga y contribuyó en la persecución y cacería de brujas contra dirigentes políticos y altos funcionarios del Gobierno Constitucional legítimo y democrático que estaba siendo usurpado.

Diga usted por qué motivo violó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al usurpar funciones que no le correspondían y desconocer los procedimientos legales establecidos para la práctica de allanamientos y detenciones de ciudadanos y altos funcionarios.

Diga usted qué lo motivó a ensañarse contra el Ministro Rodríguez Chacín, al convocar a turbas hasta el lugar donde se encontraba y permitir que el mismo fuera agredido en su presencia y la de sus funcionarios policiales, como aparece en otras imágenes que no da tiempo de presentar.

Diga usted por qué motivos violó los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín, hecho público y notorio que presenció con indignación todo el pueblo venezolano y el mundo entero a través de los medios de comunicación.

Diga usted a qué horas convocó a los medios de comunicación para que transmitieran en vivo la aberración contra el Ministro Rodríguez Chacín, señalado anteriormente.

Durante el arresto del Ministro Chacín, los fiscales del Ministerio Público recomendaron la evacuación del detenido por el sótano del edificio, diga usted por qué se rehusó a esa solicitud y procedió a evacuar al Ministro por la puerta principal del edificio para someterlo a la agresión de la turba que ustedes habían convocado.

Diga usted si la intención al convocar a los medios de comunicación para que transmitieran en vivo y directo la salvaje violación de los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín era demostrar lo que eran capaces de hacer en un Gobierno fascista y de esta manera crear terror en la población, que neutralizaría cualquier acción de resistencia.

Diga usted por qué motivos siguió actuando como alcalde, si el decreto del dictador Carmona Estanga había disuelto todos los poderes en todos los niveles, incluyendo gobernaciones y alcaldías.

Diga usted si tiene conocimiento que la renuncia de su compañero de partido en la Asamblea Nacional obedeció a su participación en la planificación del golpe de Estado e inminente integración al Gobierno de facto.

¿Sabía usted que el Movimiento V República es un partido político legalmente constituido a nivel nacional?

Diga usted si conoce al ciudadano Arturo Moral. En caso de que su respuesta sea afirmativa, diga si trabaja como funcionario adscrito a la Policía de Chacao y si estuvo presente en el allanamiento y detención del Ministro Rodríguez Chacín.

Esto todo, Presidente.

Presidente: Recuerdo a los colegas parlamentarios el artículo 49 del texto constitucional. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas, en consecuencia, el literal II. Toda persona se presume inocente, mientras no se pruebe lo contrario.

Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Ciudadano Presidente. Yo quisiera comenzar a dar respuesta, porque creo que todavía hay duda sobre el tema de la orden de allanamiento, si había o no había orden de allanamiento. Yo quisiera que nosotros podamos escuchar por parte del Fiscal General de la República, lo que él recomienda el 11 de abril con respecto al tema de las órdenes de allanamiento.

Si por favor pueden poner el video No. 5.

Video: "Palabras del Fiscal General de la República Isaías Rodríguez: Esa pregunta pudiera estar planteada. Me leí el artículo 47 de la Constitución y el Artículo 210 del Código Orgánico Procesal reformado.

Es factible que se puedan realizar registros o allanamientos por vía excepcional para impedir la perpetración de un delito o cuando se trate del imputado a quien se persigue para su aprehensión.

En estos casos, perfectamente se puede producir un registro o un allanamiento y no necesita de la autorización del Tribunal.

Sin embargo, como se ha dicho en algún momento, que bastaba con notificar a un fiscal para que el fiscal le diera validez al acto, eso no es cierto".

Alcalde Leopoldo López: Allí yo creo que aclaro que allí el mismo Fiscal estaba diciendo que en casos excepcionales se podía hacer allanamiento sin orden de allanamiento. Sin embargo, yo quiero reiterar que el procedimiento del Ministro Rodríguez Chacín se hizo con la debida orden de allanamiento, yo sé que hay dudas sobre este caso, sin embargo existen los archivos del Tribunal, en donde reposa el original de la orden de allanamiento. Yo creo que sobre este tema no vale la pena seguir diciendo si la orden está o no está, eso reposa en los tribunales y estaba la orden de allanamiento.

Voy a responder pregunta por pregunta. ¿Por qué nosotros creíamos que podía haber una confrontación violenta si se iba esta marcha a Miraflores?

Lo primero que hay que decir es que nosotros no teníamos manera de cómo evitar que la marcha fuese a Miraflores, eso es muy importante recordarlo una vez más, ahí no se podía parar absolutamente nadie y decir no vamos a Miraflores, nos quedamos en Chuao y gracias a Dios allí existen el millón de personas que son testigos de eso.

Segundo: Yo creo que nosotros tenemos que responder a esas preguntas con las propias actitudes que han tenido voceros del oficialismo. Yo recuerdo claramente la cantidad de veces que el Presidente de la República decía que esta era una revolución armada, que el Presidente de la República decía y habían claros indicios de que había posibilidad de grupos armados paramilitares, organizados alrededor de los Círculos Bolivarianos, de hecho yo recuerdo haber escuchado por parte del Presidente de esta Comisión, Edgar Zambrano, denuncias muy concretas que apuntaban al Alcalde Freddy Bernal sobre el uso ilegal de armas que estaban posiblemente armando a grupos paramilitares y de eso hay registros en este caso del diario El Carabobeño, en donde se establece claramente que por parte del Presidente de esta Comisión estaba apuntando que esa era una opción y como eso ha habido varias acusaciones.

Por otra parte, nosotros ese día, según información que nos están diciendo, habían personas, que algunos de ellos están acá por cierto, en Miraflores, que estaban llamando a través del canal 8, de Venezolana de Televisión, a que las personas fueran allá y no precisamente en una actitud pacífica y cívica, sino en una actitud más bien, porque ese era el tono, una actitud más bien violenta.

Lo que nosotros, la intuición más mínima, más elemental nos puede decir, es que evidentemente allí se podían generar problemas, pero lo más importante es que aquí creo que hay como una intención de buscar quién fue que llevó la marcha a Miraflores, sin embargo la respuesta está en el millón de personas que tomaron la decisión de ir a Miraflores.

Inclusive aquellos que le pegaron un tiro, están hoy por hoy con la misma posición, hubiesen vuelto a ir a Miraflores.

Veo que este es un trabajo que se ha hecho en conjunto, esta es la continuación de las personas que hizo la Diputada Iris Varela, pero ya respondí si se autorizó o no se autorizó un funcionario para que tomara la Alcaldía.

Continúo con las respuestas. Si usted autorizó a un funcionario de Polichacao para que conjuntamente con la Policía de Baruta y la Metropolitana tomaran la Alcaldía del Municipio Libertador el día 12 de abril.

No, no hubo ninguna autorización ni tengo conocimiento de que esa toma se efectuó.

Diga usted por qué motivos utilizó la Policía de Chacao, que es netamente administrativa en procesos judiciales.

Porque el Código Orgánico Procesal Penal establece que nosotros somos un órgano auxiliar del Ministerio Público, eso es una obligación que tenemos.

Diga usted por qué motivos se plegó al Gobierno de facto del dictador Carmona Estanga y contribuyó a la persecución, cacería de brujas contra dirigentes políticos y altos funcionarios.

Allí quiero, con respecto al video que se mostró, que yo mantengo la posición. Yo creo que hoy por hoy todavía las condiciones que llevaron al 11 de abril, todavía no se han sanado, esa herida sigue abierta, y hoy por hoy nosotros todavía tenemos que trabajar, todos los venezolanos, tal como yo lo estaba diciendo ahí, en función de que aquí en Venezuela se establezcan los procedimientos justos y que se establezca las debidas culpabilidades.

Yo creo que nosotros como venezolanos no podemos ver y evaluar el 12 de abril, el 13 de abril, el 14 de abril sin entender el 11 de abril. El 11 de abril, ahí hay personas que tienen responsabilidades. Yo creo que aquí nosotros tenemos que evaluar claramente cuáles son las funciones que tiene el Ministro de Interior y Justicia.

El Ministro de Interior y Justician o es un Ministro ajeno al tema de la seguridad ciudadana, evidentemente el Ministro de Interior y Justicia puede tener relaciones o responsabilidades con los hechos cometidos el 11 de abril, responsabilidades porque ese es su función y así lo establece lo que son sus atribuciones como Ministro, eso es algo que lo ratifico, según lo que se establece allí en la presentación del video que se presentó.

Diga usted qué lo motivó a ensañarse contra el Ministro Rodríguez Chacín y a convocar turbas hasta el lugar donde se encontraba?

No, yo nunca me ensañé contra el Ministro Rodríguez Chacín y yo creo que el Ministro Rodríguez Chacín sabe muy bien que en todo momento hubo una actuación muy educada, una actuación muy tranquila en todo momento. En el apartamento en donde él estaba y él lo sabe en su conciencia y también en la Policía de Baruta y nuevo, quiero recordar, este fue un procedimiento en donde la Policía de Baruta actuó como un órgano auxiliar del Ministerio Público.

Diga usted por qué motivos violó los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín, hecho público y notorio que presenció con indignación todo el pueblo venezolano.

Yo quisiera para esta pregunta sí responder también con otro video, que es el video No. 3, presentando los hechos tal y como sucedieron y quiero decir algo muy importantes y que todo lo que nosotros estamos enseñando como video es material que fue presentado por los medios de comunicación y según la sentencia del Magistrado Cabrera, este es un hecho público y notorio.

(Sigue video que no se puede transcribir).

Ese soy yo durante ese procedimiento y yo quiero que esta cámara de televisión también vea que ahí en todo momento lo que se estaba buscando era evitar que la turba de personas que estaban ahí golpearan al Ministro. Yo quiero que ustedes vean que en todo momento nosotros estábamos buscando la integridad física del ex Ministro Rodríguez Chacín, incluso a costa de nuestra propia integridad física.

Allí se ve claramente como nosotros también estábamos recibiendo golpes por parte de los propios manifestantes que en estos momentos se dice que nosotros los convocamos. Eso es todo.

Con respecto a ese tema yo quiero decir lo siguiente. Yo he reflexionado mucho evidentemente, como todos ustedes pueden imaginarse sobre este tema. Yo quiero decir que si hubo algo que se pudo hacer allí, es que nosotros hubiésemos tomado mucho más tiempo para buscar disuadir a todas esas personas que estaban allí, que en esos momentos habían 700, 800 personas para evitar que se diese la salida del Ministro de esa manera. Yo reconozco eso, yo reconozco que nosotros pudimos haber llevado a través de orden público, solicitando apoyo de la Policía Metropolitana y logrando una mayor presencia de más funcionarios policiales para disipar las personas que estaban allí, en ese sentido yo creo que de la experiencia también nosotros sacamos algunas lecciones y quiero decir responsablemente que esa es una de las lecciones que yo he sacado de esta experiencia.

Diga usted por qué motivos siguió actuando como alcalde, si el decreto del dictador Carmona Estanga había disuelto todos los poderes.

Quiero recordar que en esos momentos el decreto todavía no se había firmado y también quiero recordar que tanto mi persona como el Movimiento Primero Justicia fuimos bastante claros en nuestra posición con respecto al decreto.

Diga usted por qué motivos violó los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín. Ya respondí esa pregunta.

Diga usted a qué horas convocó a los medios de comunicación que transmitieran en vivo la aberración del Ministro Rodríguez Chacín.

Allí no hubo comunicación sino a través de un contacto telefónico que se hizo con una cadena de televisión, con Globovisión a través el Alcalde Capriles.

Durante el arresto del Ministro Rodríguez Chacín, los fiscales del Ministerio Público recomendaron la evacuación del detenido por el sótano del edificio. Diga usted por qué se rehusó a esa solicitud y procedió a evacuar al Ministro por la puerta principal del edificio para someterlo a la agresión de la turba que ustedes habían convocado.

Esa fue una decisión del Ministerio Público y creo que el Ministerio Público tendrá que exponer las razones y eso ya se ha dicho en bastantes ocasiones.

Diga usted si la intención de que transmitieran en vivo y directo la salvaje violación de los derechos humanos era demostrar lo que era capaz de hacer un gobierno fascista y de esta manera crear terror en la población de naturaleza de cualquier acción de resistencia. No.

Diga usted por qué motivos siguió actuando como Alcalde. Esa la respondí.

Diga usted si tiene conocimiento que la renuncia de sus compañeros de partido a la Asamblea Nacional, obedeció a su participación en la planificación del golpe de Estado e inminente integración al Gobierno de facto.

Primero Justicia nunca renunció, Primero Justicia dijo lo que continuamos diciendo hoy, que creemos que en estos momentos Venezuela exige por parte de todos los poderes públicos, incluyendo la Asamblea Nacional, que se pongan los cargos a la orden y volver a legitimar la democracia venezolana a través de las elecciones y los votos, eso lo dijimos públicamente en una comunicación ante el país antes del 11 de abril, lo dijimos durante el 11 de abril y hoy lo volvemos a ratificar.

¿Sabía usted que el Movimiento V República es un partido político legalmente constituido a nivel nacional? Ciertamente.

Diga usted si conoce al ciudadano Arturo Mora. No tengo conocimiento de quién es el ciudadano Arturo Mora. Tengo entendido por la pregunta que es un funcionario de la Policía de Chacao, hay 645 funcionarios de la Policía de Chacao, no los conozco a todos. Es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Informo a la plenaria, recibo correspondencia del General de División del Ejército, Julio José García Montoya.

Ciudadano Diputado Edgar Zambrano y Tarek William Saab. Presentes. Distinguidos ciudadanos diputados de la honorable Asamblea Nacional que dirigen en su condición de Presidente y Vicepresidente respectivamente, la sesión de la Comisión de Política que investigan los acontecimientos, ocurridos los días 11, 12, 13 y 14 de abril.

Tengo el honor de dirigirme a ustedes con el fin de felicitarlos por su ejemplar labor en el esclarecimiento de los hechos acaecidos en esos aciagos días de abril y aprovecho para presentar mis excusas por no poder asistir en esta oportunidad en la fecha y hora señalada por la comunicación expedida por ustedes el primero de mayo de este año.

Será menester destacar que para mi persona, el someterme a esta interpelación es un sagrado deber, tanto para con la Comisión que dignamente usted dirige, como para con la nación entera, que exige se le clarifiquen los hechos y circunstancias que se desencadenaron el 11, 12, 13 y 14 de abril.

Sin embargo, precisamente debido a los graves eventos de esos lamentables días, he adquirido obligaciones institucionales que coadyuvan a garantizar la seguridad de la nación que impiden mi presencia esta semana en curso.

Confío en su comprensión para mi comprometida situación actual y con humildad, hago un pedimento para que sirvan emplazarme cualquier día y hora a partir de la semana entrante, la cual me comprometo a asistir sin falta y sin excusa.

Agradeciendo de antemano la atención dispensada. General de División del Ejército Julio José García Montoya, Comandante General del Ejército.

El ciudadano General Julio García Montoya, deberá comparecer ante esta Plenaria el próximo lunes a las 2 de la tarde.

Tiene la palabra el Diputado César Pérez Vivas.

Diputado Cesar Pérez Vivas: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano Alcalde.

¿Cuál ha sido la actuación de los círculos bolivarianos en el Municipio Chacao?.

Segunda, ¿Ha existido conductas violentas de parte de grupos armados en su jurisdicción contra manifestaciones pacíficas?. ¿Explique cuáles si las tiene en su memoria?.

Tercero: ¿Ha reportado la Policía de Chacao la existencia de algún grupo armado al margen de la ley en su jurisdicción?. Es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Muchas gracias. Bueno el tema círculos bolivarianos como ya todos sabemos es una estrategia concreta y oficial por parte de este gobierno, que inclusive nos llama mucho la atención que cuando visitamos la página oficial del gobierno venezolano hay una descripción de los círculos bolivarianos.

Creo que eso es importante que nosotros veamos todos los venezolanos con claridad, que hay un sesgo hacia un movimiento político con funciones estrictamente político que esta en la página del gobierno de Venezuela, en donde establece las funciones o las supuestas funciones de los círculos bolivarianos.

¿Cuál ha sido la actuación de los círculos bolivarianos en el Municipio Chacao?.

No tengo mayor información de la actuación de los círculos bolivarianos en el Municipio de Chacao.

¿Ha existido conductas violentas de parte de grupos armados en su jurisdicción contra manifestaciones pacíficas?.

Bueno han existido unas conductas violentas que lo vieron muchas de las personas que habitan acá en Caracas el día domingo 14, hubo un grupo de personas identificadas entre otras cosas, con los grupos bolivarianos convocadas por concejales del movimiento Quinta República que fueron y se trasladaron por todo el Municipio Chacao gritándole a la gente oligarcas, vamos allanarlos, vamos a buscarlos a ustedes, ustedes son los próximos, vamos saquear el municipio.

Eso fue algo que dio solamente durante ese día, que fue un día como todos recordamos de mucha confusión, sin embargo, han existido conductas violentas por parte de grupos armados en su jurisdicción contra manifestaciones pacificas.

En este sentido quisiera recordar que nosotros tuvimos una controversia el día 27 de febrero cuando iba haber una marcha, una marcha en donde ya se había permisado una concentración en la Plaza Altamira del Municipio Chacao, sin embargo, se convocó una marcha desde Parque del Este hasta Miraflores y en ese sentido, hubo una participación importante porque había un grupo importante de personas que pasaron por el Municipio de Chacao.

Y yo creo que es importante que el país sepa cual fue el registro de esa participación por el Municipio de Chacao, que curiosamente después que salieron del Municipio de Chacao no hubo ningún tipo de aptitud, aquí vemos como llenaron de grafitos todo lo que fue el trayecto de la avenida Francisco de Miranda a lo largo de lo que fue esa marcha.

Yo también quiero aprovechar esta ocasión para decir que en el caso de esa marcha la Policía de Chacao hizo lo justo, la Policía de Chacao hizo lo que tenía que hacer, la Policía de Chacao en ese caso hizo que mantener el orden público, si recordamos 27 de febrero de este año había una gran controversia con respecto a lo que era esa marcha.

Y aquí esta policías que hoy pretenden decir que eran policías asesinas, son policías que lo que han venido haciendo es su trabajo, la policía Municipal de Chacao y la Policía Metropolitana, cuando venía toda esta marcha, a pesar de que sí venían con un aptitud violenta, sí venían con una aptitud de destrozar, si venían con aptitud de saquear y de pintar y agredir a la gente que estaba allí. Allí la Policía Municipal de Chacao, conjuntamente con la Policía Metropolitana mantuvieron el orden público durante ese día.

¿Ha reportado la Policía de Chacao la existencia de algún grupo armado al margen de la ley en su jurisdicción?

Se han consignado armas ilegales en procedimientos puntuales, pero grupos armados como tal que han actuado en margen de la ley, no ha habido ningún tipo de reporte, que es lo de mi conocimiento en estos momentos. De todas maneras tendría que chequear con el Director de la Policía haber si ha habido algún reporte de grupos organizados armados ilegalmente.

Sin embargo, quiero aprovechar esta ocasión para muy brevemente recordar al país el compromiso que tienen el gobierno, ante el gobierno nacional y absolutamente toda las instancias de llamar al desarme de las armas ilegales en Venezuela.

Porque eso tiene que ser una aptitud y tiene que ser un plan bien orquestado y que realmente tenga credibilidad para lograr desarmar todas las armas ilegales que están en Venezuela que son bastantes. Muchas gracias, es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Calixto Ortega.

Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente. Ciertamente son muchas las cosas que podemos hablar y preguntar en este tipo de investigaciones, pero bueno tenemos que irnos limitando, sobre cuando la interpelación va avanzando, que se van haciendo preguntas, y tengo para el Alcalde Leopoldo López, unas ocho, nueve preguntas.

Pero también yo quería hacer algunas consideraciones, consideraciones que quiero que comiencen por la muerte de Orlando y por la muerte de Tortosa y de las otras personas, estamos absolutamente obligados ha saber exactamente qué pasó y quien lo hizo, y no importa de que lado este, porque eso depende la credibilidad de muchas cosas, no solamente de la Asamblea Nacional.

Y también bueno, afortunadamente la señora Malvina, creo que entendí que se llamaba, realmente lo que vimos hace pocos días y verla hoy recuperada tan rápidamente pues también nos alienta, a pesar de que no la conocemos.

Quiero Presidente insistir en la solicitud que hice hace rato para que el alcalde Leopoldo López por favor, consigne por secretaría la copia del acta de allanamiento que trajo, incluso si es posible para tener algunas copias para poder analizarla y leerla con cuidado.

Y en esa búsqueda de la verdad como decía anteriormente, queremos saber quienes fueron los autores materiales y quienes fueron los autores intelectuales, porque la verdad ya se esta mas o menos configurando, todos podemos tener una idea sin que nos adelantemos a conclusiones hasta tanto no tengamos todos los elementos.

El elemento del allanamiento de la morada nos sigue llamando la atención, el alcalde dijo que no era abogado pero tiene abogados que lo asesoren, yo sí soy abogado y orden de allanamiento que no cumpla con todos los requisitos establecidos en la ley es ilegal, no existe.

Y una orden de allanamiento de morada es como se le conoce, es donde mora, donde vive la gente, pasa forzosamente porque tiene que tener la dirección de donde se va hacer el allanamiento, así que si esa orden de allanamiento no tiene la dirección del apartamento como ya lo leyó el alcalde Leopoldo López, y por eso también queremos la consignación por secretaría, pues eso es una deficiencia que se ha debido subsanar en ese momento y ya no hay tiempo para subsanarla.

Porque si no es así imagínense ustedes que en algún momento un juez o una juez, dicté una orden de allanamiento para Parque Central donde hay no sé dos mil apartamentos, dos mil quinientos apartamentos y con esa orden allanamiento sirve para registrar todas las moradas que hay en Parque Central.

A los zulianos les hacen bromas con el derecho zuliano pero yo creo que eso ni en el Zulia se vería nunca, una orden de allanamiento, no hago el comentario porque ciertamente se hace esa broma con los zulianos.

Y frente a los argumentos que se puedan presentar con respecto a este punto, quiero adelantarme, anotando, apuntando que la ignorancia de la ley no es excusa de su incumplimiento por un lado, y nadie puede alegar a su favor su propia torpeza, quienes actuaron con torpeza en ese momento pues tienen que asumir las consecuencias.

Y de la exposición del alcalde y las conclusiones que mas o menos hemos sacado, yo creo que estamos en presencia de la Comisión de un hecho punible, y que esta Comisión, la Presidencia de esta Comisión debe hacer las notificaciones respectivas para que abra una averiguación en ese sentido.

Mis preguntas son las siguientes alcalde:

Conoce usted el contenido del denominado, vamos a denominarlo el decreto Carmona, que fue el decreto que todos escuchamos con estupor el 12 de abril.

¿Conoce usted el contenido del denominado decreto Carmona si o no?.

Segunda pregunta. ¿ Esta usted de acuerdo con el contenido del decreto Carmona, el contenido jurídico, el contenido político si o no?.

Tercera pregunta: ¿ Reconoció usted al doctor Pedro Carmona Estanga como Presidente de la República si o no?.

Las preguntas mías son muy fáciles si o no.

¿Fue su breve gobierno, el del doctor Carmona Estanga, inconstitucional e ilegitimo, si o no?.

¿En otro orden de ideas, quien ordenó el arresto, no el allanamiento, el arresto del Capitán Rodríguez Chacín?. En este caso si conoce la respuesta, para que nos diga el nombre y el cargo que ostenta o que ostentaba, y en caso positivo la próxima pregunta.

¿Dio usted la orden de arresto y procedió al mismo, cumpliendo con todos los requisitos de ley?. Estoy preguntando ahora por el arresto porque por el allanamiento ya tenemos una visión del allanamiento, por lo menos de lo que usted nos leyó y de lo que nos va a consignar en secretaría, eso es una copia de lo que aparece en el expediente.

Otra pregunta: ¿Le pareció a usted ajustado a derecho y civilizado el trato que se le dio al Capitán Rodríguez Chacín y al Diputado Tarek William Saad?. No estoy preguntando procedimientos, no estoy preguntando, aquí en esta respuesta también me gustaría oír un si o no.

¿Sabía usted que la juez Mónica Fernández no estaba de guardia como juez de control el día 12 de abril del 2002?. Entiendo que es la persona que firma la orden de allanamiento, si o no.

¿Además de la ya irrita e ilegal, e inconstitucional orden de allanamiento y de la orden de arresto, si la tenía, existía una flagrancia en el momento de practicar el arresto de Rodríguez Chacín?. Unos requisitos que están establecidos en la ley, en ese caso orden de allanamiento, orden de arresto y flagrancia, si o no.

Y en caso de que estuviese una orden de arresto nos gustaría también que nos la leyera.

Otra pregunta. ¿Diga si conoce el debido proceso para practicar detenciones, si o no?. No de todo el proceso sino únicamente para practicar detenciones.

La última pregunta y usted la contesta en el orden en que esta aquí, pero esta la quería dejar de último. Es que todo el decreto Carmona pues lamentablemente será, pasará al anecdotario constitucional, al anecdotario negro constitucional. Seremos los venezolanos víctimas de burlas por este decreto, pero bueno ahí esta.

En este decreto el articulo 7 establecía, el Presidente de la República en Consejo de Ministros podrá remover y designar transitoriamente a los titulares de los órganos de los poderes públicos, nacionales, estadales y municipales, para asegurar la institucionalidad democrática y el adecuado funcionamiento del estado de derecho, así como los representantes e Venezuela ante los Parlamentos andinos y latinoamericanos.

Es decir, que por este decreto el señor Carmona podía destituir un gobernador, designar un gobernador, podía destituir un alcalde, lo podía destituir a usted y nombrar un alcalde por usted y bueno leyendo este decreto que ya casi me lo sé de memoria.

Ustedes se imaginan cual sería la reacción política, social, y comunicacional y se nos ocurriera aprobar a nosotros en la Asamblea solamente el articulo 7 de este decreto y yo realmente no escucho ya, por lo menos a nivel de medios de comunicación, muchas críticas con respecto a este. Con respecto a esta pregunta que aquí la tengo como siete.

El Presidente de facto podía remover y designar magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, gobernadores y alcaldes entre otros. ¿Estaba usted de acuerdo con esa facultad, si o no?. Gracias Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Me van a disculpar si me tomo un tiempo por que están escritas a mano, tengo que buscar bien para entender la letra.

¿Conoce usted el contenido del denominado decreto Carmona si o no?. Si, conocí el contenido después que fue expuesto ante los medios de comunicación.

¿ Esta usted de acuerdo con el contenido?. No estoy de acuerdo con los aspectos de ese contenido.

¿ Reconoció usted al doctor Pedro Carmona Estanga como Presidente de la República?. El Alto Mando Militar de Venezuela reconoció a Pedro Carmona Estanga como Presidente de la República, en ese sentido estábamos en una transición y ahí era un hecho público y notorio que el Presidente Hugo Chávez había renunciado y que el Presidente de la transición era el doctor Pedro Carmona.

¿Fue su breve gobierno inconstitucional e ilegitimo?. La legitimidad de todo gobierno la dan los votos, y por eso es que Primero Justicia siempre y sigue manteniendo que tenemos que ir a elecciones, porque consideramos que inclusive, en estos momentos gran parte de la fractura que tiene la sociedad venezolana evidencia que no hay legitimidad.

¿Quien ordenó el arresto del Capitán Rodríguez Chacín?. Aquí hay una serie de temas, quien ordenó el arresto de Rodríguez Chacín, allí eso fue un procedimiento como lo hemos dicho, en donde participó la Policía de Baruta como órgano auxiliar del Ministerio de Público, el procedimiento tal y como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal, lo coordina y lo lleva adelante el Ministerio Público.

¿Dio usted la orden de arresto y procedió al mismo, cumpliendo con todos los requisitos?. Como lo dije este fue un procedimiento que lo lleva el Ministerio Público y no había una orden de arresto, sino una orden de allanamiento, la misma orden que voy a consignar ante esta comisión.

¿Le pareció civilizado el trato al Capitán Rodríguez Chacín y al Diputado Tarek William Saab?. En lo absoluto y lo he dicho siempre, yo creo que eso precisamente es parte de ese proverbio de Biblia el que siembra vientos cosecha tempestades, ese el odio que estamos viviendo nosotros en Venezuela, y es un odio que no ha radicalizado de parte y parte, que nos ha dividido como país, que nos ha creado unas profundas cicatrices y que nosotros tenemos que buscar como curamos esas cicatrices, pero esas cicatrices no se van a curar con mas odio y con mas división.

Entonces yo creo y deploro, lo he dicho en todo momentos, lo dije minutos después de la detención como ustedes mismos lo pudieron ver, que yo deploraba esa aptitud tomadas por las personas que estaban alrededor de lo que fue el procedimiento del arresto.

Con el respecto al caso del diputado Tarek William Saab, nosotros lo rechazamos, inclusive el diputado Ramón José Medina y Carlos Ocaris, se comunicaron con el diputado Tarek William para expresarle su solidaridad y rechazó a lo que fue ese procedimiento.

¿Sabía usted que la juez Mónica Fernández no estaba de guardia como juez de control el día 12-4? No, no estaba en conocimiento de eso.

Disculpe diputada, es que no puedo entender su letra bien. La número 9, además de la ilegal e inconstitucional orden de allanamiento ¿también tenía una orden de arresto? Ya respondí esa pregunta.

La segunda parte, en caso de ser afirmativa su respuesta agradeceríamos su lectura. Ya respondí la pregunta.

Diga si conoce el debido proceso para la detención. El debido proceso lo lleva adelante el Ministerio Público.

La última dice algo de El Calvario, al final. Ese día fue un día, no le puedo decir con exactitud, pero en horas de la tarde, entrada la tarde, alrededor de la una y media a dos de la tarde... Pero ese fue un día, y yo creo que todos los venezolanos recordamos esos días como días confusos, no sabíamos ni qué día de la semana era, ni qué hora era, sin embargo sí fue después del mediodía, me imagino una de la tarde, dos de la tarde. Lo que sí sé es a la hora que me retiré, me retiré aproximadamente a las seis de la tarde, cinco y media a seis de la tarde.

¿Cuál? ¿Cuál es esa pregunta, diputado? ¿No está de acuerdo?

Presidente: Se informa a la plenaria, recibimos una comunicación del ciudadano General Belisario Lándiz, donde manifiesta en argumentos similares a los del General Montoya, la imposibilidad de asistir a la interpelación en el transcurso de esta semana, en consecuencia el ciudadano General Belisario, deberá acudir a esta Comisión para ser interpelado el próximo lunes a las 10 de la mañana.

Vicepresidente: Tiene la palabra la diputada Vestalia de Araujo.

Diputada Vestalia de Araujo: Presidente, colegas, alcalde Leopoldo López. Algunas de las que tengo aquí citadas ya han sido respondidas pero de todas maneras voy a darle lectura.

Ciudadano Alcalde López, diga usted ante esta Comisión ¿cuál fue el nivel de participación de la Policía Municipal de Chacao, bajo su responsabilidad, en la detención, protección y traslado del entonces Ministro Rodríguez Chacín?

Segundo. Ciudadano Alcalde López, diga usted si tiene copia de los oficios, fotos o cualquier otra prueba que indique a esta Comisión la correcta actuación de su cuerpo de policía municipal, o si por el contrario se excedieron en sus funciones actuando al margen de su competencia.

Tercero. Ciudadano Alcalde López, ¿quién o quiénes son los responsables directos de estas actuaciones, de los cuales el sector oficialista lo imputa a usted y al alcalde Capriles de haberlo.... ¿Considera usted que actuaron ajustados a derecho?

Cuarto. El Ministro de la Defensa, hoy Vicepresidente de la República, afirmó con mucha fuerza en este hemiciclo el pasado viernes 3 de mayo, que cuerpos policiales municipales actuaron de manera irresponsable contra el pueblo en los sucesos del 11, 12, 13 y 14, los cuales había que investigar a fondo. Evidentemente, él no se refería a la policía oficialista de Caracas sino a la que está bajo su responsabilidad y al Alcalde Capriles. ¿Qué opinión tiene usted sobre estas afirmaciones sobre las cuales el Vicepresidente Rangel no aportó ningún indicio de prueba en esta Comisión?

En un programa que se celebró por Globovisión el 24 de abril, el alcalde del municipio Libertador Freddy Bernal, análisis de los hechos del 11 de abril, círculos bolivarianos y comisión de la verdad, el Alcalde muestra una foto en ese programa y dice: Aquí está el alcalde de Chacao frente al Fermín Toro, dirigiendo parte de estos disturbios que están alrededor.

Durante la conversación con el periodista José Domingo Blanco, mientras que mostraba unas supuestas fotos que dice: aquí está el Alcalde de Chacao, frente al Fermín Toro, dirigiendo parte de estos disturbios que están alrededor. ¿Qué opina usted sobre esta afirmación? Y además, ¿estaba usted dirigiendo parte de estos disturbios, como lo asevera el Alcalde Bernal?

Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Voy a aprovechar unos breves minutos para responderle al diputado Calixto Ortega sobre una solicitud que se hizo de abrir una averiguación, esa averiguación se abrió, la abrió el propio exMinistro Rodríguez Chacín, y a todos los venezolanos sorprendió la diligencia con la cual todo ese proceso, esa acusación contra nosotros en la Fiscalía se ha venido dando, sobre todo cuando esa fue la primera actuación que se dio, tomando en cuenta que había ocurrido un 11 de abril en Venezuela. Esa averiguación ya está, está en la Fiscalía y nosotros nos ajustamos, por supuesto, como siempre lo hemos dicho, a derecho, y asumimos toda la responsabilidad de nuestras actuaciones, como siempre lo hemos dicho.

Primera pregunta. Alcalde López, diga usted ante esta Comisión ¿cuál fue el nivel de participación de la Policía Municipal de Chacao bajo su responsabilidad, en la detención, protección y traslado del entonces exMinistro Rodríguez Chacín?

La participación de nosotros fue de haber colaborado como se hizo a solicitud por parte del alcalde Enrique Capriles, en lo que fue el proceso de allanamiento, que de hecho no fue un allanamiento porque la puerta se abrió voluntariamente, en ese sentido no hubo ningún tipo de forcejeo.

Y segundo, con respecto a la protección, una protección que ha quedado claramente evidenciada con los videos, inclusive queda claramente establecido la cantidad de funcionarios que habían allí en ese cordón de protección. La Policía de Chacao no participó en el traslado del exMinistro Rodríguez Chacín, y hasta allí llegó la actuación de la Policía Municipal.

Diga usted si tiene foto de los oficios, fotos o cualquier otra prueba que indique a esta Comisión la correcta actuación de su cuerpo policial, o si por el contrario se excedieron en sus funciones y actuaron al margen de su competencia.

Existen absolutamente todos los respaldos, los respaldos de la actuación por parte del Fiscal, por parte de la juez, lo que fue el procedimiento, están los tres testigos, están las actas de los tres testigos, está todo absolutamente blindado desde el punto de vista legal. Allí existen esas pruebas, esas pruebas ya están tanto en los tribunales como en la Fiscalía, y me imagino que se están levantando el resto de las pruebas debido a que existe una acusación por parte del exMinistro Rodríguez Chacín en contra del alcalde Capriles y mi persona, por lo cual ese procedimiento se ajustó total y absolutamente a derecho.

¿Quiénes son los responsables directos de estas actuaciones, de las cuales el sector oficialista lo imputa a usted y al alcalde Capriles? ¿Considera usted que actuaron ajustados a derecho?

Ya dijimos anteriormente, estuvimos total y absolutamente ajustados a derecho, y ratifico, los responsables de esa actuación fuimos nosotros, nosotros asumimos nuestra responsabilidad por lo que es nuestra competencia que es ser un órgano auxiliar del Ministerio Público, ese fue un procedimiento que tiene todo su espacio debidamente compartido, tal y como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal.

El exMinistro de Defensa, hoy Vicepresidente de la República, afirmó con mucha fuerza en este hemiciclo el pasado viernes 3 de mayo, que los cuerpos policiales municipales actuaron de manera irresponsable contra el pueblo en los sucesos del 11, 12, 13 y 14, de los cuales había que investigar a fondo. Evidentemente él no se refería a la policía oficialista de Caracas, sino a las que están bajo su responsabilidad y la del alcalde Capriles. ¿Qué opinión tiene usted sobre estas afirmaciones, sobre las cuales el Vicepresidente Rangel no aportó ningún tipo de indicio de prueba a esta Comisión?

Yo quisiera responder a esta pregunta con un video, o parte de la pregunta con un video. Es el número 37, video N° 37.

Video: Freddy Bernal: ...Fermín Toro, allí está señor alcalde de Chacao, ese es Leopoldo López, rodeado de su policía, armado, en el liceo Fermín Toro, jurisdicción del municipio Libertador. Muy interesante esta foto de aquí abajo, por favor, donde se señala un policía de Chacao, miren lo que tiene en la mano el policía de Chacao. En la mano el policía de Chacao tiene un tubo de media en su mano derecha. Yo quisiera preguntarle al alcalde Leopoldo López si esa fue la última dotación de la policía de Chacao, que los cambie por tubos de goma, por bastones de goma que son menos letales. Los tubos de media desdice mucho de la policía de Chacao. Entonces, allí está la policía de Chacao con tubos de media en la mano, lo cual reafirma la intención de premeditación y alevosía, de preparar civiles y policías con tubos y cabillas para causar desórdenes públicos en la jurisdicción del municipio Libertador. (Fin del video)

Alcalde Leopoldo López: Después vamos a ver esa parte. Yo quisiera solicitarle al equipo técnico si pueden exponer la parte de la presentación de los funcionarios de la Policía Municipal de Chacao.

Quiero hacer referencia muy clara a la respuesta a esta pregunta, allí el alcalde Bernal, sentado en esta misma silla, mostró la foto que está a la izquierda. Esa es una foto de un funcionario, yo realmente no sé a qué cuerpo pertenece ese funcionario, entonces yo quiero que lo comparemos con los uniformes de la Policía de Chacao. Yo voy a consignar, lo mismo que voy a consignar una copia a cada uno de los diputados que están en este recinto el día de hoy, para que ustedes puedan ver el detalle. Allí vemos entonces nosotros la foto que presenta el alcalde Bernal. A la izquierda nosotros tenemos lo que es el agente punto a pié, por parte de la Policía Municipal de Chacao.

Como vemos, chaqueta azul contra camisa beige, pantalones azules contra pantalones de color beige.

Ahora vemos la dotación del funcionario patrullero vehicular. El patrullero vehicular puede tener alguna similitud, sin embargo el pantalón que vemos por parte del funcionario que presenta Bernal es azul oscuro, eso lo podemos detallar después con la foto. Sin embargo, el funcionario de la Policía Municipal tiene un pantalón de color negro, camisa beige, ese es el uniforme oficial del funcionario vehicular.

Aquí vemos el funcionario motorizado, que quizás puede tener alguna similitud por el casco, sin embargo vemos que el uniforme es total y absolutamente distinto, vemos las botas que tiene, vemos los pantalones de los funcionarios de la Brigada Ciclista son también de color beige, camisa de color beige. Vemos que tampoco guarda ningún tipo de similitud con la persona, que el alcalde Bernal con mucho énfasis y con un poco de ironía también, porque habla que si la última dotación de la Policía de Chacao fue con un tubo de media.

Después vamos a hablar del tema de la dotación de la policía de Caracas, porque ese es un tema importante tocarlo el día de hoy. Yo puedo abrir los libros de lo que son la dotación de la Policía de Chacao, explicar. De hecho, nosotros compramos las armas a CAVIM para que no exista ninguna duda, lo compramos, eso sí, con un sobreprecio, en el sentido de que en CAVIM siempre es un poco más caro lo que se puede conseguir en otro espacio, pero creemos que es importante y fundamental que nosotros nos blindemos con lo que es la dotación de armas, porque queremos que no exista ninguna duda sobre lo que es la dotación de armas a la Policía Municipal de Chacao.

Entonces, allí queda claramente establecido, y seguimos comparando con otros funcionarios.

Esa es la brigada ciclista. La brigada ciclista tiene un pantalón tipo mono con unas botas y también una camisa beige.

Este es el funcionario de Salud-Chacao. Este no es un funcionario policial, este fue un equipo de funcionarios que realmente dio un apoyo bien importante a las personas que estaban en la marcha, puesto que fueron dos motocicletas que nos acompañaron a nosotros con médicos y paramédicos para ayudar a las personas que estaban cayendo heridas, y de hecho, de eso hay pruebas y pruebas bien contundentes, de la actuación que tuvieron estos funcionarios. Por lo cual, queda muy claro que esa aseveración que hace el alcalde Bernal, me imagino que tiene algo que ver también con la aseveración que hace el Vicepresidente José Vicente Rangel, la cual origina la pregunta, no guarda ningún tipo de relación con lo que son los uniformes y la dotación de la Policía Municipal de Chacao. Esto creo que es bien importante puesto que esta foto se ha enseñado muchas veces, y creo que Venezuela, y sobre todo esta Comisión tiene que entender que no hay ningún tipo de relación.

La otra foto que se enseña, en donde yo salgo... Ah bueno, ese era el policía de circulación, pero el punto está hecho, y también consigno de esto una copia a cada uno de los diputados aquí presentes en el día de hoy.

También creo que es importante, en esa foto que se enseña, en donde yo estoy en El Calvario, ciertamente yo estaba, yo nunca lo he negado, yo siempre he dicho: yo estaba en El Calvario, sin embargo lo que no es cierto es que esa era la Policía de Chacao, esa es la Policía Metropolitana, esas son las motos X13 y 50 que usa la Policía Metropolitana, ese era el uniforme de los funcionarios de la Policía Metropolitana. Yo estaba allí en esa foto acompañado de dos funcionarios de la Policía del Municipio Chacao. Y eso también se puede comprobar, todas estas son pruebas que tienen que remitirse ante la Comisión por la verdad, porque recordemos que nosotros tenemos que darle toda la fuerza a la Comisión por la verdad, para que valide todas las pruebas que acá se han presentado, todos los elementos que se han utilizado, para establecer argumentos para que de esa manera no exista ninguna duda.

Pero en ese momento, sí es cierto, yo estaba en El Calvario, y sí es cierto, en esa foto que se tomó habían unos policías metropolitanos, pero no creo que la conclusión de esa foto sea que ahí estaba el alcalde López impartiendo el parte a los funcionarios de la Policía Metropolitana diciéndoles: ustedes van para allá, tomen estas acciones o cuales acciones. No creo que la Policía Metropolitana sea una Policía que en ese sentido no tenga unas órdenes claramente establecidas sobre lo que era la función que ellos tenían ese día.

Entonces yo creo que el punto sobre la actuación de la Policía municipal durante el día once queda claramente establecida.

Ya respondí la quinta pregunta, que era: en una entrevista de Globovisión, el periodista José Domingo Blanco, mientras mostraba una supuesta foto, que aquí está el Alcalde de Chacao frente al Fermín Toro, dirigiendo parte de los disturbios alrededor, ¿qué opina usted sobre esta afirmación?

Bueno, yo creo de nuevo que esa es una afirmación irresponsable en el sentido de que allí se está diciendo que ese funcionario que cargaba un tubo era un funcionario de la Policía Municipal de Chacao, cuando no lo era. Y yo creo que aquí hasta cierto punto también nosotros podemos estar sujetos a manipulación de las pruebas, porque ciertamente esas fotos que se han enseñado una y mil veces son fotos que no son de funcionarios de la Policía Municipal de Chacao.

Yo quisiera también hacer una breve explicación del cuidado que tenemos que tener nosotros, los venezolanos, y sobre todo esta Comisión, y sobre todo la Comisión por la verdad, en el uso de las pruebas, porque podemos aquí caer nosotros en la manipulación de las pruebas.

Yo solamente quiero hacer una pequeña explicación de cómo material fotográfico puede ser manipulado. Entonces, esto es una explicación que me la hizo llegar un muchacho de 22 años, que quería explicarme todo el tema de manipulación sobre pruebas. Entonces, por favor, vamos a ver la presentación.

Aquí vemos al alcalde Bernal en una entrevista, la entrevista a la cual se está refiriendo, vemos al alcalde Bernal presentando unas pruebas, ahí vemos como el alcalde Bernal ahora en estos momentos está con unos guantes quirúrgicos. Fíjense eso, que curioso, la misma foto está antes y después. La próxima.

Ahí vemos la parte de arriba y la parte de abajo, sin guantes quirúrgicos, con guantes quirúrgicos, eso es lo que puede hacer la tecnología en la manipulación de las pruebas.

Yo quisiera también que nosotros viéramos que eso es parte del riesgo que nosotros estamos corriendo ante el país de utilizar pruebas que no sean legítimamente establecidas. Todos los videos, todas las presentaciones que hemos hecho nosotros son material tomado por parte de los medios de comunicación, respaldado por la sentencia del magistrado Cabrera, en donde dice que aquellos hechos públicos y notorios pueden ser tomados como elemento de prueba.

En la próxima foto se hace la misma... Ahí vemos, sin guantes quirúrgicos, y ahora vemos la próxima, con guantes quirúrgicos. Yo con esta explicación no quiero hacer ningún tipo de referencia sobre el tema de la Policía Metropolitana con guantes quirúrgicos o sin guantes quirúrgicos, eso no corresponde a mi función en este momento. Pero lo que sí creo que es muy importante es que, esa campaña de ir sembrando dudas, gota a gota y a veces chorro a chorro, a los venezolanos sobre lo que son los hechos que ocurrieron con la manipulación de pruebas, es algo que los venezolanos tienen todo el derecho de saber que esto puede ocurrir.

Si quieren pongan la próxima. Todo esto se hizo con un material, todo esto que parece como si se hubiese hecho en Hollywood, se hace con una computadora, con una persona bien entrenada, con un programa llamado PhotoShop 5.5 y seis horas/hombres de trabajo, eso es todo lo que toma para poder manipular una prueba de esta manera.

Vemos la misma foto del Alcalde Bernal, que presentó, que dijo ayer enfáticamente que ese era un policía de Chacao, que estaba cargando la última dotación de la policía de Chacao con un tubo de media, y el alcalde preguntaba si esa era la última dotación. Ahora vemos que le cambió la cara, fíjense como le cambió la cara a ese funcionario, fíjense lo fácil que es manipular estas imágenes que muchas veces son tomadas como parte de la información que se le presenta al público, a los venezolanos, al pueblo venezolano como evidencias concretas. Solamente quería presentar esto como un punto de alerta sobre el uso de material fotográfico y pruebas.

Todo esto tiene que ser filtrado por la Comisión por la Verdad, ese es el gran reto, esto es una comisión política a la cual estamos siendo expuestos esta noche, sin embargo la Comisión por la Verdad es quien va a tener la responsabilidad de determinar la veracidad de las pruebas, quien va a tener la responsabilidad de determinar todo lo que es el tema técnico relacionado a la balística, relacionado a los aspectos forenses y sobre todo a las pruebas que se puedan consignar. Muchísimas gracias. Es todo, ciudadano Presidente.

¿Es verdad que la casa de Primero Justicia, en Chacao, pertenece o perteneció al señor Pérez Recao?

¿Conoce usted el contenido del artículo 46 de la Constitución?

¿Sabía que para arrestar a un Ministro tiene que proceder un antejuicio de mérito?

¿Por qué editó la declaración del Fiscal Isaías Rodríguez y no la presentó completa? ¿Por qué buscar un fiscal auxiliar que se encontraba trabajando en el área de flagrancia y que no tenía autorización para moverse de su sede, para realizar el allanamiento ilegal?

¿Es cierto que el fiscal en cuestión trabajó para usted y su organización en la Alcaldía de Baruta?

¿Por qué no evitó que La Casona fuera agredida por una turba irracional, si esta sede queda en su jurisdicción?

¿Por qué no salió a buscar y a detener a los ministros de Carmona, de la misma manera que lo hizo con los ministros de Chávez?

¿Usted ordenó a su policía a saquear la casa de V República en El Rosal? ¿Sí o no? De ser cierto, ¿qué consiguió allí? ¿armas, documentos incriminatorios?

¿Sabía usted que el propio Henry Vivas, de la Policía Metropolitana, admitió ya el uso de guantes quirúrgicos por parte de esa policía, para evitar presunta contaminación al tocar a los muertos y a los heridos?

¿Sabía usted que ya a la altura de Parque Carabobo había violencia, y que la marcha de la oposición se dirigía golpeando ciudadanos, disparando contra algunos de ellos, que vamos a mostrar aquí, y amenazando locales comerciales?

¿Sabía que los presuntos asesinos de mi buen amigo, el fotógrafo Tortosa, se encontraban en el interior de la marcha de la oposición, que ya se estableció sus nombres y su responsabilidad, y ya se le dictó prohibición de salida del país? Es decir, que no fue producto del enfrentamiento con la marcha de la oposición?

¿Sabía que hay numerosa evidencia de la presencia de sus policías con armas automáticas y semiautomáticas fuera de su jurisdicción, y con tubos y otro tipo de armas en la marcha de la oposición?

¿Sabía que los 17 asesinados en las inmediaciones de Miraflores, todos tienen tirso a la altura de la nuca, y ninguno fue producto de un choque y una confrontación entre las dos marchas?

Pido por favor, que me permitan pasar, ingresar a este ciudadano venezolano para que relate en que lugar fue herido y en qué condiciones se encontraba cuando lo hirieron dentro de la marcha de la oposición.

Carlos Escalante: (Testigo) Buenas noches, mi nombre es Carlos Escalante, cédula de identidad 5.643.697, de profesión ingeniero industrial. Yo me encontraba aproximadamente a las cuatro de la tarde en la estación del Metro Parque Carabobo, dirección de oeste-este, hacia la Plaza Candelaria. Aproximadamente a las cuatro de la tarde una persona se me acercó, se colocó a mi derecha, a una distancia de unos tres metros, ésta persona cargaba un dispositivo especial conectado a los oídos y un dispositivo electrónico muy parecido a una especie de marcadores. A mí me extrañó tal situación, sin embargo no le presté atención, yo seguí mirando la marcha de la oposición que venía en retirada, porque yo me encontraba en la avenida Universidad, cercano a la Fiscalía General.

Seguía mirando la marcha y ésta persona se pasó a mi lado izquierdo, aproximadamente a dos metros de distancia, me pareció extraña tal actitud, sin embargo yo seguí mirando hacia la marcha que venía en retirada, habían transcurrido dos minutos, estaba mirando a la marcha, recibí el impacto de bala en esta parte, y no llegué a caer, dentro de mi, yo lo único que pedía era auxilio, auxilio, ayúdenme, auxilio, nadie me atendía, en ese momento bajaba parte de la marcha de oposición, ellos se acercaron hasta mi, me tomaron una fotografías y dijeron entre ellos, "mira lo que hace Chávez, mira lo que hace Chávez", sin embargo no me auxiliaron para nada, seguí allí y dentro de mi desesperación vi a mi distancia un motorizado de la Policía Metropolitana que fue la persona que me auxilió y me trasladó hasta la Cruz Roja, allí me atendieron en emergencia y la persona que estaba allí, oye también estaba renegando de lo que estaba pasando, yo dije entre mi, oye si no me mató la bala me va a matar esta señora aquí, la médico que me estaba atendiendo, dentro de esa situación me atendió allí, me cerró la herida con tres puntos de sutura, pero sin embargo quedó la bala dentro de mi, yo puedo dar justamente testimonio de lo que estoy diciendo, porque estas placas fueron tomadas, --no se si aquí se ve,..aquí se ve el proyectil alojado cerca de su cerebro lo tiene adentro…Ahí se ve perfectamente a este ciudadano venezolano, herido dentro de la marcha de la oposición, tiene un proyectil en el cerebro y no fueron las orbas chavistas las que le dispararon, él está diciendo que fue en la Avenida Universidad a más de 6, 8 cuadras del Palacio de Miraflores y que no fue atendido, sino luego recogido por un policía.

Yo presenté mi declaración en la Fiscalía 48, 49 más exactamente, no tengo digamos el documento acá, allí me solicitaron que fuera a Medicatura Forense, yo me trasladé hasta allá y Medicatura Forense me pidieron el informe médico donde me habían atendido, yo fui hasta la Cruz Roja donde me habían atendido y fue solamente 48 horas después que me dieron este informe. Yo puedo presentar aquí el informe médico donde realmente es tan escueta la información que presenta ese informe, que a mi me da inclusive hasta dolor presentarlo. Se lo presenté ahí al médico forense y realmente no es, pareciera realmente que esto es un informe que no dice nada, sin embargo la bala sigue alojada en mi parietal izquierdo, esto yo quiero realmente decirlo, digamos, gracias que me dan la oportunidad, porque de alguna manera dentro de lo que se puede pretender que se haga justicia, espero que realmente esto llegue al fondo de las consecuencias y que en verdad las personas que de alguna manera tienen ingerencia directa con esta situación realmente sean ajusticiadas como tiene que ser okey, doy gracias realmente por haberme escuchado.

En ese sentido quisiera preguntarle al señor Leopoldo López, si aún está seguro que la marcha era una marcha pacífica. Muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: oye aquí si me pusieron problemas, esto si no lo entiendo, la letra. ¿Es verdad que la casa de Primero de Justicia en Chacao pertenece al señor Isaac Pérez Recao?. Falso. ¿Conoce Ud. En contenido del Artículo 46 de la Constitución?. No se me la Constitución de memoria, pero aquí la tengo. ¿Sabía que para arrestar a un Ministro tiene que proceder un ante-juicio de mérito?, el ciudadano Rodríguez Chacín era exMinistro de Interior y Justicia para ese momento, tal y como no los anunció Lucas Rincón, por eso nosotros veíamos con mucha sorpresa en mi interpelación, del hoy Ministro de Defensa cuando le preguntaban, bueno, renunció o no renunció, nunca respondió a los venezolanos con contundencia, así como se está exigiendo, si o no, esa era una pregunta que requería para todos los venezolanos, porque todo lo demás depende de ese anuncio que se hizo en ese momento, sin embargo ese día se dijo, "El Presidente Hugo Chávez renunció", por lo tanto, en ese momento él y su equipo de gabinete ya no eran ministros. ¿Por qué buscaron un fiscal auxiliar que se encontraba trabajando en el área de flagrancia y no tenía por qué moverse de su sede?. No tengo idea de la respuesta a esta pregunta. ¿Es cierto que el Fiscal en cuestión trabajó para su organización en la Alcaldía de Baruta?. No se si trabajó allí. ¿Por qué no evitó que la Casona fuera agredida por una turba?. La Casona no está en mi jurisdicción, al Este, Quebrada de Sebucán, al oeste Quebrada de Chacaíto, al sur el Río Guaire y al norte el Avila, creo que el tema de la Casona también es un tema que hay que darle un contexto, aquí se habla del tema de la Casona de lo que fue esa marcha que se dio, yo creo que fue el 4 de febrero, si mal no recuerdo, creo que fue el 4 de febrero que fueron a tocar cacerolas a la Casona, sin embargo el 4 de febrero, 10 años antes, no fue con cacerolas que fueron, fueron con plomo del grueso, el 4 de febrero hace 10 años, ahí hubo muertos, no por ruido, balas, enfrentamiento, yo creo que hay que poner todos estos elementos en su justa dimensión. ¿Por qué no salió a buscar a detener a los ministros de Carmona?. La policía de Chacao es un órgano auxiliar del Ministerio Público, nosotros actuamos en función de lo que solicita el Ministerio Público.

¿Usted ordenó a su Policía a saquear la casa del MVR en el Rosal?, no, no se ordenó a la Policía saquear la casa del MVR en el Rosal, ¿qué consiguió allí?. No se hizo un saqueo en la casa del MVR, se hizo un procedimiento en la casa del MVR. ¿Sabía que el propio Henry Vivas, de la Policía Metropolitana admitió el uso de los guantes?, si lo sabía y por eso dije que yo no estoy presentado este video como un video de presentar el tema de los guantes, ese no era el punto, porque yo no estoy es culpando si se usaron o no se usaron los guantes, eso ya es función de la Comisión de la Verdad, tampoco es función de esta Comisión determinar eso, el tema de los guantes, es función de la Comisión por la Verdad, a que abra todas las herramientas, yo no se si se utilizaron o no se utilizaron los guantes, si Henry Vivas explica por qué se utilizaron los guantes, creo que hay que escuchar la explicación que da Henry Vivas, la función de haber presentado ese video es para que los venezolanos viéramos lo fácil que es manipular material fotográfico que se presenta como prueba.

¿Sabía usted que ya a la altura de Parque Carabobo ya había violencia?. Tal como lo demostraron, yo creo que el testimonio que trajo el Diputado Carreño, perdón, Barreto, es un testimonio que es de la evidencia, es un caso doloroso de lo que es el sistema de salud en Venezuela, pero yo creo que lo más doloroso es, todo lo que presentó el señor es que no ha tenido la posibilidad de ser atendido debidamente, yo creo que es doloroso el testimonio que está dando la persona, y yo también creo que allí hay un uso de las víctimas, no se cuál es la razón que está diciendo, que lleva al Diputado Juan Barreto a presentar ese testimonio, es un caso doloroso como cientos de casos de personas que fueron heridas. Nosotros tenemos que apuntalar la Comisión por la verdad para que nosotros podamos aclarar los hechos ocurridos el día 11 de abril, esta Comisión, a mi entender no es la Comisión que está encargada de aclarar quien disparó, quien no disparó, cómo se disparó, eso le corresponde a la Comisión por la Verdad, y yo creo que hay que aportar todas las pruebas, creo que el trabajo que se está haciendo acá es importante, pero acá nosotros no podemos venir a decir que porque estaba a 6 cuadras de Miraflores era de la oposición o era del Gobierno, yo creo que esas son conclusiones que nosotros no podemos llegar tan alegremente, como tampoco, Diputado Juan Barreto nosotros podemos llegar a conclusiones tan alegres, como es el caso de la señora Catalina Palencia, quien asegura, esto es el Diario El Universal. La señora Catalina Palencia asegura que su hijo Obdulio marchaba con la oposición cuando cayó en El Silencio, sin embargo ha habido manipulación para tratar de poner a esta víctima como una víctima del lado del chavismo, del oficialismo. Y quiero citar textualmente lo que dice la señora Catalina Palencia. La señora Catalina Palencia dice en este artículo lo siguiente: "Le comentaron que el Diputado del MVR, Juan Barreto lo incorporó a la lista de las bajas", refiriéndose a su hijo Jhony Obdulio. "Mi hijo murió cerca de la Plaza Bicentenario" y ahora quieren hacerlo aparecer como una de las víctimas del Puente Llaguno." Yo creo que eso es un caso evidente de la manipulación que puede existir, ya no a nivel fotográfico, sino a nivel de víctimas, a nivel de buscar cambiar los hechos, aquí en este caso tal como lo dice la señora, yo no estoy inventando, esto fue publicado en el Diario Universal, se establece claramente que allí hubo una manipulación para tratar de hacer aparecer a esta persona como un individuo que estaba marchando o que estaba defendiendo en este caso en Miraflores. El título: "Mi hijo era un venezolano", no murió por la revolución, yo les pido a todos los que estamos acá y a toda Venezuela que tomemos este titular como un ejemplo, todos los muertos eran venezolanos, vamos entonces a rendirle homenaje a la verdad y vamos a fortalecer esa Comisión por la Verdad para que realmente se aclaren los hechos ocurridos el 11 de abril. Muchas gracias ciudadano Diputado.

--Hay una intervención fuera de micrófono y no se entendió-

Alcalde López, quería aclararle en base a su reiterada opinión, que según mi interpretación tiende a disminuir los alcances de esta Comisión Especial, quisiera leerle algunos artículos para su comprensión.

El Artículo 47 del Reglamento Interior y Debate en la Asamblea Nacional, dice lo siguiente: "La Asamblea Nacional podrá crear comisiones especiales con carácter temporal para investigación y estudio cuando así lo requiera el tratamiento de alguna materia. Las comisiones especiales solo actuarán para el cumplimiento de los objetivos que les haya sido encomendado y en el plazo acordado por la Asamblea." Asimismo, en esa sintonía legal, el Artículo 187 de la Constitución dice lo siguiente: "Corresponde a la Asamblea Nacional, Ordinal No.3, ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la administración pública nacional en los términos consagrados en esta Constitución y en la Ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta función tendrán valor probatorio en las condiciones que la Ley establezca". Y el Artículo No.1 del Reglamento Interno de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional para determinar los hechos y circunstancias que dieron origen y desarrolla los acontecimientos de los días 11, 12, 13 y 14 de abril del año 2002 dice lo siguiente: "Artículo 1. La Comisión Especial tendrá por objeto la investigación de los hechos y circunstancias políticas e institucionales que dieron origen, remarco lo que sigue, origen y desarrollo a los acontecimientos de los días 11, 12 , 13 y 14 de abril del año 2002. Con la lectura de estos artículos solamente quiero destacarle que esta Comisión sí tiene competencia para investigar los crímenes cometidos dentro del contexto de los lamentables hechos del día 11, 12, 13, y 14 y al mismo tiempo, como consecuencia de ello podrá determinar responsabilidades políticas que podrán ser usadas por los organismos competentes, solamente quería darle esa idea para que usted tenga la sensación real de que esta Comisión es tan importante como la Comisión de la Verdad y seguramente su aporte a la misma va a ser de gran valor para determinar las responsabilidades políticas.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Barreto. Diputado Barreto, permítame informarle lo siguiente. El punto F del Artículo 8 establece claramente lo siguiente: para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre el material objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no accederá de 3 minutos. Si usted desea tomar el derecho de palabra solicítelo y se anota en la lista de los diputados que desean repreguntar. Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.

Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente. Yo debo comenzar diciendo que es lamentable, por supuesto todo lo sucedido, y es lamentable que la Policía de Chacao, que desde su inicio ha tenido para el país una gran demostración de civismo y ha sido prácticamente ejemplo para muchas policías del resto del país y los municipios, y que yo diría por desconocimiento, por error, o por estrategia del Alcalde, hoy la Policía de Chacao se encuentre en entredicho, sobre la situación sucedida el 11 de abril, donde por supuesto las investigaciones al respecto darán los resultados sobre esta materia, de esta masacre, vamos a decirlo así de ambas partes, donde murieron venezolanos, que por supuesto a todos nos duele porque son precisamente venezolanos.

En la intervención del ciudadano Alcalde, la Diputada Iris Varela hacía una pregunta sobre la participación de la Policía de Chacao en el Municipio Libertador el día de los hechos. El leía una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que no la leyó completa, ahí no dice el acuerdo que tiene que mantenerse entre la Alcaldía en este caso Metropolitana como Policía, porque evidentemente está claro que la cooperación y las mancomunidades deben de existir y firmado, y especialmente entre policías muchísimo más, para que exista la cooperación y la mancomunidad entre ambos municipios, en este caso, la Metropolitana y la de Chacao, porque si es así, cualquiera puede solicitar la Policía de cualquier otro municipio que es la misma Libertador.

Ciudadano Diputado, si voy a realizar las preguntas y voy a realizar las preguntas Presidente y me disculpa y voy a retomar nuevamente el problema de por qué el Síndico no debe haber acompañado al ciudadano Alcalde con todo y el respeto que me merece el ciudadano Alcalde, porque lo considero un abuso, porque el ciudadano Alcalde está aquí si es que pudiera tener una responsabilidad en lo personal o en lo individual, el ciudadano síndico es el representante del municipio y quiero agregar que el ciudadano síndico es uno de los artífices del allanamiento del tanto nombrado allanamiento de Rodríguez Chacín, y ahí está la pregunta Presidente. ¿Quién le dio por parte de la Alcaldía Mayor, si es que le solicitaron la ayuda para que la Policía de Chacao estuviera en la marcha que llegó al centro de Caracas?, fue por teléfono o por escrito?.

Mi segunda. ¿Qué opinión tiene usted sobre los atropellos con la Embajada de Cuba donde ocasionaron daños materiales, rechaza estos atropellos, si o no?. Si usted tenía información de que en el centro de Caracas habían círculos bolivarianos armados, por qué no persuadió para que esa marcha no llegara a ese destino y por qué no retiró a la Policía de Chacao que andaba armada en dicha marcha?.

Tercera. ¿A qué hora llegó usted con la marcha al Calvario, a pesar de que ya la respondió al Diputado Calixto quisiera agregarle, y si constató usted muertos por francotiradores en ese momento?.

Una última pregunta que tiene mucho que ver con la primera intervención de los 10 minutos que usted utilizó. ¿Usted como Alcalde reconoce la legitimidad de Hugo Chávez, Presidente de la República, si o no?. Gracias Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Ciudadano Leopoldo López.

¿A que hora llegó usted a la marcha?. Respondí esa pregunta, perdón. ¿A que hora llegó usted a la marcha del Calvario y si fue?. Yo vi heridos ese día, mire como le dice yo no tenía mucha noción de la hora ese día, pero fue alrededor entre las cuatro y las cinco y media. La parte mas complicada fue alrededor de las cuatro y media, cinco de la tarde, o quizás. Ah, perdón, ¿desde que yo llegue?.

Bueno cuando nosotros llegamos la parte donde hubo unos disparos que se vieron, fueron disparos en la parte de arriba. Dame el mapa. La marcha cuando llega, de nuevo eran como las dos de la tarde, tres de la tarde, de nuevo no tengo la noción exacta del tiempo, pero la marcha llegó mucho mas arriba de donde está el Calvario.

En ese momento allí se dieron unos impactos de bala, se oyeron tiros, de hecho se recogieron evidencia de que se habían dado disparos cerca de donde se había avanzado, muy cerca donde estaba Juan Barreto hablando con los Guardias Nacionales, que tengo entendido que él fue llamado por unos de los Guardias Nacionales para conversar con ellos.

Muy cerca de allí, Juan Barreto es un testigo de lo que yo estoy diciendo que es así, la marcha llego mucho mas delante de donde termino en el Calvario, y allí se escucharon unos disparos, nos retiramos de donde estábamos allí por que hubo cuatro episodios en donde se lanzaron bombas lacrimógenas, fueron cuatro episodios distintos y la marcha se retira adonde esta justo el nivel donde esta El Calvario, donde están las escaleras.

Allí también, allí pasó como una hora aproximadamente o cuarenta minutos en donde no hubo una gran cantidad de disparos, sin embargo, hubo disparos muy fuertes y muy repetidos desde en las cercanías donde esta escuela Fermín Toro, esa esquina donde esta el Fermín Toro, donde esta la estación de Metro, allí hubo una gran confrontación que inclusive, fue una confrontación donde participó activamente la Guardia Nacional que también existen los testimonios de todo lo que yo estoy diciendo.

En esos momentos cuando se estaba dando eso existe, nosotros empezamos a ver que caían los heridos, y para dar fe de lo que yo estoy diciendo es cierto, yo quisiera que por favor pongan el vídeo N° 7.

Están preguntando hechos con exactitud y yo quisiera con exactitud responder, en la medida de lo posible por supuesto.

Vídeo N° 7: Fíjense eso es aproximadamente a las cuatro, cuatro y media de la tarde, esta persona que esta atrás, quiero que quede claro, la persona con la camisa amarilla es el Director de Salud Chacao que también nos estaba acompañando y esta ayudando a los heridos.

Estas motos son las motos de Salud Chacao, ahí podemos ver claramente como son las motos que yo mostré anteriormente, son unas motos ambulancias que tenemos nosotros en el municipio, que debido a la intensidad del tráfico que hay en al municipio han sido de un excelente apoyo para lo que son las ayudas médicas.

Y aquí vemos como estábamos nosotros recibiendo o dando ayuda a los heridos que estaban en El Calvario, esa pared de piedras que se ve allí, esa es la pared de piedras de El Calvario, precisamente es la pared de piedras donde esta El Calvario.

Y ese individuo no caminó mas de veinte metros, treinta metros de donde esta allí, donde le dieron el tiro, ahí está se puede ver claramente, estos no son funcionarios armados, sino que son funcionarios médicos que estaban ayudando a los heridos. Fin vídeo.

Este fue un herido de bala en el brazo, y el herido anterior también fue un herido de bala en el hombro, esos fueron los que tenemos testimonio, sin embargo hay muchos otros heridos que se dieron alrededor de ese momento.

Yo quisiera también decir que ha habido varios testimonios que he escuchado por radio, en donde hay personas que han dado su testimonio y que creo que es importante que se pueda recopilar esta información para poder tener la precisión de las horas, que creo que es uno de los puntos de interés de ustedes.

Próxima pregunta ¿cómo Alcalde de Chacao, reconoce usted la legitimidad de Hugo Chávez como Presidente de la República?.

Yo creo que en estos momentos lo que le estamos solicitando todos los venezolanos es que aquí se de una relegitimación a través de las elecciones, que después de la fractura social que ha tenido Venezuela después de los hechos del 11 de abril, nosotros necesitamos un proceso de elecciones para sellar democráticamente lo que esta sucediendo en Venezuela en estos momentos. Es todo ciudadano Presidente. No si la leí completa, es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Diputado Héctor Vargas, no puede obligar al interpelado a que de la respuesta que usted desea. Tiene la palabra la diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Ciudadano alcalde. Yo ahorita voy a sacar un vídeo, hace rato cuando le hice una de las preguntas usted me dio una respuesta, yo quisiera que en este momento, de inmediato si recuerda que respuesta dio me volviera a repetir la respuesta de esa pregunta.

La pregunta es la siguiente: ¿Diga que participación tuvo usted en el cierre de la Autopista Regional del Centro, en horas de la tarde del día 11 de abril?. Por favor. Estoy esperando su respuesta, porque antes de rodar el vídeo.

Alcalde Leopoldo López: Sí la respuesta a eso es la misma que yo di. En la autopista había una posibilidad que nos llego información, de que iba a llegar gente con una aptitud violenta a ir en contra de la marcha, e inclusive que esas personas iban ha tener una aptitud en contra de las personas que estaban marchando.

En ese sentido se buscó no sé y tengo que revisar y efectivamente se dio evitar que se diese ese choque de trenes como lo vimos alrededor de Miraflores, esa fue la respuesta.

Diputada Iris Varela: No esa no fue la respuesta, usted hablo de lugar donde usted apostó la Policía de Chacao.

Alcalde Leopoldo López: En la autopista, sin embargo.

Diputada Iris Varela: ¿A que altura de la autopista?

Alcalde Leopoldo López: No lo sé, no lo sé.

Diputada Iris Varela: Dijo que en Altamira. Por favor el vídeo.

Vídeo: … ese día para mí desde el principio fue un día de no marcha atrás, ese fue un día en donde ya dijimos aquí se cayó la máscara de la dictadura y nos la jugamos el todo por el todo.

Entrevistador: ¿Pero tú eres político?.

Entrevistado: "Hubo un momento dado en donde se tuvo que tomar una decisión fue una decisión difícil, en donde venían unos autobuses desde la Autopista del Centro, esos autobuses tomamos la decisión de ir con un grupo de personas de la Policía de Chacao y paramos unos carros, le quitamos la llave a los conductores que estaban allí y trancamos en ese momento la autopista para que no vinieran los autobuses. Esa fue una decisión que se tomo.

Entrevistador: ¿Por qué, qué tenían esos autobuses?.

Entrevistado: Venían unos autobuses llenos de gente a entrar por la parte hacia Miraflores, gente que venía aparentemente armada, teníamos esa información, pero es que todos los venezolanos los vimos.

Ahí habían unos gobernadores que decían vamos a traer cuatrocientos autobuses, el Gobernador de Cojedes estaba diciendo voy a llevar la gente armada, no decía armada pero voy a llevar los autobuses….

Fin del vídeo.

Diputada Iris Varela: Esta es una prueba contundente de que usted ha mentido en esta interpelación, porque usted en su respuesta eso esta registrado para la historia, en su respuesta usted dijo que era a la altura de Altamira, resulta que usted trancó la autopista, violando el derecho al libre tránsito de los ciudadanos de este país en la entrada a Caracas, allá fue donde usted fue.

Ahí es donde se puede impedir el paso de las personas que vienen de Cojedes, o de Aragua, o esos estados cercanos a la capital, no en Altamira, así que usted mintió.

Y yo creo que hoy hemos demostrado nosotros que es totalmente falso, también a raíz de su propia declaración porque tienen un cúmulo de contradicciones que cuando estemos analizando en frío todas las respuestas que usted ha dado a tantas preguntas, es que vamos ha tener mas conciencia de todas las mentiras que usted ha dicho.

Digo que hemos demostrado que no era una marcha inerme, porque usted debe recordar que dijo que la Policía de Chacao andaba armada, y que utilizaba una arma Glo nueve milímetros okey, entonces no era una marcha inerme estaba la policía armada.

Por otra parte en el lamentable episodio el disparo que le dieron a la compatriota de Primero y Justicia, yo quiero decirle que ese vídeo nosotros lo presentamos al país, lo presentó el diputado Juan Barreto, y allí se ve que la señora fue herida en su cabeza.

Usted tal vez desconoce que en Puente Llaguno murieron mas de doce personas, mas de doce personas murieron en Puente Llaguno, y yo le voy a decir algo que dice el Director de la Policía de Chacao Leonardo Díaz Paruta, en una declaración del diario El Nacional del lunes 22 de abril.

No lo voy a leer todo por supuesto. El comisario Leonardo Díaz Paruta es enfático al afirmar que una buena investigación con la que todos estamos de acuerdo, podrá descubrir a los autores de los asesinatos, eso es punto de honor yo creo que para todo el mundo, para el gobierno y para la oposición.

También asegura que es muy improbable, muy improbable que los chavistas del Puente Llaguno hayan matado a alguien, pues la mayoría de las muertes fueron de francotiradores. Con respecto a lo de la marcha inerme.

Presidente: Diputada Iris Varela, va ha formular pregunta.

Diputada Iris Varela: No, yo tengo derecho hacer aclaratorias de acuerdo a lo que dice el ordinal o literal "F" creo que es del articulo 8.

Presidente: Esta en su tiempo diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Perdón, concluyo es muy rapidito Presidente y disculpe. Articulo 68, los ciudadano y ciudadanas tienen derecho a manifestar pacíficamente y sin armas, o sea, ustedes cometieron un delito porque la policía evidentemente estaba armada, usted lo acaba de confesar.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Con respecto al tema de la declaraciones del Comisario General Díaz Baruta, quiero decir que en esa entrevista lo que queda muy claro es que si se quiere hacer una investigación, en Venezuela existen los equipos técnicos y humanos para llevar adelante una investigación que pueda determinar con claridad lo que fueron los hechos, todo lo que tiene que ver con los aspectos técnicos, es decir, de donde venían las balas, cuál fue la trayectoria interorgánica de las balas, donde estaban las personas en esos momentos, existen las personas y eso es lo que queda claro.

Y allí el comisario dice siendo él una persona que tiene una larga trayectoria habiendo sido Director de Investigaciones de la Policía Técnica Judicial por cinco años, explica que lo importante en esto es la voluntad que se tiene que tener para lograr buscar la verdad.

Entonces nos sorprende que acto seguido usted dice que hay mas de doce personas muertes en Puente Llaguno, esa información hasta ahora no esta absolutamente confirmada, vemos casos como esto en donde se lleva un muerto de un lado a otro, para tratar de llevarlo de un bando a otro, de un banco político a otro. Yo creo que allí precisamente es donde tiene que tiene que trabajar.

Presidente: Diputado Juan Barreto, le recuerdo el respeto que debemos entre los parlamentarios.

Diputado Juan Barreto: En dos oportunidades el señor interpelado ha hecho uso indebido de una información de prensa sin que se me haya dado la oportunidad de clarificarlo.

Cuando en la Asamblea Nacional presenté un conjunto de vídeos y de pruebas leí la lista de las personas que habían caído en los sucesos del 11, en ningún momento ese ciudadano que lamentablemente murió, fue metido en lista de grupo alguno, ni de la oposición ni del chavismo.

Decir nuevamente ante esta Comisión de la Verdad, no de la falacia, que se están manipulando víctimas de un lado y de otro, me parece que es inconveniente y deja muy mal parado al interpelado, muchas gracias.

Presidente: Continué ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Con el respecto al tema de la tranca o no tranca, ratifico mi declaración, que efectivamente si se hizo una tranca y dije que se tenía que determinar con exactitud donde fue, vamos hacer la investigación haber exactamente donde fue y punto, desde el punto de vista de los hechos ocurridos.

Tema de la policía armada. Ratifico un policía es un funcionario que esta autorizado a portar armas, y es por eso que en la marcha están armados los funcionarios, yo creo que también nosotros hemos visto en las concentraciones que se hacen por distintas razones, que los funcionarios policiales son precisamente eso, funcionarios que tienen la facultad de portar armas.

Y finalmente con respecto al tema, el último tema tratado de las víctimas, yo creo que allí nuevamente, énfasis en el tema de la Comisión por la Verdad, porque ahora no podemos pretender que el Puente Llaguno era un santuario, en donde había gente que estaba rezando el 11 de abril, y que no le dispararon a nadie, y que no hubo ningún tipo de violencia desde allí.

Yo creo que aquí nosotros si se esta pidiendo humildad, yo creo que los venezolanos estamos esperando que el Movimiento Quinta República por ejemplo, se pronuncie sobre su concejal Richard Peñalver que en estos momentos es un prófugo de la justicia por estar implicado en ese caso.

Yo creo que aquí nosotros también estamos exigiendo un poco de humildad para que se diga, efectivamente había gente armada, que esa gente armada tal y como lo han demostrado los hechos, que eso hay que sacarlo también y tenemos que explicárselo al país, esas armas después se encontraron en el Ministerio de Ambiente.

Bueno que hacían unas pistolas nueve milímetros en el Puente Llaguno y después fueron al Ministerio del Ambiente, yo me estoy remitiendo a la prensa, a lo que ha sido publicado, eso es lo que tiene que ser después evaluado.

Me estoy remitiendo a lo que ha salido publicado, en donde el funcionario que era el chofer del Director de Finanzas del Ministerio de Ambiente fue el funcionario o la persona que nosotros vimos con un chaleco negro disparando dos y tres peines del Puente Llaguno abajo.

Y cuando vemos una declaración muy sorprendente por parte de una concejal del Municipio Libertador que dice: yo vi al concejal Richard Peñalver pero yo lo conozco y yo estoy seguro que él estaba disparando al aire, bueno será que de allí del Puente Llaguno hacia abajo lo que hay es un barranco de vacío.

Porque claramente están apuntando hacia abajo, entonces vamos nosotros a buscar lo que es la verdad en lo que fueron esos hechos, yo creo que en este sentido hay que darle mucha fuerza y esa es mi opinión, permito dar mi opinión también, hay que darle mucha fuerza a la Comisión por la Verdad para que determine con exactitud esos hechos ocurridos. Muchas gracias es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega, recuerdo a los colegas parlamentarios si desean preguntarle al interpelado se pueden inscribir en la lista, que es larga por cierto.

Diputado Saúl Ortega: Buenas noches Presidente, ciudadano Leopoldo López, Alcalde de Chacao. Nosotros cuando usted llegó aquí no lo estábamos acusando, a nadie. Y la exposición si fue como una incriminación, casi justificó el golpe de estado en Venezuela, afortunadamente tendremos la trascripción mañana y tendremos la posibilidad en frío de leerla no.

Usted citaba incluso, citó allí articulo 33 de la Constitución, 333 que, 333, bueno de todas maneras la trascripción será mañana. De todas maneras el 333 lo obliga a usted a restituir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, no convertirse en el brazo ejecutor de la dictadura que fue lo que vimos allí no.

Usted nos dijo a nosotros que el millón de personas, todos están deseosos de volver hacer lo mismo del 11 no, con el permiso y la venia del Presidente, aquí tengo yo una entrevista a Luis Chateing, en Tal Cual del jueves dos de mayo.

Dice lo siguiente, me sentí utilizado con la excepción de la manifestación de ayer, se refería a la del primero mayo, Chateing confesó haber participado en cuanta marcha ha habido, el 11 de abril llego hasta las torres del Silencio, pero cuando empezó a ver gente corriendo, que hablaba de tiros de retiro, no se puede llevar a la familia al matadero, fue una cosa fuerte y mas fuerte fue ver lo que paso con el gobierno de transición, me sentí utilizado,

Por qué dice que se sentía utilizado le preguntan, hasta el último momento quise engañarme que no había sido un golpe de estado, lo que sucedió en esos días del 11 al 14 de abril fue traumático, pero también una lección, nos dimos cuenta de que no había ningún plan de país alterno, en medio de la euforia no me daba cuenta de lo que estaba sucediendo realmente, tenía lo oídos llenos de papelillos de colores.

¿Cuándo se dio cuenta?. Me daba rabia ver a Teodoro Petkoff cuando habló con Cesar Miguel Rondón el viernes 12 en la noche, pero luego yo mismo me decía tiene razón gracias a esa gente que hablo fue como empezamos a bajarnos de la nube y a pensar que esa no era la manera de hacer las cosas.

Un ciudadano de los que participaron ese día, que dijo que todos estaban felices en volver hacer lo mismo, para el matadero donde los llevaron los irresponsables.

Que aquí vimos el vídeo por cierto donde estaban agitando, e incluso casi leen el acta constitutiva allá en Chacao, antes de venirse para acá, en Chuao perdón.

Yo le quería hacer la siguiente pregunta. ¿Por qué fue usted el brazo ejecutor de la dictadura en el caso del arresto del Ministro Chacín?. ¿Tenían vigencia los derechos humanos de Ministro Rodríguez Chacín en ese momento?. Usted me va a responder si o no.

¿Con qué autoridad la policía de Chacao opera armada en el Municipio Libertador el día 11 de abril del 2002?.

¿Está usted consciente que debe responder ante los tribunales por violación de los derechos humanos en Venezuela y que los hechos lo hacen responsable?.

Usted afirma que su policía recibió la orden de allanamiento, eso es cierto no. ¿Sabía usted que de acuerdo con la ley de órganos de investigaciones penales y criminalísticas no tienen competencia para tales procedimientos los policías municipales?.

Usted reconoció la participación de la policía que iba en la marcha armados, eso es un delito de acuerdo a nuestra legislación vigente, ciudadano Leopoldo López. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Ciudadano Leopoldo López, usted conoce el artículo 33 de la Constitución, por qué no hizo nada para restablecerlo.

Allí de nuevo volvemos a lo que fue la declaración de Lucas Rincón el día 11 y la madrugada del 12. Gran parte de lo que nosotros tenemos que dilucidar como país fue si efectivamente hubo o no una renuncia o si efectivamente hubo un acuerdo por parte de los militares para presentar esa renuncia o qué fue realmente lo que pasó, porque en la interpelación que dio hace 2 días, por lo menos a mí como ciudadano, como espectador, no me quedó claro qué fue lo que sucedió esa noche con respecto al tema de la renuncia.

¿Por qué fue el brazo ejecutor de la dictadura?

Yo no fui ningún brazo ejecutor de la dictadura. Yo asumo mis responsabilidades. Yo soy una persona que actúo de acuerdo a la Ley, tal y como lo he demostrado la noche de hoy y asumo mis responsabilidades ante las instancias que tenga que asumirla.

¿Con qué autoridad la Policía de Chacao opera armas en el Municipio Libertador?

Ya esa pregunta fue respondida.

¿Está usted consciente que debe responder ante los tribunales por violación de los derechos humanos en Venezuela y que los hechos lo hacen responsable?

Yo me imagino que se está refiriendo esta pregunta al caso de la detención del Ministro Rodríguez Chacín. Asumo las responsabilidades que sobre ese caso, desde el punto de vista de lo que fue el procedimiento.

Lo que yo creo que los venezolanos no podemos permitir es que acá entendamos la violación de los derechos humanos solamente como la detención del Ministro Rodríguez Chacín y dejemos de un lado lo que fue la violación de los derechos venezolanos, de los derechos humanos de los venezolanos que marcharon, de los venezolanos que quedaron heridos y de las personas que murieron el 11, 12, 13 y 14 de abril, porque tampoco se ha oído hablar mucho de los muertos del 12, 13 y 14 de abril.

¿Usted reconoció la participación de la Policía de Chacao en la marcha? Lo he reconocido desde la primera pregunta que me hicieron esta noche.

Sabía usted que estar armado constituye un delito? Cuando se está con la debida reglamentación y pertenece a un cuerpo policial, una policía, que es un funcionario que tiene y está debidamente facultado para estar armado.

Esto todo, ciudadano Presidente.


Presidente: Tiene la palabra el diputado Juan Barreto.

Diputado Juan Barreto: Buenas noches ciudadano. Yo quiero en primer lugar decir que a todos los venezolanos nos afecta la manipulación que se hace de las lamentables víctimas del once, es posible que todos en algún momento también hayamos caído en eso, pero los manifestantes que cayeron, por cierto, en gran número defendiendo la Constitución al lado del Presidente Chávez, también son venezolanos, también tienen familia, casi todos personas muy pobres, que los vimos en videos presentados por la televisión, estuvieron en el hospital Vargas recibiendo un trato indigno, inhumano, incluso durmiendo sus familiares en el suelo, eso nos duele a todos, de manera que recomiendo que todos tengamos un poco de respeto por estos conciudadanos.

Le solicito al Presidente que me permita presentar un testimonio vivo de una persona que fue herida en la marcha de la oposición, por la marcha de la oposición. Así como hemos presentado videos quisiera yo también traer a un ciudadano que tiene alojada en la cabeza una bala y que va a relatar en qué condiciones recibió ese disparo y qué tratamiento recibió por parte de algunos funcionarios policiales de la marcha de la oposición.

Mientras él llega yo voy a leer las preguntas que voy a formular.


Presidente: Tiene la palabra el Diputado Denis Peraza.

Diputado Denis Peraza: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano Alcalde Leopoldo López.

Primero anteriormente dos diputados hablaron sobre la productividad de la discusión de la comisión y yo con carácter previo exijo a la directiva de esta comisión que mañana a las 9 de la mañana nos reunamos porque yo tengo serias críticas a como se han dado las reuniones y las interpelaciones en esta comisión. Creo que debemos discutirlas.

Primero el discurso del Alcalde, cuando comenzó pretende justificar la actuación de Primero Justicia en el golpe de Estado y la conspiración, argumentando una cosa para luego decir lo que ellos hicieron en estos días. Yo creo que debemos darle las gracias y felicitar al Alcalde porque ha sido valiente, ha dado la cara y nos ha dicho muchas cosas importantes para demostrar la situación que se vivieron esos días.

Hay que reconocer que por la declaración que dice el Alcalde del General Lucas Rincón, es por eso que ellos reconocieron y Primero Justicia reconoció la dictadura y al reconocer la dictadura, por supuesto ellos, actuando de una manera irresponsable, desconocieron al Ministro de Relaciones Interiores por una llamada de los vecinos, allanaron su residencia y vimos al comienzo en los videos donde allí no habían personas, después convocaron a una cantidad de personas, pero vimos los errores que se cometieron allí.

Ellos también, por supuesto, reconocen, primero el Alcalde reconoce que la marcha iba a Miraflores, pero yo creo que es una manera irresponsable la actitud del alcalde en este momento en este sentido y más donde justifica que la cantidad de funcionarios policiales de esta alcaldía iban armados con pistolas, armas de fuego que sabemos esto, que en nuestro país está prohibido, como también la tranca que hizo el Alcalde en esos sitios.

Yo me pregunto, cuando sean las concentraciones en Chuao, allí fueron una gente que apoyaban al Gobierno y de allí los sacaron, eran venezolanos y fueron a PDVSA y era un peligro que esa gente fuera a PDVSA porque de verdad allí venían protestando y venían actuando las personas de la "sociedad civil" porque yo creo que todos formamos parte de esa sociedad civil y por eso digo el irrespeto porque todo el mundo puede ir a Miraflores, pero había una realidad concreta en ese momento, que yo creo que eso debe evaluarse.

La pregunta que le vamos a hacer Alcalde, porque ya muchas de las preguntas las han realizado los colegas diputados y no es necesario hacer tanto, pero la primra.

Dentro de sus funciones como Alcalde, primera autoridad civil, ¿puede usted practicar detenciones y allanamientos a domicilio e instituciones públicas y embajadas, esa es la primera.

La segunda: Según imágenes televisivas y la propia declaración del Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín, ¿fue usted la persona, que junto a otro Alcalde lo detiene? ¿Podrá informarle al país cuáles eran los delitos que este ciudadano cometió para ser víctima de esta detención?

Y la tercera, ¿en el Municipio Chacao se puede marchar sin permiso? Es todo, ciudadano Presidente.

Presidente: Le informo al colega Diputado Denis Peraza, que en la sesión de la comisión del día martes, acordamos tener dos sesiones de trabajo el día martes a las 8 de la mañana y el día miércoles a las 8 de la mañana para evaluar lo que hubiese sucedido desde el día jueves hasta el día lunes, de manera Diputado Peraza, que sesión de trabajo mañana a las 8 de la mañana.

Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Yo quisiera retomar la alusión que se está haciendo al tema de la legitimidad, no legitimidad y la participación de Primero Justicia. Yo creo que si algo queda claro es que el día 11 de abril sucedió algo en el estamento militar en Fuerte Tiuna y que quienes hoy, el Ministro de Defensa estaba durmiendo.

También nosotros vimos claramente cómo ahí hubo fallas técnicas de celulares y de comunicación como parte precisamente de los problemas que hubo ese día que se atribuciones no haber una coordinación entre los distintos componentes.

Yo de nuevo creo que esa declaración es muy importante, al igual que lo creen todos los venezolanos y al igual que Primero Justicia, el día 13 de abril dijo en una nota de prensa, que el Gobierno de Carmona era ilegítimo y por eso tenía que ir a un referéndum y por eso nosotros llamamos inmediatamente a elecciones. Yo quiero ratificar, subrayar eso y existen suficientes pruebas de lo que yo estoy diciendo.

Antes que Carmona cayera, antes que renunciara, Primero Justicia ya había mandado notas de prensa y eso está registrado, gracias a Dios que nosotros mandamos y reaccionamos inmediatamente con respecto a ese tema lo que era nuestra opinión sobre lo que había sucedido con el decreto y respecto a lo que era la participación de uno de nuestros colegas, Leopoldo Martínez, que también quedó suficientemente aclarado en esa comunicación que le mandamos a todos los medios de comunicación.

Repito, el día 13 de abril en horas de la mañana, creo que la hora exacta fue alrededor de las 11 y media, 11 y 40 de la mañana.

¿Dentro de sus funciones como alcalde pudo usted practicar detenciones y allanamiento a domicilios, instituciones y embajadas?

La Policía Municipal es un órgano auxiliar del Ministerio Público, como órgano auxiliar del Ministerio Público, la policía municipal tiene la obligación, según el Código Orgánico Procesal Penal, de colaborar con este organismo cuando se ha requerido.

Según imágenes televisivas y la propia declaración del Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín, fue usted la persona que junto al Alcalde, me imagino que es el Alcalde Capriles, lo detiene, ¿podría informarle al país cuáles eran los delitos que este ciudadano cometió para ser víctima de esta detención?

De nuevo, allí nosotros estábamos colaborando con el Ministerio Público, sin embargo, sí se lo digo porque yo lo dije y por eso puse la declaración que yo di ese mismo día, cuando el Ministro Rodríguez Chacín me pregunta cuáles son las razones por las cuales se está dando este allanamiento, se le explicó por sus presuntas vinculaciones o responsabilidades o por los hechos ocurridos el día 11 de abril, de nuevo 12 de abril viene después del 11 de abril y allí evidentemente, de acuerdo a lo que fue la justificación que se dio era importante tener la opinión del Ministro en ese sentido.

¿En el Municipio Chacao se puede marchar sin permiso?

Hay una diferencia entre marchas y concentraciones. Las marchas tienen que ser informadas de que se van a dar, sin embargo, nosotros hemos venido y aquí existe, tenemos todo el registro y absolutamente todos los permisos que se han venido dando, nosotros inclusive como lo dije el 27 de febrero, el Diputado Darío Vivas solicitó un permiso para la marcha del 27 de febrero del Movimiento V República, se le entregó el debido permiso y las concentraciones que se han hecho en la Plaza Altamira y en otros espacios del Municipio Chacao, siempre esperamos que se cuente con la debida permisología, eso es lo que nosotros siempre hemos buscado, que se haga todo de acuerdo a la Ley, para que de esa manera nosotros podamos ofrecer y garantizar la seguridad en la medida de lo que sean nuestras facultades. Muchísimas gracias. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.

Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados. Leopoldo López, usted afirmó que su papel en el allanamiento y violación de los derechos humanos del Ministro Rodríguez Chacín se limitó a protegerlo de las acciones violentas que pudiesen realizar unas 500 personas que en el video se demuestra estaban en estado de exaltación, actuando como gavilla en contra del Ministro.

Está usted reconociendo que esta sociedad civil, como usted la llama, son capaces de cometer hechos violentos contra las personas, lo que contradice diametralmente el concepto de ciudadanos pacíficos que tanto ha enarbolado insistentemente.

Recordemos la toma de La Casona por esa misma sociedad civil y pacífica o acaso son turbas como denominan ustedes al pueblo. Esto lo aporto para que aclare lo del carácter pacífico de la marcha del 11 de abril que tanto se ha repetido aquí.

Leopoldo López, el Artículo 44 de nuestra Constitución Bolivariana dice: "La libertad personal es inviolable, ninguna persona puede ser arrestada o detenida sin una orden judicial", ahora según nuestro nuevo Código, una orden de aprehensión. A menos que sea sorprendida infraganti.

Usted en compañía de la policía y los que intervinieron en el atropello flagrante contra el Ministro y otras personas, violaron la Constitución Bolivariana de Venezuela en su artículo 44.

El Ministro Rodríguez Chacín afirmó esta tarde en esta misma sala, que cuando lo iban a sacar del apartamento, él le sugirió lo sacaron por el sótano para garantizar su integridad física. Ante la actitud de esas 500 personas que usted dice que estaban frente al edificio.

Ustedes decidieron desestimar este requerimiento, afirmando que había que sacarlo por la puerta principal, porque allí se encontraban los medios, las cámaras de televisión.

¿Acaso la intención era ponerlo al escarnio público o lanzárselo a los leones como en los circos romanos?

¿No es esa una actitud contraria a la actitud pacífica que usted intenta adoptar?

Usted afirmó hace un momento una gran mentira, dijo que todos los venezolanos están solicitando a gritos la relegitimación, desconociendo la irrebatible legitimidad del Presidente Hugo Chávez, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

Desconoce usted también la voluntad de más de 4 millones de venezolanos que relegitimaron al Presidente Hugo Chávez o desconoce usted los más de 6 millones de venezolanos que rescataron sin ninguna arma, sin lanzar ninguna piedra la Constitución Bolivariana al Presidente Chávez.

¿Por qué si usted presenta una orden de allanamiento para intentar justificar el allanamiento de morada del Ministro Chacín, por qué no presenta una orden de aprehensión emitida por un fiscal del Ministerio Público para detener al ciudadano Ministro del Interior?

Le recuerdo nuevamente el artículo 44 de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela.

Usted afirmó categóricamente como su organización Primero Justicia se colocaba al lado, tanto usted como su organización Primero Justicia, se colocaban al lado de la democracia.

Explique cómo un hombre apelado a la democracia y su organización Primero Justicia, avalaron el más bestial y grotesco atropello contra la Constitución Bolivariana y contra la voluntad del pueblo venezolano, cuando tres de sus compañeros de organización, diga aquí si no son compañeros suyos, de organización política, intentaron formar parte del gabinete del Gobierno de facto.

Le recuerdo, Leopoldo Martínez, Ministro de Finanzas; Liliana Hernández, Contralora General de la República; Gerardo Blyde, Fiscal General de la República, sumado esto a la renuncia pública de los parlamentarios de la Asamblea Nacional del Movimiento Primero Justicia, quienes apoyaron a Estanga en su actitud de saquear la Constitución y disolver la Asamblea Nacional, tal vez para congraciarse con el efímero dictador, le pregunto, ¿era esa actitud el costo de los tres ministerios, es esta una muestra de su apego a la democracia? El pueblo venezolano será el mejor juez ante la historia. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Le agradecería al Diputado si me puede dar las preguntas. La primera pregunta tiene dos componentes. La primera es lo que usted llama sociedad civil son capaces de cometer hechos violentos, alrededor de ese tema le voy a dar una respuesta. Yo he dicho varias veces esta noche y lo vuelvo a repetir, la violencia es un germen que comienza a crecer en una sociedad y que no vamos a poder controlar dónde se va a manifestar, ese germen se manifiesta en todos los lados, esa enfermedad que es la violencia y el odio, se manifiesta en todos los espacios y yo creo que nosotros como venezolanos tenemos que entender, primero cuáles fueron las raíces de esa violencia y segundo, qué podemos hacer todos en conjunto para lograr que nosotros evitemos más violencia en Venezuela.

Usted en compañía de la policía y de los que intervinieron en el atropello flagrante contra el Ministro y otras personas, violaron la Constitución Bolivariana de Venezuela.

De nuevo lo repito, el procedimiento se hizo ajustado al Estado de derecho, tal y como lo ha dicho el propio abogado del Ministro Rodríguez Chacín, señor Gastón Saldivia.

La Policía Municipal es un órgano auxiliar del Ministerio Público, el Ministerio Público es quien conduce lo que son los procedimientos, en ese caso se tomó la decisión por parte de la Fiscalía de llevar detenido al ex Ministro Rodríguez Chacín.

El Ministro Rodríguez Chacín afirmó que sugirió que lo sacaran por el sótano para garantizar su integridad física ante la actitud de las 500 personas que estaban gritando frente al edificio.

De nuevo, esa fue una decisión que ya lo hemos explicado suficientes veces, esa fue una decisión que se toma conjuntamente con el Ministerio Público. No nos estamos eximiendo nosotros de responsabilidades, sin embargo, lo que queremos establecer claramente es cómo fueron los hechos ese día.

Usted afirmó que todos los venezolanos están solicitando una relegitimación, desconociendo abiertamente la legitimidad del Presidente Hugo Chávez. Yo sí creo que todos los venezolanos en estos momentos lo que estamos buscando es que se le dé un sello democrático a lo que estamos viviendo en el país en estos momentos.

Presidente: Diputado César López, permitamos que el ciudadano interpelado le dé respuesta a lo que usted ha planteado. Si usted Diputado César López quiere volver a repreguntar, con mucho gusto lo anoto.

Continúe, ciudadano Alcalde.

Alcalde Leopoldo López: Muchas gracias ciudadano Presidente. ¿Por qué si presenta una orden de allanamiento para justificar, por qué no presenta una orden de aprehensión emitida por un fiscal del Ministerio Público? Ya he respondido esa pregunta varias veces esta noche.

Para detener al ciudadano Ministro del Interior, artículo 44 de la Constitución.

Ya se respondió también esta pregunta.

Usted afirmó categóricamente que tanto usted como su organización Primero Justicia, se colocaban del lado de la democracia, explique cómo un hombre apegado a la democracia y a su organización, avalan el más grotesco atropello contra la Constitución Bolivariana y contra la voluntad del pueblo venezolano, cuando tres de sus compañeros de organización intentaron formar parte del gabinete del Gobierno de facto. Leopoldo Martínez, Liliana Hernández, Gerardo Blyde.

El caso de Liliana Hernández y Gerardo Blyde ya ha quedado suficientemente aclarado, ellos no participaron en ese Gobierno de transición.

El caso de Leopoldo Martínez, también ha quedado suficientemente claro, sin embargo aprovecho para volverlo a explicar, Leopoldo Martínez tomó una decisión de participar en un Gobierno de transición, hubo una reunión con Primero Justicia, en donde se le informó que si participaba en un Gobierno de transición, no podía pertenecer al Movimiento Primero Justicia y en ese sentido se tomó la decisión de separar a Leopoldo Martínez e inclusive con anuencia y en discusión con él del Movimiento Primero Justicia.

Por otra parte, quiero ratificar que esto es algo que nosotros dijimos en una nota de prensa el día 13 de abril y ratificar también lo que fue la declaración de Pedro Carmona Estanga con respecto al caso de la Diputada Liliana Hernández y el Diputado Gerardo Blyde.

Eso es todo, ciudadano Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Raúl Esté.

Diputado Raúl Esté: No se preocupen, voy a hacer una intervención de fondo, además, ese municipio Chacao es de mi Estado y hay que mejorarlo. Tengo nueve preguntas que hacerle al Alcalde, pero antes quiero hacer un poco de reflexión. Yo creo que si algún día, como un sueño de este pueblo venezolano, logramos que esas marchas que hemos hecho, últimamente hemos hecho seis marchas, y que esas marchas en vez de caminar una por un lado y otra por el otro lado, camináramos juntos, llenos de banderas, celebrando los triunfos deportivos, los triunfos en la cultura, la liquidación del analfabetismo, todos esos problemas, esas calamidades de las cuales padece este país, la producción, sería un gran éxito para este pueblo y podríamos realmente sentirnos orgullosos todos los venezolanos. Pero desafortunadamente, fíjate, seis marchas, y una de las marchas se convierte en una tragedia, una, incluso en las otras cinco marchas pasamos juntos, unos por un lado y otros por otro, sin que hubiera problemas.

Pero es que esa sexta marcha era la culminación de todo el proceso de conspiración que venía funcionando desde incluso las elecciones, desde cuando Chávez era candidato, ahí empezó el proceso de conspiración, con campañas mediáticas destrozando al candidato, por zambo, por tener una verruga, porque la muchachita jugaba con la morrocoya, por cualquier cosa, y después problemas más graves todavía, como el caso Montesinos, el caso Ballesteros, el caso de PDVSA que la utilizaron para conspirar contra el país, las campañas intensivas en contra de las inversiones extranjeras en este país. Bueno, y pare usted de contar.

El último eslabón de la conspiración fue precisamente el once.

Yo quisiera que el Alcalde me atendiera, porque cuando él habla yo lo atiendo con mucho gusto, con un poquito de disgusto pero lo atiendo.

Bueno, el último eslabón era ese precisamente, el once. Yo quisiera que el Alcalde hubiera visto los videos que presentó acá el exMinistro Rodríguez Chacín, donde aparecen los miembros de Primero Justicia, donde aparece Carlos Ortega, donde aparece Cova, donde aparece Ramos, pero en la forma más violenta, haciendo un llamado para: ¡de aquí vamos a Miraflores! ¡De aquí vamos a tomar a Miraflores!

¿Cuál era la idea? Eso venía ya preparado, preconcebido, distinguido Alcalde, con los sectores militares que hecha la manifestación, producidos los muertos que les hacían falta, iban a intervenir un sector del Generalato y a plantearle al Presidente de la República su renuncia.

Esa fue una cadena. Allí estuvimos, yo estuve en Miraflores, hasta última hora cuando se llevaron al Presidente para Fuerte Tiuna. Y después lo llevaron, y en Fuerte Tiuna lo llevaron corriendo porque el pueblo corrió allí a Fuerte Tiuna. Lo sacaron y lo iban a llevar a Ramo Verde, estaban pensando a dónde llevarlo hasta que lo llevaron a Turiamo, y de Turiamo a la isla de La Orchila.

Era un programa, distinguido Alcalde, y entiéndalo, usted es un hombre joven y tiene por delante una vida, y yo quizás ya voy llegando al final, pero quiero darle un consejo muy especial, no lo olvide, y este consejo vale para usted y para otros, porque es un principio revolucionario: la verdad. Acostúmbrese a estar siempre al lado de la verdad y usted triunfará, usted tendrá éxito. Pero la mentira lo va a llevar tarde o temprano a la derrota, no cabe la menor duda.

En Chacao hay problemas, fíjese usted que en esa marcha participaron cuatro policías, participó la Policía regional del estado Miranda, participó la Policía de Chacao, la de Baruta y la Policía Metropolitana. Hay que ver la cantidad de videos donde aparecen disparando con armas largas, en un allanamiento al señor Pérez Recao le decomisaron armas sofisticadas, lanza granadas, etc., etc. ¿Qué es eso? Y lo que falta, porque por ahí parece que hay un bojote de armas escondidas.

Presidente: Diputado Esté, las preguntas, por favor.

Diputado Raúl Esté: Voy para allá Presidente, un momentico. Ya voy a concluir, ya voy a leer las preguntas. De tal manera que, meditemos compatriotas, nosotros todos somos compatriotas, y que haya alguien que diga que no. Meditemos, vale. Déjen gobernar al Presidente Chávez para que saquemos todos al país adelante, y veremos si dentro de poco tiempo el país marcha o no marcha para beneficio de todos los venezolanos, de nuestros hijos y de nuestros nietos.

Las preguntas son las siguientes:

Primera pregunta. Informe usted si es cierto que dio la orden al Director de la Policía de Chacao, para que éste a su vez se la transmitiera al Jefe de Operaciones de ese cuerpo policial, para que reuniera a 30 funcionarios, varios de ellos armados, vestidos de civil, para que participaran o asistiesen a la marcha convocada desde el Parque del Este hasta Chuao, que luego siguió hasta Miraflores.

La número dos. Informe sobre la identificación tanto del Director como del Jefe de Operaciones de la Policía de Chacao, y determine si esos funcionarios pertenecían a otros cuerpos policiales, y si conoce las razones por las que resultaron cesanteados dichos funcionarios.

Tres. Solicito a usted que consigne a esta honorable Comisión parlamentaria, copia certificada del libro de novedades del Cuerpo Policial de la Alcaldía de Chacao, y a su vez la identificación precisa de los funcionarios uniformados y vestidos de civil que actuaron o fueron destacados en la marcha de Chuao, así como la determinación precisa del armamento de reglamento que portaba cada funcionario.

Cuatro. Informe señor Alcalde, si existe dentro del Cuerpo Policial de Chacao, algún grupo de funcionarios que haya recibido entrenamiento especial, tipo armado, que funciona como cuerpo élite, tomado por el país o en el extranjero, y que hayan recibido formación especial como francotiradores, y explique a qué se dedica el grupo CEAL, y quién lo comanda.

Cinco. Diga señor Alcalde, si tiene conocimiento, que una vez que usted dio la orden de que los funcionarios uniformados y los civiles pertenecientes a ese cuerpo policial, municipal, se trasladasen a Miraflores. Algunos funcionarios antiguos de ese cuerpo se negaron a salir de su jurisdicción policial a invadir jurisdicción de otros cuerpos policiales, y además, no entendían por qué se les obligaba a portar sus armas de reglamento, cuando en otras oportunidades se trasladaban vestidos de civil pero sin portar armas de reglamento.

Diga, señor Alcalde, si es verdad que ante la negativa de funcionarios experimentados de ese cuerpo, de trasladarse hasta Miraflores, usted dio la orden de que se trasladaran los funcionarios recién egresados, los cuales carecían de experiencia, formación y la suficiente ponderación para ejercer controles de orden público, y si esos funcionarios utilizados pertenecen a las secciones bancarias, investigaciones penales, motorizados y el grupo CEAL.

Siete. Diga señor Alcalde, si sabe y le consta, que los mencionados funcionarios usados por usted, bajo el supuesto de brindarle seguridad a usted como Alcalde, hicieron uso de sus armas de reglamento en las inmediaciones de El Silencio, y si del mismo sabe y le consta, que cuando los funcionarios policiales vestidos de civil disparaban al no avisar a usted, inmediatamente pidieron apoyo vía telefónica para que fuesen auxiliados y retirados del lugar.

Ocho. Diga usted, señor Alcalde, que ante las evidencias fotográficas y de videos exhibidos, que incriminan a funcionarios policiales en los acontecimientos suscitados en las inmediaciones de El Silencio, donde se efectuaron disparos, usted decidió reunir con carácter de urgencia al Cuerpo Policial que usted dirige, el día miércoles 17 de abril y donde usted trató de lavarse las manos de lo acontecido, advirtiendo que usted defendería fundamentalmente a la institución policial, y que cada policía de Chacao que se le demostrase haber disparado buscase cómo defenderse por su cuenta. Es más, es cierto que una directora de ese cuerpo policial en esa misma reunión le dijo a los funcionarios participantes que en ese caso dijeran que ellos estaban allí en El Silencio, por voluntad propia y no porque usted como Alcalde les había ordenado asistir hasta Miraflores.

Nueve y última pregunta por ahora. Por último, informe usted señor Alcalde, si es cierto que dentro de la Policía Municipal de Chacao existen serias y claras divergencias con usted y su superioridad, por pretender utilizar políticamente a sus funcionarios en actos de proselitismo de Primero Justicia, tal como lo hicieron en los actos del 17 de diciembre del 2001, ante el Panteón Nacional, donde se obligó a los funcionarios de ese cuerpo a asistir a ese acto, descuidando sus atribuciones y responsabilidades dentro de la jurisdicción de Chacao. Es todo, gracias Presidente.

Presidente: Informo al diputado Raúl Esté, que utilizó trece minutos doce segundos. Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Primera pregunta, tema relacionado sobre las órdenes emitidas a la Policía de Chacao. Ciertamente, yo ese día le emito una orden al Director de la Policía Municipal de Chacao, éste la habrá tramitado de acuerdo a como se establece, me imagino que fue directamente a través del Director de Operaciones para tramitar la solicitud que se había hecho de dar apoyo a la marcha, tal y como yo lo aclaré en horas de la noche, de acuerdo a lo que fue la solicitud hecha por el comisario Iván Simonovis.

Informe sobre la identificación del Director como jefe de operaciones de la Policía de Chacao, y determine si esos funcionarios pertenecían a otros cuerpos policiales, y si conoce las razones por las cuales resultaron cesanteados dichos funcionarios. No entiendo la pregunta.

Solicito que usted consigne una copia certificada del Libro de Novedades de la Policía, y a su vez la identificación precisa de los funcionarios uniformados y vestidos de civil, que actuaron o fueron destacados en la marcha. Ese es un trabajo que ya se está haciendo puesto que ya fue solicitado por la Fiscalía y se está terminando de elaborar para entregarlo a la Fiscalía. Con mucho gusto se puede consignar a la Comisión.

Informe si existe algún grupo de funcionarios que haya recibido entrenamiento especial tipo armado, que funciona como cuerpo élite formado en el país o en el extranjero, que hayan recibido formación especial como francotiradores, y explique a qué se dedica el grupo CEAL y quién lo comanda. El comandante del grupo CEAL es el inspector Vincen Fajardo, ya lo he explicado anteriormente, sin embargo lo puedo volver a explicar, que el grupo CEAL, aquí hay algunas fotografías y yo con mucho gusto los invito a que ustedes conozcan con detalle lo que es el funcionamiento de este grupo, este es uno de los grupos que trabaja, como lo dije anteriormente, con los indigentes en nuestro municipio.

¿Han recibido entrenamiento especial tipo armado? No sólo este grupo sino todos los policías de la Policía Municipal de Chacao han recibido entrenamiento de tipo armado, debido a que son funcionarios policiales y parte de su función es saber entender el uso responsable de armas de fuego.

¿Tiene conocimiento, que una vez que usted dio la orden, los funcionarios uniformados y los civiles pertenecientes a ese cuerpo municipal se trasladan a Miraflores? Algunos funcionarios antiguos de este cuerpo se negaron a salir de su jurisdicción policial, que invadía jurisdicción de otros cuerpos policiales. Y además, no entendían por qué se les obligaba a portar sus armas de reglamento, cuando en otras oportunidades se trasladaban vestidos de civil pero sin portar armas de reglamento.

Yo le solicité, le impartí la orden a través del director Leonardo Díaz Baruta y habría que ver exactamente qué fue lo que sucedió, las personas que no acataron la orden, bien sea el comisario Díaz Baruta o el director de operaciones, sin embargo ya nosotros hemos dado toda la información y con mucho gusto la volvemos a decir, que sí fueron funcionarios de la Policía Municipal y que yo sí solicité que fuesen funcionarios de la policía municipal a la marcha. Yo en ningún momento he negado que esa fue una orden que se impartió. Sobre los detalles, si hubo alguien que se devolvió, habría que preguntarle las razones por lo cual lo hicieron.

¿Es verdad que ante la negativa de funcionarios experimentados se trasladaran a Miraflores? ¿Usted dio la orden de que se trasladaran los funcionarios recién egresados -eso es falso- los cuales carecían de la experiencia u formación suficiente para ejercer los controles de orden público y si estos funcionarios utilizados pertenecen a las secciones bancarias, investigaciones penales, motorizados y grupo CIAL.

Como dije, es falso, yo no impartí una orden, ni que fueran unos ni que fueran otros, yo solicité que fuese un grupo de funcionarios de la Policía Municipal a apoyar la marcha, facultados en la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia del 13 de diciembre del año 2000, en donde permite que funcionarios de una Policía Municipal se trasladen a otro espacio o a otro municipio, de acuerdo a los requisitos y la solicitud por parte de la Alcaldía Metropolitana, en este caso por parte del Secretario de Seguridad Ciudadana, secretario Iván Simonovis.

Diga usted si sabe y le consta, que los mencionados funcionarios usados por usted bajo el supuesto de brindarle seguridad a usted como alcalde, hicieron uso de sus armas de reglamento en las inmediaciones de El Silencio, y si el mismo sabe y le consta que cuando los funcionarios policiales vestidos de civil disparaban al no avisar a usted inmediatamente pidieron apoyo vía telefónica para que fuesen auxiliados y retirados del lugar.

Quiero reiterar que el grupo de funcionarios que fue solicitados que fuesen a la marcha no fue para resguardar mi seguridad, habían unos funcionarios que sí me acompañaban, pero la totalidad de los funcionarios no fueron a la marcha con esa función, fueron a la marcha con la función de prestar colaboración, tal y como también puede dar fe de eso el Comisario Leonardo Díaz Baruta, quien en el propio Calvario sostuvo conversaciones con el Comisario Henry Vivas, quien también vio a los funcionarios de la Policía Municipal de Chacao que estaban allí en el sitio.

Ante las evidencias fotográficas y videos exhibidos que incriminan a funcionarios policiales en los acontecimientos sucedidos en las inmediaciones de El Silencio donde se efectuaron los disparos, usted decidió reunir con carácter de urgencia al cuerpo policial que usted dirige el día miércoles 17 de abril, donde usted trató de lavarse las manos de lo acontecido, advirtiendo que usted defendería fundamentalmente la institución policial y que cada policía de Chacao que se le demostrase haber disparado buscase como defenderse por su cuenta. Es más, es cierto que una directora de ese cuerpo policial en esa misma reunión le dijo a los funcionarios participantes, que en ese caso dijeran que ellos estaban allí por voluntad propia y no porque usted como Alcalde les había ordenado asistir a Miraflores?

Quiero decir lo siguiente: ciertamente yo me reuní con la Policía Municipal, entre otras cosas porque yo doy la cara, y como estábamos recibiendo unos ataques, no fundamentados, sin pruebas contundentes y con una cantidad de elementos que incriminan a la Policía Municipal de Chacao, entre otras cosas como francotiradores, por voceros como la Ministro María Cristina Iglesias, como voceros calificados de este gobierno que han dicho que la Policía Municipal estaba vinculada con los francotiradores, efectivamente yo me reúno con los funcionarios de la Policía Municipal para explicarles qué es lo que está sucediendo y solicitarle a ellos si tienen alguna pregunta para aclarar cualquier duda. Eso lo hago no solamente con la Policía Municipal sino con todos los empleados de la Alcaldía de Chacao.

Yo tengo como práctica reunirme constantemente con los empleados de la Alcaldía en todos sus rangos, en todas sus ramas, al igual que tengo como práctica reunirme en todo momento con los vecinos del municipio Chacao. Y este tema que estamos discutiendo hoy, pueden dar fe los vecinos del municipio, que también he venido reuniéndome todas las noches con los distintos grupos de vecinos aclarando sus dudas, porque es bien importante mantener siempre en alto la verdad.

Y como usted comenzó, diputado Esté, sobre el tema de la verdad, yo creo que ciertamente ese es el gran norte que tenemos nosotros en esta Comisión, y en aras de la verdad y de guardar las consistencias, y en función de las acusaciones que se le hacen a la Policía Municipal de Chacao, yo quisiera, si el grupo técnico pudiese colocar el video N° 22, video que va a dar algunas muestras sobre el tema de la Policía Municipal.

Video: Liliana Hernández: ....en el mes de octubre más o menos del año 2001, 1.000 armas, con recursos del FIDES. Hasta la fecha la información que se tiene es que esas armas no han sido inventariadas en Poli-Caracas.

Freddy Bernal: La Alcaldía de Caracas adquirió en el mes de octubre 2001, 1.000 armas de recurso FIDES, hasta la fecha no están inventariadas. No son mil armas, son 600, del FIDES, pero no han llegado todavía a Venezuela, cómo hacemos para inventariarlas, ciudadana diputada.

...La policía de Chacao con una pistola glot, de fabricación austríaca 9 milímetros, dentro del edificio La Nacional.

...Policía de Caracas, hicimos una inspección y muy a vuelo de pájaro determinamos que habían 1.500 armas adquiridas que nunca ingresaron al Parque de la Policía de Caracas.

Pregunta: ¿Qué tipo de armas, doctor Dao?

Tarek William: Claro, ese es Edgar Dao, exDirector de la PJT. (Fin del video)

Alcalde Leopoldo López: Ese fue un allanamiento que se hizo a la Policía Municipal de Caracas, el Municipio Libertador, en donde claramente se establece que habían unas armas tipo glot 9 milímetros, que fueron incautadas allí en la Policía de Libertador.

Minutos antes, o segundos antes escuchamos al alcalde Freddy Bernal diciendo una contradicción, por no decir una mentira, que esas armas no habían sido inventariadas. Casualmente las cajas llegaron, no sé si habrán llegado porque estaban en cajas todavía, habrán llegado ese mismo día, pero las cajas de las glot estaban allí.

En aras de la verdad y sobre temas en donde se trata de incriminar a los funcionarios de la policía, yo creo que es muy importante que se mantengan lo que fueron los hechos y lo que ha sido la realidad en el manejo del tema de armamentos, que creo que es uno de los grandes retos que tenemos nosotros en Venezuela en estos momentos, que es aclarar el tema del uso del armamento.

La última pregunta. Por último, señor Alcalde, informe usted si es cierto que dentro de la Policía Municipal de Chacao existen serias divergencias con usted y la superioridad, por utilizar políticamente a sus funcionarios en actos de proselitismo de Primero Justicia, tal como lo hicieron en el acto del 17 de diciembre del año 2001 ante el Panteón Nacional, donde se obligó a sus funcionarios de ese cuerpo a asistir a este acto, descuidando sus atribuciones y responsabilidades dentro de la jurisdicción de Chacao.

Fueron funcionarios que estaban acompañándome a mí, no fueron funcionarios que fueron sacados de las funciones que regularmente llevan adelante los funcionarios de la Policía Municipal de Chacao. Muchas gracias, es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Calixto Ortega.

Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente, estamos conscientes de que es tarde y hay que agudizar un poco los sentidos.

En la primera intervención que yo tuve le pregunté al Alcalde Leopoldo: ¿Conoce usted el contenido del denominado decreto Carmona? Sin titubeos dijo: Sí.

Segunda pregunta: ¿Está usted de acuerdo con el contenido jurídico político del decreto Carmona? Sin titubeos dijo: No.

A otra pregunta: ¿Le pareció ajustado a derecho y civilizado el trato que se le dio al capitán Rodríguez Chacín y al diputado Tarek William? Sin titubeos dijo: No.

Pero a la tercera pregunta, a una pregunta que la identificamos como 3-B.- ¿Reconoció usted al doctor Pedro Carmona Estanga como Presidente de la República? Y ahí comenzaron los titubeos, no quiso contestar ni si ni no. Dijo que había habido una Junta de Gobierno, expresamente habló de una Junta de Gobierno, que nunca existió ninguna Junta de Gobierno.

Y en cuanto, si al breve gobierno de facto de Carmona Estanga lo asume como ilegítimo e inconstitucional? Más o menos la misma respuesta de la pregunta anterior. Titubeos.

Pero sucede que cuando contesta la segunda pregunta: ¿está usted de acuerdo con el contenido jurídico político del decreto Carmona? Que dice NO, el primer artículo de ese decreto designa al ciudadano Pedro Carmona Estanga como Presidente de la República. Entonces estamos aquí con una ambigüedad.

A la tercera pregunta parece que dijo que sí por lo de la Junta de Gobierno, pero sucede que evidentemente, cuando no conoce o no está de acuerdo con el contenido del decreto, pues no está de acuerdo con que sea designado Carmona Estanga Presidente de la República, porque eso es lo primero que aquí se decide.

Entonces, Alcalde Leopoldo López, yo realmente no entiendo, usted es una autoridad legítima, usted es un Alcalde legítimo, no entiendo por qué no aprovecha, o no ha marcado, no se ha deslindado totalmente de eso que sucedió en esos días. Y bueno, las otras actuaciones que personalmente puede haber tenido tienen otro análisis, pero concretamente no entiendo como no hay un deslinde absoluto con respecto a este pretendido gobierno de Carmona.

Entonces, yo voy a insistir en tres preguntas concretas muy breves, y yo quisiera, como hemos hablado de sinceridad, y la mejor forma de manejar la sinceridad es manejarnos con claridad, y no quisiera que tuviéramos una respuesta evasiva, sino ir directamente al grano para que todos estemos totalmente seguros de su respuesta.

Cuando por ejemplo, usted se refirió al caso del General Lucas Rincón, ciertamente, en la oportunidad que se leyó el decreto en la madrugada todos asumimos que sí, pero después, radical y contundentemente dijo que no.

Entonces yo le quiero preguntar, y yo cordialmente lo emplazo a que nos diga sí o no.

¿Reconoció usted al doctor Carmona Estanga como Presidente de la República? ¿Sí o no?

Dos. El breve gobierno de facto, el del doctro Carmona Estanga ¿usted lo asume como ilegítimo e inconstitucional? ¿Sí o no?

Y la tercera, ¿reconoce usted a Hugo Chávez Frías como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. ¿Sí o no? Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Quiero comenzar por aclarar que yo nunca mencioné que había una Junta de Gobierno, yo dije que un grupo de militares en voz de Lucas Rincón anunció al país que el Presidente Hugo Chávez había renunciado, de hecho, usted ratifica eso, usted lo acaba de decir, evidentemente Hugo Chávez había renunciado. Mi pregunta es, y yo creo que la pregunta hay que hacérsela a todo el país es, si Hugo Chávez renunció en ese momento, hasta los hechos del 14 o del 13, quien era el Presidente en esos momentos?, quien era el Presidente en esos momentos?, allí lo que vimos minutos después es que se había presentado, de acuerdo, un gobierno de transición que el ciudadano Carmona Estanga era, iba a ser el Presidente del periodo de transición. Allí entonces lo que yo estoy relatando es lo que fue público y notorio, lo que vimos todos los venezolanos durante esas horas, unas horas en donde el Presidente Hugo Chávez renunció y en donde el Dr. Carmona Estanga fue designado por un grupo de militares, pero también vimos después lo siguiente, el Dr. Carmona Estanga renuncia y a Hugo Chávez también lo vuelven a poner un grupo de militares, pues yo creo que tampoco nosotros podemos caer en una contradicción de decir que a Chávez, al Presidente Hugo Chávez lo vuelve a traer y lo coloca en Miraflores las personas que estaban alrededor de Miraflores, pueden haber discrepancias con el número de personas allí, en su legítimo derecho, reconozco que estaban allí en su legítimo derecho, sin embargo, yo creo que lo que nosotros tenemos que entender es que allí hubo una importante responsabilidad que habría que preguntarle a los militares como creo que lo está haciendo esta Comisión, si ellos tomaron la renuncia del Presidente Hugo Chávez, pronunciaron al Presidente, a Carmona como Presidente interino o de transición, después le solicitaron la renuncia, después volvieron a colocar al Presidente Hugo Chávez.

El breve Gobierno de facto del Dr. Carmona Estanga, lo asume ilegítimo e inconstitucional?. Primero Justicia como movimiento político dijo que el gobierno de Carmona era un gobierno ilegítimo, y así lo dijimos nosotros públicamente el mismo 13 de abril, tiene respuesta así, ilegítimo e ilegal. ¿Reconoce usted al Dr. Carmona Estanga como Presidente de la República?. En ese sentido ya expliqué lo que todos los venezolanos vimos, y yo creo que aquí el énfasis hay que colocarlo en cuáles fueron las discusiones a nivel de los militares, qué sucedió en ese sentido, porque yo al igual que 24 millones de venezolanos era un espectador de lo que estaba sucediendo con respecto a todo el tema militar que se estaba moviendo durante la madrugada del 12 de abril.

¿Reconoce usted a Hugo Chávez Frías como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela?. La posición que yo tengo es la posición que tiene el movimiento Primero Justicia que es que en estos momentos, en Venezuela hay que ir a una legitimación de nuestra democracia para lograr que se legitimen todos los poderes: el poder ciudadano, la Presidencia de la República e inclusive la Asamblea Nacional, esa ha sido nuestra posición, antes, durante y después. Esto no es un Tribunal

Presidente: el ciudadano interpelado está en su derecho de responder o no responder. Tiene la palabra el Diputado Róger Rondón. El ciudadano Alcalde ya terminó de responder?.

Alcalde Leopoldo López: Sí. Es todo ciudadano Presidente. Muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Róger Rondón.

Diputado Róger Rondón: Ciudadano Presidente y colegas parlamentarios, ciudadano Alcalde del Municipio Chacao, Leopoldo López, memo auditur turpitudinum alegan. Nadie puede alegar en su favor, su propia torpeza. Yo voy a agradecerle por favor a los amigos del video que puedan colocar el video que trajo el Alcalde, el primer video que presentaron acá a ver si es posible.

Video: "y ahora el proceso lo va a asumir la Policía de Baruta, pero ya hay dos fiscales nacionales comisionados a este caso. ¿qué cargos se le imputa? Los cargos que se le imputan, eso fue lo primero que me preguntó el exMinistro de Interior y Justicia y la respuesta que se le dio, fue que a él se le están imputando, presunta responsabilidades por los hechos cometidos el día de ayer."

Está bien, está bien. El otro video que presentó la Diputada Iris Varela en donde el Alcalde también fue entrevistado en el programa 24 Horas. Bueno, mientras llega ese video yo quiero decir lo siguiente: Nosotros pudiéramos estar en presencia, okey.

Video: "Ese día para mi desde el principio fue un día de no marcha atrás, ese fue un día donde ya dijimos, aquí se cayó la máscara de la dictadura y nos la jugamos el todo por el todo". Gracias.

Existe una sentencia que es jurisprudencia pacífica y reiterada del máximo tribunal de la República, en donde se la ha imputado a la Comisión del delito de Homicidio Intencional a una persona que por imprudencia, por negligencia, por inobservancia del reglamentos ha cometido un delito, es decir, mediante un accidente de tránsito ha muerto una persona eso pudiera ser un homicidio culposo para los que saben de Derecho, pero cuando la persona profiere una frase como esta, y es el contenido de una sentencia clásica del máximo Tribunal, cueste lo que cueste o contra lo que sea, por ejemplo si me traslado de Caracas a Maracay y digo, debo llegar a Maracay en 30 minutos cueste lo que cueste, y en el intermedio de ese viaje yo atropello a una persona y la mato, la calificación es homicidio intencional y no homicidio culposo, allí hay una frase trágica, llena de mucha valentía y de mucho coraje expresada por el Alcalde donde dice, "no la jugamos el todo por el todo", es decir tiene un parecido casi exacto con el contenido de esta frase, es decir, los muertos del 11 de abril fueron puestos porque era necesario para justificar la intervención de los militares o de los golpistas en la ruptura del hilo constitucional. Yo me atrevería a calificar esto como un homicidio intencional en grado de complicidad correspectiva porque no pudiera decir que usted accionó un arma para matar a cualquiera de los muertos que están allí, pero es cierto que con esta frase lapidaria y bien intencionada había precisamente bajo el contenido de la explicación de esa sentencia de nuestro máximo tribunal, de que efectivamente existía la intención manifiesta de que no importara lo que pasara, lo importante era llegar a Miraflores.

Sobre la cuestión de la Policía, reiterada jurisprudencia también del máximo tribunal, existe un orden de prelación en la actuación de los cuerpos policiales en materia criminológica o en materia criminal para ser más exacto y preciso, es decir, es sospechosa el contenido de esa orden de allanamiento de un Juez, donde a sabiendas de que frente a Don Regalón y el Centro San Ignacio en Chacao existe una delegación del Cuerpo de Investigaciones Penales y Científicas y Criminalísticas de Venezuela, la antigua PTJ, o sea parece sospechosa y cuando digo esto es porque dejo y abro el margen para dudar un poco del contenido de esta orden de allanamiento, que si bien es cierto habla de ese allanamiento de morada, viola de manera flagrante el contenido de la norma del Código Orgánico Procesal Penal, donde dice que debe haber un señalamiento concreto del lugar o lugares a ser registrados, de la autoridad que practicará el registro, del motivo preciso del allanamiento con indicación exacta de los objetos o personas buscadas.

Usted dice en una de sus intervenciones que la marcha fue a Miraflores porque era un sentimiento, es decir, no había un objetivo político, había simple y llanamente la explotación de una conducta típicamente sicológica, es decir, ir hasta Miraflores era un sentimiento, no hay ninguna explicación, no hay ningún razonamiento que diga, que desde el punto de vista político o del reclamo justo que puede tener esa sociedad civil, ir a Miraflores era jugarnos el todo por el todo, poner los muertos y provocar posteriormente la intervención.

Yo pudiera leer todos estos artículos que están aquí, pero los voy a enumerar solamente, el 175 del Código Penal, el 176 y el 177. El 179, el 144, el 19 de la Constitución y los convenios internacionales específicamente la Convención sobre los Derechos Humanos, que establecen que ninguna persona puede ser objeto de penas o tratos crueles inhumanos o degradantes, es norma también nuestra, y es una norma de carácter internacional que debe ser respetada por todo el mundo.

Usted dijo, Alcalde Leopoldo López en el video, por eso era que quería que lo pusieran, cuando se le preguntan los cargos, usted que desconoce el derecho, usted ha dicho que no es abogado, pero sin embargo hay una norma que dice que el desconocimiento de la ley no le exime a usted de su responsabilidad. Usted dijo allí que el Ministro Chacín debía ser apresado o en todo caso la acción que ustedes desplegaron en cumplimiento del allanamiento de la morada era por la imputación del delito de presunta responsabilidades en los hechos ocurridos en el día de ayer. Yo quiero hacerle esta sola pregunta. Y quiero que me la responda en un lenguaje no cantinflérico, ni tampoco como pinocho, quiero que me diga exactamente, si usted sabe o no sabe, sobre esta pregunta que le voy a hacer. Según su conocimiento Alcalde Leopoldo López, diga usted en qué Código o ley vigente en Venezuela o tratado o convenio internacional está previsto el delito de presuntas responsabilidades en los hechos ocurridos de conformidad con lo afirmado por usted en entrevista televisada en la detención del Capitán de Navío Rodríguez Chacín. Es todo Presidente.

Presidente: Recuerdo al Diputado Rojas Rondón el Artículo 3, del Reglamento de Funcionamiento de la Comisión establece lo siguiente: "El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial tomará las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones. Así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer. Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Ciudadano Leopoldo López:

Diputado Róger Rondón: Eso es lo que establece el Reglamento.

También tengo 3 minutos para aclarar conceptos: lenguaje cantinflérico: esa es una palabra que existe en estos momentos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, lenguaje cantinflérico significa lenguaje rebuscado, en donde se dicen muchas cosas y al final no se dice nada, no estoy ofendiendo a nadie. Pinocho es un personaje mundial al cual le fue creciendo la nariz de manera paulatina por haber mentido de manera reiterada cada vez que se le hacían preguntas o se le preguntaba por algo. Yo solamente le estoy diciendo al Alcalde sin ánimo de ofenderlo, que por favor me responda de la misma manera como yo le estoy haciendo las preguntas, es decir que no me mienta, y que no rebusque el lenguaje, porque mi pregunta es muy clara, precisa y directa. Es todo.

Presidente: Nuevamente le leo el Artículo 3 ciudadano Diputado. "El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial, tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer.

Tiene la palabra el interpelado Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: se nos caen las caretas a ver si, no, yo se que estamos cansados, pero no me voy a parar y no me voy a ir, estoy aquí para responder las preguntas, vamos a utilizar las palabras que estén en el diccionario, hay otras que se han utilizado que también están en el diccionario, pero yo creo que lo importante es mostrar la actitud, yo estoy aquí respondiendo las preguntas.

Diga usted ¿en qué Código o Ley vigente en Venezuela o tratado o convenio internacional está previsto el "Delito de presuntas responsabilidades en los hechos ocurridos, de conformidad con lo afirmado por usted en la entrevista televisada en la detención del Capitán de Navío Rodríguez Chacín". La respuesta a eso es, quien califica el delito es el Ministerio Público y quien lo juzgan son los tribunales. Muchas gracias, es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Abdel Alsabayar.

Diputado Abdel El Zabayar: Gracias Presidente. Realmente los hechos como se vinieron desarrollando desde el año pasado, demostraron una gran maestría para llevar los hechos a donde llegaron. Evidentemente que hubo todo un laboratorio para desarrollar la crisis a tal magnitud donde el muerto lo venían buscando desde el año pasado prácticamente.

Hay un problema a veces cuando los niños ven demasiadas películas de Superman, que a veces se zumban de los techos pensándose ser un Superman, el mismo problema sucede cuando se ve demasiado a personajes como el Rambo y definitivamente pensaría una persona que podría convertirse en un Rambo de repente. Yo creo que hay que revisar bien esas películas que salen por los cables porque dan efectos negativos.

Ahora, yo entiendo, o sea, Alcalde yo de verdad lo entiendo,

Presidente: Diputado El Zabayar, las preguntas por favor.

Diputado El Zabayar: ya voy con las preguntas. Yo entiendo los compromisos y lógicamente hay que evadir todas las preguntas para no comprometerse con estas personas que fracasaron con su golpe porque quien sabe, cuáles serían los trapos que hayan por ahí escondidos, etc.

Entro con las preguntas. El día 11 usted hizo un recorrido por el Centro Simón Bolívar y sus alrededores en una moto, regresa a la marcha y expresa, "ya todo está arreglado". Eso sale en El Universal del día 13. Ahora la pregunta: ¿qué tenía usted arreglado, y dónde?.

La segunda pregunta. ¿Vio usted la renuncia del Presidente Hugo Chávez?.

Tercera pregunta: ¿Respeta usted la Constitución, cree en la misma, cómo lo demuestra durante el Gobierno de facto?.

Cuatro: Cometió usted algún error los días 11, 12 y 13. Yo creo que es importante que uno después de tantas preguntas que se hayan hecho, trate de reivindicarse con alguna parte. Mira, yo cometí un error en tal cuestión, eso sería bueno.

Son los Círculos Bolivarianos sociedad civil organizada en su opinión o es que la sociedad civil organizada es únicamente característica de la alta sociedad.

Fíjese que a las 10 y dos minutos me llama una señora de Catia, claro no voy a decirlas palabras que ella manifestó en ese momento, pero ella dice que patrullas de Chacao, trasladan constantemente y de vez en cuando indigentes a la parroquia de Catia, cómo se explica esa parte, ya que ustedes hablan de atender los indigentes, etc.

¿De qué manera? ¿Sacarlos del municipio hacia otro lado?

Otra pregunta. En la orden de allanamiento aparece orden de revisión de morada y no orden de captura al Ministro y el COPP establece que dicha orden debe contener el nombre, el objeto y de manera clara y precisa la dirección exacta, cómo explica este hecho irregular.

Y ante todo esto, ¿cree que la conducta asumida por usted el día que participó en la flagrante violación de la libertad del Ministro del Interior y Justicia, es de un demócrata que respeta el Estado de derecho?

En la marcha hacia Miraflores el 11 de abril, hay muchos de los que participaron en esa marcha, que hoy en día declaran ante la prensa que fueron engañados, cómo explica esa parte, cómo usted explica que fueron engañados, porque ellos consideran que fueron engañados.

Otra pregunta: Cómo explica usted ante la sociedad civil y el pueblo de Venezuela que los alcaldes de Primero Justicia no fueron destituidos de sus cargos, si según usted no estaban participando en la conspiración, mientras que en el interior del país se tomaron alcaldías y gobernaciones afectas al Gobierno legítimo.

Otra pregunta: Usted declaró que las actuaciones del viernes 12 en la mañana, al frente de la Policía de Chacao, estaban ajustados a derecho porque aún el decreto que suspendía las funciones de los alcaldes, no había sido firmada, cómo explica que la Policía de Chacao actuara en El Valle el día viernes 12 en la noche y el sábado 13,disparando incluso contra los pobladores.

Si usted no era el alcalde en esos momentos, ¿quién ordenó a su policía municipal actuar en El Valle?

Y esta pregunta se le he hecho a casi todos los que han participado. Como venezolano, no importa, sino tiene afecto hacia el personaje, es bueno decirlo para uno... como venezolano ¿no se siente indignado por la forma como fue arrancado el retrato del Libertador el día 12 de abril del Salón Ayacucho?

Otra pregunta. ¿Su odio hacia el bolivarianismo es ideológico? Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Primera pregunta, el día 11 usted hizo un recorrido por el Centro Simón Bolívar y sus alrededores en una moto y regresa a la marcha y expresa ya todo está arreglado. ¿Qué tenía arreglado y dónde?

No tengo conocimiento del detalle que usted está diciendo, ciertamente ese día yo andaba en moto, el día 11 me trasladé en moto, sin embargo no sé el detalle al cual usted se está haciendo referencia. Usted hace referencia a un artículo de prensa, si lo tuviese podría decirle exactamente a qué me estaba refiriendo o si dije lo que usted dice que está citado en un periódico.

¿Vio usted la renuncia del Presidente Hugo Chávez?

Yo creo que eso hay que preguntárselo a Lucas Rincón.

¿Respeta usted la Constitución? ¿Cree en la misma? ¿Cómo demuestra en el Gobierno de facto?

Ciertamente yo creo que una democracia tiene que estar regida por una Constitución, la Constitución establece que la renuncia es una facultad para que el Presidente se desprenda de su cargo, eso fue lo que nosotros vivimos durante esas horas convulsionadas entre el 11 y el 14 de abril.

¿Cometió algún error durante los días 11, 12 y 13 de abril?

Sí, lo confesé anteriormente y lo vuelvo a ratificar y después de haberlo pensado mucho, yo creo que nosotros ese día de la detención del Ministro Rodríguez Chacín, hemos podido haber hecho esfuerzos de disuadir a las personas que estaban allí, de buscar que esas personas no estuviesen allí cuando salió el Ministro Rodríguez Chacín, que no estuviesen tan cercanas a lo que fue la salida del Ministro Chacín. Yo creo que allí nosotros lo pudimos haber hecho distinto, lo creo y creo que es un aprendizaje, sobre todo yo lo he asumido de esa manera. No solamente en ese acto puntual sino eso y tener precaución en casos como esos. Ciertamente hubo un error que reconozco y una rectificación que estoy dispuesto a asumir.

¿Son los Círculos Bolivarianos sociedad civil organizada?

Evidentemente sí, hay un grupo de personas que están organizadas en función de hacer algo positivo por nuestra sociedad, son parte de la sociedad civil organizada. Todo grupo organizado en función de hacer algo positivo y construir nuestra sociedad, son parte de la sociedad civil, sin embargo yo creo que todavía queda la gran pregunta es qué son los Círculos Bolivarianos, porque existen indicios y existen suficientes señalamientos para poner una pregunta encima de lo que son los Círculos Bolivarianos y la manera como están contribuyendo al país.

A las 10 y 2 me llamó una ciudadana confesando que patrullas de Chacao trasladaban... eso fue a las 10 y 2 pm del día 11... que patrullas de Chacao trasladaban de vez en cuanto indigentes a la parroquia de Catia. ¿Cómo se explica eso?

Yo en ese sentido quiero decir lo siguiente. Nosotros tenemos un programa contra la indigencia, un programa complicado porque la indigencia no se puede atacar solamente desde un municipio, este tiene que ser un tema metropolitano.

Nosotros en octubre del año 2001 tuvimos el primer encuentro intermunicipal en contra de la indigencia o para rescatar la indigencia, tuvimos ahí participación de voceros internacionales, el evento lo hicimos nosotros en el Municipio Chacao, participaron alcalde de todo el Estado Miranda, representantes de las cinco alcaldías del área metropolitana, se llegaron a algunos acuerdos de principio sobre cómo atender el tema de la indigencia, sin embargo yo creo que uno de los graves problemas que tenemos nosotros en la ciudad de Caracas sigue siendo la indigencia.

Nosotros no tenemos como norma sacar a un indigente del municipio y llevarlo a otro municipio. Si hay alguien que tenga esa información, si usted tiene una información precisa sobre la actuación de la policía en este sentido, mucho agradecería que me diese esa información y actuaríamos en función de evitar que esto se dé y dar a conocimiento lo que son las actuaciones que nosotros llevamos adelante como el problema de la indigencia.

En la orden de allanamiento aparece orden de revisión de morada y no una orden de captura del Ministro y el COPP establece que dicha orden debe contener el nombre, el objeto de manera clara y precisa la decisión exactas ¿Cómo explica este hecho irregular ante todo eso?

He respondido esa pregunta varias veces esta noche.

¿Cómo explica usted ante la sociedad civil y el pueblo de Venezuela que los alcaldes de Primero Justicia no fueron destituidos de sus cargos, si según usted no estaban participando en la conspiración, mientras en el interior del país se tomaban alcaldías y gobernaciones afectas al Gobierno legítimo.

Lo primero es que el decreto decía que, según lo que leí en el decreto, que el Presidente encargado tendría la facultad de hacer esos cambios. Segundo, nosotros desconocimos ese decreto desde el principio, tal y como lo he dicho también en reiteradas ocasiones el día de hoy.

Usted declaró que las actuaciones del viernes 12 en la mañana al frente de la Policía de Chacao, estaban ajustadas a derecho, porque aún el decreto que suspendió las funciones de los alcaldes no había sido firmado. ¿Cómo explica que la Policía de Chacao actuara en el Valle el día viernes 12 en la noche y el sábado 13, disparando incluso contra los pobladores? Si usted no era alcalde en esos momentos ¿quién ordenó a la Policía Municipal actuar en El Valle?

Lo primero que hay que definir es esa acusación o ese indicio que usted está diciendo, si actuó o no actuó la Policía Municipal de Chacao el 12 o el 13 en El Valle. Yo no tengo ninguna información sobre esa actuación, y de hecho, hasta donde yo tengo entendido esa actuación no se dio. Si usted tiene la información y todas las pruebas, con mucho gusto eso se procesará y se verá quiénes son los responsables.

Como venezolano ¿no se siente indignado por la forma como fue arrancado el retrato de El Libertador, el día 12 de abril en el Salón de Ayacucho?

No he visto esas imágenes, pero ciertamente, como venezolano no estoy de acuerdo con ningún tipo de actuación violenta, sobre todo en contra de las figuras que han logrado construir nuestra patria.

Su dio hacia el bolivarianismo ¿es ideológico?

Yo realmente le digo con sinceridad, yo no tengo odio por dentro, de verdad que no, yo no soy una persona que odia, no siento odio hacia nadie, y yo realmente cuando oigo la semilla del odio que se siembra con la palabra, en esos momentos yo trato de siempre recordarme que nosotros como venezolanos, patriotas, no podemos caer en la tentación del odio, porque el odio de nuevo es la peor enfermedad que nosotros como venezolanos tenemos en estos momentos. Pero yo le garantizo que yo no soy una persona que tiene, ni resentimientos, no tengo resentimientos ni tengo odio por dentro. Soy una persona tranquila y en ese sentido no odio el bolivarianismo, estoy en desacuerdo con algunas de las actuaciones o muchas de las actuaciones que se han hecho en los últimos tres años, pero no las odio ni odio a nadie. Es todo, ciudadano Presidente.

Presidente: Tiene la palabra para repreguntar, el diputado Juan Barreto, y para finalizar esta interpelación el diputado Luis Tascón, también para repreguntar.

Diputado Juan Barreto: Rápidamente. Las declaraciones del Fiscal Isaías Rodríguez el día 12 sobre la legitimidad del presidente Chávez, fueron hecho público y notorio y fueron anteriores a las declaraciones del Comandante General del Ejército Lucas Rincón. Sin embargo, por qué tomó las declaraciones de Lucas Rincón y desestimó las declaraciones del fiscal Isaías Rodríguez? ¿Podían justificar las declaraciones de Lucas Rincón, su conducta contra cualquier ciudadano, particularmente contra los ministros del gabinete del Presidente Chávez?

El arresto de Chacín se realizó horas antes del decreto ¿por qué usted actuó contra Rodríguez Chacín, si en ese momento aún era Ministro? Se ha dicho aquí que desconoce usted el decreto del señor Carmona.

¿Qué opina de las acciones de otros alcaldes de su organización? Por ejemplo, ¿comparte usted el allanamiento contra la Embajada de Cuba?

¿Es un General el canal regular para informar al país sobre la renuncia del Presidente de la República?

¿Cree usted que sus actuaciones se ajustan a derecho cuando legitima este canal irregular?

¿Cree usted que los militares son un órgano del poder público con atribuciones para nombrar al presidente de la República, o la actuación de los militares fue golpista y violó el artículo 5 de nuestra Constitución?

¿Cómo es eso de no compartir el decreto, no reconocer a Carmona, y sin embargo se le pone a la orden tal como lo vimos hoy mismo, aquí en la televisión?

¿Juró usted defender la Constitución y las leyes cuando se juramentó como Alcalde?

¿Cree usted en la constitución bolivariana?

¿Cree que con sus actuaciones el día 12 de abril sembró odio o sembró amor en Venezuela?

¿Aceptaría usted que un puñado de policías de su alcaldía lo hiciera preso, lo incomunicara y pasara una comunicación sobre su presunta renuncia y nombraran a otro alcalde? ¿Eso sería legítimo?

Usted ha criticado la politización en las Fuerzas Armadas. ¿por qué entonces ha politizado usted a la Policía de Chacao, utilizándola como fuerza de choque privada en sus marchas.

El grupo CEAL, y hay pruebas, es un grupo élite conformado por 27 policías, no es un grupo de beneficencia, y eso también lo vamos a consignar. Esa no es una pregunta, es una reflexión.

Presidente: Tiene la palabra Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: La primera pregunta. La secuencia de los hechos no es tal como lo relata el diputado Juan Barreto.

Con respecto a la segunda pregunta, el arresto del exMinistro Rodríguez Chacín se realizó horas antes del decreto. ¿Por qué actuó usted en contra de este ciudadano?

La respuesta es breve: Yo no actué en contra de nadie, yo estaba prestando colaboración en un procedimiento que estaba llevando la Policía Municipal de Baruta, quien es un órgano auxiliar del Ministerio Público. He recibido la debida orden de allanamiento y existía la presencia del Fiscal.

¿Qué opina de las actuaciones de los otros alcaldes, su organización contra loe embajada de Cuba?

Conozco el caso de la Embajada de Cuba, a detalle, porque lo he hablado con mi colega Enrique Capriles. El viene mañana y creo que es una oportunidad para que él explique lo que fueron esos hechos. Lo que sí es importante es que el alcalde Capriles nunca actuó en contra de la Embajada de Cuba, sin embargo mañana tendrán la oportunidad de revisar los detalles de este caso.

¿Es un General, el canal regular para informar al país sobre la renuncia del Presidente? Creo que esto de nuevo hay que preguntárselo a Lucas Rincón, quien fue quien lo dijo y hoy es Ministro de Defensa.

¿Cree usted que los militares son un órgano del poder público, con atribuciones para nombrar al presidente de la República? Creo que esa pregunta también hay que hacérsela a las personas que llevaron adelante esas decisiones.

¿Cómo es eso de que no comparte el decreto, no reconoce a Carmona, y sin embargo se le pone a la orden, tal como lo hizo el viernes en la televisión. Ya respondí esa pregunta.

¿Juró usted defender la Constitución y las leyes al juramentarse como alcalde? Sí lo hice, juramenté defender la Constitución, las leyes, las ordenanzas y los intereses de los habitantes del municipio Chacao.

¿Cree que con su actuación el 12 de abril sembró odio o sembró amor? Yo creo que el odio se comenzó a sembrar hace tres años, y hoy estamos recogiendo parte de ese odio, porque lamentablemente creo que todavía no hemos terminado de recoger el odio que se ha sembrado desde hace tres años.

¿Aceptaría usted que un puñado de policías lo hicieren preso, lo incomunicaran, comunicaran su presunta renuncia y nombraran a otro Alcalde? Evidentemente este es un hecho que lo que está tratando es de emular lo que fue la actuación del presidente Chávez. Esas son situaciones, de nuevo, que hay que preguntársela a los militares y al Presidente de la República.

Usted ha criticado la politización de la Fuerza Armada Nacional, ¿por qué ha politizado la Policía de Chacao utilizándola como fuerza de choque en sus marchas?

Es falso que la Policía de Chacao se utilice como fuerza de choque en las marchas, lo que sucede es que la gran cantidad de marchas de la oposición se han dado en el municipio Chacao, de la oposición y también del oficialismo. Eso significa que la policía de Chacao siempre está allí, uniformados, cumpliendo su deber.

Y yo también creo que hay que responder quién politizó la Fuerza Armada Nacional y cuándo se comenzó a politizar la Fuerza Armada Nacional.

El grupo CEAL es un grupo élite de 27 policías que es altamente entrenado y no un grupo de beneficencia. Están las pruebas, estamos dispuestos, abiertos a que ustedes las presenten, y allí ustedes se van a encontrar con exactamente lo que yo he dicho. El grupo CEAL es un grupo de personas dedicadas a las funciones que yo he reiterado ya cuatro veces en la noche de hoy. Es todo, ciudadano Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Presidente, colegas diputados. Primero ciudadano Leopoldo López quiero hacer dos reflexiones con algunas cosas que usted dijo, en principio sobre el compromiso que tuvo su organización con respecto a la participación en el golpe donde manifestaba que el ciudadano diputado Leopoldo Martínez, efectivamente estuvo comprometido.

Ante su arribo a esta sala nosotros hicimos la presentación de un vídeo donde la colega diputada Liliana Hernández se comprometía con el golpe de estado, manifestando en ese vídeo, en esa entrevista las siguientes palabras.

Entonces podría ser que la Asamblea tuviese que actuar para legitimar muchas de las decisiones que estamos tomando. O sea de las decisiones que estaba tomando el gobierno de facto, y después manifestó, pero yo creo que después que legitime tendremos que decirle chao, chao, a la Asamblea Nacional.

Por otro lado también quería, cuando usted presentó aquel montaje que se había hecho con respecto a los guantes, yo tengo que manifestarle que ya el Comisario Henry Vivas manifestó públicamente diciendo que, efectivamente la Policía Metropolitana portaba esos guantes con la finalidad de rescatar los heridos en función de no contaminar los heridos y al policía.

Entonces no fue un montaje Freddy Bernal el día que presentó las pruebas porque ya fue ratificado por las autoridades actuales de la Policía Metropolitana.

Quiero formularle solamente dos preguntas. ¿Diez antes del golpe de estado del 11 de abril según Patricia Poleo, usted conocía que Leopoldo Martínez era el principal postulado al Ministerio de Finanzas, en este momento usted me esta manifestando de que lo conoció en el momento. ¿Quién miente en este caso usted o la ciudadana Patricia Poleo?.

La pregunta numero dos, de acuerdo al articulo 233 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sobre la cual usted juró cumplir y hacer cumplir, dice lo siguiente, serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República su muerte, su renuncia o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente, certifica por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con la aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono el cargo declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.

Cuando se produzca la falta absoluta del presidente electo, presidenta electa, antes de tomar posesión se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguiente, mientras se elige y toma posesión el nuevo presidente, o la nueva presidente, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.

Si la falta absoluta del Presidente o la Presidenta de la República se produce durante los primero cuatro años del período constitucional se procederá a una nueva elección universal directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes, mientras se elige y toma posesión el nuevo presidente o la nueva presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.

En los casos anteriores el nuevo presidente o presidenta completará el período constitucional correspondiente. Termino la cita porque lo que viene es la falta absoluta donde no cabe el caso.

Le pregunto de acuerdo al articulo 233. ¿Considera usted que el gobierno de Carmona era legitimo de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según lo que le acaba de leer.

Y la tercera fue una pregunta que usted no me respondió con respecto a la decisión de sacar a Rodríguez Chacín por la puerta principal del edificio, en vez de sacarlo por el estacionamiento. Gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Alcalde Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Primera pregunta: Diez antes del golpe de estado del 11 de abril según Patricia Poleo, usted conocía que Leopoldo Martínez era el principal postulado al Ministerio de Finanzas, en este momento usted me esta manifestando de que lo conoció en el momento. ¿Quién miente?.

Nadie miente eso no fue lo que escribe Patricia Poleo, lo que describe Patricia Poleo fue una conversación que yo le relaté a ella respecto a un acuerdo que había tenido Primero de Justicia, una discusión profunda que había tenido Primero de Justicia de no participar en ningún gobierno de transición, ni participar en ninguna posibilidad de un golpe de estado.

La pregunta entonces es la siguiente: ¿Por qué ustedes estaban pensando en un golpe de estado?, La respuesta a esa pregunta se las doy con una cita de Hugo Chávez, como una referencia a lo que ha venido sucediendo en el país, lo que estaba en el ambiente por lo menos desde hace seis meses.

"Por allí andan diciendo todos los días, a toda hora por radio, televisión y presa escrita que con la ayuda de la mayor parte de los medios que le dan el espacio y televisión a toda hora y grandes titulares de prensa, con la ayuda de los dueños de los medios y la mayoría, ellos andan creyendo en cuentos de caminos, allá ellos cada loco con su tema. Que Chávez y que esta caído, que a Chávez le van a dar un golpe de estado, bueno serán ellos haber como van a dar un golpe de estado, acaso eso es así como tomar café, pararse aquí y tomarse una taza de café, andan ya haciendo planes".

Eso lo dijo Hugo Chávez en el discurso del lanzamiento de la Ley de Transporte en el Poliedro de Caracas el día 27 de noviembre, recordemos que ese fue un discurso donde había un grupo muy importante de los militares que están acá en la zona del área metropolitana.

Entonces el tema del golpe ahora no podemos nosotros eludir que era algo que estaba en el ambiente, el propio Presidente de la República hablaba reiteradamente sobre la inminencia, o la posibilidad o que se estaba discutiendo un golpe de estado.

Nosotros desde Primero de Justicia tuvimos, y sostuvimos una reunión para ratificar lo que era nuestra posición en caso de que se diese un golpe, tan coherentes hemos sido nosotros, que nosotros el día 13 a las 11, 11:30 de la mañana mandamos una nota de prensa diciendo que no creímos que este era un gobierno legitimo.

El gobierno de transición presidido por Carmona y que la persona de Primero de Justicia que oficialmente, porque los demás son conjeturas, lo demás tenemos que recordar que lo que son, son unos escritos que se consiguieron en Miraflores.

La única posición por parte de un miembro de Primero de Justicia fue la de Leopoldo Martínez que la aclaramos el día 13 en notas de prensa enviadas a todos los medios de comunicación, que dijimos que claramente el ciudadano Leopoldo Martínez si iba a participar en un gobierno de transición, no participaría en las filas del Movimiento Primero de Justicia.

Segunda pregunta: ¿Según el articulo 233 considera que el gobierno de Carmona era legitimo de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?. Ya se respondió esa pregunta. Muchas gracias es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Diputado Juan Mendoza.

Diputado Juan Mendoza: Señor Alcalde. ¿Por qué usted no reconoce a Hugo Chávez como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, y si reconoce su propia legitimidad como Alcalde?.

Usted ha reconocido errores, nosotros eso se lo aplaudimos, ¿tendrá usted la humildad para pedir perdón?.

Presidente: Tiene la palabra Leopoldo López.

Alcalde Leopoldo López: Sobre el tema de legitimidad, vuelvo a decir que la posición que tenemos nosotros de Primero de Justicia, es que en estos momentos la legitimidad democrática y el sello democrático que necesita Venezuela lo tiene que dar un proceso electoral, esa es la posición que tiene Primero de Justicia, una posición legitima que tenemos nosotros, la mantenemos, la mantuvimos antes del 11 de abril, durante el 11 de abril la continuamos manteniendo.

Usted ha reconocido errores, nosotros eso se lo aplaudimos, ¿tendrá usted la humildad para pedir perdón?.

Ciertamente, ciertamente he reconocido errores y en caso que se hubiesen causados daños a personas yo pido perdón, sin embargo creo que es muy importante que nosotros en este caso podamos separar lo que es el derecho y lo que puede ser mi aptitud.

Como persona si se cometieron los errores que ya yo he reconocido pido perdón, pero eso es un aspecto y por otra parte, tenemos lo que son los temas legales que ya lo he dicho, que existían las ordenes de allanamiento y todos los aspectos legales. Es todo ciudadano Presidente.

Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Leopoldo López. Se convoca para mañana las 9 de la mañana en el salón protocolar. Orden del Día. Plenaria de la Comisión 9 de la mañana, 10 de la mañana comparecencia del ciudadano Henrique Capriles Radonsky, 2 de la tarde comparecencia del General Efraín Vásquez Velasco. Se levanta la sesión.