Ir al contenido

Comisión Parlamentaria Especial para Investigar los Sucesos de abril de 2002/Interpelaciones/Lucas Rincón

De Wikisource, la biblioteca libre.

Presidente: Sírvase informar si hay quórum.

Secretaria: Sí hay quórum, ciudadano Presidente.

Presidente: Se abre la sesión. Orden del día.

Secretaria: Punto único. Comparecencia del ciudadano General en Jefe Lucas Rincón, ante la Comisión Especial de la Asamblea Nacional que investiga los acontecimientos ocurridos los días 11, 12, 13 y 14 de abril del 2002.

Presidente: Tiene la palabra la Diputada Cilia Flores.

Diputada Cilia Flores: Buenas tardes señor Presidente, colegas diputados, ciudadano General en Jefe Lucas Rincón. Yo quería informar a esta plenaria y al país que en horas de la tarde del día de hoy, falleció en el Estado Trujillo nuestro querido amigo, Diputado Santiago de Jesús Sánchez Rodríguez, profesor, luchador social, quien fuera electo diputado de manera nominal por el Circuito No. 1, que comprende los Municipios Valera, Carvajal, Motatán, Escuque; Rafael Rangel del Estado Trujillo, él formaba parte de la Comisión Permanente de Energía y Minas, Presidente de la Subcomisión de Hidrocarburos.

Yo quería solicitar se acordara en esta plenaria, en honor a la memoria de nuestro querido amigo, de nuestro recordado amigo, Santiago Sánchez, que se acuerde un minuto de silencio. Muchas gracias.

Presidente: Se acuerda un minuto de silencio. Empieza el minuto de silencio. Ha concluido el minuto de silencio.

Artículo 222 del texto constitucional: La Asamblea Nacional podrá ejercer su función de control mediante los siguientes mecanismos. La interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la Ley y mediante cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y sus reglamentos, en ejercicio del control parlamentario, podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios públicos o funcionarias públicas y solicitar al Poder Ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad.

Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativa, en consecuencia, el punto 2 del mismo artículo 49, nos indica toda persona se presume inocente, mientras no se pruebe lo contrario.

Título III. De los Derechos Humanos y Garantías de los Deberes.

Capítulo I. Disposiciones Generales.

Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos, suscritos y ratificados por la República y con las leyes que lo desarrollen.

Artículo 8. Reglas especiales para la comparecencia del reglamento interno del funcionamiento interno de esta Comisión.

Artículo 8. En la comparencia de funcionarios públicos o particulares, la Comisión Especial aplicará las siguientes reglas.


La Presidencia de la Comisión explicará la dinámica de la interpelación o comparecencia al interpelado, la razón y motivo de la misma.


El invitado a comparecer hará una exposición inicial por un tiempo no mayor de 10 minutos, el cual podrá prorrogarse por un período igual.


Los diputados y diputadas, miembros de la Comisión Especial, tendrán preferencia a la hora de formular sus preguntas o hacer sus intervenciones.


La intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas no excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito.


El interpelado procederá a dar respuesta en forma sucesiva a las preguntas formuladas por los diputados y diputadas.


Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre la materia objeto de la comparecencia y los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de 3 minutos.


El interpelado tendrá un tiempo que no excederá de 5 minutos para responder a cada una de las preguntas que se le formulen en forma sucesiva, el cual podrá prorrogarse si la plenaria de la Comisión Especial así lo decide.

Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Muy buenas tardes. Señor Diputado Edgar Zambrano, Presidente de la Comisión de Política de la Asamblea Nacional, señor diputado Tarek William Saab, Vicepresidente; honorables diputados.

En primer lugar yo quiero presentarles un respetuoso saludo institucional en nombre del Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional de Venezuela.

A continuación voy a proceder a hacer mi exposición.

Aproximadamente a las 10 de la mañana del día jueves 11 de abril del presente año, reunimos al Ministro de la Defensa y al Alto Mando Militar en el despacho de la Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional para evaluar la situación con respecto a la marcha de ese día.

Horas después de mediodía nos enteramos por televisión que la marcha, que estaba programa a ejecutarse desde el Parque del Este hasta Chuao, continuaba hacia Miraflores, cosa o situación que de manera muy particular me preocupaba porque también estaba en conocimiento que en Miraflores se estaban concentrando personas simpatizantes al Gobierno.

A partir de este momento, yo traté de hacer coordinaciones con diferentes personas que tenían que ver con la organización de la marcha. Llamé al doctor Carmona Estanga después de mediodía, aproximadamente como a la una y le manifesté mi preocupación porque esa marcha iba a continuar al Palacio de Miraflores y consideré que podía generarse alteraciones del orden público, situación evidentemente que había que evitar a toda costa.

El doctor Carmona me manifestó que él no podía intervenir y que a él ya se le había agotado el tiempo para el diálogo, a lo que le respondí, doctor, siempre hay tiempo para dialogar, le insistí, siempre hay tiempo para conversar, siempre lo hay doctor. En ese momento él me manifestó, mire, no hay marcha atrás y yo no tengo tiempo para hablar, por lo que insistí nuevamente, por favor usted puede influir, haga un llamado a la población por la televisión, usted puede pararse en una esquina y decir señores, hasta aquí llega la marcha, pero me contestó "no General, esto no tiene vuelta atrás" y cortamos la comunicación.

Existen testigos presenciales de esta conversación telefónica con el doctor Carmona y mi persona.

Casi de inmediato, a los pocos minutos vi al doctor Carmona, que estaba saliendo por televisión haciendo un anuncio.

Posteriormente me comuniqué con el señor Carlos Ortega, lo hice en varias oportunidades, en tres oportunidades y le manifesté la misma preocupación. En una oportunidad le solicité que hiciese lo que estuviese al alcance de sus manos para evitar que esa marcha llegara al Palacio de Miraflores. Me dijo que él no podía. Le respondí, usted puede salir, señor Carlos Ortega, por la televisión, se monta en un carro, en el techo de un carro, en una tarima, en un techo y por favor, usted puede hacer eso y pedirle a la multitud que hasta ahí llegase con tal y que no la marcha continuara hacia Miraflores.

Conversamos en tres oportunidades y al final no pudimos coordinar, quedamos en que él iba a mi despacho, después me dijo que quería ir a un sitio neutral, a un hotel que no recuerdo el nombre. Yo le dije vamos a vernos más bien en el Círculo, pero al final lastimosamente no pudimos concretar esa entrevista.

En virtud de esto, traté de hacer contacto con el Cardenal Velazco, no pude hacer contacto por ningún teléfono, resultaba entonces infructuoso el intento de comunicarme con el señor Cardenal, pero sí me comuniqué con el Obispo Militar, Coronel del Ejército Sánchez Porras, a quien hice venir a mi oficina, lo invité a mi oficina y le plantee mi grandísima preocupación, le manifesté que era imperioso tomar acciones tendientes a tratar de evitar a toda costa el contacto entre la marcha y la multitud que se estaba reuniendo en el entorno del Palacio de Miraflores. Le pregunté por el señor Cardenal y él me dijo que no sabía dónde estaba. Total, de esta conversación que tuve con el señor Obispo militar pues tampoco llegamos a ningún resultado, al resultado que yo estaba buscando para tratar de hablar, conversar, dialogar, para evitar pues que esta marcha y la concentración en Miraflores se tocaran.

Aproximadamente a media tarde obtuve la información, que la alcabala N° 6 del Fuerte Tiuna, la cual da hacia Tazón, había sido tomada por un oficial y un grupo de soldados por orden de su Comandante. Esto es en el Fuerte Tiuna. Esto me hizo ver que lo que estaba en desarrollo, aparte de la marcha, era otra cosa. Incluso, allí se ejecutaron acciones tales como el desvío de tráfico de la Autopista Regional del Centro a la altura de Tazón, hacia adentro del Fuerte Tiuna, lo que provocó un caos total, centenares de vehículos con familias, con hijos, con niños, un caos total que obstaculizó y se trancó las vías de acceso internas en el Fuerte.

Como a las seis y media de la tarde, el señor Presidente me llamó y me ordenó que me trasladara al Palacio de Miraflores con todo el Alto Mando Militar, y por supuesto el señor Ministro de la Defensa que se encontraba con el Alto Mando en mi despacho, para hacer un análisis de lo que ocurría y así obtener un diagnóstico de cuál era la situación militar, de cuál era la percepción nuestra. Así lo hicimos, y le transmití la información que yo manejaba sobre los acontecimientos que estaban ocurriendo en el Fuerte Tiuna. Y le dije: mire Presidente, ya ha habido varios pronunciamientos de algunos oficiales generales, que conforman el Alto Mando de los componentes, entre los cuales me recuerdo que le señalé: miembro del Estado Mayor de la Guardia Nacional. Y en ese preciso instante que estábamos conversando se estaba pronunciando el Comandante General del Ejército con unos cuantos oficiales generales. Posteriormente, estaba haciendo un pronunciamiento el Jefe del Estado Mayor del componente de Aviación, también con otros generales. Por supuesto, eran pronunciamientos en contra pues del Presidente y del gobierno, incluso algunos, conocidos por todos nosotros, desconociendo la autoridad del señor Presidente y desconociendo también la autoridad del comandante natural, el comandante del componente, el comandante de la Fuerza.

De igual manera, se tenía la información que la Base Aérea de La Carlota, la Base Aérea Francisco de Miranda había sido tomada, no pudiendo así entrar ni salir nadie.

También en el momento que estábamos conversando, a través de una llamada telefónica nos informaron que la Infantería de Marina también se había pronunciado, por lo menos su comandante, hecho por el cual yo saqué la conclusión, o sacamos la conclusión los que estábamos allí, que entonces teníamos problemas con la Infantería de Marina.

Posteriormente, el señor Presidente solicitó a cada uno de los comandantes de componente que estábamos allí, que le informara cuál era la situación de su respectivo componente.

Posterior a esto, el Presidente ordenó comisiones para que fueran a hablar con los oficiales, generales y almirantes que se habían pronunciado y convencerlos que depusieran su actitud. Así es entonces como se comisionó al general Hurtado Sucre, que también se encontraba en esa reunión, y al general Rosendo, para que se trasladaran al ejército y conversaran con el Comandante del Ejército y el resto de los oficiales generales que se encontraban allí, que conversaran para tratar de disuadirlos.

Comisionó al Vicealmirante Bernabé Carrero Cubero, para que se trasladara al Comando de la Guardia Nacional y conversara allí con el segundo comandante para ese entonces, el General de División de la Guardia Nacional, Alfonso Martínez.

Yo me quedé en el Palacio por instrucciones del señor Presidente. Allí estuve aproximadamente hasta después de media noche, comenzando la madrugada, y durante ese tiempo que yo permanecí en el Palacio, vía telefónica estaba obteniendo información de lo que estaba aconteciendo en el Fuerte Tiuna y otras unidades. Procedí pues de inmediato a comunicarle al Presidente. El me ordenó que me trasladara al Fuerte Tiuna y evaluara la situación, de tal forma de mantenerlo informado del desarrollo de los acontecimientos que estaban sucediéndose, que comenzaron a sucederse desde horas de la tarde en lo que respecta a la situación militar en la capital, porque no tuvimos información que en el resto de las 26 guarniciones militares del país estuviese ocurriendo algo anormal.

Cuando llegué al edificio de la Fuerza Armada Nacional, llegué al piso correspondiente a mi oficina, observé que había una gran cantidad de oficiales, no sólo dentro de mi oficina sino en las adyacencias, en los salones que están muy cerca de mi oficina, y también observé con preocupación que los ánimos estaban caldeados, incluso me informaron que ahí había algunos oficiales que tenían síntomas de haber ingerido licor, como si estuviesen celebrando desde temprano, como si estuviesen celebrando algo.

Se encontraba en mi oficina el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, con quien me dirigí a la sala de reuniones de la Inspectoría de la Fuerza Armada. Me acompañaba en esa reunión el comandante de la Guardia Nacional, el General de División Francisco Belisario Landis, el General de División de la Aviación, Régulo Anselmi, Comandante de la Aviación en esos días. También me acompañaba el General de División Eugenio Gutiérrez Ramos, jefe del comando regional N° 5.

El Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez me dijo: "mire, mi General, ya esto cambió, yo soy la nueva autoridad militar". En ese instante me manifestó que él estaba desde hacía más de seis meses en esto. Y me dijo: "aquí se va a nombrar una Junta de Gobierno, donde incluso iba a haber una representación del clero, y la cual sería presidida probablemente por un empresario". Eso me lo manifestó el señor Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, cuando yo llegué a mi oficina.

Regresamos entonces a mi oficina y me dijo: Voy a ir al Comando del Ejército, que allá hay una reunión con los generales y el Comandante General, y allí vamos a ponernos de acuerdo con relación a la autoridad militar, ya que para ese momento se había hablado que él era la máxima autoridad militar.

Entonces yo aproveché y llamé al señor Presidente por teléfono desde mi habitación, para que nadie oyera la conversación, informándole de la situación que se estaba sucediendo, informándole de esto que acabo de comentar. Alerté en ese momento a todo el personal de seguridad, a mis escoltas, porque cuando yo entré al pasillo los muchachos que estaban ahí me dijeron: "Mi General, cuídese porque hay un oficial que dijo que cuando usted se presentara en el salón le iba a dar un tiro". Yo le dije: bueno, entonces ustedes estén pendientes y abran bien los ojos, por si acaso.

Continué el contacto telefónico con el señor Presidente, quien me informó que tenía conocimiento que el señor General de División Jorge García Carneiro había salido de su oficina y que incluso lo estaban persiguiendo para detenerlo. Por supuesto, salió de su oficina y salió fuera del área del Fuerte Tiuna a protegerse. Tengo entendido que fue hasta la DISIP, algo así. A todas estas le transmití, le manifesté al señor Presidente, mire, la situación acá es esta, tengo la información ya confirmada, tal cual como usted me lo comentó, que en virtud de que el General García Carneiro ya no se encuentran en el Fuerte, era el Comandante de la Tercera División. No tenemos entonces control del Comando del Fuerte Tiuna, de tal forma que aquí esto está muy confuso, así como también yo tenía la información que entonces las unidades del interior estaban dispuestas a trasladarle al Fuerte Tiuna, porque ya se tenía conocimiento que lo que estaba en pleno desarrollo es un golpe de Estado.

Repito, tuve conocimiento de que comandantes de unidades del interior del país, incluso también se lo manifestaron vía telefónica al señor Presidente y a mí también, estaban dispuestos a venir a la capital a defender al Gobierno, porque me manifestaron: "mire, mi General, nosotros estamos apegados a la Constitución de la cual tanto nos han hablado y de la cual tanto usted nos ha hablado y nos ha repartido", porque cuando yo era Comandante del Ejército le repartimos a todos el personal profesional, incluyendo hasta el personal de tropa. Es más, tenía una directiva para que fuera una instrucción obligatoria para el personal.

Bueno, yo le manifesté al señor Presidente, que si esto se materializaba, la llegada de tropas de interior al Fuerte Tiuna, incluyendo batallones de paracaidistas, entonces aquí iba a haber un gran enfrentamiento entre las unidades militares y no podemos imaginar las consecuencias de las mismas.

El Presidente me respondió: "yo no quiero un derramamiento de sangre, no quiero ni siquiera una gota de sangre, con nadie ni siquiera entre nosotros". También teníamos información de que habían amenazas, de que iban a ametrallar el Palacio de Miraflores y que iban a llevar tanques al Palacio.

De tal manera y en virtud de toda esta información y aparte de las personas que se encontraban allí entorno mío, bastante alteradas, le hice un planteamiento al señor Presidente para calmar la situación y evitar un derramamiento de sangre, no sólo entre la parte militar sino también entre la población, porque de inmediato yo pensé, aquí lo que hay es un golpe, estos jóvenes oficiales, estos comandantes están dispuestos a venir acá y esto no va a ser nada más un enfrentamiento entre militares. Yo estuve convencido y estoy convencido de esto que estoy diciendo.

Le hice entonces un planteamiento al señor Presidente, como dije anteriormente, para calmar la atención y evitar un derramamiento de sangre, el cual consistía en hablar de la renuncia que le estaban solicitando los oficiales que estaban alzados en ese momento y ese planteamiento se lo hice para ver si se tranquilizaba la situación.

El señor Presidente me manifestó: "que estudiaría esa situación, siempre y cuando estuviese apegado a la Constitución y se cumplieran ciertas garantías que él iba a exigir".

Posteriormente lo volví a llamar y le dije: mire Presidente, aquí la situación no que siga igual, los ánimos están mal caldeados, que ahí hubo algunos señores, oficiales generales que casi me amenazaban, me manoteaban, cuándo vas a hablar. Yo voy a hablar cuando yo quiera hablar.

Entonces se lo manifesté: mire Presidente, yo me voy a permitir hacer un anuncio acerca de la solicitud que le está haciendo el personal de oficiales generales, almirantes insurgentes para evitar un enfrentamiento entre nosotros y un posible enfrentamiento entre la población y por supuesto, insisto en esto, evitar un derramamiento de sangre.

El señor Presidente me volvió a repetir, "siempre y cuando, Lucas, se cumpla la Constitución y ciertas garantías", en ese momento los oficiales golpistas habían aceptado las condiciones del señor Presidente, cuestión que yo oí allí mismo en todo los que estaban en la oficina y que él mismo lo ratificó, señor Presidente.

Después de ese momento yo no tuve más contacto, se me cayó la telefonía celular y el radio estaba descargado. Entonces yo me permití redactar a mano el texto que anuncié con toda responsabilidad y siempre, repito, orientado a evitar un enfrentamiento entre el sector militar y un enfrentamiento entre la población civil, porque el señor Presidente siempre, no es que nos ha comentado, nos ha ordenado, y hay ejemplos de eso, que siempre debemos evitar un enfrentamiento para que no ocurra derramamiento de sangre entre nosotros los venezolanos.

Yo pensé y pienso que esa era la mejor opción y así lo hice y tengo mi conciencia absolutamente tranquila y lo digo con muchísima responsabilidad y yo pienso que si se me vuelve a presentar la situación, lo vuelvo a hacer, porque a toda costa tenemos que evitar un enfrentamiento entre nosotros mismos los venezolanos y no solamente entre nosotros los venezolanos sino cualquier país o población vecina, en fin.

Yo estoy convencido, absolutamente convencido, que las consecuencias iban a ser impredecible, absolutamente convencido, fue un planteamiento moral. Posterior a mi conversación, los oficiales golpistas negaron al Presidente las exigencias anteriormente aceptadas por ellos mismo, por lo tanto el señor Presidente no aceptó renunciar.

Por supuesto que esto que estoy afirmando en este momento lo supe yo al día siguiente, ya en la noche. Entonces por allí andan diciendo que Lucas Rincón es un cobarde, que Lucas Rincón traicionó al Presidente, que Lucas Rincón es un embustero, Lucas Rincón montó una estrategia, que Lucas Rincón es esto y esto otro, pues eso no es así y quizás ha habido dudas porque no he dado rueda de prensa y no he conversado con los medios de comunicación, pero como esto venía a investigarse en la Fiscalía de la República, y en la Fiscalía Militar, y acá ante estas comisiones ante la honorable Asamblea, pues yo evité dar declaraciones al respecto.

Luego, entré en meditación ya altísimas horas de la madrugada, en la mañana bien temprano me informan mis ayudantes y el personal de seguridad que ya a las últimas horas de las madrugada entraron a mí oficina la sede, el Comando de la Inspectoría General de las Fuerzas Armadas Nacional.

Un señor coronel de la Guardia Nacional que se llama Isidro Pérez Villalobos, quien trabajaba el CUFAN, entró un señor que se llama Orlando Urdaneta y cierta cantidad de periodistas, fotógrafos y camarógrafos, entonces este señor coronel manifestó de que el Inspector estaba quemando evidencias secretas, documentos secretos, que estaba quemando y destruyendo y cuestiones estratégicas, cosa que es total y absolutamente falso.

Para empezar yo en mi despacho no tengo nada clasificado, lo que es clasificado esta en otra piso en la subinspectoría, ahora yo si tenía una gran cantidad de folletos, currículum, proyectos, porque muchas personas aquí en el país de nuestra sociedad, todavía creen que yo soy Ministro de la Secretaría.

Entonces me llevan, solicitudes de apoyo, solicitudes de trabajo, currículum, proyecto, él que ha ido a mi oficina sabe que lo estoy diciendo es la absoluta verdad, yo les dije a mis ayudantes bueno señores como el señor Héctor Ramírez Pérez, Vicealmirante, me ha dicho que necesitaba la oficina lo mas pronto posible, yo procedí también a esa hora de la madrugada a darle instrucciones a mis ayudantes para que recogieran la oficina.

Y les ordené, estos papeles que ustedes conocen que no tienen importancia que se pueden destruir, ustedes lo ponen aparte y lo hacen, y el resto lo meten en una caja y lo colocan pues aquí.

Bueno, entonces acá alguien dijo allí que él Inspector de la Fuerza Armada y eso salió en la televisión y le dio vuelta al mundo, y salió también en la prensa al día siguiente.

Bueno si el Inspector de las Fuerzas Armadas General Lucas Rincón fuese un vagabundo, faltas de respeto es lo que son, y de paso encima de mi escritorio había una pistola y se extravió, y de paso le cayeron a puntapié y a golpes a la puerta de mí habitación.

Yo pienso que habría que llamar algunos de estos señores que se introdujeron allí en mí oficina y averiguar por orden de quien, por orden de quien, porque también me informaron de que sacaban gavetas, y tiraban gavetas, tiraban las cuestiones al suelo, bueno que relajo era eso, una falta de respeto.

Bueno también me dieron la información que le habían dado la orden a la DISIP para que capturaran a Lucas Rincón Romero, entienden, y una de las causas por la cual tenían que capturarme y detenerme, o un miembro de mi familia si no me capturaba yo me entregase, y una de las causas era porque yo tenía en mi poder el papel de la renuncia, cuando esto fue por vía telefónica.

Bueno total que yo opté pues por ir a mi casa, buscar unas cuestiones personales y allí me fui a otro sitio. Paralelamente a esto comencé hacer contacto con el General Isaías Raúl Baduel, Comandante de 42 Brigada de Infantería Paracaidistas, y otros oficiales del interior del país.

Quienes me manifestaron que estaban dispuestos a rescatar al señor Presidente de la República, que ellos estaban apegados completamente a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que tanto le hemos hecho leer e internalizar.

Esto quiere decir y esto me satisface, y esto me enorgullece, y es para mí un honor que estos oficiales tengan internalizada la Constitución acá en su mente, yo por eso aprovecho esta oportunidad para mandarles un saludo y decirles señores oficiales sigan pensando de esa manera.

El día sábado 13 pasamos todo el día haciendo coordinaciones por teléfono, mi gran satisfacción que comandantes de brigada, mí General estamos con usted, estamos con la Constitución, esto no lo podemos aceptar, muchísimos oficiales y sobre todo lo que mas me enorgullece y me satisface es que la primera frase, la primera palabra de la frase en la conversación telefónica me nombraban a la Constitución y eso para nosotros debe ser un orgullo.

Que la inmensa mayoría de los oficiales, sobre todo los oficiales jóvenes, estén pensando de esa manera, es mas un comandante de una unidad táctica del Fuerte Tiuna me llamó en horas del atardecer y me dijo, mí General Lucas Rincón donde se encuentra usted, yo le dije hijo no le puedo decir donde estoy, pero estoy pendiente de todo, ya yo había hablado con él en la mañana y me manifestó: "Mire nos hemos reunido los comandantes de unidades operativas del Fuerte Tiuna y mi General nosotros no vamos aceptar ese desorden que tienen acá nuestros superiores", cosa que lo lamento mucho y me da muchísima pena como Oficial General de la República de Venezuela.

El me manifestó: "mire mí General véngase para acá, que la única autoridad militar que nosotros vamos a reconocer es la suya, a mas ninguno, a todos los vamos a desconocer, y ya vamos hablar con Comandante del Ejército porque le vamos a manifestar esta inquietud".

Posteriormente bueno, ya se había notificado que el señor Presidente lo iban a liberar, yo di un comunicado por el Canal 8 pero que no salió, como a las 6:30 de la tarde, estaba el Ministro de la Defensa José Vicente en Palacio y nos comunicamos y me dijo General usted quiere dar un comunicado me dijeron, sí, y me puso vía al teléfono pero ese famoso comunicado unas palabras mías de dos minutos no salieron al aire.

De tal manera que yo llegué entonces aproximadamente a las 3 de la madrugada al Fuerte Tiuna, yo tuve que bajarme de mi vehículo en la alcabala 3, la alcabala 3 es la alcabala que va para Valle-Coche.

Allí no habían menos de cinco mil personas y cuando se dieron cuenta ahí va Lucas Rincón, no me dejaron seguir y usted tiene que bajarse y hablar con nosotros y decirnos donde se encuentra Chávez, y yo tuve que montarme en el techo de la alcabala hablar con ellos unos minutos allí y decirles que ya el Presidente Chávez venía en camino.

Me decían: "Lucas, nosotros no nos vamos de aquí, ya estamos cansados y vamos a meternos al Fuerte Tiuna si no aparece Chávez", y tal manifestación la vi también con mis propios ojos en la ciudad de Maracay y tal manifestación sucedieron también en otras ciudades de la república.

Cuando hice acto de presencia en la sala de la Inspectoría General estaba allí el doctor Pedro Ramona Estanga, el Almirante Carlos Molina, el Almirante Daniel Comiso, el Vicealmirante Ramírez Pérez, el General de la Aviación Pedro Pereira, así como un grupo de oficiales y suboficiales que trabajan pues en el Comando de la Inspectoría.

El señor Carmona me manifestó en esos instantes que quería hablar conmigo y nos fuimos a un salón pequeño, adyacente a la oficina donde encontrábamos todo, hablamos breves minutos, regresemos, ahí llegaron en ese momento tres fiscales del Ministerio Público, yo de inmediato me dirigí al Palacio para la locución que iba hacer el señor Presidente Hugo Chávez Frías.

Es todo lo que tengo que informar, de manera general de los acontecimientos a partir del día 11 de abril del presente año, por su atención muchísimas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Alfonso Marquina. Punto previo la Diputada Vestalia Araujo.

Diputada Vestalia Araujo: Buenas tardes, señor Presidente quisiera solicitarle que antes de dar inicio a la actividad de preguntas en esta interpelación, pudiéramos ver un vídeo, un corto vídeo para ilustrar nuestra actividad, es todo señor Presidente, bueno con permiso del Diputado Marquina.

Presidente: Quien pida la palabra pueda presentar el vídeo, no se hace el vídeo primero.

Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina. En su derecho de palabra diputado Marquina, puede solicitarla. Un punto de información diputado Farías.

Diputado Farías: No usó micrófono, no se pudo copiar.

Presidente: Muchas gracias diputado Farías. Diputado Marquina.

Diputado Alfonso Marquina: Muchas gracias Presidente, colegas parlamentarios, señor General Lucas Rincón.

Pregunta N° 1: El día 11 de abril en horas de la mañana, qué ordenes recibió usted del señor Hugo Chávez Frías.

N° 2. Le ordenó el señor Hugo Chávez activar el Plan Avila.

N° 3: ¿A qué hora recibió usted la orden de activar el Plan Avila por parte de Hugo Chávez Frías?

N° 4: ¿Era el General Rosendo el jefe del Plan Avila, exceptuándolo por supuesto a usted y al propio señor Hugo Chávez?

N° 5: ¿Por qué cree usted el señor Hugo Chávez tomó el mando del Plan Avila, obviando al Comando natural del General Rosendo y de usted?

Presidente: Un momento diputado Carreño. Les agradezco que mantengan la compostura, mantengan la compostura por favor. Diputado Marquina.

Diputado Marquina: Continúo?

Presidente: Un momento diputado. Cumplimiento de solemnidades. Artículo N° 3 del Reglamento Especial de la Comisión que investiga los hechos de los días 11, 12, 13 y 14 de abril del año 2002.

Artículo 3. El presidente y el vicepresidente de la Comisión Especial tomará las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer.

En consecuencia, diputado Marquina, le agradezco ajustarse al artículo 3 del Reglamento. Tiene la palabra el diputado Marquina.

Diputado Alfonso Marquina: Señor Presidente, con su permiso, pero creo que no hay respeto al señor Hugo Chávez al llamarlo señor Hugo Chávez, si los diputados prefieren que se le diga el Presidente, le diré el Presidente.

N° 5: ¿Por qué cree usted que el Presidente tomó el mando del Plan Avila, obviando el comando natural ejercido por el General Rosendo y por usted?

Pregunta N° 6: En las claves de transmisión por radio, qué Tiburón es usted y quién es Tiburón 5.

Pregunta N° 7: ¿Le informaron a usted de la presencia de francotiradores y de la existencia de heridos y de muertos en la marcha pacífica del día 11 de abril?

Pregunta N° 8: ¿Le informó usted al Presidente sobre esta situación?

9. Al tener conocimiento usted de esta situación ¿qué ordenes emitió?

10. En la transmisión de radio que ha sido publicitada, un oficial de nombre Wilfredo Silva le informa al Presidente, de la existencia de francotiradores y le afirma que éstos están ya controlados. De ser así ¿tiene usted información de dónde estaban estos francotiradores, cuántos eran, a qué hora los vio y qué armas usaban, si eran largas, cortas?

11. Esta frase están o estaban bajo control ¿qué significa esta frase?

12. Se podría entender que los habían capturado o que habían sido en todo caso enfrentados, si no es así ¿por qué no se hizo? El artículo 41 del Reglamento de Servicio en Guarnición, el cual tengo aquí y con la venia del presidente voy a darle lectura, habla: Las unidades, las fracciones u otros elementos de tropa aislados, sólo podrán hacer usos de sus armas en los casos siguientes. El numeral b) indica: para eliminar francotiradores.

13. El señor Hugo Chávez, quien comandaba las operaciones le dio a usted la orden de neutralizar, de capturar o de eliminar a los francotiradores.

14. ¿En el Plan Avila se prevé el uso de armas por parte de las unidades que las ejecutan?

15. En el supuesto caso de que se hubiera ejecutado el Plan Avila a plenitud en horas de la mañana, tal como indica el Presidente en la grabación que ha sido pública y notoria, en el cual afirma haberle dado esa instrucción a usted en horas de la mañana, contra quiénes se hubieran usado esas armas.

16. ¿El Plan Avila se rige por este Reglamento de Servicio de Guarnición?

17. De ser cierto ¿prevé dicho Reglamento el uso de las armas por parte de las unidades militares, en función del resguardo del orden público?

18. ¿Por qué se prohibió el vuelo de helicópteros de la Policía Metropolitana sobre Caracas el mismo día de la masacre, siendo como ya es conocido y público, que el Presidente había activado en la mañana de ese día el Plan Avila?

19. ¿Quiénes conforman, señor General, el Alto Mando Militar?

20. ¿Le informó usted al pueblo de Venezuela y al mundo entero, que el Alto Mando Militar, incluido usted por supuesto y el Ministro de la Defensa, le habían pedido o solicitado o instado al Presidente de la República a que éste renunciara e informó también que este había aceptado esa renuncia?

21. ¿Quiénes lo acompañaban a usted en ese momento en el cual se le pidió al Presidente la renuncia y éste la aceptó?

22. Luego que usted anunció pública y notoriamente al pueblo de Venezuela, la renuncia aceptada por el Presidente Chávez, ¿el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel en forma alguna, privada o pública, inmediata o no, rechazó, objetó o se opuso a lo que usted había anunciado al pueblo de Venezuela?

23. Después de la renuncia de Chávez al ejercicio pleno de la Presidencia ¿considera usted que había un vacío de poder que debía ser llenado conforme al mandato constitucional?

24. ¿Existe evidencia alguna de que usted o los restantes integrantes del Alto Mando Militar o el Generalato, haya ejercido coacción, presión, violencia física o psicológica para que el Presidente renunciara al ejercicio pleno?

25. ¿Luego de la renuncia del Presidente, usted y el Alto Mando Militar pusieron sus cargos a la orden del nuevo gobierno que se instaurara?

26. ¿Luego de la renuncia al cargo, pidió el Presidente, solicitó o aceptó irse al extranjero? Vale la pena indicar al país de Cuba.

27. ¿Tenía usted y el Alto Mando Militar antes de la renuncia de Chávez, conocimiento de la cantidad de los muertos y de los heridos que habían en la marcha?

28) ¿Qué los llevó a usted y al Alto Mando Militar a pedirle la renuncia al Presidente?

29) De acuerdo a los anillos de seguridad del Palacio de Miraflores, ¿corresponde a la Casa Militar supervisar, controlar y vigilar las azoteas de los edificios que están dentro de ese anillo de seguridad?

30) ¿Cómo se explica entonces la presencia de francotiradores en las azoteas de esos edificios?

31) Y en esto, señor General, voy a repetir palabras textuales que no me son propias, palabras textuales del señor Presidente. Agradezco no entienda esto como una falta de respeto. ¿Qué opinión le merece a usted la afirmación hecha por el señor Presidente Hugo Chávez, en un video hecho desde Turiamo y desde La Orchila, en el cual califica al Alto Mando Militar, y a usted de manera específica, como traidores, cobardes y desleales? Es todo, señor Presidente.

Presidente: Le recuerdo al diputado Tascón, que la tolerancia y la flexibilidad que ha observado esta Presidencia durante el transcurso de las sesiones ordinarias de la misma y las sesiones de interpelaciones ha sido exactamente la misma para cada uno de los parlamentarios, han recibido cada uno de ustedes el mismo tratamiento, su observación, diputado, es válida pero creo que no se corresponde con la dinámica del trabajo que hemos desarrollado.

General en Jefe Lucas Rincón: Primera pregunta. ¿El día once de abril en horas de la mañana qué órdenes recibió del señor Hugo Chávez? Bueno, ese día en horas de la mañana, cerca del mediodía, él me llamó por teléfono y me solicitó que le diera una recomendación, después de una apreciación de la situación que hiciese mi persona sobre el Plan Avila.

Repito, me pidió una recomendación del Plan Avila, después que yo hiciese una apreciación de la situación. Bueno, efectivamente así lo hice. Hicimos una apreciación, o hice una apreciación, envié al Vicealmirante Bernabé Carrero Cubero, Jefe de Estado Mayor Conjunto para ese momento a pasar una revista en el interior del Fuerte, teníamos indicios, estábamos manejando cierta información de inteligencia que iba a haber movimiento de tropas, como efectivamente después de las 14:00 horas las hubo. Yo le manifesté: mire Presidente, aquí la situación es la siguiente, aquí hay unos movimientos de algunas unidades, como efectivamente sucedió, tomando algunas alcabalas, por lo tanto antes de una posible activación del Plan Avila debemos estar contestes, debemos tener conocimiento de cuáles son esas unidades que se están alejando del texto constitucional.

El señor Presidente no me dio órdenes a mí de activar el Plan Avila, señor diputado. Hay una cadena en ese sentido de mando, el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional. El Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional en tiempos de completa normalidad, vamos a decir de paz, es el encargado de conducir operaciones conjuntas a nivel nacional, operaciones conjuntas son aquellas operaciones donde interviene el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional de Venezuela, ejercicios conjuntos en cualquier parte del territorio del país. Y cuando se materializa cualquier hipótesis que corresponde a un plan de contingencia, hay muchos planes, cuando se materializa una de esas hipótesis correspondiente a un plan, que se va a poner entonces en práctica, en ejecución dicho plan, el Comandante del Comando Unificado N° 1 de la Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el encargado de conducir las operaciones. Y en este caso en particular que usted señor diputado hace mención del Plan Avila, en ese orden de autoridades, si no las ejecuta el Comandante del CUFAN, entonces será el Comandante de la Tercera División de Infantería y Jefe de Estado Mayor de la Guarnición de acá, del distrito Capital y estado Miranda.

Por lo tanto, señor diputado, creo que le he dado respuesta a sus tres primeras inquietudes, repito, el día 11 de abril en horas de la mañana ¿qué órdenes recibió del señor Hugo Chávez? Por lo tanto vamos a ponerle acá asterisco de que ya está contestada.

¿Ordenó el señor Hugo Chávez activar el Plan Avila? Ya se la respondí.

¿A qué hora recibió usted la orden de activar el Plan Avila? También se la respondí.

¿Era el General Rosendo el Jefe del Plan Avila? Ya se la respondí, el General Rosendo era el Comandante del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional.

¿Por qué cree usted que el señor Hugo Chávez tomó al mando el Plan Avila, obviando el comando natural del General Rosendo?

Yo quiero informarle señor diputado, que el señor Presidente de la República es el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional y él está facultado para impartir cualquier orden e instrucción que tenga que ver con el ámbito militar.

En la clave de transmisión por radio ¿usted qué tiburón es? ¿Quién es tiburón cinco? Yo quiero también hacer aquí una observación. Aquí estamos hablando de seguridad de Estado. Aquí tenemos también, señor Presidente de esta honorable Comisión, que nombrar una Comisión... (interrupción)

Presidente: Ciudadana diputada, permanentemente usted recurre en este tipo de observaciones, y creo que en el día de ayer se equivocó, y creo que en la mañana de hoy, en la tarde de hoy se ha vuelto a equivocar. En ese sentido, ciudadana diputada, yo le agradezco, usted permanentemente ha hecho observaciones sobre la interrupción, no sólo de los parlamentarios cuando están interviniendo, sino de los ciudadanos señores cuando están siendo interpelados.

El ciudadano diputado Luis Tascón, al inicio de la intervención del señor General Lucas Rincón, interrumpió y usted no observó en ningunos términos. De manera tal, ciudadana diputada, que yo le agradezco que en aras del desarrollo de la plenaria, en aras de la responsabilidad que usted como parlamentaria tiene ante el país, la responsabilidad que usted como parlamentaria tiene en esta Comisión Especial, y la responsabilidad que usted como parlamentaria tiene con la Asamblea Nacional, yo le agradezco que guarde ese tipo de intervenciones para otros hechos que sean apropiados en ese momento, pero en este momento, ciudadana diputada Iris, no está siendo usted objetiva con su función dentro de la Comisión. Tiene la palabra el ciudadano general Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: ¿Puedo continuar, señor Presidente?

Presidente: Cómo no, señor General.

General en Jefe Lucas Rincón: Muchas gracias. Yo me referí entonces que esto, yo sugiero que podría ser o puede ser objeto de una investigación, cómo salieron estas grabaciones de estas comunicaciones, porque estamos tratando un tema de seguridad de Estado. Aquí debe haber un responsable, quién regaló, o quién vendió, o quién donó un radio, o quién se prestó para hacer estas grabaciones.

Usted me pregunta ¿quién es Tiburón 5? Yo realmente no tengo el indicativo de llamada aquí, Diputado, por lo tanto yo no recuerdo quién era Tiburón 5.

¿Le informaron a usted la presencia de francotiradores y la existencia de heridos y muertos?

Bueno mire, yo le voy a decir lo siguiente. Yo no tuve conocimiento de la presencia de estos francotiradores sino hasta ya llegada la tarde, que se comentó que habían francotiradores.

En todo caso, las instrucciones del control de orden público en esa zona, la misión la tenía la Guardia Nacional a través del Comando Regional No. 5 y yo sé que ellos, que de paso se le dieron instrucciones precisas, concisas y puntuales de que ellos debían actuar con equipo antimotín para servir de un colchón entre la parte que venía avanzando de la marcha y junto con el estamento policial que estaba actuando allí.

Heridos y muertos. Bueno, también me enteré por los medios de comunicación, ya también entrada la tarde, porque acuérdense también de lo siguiente. Ahí estábamos viviendo una situación que no era tan fácil. Por un lado teníamos las tomas de alcabalas, por otro lado nos estaban cerrando la avenida Los Ilustres, las adyacencias del IFAS con camiones.

Por otra parte, las informaciones de que la base de La Carlota estaba siendo tomada; por otra parte también, teníamos algunas informaciones que estaban procesando de la Armada y estaba en pleno desarrollo también la aparición del pronunciamiento por parte de unos generales y almirantes en diferentes comandos, aparte de los hechos de desorden, lamentablemente que se estaban suscitando por allí en el interior del Palacio.

En la transmisión de radio un oficial de nombre Wilfredo Silva le informa al señor Chávez de la existencia de francotiradores y le afirma que están controladas. De ser así, ¿dónde estaban? ¿Cuántos eran? ¿A qué horas los vio? ¿Qué armas usaban, largas o cortas?

Yo le voy a contestar con toda responsabilidad y sinceridad, señor Diputado, que yo no tengo conocimiento de dónde estaban los francotiradores ni cuántos eran ni a qué hora se vio ni qué armas usaban, pero tengo información de que los organismos de seguridad del Estado están abocados a esa investigación para determinar quiénes eran estos señores, dónde estaban ubicados, a qué hora y qué tipo de armamento utilizaban.

Pregunta No. 11. ¿Estaban bajo control o están controlados? ¿Qué significa esta frase?

Realmente como usted bien lo redactó en su pregunta No. 10, había entonces que preguntarle a este oficial Wilfredo Silva, qué significaba para él bajo control o están controlados, porque nosotros tenemos términos similares desde el punto de vista militar, por ejemplo, algo que se llama control operacional, cuando una unidad está adscrita a otra unidad superior, hablamos de control operacional cuando esa unidad, adscrita a unidad superior es utilizada en diferentes operaciones, pero que depende orgánica y administrativamente de otro comando, por lo tanto realmente habría que preguntarle a este señor.

Los habían capturado o los habían eliminado físicamente. Si no es así, ¿por qué no se hizo? En el Artículo 41 del Reglamento de Servicio de Guarnición, autoriza el uso de armas de fuegos en estos casos.

Yo no puedo informarle en estos momentos si los habrían capturados o los habrían eliminado, pero yo me comprometo con usted a ahondar en esto, a estar en contacto con los organismos que están investigando y cualquier información que yo tenga al respecto, yo me comprometo a dársela, porque esto es algo realmente que no sólo compete a usted, nos compete a todos los venezolanos, determinar quiénes fueron los autores de estos, vamos a decirlo así, asesinatos, matanzas, que es lamentable y que es lo que nosotros no queremos aquí en nuestro país de venezolanos entre hermanos.

En el Artículo 41 del Reglamento de Servicio de Guarnición, autoriza el uso de armas de fuego en estos casos.

El Reglamento de Servicio de Guarnición, que usted bien mencionó, dice el artículo 41: Las unidades, las fracciones y otros elementos de tropas aislados, sólo podrán hacer uso de sus armas en los casos siguientes:

Cuando se hayan agotado todos los medios de persuasión para normalizar el orden alterado, para eliminar francotiradores cuando sean atacados directamente con cualquier tipo de armas, cuando se vean atacados en forma tal que peligre la misión o la vida.

Bueno, en la parte C dice, cuando sean atacados directamente con cualquier tipo de armas y en la parte B dice, para eliminar francotiradores. Realmente esta es una pregunta que habría que hacérsela a los que estaban encargados allí del control del orden público, que tengo entendido que estaba el estamento policial a través de la Policía Metropolitana y creo que también policías de algunas alcaldías, estaba actuando también la Guardia Nacional.

Pregunta No. 3. ¿El señor Hugo Chávez, quien comandaba las operaciones le dio a usted la orden de neutralizar, capturar o eliminar a los francotiradores?

No recibí ninguna orden del señor Presidente Constitucional de la República de Venezuela, ninguna orden de esa naturaleza.

En Plan Avila se prevé el uso de armas por parte de unidades que ejecuta. Fíjense lo siguiente. Aquí se está hablando bastante y con mucha inquietud y yo hasta lo justifico, se ha hecho muy famoso el Plan Avila.

Este es un plan que existe desde hace muchísimos años, este es un plan para persuadir, este es un plan para contribuir a garantizar las instituciones, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, para garantizar la paz social, para garantizar la moral, para garantizar las buenas costumbres del país, esa es la finalidad del Plan Avila.

El Plan Avila no es para salir a maltratar al pueblo y si aquí se ha respetado en estos últimos años es eso, no maltratar al pueblo ni a nadie, pero sobre todo al pueblo y siempre se tiene como norte el diálogo, conversar, eso es algo que es mágico y como yo mencioné cuando hice mi exposición, siempre hay tiempo, siempre hay oportunidad para el diálogo, que por cierto tanto nos hace falta.

Pregunta No. 15. En el supuesto caso de que se hubiere ejecutado el Plan Avila a plenitud en horas de la mañana, contra quiénes se hubiera usado las armas.

Yo realmente siempre he tenido como principio no emitir opiniones, juicios y criterios en suposiciones, sobre todo de esta naturaleza, contra quiénes se hubiesen usado las armas.

Complemento de la respuestas a esta pregunta No. 15, en lo que dije anteriormente, el espíritu, el ánimo de este Plan es salvaguardar a las personas, salvaguardar las instituciones, salvaguardar los bienes, darle protección a edificaciones de las instituciones públicas, a las televisoras, a las empresas de teléfono, telefonía, en fin a estas empresas que son y constituyen algo bien importante y básico para el pueblo, para la sociedad, ese es el espíritu del Plan Avila.

Y yo les puedo decir y afirmar con absoluta responsabilidad que en la mente de nuestros oficiales y en la mente de nuestros soldados no esta el dispararle a un compatriota, a dispararle a alguna persona, sobre todo en estos casos pues que se refiere a orden público, es un ser humano.

¿El Plan Avila se rige por el reglamento de servicio en guarnición?. No es que se rija por el reglamento de servicio en guarnición, pero si tiene que ver con el reglamento de servicio en guarnición, porque el reglamento de servicio en guarnición, por ejemplo dice en casos en que se podrán hacer uso de las armas, entonces bueno aquí en el reglamento pues especifica claramente, ya leímos un artículo que usted lo había señalado en una de sus preguntas anteriormente.

Yo me voy a permitir leer el artículo N° 36 del Reglamento de Servicio en Guarnición. "Los comandantes de tropas designadas para la control de disturbios civiles, actuarán de acuerdo a los acontecimientos imperantes en el lugar de los hechos, pero en todo caso, en primer término harán uso de la palabra y en eso nosotros hacemos muchísimo énfasis, la palabra, la palabra tiene un don mágico. Ejecutarán acciones que no generan violencia o daños irreparables a la población civil, repito, ejecutarán acciones que no generan violencia o daños irreparables a la población civil, y luego procederán con acciones de otro tipo, si las primeras no inducen a los manifestantes a deponer de su aptitud.

Y entonces el artículo 37 se complementa con éste, están íntimamente ligados dice, cito: "Cuando todos los medios de persuasión se hayan agotado se usará un objeto contundente, el agua de manguera de alta presión, los gases lacrimógenos y nauseabundos, finalmente las armas individuales disparadas al aire y posteriormente en forma arrasante".

Bien esto es con respecto a esta pregunta ¿de ser cierto prever dicho reglamento el uso de las armas por parte de militares en función del resguardo al orden público?.

Bueno yo creo que pues he contestado esa pregunta, pienso que pues que con la lectura de esos artículos le dimos respuesta a este requerimiento.

Pregunta N° 18: ¿Por qué se prohibió el vuelo de helicópteros de la Policía Metropolitana sobre Caracas el mismo día de la masacre, siendo que ya el Presidente había activado en la mañana de ese día el Plan Avila?.

Yo quería informar aquí lo siguiente: El Plan Avila no se llegó activar, aquí no salió un soldado a la calle, salió la Guardia Nacional, pero es que la Guardia Nacional entre sus funciones, en sus misiones es esa, también resguardo y control del orden público.

De tal manera aquí que tenemos entonces, donde dice título séptimo de la seguridad nación, capítulo tres de la Fuerza Armada Nacional, artículo 329: "El ejército, la armada y la aviación, tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administración y de investigación penal que le atribuya la Ley".

Bueno de tal manera de que en esos casos se utiliza la Guardia Nacional, el Plan Avila no fue activado, o sea, no salió un soldado a la calle, no salió ninguna unidad, salieron en horas de anochecer una cantidad determinada de tanques del Ayala, para prestar seguridad al Palacio, que por cierto llegaron allá, se introdujeron a regimiento, y después estuvieron allí un tiempo determinado y nuevamente regresaron a Fuerte Tiuna.

¿Por qué se prohibió los helicópteros de la Policía Metropolitana?

Bueno yo con toda sinceridad a este requerimiento de que no estoy en cuenta de la prohibición de los vuelos de los helicópteros de la Metropolitana.

Pregunta N° 19: ¿Quiénes conforman el alto mando militar?

Bueno el alto mando militar de las Fuerzas Armadas Nacionales, estaba conformado por: el Inspector General de la Fuerza Armada Nacional, el Jefe de Estado Mayor Conjunto, el Comandante General del Ejército, el Comandante General de la Armada, el Comandante General de la Aviación y el Comandante General de la Guardia Nacional.

Pero quiero agregar lo siguiente, cada componente el Ejército, la Armada y la Aviación y la Guardia Nacional tienen su alto mando, que esta conformado por el Comandante, el Vice-Inspector y el segundo comandante, y el Jefe de Estado Mayor, ese es un alto mando de ese componente.

Es mas hay un alto mando ampliado también en cada componente, en cada fuerza, que en caso del Ejército por ejemplo, a parte de los que mencione anteriormente son los comandantes de las grandes unidades de combate, quiere decir las divisiones y los grandes comandos, como el comando de las escuelas del ejército, como el comando logístico, como el comando aéreo.

Pregunta N° 20: ¿Le informó usted al pueblo de Venezuela y al mundo entero que el alto manto militar incluido usted y el Ministro de la Defensa, le habían pedido, solicitado al Presidente de la República que renunciara y que este había aceptado?.

Yo en mi exposición cuando leí mi exposición yo fui allí sumamente claro. Estos señores que estaban en ese momento en esa actitud, creo que estaban en el Comando del Ejército reunidos, le solicitaron al señor Presidente su renuncia y él manifestó que para él aceptar tenía que estar apegado a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y él exigía algunas garantías y algunas condiciones.

En una primera instancia, porque entonces eso se corroboraría, tendríamos entonces que preguntarle a los señores oficiales que fueron los intermediarios, entre estos señores y el señor Presidente, en lo que a las condiciones y a la renuncia se refiere, que en una primera oportunidad aceptaron, después manifestaron que no aceptaban las condiciones o las garantías que exigía el Presidente, de tal manera que incluso, tengo entendido que hasta le enviaron un fax con un texto, tengo entendido porque yo no estaba allí, yo estaba pues en el Comando, en el Fuerte Tiuna, tengo entendido eso. Uno de los oficiales que estaba en la negociación era el General Hurtado Soucre si mal no recuerdo.

¿Quiénes le acompañaban en ese momento en el cual se pidió al Presidente la renuncia? Cuando hice anuncio leí el texto que redacté, me acompañaba en ese preciso momento, en ese preciso instante, el Comandante de la Aviación Militar en ese momento o para ese entonces, el General de División de la Aviación, Régulo Anselmi y me acompañaba el Comandante de la Armada de Venezuela, el Vicealmirante Jorge Sierralta Zavarce.

Pregunta N° 22. Luego que usted anunció pública y notoriamente la renuncia aceptada por el Presidente Chávez, el Ministro de la Defensa José Vicente Rangel, en forma alguna inmediata o no, rechazó, objetó o se opuso a que usted había anunciado.

No, yo no tuve contacto con el señor Ministro de la Defensa, después que yo regresé al Palacio yo no tuve más contacto con él, porque repito, hubo un buen tiempo de que no se pudo, por lo menos mi celular, mi teléfono, no había comunicación.

Después de la renuncia de Chávez al pleno ejercicio de la presidencia ¿considera usted que había un vacío de poder que debía ser llenado conforme al mandato Constitucional? Yo le puedo contestar de que aquí no hubo ningún vacío de poder, porque para eso existe la Constitución, donde establece cuáles son los procedimientos a seguir en estos casos, y repito, el Presidente en la segunda oportunidad que hay el contacto con los que estaban, vamos a decirlo así, negociando lo de la renuncia, manifestó de que en virtud que no le aceptaban algunas condiciones y garantías, él no renunciaba.

¿Existe evidencia alguna de que usted o los restantes integrantes del Alto Mando? Bueno, serían los del Alto Mando Militar o el generalato haya ejercido coacción, presión, violencia física o psicológica para que éste renunciara al ejercicio pleno de la Presidencia.

Yo les voy a decir una cosa y esto son informaciones que yo he recibido porque no me consta, yo no estaba en ese momento, pero tengo entendido que hasta fueron amenazados con bombardear el Palacio en Miraflores y tengo entendido que hasta dieron un ultimátum.

¿Luego de la renuncia del Presidente usted y el Alto Mando Militar pusieron sus cargos a la orden? Cuando yo anuncié lo de la renuncia, porque era la información que yo tenía en ese momento, por supuesto que el Alto Mando y mi persona, el Alto Mando de ese entonces, pusimos el cargo a la orden. ¿Por qué? Porque es obvio que quien está siendo interpelado en el día de hoy, no iba a trabajar con un gobierno de facto.

¿Luego de la renuncia del cargo pidió, solicitó, aceptó el señor Chávez irse al extranjero, vale decir a Cuba? Realmente desconozco si el Presidente Chávez entre las condiciones, con las exigencias que él manifestó, estaba la de irse al extranjero.

¿Tenía usted y el Alto Mando Militar antes de la renuncia conocimiento de la cantidad de muertos y heridos que había en la marcha? Yo les repito una vez más, la información que particularmente yo tenía de muertos y heridos en la marcha, no era precisa, porque tampoco tuve la oportunidad de estar al lado de un televisor, porque les repito, paralelamente a los acontecimientos que se estaba suscitando con la marcha y las personas que estaban en el entorno del Palacio, teníamos situaciones militares que estábamos trabajando como les mencioné anteriormente, la toma de alcabalas, la Base de La Carlota, obstaculizando el acceso a Los Próceres, teníamos informaciones de la Infantería de Marina, habían unos pronunciamientos de algunos Generales en los diferentes comandos, o sea, que estábamos manejando, en particular yo, varias situaciones al mismo tiempo, o sea, le digo con toda sinceridad que yo no manejaba exactamente las cifras en ese momento, de muertos y heridos.

¿Qué lo llevó a usted y al Alto Mando Militar pedirle la renuncia al Presidente? Esta pregunta, la respuesta a esta pregunta pues ya fue aclarada en dos oportunidades anteriores.

De acuerdo a los anillos de seguridad del Palacio de Miraflores, corresponde a la Casa Militar supervisar, controlar y vigilar las azoteas de los edificios que están dentro de ese anillo de seguridad. Mire, yo fui Jefe de la Casa Militar, ayer se hizo una pregunta muy similar. Los sitios altos, las alturas, como son edificios, azoteas de edificaciones, centros comerciales, éstos se toman cuando el señor Presidente de la República porque ya existe un procedimiento operativo vigente, o sea un POV, cuando el señor Presidente de la República va hacia un acto, hacia un área, un sitio determinado, cuando entra o sale también del Palacio. Fíjese aquí también lo que sucede es lo siguiente. No se tenía previsto que esta marcha llegase a Miraflores, es probable que se hubiese coordinado que la marcha iba para allá se hubiesen tomado otras acciones.

Yo me recuerdo que hace unos meses atrás, el año pasado, hubo una marcha, estuvo programada una marcha, y llegó muy cerca de Miraflores, pero fíjese como son las cosas, que si esto se coordina con tiempo, entonces se puede reunir, en esa oportunidad yo me reuní con el Comandante de la Metropolitana, con el viceministro de Seguridad Ciudadana, bueno, todos los organismos de seguridad, estaba también allí el Comandante de la Guardia, todos los que tenían que ver con el control de orden público, precisamente para evitar desórdenes y violencia, y en esa oportunidad creo que fue una marcha convocada por el señor Peña Esclusa, bueno, no, relativamente no hubo novedad.

¿Cómo se explica entonces la presencia de francotiradores en las azoteas de esos edificios? Bueno, ya creo que también yo le di respuesta a esta interrogante.

¿Qué opinión le merece usted la filmación hecha por el señor Hugo Chávez en un video hecho desde Turiamo y La Orchila, en la cual califica al Alto Mando Militar y a usted de manera específica de traidores, cobardes y desleales?

Al respecto yo quiero informarle lo siguiente, sin embargo, el señor Presidente en su debida oportunidad lo aclarará mejor ante la opinión pública, pero ya él ha dado por allí varias declaraciones, por ejemplo acá en esta fotocopia del Mundo del día 3 de mayo, él fue muy explícito, usted tiene una oportunidad de verlo, El señor Presidente también hizo una declaración ante CNN en español y él también hizo alusión. Tengo entendido que esto ha salido en el transcurso del día de hoy y muy seguro que sale esta noche.

Hay un señor periodista extranjero que le pregunta: ¿Por qué no pensar que Lucas Rincón es un traidor, porque salió en la televisión a las 4 del viernes y dijo que usted había renunciado? El Presidente le contesta, ahora fíjate, el General Lucas Rincón no tengo ninguna duda de su lealtad, me acompañó en horas críticas, porque así fue, hasta cuando tuve la oportunidad de conversar por el teléfono ya en horas de la madrugada, hasta que se cortó la comunicación, no pude hacerlo más y estuvo hasta el último minuto y hasta el último segundo. Lucas Rincón estuvo conmigo aquí hasta que le dije vete en esas horas de la madrugada, Lucas vete al Fuerte Tiuna y evalúa allá que es lo que realmente está ocurriendo. Ante tanta incertidumbre porque ya no llegaba información y el riesgo que se estaba corriendo de enfrentamientos armados internos a favor del gobierno unos y otros en contra, Lucas se va y llega allá al Fuerte y es cuando hago yo las llamadas que hice, cuyo texto, el comentario, está en mi exposición que hice inicialmente.

De tal manera de que yo particularmente y la mayoría del Alto Mando Militar se siente aludido, porque estuvimos hasta altísimas horas de la madrugada, a mediados de la madrugada con el señor Presidente.

Esta es la pregunta N° 31. Pienso que con esta respuesta que he dado, está conforme su inquietud. ¿No está conforme? ¿Está? Realmente yo le puedo responder de esta manera y usted puede tener la plena seguridad que lo he hecho con toda la mejor intención. Eso es todo señor presidente.

Presidente: Le recuerdo a los colegas parlamentarios, que el literal f) del artículo 8 del Reglamento, dice lo siguiente: Para aclarar conceptos, repreguntar o solicitar informaciones complementarias sobre el material objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de tres minutos.

Tiene la palabra el diputado Carlos Tablante.

Diputado Carlos Tablante: General en Jefe Lucas Rincón, ¿qué significado tiene para la Fuerza Armada Nacional, la designación de un General de Tres Soles? Seguramente es motivo de orgullo para usted, para su familia, ser el máximo líder militar de los soldados de la patria. Con todo respeto, a nombre del país y en la sociedad nuestra que se encuentra ahorita viviendo un momento de incertidumbre, que requiere de verdades, le pido, porque lo conozco, que asuma sus responsabilidades, que nos traiga respuestas con un sentimiento verdadero y auténticamente venezolano, de compromiso con la patria y con la historia, no permitamos que los Tres Soles que usted lleva con tanto orgullo queden para la historia como Soles de un generalato virtual.

Como General de Tres Soles, usted dirigió un mensaje al país, en el que afirmó que el Alto Mando Militar le había solicitado la renuncia al Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, y que éste la había aceptado. ¿Por qué cree ahora que el Presidente Chávez lo niega y usted también dice que todo en parte fue una confusión, que no se cumplieron los acuerdos a los que se había llegado previamente.

Voy a leer parte del comunicado con el que usted se dirigió al país en aquellas horas de la madrugada del viernes, usted dijo: Deplora el Alto Mando Militar los lamentables acontecimientos sucedidos en la capital en el día de ayer, ante tales hechos se le solicitó al señor Presidente de la República la renuncia de su cargo, la cual aceptó. Los miembros del Alto Mando Militar ponemos a partir de este momento nuestros cargos a la orden, los cuales entregaremos a los oficiales que sean designados por las nuevas autoridades. ¿Estaba reconociendo con ello al gobierno de facto?

Finalmente, usted también decía aquella madrugada: Quiero hacer un llamado al glorioso pueblo de Venezuela a mantener la calma y al ejercicio de un ejemplar civismo, rechazando toda incitación a la violencia y al desorden, tengan fe en las Fuerzas Armadas. ¿Estaba con ello reconociendo a los nuevos mandos militares?

¿Cómo explica usted que en la mañana del jueves 11 de abril, el Presidente Chávez ordenó la activación del Plan Avila y ese mismo día a las dos y media de la tarde, usted se dirigió al país anunciando absoluta normalidad en todo el territorio nacional y el control total del orden público?

¿Explique cómo es la cadena de mando militar que se debe cumplir para la activación del Plan Avila o de cualquier otra movilización militar?

El jueves 11 de abril salieron tanques del Fuerte Tiuna hacia Miraflores, de ser así ¿quién dio esa orden y quién dio la orden contraria, que los envió nuevamente de regreso al Fuerte Tiuna?

Ayer el Ministro de la Defensa dijo que dentro de la rutina de seguridad del Palacio de Miraflores, usted lo ha repetido hoy, cada vez que el Presidente entra o sale, miembros de la Casa Militar, de la Guardia de Honor, toman todas las azoteas de los edificios del perímetro. ¿No le parece extraño que justamente el día 11 de abril con el anuncio de la marcha pacífica hacia Miraflores, las informaciones que ya ustedes manejaban de la situación irregular que existía en el Fuerte Tiuna, poseían información además acerca de una conspiración en marcha, no aplicaran ese dispositivo de control de los edificios del perímetro de Miraflores, permitiendo de ese modo la presencia de francotiradores supuestamente desconocidos para el gobierno?

En una grabación que hemos conocido también a través de los medios de comunicación, el Presidente Hugo Chávez dice (cito): Yo ordené la mañana –se refiere al jueves 11 de abril- aplicar el Plan Avila, yo tengo la potestad para hacerlo, cuando me enteré por informe de inteligencia de la misma Fuerza Armada y de la DISIP de que el plan insurreccional estaba en marcha, que el General Medina Gómez estaba aquí y que había traído armas, me enteré de todo eso, lo dice con otra frase. Ordené ante tantas evidencias el Plan Avila –continúa diciendo- General Rosendo, Plan Avila, pero el General Rosendo no quiso, se me desapareció. Después dice: Lucas, Plan Avila, a lo que Lucas respondió (cito): Presidente no sé, vamos a pensarlo.

Qué vamos a estar pensando respondió el Presidente Chávez, Plan Avila. Entonces Lucas dice, bueno, yo me voy a Fuerte Tiuna. Bueno, está bien, dice el Presidente Chávez, vete al Fuerte Tiuna. Entonces, allá -continúa el Presidente Chávez- no, que no sé, que no sé si es conveniente, finaliza recordando el Presidente Chávez.

General Lucas ¿por qué usted dudó ante la orden del Presidente Chávez? ¿Por qué no acató la orden de su Comandante en Jefe? ¿Por qué no la cumplió si consideraba que esa orden era ilegal o inconstitucional, por qué no se negó claramente a cumplirla’ General en Jefe Lucas Rincón, ¿quien dio la orden a la Guardia Nacional para que impidiera el paso de la marcha pacífica que venía de Chuao hacia Miraflores, utilizando bombas lacrimógenas y armas de fuego? ¿Quién dio a la Guardia Nacional para que permitiera que civiles, o a la Casa Militar, se ubicaran frente a Miraflores, como usted lo ha reconocido, desde horas de la mañana en la zona del perímetro de Miraflores, bloqueando todas las vías de circulación? Cada vez que se quebranta el orden público, me imagino que la Casa Militar o las autoridades competentes deben tomar las medidas para evitar que esto ocurra.

Si el Plan Avila es un plan preventivo para proteger las vías y bienes de los venezolanos, por qué cuando ustedes asumieron el control nuevamente de la situación, no pensaron en instrumentar algún mecanismo de protección de los bienes y las vidas que estaban en peligro, producto de los saqueos.

Después de haber informado al país de la renuncia del Presidente de la República y luego de haber puesto su cargo a la orden y el de todo el Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional, asumo que cuando se habla de las nuevas autoridades, no se refiere por supuesto al gobierno que supuestamente o virtualmente había renunciado, ¿está usted satisfecho con su actuación, con su capacidad de liderazgo como Inspector General de la Fuerza Armada Nacional y Jefe del Alto Mando Militar, en los sucesos de los días 11, 12 y 13 de abril? La historia y el país esperan que usted responda auténticamente con franqueza y sinceridad.

Presidente: Tiene la palabra el General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Gracias señor presidente. Primera pregunta. ¿Qué significado tiene para la Fuerza Armada Nacional la designación de un General de Tres Soles? Bueno, de manera particular, yo me siento muy honrado y para mí constituye un honor y un altísimo orgullo ostentar este grado que hacía más de 50 años no existía en nuestra Fuerza Armada Nacional, y para mí en lo particular, como lo dije el día del ascenso, constituía y constituye un altísimo compromiso, un compromiso con la institución armada y un compromiso también con el pueblo de Venezuela y para con el país.

Yo le digo sinceramente, que hasta los momentos me he sabido portar mis tres soles, acatando la reglamentación interna de nuestra Fuerza Armada Nacional y dando el ejemplo. Yo creo, señor diputado, que esa pregunta usted podría hacérsela a cualquier miembro de la institución, pero no a estos señores por allí que estuvieron implicados en el golpe, que emiten también unos calificativos para dañar la imagen de una persona, en ese caso, la mía, que de paso, aquí hubo una rebelión donde participaron una cantidad de Generales y Almirantes ¿verdad? Y pasaron casi 48 horas para ponerse de acuerdo en repartirse siete cargos, ajá, y entonces viene un señor por allí y dice en estas noches, de que el General Lucas Rincón es un cobarde, un cobarde porque evitó un derramamiento de sangre aquí, evitó un enfrentamiento entre nosotros y evitamos una guerra civil acá, es cobarde porque él no iba a poner los muertos, los muertos los iban a poner los comandantes de unidades, los comandantes de batallones, suboficiales y la tropa, el soldado, por supuesto son personas que lamentablemente llegaron a ese grado pero no tienen el corazón, la mente y la conciencia y el cuerpo vacío, me imagino que será un buen prospecto para hacerle un estudio psicológico, sí señor.

Pero, uno estoicamente soporta todos estos calificativos, pero vaya a preguntarle a los oficiales superiores, a los oficiales subalternos y todavía tenemos unos cuantos Generales, quién es Lucas Rincón Romero y qué ha hecho aquí desde que era cadete de primer año en la Academia Militar de Venezuela y qué ha hecho a lo largo de su carrera profesional, cuántos años de su vida profesional ha pasado como oficial de planta, formando a las futuras generaciones de oficiales y de suboficiales también. Creo que cuando yo era Comandante del Regimiento de Cadetes usted era gobernador o había entregado, algo así.

De tal manera que yo me siento muy honrado y muy satisfecho y tengo mi conciencia absolutamente tranquila, absolutamente tranquila y yo lo que vine a decir aquí son verdades, yo no vine acá a decir mentiras, pero yo tampoco quiero decir algo que usted quiere que yo diga, o que otra persona que esté aquí quiere que yo diga, yo tengo que decir absolutamente la verdad, no porque soy un General en Jefe, no soy una persona mentirosa, a mí desde pequeño me criaron con valores mis padres y que todavía los conservo, valores y principios de familia desde pequeño y aún los conservo, están más consolidados. Así que señor diputado, para responder su primera pregunta, yo me siento muy honrado, muy satisfecho y tengo mi conciencia absolutamente tranquilo.

Y para complementar la respuesta a esta primera inquietud que usted ha formulado, quiero decirle también que me siento orgulloso de ser el primer General en Jefe egresado de la academia militar de Venezuela en toda su historia.

Segunda pregunta ¿Cómo general de tres soles usted dirigió un mensaje al país en el que afirmó, que el alto mando militar le había solicitado la renuncia al Presidente de la República Hugo Chávez Frías y que este la había aceptado, porque cree que ahora el Presidente Chávez lo niega y dice que todo fue una confusión?.

El Presidente Chávez no lo niega, y yo tampoco lo niego, y lo voy a repetir por cuarta, quinta, y no me voy a cansarlo de repetir, pero lo digo con absoluta responsabilidad y cuando ustedes vengan para acá y traigan otros señores oficiales que estuvieron en la negociación de la renuncia del Presidente, ustedes se darán cuenta que lo que yo estoy diciendo aquí es la absoluta verdad.

No fue Lucas Rincón, ni el alto mando que existía en ese entonces, la renuncia se le estaba planteando desde tempranas horas estos señores que estaban alzados, y se les formalizó en las primeras horas de la madrugada, repito el inicialmente planteó garantía, condiciones, inicialmente fueron aceptadas.

Pero regresó la comisión informándole nuevamente al Presidente de que algunas de sus condiciones pues ellos ya no las consideraban, sería entonces él señor Presidente o los que estaban allí con él que fueron testigos, incluso tengo entendido de un documento que pasaron por fax.

Y él manifestó entonces, si no se me cumplen estas garantías y si no se me cumple lo que esta escrito en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entonces yo no renunció.

Y sí tengo entendido, que habrán que traer los testigos acá, en el momento que lo van a buscar él dice bueno, ustedes me llevan detenido, yo soy un Presidente preso porque yo no he renunciado, eso lo manifestó allí.

Como sé que ustedes van a seguir interpelando a una serie de profesionales, generales y no sé si también que no sean militares, bueno entonces las personas que estuvieron involucradas en esta negociación vamos a llamarlo así, entre comillas dirán acá las verdades.

Es más al Presidente se lo llevan al Comando del Ejército después de las cuatro de la madrugada, entre cuatro y cuatro y media tengo entendido, allí se encontraba en el Comando del Ejército se encontraba el Comandante de ese entonces General Vasquez Velasco, se encontraba el General Ruben Guzmán, se encontraba el Vicealmirante Bernave Carrero Cubero y se encontraba también, se encontraba allí el doctor Pedro Estanga Carmona, entre otras personas, se encontraba allí, a esa hora.

Y el señor Presidente de la República lo manifestó delante de todo ese personal que estaba, de que el no había renunciado y que no iba a renunciar y el era un presidente preso.

Tendremos entonces que llamar a estas personas que estaban allí y verificar si esto que estoy diciendo yo acá, esto, yo no estaba allí, pero con estas mismas palabras me lo informo, por ejemplo el Vicealmirante Bernavé, él puede dar fe y es testigo que lo que yo estoy diciendo es absolutamente verdad.

Entonces yo no sé porque el señor, doctor Estanga Carmona, dice que él actúo como actúo, porque yo deje un vacío de poder, cuando ese señor, doctor llegó al Comando del Ejército entre las 12 y tanto, 12 y media de la madrugada, o sea, que él aparentemente lo que él argumenta de que él no sabía que estaba pasando.

Porque ahora todo lo que sucedió acá en el país absolutamente todo, el que planificó el golpe, el que estuvo en el golpe, el que hizo, el que hizo esto otro, porque desde las primeras horas de la tarde del día jueves 11, estuvieron sucediéndose hechos que estuvo a punto de darse un golpe, pero todo lo que ha sucedido acá el culpable es Lucas Rincón, no hay otro culpable sino Lucas Rincón.

Todo lo que sucedió, el doctor Carmona aceptó lo que aceptó no, por Lucas Rincón, los señores que estuvieron involucrados en la planificación, aja pero ahí tenemos un poco de vídeos donde salen oficiales diciendo que estaban en esto desde hace varios meses, seis meses, ocho meses, nueve meses, un año.

Bueno habría que llamarlos a ellos aquí también, con todo el respeto que se merece esta honorable Asamblea y esta honorable Comisión y verificar las cosas que ellos dicen en los vídeos, porque los vídeos fueron públicos la mayoría de nosotros lo observamos por los medios de comunicación.

Entonces sería muy interesante llamar a estos señores que dijeron que tenía meses planificando lo que sucedió, ahí lo dijeron. Hubo también una entrevista con una señora periodista, donde allí también hay unos señores oficiales que se quitaron las mascaras y dijeron un pila de cosas ¿bueno que mas evidencia que eso?.

Pero no, y algunos se fueron también del país, pero no aquí todo lo que sucedió ahora, todo lo que sucedió es Lucas Rincón, porque Lucas Rincón y que dejo un vacío de poder, si un vacío de poder hágase un examen de conciencia, pena con ellos mismos, con su familia y con el pueblo venezolano y con el mundo entero le debe de dar.

Aquí no puede haber vacío de poder, aquí tenemos una Constitución, donde esta todo acá estipulado.

Sin identificar: (Intervención fuera de micrófono)

Sin identificar: Indudablemente en principio de una manera tímida, porque mucha gente tenía temor a manifestarse ante la popularidad del Presidente, esa popularidad que posteriormente fue perdiendo con sus actuaciones y que fue perdiendo con la forma de actuar y con los abusos de poder que ha venido cometiendo a lo largo de su actuación y posteriormente, desde hace aproximadamente 9 meses, que comenzó a ya organizarse un movimiento etéreo y que afortunadamente se ha materializado hasta el día de hoy, pienso yo con un éxito rotundo al lograr inspirar, al lograr motivar a todas las Fuerzas Armadas.

General en Jefe Lucas Rincón: Bueno, continuamos. Allí lo que se quería ver era cuando hay un señor oficial que dice que tenía no sé cuantos meses con estas cuestiones.

Pregunta N° 4: ¿Cómo explica usted que en la mañana del jueves 11 de abril el Presidente Chávez ordeno la activación del Plan Avila y ese mismo día a las 2:30 de la tarde usted se dirigió al país anunciando absoluta normalidad en todo el territorio nacional y el control total del orden público.

Fíjese yo me dirigí exactamente a las dos de la tarde o antes, que por cierto cargaba un teléfono acá, no era que me estaban soplando por el teléfono diciendo las cosas, sino que ya a esa hora del mediodía nos estaban tumbando las transmisión por el Canal 8 y la única manera de que se oyera mi voz era a través de la vía de teléfono.

Y yo me dirigí a la población porque estaban saliendo por allí en algunas emisoras y el comentario general de que el Presidente había renuncia y que yo había renunciado y que el alto mando había renunciado, ese era el comentario. Mas de una llamada recibí, mire General es verdad que esto, y en verdad usted sabe que a esa hora no había habido ningún todavía conato de alteración del orden público, no había y en el interior estaba todo normal.

Esos mensajes de tranquilidad que uno da en ese momento, no es tampoco que uno le esta mintiendo a la población, pero es un mensaje de tranquilidad que uno debe dar, mensaje de llamar a la conciencia y a la población, y de los agitadores de oficios para que se queden tranquilos, y esa fue la intención de ese mensaje.

Y le vuelvo y le repito, el señor Presidente de la República a mí me pidió fue una recomendación, recomendación del Plan República, perdón del Plan Avila.

Pregunta N° 15: ¿Cómo es la cadena de mando militar que se ha de cumplir para la activación del Plan Avila o de cualquier otra movilización militar?.

Bueno, vamos a repetirlo nuevamente. Estos planes que existen que son muchos se planificación y se elaboran en el Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional y pueden ser activados por el Comandante en Jefe o por el Comandante de la Guarnición respectiva con previa autorización del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales.

¿El jueves 11 de abril salieron los tanques de Miraflores, de ser así quien dio esa orden y quien dio la orden para evitar su desplazamiento?

Si efectivamente se dio la orden que fuesen a Miraflores una cantidad de tanques, menos de un escuadrón y esos tanques del Batallón Ayala aproximadamente 7 de la noche, algo entorno a las 7 de la noche, y posteriormente el Comandante recibió instrucciones del Comando del Ejército de que esos tanques debía de regresar al Fuerte Tiuna.

Y los tanques llegaron a las instalaciones del Regimiento de la Guardia de Honor del Presidente de la República, allí estuvieron en el patio.

Bueno habían informaciones de que iban ametrallar Miraflores, de que iban atacar Miraflores, de que venía no sé quien para Miraflores, cuestiones de seguridad.

Pregunta N° 7: El Ministro de la Defensa dijo ayer que dentro de la rutina de seguridad del Palacio de Miraflores, cada vez que el Presidente entra o sale miembros de la Casa Militar toman todas las azoteas de los edificios del perímetro.

¿No parece extraño que justamente el día 11 de abril con el anuncio de la marcha pacífica hacia Miraflores, y las informaciones que ustedes poseían acerca de una conspiración en marcha, no aplicaran ese dispositivo de control de los edificios del perímetro de Miraflores, permitiendo así la presencia de francotiradores, supuestamente desconocidos por el gobierno?.

Bueno si nosotros hubiésemos tenido la información o los organismos de seguridad del Estado, de la presencia de que iba haber francotiradores, tenga usted la plena seguridad que se hubiesen tomado las medidas pertinentes.

Porque repito, está en el espíritu, en el alma y corazón nuestro de que, para empezar que no hay alteración de orden público pero por supuesto que no lo podemos evitar, ese sería el de vencer, pero mucho menos que resulten heridos o muertos.

Porque es así decirle otra cosa es mentira, ese es el sentimiento que nosotros, los oficiales, lo suboficiales, el soldado llevamos por dentro, y por supuesto si se hubiese tenido información de que en esos edificios si iban a ubicar francotiradores, pues se hubiesen tomado las medidas de seguridad al respecto, pero no es normal, no está en el P.O,B de la Casa Militar, ni el Regimiento de la Guardia de Honor que se tomen las azoteas, ni las adyacencias, las alturas pues del palacio.

Yo pienso también porque esta pregunta se ha hecho con gran insistencia no, yo pienso también que sería interesante, sería muy interesante de buscar también las personas que influyeron, actores intelectuales de que esta marcha llegara a Miraflores, sabiendo que desde días antes allí habían personas concentradas, eso también sería muy importante y bien interesante darle una respuesta al pueblo venezolano que yo sé que la esta pidiendo.

¿Por qué?. Señores por favor, si una marcha que estaba programada de un sitio a otro sitio por qué se le motiva para que lleguen a un lugar donde hay gente pues que de repente está opuesta ideológicamente, eso es lo que uno saca como conclusión pues, es evidente que iba haber alguna alteración de orden público allí.

Yo creo que estas dolorosas víctimas de ese día se pudieron haber evitado con un poquito de juicio y criterio, con un poco de sentido común que no la hubo, entonces yo creo que también debemos hacerle 25, 40, 50 preguntas a estos señores que tuvieron que ver con que la marcha tenía que llegar obligatoriamente a Miraflores.

Pareciera que nosotros estamos ahora es investigando las consecuencias pero no las causas, pero sería bien interesante y bien importante y repito, y hay darle también una respuesta al país, hay que darle una respuesta al pueblo venezolano. ¿Por qué se motivó, se instó, se alimentó para que esta marcha llegase allí?. Eso es bien importante y yo pienso que hay que darle una respuesta al pueblo venezolano.

Pregunta N° 8: ¿En una grabación que hemos conocido a través de los medios de comunicación social dice, cito, yo ordene en la mañana, se refiere al jueves 11 de aplicar el Plan Avila, yo tengo potestad para hacerlo, cuando me entere por el informe de inteligencia de la misma Fuerza Armada y de la DISIP de que el plan insurreccional estaba en marcha, que el General Medina Gómez estaba aquí y trajo armas, de todo eso me enteré.

Ordené ante tantas evidencias el Plan Avila al General Rosendo, pero el General Rosendo no quiso, se me desapareció. Lucas Plan Avila, Lucas respondió, Presidente no sé que vamos a pensarlo, que vamos a estar pensándolo respondió Chávez el Plan Avila. Entonces Lucas, bueno yo me voy a Fuerte Tiuna, bueno esta bien vete al Fuerte Tiuna le dije a Lucas, entonces allá no, que no es conveniente, finaliza recordándole al Presidente Chávez.

¿General Lucas por qué usted dudó ante la orden del Presidente Chávez, por qué no acató la orden de su Comandante de Jefe, por qué no la cumplió, si consideraba que era una orden ilegal o inconstitucional por que no se negó?.

Aquí yo voy a insistir de que pesar que esto aparece aquí, tipeado de una grabación, el señor Presidente constitucional de la República de Venezuela, nuestro Comandante en Jefe, lo que me solicitó a mí fue recomendación del Plan Avila de acuerdo a la situación que se estaba viviendo, esa fue las instrucciones que yo recibí de él.

Y tal cual como él me lo exigió yo lo hice, mandé a pasar revista al Vicealmirante Bernavé Carrero Cuberos, a las instalaciones del fuerte, como andaba la situación, las unidades, había movimiento allí de los tanques que los estaban estacionando frente al Batallón Bolívar, lo estaban parqueando allí de tal manera si había sacar, si había que tirar el Plan Avila, es la fase pues, la fase 1 digamos inicial de la activación del Plan Avila.

Ahora yo también quiero informarles acá con toda responsabilidad, de que la activación del Plan Avila es través del Comando Unificado Fuerza Armada Nacional y Tercera División y allí sigue su canal correspondiente.

Sí que señor diputado yo no dudé porque un General en Jefe no debe dudar, ni ningún oficial, ningún militar, ningún soldado debe dudar de la orden de un superior.

¿Quién dio la orden a la Guardia Nacional para que impidiera el paso de la marcha que venía de Chuao a Miraflores, utilizando bombas la lacrimógenas y armas de fuego?.

Mire la intervención de la Guardia Nacional, ya yo hice alusión a ello de acuerdo al reglamento de servicio en guarnición, intervención de las tropas podrá ser autorizada por el Presidente de la República este es el articulo N° 52.

El Ministro de la Defensa, el Comandante de Guarnición a pedido de la autoridad civil, cuando estas se consideren capaz de mantener el control de la situación, a iniciativa del Comandante de Guarnición cuando se halle en eminente peligro la vida de las personas o las propiedades.

La Guardia Nacional a través de su Comandante Regional N° 5 acá en la región capital, actúo con el fin de hacer un colchón, vamos ampliar ese calificativo un colchón, evitar, aguantar la marcha para que no se enfrentara, no llegara, no tuviera contacto con las personas que estaban alrededor del Palacio

¿para evitar qué, para evitar un posible enfrentamiento.

Y la Guardia Nacional actúo con equipo anti motín, esa fue la orden que se le dio equipo anti motín, de tal manera pues que por supuesto en el equipo anti motín utilizan ahí granadas lacrimógenas, granadas de humo, escopetas de perdigones plásticos, pero en ningún momento armas de fuego, armas de fuego, eso jamás se ha autorizado.

Y no solo que no se ha autorizado ahorita, antes, en años anteriores, en gobiernos anteriores, porque como vamos a remeter nosotros con el pueblo con balas, con armas de fuego, esa no es la manera de tratar de recuperar el orden público y eso no esta en la idiosincrasia y la mentalidad en particular del personal militar.

Eso no nos lo enseñan a nosotros en las escuelas y en las academias de formación, nunca no los han enseñado, no se está enseñando y jamás se va ha enseñar.

¿Quién dio la orden a la Guardia Nacional para que permitiera que civiles se ubicaran frente a Miraflores y en las adyacencias al Palacio bloqueando las vías de circulación?.

Bueno yo señor diputado no tengo elementos que me permitan contestarle a esta inquietud, porque no tengo la información precisa, yo no sé quien le dio la orden a civiles, no sé quien le dio la orden a los civiles para que se ubicaran frente a Miraflores.

Yo tengo entendido que estos señores, estas personas que estaban alrededor de Miraflores, como habían estado desde el día anterior y el día tras anterior, tengo entendido de que esa orden nadie se las dio, ellos comenzaron a concentrarse así como siempre que hay una actividad, que hay una marcha, que hay una cuestión, bueno ellos van al Palacio de Miraflores y no solo cuando hay una actividad.

Yo cuando fui Ministro de la Secretaria eran dos, tres de la mañana ya habían mas de 50, 60 personas planteando problemas y uno tratando de resolvérselos, concentrándose allí pues frente a las alcabalas, frente a los portones del Palacio de Miraflores.

Ahora ese día quien le dio la orden, yo no sé quien le dio la orden, lo que si sé es que no solo ese día 11, sino en el día 9, el día 8 también hubo una concentración bien significativa de personas entorno al Palacio pues, de dónde son, tampoco le podría responder, me supongo que de las adyacencias, de las barridas, de los sectores allí vecinos no sé.

Ahora yo desconozco que la Guardia Nacional haya dado instrucciones o haya dado, haya recibido ordenes para que permitiera que civiles no, estos señores estaban colocados allí, lo que yo tengo entendido desde dos días antes.

¿Si el Plan Avila es un plan preventivo para proteger las vidas y bienes de los venezolanos, por qué no se activó los días 13 y 14 de abril para evitar los saqueos y mas perdidas de vidas?.

Bueno mire aquí sería interesante así como hay una comisión que se nombró para investigar las muertes lamentables, muy lamentables de ese día también debe investigarse las muertes que hubo el día viernes, el día sábado, porque tengo entendido que fueron incluso mas que las que hubo ese día, y tengo entendido que los saqueos, porque yo no me encontraba acá.

Porque hasta eso sucedió en ese cortísimo gobierno de facto, uno perseguido como si uno fuera un hampón, por la DISIP, ¡ah que les parece!.

Entonces sería también interesante averiguar esos lamentables también fallecidos en esos días y la cantidad de saqueos e incendios que hubo, porque usted menciona aquí 14 y 15 aja, 12 y 13 de abril, bueno eso habría que preguntarle al cortísimo gobierno de facto que hubo aquí, pienso que ellos tendrían una respuesta, ellos tendrían que dar la respuesta a esto.

Señor Presidente es todo con respecto a estas doce preguntas, ¡ah! la N° 12 tienes razón.

¿Después de informado al país la renuncia del presidente y luego de haber puesto su cargo de todo alto mando de la FAN a la orden, asumo que de nuevas autoridades no identificadas con el gobierno supuestamente renunciado, esta usted satisfecho con su actuación y con su capacidad de grado como Inspector de las Fuerzas Armadas y Jefe del Alto Militar?

Mire estimado diputado y amigo, absolutamente satisfecho, con mi conciencia absolutamente tranquila y si yo viese o tengo que tomar una decisión similar para evitar derramamiento de sangre, para evitar una guerra civil acá pues yo tendría que hacerlo, yo tendría que hacerlo, no tengo la menor duda.

Porque yo estoy convencido absolutamente que yo fui un factor importantisimo para evitar un derramamiento de sangre y a lo mejor hasta una guerra civil, a lo mejor, si lo hubiese anuncia al país de que estábamos frente a un golpe yo no sé, ni siquiera imaginar que consecuencias eso pudo haber traído.

Si es para evitar perdidas humanas, enfrentamiento entre nosotros mismos venezolanos, bueno señor diputado yo volvería actuar de la manera que actúe frente al país.

Y repito, lo que dije en mi exposición inicial hice todo lo humanamente posible de conversar con líderes, con las personas que liderizaban esta marcha y que anunciaban esta marcha, porque lo hice y hay testigos, y a ellos les consta porque hasta traté de hablar con el Cardenal.

O sea, que yo me siento bien orgulloso de mi actuación, así como también intervine para tratar lo humanamente posible de resolver el conflicto petrolero y quien les está hablando, en más de una oportunidad, se reunió con diferente gerente para oír opiniones, recomendaciones y uno servir de intermediario y cuando hubo el problema de gas también y ellos saben que lo que estoy diciendo es una absoluta verdad, todo, absolutamente todas estas acciones y todos estos intentos de diálogo y de conversar, para tratar de que se resuelvan los problemas por la vía pacífica y que haya paz y tranquilidad, que bien todos nosotros los venezolanos y el pueblo de Venezuela lo necesita y lo está pidiendo a gritos.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan José Caldera.

Diputado Juan José Caldera: Señor General

Presidente: La diputada Vestalia Araujo tiene una segunda oportunidad para repreguntar.

General Lucas Rincón: Se la puedo contestar que el señor diputado, no sé ustedes se ponen de acuerdo.

Presidente: Tiene la palabra del Diputado Juan José Caldera.

Diputado Juan José Caldera: El Diputado Tablante le preguntó ¿quien había dado la orden para que actuara la Guardia Nacional en las inmediaciones de Miraflores el día jueves 11 de abril? y usted le contesto que el General Gutiérrez Comandante Regional N° 5.

Yo le hice esa misma pregunta ayer al Ministro de la Defensa, todavía Ministro de la Defensa designado para la Vicepresidencia de la República y me dio una respuesta diferente, me dijo que el General Belisario Landín con autorización del alto militar del que usted forma parte.

Yo no contento con la respuesta, por todas las especulaciones que se han hecho entorno a las desobediencias del alto mando militar a las ordenes del Presidente Chávez de activar el Plan Avila.

Le re pregunté haciendo uso de un derecho parlamentario sobre el punto y concretamente la pregunta que le formulé fue ¿el Presidente Chávez dio la orden de que la Guardia Nacional actuara en las inmediaciones de Miraflores el jueves 11 de abril, para impedir que la marcha de la oposición llegara hasta Miraflores?.

La respuesta del Ministro Rangel la tengo aquí textualmente, gracias a la eficiencia de nuestro servicio de secretaria ya esta transcrita la versión, la respuesta del Ministro Rangel fue textualmente la siguiente:

No la dio, es decir que el Presidente Chávez no la dio, esa orden la dio como yo lo dije inicialmente, la dio el Comandante de la Guardia Nacional, de manera que la versión del Ministro Rangel discrepa de la suya.

Pero lo curioso es que ambos son desmentidos por el propio Presidente Chávez, porque tengo aquí la trascripción de la cadena de radio y televisión del Presidente Chávez el día jueves 11 de abril, justamente en los momentos en que estaba ocurriendo en las adyacencias de Miraflores la masacre conocida.

Y voy a citar textualmente las palabras del Presidente Chávez, señor General. El Presidente Chávez dijo vienen repito, mujeres, hombres y hasta vi algunos jóvenes y algunos niños, y dice a continuación, sin embargo esa marcha hasta aquí por supuesto que no puede llegar con esa aptitud provocadora que traen, habiendo aquí miles de personas allá fuera, miles de personas allá fuera no, eso no se puede permitir y por eso es que he ordenado, primera persona del singular, bueno a la fuerza pública que haga un colchón, ya en otras ocasiones lo hemos hecho, un colchón de seguridad.

Por eso mi primera pregunta para usted señor General es la siguiente: ¿Sabe usted si el Presidente Chávez dio la orden de que actuara la Guardia Nacional para impedir que la marcha de la oposición llegara al Palacio de Miraflores?.

Casualmente en esa misma locución del Presidente, del día jueves 11 de abril en cadena de radio y televisión, dice el Presidente por cierto, hablando de sus partidarios que como usted dice, habían estado la víspera allí, usted dice que permanecieron allí hasta el día siguiente.

El Presidente Chávez lo desmiente y dice, se fueron luego a la medianoche, les llovió y todo, y hoy volvieron ahí están. Es un dato interesante porque usted se ha esmerado en decirnos desde el inicio de su exposición y con posterioridad, que usted hizo grandes esfuerzos por evitar que la marcha de la oposición llegara hasta Miraflores.

Que hablé con el doctor Carmona, que habló con señor Carlos Ortega, que intentó hablar con el Arzobispo Velasco. Supongo yo que usted no comparte el criterio que parecieran tener algunos, de que solo los partidarios del gobierno tienen derecho a manifestar a las puertas de Miraflores.

Usted fue jefe de la Casa Militar y sabe que un país democrático partidarios y opositores del gobierno tienen derecho a manifestar a las puertas del Palacio Presidencial.

Y seguramente usted preocupado como estaba, como no los ha manifestado por lo que estaba ocurriendo, seguramente vio a través de los canales de comunicación del estado venezolano, a través del Canal 8 y a través de la Radio Nacional, seguramente usted vio a ministros del gobierno, al Alcalde del Municipio Libertador, a parlamentarios de esta Asamblea Nacional, llamando a través de los canales oficiales a los partidarios del gobierno a hacerse presentes en las puertas de Miraflores para enfrentar la manifestación de la oposición que venía a pedir la renuncia del Presidente.

Yo me imagino entonces que usted también se preocupó por eso y en tal sentido mi segunda pregunta es la siguiente señor General: ¿Hizo usted alguna gestión ante el Presidente Chávez para evitar que se siguiera utilizando a Venezolana de Televisión y la Radio Nacional a fin de convocar a los simpatizantes del gobierno a Miraflores, para enfrentar la marcha de la oposición?.

¿Habló usted con el Presidente, le manifestó su inquietud, le dijo Presidente hay que evitar que se sigan haciendo esas transmisiones de radio y televisión, que no contribuyen en lo absoluto a la tranquilidad, a la paz y a evitar como usted nos ha dicho tanta veces esta noche que ha sido su preocupación, una confrontación entre venezolanos?. Es todo señor presidente.

Presidente: Tiene la palabra el General Lucas Rincón.

General Lucas Rincón: Bueno señor diputado. Primera pregunta: ¿Sabe usted si el Presidente Chávez de que actuara la Guardia Nacional para impedir que la marcha de la oposición llegara al Palacio de Miraflores?.

El Presidente Chávez no dio la orden para impedir que la marcha de oposición llegara al Palacio de Miraflores, el Presidente Chávez dio la orden para mantener el orden público, solo la guardia, los organismos de seguridad, las policías también sí.

Tratar de evitar enfrentamientos, de que existiese un colchón para que esa marcha no se encontrara con esta gente que estaba aquí, que usted dice que yo manifesté que tenían tres días, bueno yo no sé si estuvieron, amanecieron, durmieron allí, pero yo vi por la televisión que ellos estuvieron allí el día martes y el día miércoles, que durmieron no me consta señor diputado, no sé si amanecieron, pero de que estaban allí es evidente porque yo los vi por la televisión que estaban allí, no sé una cantidad de señores pues, me imagino que es afecto al gobierno.

De tal manera de que las instrucciones las recibí yo y se las ordené al General Belisario y él se las dio al Comandante del Regional 5, el General Gutiérrez Ramos, o sea, que yo no mentí cuando yo dije quien ejecutó la orden, el Comandante del Regional 5 es el encargado de comandar a la Guardia Nacional en las diferentes actividades cuando se utilice en caso de alteración de orden público, o evitar una alteración del orden público.

Y se le ordenó que usase equipo anti-motín única y exclusivamente equipo anti- montín, para evitar derramamiento de sangre, para evitar violencia, así como también cuando se les dio protección a las instalaciones de PDVSA en Chuao, que estuvieron allí unos cuantos días cuando hubo el conflicto aquel petrolero, para evitar violencia.

Vuelvo y repito, las instrucciones que se le dan a nuestros efectivos incluyendo de la Guardia Nacional no son para reprimir, ni para asesinar, ni para maltratar al pueblo, es para evitar derramamiento y hechos de sangre y pérdidas de vida humana.

Pregunta N° 2: ¿Hizo usted alguna gestión ante el Presidente Chávez para evitar que se siguiera utilizando a Venezolana de Televisión y Radio Nacional a fin de convocar a los simpatizantes del gobierno a Miraflores para enfrentar la marcha de la oposición?.

Señor diputado lamentablemente no le tengo una respuesta a esta pregunta porque yo no vi el Canal 8, ni oí radio ese día, lamentablemente pues no tuve la oportunidad, no tuve la oportunidad.

Bueno porque por radio oía las comunicaciones que había gente en los alrededores por radio, pero no por Radio Nacional ni ninguna FM, por radio de transmisores, de comunicación táctica, pero por el Canal 8 no honradamente, si yo lo hubiese dicho mire si yo vi, bueno y le podría contestar mire no se me ocurrió no sé algo le digo, pero yo realmente no vi el Canal 8 y mucho menos la radio. ¿Cuál otra marcha?. ¿Cuál otra marcha?.

Presidente: Solicito a los colegas diputados, si el ciudadano General está accediendo gustosamente a aclarar la pregunta del doctor Caldera, no tienen por qué preocuparse. Continué ciudadano General.

General Lucas Rincón: Mire, yo no voy a entrar en detalle como vi la oposición y como vi, yo en ese sentido le voy a manifestar nuevamente, yo no tuve la oportunidad de estar pegado al lado de un televisor, yo tenía también, aparte que una gran preocupación tenía otras actividades y reuniones aquí, una serie de reuniones yendo para al Comando del Fuerte y reuniones aquí y reuniones allá.

Y le digo sinceramente y de una manera muy responsable, usted quiere que yo le conteste que yo vi el canal, yo no lo vi diputado, si yo hubiese visto el Canal 8, yo le digo mire yo lo vi diputado y no se me ocurrió decirle al Presidente, yo no tengo por qué mentirle, esa es la absoluta verdad.

Presidente: Estimado colega Saúl Ortega y estimados diputados, con la venia del interpelado voy a permitirme leer el punto f, del articulo 8.

Para aclarar conceptos repreguntar, o solicitar informaciones complementarias sobre la materia objeto de la comparecencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de tres minutos. Continué con el derecho de palabra señor General. Tiene la palabra el Diputado Jordán Hernández.

Ciudadano General creo que involuntariamente se ha olvidado la pregunta que estaba pendiente con la colega Vestalia Araujo y usted se comprometió con la ciudadana diputada responderla al final de las preguntas del doctor Caldera.

El diputado Caldera por favor.

General en Jefe Lucas Rincón: N° 27 de la señora diputada.

Pregunta N° 27: ¿Usted acaba de señalarnos un conjunto de valores que usted identificó como el espíritu del Plan Avila, dentro del cual están por citar algunos, mantener la paz, la convivencia ciudadana y la protección de la propiedad privada?.

Buena cantidad o la mayoría de los venezolanos estamos agradecidos de la aptitud institucional que adoptaron los miembros del alto mando militar al hacer caso omiso de la orden desesperado de implementar el plan ¿por qué, contra quien se iba activar?.

Así mismo buena cantidad o la mayoría de los venezolanos especialmente un cuantioso grupo de comerciantes de Catia y otros de zonas de la capital, se preguntaron por qué no hubo la misma intensidad para aplicar el plan que los librara de los saqueos. ¿Será que lo que era importante era el servicio de la revolución y no de los ciudadanos?.

Bueno yo me voy a permitir a contestarle con absoluta franqueza y responsabilidad. Cuando se restituyó el gobierno democrático, el día domingo a mí me informaron de la existencia de los saqueos, y se reforzó la Guardia Nacional, incluso con participación de policías militares, para evitar pues la continuación de los saqueos y llevarlos a su mínima intensidad, eso fue el día domingo.

Ahora usted pregunta por el sábado yo no le sé responder, habría que preguntarle a los señores que estaban mandando aquí ese día, y el día viernes también, pero yo le respondo por el día domingo que se activó ese dispositivo, se reforzó la Guardia Nacional y se apoyó con la policía militar, eso se hizo el día domingo, ahora el día sábado y el día viernes no sé.

Presidente: Diputado Jordán Hernández .

Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano General en Jefe. Algunas precisiones para no caer en las repeticiones de preguntas, creo que pudiéramos completar también un informe que nos va hacer muy importante si nosotros respetamos las reglas que nos hemos establecido.

El General en la celebración de la reunión del alto mando militar, que tengo entendido y por favor me lo aclara era para firmar un vídeo que sería transmitido por la cadena nacional de radio y televisión, a fin de llevar un mensaje de tranquilidad a la población cuando ya se hablaba por cierto de unas siete muertes.

¿Quiénes participaron en esa reunión?. ¿Estaba entre los presentes Manuel Rosendo?. ¿Por qué motivo puso a la orden su cargo el Vicealmirante Bernavé Barrero Carrero, Jefe del Estado Mayor Conjunto?.

Otra pregunta: Bueno en el ya célebre vídeo donde el Presidente califica de cobardes y desleales, usted nos dijo que la mayoría del alto mando militar se siente aludida, se le dio por supuesto a usted una explicación, pero no a la mayoría del alto mando militar y de acuerdo a lo que le escuchamos se siente aludida ¿qué opina usted de esto?.

Otra pregunta: ¿Quién dio la orden para ejecutar el golpe?.

Otra pregunta: Militares disidentes denuncian una campaña de intimidación, la intimidación de ha manifestado en allanamientos y violaciones de los derechos humanos de muchos oficiales que participaron en los acontecimientos del 11 al 13 de abril por supuesto. El General de Brigada del Ejército, Néstor González, González, denunció que funcionarios de la policía militar rodearon su casa y tomaron fotografías ¿por qué sucede esto?, ¿qué dice al respecto el Inspector General de la Fuerza Armada?.

Otra pregunta: De acuerdo con el articulo 266 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, discúlpeme me estoy adelantando, esta otra pregunta.

El Coronel del Ejército Julio Rodríguez Salas, Vicepresidente de CAVIM al igual que el General de Brigada del Ejército Néstor González, González, acudió a la Fiscalía General de la República, éste último oficial denunció que luego de una entrevista por él ofrecida en la cual aseguró que el Presidente, (cito) "qué el Presidente es un mitómano y Lucas Rincón un títere", (fin de la cita) junto con su familia ha sido sometido a una serie de agravios por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. ¿Qué dice usted al respecto?

Otra pregunta. El Capitán ayudante del General Manuel Rosendo, informó que el Ministro de la Defensa había llamado al Alcalde Freddy Bernal y le pidió que su gente de los círculos bolivarianos arremetieran contra la manifestación que se dirigía a Miraflores y dispararan contra ellos para aterrorizar a los manifestantes. ¿Supo usted de este señalamiento?

Otra pregunta. ¿Es cierto que los militares impusieron como condiciones al Presidente para retorno del poder: 1) La salida de Diosdado Cabello de la Vicepresidencia, y 2) El desarme de los círculos bolivarianos?

Otra pregunta. Las relaciones con Estados Unidos, (cito) "atraviesan un momento difícil" (fin de la cita) dado que se ha insinuado que funcionarios estadounidenses participaron en el fallido golpe. ¿Cuál es la opinión del Inspector General de la Fuerza Armada?

Otra. ¿Cree el Inspector General de la Fuerza Armada, que se está preparando otra aventura golpista?

¿Cree usted en que se esté gestando un plan para asesinar al Presidente de la República?

El General Lucas Rincón habló a la prensa de que la FAN está fraccionada, ¿es por ello que altos funcionarios del gobierno han dicho que no se descarta un segundo golpe de Estado?

La pregunta que había adelantado. De acuerdo con el artículo 266 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es atribución del Tribunal Supremo de Justicia (cito) "declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento de los oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional" (cierro cita). Es una atribución que debe ser ejercida en Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, y en caso afirmativo se deben remitir los autos al Fiscal General de la República, pero en el presente caso esa norma constitucional no ha sido cumplida, porque los autos se enviaron al Fiscal Militar, más aún, ni siquiera habérsele seguido el antejuicio se les llama imputados. ¿Por qué esta violación de la Constitución? ¿Cómo se explica que se haya ordenado un juicio militar por rebelión a cada uno de los oficiales cuando la rebelión es un delito colectivo?

El columnista del diario El Nacional, Francisco Bautista "kiko", publicó el día 30-4 de este año, que el General Alberto Camacho Cairús, levantó (cito) un acta sobre los 250.000 cartuchos de bala calibre 45, que se encontraban en el despacho de Rodríguez Chacín" (cierro cita). Quince funcionarios del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia que sirvieron de testigos fueron despedidos. ¿Qué dice la Inspectoría General de la FAN?

Otra pregunta. General, son los llamados círculos bolivarianos, o con los llamados círculos bolivarianos estamos en presencia de una fuerza paramilitar, como se evidencia de pruebas dadas a conocer por los medios de comunicación. Hasta públicamente miembros de esos círculos han reconocido tener grupos armados. ¿Qué dice la Inspectoría General de las FAN?

Y cierro con esta pregunta que nos compete mucho a los periodistas y también a la sociedad. El diario El Nacional publica una información según la cual el ejército quiere investigar fuentes de los comunicadores sociales. Según la nota firmada por el colega Manuel Ignacio Mayorca, el análisis del ejército titulado "Situación actual de las FAN", vista por los medios de comunicación, avalado por el General Melvin López Hidalgo, indica la existencia de una supuesta orientación antagónica contra la institución armada, por parte de actores políticos y de formadores de opinión. Se deben activar mecanismos internos, dice, para averiguar cuáles miembros de la institución o de su entorno, comunican a los diversos medios de comunicación sobre asuntos internos de la organización. ¿Cuál es la opinión suya sobre este documento? Gracias, es todo.

Presidente: Con la venia del ciudadano diputado Jordán Hernández, por motivos de fuerza mayor decretamos un receso de cinco minutos.

Señores diputados, se reinicia la sesión. Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Muchas gracias señor Presidente. Preguntas al Comandante General Lucas Rincón.

Pregunta número uno: Mientras se realizaba la extraordinaria y pacífica marcha de la sociedad civil que quería llegar al Palacio de Miraflores, que el Presidente ha definido como El Palacio del Pueblo, el Alto Mando Militar celebró una reunión, ¿quiénes participaron en esa reunión? ¿Estaba entre los presentes el General Manuel Rosendo? ¿Por qué motivo puso a la orden su cargo el Vicealmirante Bernabé Carrero Cubero, Jefe de Estado Mayor Conjunto? ¿Era esa una reunión para filmar un video que sería transmitido por la cadena nacional de radio y televisión, a fin de llevar un mensaje de tranquilidad a la población, cuando ya se hablaba de unas siete muertes, víctimas de los francotiradores?

Respuesta a esta pregunta: El Alto Mando Militar celebró una reunión, entiendo que usted se refiere al día jueves 11 de abril del presente año. Bueno mire, el Alto Mando Militar encabezado por mi persona y con presencia del señor Ministro de la Defensa no celebró una reunión, celebramos infinidad de reuniones ese día y todas las reuniones se celebraron en mi despacho. La única reunión que fue extra o fuera del despacho fue la reunión que hicimos en el Palacio de Miraflores en horas de la noche. De resto, las reuniones que llevamos a cabo el Alto Mando, con mi persona y el señor Ministro de la Defensa, fue en mi despacho y en la sala de reunión de mi despacho, no sé exactamente si usted se refiere a alguna de esas reuniones. Pero le diré pues, que usted me hace la segunda pregunta de la pregunta, ¿quiénes participaron en esa reunión? Bueno, desde las diez de la mañana aproximadamente estábamos todo el Alto Mando, los cuatro comandantes componentes, el Jefe de Estado Mayor Conjunto, el señor Ministro de la Defensa y mi persona, hasta las dos de la tarde que después entonces el Comandante del Ejército no participó en ninguna reunión más, él se fue a su comando y yo no pude tener más contacto con él.

¿Estaba entre los presentes el General Manuel Rosendo? En todas las reuniones, o en casi todas que estuvimos ese día sí estuvo el General Rosendo. Por supuesto, no estuvo digamos de una manera permanente porque él entraba y salía, porque acuérdense que el CUFAN también tiene como responsabilidad el control de las guarniciones del país y él estaba monitoreando, recibiendo novedades de los diferentes comandantes de guarniciones del país, reportándose cómo estaba la situación. Entonces, él entraba, salía, venía y regresaba. Pero Rosendo pues estuvo también reunido, estando allí presente con nosotros pues.

¿Por qué motivo puso a la orden su cargo el Vicealmirante Bernabé Carrero Cubero, Jefe de Estado Mayor Conjunto? Mire, él sí puso su cargo a la orden esa noche y sin embargo yo le mentiría, o le miento si yo le digo las razones porque yo en ese momento, aunque estaba presente en el despacho a mí me estaban haciendo a cada momento llamadas de cómo estaba la situación en el Fuerte, y yo exactamente cuando él habló y expuso no percibí lo que él... Incluso, yo en varias oportunidades me levantaba de la reunión para atender el teléfono y no interrumpir las exposiciones que se estaban haciendo allí. Pero de una u otra manera pienso que razones de causa mayor le indujeron a manifestarle al Presidente de la República que él no quería más seguir en el cargo. Sin embargo, él estuvo colaborando toda la noche y todo el día, incluso sí me consta que él manifestó que iba a continuar en el cargo hasta que la situación se acomodara. Incluso, él fue uno de los oficiales que comisionó el Presidente, en el caso muy particular de él, para ir al Comando de la Guardia Nacional, a tratar de hablar con el General Alfonso y el resto de los generales para tratar de disuadirlo y de que cambiase su actitud, él, el General Bernabé Cubero.

¿Era esa reunión para filmar un video que sería transmitido por la cadena nacional de Radio y Televisión, a fin de llevar un mensaje de tranquilidad a la población, cuando ya se hablaba de unas siete muertes víctimas de los francotiradores? Bueno, yo también lamento no darle respuesta a esta inquietud, pero yo no sé de qué video usted se refiere acá. Pero lo que sí le puedo afirmar es que ese día, aparte de mi mensaje en horas de mediodía no hicimos ninguna otra afirmación ni ningún otro video, eso fue como a la una de la tarde y ya habían problemas con el Canal Ocho, ya había saboteo a esa hora, no se podía hacer la comunicación, no se podía salir al aire en vivo, a mí me tuvieron que dar un teléfono celular para que se pudiera comunicar la móvil conmigo. Después de esa presentación no participé más en ningún video sino en horas de la noche, ya al siguiente día en horas de la madrugada.

Pregunta número tres. En el ya célebre video que es transmitido por la televisión, el Presidente Chávez dice que los miembros del Alto Mando son unos cobardes y desleales. ¿Qué opina de esta afirmación el Inspector General de las Fuerzas Armadas, cuando según nos informó, la mayoría del Alto Mando Militar se siente aludida? Sí, yo insisto en contestar a este requerimiento como lo hice anteriormente. Yo me siento aludido, o sea ni siquiera remotamente pienso que fue, no sólo con mi persona sino con el resto del Alto Mando que estuvimos fieles a la Constitución hasta el último momento. De tal manera de que cuando el señor Presidente hace este comentario estoy absolutamente convencido de que se refiere a oficiales, generales y almirantes que hicieron un pronunciamiento desconociendo su autoridad como Presidente, y desconociendo la autoridad o el comando del comandante natural de los diferentes componentes. Por tal razón, y él después lo ha afirmado incluso, en este recorte que tengo yo por acá de un diario de circulación vespertina, El Mundo, precisamente, aparece una aclaratoria. Y repito, en la entrevista que dio CNN en español el día de ayer en la noche, también pues hace la aclaratoria nuevamente. Si usted cree que mi respuesta no ha sido convincente o no satisface, yo la puedo ahondar leyendo el comentario, pero no sé si hace falta.

¿Quién dio la orden de ejecutar el golpe? Precisamente, en la formulación de esta pregunta están trabajando los organismos de seguridad, de inteligencia, para determinar quiénes pues estuvieron involucrados. Yo no diría quién dio la orden de ejecutar; quién estuvo en la planificación, sobre todo que es bien importante la planificación, las coordinaciones iniciales y posteriormente la ejecución. Lo que sí le puedo afirmar, señor diputado, es que nosotros tenemos acá, y todos, o la mayoría, o casi todos hemos tenido acceso a los videos por la televisión, y entonces tenemos una serie de evidencias donde hay unos señores oficiales que hacen algunos pronunciamientos y manifiestan abiertamente ante la opinión pública nacional e internacional, le quiero decir ante la opinión de Venezuela y el mundo entero, de que estaban trabajando en esta conspiración, que estaban planificando desde hace meses atrás.

Si usted creé conveniente yo le puedo colocar un video de los muchos que tengo acá, para que usted vea como hay oficiales que manifiestan abiertamente allí: no, nosotros estamos en esto desde hace nueve, o diez meses, un año. Y el otro dice: yo estuve aquí más de seis meses, yo estuve aquí siete meses planificando y por fin se dio! Y también hay declaraciones muy evidentes desde tempranas horas de ese día donde hacen alusión a lo que yo me estoy refiriendo, que sería también importantísimo e interesantísimo de investigar, porque por allí van saliendo los actores intelectuales y los planificadores.

(Voz de video)

...."con los jefes de seguridad, con gobernadores que me han llamado, con la Guardia Nacional es de absoluta tranqui..... (Fallas de audio)... personas que están aún empeñadas en tratar de alterar el orden público a que vuelvan a sus hogares, hay algunos grupos de civiles que están por supuesto en apoyo al, hasta hace unos minutos, gobierno nacional. Yo creo que ya nosotros debemos empezar a comenzar y ese es el motivo de esta visita acá, creo que debemos empezar ya a organizar lo que va a ser la junta de transición, la junta de gobierno, que ya gracias al pronunciamiento de nuestros hermanos del ejército, del pronunciamiento que hizo el Jefe del Estado Mayor Naval, yo estoy seguro que sólo falta la Fuerza Aérea y toda la Fuerza Aérea está con nosotros, pues ya podremos comenzar a reorganizar el país. No podemos perder ni un minuto.

Pregunta: Distinguidos generales, ¿qué han conocido ustedes del Regimiento de Guardia de Honor y de los efectivos militares apostados en Miraflores?

Respuesta: Mira, yo soy el General de División Rafael... Bustillos, nosotros nos trasladamos a este canal en este momento, porque tenemos la gente de la Casa Militar, tenemos unas unidades blindadas que salieron sin autorización del Comandante General del Ejército del Fuerte Tiuna y la hemos tenido bloqueado durante toda la tarde y sabemos el lugar donde se encuentra.

General González Carneiro, por favor, no haga de esta situación un baño de sangre, porque la Guardia Nacional y las demás fuerzas hasta este momento hemos mantenido la paz y la tranquilidad, y estamos actuando de una manera muy ponderada y tratando de evitar que entre hermanos haya un baño de sangre. Igualmente al Jefe de la Casa Militar, igualmente al Comandante de la Base de La Carlota, ya nosotros hemos venido tomando todas las posiciones que se encuentran en esos lugares. Igualmente a los círculos bolivarianos, los círculos bolivarianos bloqueados y sabemos dónde están, igualmente al Alcalde Bernal.

También, ya nosotros con antelación habíamos hecho el levantamiento de toda esa situación que está planteada. Y también a las bases aéreas, la de Maracaibo, al Coronel que se encuentra allá, a la Base Aérea de Barquisimeto, a la Base Aérea que se encuentra en Puerto La Cruz, a los comandos de divisiones, a los comandos de brigada, que oigan a su Comandante General que les dio las instrucciones respectivas. La situación está totalmente dominada en el país y este es un plan que ya lo teníamos establecido y que sabemos todas las posiciones.

A mi querida Policía Metropolitana, con la cual he tenido contacto y con los cuales he mantenido en estos momentos contacto telefónico, que ya sabe cuáles son las instrucciones, y que también le agradecemos a la ciudadanía que mantenga la calma en estos momentos y que sobre todo sepa que tiene unas Fuerzas Armadas que son del pueblo y servimos para el pueblo.

Pregunta: Generales, ¿qué información manejan sobre el paradero en este preciso instante, diez y quince..." (Fin del video)

Bueno, este es un pequeño ejemplo donde hay un señor oficial emitiendo acá unos elementos de juicio que sería bueno investigar, porque ellos dicen que ya habían hecho levantamiento y una serie de cuestiones, y estamos hablando del día viernes 12 a las 23:00 horas, o sea a las once de la noche. Pero así como este pronunciamiento y donde hablan, así parecido, tenemos otro video más.

Esto entonces nos lleva indiscutiblemente e indudablemente a pensar pues que sí hubo un golpe y que sí hubo gente involucrada, y con meses de antelación. Vamos entonces ahora a determinar quiénes son los planificadores y los ejecutores, pero no hay dudas, y estos videos no son falsos.

Entonces, señor diputado, ¿quién dio la orden de ejecutar el golpe? Bueno, habrá que buscarlos por allí entre los autores intelectuales y una serie de señores por ahí que se están investigando.

Pregunta número cuatro. Militares... Bueno, disculpen, esto no es una broma, pero de casualidad no dicen que fue Lucas Rincón, porque por ahí se atrevieron a decir que el General Belisario y Lucas Rincón estaban detrás de la conspiración, y traidores y no sé qué cosa, y no lo digo a manera de chiste sino lo digo de una manera muy responsable, porque entonces ahora pareciera ser que aquí no hay culpables de nada, de nada. Todo me lo remiten a mis palabras de ese día, absolutamente todo. Bueno, seguiremos sacando evidencias y evidencias tras evidencias, por cansancio y porque no nos podemos tapar los ojos y no podemos dejar de ver estos videos que hablan por sí solos, bueno, tendremos que convencer y que la gente entienda qué fue lo que pasó. Pero seguiremos insistiendo, y para los que están trabajando en esto, buscando la verdadera verdad, yo les doy una palabra de aliento: fortaleza. Yo sé que no va a ser fácil, pero hay que seguir trabajando en buscar y averiguar la verdadera verdad, que no están en las palabras de Lucas Rincón de ese día. No, están aquí en una serie de evidencias.

Pregunta número cuatro: Militares disidentes denuncian una campaña de intimidación, la intimidación se ha manifestado en allanamientos y violaciones de los derechos humanos de muchos oficiales que participaron en los acontecimientos del once al trece.

El General de Brigada del Ejército Néstor González González, denunció que funcionarios de la Policía Militar rodearon su casa y tomaron fotografías. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué dice al respecto el Inspector de las Fuerzas Armadas?

Bueno, fíjense ustedes. Yo me he entrevistado aproximadamente con 95% o más de los oficiales generales involucrados y almirantes en estos hechos, en particular yo con el General Néstor González González, que de paso anoche emitió unas declaraciones irrespetuosas contra el señor Presidente y contra mi persona, que yo le recuerdo, no sólo ni al Coronel Julio Salas Rodríguez, que también emitió unos conceptos irrespetuosos contra el Presidente de la República y mi persona, que ellos todavía están en situación de actividad, son oficiales activos y este es un llamado a la reflexión para el resto de los oficiales, que están ahorita a la orden de Fiscalía en un proceso de investigación, que no se olviden que son oficiales activos, por lo tanto siguen sometidos a la vigencia de nuestra reglamentación interna.

Entonces lo que sucedió, sucedió, de hecho anoche estamos evaluando y próximamente le daremos una respuesta desde el punto de vista de la normativa legal vigente, porque no podemos aceptar entonces que le sigan faltando el respeto, no sólo a la Constitución, no sólo a sus subalternos, no sólo al pueblo venezolanos. No. Sino también de manera individual y puntual al Presidente y a mi persona y a otros más, eso no puede ser, eso a mí sinceramente y a sí lo digo ante la opinión pública nacional e internacional, me da pena y los subalternos que uno tiene y los subalternos que él tiene también le da pena, estoy hablando de sargentos, tenientes y capitanes porque me lo han manifestado, mi general esto da pena esas declaraciones.

Entonces yo le hago un llamado a la reflexión a estos señores, a estos caballeros oficiales de que depongan su actitud, porque ellos siguen sometidos. El hecho que estén ahorita a una investigación, no quiere decir que entonces les da derecho para estar ofendiendo, ah, pero sí se colocan el uniforme, pena les debiera dar de colocarse el uniforme.

Entonces respeten la Constitución, respeten nuestras normativas legales vigentes, respeten a sus superiores, porque quieran o no quieran, el Presidente es su Comandante en Jefe y yo soy su inspector y ese señor que dice que uno es un cobarde y un títere, sí, estos son los señores y así como otros más, por apetencia de poder, querían llevar al suicidio, a que nos matáramos unos con otros y me refiero a los comandantes de batallones, a los oficiales subalternos y a los soldados, mientras entonces ellos discutiéndose ahí cuántos soles se iba a poner uno y qué cargo iba a ocupar, pero los que se iban a matar, los muertos y los heridos los iban a pone los comandantes de batallones, ¿qué les parece? Y de eso están absolutamente contestes y en cuenta nuestro personal que comanda las unidades, están de acuerdo y gracias a Dios que están contestes y entienden lo que sucedió, gracias a Dios y siempre con la Constitución en la mano.

Entonces señor General Néstor González González, con quien hablé recientemente, él está quejándose por allí de que la Policía Militar rodeó su casa para tomarle unas fotos, pero no se queja que le falta el respeto al Presidente y a mi persona, de eso sí no se queja.

Yo quiero decir al señor General y al señor Coronel, que también habló, que aquí no le estamos violentando los derechos humanos a nadie, les garantizamos los derechos humanos, les garantizamos un debido proceso y aquí hay pulcritud en los mismos y yo personalmente se lo he manifestado, aquí no hay retaliaciones, aquí no hay seguimiento, no hay persecución y si alguno de estos señores observa o tiene pruebas fehacientes y verídicas de que eso está sucediendo, vengan a hablar conmigo, que yo aparte de brindarles un café, le doy una respuesta oportuna e inmediata, porque si alguno nosotros hemos tenido acá en el tiempo que hemos estado ocupando estos cargos, es respetar los derechos de las personas, de nuestro personal y no sólo del oficial general y del oficial superior, hasta el soldado, esa ha sido nuestra gran preocupación y preocuparnos por el bienestar del personal y porque se haga justicia, ese ha sido nuestro trabajo en estos años y la inmensa mayoría sabe que lo que estoy diciendo yo es verdad.

Entonces, si el General González tiene alguna queja, yo lo invito a que vaya a mi oficina y converse conmigo, eso es lo que tengo yo que decir con respecto a esta pregunta, señor Diputado, que usted me formula, al final que qué dice al respecto el Inspector General de la Fuerza Armada, el señor Diputado que está por allá.

Pregunta 5. El Coronel del Ejército Julio Rodríguez Salas, Vicepresidente de Cavim. Bueno, yo creo que a estas alturas no es Vicepresidente de Cavim, esas son una de las cuestiones que uno dice por allí, que uno da confianza y da lealtad como superior, pero no recibe tampoco la lealtad del subalterno.

Creo que era su papá, distinguido Diputado, que decía he dado confianza y he recibido lealtad, siempre me acuerdo de esas palabras llegué a la Presidencia, nunca se me han olvidado esas palabras del señor Presidente Caldera, he dado confianza y he recibido lealtad, esas son las cosas con que uno se consigue en el correr de la vida, que cada día uno aprende más, porque si alguien le tenía confianza era yo a este señor Coronel y sale diciendo una pila de sandeces por allí, calificaciones impropias y faltándole el respeto al Comandante de la Fuerza Armada, al Presidente y a uno mismo, cuando él lo que tiene es que agradecer por los gestos que quien está hablando ha hecho con él. Así son las cosas de la vida, allá cada quien con su conciencia y seguimos.

Al igual que el General de Brigada Néstor González, acudió a la Fiscalía General de la República, este último oficial denunció que luego de una entrevista por él ofrecida, en la cual aseguró que el Presidente es un mitómano y Lucas Rincón un títere, pero seguro que andaba uniformado con tres estrellas doradas de Coronel, no sé quién dijo esto, si fue el Coronel o fue el General, pero seguro que estaba uniformado. Entonces para una cosa sí anda uniformado y para irrespetar a sus superiores y para irrespetar a los reglamentos ahí sí no son militares y entonces se queja porque le toman unas fotos.

Bueno, próximamente ordenaré, desde el punto de vista legal, algunas acciones contra estos dos señores oficiales y les repito, como él dice que ha sido sometido a una serie de agravios, bueno, venga a hablar conmigo. Yo le garantizo que si eso ha sucedido no va a suceder, se lo garantizo acá públicamente, pero no me voy a escudar detrás de un micrófono, detrás de unos periodistas para decir de una seria de improperios y faltas de respeto aquí con sus superiores.

¿Qué dice usted al respecto? Pienso que ya le di respuesta a esta inquietud.

Pregunta siguiente: El Capitán Manuel Rosendo informó que el Ministro de la Defensa había llamado al Alcalde Freddy Bernal y le pidió que su gente de los Círculos Bolivarianos arremetieran contra las manifestaciones que se dirigían a Miraflores y dispararan contra ellos para aterrizar, el término es otro, a los manifestantes. ¿Supo de este señalamiento?

Yo oí este comentario y yo llamé a este señor Capitán a mi oficina y le dije: mire, si usted tiene algo al respecto, hágalo por escrito, informe por escrito por su órgano regular, será llamado entonces la DIM o vaya a la DIM, si usted tiene algo al respecto y esto lo incomoda, entonces pase su informe como nosotros sabemos hacerlo, porque tenemos una vía, un ordenamiento legal vigente, que es el órgano regular, yo se lo paso a mi jefe inmediato, mi jefe inmediato al otro hasta que llegue a mis manos y le daremos el curso correspondiente.

¿Es cierto que los militares impusieron como condición al Presidente para retornar al poder, salida de Diosdado Cabello de la Vicepresidencia, desarme de los Círculos Bolivarianos?

Yo le voy a decir que yo no entiendo bien esta pregunta. Usted se refiere que los militares impusieron como condiciones al Presidente para el retorno al poder, ¿cuáles militares? ¿Los actuales leales a la Constitución? Bueno mire, yo les voy a decir una cosa. Nosotros los militares no podemos estar poniendo condiciones a un Presidente ni a nadie, nosotros tenemos una reglamentación vigente y repito, apegado a la Constitución.

Porque por ahí también dicen que yo tengo un papel, la renuncia en una caja fuerte, así como que dijeron por allí. Bueno, como la cuestión fue por teléfono, yo no sé de qué manera se hace un documento por teléfono.

Entonces yo pienso que no sé qué elemento de juicio le indujo a usted redactar esta pregunta, pero yo no tengo información de la salida de Diosdado Cabello y el desarme de los Círculos Bolivarianos fueron condiciones para que él retornara, realmente desconozco, pero de hecho así desconociendo, lo veo como algo absurdo, no le veo lógica a esto, pero sin embargo usted lo oyó por ahí por algún lado como por todos lados se oyen cosas así.

Las relaciones con Estados Unidos atraviesan un momento difícil, dado que se ha insinuado que funcionarios estadounidenses participaron en el fallecido golpe, ¿cuál es la opinión del Inspector General de la Fuerza Armada?

Yo le voy a decir sinceramente, yo no tengo conocimiento que los Estados Unidos ni otros Estados hayan participado en esto, yo particularmente, sé que hay comentarios y al respecto le quiero decir que en el día de ayer, yo recibí al señor Embajador, junto con 4 agregados que ellos tenían, los recibí, él tenía solicitud de audiencia conmigo hacía varias semanas, pero por estas cuestiones de los hechos que han sucedido no había podido atenderlo, pero sí quiero confesarles que conversamos aproximadamente como hora y media y una conversación muy amena, una conversación muy cordial, retomamos algunos temas como algunos ejercicio que tenemos pendientes y que se paralizaron por estos días, sin embargo yo quiero manifestarles que tenemos la absoluta, franca y buena disposición e intención de que nuestras relaciones continúen como están. Es más, de mejorarlas para el beneficio de todos nosotros y no sólo los Estados Unidos, con todos los países, vecinos y el resto del mundo, mejorar las relaciones para beneficio de nuestro país, porque indiscutiblemente que esto nos ayuda absolutamente a todos, eso es parte del empuje para sacar a este país hacia delante, sólo las excelentes relaciones con Estados Unidos sino con el resto del mundo.

Además, tengo ahí una invitación para asistir nuevamente al Pentágono, yo fui el año pasado y el antepasado.

¿Cree usted que se esté gestando un plan para asesinar al Presidente de la República? Bueno, ha habido comentarios y hay comentarios. Yo le pido a Dios que nada más esos sean comentarios, sin embargo los organismos de inteligencia y los organismos de seguridad están atentos, pero no sólo contra el Presidente sino contra mi persona, porque si Lucas Rincón se va de las Fuerzas Armadas y vendrá otro que se llamará Pedro Pérez y punto, aquí nadie es indispensable, imprescindible, en lo absoluto. Yo me voy mañana y viene otro y punto.

Así que hay gente que piensa que es que uno es imprescindible. No. En lo absoluto. No me siento imprescindible en lo absoluto y se los digo con toda franqueza.

Ahora, de que hay comentarios al respecto, los hay, entonces y que ahora va a entrar otra frase, son comentarios que hay por allí, que es la fase ya final, como no se ha podido sacar al Presidente por todos los medios que se han valido, entonces ahora viene la fase final. Esos son comentarios, repito, sin embargo los organismos de seguridad DIM, DISIP, Inteligencia, están alerta a eso para buscar cualquier o alguna evidencia y tomar las acciones al respecto.

Sin embargo, mientras tanto, tendremos que incrementar las medidas seguridad.

El General Lucas Rincón habló a la prensa de que la Fuerza Armada está fraccionada, es por ello que los altos funcionarios del Gobierno han dicho que no se trata de un segundo golpe de Estado.

El General Lucas Rincón, respondiendo a una pregunta que hizo una distinguida periodista en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, en la entrega del Comando de la Aviación Militar, la semana pasada o antepasada, hizo esa pregunta y yo le contesté de una manera responsable, que no podemos tapar el sol con un dedo, pero que este grupo de oficiales de alta graduación estuvo en este hecho de insurgencia, no quiere decir entonces que estemos absolutamente divididos y fracturados y tengamos un abismo. No. Sí reconozco que tenemos que cerrar algunas brechas, pero sí le voy a decir con toda franqueza y con toda responsabilidad, que en nuestros cuadros superiores, medios y bajos, estamos bien unidos y estamos cada día trabajando para fortalecer esta unión y que cada día más nuestros oficiales internalicen el contenido de la Constitución.

De tal manera que no voy a decir de que todo está color de rosa, de que estamos unidos monolíticamente y agarrados de la mano, bueno ese es el deseo, porque este es un hecho evidente, que hubo un grupo de oficiales, generales y almirantes, lamentablemente incurrieron en estos hechos, pero esto no quiere decir que no podemos hablar entonces, generalizar que es la Fuerza Armada Nacional y que por lo tanto corremos el riesgo de un golpe de Estado, porque normalmente ese es el comentario que yo también oí, normalmente hay uno y al poco tiempo hay otro.

Pues miren, yo descarto que vaya a haber otro golpe, de paso, no sólo que lo descarto sino que tenemos que trabajar todos, el militar y el no militar, la sociedad civil unida, social civil es una sola, no es que si el este es uno y el oeste y el norte. No. Toda una sola sociedad y el sector militar.

¿Por qué ustedes creen -hago esta pregunta- que un golpe de Estado nos ayuda en qué? Nos hace retroceder yo no sé cuántas décadas o años. Con consecuencia y repercusiones en todas las áreas y en todos los sectores del acontecer nacional, la economía, el aspecto social, el aspecto político, por donde uno lo analice o por donde uno coloque la óptica, entonces si todavía hay personas que piensan en golpe, bueno yo los invito señores a recapacitar y a pensar y a reflexionar una vez más que se alejen esos malos pensamientos, esos malos espíritus de la mente y le pidan a Dios que los ilumine y los aconseje.

Pregunta No. 13. De acuerdo con el Artículo 266 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es atribución del Tribunal Supremo de Justicia, declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento y de oficiales, generales, almirantes de la Fuerza Armada Nacional, es una atribución que debe ser ejercida en Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia y en caso afirmativo se deben de remitir los autos al Fiscal General de la República, pero en el presente caso esa norma constitucional no ha sido cumplida, porque los autos se lo enviaron al Fiscal Militar, más aún, sin siquiera haber seguido el antejuicio, se les llama imputados. ¿Por qué esta violación de la Constitución? ¿Cómo se explica que haya ordenado un juicio militar por rebelión a cada uno de los oficiales cuando la rebelión es un delito colectivo?

Yo sinceramente le voy a decir que esa es una buena pregunta para un buen abogado. Yo aparte de mi profesión soy ingeniero civil, no soy abogado, pero vamos a tratar de darle respuesta, pero yo quiero antes de darle respuesta, decirles con mucha sinceridad de que si esto es así, se está incurriendo en un procedimiento que es normal, yo estoy dispuesto a intermediar para que se cumpla la normativa legal vigente, porque lo que queremos es justicia, pero una justicia apegada a nuestra normativa legal vigente.

Así que yo me comprometo que si hay algo que no está funcionando como debe ser, pues hablamos más en privado, usted me da un informe más sustancioso o más detallado y yo me encargaré de hacer las coordinaciones respectivas.

Sin embargo por aquí mis asesores dicen que imputado es aquel que se le señale de haber cometido un hecho punible, corresponderá al Ministerio Público determinar si existen suficientes elementos mediante una investigación para poder acusar o aplicar cualquier otro acto conclusivo, tales como archivo judicial o sobreseimiento.

Corresponde al Fiscal General de la Nación presentar querella posterior a la investigación realizada por ambos ministerios, para proceder al antejuicio de mérito, en sesión plena del Tribunal Supremo de Justicia, por eso se le da la condición de imputado.

No sé si le satisface la respuesta. Estamos completamente a la orden Diputado y sé que yo le voy a cumplir.

Pregunta No. 14. El columnista de El Nacional, Francisco Bautista, publicó el 30-4 del presente, que el General Alberto Camacho Cairús, levantó un acta sobre los 250 mil cartuchos de balas calibre 45 que se encontraban en el despacho de Rodríguez Chacín.

15 funcionarios del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia que sirvieron de testigo fueron despedidos. ¿Qué dice la Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional?

Con toda franqueza, señor Diputado, le voy a decir que yo no estaba en conocimiento de esto, me estoy enterando en este preciso detalle, sin embargo, mi asesor de armamento me sacó una cuenta por acá y dice que 250 mil cartuchos los llevamos en empaques de 50 cartuchos por caja, entonces tenemos una cuenta, empaque de 50 cartuchos por cajas, cajas de 10 cajas por bulto son 500 bultos, cada bulto pesa aproximadamente 10 kilos, 500 x 10 = 5 mil kilos, o sea, son 5 toneladas para almacenarlos se necesita un cuarto de 16 metros cuadrados.

Creo que esta cuenta que me sacaron es para informar que por lo menos para meter esta cantidad de cartuchos se necesita un espacio, un depósito de 15 metros cuadrados, no sé, pero yo también me comprometo a darle una respuesta a esta interrogante como inspector de la Fuerza Armada.

Pregunta No. 15. General, con los llamados Círculos Bolivarianos estamos en presencia de una fuerza paramilitar, como se evidencia de pruebas dadas a conocer por los medios de comunicación, hasta públicamente miembros de esos Círculos han reconocido tener grupos armados, ¿qué dice la Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional?

La Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional dice yo desconozco exactamente que lo que llaman Círculo Bolivariano, que no tengo relación con ellos, sean círculos paramilitares.

Hasta donde yo tengo conocimiento, hasta el día de hoy a esta hora, no tenemos afortunadamente y gracias a Dios, grupos paramilitares en el país, sin embargo usted dice que hay evidencia y pruebas dadas. Bueno, yo sí le agradecería, ya estamos de acuerdo aquí en dos ítems anteriores, que vamos a coordinar con este también, usted me presenta algunas pruebas y yo formalmente me comprometo a que investigaremos esto que usted está diciendo acá, que hay pruebas dadas a conocer por los medios. Eso con respecto a esos Círculos Bolivarianos.

Pregunta No. 16. El diario El Nacional publica una información según la cual el Ejército quiere investigar fuentes de los comunicadores sociales. Según la nota firmada por el colega Javier Ignacio Mayorca, que lo vi hace rato por aquí, yo creo que ya se fue, el análisis del Ejército, titulado situación actual de la Fuerza Armada Nacional, vista por los medios de comunicación, avalada por el General Mervin López Hidalgo, indica la existencia de una supuesta orientación antagónica contra la institución armada, por parte de actores políticos y de formadores de opinión.

Se deben de activar mecanismos internos para averiguar cuáles miembros de la institución desde su entorno comunican a los diversos medios de comunicación sobre asuntos internos de la organización. ¿Cuál es la opinión suya sobre este documento?

Realmente desconozco este documento, lo voy a conversar con el General Mervin López Hidalgo, quien es el actual inspector y Segundo Comandante del Ejército, sin embargo yo quiero decir lo siguiente.

Todo aquel personal militar que saque documentación que compete nada más al ámbito de la Fuerza Armada Nacional, lo saque con fines perversos, bien sea porque le pagan o porque es un traidor, precisamente está cometiendo un delito. Si él no está conforme o yo no estoy conforme con algún procedimiento o algo que me suceda, bueno yo paso la novedad, le digo me está pasando esto, tengo este problema, pero yo no puedo señores, sacar un documento clasificado o cualquier otro documento, entonces a lo mejor le dan tres lochas o no sé qué le darán, a lo mejor no le darán nada entonces él lo pasa por allí. Eso es un delito y yo considero que eso es traición.

De tal manera que no estoy en conocimiento de este informe, no sé cuándo lo hicieron, sin embargo creo que tiene que ver con algo de lo que he afirmado en este momento, donde dice, identificada la fuente en torno que comunican los diversos medios, asuntos internos de la organización, es que esto no debe ser, no sólo en la organización militar, en ninguna organización, ni en Venezuela ni en el mundo, es parte de aquello que comentamos anteriormente de los desleales.

Pregunta No. 18. Es todo señor Presidente de la Comisión.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saab.

Diputado Tarek William Saab: Ciudadano General en Jefe Lucas Rincón. Pienso que con la interpelación que le estamos haciendo hoy a usted, estamos llegando como al llegadero de una historia que ha pretendido en los días que han antecedido a esta interpelación con usted, ser encubierta de manera teatral, histriónica por algunos de los interpelados que a bien han tenido sentarse donde usted hoy se encuentra.

Yo quisiera comenzar por recordar lo que ayer tuve a bien exponer. Aquí se está planteando claramente dos teorías y hoy se confirma con la presencia suya acá.

Los diputados de la oposición, cada uno ha hecho 20 preguntas si no me equivoco, usted ha tenido ahí, con toda la dignidad del caso, que responder al menos 100 preguntas y apenas han hablado 5 diputados de la oposición, pero la cuestión es muy clara, para ellos no existió golpe de Estado y eso es bueno que el país lo sepa, no le han hecho ninguna pregunta sobre el tema, aquí no hubo una ruptura del hilo constitucional, aquí no se derogó de facto la Constitución, no hubo una junta provisional que disolvió esta Asamblea donde hoy usted está hablando sino un vacío de poder y una sistemática y clara matriz publicitaria de demonizar a la Fuerza Armada Nacional, colocarla como una especie de pelotón criminal, que masacró a un pueblo inerme, indefenso y al mismo tiempo, paralelo a ello, culpar de esa acción al ciudadano Comandante en Jefe Hugo Chávez Frías y a sus más cercanos colaboradores.

Sin embargo, ante esa tesis repugnante, nosotros hemos querido contrastar con otra. Hubo un golpe de Estado efectivamente con acompañamiento de civiles y militares y quiero que usted sepa que lamentablemente en esta Asamblea hay voceros de esa expresión golpista.

Yo voy a comenzar entonces recordando unas palabras que yo pronuncié cuando se encontraba en esta sala el interpelado Pedro Carmona Estanga. Yo le decía a él lo siguiente, señor Pedro Carmona, el país ha observado desde horas de la mañana, la tarde y noche de hoy de manera reiterada cómo ante un Parlamento que le ha dado todas las garantías para su defensa, y que previamente usted despreció al disolverlo, esa misma actitud consecuente de desprecio, configurado en tres hechos públicos y notorios, usted de manera elegante, debo reconocerlo, ha mentido.

Escuchándolo hoy a usted, yo estoy convencido de esa mentira y quiero comenzar por allí mi primera pregunta.

Señor General Lucas Rincón, ¿tiene conocimiento de la presencia del ciudadano Carmona Estanga en la Comandancia General del Ejército, antes de usted hablar por televisión, si mal no recuerdo, usted habló por televisión el 12 de abril a las 3 y media de la madrugada, en ese famoso video que nos tiene a bien pasar diariamente los medios audiovisuales. De ser cierta dicha presencia, puede rendir testimonio al respecto de la presencia del señor Carmona Estanga el Fuerte Tiuna?. Tengo a bien decir esto, ciudadano General, porque el señor Carmona Estanga en su interpelación en esta sala, dijo lo siguiente, voy a leer textualmente:

"El anuncio hecho por el General el Jefe Lucas Rincón de la decisión del Alto Mando Militar de solicitar la renuncia del Presidente de la República y que ésta había sido aceptada, fue un hecho público y notorio. Dicha situación condujo a un indudable vació de poder, el Presidente de la República quedó bajo custodia de la Fuerza Armada mientras se decidía su situación, y entretanto el Gobierno abandonó sus funciones".

Otra cita textual es la siguiente: "Y después de la medianoche, en la madrugada, tras el anuncio del General Lucas Rincón y que se había producido esta situación de vacío fui llamado por altos jefes militares que en Fuerte Tiuna me plantearon ocupar la Presidencia del Gobierno de transición. Vuelve y repite en otra aparte de su interpelación el señor Carmona Estanga: "No tuve tampoco relación alguna con los actos de desobediencia militar del 11 de abril, de todos conocido, ni con las presiones que el Alto Mando Militar ejerció, que derivaron en la renuncia anunciada del Ciudadano Presidente de la República". Para el país, para Venezuela es muy importante, ciudadano General en Jefe que usted nos rinda testimonio y nos aclare si efectivamente el ciudadano Carmona Estanga se encontraba en Fuerte Tiuna reunido con los militares conjurados, con los militares golpistas antes de su alocución en la televisión.

Mi segunda pregunta. ¿Tiene usted conocimiento sobre la participación de oficiales venezolanos en el golpe de Estado?, alguno de ellos llegó a expresarle su compromiso con el mismo?. Diga usted si el ciudadano Carmona Estanga se encontraba presente cuando el Presidente Hugo Chávez Frías afirmó en la Comandancia General del Ejército, que él, Hugo Chávez Frías no renunciaba. Le repito la pregunta: Diga usted si el ciudadano Carmona Estanga, se encontraba presente cuando el Presidente Hugo Chávez Frías, afirmó en la Comandancia General del Ejército, en Fuerte Tiuna, que él no renunciaba.

Cuarta pregunta. ¿Encuentra usted relación entre el paro empresarial del 10 de diciembre del año 2001?. Las manifestaciones callejeras de enero, febrero y marzo del 2002, la campaña nacional e internacional contra el Presidente Hugo Chávez con la huelga nacional indefinida que desemboca en el golpe de Estado del 11 de abril?.

Quinta y última pregunta: Conversando con usted el 14 de abril, luego de la retoma del Palacio de Miraflores por parte del pueblo de Caracas y de la institucionalidad militar democrática, usted me refirió el siguiente relato: el Vicealmirante Ramírez Pérez, designado por el señor Ministro de la Defensa, designado por el señor Carmona Estanga, Ministro de la Defensa, como el señor Carmona Estanga ha dicho que él nunca tuvo relación con ningún militar, ni con ningún golpista, con ningún conjurado, que el Señor Carmona Estanga designó, cual él designó de facto la Presidencia de la República, Ministro de la Defensa al Vicealmirante Ramírez Pérez, por eso es que hago la relación. Usted me relató que el Vicealmirante Ramírez Pérez, designado por el señor Carmona Estanga, Ministro de la Defensa, lo recibió a usted y le dijo: "yo estoy al mando de la situación, esto es un golpe, cambió la situación en Venezuela, soy el Ministro de la Defensa y corro todos los riesgos, si el golpe fracasa voy preso, pero tengo 7 meses organizando este golpe". Puede ciudadano General en Jefe ahondarnos algo más sobre este testimonio?. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Pregunta No.1. ¿Tiene conocimiento de la presencia del ciudadano Carmona Estanga en la Comandancia General del Ejército antes de usted hablar por televisión?, de ser cierto dicha presencia, puede rendir testimonio al respecto de la presencia del señor Carmona en el Fuerte Tiuna?.

Bueno, con respecto a esta pregunta yo consulté al actual Inspector y Segundo Comandante del Ejército si él tenía algún procedimiento cómo averiguar quiénes estuvieron allí, antes y después de las 12 de la noche, y él me manifestó que una de las personas que estuvo allí o que llegó allí entre 12 y algo y una de la madrugada fue el doctor Pedro Carmona Estanga y me comunicó que hay testigos que lo vieron, por eso yo hago esta afirmación acá.

Segunda pregunta: ¿Diga usted si el ciudadano Carmona Estanga se encontraba presente cuando el Presidente Chávez afirmó en la Comandancia General del Ejército que no renunciaba?.

Bueno, de igual manera, tengo la información de que el Presidente llegó al Comando General del Ejército después de las 4 de la mañana y ante la presencia del Comandante del Ejército, el General Ruiz Guzmán, del señor Pedro Estanga Carmona, del Vicealmirante Bernabé Carrero Cubero, Jefe de Estado Mayor Conjunto hasta ese día, y quien es la persona, es el señor oficial que me da esta información y está dispuesto a ratificarla y declarar aquí y en cualquier lugar que el Señor Presidente de la República apenas se apersonó allí y en presencia de estos señores que he mencionado y otros más, que no tengo acá los nombres, puntualizó, "yo no he renunciado ni voy a renunciar, soy un Presidente preso".

Pregunta No.3: ¿Tiene usted conocimiento sobre la participación de oficiales venezolanos en el golpe de Estado, alguno de ellos llegó a expresarle su compromiso con el mismo?. No tengo información directa de alguno de estos señores generales u otro grado que hayan participado en este hecho y me lo hayan hecho de alguna manera personal, enfrente pues, a mi cara. Pero es evidente lo que podemos ver en los videos y que son muchos, verdad, como uno que vimos anteriormente y hace unas dos, tres horas atrás, donde hay profesionales que dicen y puntualizan que tenían meses en esto, trabajando en esto, o sea trabajando, planificando pues en este golpe.

¿Hay alguna relación entre la marcha y el golpe?. Bueno, probablemente, yo no puedo afirmar eso, para eso están las respectivas comisiones que se han designado, creo que la Comisión de usted es una de ellas, están los organismos de inteligencia, están las fiscalías, verdad, del Ministerio Público y la Fiscalía Militar que al final de las investigaciones y las entrevistas tendrán una conclusión o varias conclusiones, y una de las conclusiones será ésta. Si esta serie de eventos que se desencadenó comenzando desde el año pasado: paro, huelga, marcha, paro, huelga, marcha, hasta llegar a lo que llegó tienen alguna relación, si estos eventos están encadenados, y obedece a alguna planificación. Yo en este momento no puedo afirmarle, porque carezco de elemento de juicio para hacer tal aseveración, sin embargo los organismos competentes como los que he mencionado anteriormente, estoy completamente seguro que después que finalicen o concluyan las respectivas investigaciones llegarán a alguna conclusión.

¿Tienen alguna relación estos eventos podemos decir que están encadenados, que están vinculados?. No sabemos, en este momento yo no lo puedo afirmar.

¿Encuentra usted relación entre el paro empresarial del día 10 de diciembre del año 2001, las manifestaciones callejeras de enero, febrero y marzo, la campaña nacional e internacional contra el Presidente Chávez?.

Bueno yo pienso que con la respuesta que di anteriormente, le di, le di cabida a esta inquietud.

Quinta Pregunta. Conversando con usted el 14 de abril en Miraflores, me refirió este relato: el Vicealmirante Ramírez Pérez designado por el señor Carmona, Ministro de la Defensa lo recibió y le dijo "yo estoy al mando de la situación, este es un golpe, ha cambiado la situación en Venezuela, soy el Ministro de la Defensa y corro todos los riesgos, si el golpe fracasa voy preso, si el golpe fracasa voy preso, pero tengo 7 meses organizando este golpe, ¿puede darnos algo más sobre este testimonio?.

Si, y voy a leer nuevamente lo que yo afirmé al respecto. Cuando yo llegué a la oficina se encontraba en ésta, el Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, con quien me dirigí a la sala de reuniones en compañía, -porque hay testigo de esto- en esto hay testigos, en compañía del General Régulo Anselmi, del General Eugenio…Ramos y el General Belisario Lándiz, él me lo manifestó: "mire mi General, ya esto cambió, yo soy la nueva autoridad militar, y puntualizó que él estaba en esto desde hace más de 6 meses, que se iba a nombrar una Junta de Gobierno, donde incluso iba a haber una representación del Clero y la cual sería presidida, probablemente por un empresario, al menos esos términos fueron sus palabras, porque yo no grabé, ni nada por el estilo. Repito hay testigos de que esto que yo acabo de decir es absolutamente cierto.

Presidente: Tiene la palabra la Diputada Vestalia Araujo.

(Video)

Sin identificar: Intervención fuera de micrófono.

Diputada Vestalia Araujo: Señor Presidente, colegas parlamentarios, General en Jefe Lucas Rincón. Creo que algo de lo expuesto cuando dice parte de la exposición que hemos oído en esta tarde y hacerle la siguiente pregunta, General. Hay un tema de sumo interés para el pueblo venezolano, que es el siguiente.

La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales en su 5to. Artículo establece: "Las Fuerzas Armadas Nacionales estarán al exclusivo servicio de la República".

Por otro lado, el Presidente asevera enérgicamente que las Fuerzas Armadas Nacionales están al servicio de la revolución. Recientemente le oí decir a usted que los ascensos serían por lealtad y no por mérito. Le pregunto: ¿A quién sirve usted?

Otra pregunta: ¿Por qué si los planteamientos que usted hizo al Presidente sobre la renuncia era una simulación, por qué entonces el Presidente le puso condiciones a los golpistas o realmente él consideró la renuncia por la población o sería ante los hechos?

Otra pregunta: ¿Por qué si era infructuosa la comunicación con el señor Carmona, con el señor Carlos Ortega, con la Iglesia, conforme a sus pretensiones, por qué usted no le planteó esa situación al señor Presidente o a algunos de los dirigentes del MVR a objeto de que ellos retiraran a su militancia, mucho menor en número que los de la oposición y así evitar el enfrentamiento, máxime que sus dirigentes en esos momentos estaban solicitando a más personas que se dirigieran a Miraflores a defender la revolución, hecho que usted también debería haber conocido.

Otra pregunta: Como General en Jefe, al conocer de todas las situaciones, las cuales usted habla, al Presidente en horas del mediodía, cuando él le solicita recomendación sobre el Plan Avila ¿qué hizo usted desde su alta posición para controlar la situación dentro de las Fuerzas Armadas Nacionales.

Otra pregunta: ¿Por qué la Guardia Nacional sólo actuó contra la marcha pacífica de la oposición? ¿Por qué si desde horas del mediodía se sabía que la marcha de la oposición pacífica iba a Miraflores, no tomaron las azoteas del perímetro de Miraflores, si se pretendía proteger a la ciudadanía?

Quisiera saber también, General, ¿qué garantías solicitó el señor Presidente?.

Otra pregunta: Usted acaba de señalarnos un conjunto de valores que usted identificó como el espíritu del Plan Avila, dentro de cuáles están, por citar algunos, mantener la paz, la convivencia ciudadana y la protección de la propiedad privada.

Buena cantidad o la mayoría de los venezolanos estamos agradecidos de la actitud institucional que adoptaron los miembros del Alto Mando Militar al hacer caso omiso a la orden desesperada de implantar el Plan Avila, porque contra quién lo iban a implantar? ¿Contra quién iba a ser activado?

Asimismo, buena cantidad o la mayoría de los venezolanos, especialmente un cuantioso grupo de los comerciales de Catia y de otras zonas de la capital se preguntan por qué no hubo la misma intensidad para aplicar el Plan que los librara de los saqueos, ¿será porque era importante, era al servicio de la revolución y no a los ciudadanos?

Otra pregunta: ¿Tuvo usted conocimiento de que se preparaba un golpe de Estado, de ser así, cuándo ocurrió esto?

Si la anterior respuesta es afirmativa, diga usted ¿qué medidas pensó usted tomar o qué medidas tomó?

Otra pregunta: ¿Puede usted contar cómo ocurrieron los hechos que condujeron a la renuncia del Presidente? Es que yo las había preparado ya de antemano.

Otra pregunta: ¿Por qué el Alto Mando Militar renunció? Usted ya la contestó.

Otra pregunta: ¿Considera usted que la situación del país el 11 de abril era de una total ingobernabilidad?

Otra pregunta: Usted le informó al país que el Alto Mando le había solicitado la renuncia al Presidente de la República y éste había aceptado renunciar. ¿Puede dar usted una explicación detallada del hecho? Esa pregunta ya fue respondida.

Otra pregunta: ¿No considera usted que su afirmación ante el país desencadenó una crisis política?

Otra pregunta: ¿Cuál cree usted que fue la causa para que progresivamente hayan ocurrido actos de desobediencia en los altos oficiales de las Fuerzas Armadas?

Otra pregunta: ¿Cree usted que hubo un golpe de Estado o un acto de desobediencia militar ante los hechos?

Otra pregunta: ¿Considera usted que la marcha que realizó la oposición el día 11 de abril en Miraflores era pacífica?

Otra pregunta: ¿Por qué cuando le requirió al Presidente, de acuerdo al video expuesto por TV que implementara el Plan Avila, usted le dice que va a pensarlo y luego se va a Fuerte Tiuna?

Otra pregunta: ¿Considera usted justificada la implementación del Plan Avila por parte del Presidente de la República?

¿Considera usted que se cumplieron las disposiciones previstas para su implementación?

Otra pregunta: ¿Era oportuno el empleo del Ejército, personal sin entrenamiento contra motines y armado con fusiles, cuando la amenaza existente era sólo una manifestación pacífica?

Otra pregunta: ¿Por qué el Alto Mando solicitó la renuncia del Presidente de la República?

Otra pregunta: ¿Cuál fue la causa para que el Alto Mando Militar renunciara? Esa ya está contestada.

¿Qué piensa usted del señalamiento que hizo el General de División Carlos Alfonzo Martínez, Inspector General de la Guardia Nacional sobre la actuación de los Guardias Nacionales que se encontraban en medio de las dos marchas y que según él disparaban contra las manifestaciones de la sociedad civil.

Otra pregunta: ¿El número de muertos que ocurrieron en esos días no se hubiesen podido evitar? Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Muchas gracias. Pregunta No. 1. ¿Tuvo usted conocimiento de que se preparaba un golpe de Estado, de ser así cuánto ocurrió esto?

Diputada, fíjese que en las primeras horas de la tarde hubo la toma de algunas alcabalas del Fuerte Tiuna por parte de efectivos militares, obstaculizando el tránsito o el tráfico o el desplazamiento de vehículos por la Autopista Regional del Central, a la altura de Tazón, ya eso me estaba dando a mí particularmente un indicio de que algo no normal estaba sucediendo, más aun cuando se manda a dar instrucciones al Comandante de la División de que retome la alcabala, vaya a ver qué está sucediendo y entonces se consigue que un oficial, general capitán, un personal tomó el puesto de la Guardia Nacional a la altura de Tazón, esto definitivamente fue un fuerte indicio para pensar que estábamos en proceso ya aquí de un golpe y paralelamente se estaban haciendo los diferentes pronunciamientos, desconociendo la autoridad del señor Presidente de la República y desconociendo la autoridad de algunos comandantes y componentes. Ya definitivamente esto era un indicio.

¿Qué medidas se pensó tomar? Inmediatamente yo le ordené al Comandante de la División de que retomara el control de la alcabala, como efectivamente se hizo, y retomara el control del acceso de la avenida Los Próceres, a la altura de IFAS porque allí también se obstaculizó con vehículos atravesados allí en la vía.

De tal manera de que paralelamente se iban sucediendo los hechos, se le iba dando una respuesta a los mismos y tan es así que hasta los mismos pronunciamientos que se hicieron después en horas posteriores, el señor Presidente envió comisiones para disuadir, para conversar con estos señores que se estaban pronunciando en contra del Gobierno y en contra del Comandante componente.

Tercera pregunta: ¿Puede usted contar cómo ocurrieron los hechos que condujeron a la renuncia del Presidente?

Yo cuando hice mi exposición inicial lo comenté, no sé si está satisfecha. Muchas gracias.

¿Por qué el Alto Mando renunció?

El Alto Mando no renunció, puso el cargo a la orden, porque indiscutiblemente y obviamente que ese Alto Mando no iba a estar bajo las órdenes de este Gobierno de facto, indiscutiblemente.

¿Considera usted que la situación del país el 11 de abril era de una total ingobernabilidad?

En la medida que fueron sucediéndose los acontecimientos, pues la situación se fue poniendo bastante difícil, indiscutiblemente que es así, sobre todo ya en altas horas de la noche y comienzo de la madrugada, donde ya nos estamos dando cuenta qué era lo que realmente estaba sucediendo, aparte de la marcha que estaba planificada, con los diferentes pronunciamiento que hubo y con las tomas de algunas instalaciones y bases militares acá en el área capital.

Usted le informó al país que el Alto Mando le había solicitado la renuncia al Presidente de la República y éste había aceptado renunciar. ¿Puede dar usted una explicación sobre estos hechos?

Esta pregunta fue respondida también cuando hice la exposición inicial

¿No considera usted que su afirmación ante el país desencadenó una crisis política? Absolutamente no, porque para eso existe una Constitución, que estaba en vigencia y está en vigencia, entonces no puede desencadenarse ninguna crisis política porque aquí están los preceptos que rigen todos nuestros actos.

¿Cuál cree usted que fue la causa para que progresivamente hayan ocurrido actos de desobediencia en los altos oficiales de las Fuerzas Armadas?

Bueno Diputada, estamos recogiendo a través de las evidencias que están en los videos, y de manera personal yo me he entrevistado con casi todos los profesionales que han aparecido y estuvieron en esas manifestaciones, con casi todos, faltan algunos, pero con casi todos, creo que con el 95%. Bueno, y estamos recogiendo sus inquietudes y uno les pregunta cuáles fueron las causas que indujo a esto. Hay algunos que son medio sinceros, muchos que no son sinceros, pero estamos trabajando en ese sentido y yo aprovecho la oportunidad para mandar un mensaje de conciliación, mandar un mensaje conciliador, no sólo a los miembros de la institución armada sino a toda la sociedad y el pueblo de Venezuela, en particular en estos momentos que vivimos y que ojalá más nunca, Dios quiera, se vuelvan a repetir.

Entonces ahora viene la tarea de los que estamos ocupando estos cargos de responsabilidad frente a los diferentes comandos de conversar con el personal. Yo en particular me he reunido en las diferentes guarniciones aquí en la capital, con los diferentes profesionales, no sólo oficiales generales, oficiales superiores, subalternos, suboficiales, con la tropa, con la tropa profesional, con los soldados, precisamente para recoger sus inquietudes, problemas y recomendaciones.

Existe toda una cadena regular, un órgano regular por donde se pueden canalizar todas estas inquietudes, pero una cosa son inquietudes y otra cosa es cuando ya la persona tiene en su mente una apetencia de poder, porque tengo entendido por testigos presenciales que había una cantidad de oficiales de alta graduación que estuvieron casi 48 horas, junto en el señor Pedro Carmona Estanga, poniéndose de acuerdo en quiénes iban a ocupar 7 cargos del Alto Mando, entonces bueno, un día se nombró uno, otro día se nombró otro, al siguiente otro, no se pusieron de acuerdo.

Entonces ese es un signo, una evidencia, ese es un síntoma de que aparte de otras cuestiones que se podrán argumentar, que cada quien tendrá, a lo mejor hay cuestiones de ascenso que yo no ascendí a la división, en fin, que no me dieron tal cargo, pero allí se evidenció y no sólo dicho por testigos presenciales de alta graduación, dicho también por testigos presenciales en los cuadros medios, oficiales subalternos.

Entonces esto conlleva a que hubo también cuestión de apetencia personales, de apetencia de poder entre una de las causas, de tal forma que es responsabilidad nuestra, los que estamos ocupando estos cargos en los diferentes cuadros y mandos de nuestra organización militar, de buscar realmente las verdades y repito, tratar de ahora en delante de cerrar estas brechas, para el beneficio de la institución armada y que también es para beneficio de nuestro país.

Nosotros no queremos una institución que esté fracturada, que esté dividida, una institución armada, como tampoco queremos que haya una sociedad fracturada y una sociedad dividida y yo estoy completamente seguro que todos los que estamos sentados acá no queremos eso.

Entonces bueno, vamos a trabajar y en particular en la institución armada, vamos y ya estamos trabajando para cerrar esa brecha. Ahora, aquel que tenga su responsabilidad, bueno, tiene que asumirla, por supuesto que se está haciendo apegado completamente a las leyes y a los reglamentos y a los derechos humanos y aquí no hay arbitrariedad y aquí no se está vejando a nadie, y aquí se le está dando sus garantías y sus derechos constitucionales a todos los profesionales que estuvieron de una u otra manera involucrados, sin vejaciones.

Y todos los señores oficiales que han ido a hablar conmigo en mi oficina, podrán dar fe de que lo que estoy diciendo es absolutamente verdad.

¿Cree usted que hubo un golpe de Estado o un acto de desobediencia militar ante los hechos?

Yo estoy convencido que fue un golpe de Estado, un golpe de Estado de una cúpula.

Pregunta No. 10: ¿Considera usted que la marcha que realizó la oposición el día 11 de abril en Miraflores era pacífica?

Lo que yo pude observar por la televisión, yo la vi pacífica, hasta un determinado lugar donde comenzó a subvertir el orden público. Yo realmente le digo con toda sinceridad, yo no estuve al frente del televisor todo el tiempo, precisamente porque me estaba también ocupando de otras cosas, se estaba sucediendo la marcha, se están sucediendo actos de violencia, estaban sucediéndose actos en el Fuerte, en Los Próceres, en La Carlota, por allá en Tazón, en fin, entonces estábamos pues canalizando todos estos focos de perturbación que existía en ese momento.

Pregunta 11: ¿Por qué cuando le requirió al Presidente, de acuerdo al video, que implementara el Plan Avila, usted le dice que va a pensarlo y luego lo evade y se va a Fuerte Tiuna?

Yo amanecí en el Fuerte Tiuna y permanecí en el Fuerte Tiuna hasta las 18:30 de la noche que el Presidente me dio la orden con el señor Ministro de la Defensa y el Alto Mando Militar al Palacio. Yo no sé si es cuestión de la trascripción, del video, grabación, no sé, el Presidente sí me informó que fuera al Comando del Fuerte Tiuna, que tiene su comando allá a dirigir con el Comandante de la División a ver cómo estaba la situación, conversara, le diera un diagnóstico de la misma y le recomendara, él jamás me dio a mí una orden de que activar el Plan República, a mí no me la dio, sin embargo aparece acá tipeado, trascrito en este video, que de paso este video es una evidencia plena y palpable de la privación de la libertad y afecta la seguridad del ser humano también.

Este video también sirve para reflejar lo que es la privación de la libertad, o sea, que ese video es muy interesante tenerlo por allí para analizar este otro aspecto.

¿Considera usted justificada la implementación del Plan Avila por parte del Presidente de la República?

¿Considera usted que se cumplieron las disposiciones previstas para su implementación?

El Plan Avila tiene varias fases, etapas para su implementación, pero yo insisto que el Plan Avila no se logró activa, no se activó el Plan Avila y el Plan Avila, repito, se activa para garantizar la paz social, la moral, las buenas costumbres del país, la tranquilidad, garantizar las instituciones, contribuir con la seguridad del pueblo, y entre otras cosas como usted también bien acotó, por evitar saqueos y cuestiones de éstas.

Pregunta No.13: ¿Era oportuno el empleo del ejército, personal sin entrenamiento contra motines, armado con fusiles, cuando la amenaza existente era solo una manifestación pacífica?

Mire, la implementación del Plan Avila no era para reprimir marchas ni contramarchas, yo creo que contesté, le di respuesta a este requerimiento, aquí cuando leo parte de la misión, de la finalidad del Plan Avila, nosotros en el Ejército sí tenemos, nosotros digo, la institución armada tenemos en el Ejército unidades y personal adiestrado para esto, reciben instrucciones al respecto, como es la Policía Militar y también en el resto de las unidades, aunque son unidades operativas, unidades de combate, también se recibe instrucciones de algo que se llama anti-motines; sin embargo, acá no salió ningún soldado del Ejército ni de ningún otro componente a reprimir a nadie, si ha salido en otras oportunidades, sí han salido soldados, pero a ayudar al pueblo, a darle la mano al pueblo venezolano, a eso sí, y no solo acá en Venezuela, sino fuera, ayudando a solucionar problemas cuando han existido calamidades, calamidades y desastres naturales, cuál fue la causa porqué el Alto Mando renunciara?, el Alto Mando puso el cargo a la disposición ¿y por qué lo puso a la disposición?, porque ese Alto Mando que nosotros integrábamos no íbamos a trabajar ni estaba subordinado a gobierno de facto, por eso pusimos el cargo a la disposición. Cuando el Presidente informó y yo también tenía conocimiento allí, por los comentarios que venían del edificio de al lado, de que el Presidente había aceptado que estos señores le estaban solicitando la renuncia y que habían aceptado unas garantías y consideraciones que el Presidente exigía, bueno, entonces, y una de las primeras garantías, repito y vuelvo a repetir, es que se cumpliera lo que aparece aquí en la Constitución; por supuesto cuando el Presidente me dice eso, yo le dije, bueno entonces nosotros también ponemos el cargo a la orden, a quien?, bueno, de las nuevas autoridades que iban a existir, no se quienes iban a existir, pero al final aquí como que no hubo, no se pusieron de acuerdo.

Pregunta No.16: ¿Qué piensa usted del señalamiento que hizo el General de División Carlos Alfonso Martínez, Inspector General de la Guardia Nacional sobre la actuación de los guardias nacionales que se encontraban en medio de dos marchas, que según él disparaban en contra de la manifestación de la sociedad civil?.

Bueno, habría que buscar las pruebas y las evidencias donde demuestren que la Guardia Nacional estaba disparando sus armas de fuego contra la población civil, y repito, esa no fue la orden que se dio, se dio de una forma precisa y concisa y puntual, equipo anti-motín. Y tenga la plena seguridad Diputada que si hay evidencia y podemos incriminar e investigar, bueno lo llevaremos a las instancias legales para que rinda declaraciones y bueno, si cometió un delito, pagará por su delito, porque aquí no estamos encubriendo a nadie, y mucho menos cuando se trata de lesiones, de pérdida de vidas humanas, porque es que aquí han querido también como satanizar el Plan Avila, satanizar la institución armada. Resulta que nosotros tenemos años es ayudando al pueblo, es más nos han criticado por todos los lados y por todos los frentes, porque estamos trabajando, ayudando al pueblo, sobre todo a los más necesitados, y por eso fue que aquí se restituyó la democracia, porque el pueblo está absolutamente convencido, sobre todo los más necesitados que es así, ahora el soldado no le dispara al pueblo, le da la mano para ayudarlo, esa es la auténtica y absoluta realidad, y lo hace, que es lo que hace sentirse a uno más orgulloso, mire, lo hace con un profundo sentimiento, porque cuando usted habla con un soldado, que el soldado también es del pueblo y uno también es del pueblo, así lo manifiesta, el soldado, el individuo de tropa que viene a pasar, hacer servicio por unos meses, por un año y tanto, bueno, así lo manifiesta, se siente contento por la labor que está haciendo, ese soldado jamás le va a disparar al pueblo, y esa misma conciencia, esa misma mentalidad lo tienen inscritos nuestros profesionales, nuestros profesionales, llámese el ejército, de la armada de la aviación y de la guardia nacional, esto ha cambiado, quiérase o no se quiera reconocer, ha habido cambios profundos en la Institución desde ese punto de vista, ese punto de cambio mental, antes el pueblo veía al militar con cierta cuestión, entonces a lo mejor, eso yo, le traía recuerdo de malos tratos, ahora no, ahora no, mire, yo le vio a poner un ejemplo: cuando yo tuve la emergencia en el helicóptero y que se que mucha gente se alegró, me sacaron en primera noticia que había fallecido, afortunadamente aterrizamos allí en Nueva Tacagua, en menos de 5 minutos, ahí había más o menos como 800 personas, cuando me vieron me dijeron, mire General Lucas, aquí usted no necesita escolta, usted no necesita seguridad, las Fuerzas Armadas con el pueblo y el pueblo con ustedes, expresiones espontáneas y naturales porque nosotros caímos ahí casuísticamente, por casualidad, y digo yo, afortunadamente, esas fueran las expresiones de estos habitantes de acá de esa zona. Y ese es el sentimiento que nosotros llevamos por dentro, y ese es el sentimiento que ellos también ven hacia nosotros.

Entonces nosotros tenemos, nosotros, es decir, nosotros es toda la sociedad venezolana quitarnos de nuestra mente de que nosotros vamos a reprimir, que la institución armada va a reprimir a la sociedad o al pueblo venezolano, no, deben estar absolutamente convencidos que lo que yo estoy diciendo es la absoluta verdad y si no le quieren creer al General Lucas Rincón Romero, pregúnteselo cuando vean ustedes por ahí a un soldado, a un distinguido a un cabo a subteniente a un teniente a un cadete, a un alumno en una escuela de Sub-oficiales, para que ustedes se den cuenta que es verdad lo que yo estoy diciendo, no es mentira, no es demagogia, a nosotros no nos enseñaron a ser demagogos ni mentirosos.

Pregunta No. 17: ¿El número de muertos que ocurrieron esos días no se hubieran podido evitar?.

Yo pienso que sí, absolutamente, esos muertos se pudieron evitar, y yo creo que más de uno acá no dormirá tranquilo de noche, tendrá algo en su conciencia, tendrá algo que llaman por ahí un remordimiento, porque seguramente, cuando se hacen su examen de conciencia, cuando esté por ahí solo, solitario, pensando, algo le va a retumbar en la mente.

Pregunta No.18:¿La aplicación del Plan Avila, a su juicio ameritaba o no la… de un estado de excepción?

No necesariamente, aquí están estificados, estipulados en la reglamentación que nosotros tenemos, cuando se puede activar el Plan Avila, y yo lo mencioné inicialmente, cuando hay graves alteraciones del orden público, de tal manera pues, que sean rebasadas o repasados los organismos de seguridad pública, cuando nacionales de otros países realizan actividades tendientes a perturbar el orden interno, con apoyo de acciones bélicas, cuando grupos desafectos al sistema democrático ejecute acciones violentas que atenten contra la estabilidad del sistema democrático y pongan en peligro la seguridad de las personas y sus propiedades, estas suposiciones entre otras, hay otras más.

Pregunta No.19: ¿No era adecuada la implementación por parte del Ejército, algún plan para los días 13 y 14 de abril y evitar así los muertos que hubo esos días superiores en número al 11 de abril?, bueno yo estoy conteste y absolutamente de acuerdo con usted, habría que preguntarle a ese corto gobierno que duró acá y preguntarle, esos días, ¿cuándo, perdón?, bueno.

Yo realmente le digo con sinceridad, ese día, el día ese sábado yo no me encontraba acá, verdad?, en la capital, pero la información que yo he manejado es que habían saqueos y que habían o hubo enfrentamientos y hubo muertos también ese día, por supuesto, los mismos continuaron y el domingo intervino el Comando de la Guarnición en apoyo a los organismos, estamentos policiales, actuó la Guardia Nacional, entienden?, se activó, se activó este procedimiento para parar los saqueos y los incendios, eso se hizo el domingo en la mañana y durante el día, me acuerdo que para acá para esta zona del oeste, el domingo se hizo porque me consta, el domingo.

Pregunta No. 20: ¿Considera usted un delito la intención de solicitar la renuncia de un Presidente que propició la división de los venezolanos y ha aupado a sus seguidores a defender hasta la muerte la revolución, derivando en actos violentos hacia estudiantes universitarios, medios de comunicación.

Bueno, yo lo que he oído y sobre todo últimamente el mensaje del señor Presidente es un mensaje al diálogo, a la unión, a la paz y entendernos entre todos, sí, eso es lo que he oído y eso es lo importante y eso es lo que hay que profundizar en mente, cuerpo y alma, porque mientras sigamos pensando en divisiones, en esto, en esto otro, bueno señores, nosotros no vamos a llegar a puerto seguro, como dicen los marinos. Entonces yo creo que aquí tenemos que colaborar un poco, el Presidente lo ha dicho, y dispuesto a colaborar, yo también lo he dicho, vamos a colaborar también nosotros, internamente, vamos a cerrar brechas, vamos a cerrar fracturas, pero la sociedad civil también debe colaborar, o sea todos, aquí, estoy de acuerdo con usted, completamente, no pueden haber dos sociedades, una aquí, una allá, no, debe haber una sola sociedad, pero mientras hayan personas o grupos o entes etc., de que alimentan esta fractura, bueno ahí las tendremos, son consecuencias maléficas para el país y a la gente se le olvida de que nosotros tenemos hijos y muchos tienen nietos, ¿ y qué herencia le vamos a dejar entonces a los hijos y a los nietos si nosotros seguimos con esta división, si cada uno no aporta un poquito o algo para integrar esfuerzos, sumar voluntades, opiniones, ideas, proyectos para pensar en un mejor país?.

Pregunta No.21: Hay un tema de sumo interés para el pueblo venezolano, que es el siguiente: En la Ley Orgánica y la Fuerzas Armadas Nacionales, en su quinto artículo establece: "Las Fuerzas Armadas Nacionales estarán exclusivo al servicio de la República". Por otro lado el Presidente asevera enérgicamente que las Fuerzas Armadas están al servicio de la revolución. Recientemente le oí decir que los ascensos serían por lealtad y no por mérito. ¿A quien le sirve usted?, a lo que establece aquí, a Constitución, y no solo el General Lucas Rincón, todos los integrantes de la Institución Armada, y todos los venezolanos, sean militares o no sean militares.

Aquí está todo escrito, aquí está el secreto de la vida del venezolano, aquí está todo escrito.

Recientemente le oí decir que los ascensos serían por lealtad y no por mérito.

Pero usted sabe que se establecen juntas de ascensos que por cierto están ya organizadas y están trabajando allá desde hace meses, y bueno, hay una serie de parámetros que se toman en cuenta, donde el parámetro fundamental pues es exactamente la meritocracia, pero también se toma en cuenta la lealtad. Como usted podrá saber, la lealtad también es una variable, es un factor extremadamente importante, pero no solo en el medio militar, en cualquier medio, porque imagínese usted, que usted tenga en una industria, en una compañía, en una fábrica bajo su mando personas que no le son leales, entonces la cosa, seguramente que no va a funcionar, seguramente que no va a funcionar, y está en la ley, entonces imagínese usted en el medio militar. Entonces es algo que también hay que considerar, pero no es que va a tener más prioridad, ni va a estar en orden superior a la meritocracia, no.

Pregunta No.22: ¿Por qué si los planteamientos que usted le hizo al Presidente sobre la renuncia era una simulación, ¿por qué el Presidente le puso condición a los golpistas o realmente consideró la renuncia para la población? ¿no sería ante tales hechos?.

Mire, la renuncia al Presidente no se la planteó el General Lucas Rincón, ni se la planteó al Alto Mando que estaba allí conmigo, se la plantearon estos señores que estaban reunidos en el edificio del Comando del Ejército y mandaron una comisión que estaba haciendo el puente, el enlace con el Presidente para su renuncia, en un primer momento ellos aceptaron algunas condiciones que le puso el señor Presidente, pero que después, no se cuántos minutos u horas pasaron, fueron rechazadas, e incluso le mandaron hasta por fax un documento que yo no lo vi, porque yo no estaba allí, diciéndole que no iban a considerar tales y tales y tales exigencias, entonces el Presidente dijo, bueno si no es así entonces yo no renuncio, seré un Presidente preso. Esa es la verdad, pero yo voy a repetir nuevamente, yo voy a repetir nuevamente. Esta última parte ya yo no tuve más contacto con él, y cuando yo hablé lo que hablé, era con esta información que él mismo me la ratificó, yo le dije, mire es verdad esto Presidente, porque aquí están en esto, esto, si, si General Rincón es así, siempre y cuando se me garantice lo que está aquí en la Constitución y unas condiciones que yo estoy exigiendo y no le fueron cumplidas. Entonces tengo entendido que le dijeron, bueno usted está entonces bajo custodia de la Fuerza Armada y tengo entendido que él le dijo "yo no estoy bajo custodia, yo soy un Presidente preso" y como dije anteriormente, hay generales de divisiones y estaba el señor Pedro Carmona Estanga allí, en la sede del Comando del Ejército cuando él manifestó y hay testigos que yo los puedo traer para acá y decir que lo que yo estoy diciendo es verdad.

Entonces no fue Lucas Rincón Romero, ni el Alto Mando que estaba conmigo, que le solicitó, y cuando usted puso el video, el video no se oye completo, verdad?, porque así como se oyó, más o menos trata de ver que es el Alto Mando el que le está solicitando, no, ante tales hechos se solicitó al Presidente, se le solicitó al Señor Presidente la renuncia de su cargo, la cual aceptó, y quienes le solicitaron la renuncia?, repito, no fue Lucas Rincón Romero, fueron estos señores, y hay pruebas y hay testigos, incluso después le dieron un ultimátum, si no se cumple esto, le vamos a bombardear, le vamos a ametrallar, hay testigos y estos señores pasarán por aquí y echarán su cuento, y ustedes, la Comisión, investigará si es verdad o es mentira lo que ellos van a decir acá, medios para averiguarlos, los hay, claro que los hay, porque habían muchas personas y hay muchos videos, muchas personas y muchos videos. Esa es la verdad, entonces ni yo engañé a nadie, ni yo traicioné al Presidente, ni yo fui ningún cobarde, y de paso, le dije, yo, y repito: si volviera, si tuviera necesidad de anunciar en estas condiciones y que fue verdad, porque yo no le estoy mintiendo al país, para evitar derramamiento de sangre, para evitar una confrontación entre nosotros mismos, entre nuestros soldados, entre nuestros oficiales y una posible guerra civil, un enfrentamiento entre la población, yo lo volvería a hacer, con toda y absoluta responsabilidad, lo volvería a hacer, porque no queremos derramamiento de sangre acá, ya basta, yo creo que ya es bueno hacer un alto, vamos a parar esto por favor, vamos a pensar entonces en esto, que comisiones de diálogo, bueno, ya que se abrió esa venta, y esa puerta gigantesca, vamos a trabajar en eso, pero pareciera ser que acá hay personas empeñadas en que eso no llegue a un feliz término, pareciera ser que es así, pareciera ser. Entonces hay que hacerse un examen de conciencia, porque si no señores, nosotros no vamos allegar, como dije anteriormente y como dicen los a marinos a puerto seguro.

Pregunta No. 33: ¿Por qué si era infructuosa la comunicación con el señor Carmona y con el señor Carlos Ortega conforme a sus pretensiones, ¿por qué usted no le planteó la situación al señor Presidente o algunos de los directivos del MVR a objeto de que ellos retiraran a su militancia mucho menor en número que la oposición, máxime que sus dirigentes en ese momento estaban solicitando que se designaran, que se dirigieran a Miraflores a defender la revolución? – Vestalia de Araujo, disculpe.

Bueno, miren yo le voy a decir lo siguiente: yo creo que también hice lo que estaba a mi mano y lo que yo pensé más conveniente en ese momento, yo pensé que lo más conveniente era, tratar de parar la marcha y que no llegase a Miraflores, y yo pensé que una solución buena era hablar con estos señores que habían planificado y que estaban aupando la marcha para que se pararan arriba de un techo, arriba de una mata, arriba de un carro, arriba de una tarima y dijeran, por favor, hasta aquí, esa fue mi intención. Yo en el momento le digo con toda responsabilidad que no pensé en ir para allá y hablar con alguien del MVR o no se que otro partido para decirle mire, sáquennos de aquí, yo le garantizo con absoluta certeza que si a mi se me hubiese ocurrido eso, eso por evitar un enfrentamiento o una gota de sangre, tengan la plena seguridad que yo lo hubiese hecho, absolutamente, esté convencida que yo lo hubiese hecho. Si hubiese ido a tener que hablar no se con quien, voy a hablar no se con quien. Usted no se imagina la desesperación que yo tenía por dentro, porque ya uno se hacía una apreciación del futuro escenario.

Pregunta No.24: ¿Cómo General en Jefe, al conocer de todas las situaciones de las cuales usted le habla al Presidente en horas del mediodía, cuando él le solicita su recomendación sobre el Plan Avila, qué hizo usted?, dónde, desde su alta posición para controlar situación dentro de la Fuerza Armada?

Bueno también le puedo decir, distinguida Diputada, que hice todo lo que estuvo a mi alcance, di las instrucciones pertinentes a quien tenía que dárselas y la recomendación también se la di. Aquí tenemos una situación de confusión en el sentido de que hay unidades que están saliendo a tomar alcabala, y entonces en el momento no sabíamos, verdad?, cuál era la magnitud de las unidades que estaban y obedeciendo órdenes de quien?. Y di instrucciones, usted va y retome la alcabala, usted va y quite ese obstáculo de aquí, vamos a ver como retomamos esto, o sea, las instrucciones se dieron, lamentablemente pues no se pudo dominar la situación, no se pudo dominar la situación y digo yo, lamentablemente, porque esto trae también problemas para la Institución y problemas personales para aquellos de alguna u otra manera incurrieron en estos hechos, lamentables también y que ojalá no vuelvan a suceder, ojalá, Dios quiera y no vuelvan a suceder.

¿Por qué la Guardia Nacional solo actuó contra la marcha pacífica de la oposición?, ¿por qué si desde horas del mediodía se sabía que la marcha de la oposición pacífica iba a Miraflores no tomaran las azoteas del perímetro de Miraflores?

Bueno mire, yo honestamente hasta que comenzaron los hechos de violencia, yo honestamente pensé que la marcha no iba a llegar a Miraflores, yo tenía ese buen presentimiento pero lamentablemente no fue así. Entonces se utilizó, no solo a la Guardia Nacional, el estamento policial, los organismos de policía que estaban allí, tratando de frenar a las personas que venían conformando esta marcha, para evitar el contacto. ¿Por qué no se tomaron las azoteas?. Bueno les repito, las azoteas se toman en ciertas y determinadas situaciones, dependiendo de un POV. Seguramente señora Diputada que ahora en adelante se tomarán previsiones, lamentablemente después de estos hechos se tomarán las azoteas, seguramente que va a ser así, y yo me comprometo a que va a ser así. Haré las coordinaciones, no es de mi competencia, ni de mi incumbencia, ni mi responsabilidad, pero yo haré las coordinaciones para que esto sea así de aquí en adelante.

¿Qué garantías solicitó el Presidente?. Bueno el Presidente solicitó algunas garantías según él mismo me comentó. Yo creo que las tengo por aquí, bueno era entre otras, si mal no recuerdo, seguridad, protección, derecho a la vida para el entorno del Gabinete, el entorno de su familia, en ese orden estuvieron las garantías, pero yo les digo, yo le digo que yo no estaba presente. Y otra de las garantías era, que le dieran la oportunidad de dirigirse al pueblo en una cadena: garantía de integridad de vida de derechos humanos para todos los miembros del gobierno y todo mi persona, y en última instancia para mi, que se respetase la Constitución al pié de la letra, es decir mi renuncia o mi abandono del poder debería ser conocido por Asamblea Nacional, había que convocar a la Asamblea Nacional para que ésta nombrase un gobierno de transición para salvar la Constitución, dirigirme al país en vivo por radio o televisión, porque me habían tumbado la señal del Canal de Estado, yo estaba ya incomunicado con el país, yo no iba a irme del país y desaparecer de la noche a la mañana, no, explicar al pueblo y llamar a la calma además. Salir del país con un grupo de compañeros que así lo manifestaran. Esto, repito, es recogido verdad, de la transcripción de una entrevista que él dio en horas de la noche del día de ayer, a CNN en español.

Es todo señor Presidente con respecto a las inquietudes de la señora Diputada.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado José Luis Farías.

Diputado José Luis Farías: Señor Presidente, colegas Diputados, ciudadano General en Jefe Lucas Rincón Romero, muy buenas noches. Entendemos que la responsabilidad que tenemos frente al país General nos coloca en la terrible situación de tener que hablar y esclarecer los hechos que acontecieron el 11, 12 , 13 y 14 del mes de abril. Particularmente, con el debido respeto espero de usted la mayor sinceridad en la respuesta al conjunto de preguntas que me corresponde en este momento formularle.

En primer lugar, General, quiero decirle lo siguiente: entre las exigencias hechas por el Presidente Chávez para aceptar la renuncia estaba la que se le garantizara su salida con su familia, hacia Cuba, ¿por qué le fue negada esta solicitud?. Segundo: usted General, admitió haber hablado en la madrugada del 12 de abril con el doctor Carmona Estanga, por favor General, ¿qué habló con él?

Tercero: Usted ha dicho que el Presidente Chávez fue obligado a ir al Fuerte Tiuna, sin embargo, todo el país vio que él asistió a ese lugar en compañía de los generales Hurtado, Rosendo y Vietri. Si no fueron ellos quienes lo obligaron a ir, ¿quiénes lo hicieron?, por favor General diga nombres.

Cuatro. En sus diferentes respuestas usted señala la inminencia de una guerra civil, lo cual supone la asistencia de grupos armados, grupos civiles armados. Diga por favor General Rincón, si ¿tiene conocimiento de su existencia y cuáles son esos grupos?.

Cinco. Ha dicho usted General Rincón que al final de la tarde del 11 de abril se percató de que estaban dando un golpe de Estado, según sus palabras, no obstante desde tiempo atrás, tanto el propio Presidente Chávez, como el Ministro de la Defensa, Dr. José Vicente Rangel, venían hablando de que había gente conspirando. ¿No piensa usted General, que se enteró de esto muy tardíamente, hecho bastante cuestionable, sobre su actuación, dado que usted es el oficial de más alto rango de la Nación?.

Sexto: Hay testimonios de que quienes bloquearon las entradas del Fuerte Tiuna, comenzando la tarde del 11 de abril fueron jóvenes oficiales opuestos a la activación del Plan Avila, impidiendo así, la salida de los tanques. ¿Constituyen en su opinión General, hechos que pudieran ser calificados de golpistas, o hechos dirigidos a evitar derramamiento innecesario de sangre, de venezolanos?.

Séptimo: Hay informaciones de que semanas atrás un alto oficial de la Fuerza Armada Nacional le había hecho a usted advertencias sobre la inconveniencia de las concentraciones de partidarios del Gobierno en los alrededores de Miraflores en los días en que se produjeran marchas de la oposición, con el fin de que persuadiera al Presidente Chávez de evitar este tipo de acciones por las posibles consecuencias dramáticas que pudieran traer. Si esto es cierto General, ¿qué acciones adelantó al respecto para impedirlas?.

Octavo: En respuesta al Diputado Juan José Caldera, usted reconoció haber recibido instrucciones del Presidente Chávez para que le ordenara al General Belisario Lándiz y éste a su vez, al Comandante del Regional 5 de la Guardia Nacional para detener la marcha que iba hacia Miraflores. ¿No pensó usted en las terribles consecuencias en vidas de venezolanos que podía traer tan delicada decisión General?.

Nueve: Acaba usted de afirmar General que los Militares no le imponen condiciones al Gobierno del Presidente Chávez. ¿Cómo interpreta entonces las declaraciones publicadas el día de hoy, donde el General Baduel señala que el nuevo Ministro de la Defensa debe ser un civil?. Le agradezco General su más sincera respuesta. Muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Pregunta No.1: entre las exigencias hechas por el Presidente Chávez para aceptar la renuncia estaba que se le garantizaría su salida con su familia hacia Cuba, ¿por qué le fue negada esta solicitud?.

Yo desconozco esta solicitud, ¿por qué le fue negada esa solicitud?, habría que preguntarle a los señores que estaban allá en el Comando del Ejército, donde estaban reunidos una serie de generales y eran los que estaban dando las instrucciones, fueron los que hicieron las consideraciones respectivas para negar o aprobar una u otra solicitud. Yo por lo tanto no tengo respuesta para esta pregunta, no es de mi competencia ni mi incumbencia, y la desconozco totalmente, porque yo no estaba allí.

Segunda pregunta: ¿Usted admitió haber hablado en la madrugada del 12 de abril con el doctor Carmona Estanga, qué habló con él?.

Bueno, en efecto cuando yo me apersoné al Comando, a mi Comando, estaba el doctor Carmona y otros oficiales más allí, y él me manifestó que quería conversar conmigo, y fuimos y conversamos en un espacio allí privado, bueno realmente una conversación muy corta, me dijo pues que, él me manifestó de que él no había dado órdenes para que se hubiesen suscitado los hechos esos que se suscitaron de violarle una serie de derechos humanos y algunas persecuciones, en fin, de eso fue de lo que hablamos. Pero realmente le confieso que hablamos, la conversación fue muy corta.

Tercera pregunta: Usted ha dicho que el Presidente Chávez fue obligado a ir al Fuerte Tiuna, sin embargo todo el país vio que él asistió a ese lugar en compañía con los generales Hurtado, Rosendo y Vietri. Si no fueron ellos ¿quienes lo obligaron a ir? ¿quiénes lo hicieron?. Por favor diga nombres.

Bueno mire. Yo voy a responderle prácticamente con el mismo argumento de la misma pregunta. Yo no estaba allí en ese momento ni estaba con los oficiales golpistas. Yo estaba ya a esa hora en la sede de mi despacho, y no tenía comunicación, ni visual, ni telefónica, ni por otro medio con el edificio que queda relativamente cerca, que es el Comando del Ejército, ni con el Palacio de Miraflores. Tengo entendido, tengo entendido, sin embargo, esta sería una respuesta que la haría con toda la razón del Señor Presidente, porque yo no sé qué otras personas estaban con él en ese momento, pero tengo entendido que el General Hurtado y el General Rosendo fueron los oficiales que se encargaron de conversar, de hacer el puente, vamos a decirlo así, entre el Presidente y estos oficiales que estaban concentrados en el Comando del Ejército, dando instrucciones y pidiendo algunas exigencias, eso es lo que yo tengo entendido por los comentarios que he oído, incluso de parte del señor Presidente.

Pregunta No.4: En sus diferentes respuestas usted señala la eminencia de una guerra civil, lo cual supone la existencia de grupos civiles armados. Diga por favor General Rincón si tiene conocimiento de su existencia, y cuáles son los grupos?.

No tengo conocimiento de la existencia de grupos armados, porque si aquí existieran grupos armados y nosotros, y yo en particular tuviese en cuenta, tuviese la información, yo de inmediato procedería legalmente, porque la Fuerza Armada… el General Lucas Rincón no protege acciones ni grupos de estas naturaleza, con respecto a estos grupos armados, y con respecto a la primera parte de la pregunta, de la inminencia de una guerra civil, lo cual supone la existencia de grupos civiles armados, bueno supone la existencia de grupos civiles armados, pero pueden estar armados con palos, piedras, picos y cuchillos, no solamente con armamento, rastrillos, cualquiera de esas cosas, porque cualquiera cosa que agarren en la mano para golpear o para tratar de hacer un daño a otro con el que se esté enfrentando. Y doctrinariamente la guerra civil se materializa en el transcurso del tiempo como consecuencia del hecho político, para ello no necesariamente debe existir previamente bandos armados, y si quiere, esto que acabo de decir últimamente es una respuesta desde el punto de vista doctrinario.

Ha dicho usted General Rincón que al final de la tarde del 11 de abril se percató de que estaba andando un golpe de Estado. Según sus palabras, no obstante desde tiempo atrás, tanto el propio Presidente Chávez como el Ministro de la Defensa venían hablando de gente conspirando. ¿No cree usted que se enteró demasiado tarde?. Hecho bastante cuestionable sobre su actuación dado que usted es el oficial de más alto rango de la nación.

Bueno, lamentablemente, lamentablemente, a pesar de que nosotros tenemos organismos de inteligencia, organismos de seguridad, pero hemos estado ahorita detectando a raíz de las investigaciones de que tenían gente infiltrada, lamentablemente es así, y lamentablemente cuando uno habla con las personas en las que uno cree, ha creído y creía, porque ya no creo, verdad, uno le ve los ojos pero no les ve el corazón, lamentablemente y quizás faltó algo de eso, gente que uno le ha dado toda la confianza, altísima responsabilidades, ya eso, incluso se escapa hasta de la inteligencia, porque a veces uno jamás, jamás de los jamases, uno pensaría que alguien le iba a salir con una actuación que uno menos se esperaba, quizás por eso que acabo de mencionar, que uno le ve los ojos a las personas pero no le ve el corazón. Si estamos detectando algunas fallas en nuestro organismo de Seguridad y de Inteligencia a raíz de esto. Ojalá, bueno y por eso estamos trabajando profundamente en depurar estas instituciones porque imagínense ustedes, como dicen por allí, "durmiendo con el enemigo". Por allí he pasado por la triste situación de sentar a un profesional enfrente de mi escritorio y verle la cara, y ya le veo también el corazón, ya, a raíz de esto le vi el corazón también, que me pasaba y me daba información, información, información y resulta que, lamentablemente estaba involucrado con una responsabilidad bien alta en estos hechos.

Entonces, es difícil a veces detectar personas y situaciones como esta. Ahora nosotros estamos abocando a la tarea de hacer una revisión con mucha profundidad para depurar y cuando le veamos los también tratar de verle un poquito el corazón. Y yo le voy a repetir una vez más, yo me siento tranquilo con mi conciencia y me siento orgullos conmigo mismo por mi actuación, e insisto una vez más y no me canso de afirmarlo, pienso que mi actuación evitó acá un derramamiento de sangre y evitó un enfrentamiento entre nuestros soldados y entre nuestra población.

Pregunta No.6. Hay testimonio de que quienes bloquearon la entrada del Fuerte Tiuna, comenzando la tarde del 11 de abril fueron jóvenes oficiales o puesta a la activación del Plan Avila, impidiendo así la salida de los tanques, que constituyen estas acciones hechos que pudieran ser calificados de golpistas o hechos dirigidos a evitar derramamiento innecesario de sangre venezolana.

Mire, indiscutiblemente que hubo algunos oficiales subalternos que ellos manifiestan que estaban cumpliendo órdenes de su comandante. Indiscutiblemente que, afortunadamente una inmensa minoría. Bueno, nosotros estamos profundizando las investigaciones para determinar y ser lo más justos posible y analizar cada caso en particular, no es que vamos a generalizar. Entonces algunos oficiales tendrán una nueva oportunidad, una nueva opción de seguir su trayectoria normal, otros irán a consejo de investigación, otros irán quizás a juicio, en fin cada caso hay que analizarlo en particular y verlo con una óptica diferente, todo esto en base a buscar la justicia, que es lo que queremos, es la justicia.

Ahora, en la mente nuestra no cabe ni la remota posibilidad, ni de pensamiento, de que nosotros vamos a sacar un tanque para dispararle a nuestra población. Demostraciones en estos últimos daños han existido y muchas. Ahora, imagínense ustedes un tanque, cuando estábamos hablando, y hablando y hablando, y volviendo a hablar de que no ha habido otra época donde está más identificado el soldado con el pueblo y el pueblo con el soldado, entonces le vamos a disparar y le vamos a disparar con un tanque.

Hay informaciones de que semana atrás un alto oficial de la Fuerza Armada Nacional le había hecho a usted advertencias sobre la inconveniencia de las concentraciones de partidarios del gobierno en los alrededores de Miraflores en los días en que se produjeron las marchas, con el fin de que persuadieran al Presidente Chávez de evitar este tipo de acciones por las posibles consecuencias dramáticas que pudieran traer. Si esto es cierto ¿qué acciones adelantó al respecto para impedirlo?

Mire, tenga la plena seguridad, señor diputado, que si yo tengo una información precisa, concisa y detallada respecto, e indicios muy probables de que se va a producir un enfrentamiento y que va a haber derramamiento de sangre, mire, yo hablo con quien tenga que hablar y hago lo que tengo que hacer, esté completamente usted seguro de eso, y yo le hablo con la más absoluta franqueza.

En respuesta al diputado Juan José Caldera, ¿usted reconoció haber recibido instrucciones del Presidente Chávez para que le ordenara al General Belisario Landiz éste a su vea al Comandante Regional 5 de la Guardia Nacional para detener la marcha que iba hacia Miraflores? ¿No pensó usted en las terribles consecuencias de vida de venezolanos que podía traer esta delicada decisión?

Bueno mire, señor diputado, yo insisto en que aquí estamos apuntando y orientando el esfuerzo principal hacia las consecuencias, pero pienso y creo que también debemos apuntar hacia las causas de lo que sucedió. Repito una vez más, la Guardia Nacional de Venezuela actuó como ha venido actuando y como había venido actuando en las diferentes marchas y paros y huelgas, y puse como ejemplo el cordón que se instaló, que se organizó en las instalaciones de Petróleos, en Chuao, precisamente para evitar que haya derramamiento de sangre.

A la Guardia Nacional no se le ordenó actuar para atropellar, ni matar, ni asesinar, ni violar los derechos de nadie, absolutamente de nadie, y si se comprueba que hay un Guardia Nacional involucrado en la muerte de uno de estos compañeros venezolanos, que repito, todos los que estamos presentes acá y todo el resto del país lo lamenta muchísimo, porque es la pérdida de un ser humano y eso no tiene nombre ni tiene valor, bueno, no se hubiese... Si hubiésemos tenido la información se hubiesen tomado las acciones pertinentes, pero la Guardia Nacional no actúa ni actuó para violentar los derechos humanos ni para maltratar a nadie. Evitar un enfrentamiento entre venezolanos, evitar una matanza. Lamentablemente fue desbordada la Policía y fue desbordada la Guardia Nacional. Yo insisto y volveré a insistir, vamos también a buscar las causas, los autores intelectuales de esto.

Pregunta número nueve. Acaba usted de afirmar que los militares no imponen condiciones al gobierno del Presidente Chávez, ¿cómo interpreta entonces las declaraciones publicadas en el día de hoy, donde el General Baduel señala que un Ministro de Defensa sea un civil?

Bueno, yo realmente no he visto las declaraciones del General Raúl Baduel, Comandante de la Cuarta División Blindada y guarnición de Maracay en los actuales momentos, porque recibió hace unos días. Sin embargo, así como usted plantea la pregunta pienso que es una opinión que le está pidiendo algún periodista seguramente, de que qué piensa que un Ministro de la Defensa sea un civil. Bueno, el Ministro de la Defensa puede ser un civil o puede ser un militar. En la mayoría de los países del mundo es un civil pero también puede ser un militar, y aquí en nuestro país por primera vez tenemos un Ministro civil y yo no veo pues allí ningún problema, cada quien tendrá su opinión al respecto, yo tengo mi opinión al respecto, puede ser un civil o puede ser un militar. Alguien dirá: no, no debe ser civil sino militar. Otra persona dirá: puede ser un civil. Bueno, esa es la democracia, esa es la libertad absoluta de pensamiento y de expresión.

Yo no creo, repito, me disculpa pero no he visto, no leí el texto de la declaración, pero si es en estos términos pienso que es que le están pidiendo una opinión al respecto.

Creo que están... Y tenga usted la plena seguridad que loo traté de hacer con la mayor sinceridad posible, señor diputado.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Gerardo Blyde.

Diputado Gerardo Blyde: Buenas noches General, buenas noches diputados. Tenía dos preguntas pero me fueron surgiendo algunas dudas en sus intervenciones, General, y voy a ampliarlas pero solamente a cinco preguntas, creo que son concretas y que pueden ser respondidas de igual manera.

La primera pregunta, General. En entrevista radial realizada por Pedro Penzini, transmitida por Unión Radio, el General Vásquez Velazco produjo la siguiente declaración y voy a citar textual esta parte de la entrevista: Penzini dice: "General ¿Chávez renunció? El General Vásquez Velazco le respondió: Sí, sí renunció. ¿Por qué nadie ha visto la renuncia? Preguntó Penzini. El General respondió: Es que todavía no se ha mostrado. Y le preguntó entonces Penzini: ¿Y usted la vio? Y él le respondió: No, yo no la he visto, pero el General Lucas Rincón me aseguró que la tenía guardada en su escritorio en la Inspectoría General del Ejército".

Le pregunto, General, ¿mintió el General Vásquez Velazco ante los medios de comunicación del país, al afirmar lo que usted supuestamente le había referido, sobre la custodia de la supuesta renuncia del Presidente Chávez?

Segunda pregunta, General. Luego de su declaración al país usted nos ha dicho hoy que entró a su habitación en la madrugada y que permaneció en ella hasta la mañana. Nos dijo que mientras tanto en esos momentos se destruyeron documentos sin mayor importancia en su oficina por algunas personas que entraron, y dijo algunos nombres de las personas que supuestamente estaban en ese edificio, destruyendo instrumentos. Se vaciaron archivos, se causaron destrozos y hasta le cayeron a puntapiés a las puertas de su habitación. Creo citar textualmente esa frase.

Pregunto, General, ¿y usted no sintió nada, no escuchó ningún ruido sospechoso? ¿no salió de su habitación para indagar, para averiguar qué sucedía afuera? ¿por qué le daban puntapiés o patadas en las puertas de su habitación?

Tercera pregunta, General. Usted nos ha referido hoy varias veces que se apega y se ha apegado a la Constitución Nacional, lo cual nos parece un gran ejemplo. Entonces le pregunto, General, ¿por qué ante la ausencia temporal del Presidente de la República, la incapacidad que el Presidente Chávez tenía de ejercer la Presidencia en ese momento, por qué no buscó al Vicepresidente Diosdado Cabello para que, como dice la Constitución, cubriera en ese momento la ausencia del Presidente de la República?

Cuarta pregunta, General. ¿Por qué cuando el exPresidente Pérez activó el Plan Avila... Voy a hacer una referencia, disculpen, una cita que tengo aquí. Voy a citar que el Presidente Pérez en el 1989, el 27 de febrero activó el Plan Avila, y según la memoria histórica del país es la última vez, antes de esta, que algún Presidente ordenó la activación del Plan Avila. El 27 de febrero del 2000 un dirigente venezolano pronunció esta frase: "Hay tres presuntos responsables que deben responder ante la justicia, Pérez es culpable de genocidio porque fue quien dio la orden, Italo del Valle Alliegro debe serlo también porque es quien la ejecuta, y Heinz Azpúrua, jefe para ese entonces del CUFAN, que se encargó de las acciones represivas o Plan Avila, como se le conoce, ellos deben ir a los tribunales porque allí hubo un exterminio, que se determine quién activó el Plan Avila y quién dio la orden. Afirmó el diputado, reconocido defensor de derechos humanos, hoy diputado Tarek William Saab, y propuso juzgar a Carlos Andrés Pérez por haber simplemente activado el Plan Avila.

Entonces le pregunto, ¿por qué cuando el exPresidente Pérez activó el Plan Avila su sola orden sí era un genocidio, y por qué cuando la orden la imparte el Presidente Chávez el Plan Avila es sólo un plan preventivo o de disuasión, como se nos ha dicho aquí?

Quinta y última pregunta, General. ¿Por qué están fraccionadas nuestras Fuerzas Armadas? ¿Por qué tantos generales y almirantes desconocieron la autoridad del Presidente de la República? ¿No tiene usted ninguna responsabilidad en el fraccionamiento de nuestra Fuerza Armada, siendo usted la máxima autoridad uniformada del país?

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Pregunta número uno. En entrevista radial realizada por Pedro Penzini, transmitida por Unión Radio, el General Vásquez Velazco produjo la siguiente declaración: Penzini: General ¿Chávez renunció? Sí, sí renunció. ¿Por qué nadie ha visto la renuncia? El General: Es que todavía no se ha mostrado. Penzini: ¿Y usted la vio? No, yo no la he visto, pero el General Lucas Rincón me aseguró que la tenía guardada en su escritorio en la Inspectoría General del Ejército.

Habrá entonces que preguntarle al General Efraín Vásquez Velazco, exComandante general del Ejército en qué momento conversó conmigo y en qué momento yo le manifesté que la renuncia del señor Presidente la tenía yo en mi escritorio, porque ya yo he repetido infinidades de veces acá, y estoy dispuesto a repetir nuevamente cómo es el caso de la renuncia que fue por vía telefónica, y no fue Lucas Rincón ni el Alto Mando que me acompañaba, fueron precisamente ellos, el General Efraín Vásquez Velazco, con un grupo de generales que estaban allí, y almirantes, tengo entendido porque yo no estaba allí, pero es lo que tengo entendido, que eran los que le estaban poniendo y exigiendo condiciones al señor Presidente de la República, no Lucas Rincón. Entonces ¿de dónde voy a buscar yo un papel escrito, si es que el Presidente no renunció?

Pues señores, bueno, van a tener más años que Matusalén buscando papeles escritos de renuncia, porque por ningún lado van a encontrar un papel. Y sería un gran irresponsabilidad del General Vásquez Velazco si él afirmó eso, porque si alguien trató de hablar con el General Vásquez Velazco desde las dos de la tarde, que salió de mi oficina, toda la tarde, toda la noche y todo el día anterior, fui yo, y me fue imposible, imposible. Entonces ¿en qué momento le hablé yo a él de renuncia, si la última vez que lo vi fue a las dos de la tarde? Y a las dos de la tarde estábamos en plenos acontecimientos. A no ser que él tenía preparada la renuncia o él sabía de esto desde hace mucho tiempo pues, esa sería una pregunta bien interesante, si esto que está aquí es verdad, si lo que dijo el señor Pedro Penzini Fleury es verdad, si esta entrevista es verdad. Si es verdad habría que preguntarle entonces al General de División Efraín Vásquez Velazco de qué renuncia está hablando, o si es que él ya la tenía preparada con antelación. No sé, habría que preguntarle a él si esto es verdad.

Bueno, yo me adelanté allí. Pregunto, General, ¿mintió el General Vásquez Velazco ante los medios de comunicación? Si es así, absolutamente mintió y descaradamente, si esto es verdad, repito, absolutamente mintió, y habría que buscarle en su caja fuerte la famosa renuncia, que a lo mejor la tenía preparada hace tiempo, si esto es verdad, repito.

Pregunta número dos. Luego de su declaración al país, usted nos dijo hoy, que entró a su habitación en la madrugada y que permaneció en ella hasta la mañana. Nos dijo que mientras tanto, en ese momento destruyeron documentos sin importancia en su oficina, vaciaron archivos, causaron destrozos y hasta le cayeron a puntapié a la puerta de su habitación, y usted no sintió nada, no escuchó ningún ruido sospechoso, no salió de su habitación para indagar, para averiguar qué sucedía, por qué le daban patadas...?

Mire, gracias a Dios que no llegaron a entrar porque yo tenía cuatro granadas. Yo no sé con qué intenciones querían abrir la habitación pero por lo menos un par de granadas yo le hubiese lanzado, porque en ese momento yo no sabía quién me estaba derribando la puerta. Pero resulta que no es propiamente la puerta de mi habitación sino es una puerta que conduce a un pasillo a mi habitación. Y les voy a confesar, eso sucedió creo que fue como a las cinco de la mañana, según informaciones de los ayudantes, y les confieso que yo tenía como tres días sin dormir. Sí sentí algo, sentí algo, que al día siguiente yo le pregunté a mi ayudante: Yo sentí un ruido, algo, un golpeteo. Sí, claro que sí, y ellos tuvieron que ponerse en frente de la habitación, porque querían era tumbar la puerta. Y a uno de mis ayudantes, un guardia nacional que acompañaba al coronel que ingresó, o que metió, o que introdujo a los periodistas y al señor Orlando Urdaneta en mi oficina, le puso una pistola y lo apuntó en la cabeza, un guardia nacional que acompañaba al coronel, lo apuntó, cargó y lo apuntó en la cabeza, apuntó a un Mayor de la Guardia, ese guardia que acompañaba al Coronel. ¿Ese video lo tenemos? Bueno, ese video lo tenemos, si quieren yo se los coloco pues. Y repito, una pistola perteneciente a uno de mis ayudantes que estaba arriba del escritorio donde estaba el señor Orlando Urdaneta se perdió, no apareció, y yo le dije: anda y pon la denuncia porque de repente aparece implicada en una actividad por allí y va a haber problemas.

(Video)... "Voz del locutor: en cualquier momento hacemos contacto con nuestro compañero Rafael Garrido, él es quien está allí portando el micrófono al oficial que da declaraciones ahora. Escuchemos cuál es la información: Ya todos aquí tienen la información y vamos a preservar por órdenes de mi Almirante, la calidad de todo lo que ustedes han visto aquí. Que no se toque nada, no vamos a permitir que nadie vaya a violentar ninguna de las normas o de las cosas que aquí pasaron.

Pregunta: ¿Pero quién es el responsable de esto? ¿Alguien tiene que tener acceso a esta oficina y ....? Yo soy simplemente de las personas que estamos llegando aquí, yo no pertenezco a los que aquí estaban, pero fue denunciado por Globovisión, que me lo informaron, recibí instrucciones del Comando Superior del General Pereira e ingresamos con la prensa precisamente y se le ordenó a todas estas personas que están aquí, que son el personal adscrito al General Lucas Rincón, que preservaran la situación....(Varias voces, no se entiende) ...Por favor, en estos momentos es mejor conservar la calma, ya que no .... evidenciado el hecho, entonces por favor les agradezco que se retiren, vamos a clausurar el local y vamos a resguardar todo esto. Les garantizamos que ....(no se entiende).

Voz del locutor: Amigos, esas imágenes pertenecen a una oficina en el Ministerio de la Defensa, por lo que podemos apreciar a través del trabajo de Rafael Garrido, alguien o algunas personas ingresaron a este lugar, no se sabe si tomaron algún objeto, entraron y salieron, ya no están allí, y precisamente es la pregunta que insistentemente hacen los periodistas al Oficial del Ejército, al Oficial de la Armada, que están allí encabezando el equipo encargado de custodiar esta oficina, además clausurarla, como decía el representante de la Armada a los medios de comunicación, al tiempo que les pedía calma, sobre todo tomando en cuenta este tipo de circunstancias. No sé si tenemos en este momento el contacto con nuestro compañero Rafael Garrido, para tratar de tener detalles más claros sobre lo que está ocurriendo allí en el Ministerio de la Defensa. Hay curiosidad, hay varios oficiales del ejército, pero da la impresión que en algún momento de toda esta historia quienes estaban ocupando formalmente esta oficina tuvieron que abandonarla, quedaría allí disponible a la entrada de éstas personas sobre las cuales se está preguntando y evidentemente la misión de estos oficiales del ejército y de la Armada es dar un reporte sobre lo que hay allí, preservar los elementos incluidos en esta...." (Fin del video)

Yo quisiera saber qué calificativo le damos a esto, esa es mi oficina, ese es mi despacho oficial, eso que ustedes vieron ahí es mi oficina y yo me encontraba ahí adentro, lamentable o afortunadamente durmiendo. ¿Entonces, qué estaba aquí en proceso? Eso fue a los pocos minutos de yo hablar. ¿Qué fue lo que sucedió entonces? Este también es un elemento que nos va a alimentar más en la investigación, en el proceso éste que hubo conspirativo de golpe. Absolutamente. Entonces por ahí titularon algunos periódicos que el Inspector de las Fuerzas Armadas quemó. Para empezar, ahí no se puede quemar porque es piso de madera. Y rompió evidencia estratégicas, y secretas, y no sé qué cosas. Y eso le dio vuelta al mundo. ¿Quién recoge ahora ese maltrato que me dieron a mí? Bueno, no sólo ese, los que me siguen dando, de cobarde, traidor, no sé qué cosa. Y bueno, sigan ahí, sigan, se tienen que cansar en algún momento. Eso también sería interesante investigarlo ¿verdad? Yo creo que sería muy interesante investigarlo.

Total que ahí se perdió una pistola, entre otras cosas porque yo no sé qué otra cuestión se llevaron de allí. Bueno miren, fíjense que la bajeza fue tan grande que cerca de esa oficina hay una despensa con una pequeña cocina y se llevaron hasta la harina pan, hasta los saleros, frasquitos con sal se los llevaron, se llevaron hasta unos santicos que yo tenía en el escritorio. Para que usted vea pues, señor diputado, en qué clase, en qué manos, en qué mentalidad nosotros íbamos a caer aquí. Y eran muy pacíficos, y entonces ahora se quejan porque toman unas fotos en unas casas.

Pregunta número tres. Bueno, por lo tanto señor diputado, no oí ningún ruido, y menos mal y gracias a Dios que no lo oí, porque uno no sabe cómo hubiese podido reaccionar también.

¿Por qué usted no buscó al Vicepresidente Diosdado Cabello para que, como dice la Constitución, cubriese la ausencia del Presidente? Bueno mire, yo traté de comunicarme, no con Diosdado, con algunos ministros, con el Ministro de la Defensa, y no pude comunicarme. Llegó un momento que la línea, por lo menos del teléfono que yo tengo se cayó, y la línea de CANTV también, o la cortaron, o yo no sé, no sé si es por el mismo concepto este que estábamos grabados, todos estábamos grabados, entonces también interfirieron allí, porque hasta tengo conocimiento de que sabían la ubicación de ciertos representantes del gobierno, incluyendo mi persona, simple y llanamente por tener el teléfono prendido, entonces decían: la traza de Lucas Rincón está en tal lado, la traza del Ministro de la Defensa está en tal lado! La traza es la ubicación, me imagino, el móvil, el carro. ¿Qué les parece? La cosa fue sofisticada, hay también que profundizar allí, porque eso no se hace con cualquier equipo, eso lo he visto yo en películas pues. Bueno, y eso sucedió aquí. Por supuesto, cuando usted le pregunta a un presunto indiciado, aquella cara de extrañeza: ¿Yo? Sí, así son las cosas aquí.

Pregunta número cuatro. ¿Por qué cuando el expresidente Pérez activó el Plan Avila, su sola orden sí era un genocidio, y por qué cuando la orden la imparte el Presidente Chávez el Plan Avila es sólo un plan preventivo de disuasión?

A raíz de esa experiencia del año 89, que fue una verdadera masacre, que hasta el sol de hoy no sabemos cuántos muertos y desaparecidos hubo, lamentablemente es así, no sabemos, y esa es la auténtica verdad, no sabemos. A raíz de ello, porque también con estas experiencias lamentables, bueno, salen a relucir moralejas y cuestiones, las cosas malas también se aprende para no incurrir, no cometer esos errores, entonces el Plan Avila se ha ido modificando para que sea un plan persuasivo y no represivo, esa es la gran diferencia.

Y por eso es el concepto que estamos utilizando que el Plan Avila es para proteger la población, para proteger sus bienes, para proteger edificaciones de entes públicos, las televisoras, las radios, en fin.

¿Por qué estaban fraccionadas nuestras Fuerzas Armadas?. ¿Por qué tanto generales y almirantes desconocieron la autoridad del Presidente de la República?. ¿No tiene usted ninguna responsabilidad en el fraccionamiento siendo usted la máxima autoridad uniformada del país?.

Aquí estamos evaluando la situación, estamos evaluando la situación, de repente yo tendría alguna responsabilidad al respecto, pero si le puedo decir que tengo mi conciencia bien tranquila, porque si alguien ha hablado sobre todo con el cuerpo de generales y almirantes es este señor que esta hablando aquí.

Oyendo sus inquietudes, oyendo sus recomendaciones y aceptándoles incluso errores u omisiones que hemos cometido, pero que no las vamos a cometer mas, este señor que les esta hablando acá de una manera muy sincera y responsable ha tenido entrevistas con estos señores generales y almirantes y sobre todo con generales del ejército.

De tal manera de que, pero cuando hay, también le advierto algo señor diputado, que cuando los intereses son mas personales que institucionales bueno ya ahí uno no tiene mucho que hacer, me parece que es un dardo venenoso que se le meta acá en la mente.

Porque cuando uno profundiza cual es la parte institucional, cuál es la preocupación institucional, muchas de las cosas mentiras, y mentiras que se han venido allí manejando y es como una bola de nieve que va creciendo, entonces le echan el cuenta del terrorista, de la guerrilla colombiana y de esto, una pila de falsedades que de tanto repetirlas y de darle sentimiento entonces la gente piensa que es verdad, porque es así pues, pero es mentira, y tenemos también una pila de mala agradecidos allí, ascendidos el año pasado y el antepasado, bueno esta es la pregunta N° 5.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Héctor Vargas.

Diputado Héctor Vargas: Muchas gracias Presidente. Señor Lucas Rincón General en Jefe. En los vídeos que hemos visto nuevamente hoy de verdad quien no tuvo la oportunidad de verlos, refleja parte de la investigación que esta Comisión esta realizando sobre este golpe frustrado, vamos a decirlo así.

Y es lamentable la actuación de quien iba hacer y que fue nombrado Ministro de la Defensa, Héctor Ramírez Pérez, igualmente el triste papel del General nombrado Ministro de Relaciones Interiores Rafael José Damián Bustillos, quien en una forma amenazante pudimos ver en la repetición de hoy como se dirigía al pueblo venezolano y ya prácticamente como Ministro de Relaciones Exteriores a perseguir como lo señalaba él, algunas personalidades.

Esa era el Ministro de Relaciones Interiores que íbamos a tener al General Rafael José Bustillos, que voy a solicitar que sea invitado a esta comisión, igualmente a Héctor Ramírez Pérez que era para Ministro de la Defensa nombrado.

Y lamentable también y tengo que hacer estos comentarios del General Camacho Cairús, fue valiente esa noche, muy valiente fue en su aptitud, días atrás lo pudo haber hecho como Viceministro de la Seguridad, la seguridad precisamente que es uno de los problemas que tiene nuestro país.

Voy a comenzar ¿Ayer en su intervención el Ministro de la Defensa el doctor José Vicente Rangel determinó información fidedigna y contundente de que se sigue fraguando un nuevo golpe militar, en unión se otros sectores también presentes en el fallido golpe de facto.

¿General maneja usted también la versión?. ¿Cuál es su posición al respecto?.

Le voy a leer lo señalado por el Ministro José Vicente Rangel en el día de ayer. Sin ánimos de presionar ni nada por el estilo, sin animo de chantajear ni nada por el estilo, pero nosotros tenemos informaciones de que hay gente obcecada que esta preparando una nueva aventura.

No vamos a actuar desde luego con la ingeniosidad con que actuamos en las fechas pasadas, pero tenemos que pasearnos por lo que pueda ocurrir en Venezuela.

Si se intenta el magnicidio y tengo razones de peso, óigase bien, razones de peso muy bien fundadas por fuentes impecables, desde el punto de vista de la confiabilidad sobre la posibilidad de un magnicidio.

Nuevamente señala la palabra, y tengo información importante también acerca de gente que cree todavía que puede mover a efectivos militares para una nueva aventura golpista.

Por eso le pregunto ¿maneja usted también la versión, cuál es su posición?.

Segunda pregunta: Usted como General en Jefe, con sus conocimientos en estrategia militar y dada la situación difícil dentro del Fuerte Tiuna qué hipótesis maneja usted de haber anunciado al país en la madrugada del día 12 que efectivamente el Presidente no había renunciado.

Pregunto: ¿Cómo considera que hubiera reaccionado las Fuerzas Armadas?. Quisiera que agregara en su exposición sobre esta pregunta, que dijo algo en su primera intervención pero quisiera pues que se reforzara esta pregunta y tercera y última pregunta.

¿General Lucas Rincón, usted ha manifestado que lo amenazaron de muerte, tengo entendido que la persona que lo amenazó su rango militar es un Coronel del Ejército?. ¿Tiene usted el nombre?. ¿Y a determinado usted las causas y las razones de dicha amenaza?. Gracias Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Muchas gracias diputado Héctor Vargas.

Pregunta N° 1: Ayer en su intervención el Ministro de la Defensa el doctor José Vicente Rangel determinó información fidedigna y contundente de que se sigue fraguando un nuevo golpe militar, en unión se otros sectores también presentes en el fallido golpe de facto, maneja usted también la versión,. cuál es su posición?.

Bueno yo realmente no manejo esta versión y desde este punto de vista, y con esta digamos con este énfasis y de esta manera categórica verdad, porque aquí en la pregunta dice, información fidedigna y contundente.

Pero yo entraré en contacto con el Doctor José Vicente Rangel para ver que información pues él maneja y que yo la desconozco.

Pero yo pienso de que nuestra institución armada, nuestro comandante de unidades repito, están apegados a la constitución y esto que pasó fue gran ejemplo, fue una gran lección para los superiores, para estos señores involucrados con estos grados de alta jerarquía pues, de altos grados.

Porque la mayoría la inmensa mayoría de los comandantes de unidades, sobre todo en la capital que no sabía, de los del interior que no sabían lo que estaba pasando, pero que comenzaron a manifestarse al día siguiente, y los mismos comandantes de Fuerte Tiuna.

Porque a mí me llamó el sábado después del mediodía un comandante, después de haberse reunido con los comandantes del Fuerte Tiuna, los tenientes coroneles que son los que comandan las unidades operativas, que son los que realmente tienen el mando con sus capitanes, con sus sargentos y con sus tenientes y con sus soldados me llamó y me dijo mire mi General vengase que nada mas reconocemos la única autoridad militar es a usted, vengase ya.

Estamos ya cansados de esta discutiera, repartiéndose cargos y no llegan a ningún acuerdo, y aparte de que nosotros estábamos apegados a la Constitución, entonces yo no es que voy a decir porque no se puede afirmar categóricamente, pero estoy casi absolutamente convencido de que eso no va ha suceder, de que eso no va ha suceder un golpe como tal.

Yo de repente no dudo que haya alguien de estos señores que estuvieron comprometidos en esta cuestión, que sigan sonsacando a oficiales, pero mi mensaje a los oficiales que tienen el mando de la tropa de efectivos, es que piensen también aparte de la institución, lean la constitución piensen en su familia.

Porque es muy fácil, yo que me faltan unos meses, un año para irme dar instrucciones o convencerte a ti para que te metas en esta cuestión golpe, pero tu eres un muchacho que vas por tu mitad de tu carrera verdad, y tienes tus hijos chiquiticos, es muy fácil involucrarte en el problema, yo no a mi no me falta sino uno dos años para irme, eso es facilito.

Pero resulta que aparte del apego a la Constitución nuestros comandantes también piensan en eso, porque ese es un primer punto que uno toca en las conferencias, para que estén claros, para que piensen las cosas una, dos y tres veces antes de hacerla, para después no lamentarse, pero aparte repito de la internalización del contenido de la Constitución y ahí insistiremos en eso.

Y el convencimiento de que un golpe no conlleva a nada bueno, ¿a qué conlleva un golpe de estado?, muertos, heridos, viudas, viudos, y el retroceso del país.

Nosotros cada día estamos en la consolidación de un proceso democrático que creemos cada día mas en él, no importa el color, no importa la raza, no importa el signo, pero que creemos la institución armada la inmensa mayoría cree en el proceso democrático, cree en la Constitución, bueno ahí tenemos que ir fortaleciendo esa idea e irnos mentalizando cada vez mas, esa es la gran herencia que ya que nosotros estamos de paso por acá le vamos a dejar nuestros subalternos, que crean en su Constitución y crean en nuestro proceso democrático.

Pregunta N° 2: ¿Con sus conocimientos en estrategia militar y dada la situación difícil dentro del Fuerte Tiuna qué hipótesis maneja usted de haber anunciado al país en la madrugada del día 12 que efectivamente el Presidente no había renunciado, cómo considera que hubiera reaccionado las Fuerzas Armadas?.

Mire lamentablemente diputado Héctor Vargas usted me pregunta como una hipótesis, yo no realmente no quisiera responderle digamos a una hipótesis, porque sería de mi parte un poco irresponsable emitir juicios de valor, opinión sin fundamento alguno, por lo tanto permítame no darle respuesta a esta inquietud.

Pregunta N° 3: ¿General Lucas Rincón, usted ha manifestado que lo amenazaron de muerte, tengo entendido que la persona que lo amenazó su rango militar es un Coronel del Ejército?. ¿Tiene usted el nombre?. ¿Y a determinado usted las causas y las razones de dicha amenaza?.

Mire, yo cuando llegue a las instalaciones de mi oficina que es el quinto piso, a mí me dijo uno de los muchachos que anda conmigo de seguridad, tenga cuidado que por allí dijeron de que un coronel que cuando lo viera le iba a dar un tiro, como también dijeron así con el Coronel Belisario.

Bueno no crea que desde ese primer momento, claro yo tomé mis medidas de seguridad indiscutiblemente, yo andaba con diez, con diez profesionales que les agradezco muchísimo, eternamente, hasta cuando vaya a mi tumba, la lealtad en esos momentos críticos y que ellos estoy completamente seguro que respondían por la vida mía y la de mi familia.

En esos momentos críticos, cruciales es donde uno valoriza lo que es la lealtad de estos jóvenes que andan con uno día y noche, por lo tanto yo les estoy y estaré eternamente agradecido por esa solidaridad y esa lealtad conmigo y yo estoy completamente seguro que yo rodeado con ese poco de muchachos a mí no me iban hacer nada, pero si hubo el comentario y yo estoy profundizando la investigación.

Ahora bien, si habían también presentes allí en ese momento oficiales que habían ingerido licor y que supuestamente estaban festejando desde tempranas horas de la tarde y parece ser que uno de eso que había ingerido licor hizo ese comentario y después por allí en el pasillo pues sacaba la pistola y metía la pistola, sacaba la pistola y metía la pistola, estaba en esa aptitud.

Pero estamos profundizando la investigación y eso va hacer objeto también de investigación en la Fiscalía Militar.

Casos y razones, bueno el cuando se profundice la investigación, cuando lo llamen a declarar entonces él les dirá cuales son las causas y razones, porque precisamente como dije anteriormente, pues uno tiene la buena voluntad, la buena disposición, pero uno ve los ojos y no ve los corazones.

Entonces uno a veces con excelentes planes y excelente disposición para ascenso con ciertos subalternos y entonces resulta que tienen una aptitud que es la que menos uno se espera, pero eso parece que es una ley de la vida, la ingratitud, hay personas que son muy agradecidas pero hay personas que son muy mal agradecidas, que hasta el bien lo reciben con mal.

De todas estas preguntas, tres preguntas contestadas señor diputado Héctor Vargas.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Alfonso Marquina.

Diputado Alfonso Marquina: Buenas noches señor General nuevamente. No se preocupe en esta oportunidad no le voy a realizar tantas preguntas, porque igual no obtuve respuesta, evasiones, tergiversaciones incluso contradicciones con lo declarado por el propio Presidente.

No sé no he visto, desconozco, no conozco, no tuve información, me quede sin teléfono, las pilas del radio se descargaron, no pude ver televisión, bueno usted afirma de que durante seis meses hubo una conspiración, no sé si el hecho es cierto o no, tendremos que demostrarlo, lo que si estoy convencido por qué usted no se estero de esa conspiración dentro de las Fuerzas Armadas sino el día 11 de abril.

General, en el momento exacto de su alocución al país, en ese preciso momento, no antes, no después, no a media madrugada, en el preciso momento en que usted se dirige al país ¿era verdad o era mentira que el señor Presidente de la República había aceptado renunciar? Le agradezco me conteste, era verdad, era mentira, es decir, había renunciado o no había renunciado el Presidente.

Segunda pregunta, General. De acuerdo al artículo 476 del Código de Justicia Militar, establece o define la rebelión militar, estamos hablando del golpe de Estado, pero entiendo que el término jurídico es rebelión militar y habla, cito el artículo. La rebelión militar consiste primero en promover, ayudar o sostener cualquier movimiento armado para alterar la paz interior de la República o para impedir o dificultar el ejercicio del Gobierno en cualquier de sus poderes.

El país no vio un movimiento armado, usted ha argumentado que por el contrario, la instrucción era que no se movilizara o que se desatendiera el Plan Avila, incluso aquí se ha argumentado que se atravesaron maquinarias, incluso vehículos de todo tipo, vehículos pesados en las alcabalas para que no saliera precisamente las tropas que habían sido convocadas para Miraflores.

En todo caso la pregunta en concreto es: ¿Cuál fue el movimiento armado para alterar la paz que se realizó ese día?

Y en segundo, ¿qué tropa se desplazó o qué tropas dispararon ese día de la rebelión militar que usted asegura para materializar precisamente ese hecho, esa rebelión? ¿No sería más bien desconocimiento a una orden? ¿No actuó las Fuerzas Armadas militares o estos militares para evitar que se ejecutara el Plan Avila? En lo contrario, dígame cuál fue el movimiento militar que justifica lo que usted asevera en el día de hoy de que efectivamente hubo una rebelión militar.

Tercero. Usted era militar activo en el año 92, cuando se materializó en Venezuela la última rebelión militar, dirigida en aquel entonces por el Teniente Coronel Hugo Chávez, ¿podría usted, General, compararla y establecer las semejanzas y diferencias entre lo ocurrido en febrero y noviembre del 92 con lo ocurrido en abril del 2002?

Y esta no se la pensaba formular, General, pero yo creo que todo el país se está preguntando si efectivamente existía una rebelión militar, un golpe militar contra el Gobierno constituido que usted que ha jurado la Constitución, yo no me explico cómo en medio de ese atentado contra la Constitución y contra el sistema democrático usted se acuesta a dormir, de verdad no me explico, es todo señor General.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.

General en Jefe Lucas Rincón: Señor Diputado Alfonso Marquina. El golpe de Estado del año 1948, tampoco hubo acciones armadas y sin embargo era el mismo Código de Justicia Militar y fue una rebelión.

Primera pregunta. En el momento de su alocución al país, en ese preciso momento era verdad o era mentira que el Presidente había aceptado renunciar.

Yo le puedo leer nuevamente el texto, vamos a leérselo nuevamente, lo he repetido ya como en 5, 6 oportunidades, yo no tengo problema, vamos a leerlo, porque como no ha sido muy claro ni muy explícito, vamos a leerlo nuevamente.

A todas estas le transmití al señor Presidente, mire, la situación acá en el Fuerte, en la instalación del comando, es la siguiente, tenemos entonces la información que usted me está confirmando, yo se la reconfirmo, que es la división del Ejército García Carneiro, comandante de la Tercera División de Infantería y el Jefe de Estado Mayor de la Guarnición de acá de la capital, yo no controla el Comando del Fuerte Tiuna, de tal forma que aquí esto está bastante confuso, así como también tengo la información que unidades del interior están dispuesta a venir a la capital a defender al Gobierno y a la Constitución, es probable entonces que si esto se materializa, va a haber un enfrentamiento entre nosotros.

El Presidente me respondió: "Yo no quiero un derramamiento de sangre. No quiero ni siquiera una gota de sangre con nadie ni siquiera entre nosotros mismos".

También habían informaciones que iban a ametrallar, a enviar tanques a Miraflores.

Otras informaciones indicaban que los paracaidistas se iban a mover hacia la capital, de tal manera de que el acceso que se había obstaculizado, no sólo era o como usted dice que para sacar tanques. No. Era para evitar ingresos también de unidades al Fuerte, o sea, que la cuestión es en dos sentidos, usted dice que para evitar salen los tanques, bueno esa es su versión.

De tal manera y en virtud de todas estas informaciones, y además de las personas que se encontraban allí, estaban bastante alteradas, le hice un planteamiento al señor Presidente para calmar la situación y evitar un derramamiento de sangre entre nosotros mismos.

Derramamiento de sangre no sólo entre la parte militar sino entre la misma sociedad civil.

¿El planteamiento cuál era? Consistía en hablar de la renuncia que le estaban solicitando los oficiales alzados, que se encontraban en el comando del Ejército.

El señor Presidente me manifestó que estudiara esa situación, siempre y cuando estuviese apegada a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y se cumplieran ciertas garantías.

Posteriormente lo volví a llamar y le dije, mire, la situación aquí sigue igual, esta gente ¿qué gente? Los oficiales que se encontraban allí, ajenos a mi comando, a mi oficina, a mi despacho, continúan muy alteradas. Yo me voy a permitir hacer el anuncio acerca de la solicitud del personal oficial, generales, almirantes y su gente para evitar un enfrentamiento entre nosotros, entre la sociedad y por ende evitar un derramamiento de sangre.

El señor Presidente me volvió a repetir, siempre y cuando se cumpla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y ciertas garantías. En ese momento los oficiales golpistas habían aceptado las condiciones del señor Presidente.

Después de este último contacto, repito, por vía telefónica, no tuve más contacto con el Presidente. Se cortó la comunicación, por lo menos el celular que yo tenía.

Anuncié con toda responsabilidad el texto que redacté, siempre orientado a evitar un enfrentamiento entre el sector militar, entre nosotros mismos y un enfrentamiento entre la población civil.

El señor Presidente nos ha ordenado y ha manifestado que se debe evitar un enfrentamiento para que no haya ni ocurra derramamiento de sangre.

Pensé, yo pensé que era la mejor opción, y así lo hice, para evitar enfrentamientos con consecuencias impredecibles. Fue un planteamiento, como yo mismo lo califico, un planteamiento moral.

Posterior a mi conversación, porque no tuve más contacto, no pude comunicarme ni con él ni con más nadie, ni por teléfono, ni por el radio, los oficiales golpistas negaron al Presidente las exigencias anteriormente aceptadas por los mismos y por lo tanto el señor Presidente no aceptó renunciar. Esto se irá a comprobar cuando el mismo Presidente dé su versión, o estos señores oficiales involucrados den su versión, o los señores que sirvieron de intermediadores, o de puentes, o de contacto den su versión.

Y repito, posterior a mi conversación los oficiales golpistas negaron al Presidente la exigencia anteriormente aceptada por los mismos y por lo tanto el Presidente no aceptó renunciar. Por supuesto, esto lo supe yo al día siguiente en horas de la tarde, la noche. Esto es con respecto al caso de la renuncia.

Pregunta número dos. De acuerdo al artículo 476 del Código de Justicia Militar, ¿cuál movimiento armado para alterar la paz se realizó? ¿Qué tropa se desplazó o disparó para materializar la rebelión? Bueno, por aquí ya yo lo comenté anteriormente, de que se tomaron varias alcabalas, se tomaron varias alcabalas del Fuerte Tiuna, se tomó la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, que también se denomina La Carlota, que todos conocemos, se tomó la Base, se obstaculizó la pista, atravesaron carros, gandolas y camiones en la pista para que no aterrizara ni despegara ningún avión.

¿Hubo pronunciamientos? Afortunadamente no hubo víctimas humanas desde ese punto de vista militar, no se disparó, no nos disparamos entre nosotros mismos, afortunadamente y gracias a Dios que eso fue así.

Cuando aún la marcha dirigida desde el este de la ciudad no había llegado a las inmediaciones de El Silencio, el comandante del Comando Logístico del Ejército había ordenado la toma de la Alcabala número cinco, comandada por un capitán del ejército, comandante de la 8203 compañía de Sanidad, deteniendo con esta acción al personal de guardias nacionales que prestan seguridad en el puesto de seguridad vial de Tazón.

Los pusieron presos a los guardias nacionales, los pusieron presos-. El mencionado capitán cumpliendo instrucciones del señor General antes mencionado retuvo tres gandolas cargadas, incluyendo una de gas butano inflamable, atravesándolas en la vía para obstaculizar el tráfico automotor de la Autopista Regional del Centro, hacia Caracas, y desviando los vehículos de carga y particulares los cuales –los vehículos- en su mayoría llevaban familias con niños menores.

Al mismo tiempo, el comandante del Batallón Trinidad Morán, cumpliendo instrucciones del mismo General, cerró la alcabala número 4 y la número 7, impidiendo la circulación de vehículos. Luego se les dio arresto a las alcabalas, ocasionando con esta acción un caos interno en el Fuerte Tiuna con respecto al tráfico.

Afortunadamente estas alcabalas fueron retomadas, pero posteriormente se perdió el control, el control del Fuerte que está en manos del General de División Jorge García Carneiro, que tuvo que salir porque le dieron la orden de que lo capturaran. Pero gracias a Dios que no hubo enfrentamiento armado en ese sentido, no hubo disparos, no hubo muertos, no hubo oficiales, no hubo tropas fallecidos.

¿Usted era militar activo en el año 92, cuando se materializó la última rebelión militar en Venezuela, dirigida por el Teniente Coronel Hugo Chávez? Sí, era un oficial con el grado de Coronel, yo era Comandante del Regimiento de Cadetes de la Escuela Básica de la Fuerza Armada Nacional que tiene su sede en la ciudad de Maracay.

¿Podría usted comparar y establecer las semejanzas y diferencias entre lo ocurrido en febrero y noviembre del 92, con lo ocurrido en abril del 2002?

Bueno, con respecto a esta pregunta realmente creo que esto llevaría un poco de tiempo y no tengo los antecedentes bien exactos y bien detallados de lo que pasó en el año 92. Por lo tanto, mal podría hacer yo una comparación, con semejanza y diferencias en este momento, así como lo está pidiendo el señor diputado.

Lo único es que tienen algo en común, y eso sí podría en este momento decir acá, que ambas fueron fallidas.

Esta es la pregunta número tres. ¿No hay otra pregunta? Tres para cuarenta.

Presidente: Diputado Pedro Carreño, está finalizando la sesión y está finalizando el día. Tiene la palabra el diputado Juan José Caldera.

Diputado Juan José Caldera: Señor General, al diputado Vicepresidente de la Comisión le inquieta que los diputados de la oposición no le hagamos preguntas a usted sobre si hubo o no hubo golpe frustrado, que como usted lo acaba de decir, al fin y al cabo se trataría de un golpe frustrado. Quizás nosotros preferimos dejarle esa materia a los diputados del gobierno por aquello de los antecedentes, ya que si mi memoria no me traiciona, creo que el Presidente Chávez, quien se graduó de subteniente en el año 75, ha dicho públicamente que desde el año 82 estuvo trabajando en el frustrado golpe de diez años más tarde, en 1992. No fueron siete meses sino diez años. Pero afortunadamente también fracasó, porque este es un pueblo que ama su democracia, que ha aprendido a vivir en democracia y que defiende su democracia.

Ahora, me sorprende más todavía que el diputado Tarek William Saab, que se dice defensor de los derechos humanos, se inquiete porque nosotros preguntemos sobre la masacre del once de abril, que fue el primero de los graves acontecimientos que se produjeron ese día, que además, según altos voceros del gobierno, como lo reconoció ayer aquí el Ministro de la Defensa y Vicepresidente designado, él mismo declaró a un canal de televisión internacional que más del 90% de los muertos eran chavistas y que los habían matado francotiradores de la oposición, o sea, no entiendo por qué, si eso es así, se inquietan porque uno trate de averiguar, de investigar sobre la gravedad de sus hechos y que casualmente solo hay dos detenidos inculpados por haber disparado, detenidos por el doctor Miguel Dao, quien fue relevado de sus funciones al frente de la Policía e Investigación Criminal. Ese hecho fue un hecho sin precedentes en la historia de nuestro país, nunca en la historia de nuestro país, en las proximidades del Palacio de Miraflores y a propósito del Palacio de Miraflores, pues se trataba de una marcha que quería llegar hasta allá, se produjo, nunca en la historia del país se ha producido una masacre como de ese día, que por lo demás es indispensable aclararlo porque el pueblo de Venezuela no acepta que una manifestación sea del signo que sea, haya sido la de la oposición que iba de Chuao hacia Miraflores o la del Gobierno que estaba a las puertas de Miraflores pueda ser objeto de una masacre como la que se produjo ese día.

De manera que si queremos señor General, que el país reencuentre el camino para poder marchar adelante, deben ser aclarados a fondo estos hechos, y sin embargo, al Diputado, Vicepresidente de la Comisión le molesta que nosotros tratemos de investigar sobre estos hechos, y cuando tratamos de precisar un hecho elemental para nuestra investigación, porque nuestras función es el establecimiento de responsabilidades políticas como es la actuación de los cuerpos de seguridad y concretamente de la Guardia Nacional, por el solo hecho de tratar de determinar en que circunstancias se produjo esa actuación se nos diga que estamos acusando a la Fuerza Armada Nacional de ser gente que masacra a mansalva al pueblo, adelantándose a unos hechos que deben ser determinados y precisados, cual fue el comportamiento de los cuerpos de seguridad en esos hechos.

Pero un elemento indispensable es el precisar con todo detalle de dónde provinieron las órdenes y el propio Presidente Chávez – Ya voy a contestar la pregunta – Estoy llegando a la pregunta Presidente, me sorprende que los parlamentarios del gobierno se impacienten cuando uno con toda paciencia los escucha, -ya voy llegando a la pregunta- ya voy- Bueno voy llegando a la pregunta Presidente, sorprende que habiendo reconocido el propio Presidente Chávez que su alocución del 11 de abril, que él había dado las órdenes, sorprende que altos funcionarios del Gobierno evadan decir con toda precisión, si fue el Presidente Chávez quien dio la orden. Esos nos pasó ayer nada menos que con el Ministro de la Defensa y designado para la Vicepresidencia de la República que yo le leí anteriormente y vuelvo a leer, ya termino colegas diputados, no se impaciente, no se impaciente, deje los nervios, el Presidente Chávez, señor General, el Presidente Chávez respondió a mi pregunta, perdón el Ministro Rangel respondió a mi pregunta sobre si el Presidente Chávez había dado la orden o no, dijo "no la dio", esa orden la dio, como yo lo dije inicialmente, la dio el Comandante de la Guardia Nacional.

Usted hoy ha admitido que usted recibió una instrucción del Presidente Chávez al respecto y la transmitió al Comandante de la Guardia y luego éste, al Comandante Regional No.5, por lo tanto, yo quisiera preguntarle Señor General, ¿por qué cree usted que el Ministro de la Defensa y designado para la Vicepresidencia, Dr. José Vicente Rangel, negó ayer ante esta Comisión, que el Presidente Chávez dio la orden para que la Guardia Nacional actuara en las inmediaciones de Miraflores, frente a la marcha de la oposición del pasado jueves 11 de abril?. Eso es todo, muchas gracias señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano General Lucas Rincón.

Ciudadano General Lucas Rincón: Diputado Juan José Caldera, pregunta No.1. ¿Por qué cree usted que el Ministro de la Defensa y designado para la Vicepresidencia, el Dr. José Vicente Rangel negó ayer ante esta Comisión que el Presidente Chávez dio la orden para que la Guardia Nacional actuara en las inmediaciones de Miraflores frente a la marcha de la oposición del pasado jueves 15 de abril?

Antes de darle respuesta a su pregunta yo quiero manifestarle que yo también lamento profundamente todas las muertes, no solo las muertes del ll, también lamento profundamente las muertes del día 12 y las muertes del día 13, porque todos eran venezolanos, todos eran compatriotas.

Bueno habría entonces, tendríamos que preguntarle al mismo Ministro de la Defensa. Pienso que él no estaba en conocimiento de cuál fue el canal que siguió esta orden, si mal no recuerdo él contestó esta inquietud de que era el Comandante de la Guardia Nacional quien había dado las instrucciones como efectivamente, yo le di las instrucciones al Comandante de la Guardia y yo las recibí del señor Presidente, como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional.

Aquí el Ministro contestó que la movilización de la Guardia se hizo por orden del Comandante de la Guardia Nacional, General Belisario Landi, quien junto con el General de División Gutiérrez Ramos, Jefe del Regional No.5 montaron un operativo en vista de que la marcha se había desplazado hacia el centro, precisamente para impedir un choque y establecer allí un cordón de seguridad. Eso es lo que aparece aquí también tipeado . De tal manera pues que es la respuesta que yo le tengo a su pregunta señor Diputado Juan José Caldera.

Presidente: Si no hay alusiones a los parlamentarios finalizamos con el Diputado Tarek William Saak. Tiene la palabra el Diputado Tarek William Saak.

Diputado Tarek William Saak: Ciuadano Presidente, colegas diputados. He sido aludido de manera consecutiva por los diputados Blyde y Caldera, quienes en un alarde de, yo diría de continuidad a la labor que han cumplido desde que hemos comenzado el trabajo de interpelaciones, de continuidad al enmascaramiento, al desdoblamiento, al juego de los espejos, siguen, continúan y creo que están en su derecho porque tal vez, directa o indirectamente ellos aquí representan intereses políticos y así es la democracia, así como nosotros hemos estado acá desde hace varios días defendiéndonos y al mismo tiempo presentando pruebas de que hemos sido víctimas recientes, no solo como persona física, sino como institucionalidad democrática de un golpe de Estado, de una interrupción clara, demencial, descabellada del hilo constitucional, que manchó realmente la buena imagen de Venezuela en el mundo, porque en el concierto de este golpe de Estado, participaron de la manera más abierta y descarada personas que durante décadas se han rasgado las vestiduras de darle clase a nosotros, pequeños hombres, pequeños seres venidos de luchas en las cuando ellos eran gobierno, nos convertimos muchas veces en víctimas, ahora –así es la vida, el destino siempre juega al azar- aparecen ellos como protagonistas, ya no de la defensa de la democracia, ya no la defensa del estado de derecho, sino, abiertamente de la defensa, yo veo que yo no es de una forma encubierta, ya es abierta, ya es abierta, de los golpistas del 11 de abril, yo creo que esta la enseñanza mas importante que va ha traer esta interpelación ya que no es un tribunal esta sala, ya que no es un lugar para procesar y condenar judicialmente a nadie, pero si determinar responsabilidades políticas.

Yo creo que en muchas de las intervenciones que algunos parlamentarios no todos, están haciendo, se evidencia claramente la vinculación y eso se va ha determinar políticamente, la defensa que están haciendo ya no de forma como dije enmascarada sino abierta de los golpistas del 11 de abril.

Para algunas personas que han intervenido el día de hoy y en los días anteriores, se le esta haciendo cada día más difícil, yo veo que se les esta haciendo mas difícil la tarea, y a Dios pues hay un pueblo que esta observando este debate, se les esta haciendo mas difícil defender lo que a todas luces se ha convertido en uno de los actos mas atroces que ha conocido Venezuela en los últimos años.

Esta Asamblea disuelta por un decreto que como todos ustedes saben, tiene la firma entre otras personas del Presidente del Partido Social Cristiano Copey, compañero de luchas y de viajes del diputado Caldera durante muchísimo tiempo trae una conexión muy clara, nadie puede decir que lo llamaron a firmar ese decreto que disolvió esta Asamblea y que permitió que diputados como yo antes de ser disuelta, fuésemos atropellados de la manera mas salvaje que el país vio con el silencio cómplice por cierto, de muchos parlamentarios de la oposición.

Y llevados en razón de, algo que vamos a denunciar en su debido momento cuando venga acá el General Poggioli, hubo una llamada y voy hablar de presunciones, ya que se me ha nombrado reiteradamente tengo que decirlo, hubo una llamada ese día de alguien que todos conocemos, fue Comandante General del Ejército en el momento en que el Presidente Caldera tuvo su segundo mandato, quien a través de esa llamada informó de un hecho totalmente difamatorio e injurioso, que permitió finalmente que la DISIP me detuviera, eso lo vamos a presentar en su debido momento, creo que el diputado Caldera sabe muy bien a quien me refiero.

Sin embargo, fíjense ustedes como en el juego de las máscaras aquí que se están cayendo claramente, se quiere obligar a que la opinión pública culpe, fíjense ustedes, culpe al Presidente de la República Hugo Chávez, porque ese es el plan, o sea , el plan vamos a sincerarnos, el plan es que según lo que ellos vayan diciendo y se repita mil y una vez, al final la conclusión sea la siguiente.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, es el responsable intelectual de los muertos del 11 de febrero y el 12 de febrero, así a priori sin que haya hasta la fecha por ejemplo la determinación, a menos que ellos tengan todas las experticias de balística y planimétrica que es secreto sumarial, y tendrán que probar que efectivamente esos muertos pertenecen a fusiles, a balas, a proyectiles, a armamento usado por la Fuerza Armada Nacional.

Y por lo tanto llegar entonces a la cabeza de mando que en este caso sería el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional y para ello el comodín es, una y otra vez, cada vez que alguien se sienta allí en esa mesa, me permite fui aludido en términos que yo considero se me tiene que dar el derecho a la defensa.

Presidente: Y ha sido generosamente otorgado.

Diputado Tarek William: En tal sentido en esa línea de pensamiento, en el juego fantasmagórico al cual ellos pretenden envolvernos, hablan de la activación de un Plan Avila que nunca se ejecutó, eso es lo mas insólito, es decir, no existieron francotiradores, no existieron como lo presentó ayer el Alcalde Bernal, funcionarios de la Policía Municipal de Chaco y de Baruta participando en actividades represivas, no existieron funcionarios de la Policía Metropolitana disparando armas que no eran de reglamento, fusiles automáticos, pistolas 9 milímetros.

Todo esto no existió, existió en la mente fantasmagórica de algunos colegas un Plan Avila que no se ejecutó y que.

Presidente: Diputado eso lo puede integrar al informe final de la Comisión.

Diputado Tarek William: Señor Presidente permítame terminar mi exposición. Fíjense ustedes voy a leer textualmente, el orador de orden en el acto del 27 de febrero de 1989 Tarek Wiliam Saab, entre otras cosas expresó lo siguiente.

El ex constituyente insto a los tribunales a solicitar la comparecencia del ex Presidente Carlos Andrés Pérez, del ex titular de la defensa del Valle Alliegro y el entonces Jefe del Comando Unificado de la FAN Heinz Azpúrua, ustedes lo deben conocer muy bien mas que yo.

Hay tres presuntos responsables que deben responder ante la justicia, Pérez es culpable y todo esto que dicho lo vuelvo a ratificar acá, de la masacre del 27 de febrero, el como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas en aquel, sabiendo que había un pueblo desarmado ordenó un plan de represión que no fue fantasmagórico, de hecho sucedió y que todos ya conocemos.

Cementerios clandestinos, personas muertas acribilladas a balazos en las calles, fosas comunes, la peste, etc.

Heinz Azpúrua Jefe deL CUFAN, se encargó de las acciones represivas en aquel momento bajo el nombre de Plan Avila y lo vuelvo a repetir, el General Lucas Rincón lo explicó de alguna manera muy somera, pero a raíz de la manera en cómo se ejecuto ese plan en el año 89 para conocimiento de los colegas diputados, la Fuerza Armada Nacional hizo un trabajo de re ingeniería del Plan Avila para que no se vuelva a cometer jamás esta ignominia.

A diez años de los hechos o a doce años de los hechos por supuesto, es parte del proselitismo político manipular a la opinión pública y decir que el Plan Avila del año 89.

Presidente: Diputado Tarek.

Diputado William Tarek: Culmino, dame un minuto y culmino, es el mismo Plan Avila que ha tenido fases de re ingeniería, de adaptación a la que tiene ahora. El Plan Avila en este momento dentro lo que es plan soberanía tiene una adaptación y una consecución diferente al Plan Avila que conoció lamentablemente los venezolanos en la época de los gobiernos de Acción Democrática y de Copey, donde otras cosas pudiera yo referir tristemente celebre, la utilización de tanquetas y batallones como el Batallón Bolívar para allanar la Universidad Central de Venezuela, de triste recordación para todos nosotros y que la ordenó en aquel momento el ex Presidente Rafael Caldera.

En tal sentido culmino diciendo que más allá de lo que ya en estas interpelaciones están saliendo, vemos que los demócratas de ayer que si han rasgado la vestiduras en defensa una democracia representativa, hoy abiertamente ante la opinión pública aparecen como los voceros políticos y parlamentarios del golpismo del 11 de abril. Es todo ciudadano Presidente, colegas diputados.

Presidente: A concluido la interpelación del ciudadano General Lucas Rincón. Se convoca para el lunes a las 10 de la mañana, salón protocolar, agenda, orden del día, diez de la mañana, comparecencia del ciudadano Ramón Rodríguez Chacín Ministro de Interior y Justicia, 2 de la tarde comparecencia del ciudadano Leopoldo López, Alcalde del Municipio Chacao, cinco de la tarde, comparecencia del ciudadano Enrique Capriles Radonsky, Alcalde del Municipio Baruta, concluida la sesión.

Finaliza intervención General en Jefe Lucas Rincón.

Día: 05-05-2002