Ir al contenido

Comisión Parlamentaria Especial para Investigar los Sucesos de abril de 2002/Interpelaciones/Ramón Rodríguez Chacín

De Wikisource, la biblioteca libre.

Presidente: Ciudadana Secretaria, verifique si hay quórum.

Secretaria: Si hay quórum reglamentario, señor Presidente. Interpelación a los ciudadanos Ramón Rodríguez Chacín, Ministro de Interior y de Justicia; Leopoldo López, Alcalde del Municipio Chacao; Enrique Capriles Radonski, Alcalde del Municipio Baruta. Es todo.

Presidente: Artículo 222 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Asamblea Nacional podrá ejercer su función de control mediante los siguientes mecanismos.

Las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la Ley y mediante cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su reglamento, en ejercicio del control parlamentario, podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios públicos o funcionarias públicas y solicitar al Poder Ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad.

Artículo 60. Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.

La Ley limitará el uso de la información para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas en pleno ejercicio de sus derechos.

Artículo 61. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarlo, salvo que su práctica afecte su personalidad o constituya delito. La objeción de conciencia no puede invocarse para eludir el cumplimiento de la Ley con impedir a otro su cumplimiento en el ejercicio de sus derechos.

Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas, en consecuencia el literal No. 2 dice lo siguiente:

Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.

Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme el principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados con la República y con las leyes que los desarrollen.

Artículo No. 3. Del Reglamento Interno de la Comisión. Cumplimiento de solemnidades.

Artículo 3. El Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Especial, tomarán las medidas necesarias para evitar las interferencias o interrupciones durante el desarrollo de las reuniones, así como cualquier conducta que atente contra el espíritu de cordialidad y respeto que debe prevalecer.

Reglas especiales para comparecencias

Artículo 8. En la comparecencia de funcionarios públicos o particulares, la Comisión Especial aplicará las siguientes reglas. La presidencia de la Comisión explicará la dinámica de la interpelación o comparecencia al interpelado, la razón y motivo de la misma.

b) El invitado a comparecer hará una exposición inicial en un tiempo no mayor de 10 minutos, el cual podrá prorrogarse por un período igual.

Punto c) Los diputados y diputadas, miembros de la Comisión Especial, tendrán preferencia a la hora de formular sus preguntas o hacer sus intervenciones.

Punto d) La intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas, no excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito.

Punto e) El interpelado procederá a dar respuesta en forma sucesiva a las preguntas formuladas por los diputados y diputadas.

Punto f) Para aclarar conceptos. Representar o solicitar informaciones complementarias sobre la materia objeto de la comparencia, los diputados y diputadas tendrán un tiempo adicional que no excederá de 3 minutos.

Punto g) El interpelado tendrá un tiempo que no excederá de 5 minutos, para responder a cada una de las repreguntas que se le formulen en forma sucesiva, el cual podrá prorrogarse si la plenaria de la Comisión Especial así lo decide.

Tiene la palabra el ciudadano Rodríguez Chacín.

Ministro Ramón Rodríguez Chacín: Buenos días. He sido invitado a esta honorable cámara para esclarecer los sucesos del día 11, 12 y 13 de abril, con la información que espero proporcionarles, espero arrojar más luz sobre lo que ya toda Venezuela conoce y estoy seguro que los miembros de esta cámara lo conocen también porque es evidente, existen abrumadoras pruebas y pienso reforzarlo. Uno, que en Venezuela hubo un golpe de Estado, se instaló una dictadura, es un hecho conocido y notorio.

Traigo también algunas evidencias que puedo presentar, alguna información, especialmente de inteligencia, esa es la tónica, yo voy a presentar información de inteligencia, es bueno que la opinión pública nacional, los honorables diputados conozcan que la inteligencia obtiene evidencias, reuniones que se realizan, testigos que informan haber presencia, hechos que se observan y son verdades que no tienen valor jurídico, no pueden llevar a un juez, corresponde a la inteligencia pasar esa información, primero para análisis político interpretar las situaciones que está viviendo un país en un momento dado, hacer diagnósticos, pronósticos, tomar decisiones, etc.

Igualmente, desde el punto de vista policial, esa inteligencia pasa a los organismos de investigación, como es la Fiscalía, quien actúa ya con policía abierta y recaba las evidencias que sí tienen valor judicial, es decir, declaraciones formales ante fiscales del Ministerio Público, allanamientos y todo proceso judicial que ustedes conocen perfectamente.

Las informaciones que yo manejo son de inteligencia, las he aportado a la fiscalía que está investigando el caso, al fiscal general, al fiscal designado, las he aportado, las voy a seguir enriqueciendo porque tengo más información de inteligencia con testigos que han declarado, que están dispuestos a declarar, documentos gráficos, etc., que voy a seguir enriqueciendo esa investigación que se está haciendo y serán los organismos jurisdiccionales los que en ese caso tomen la decisión.

No voy a hacer señalamientos acá, donde luego yo tenga la carga de la prueba. Yo más bien voy a hacerlo en la Fiscalía mediante denuncia y ellos se encargarán de probar lo que yo estoy diciendo, en esa tónica voy a empezar a informar.

En Venezuela existió un golpe de Estado, se planificó durante varios meses, hay testigos que lo dicen a confesión de parte, relevo de pruebas.

El día 12, el día 13, abundante material de personas declarando que sabían y conocían de esta conspiración, comunicadores públicos, políticos, sociales, etc. Esta conspiración tiene autores intelectuales, esos actores intelectuales organizaron todo, trabajaron en la sombra y no salieron a la luz pública en el golpe de Estado. Esos autores intelectuales siguen trabajando y siguen preparando sus planes para llegar de manera ilícita a romper el hilo constitucional y llegar al poder. Entonces el peligro sigue allí.

¿Quiénes son estos autores intelectuales? Existe una extrema derecha fascista acá en Venezuela, con claras conexiones con la banca y con intereses financieros internacionales, esa derecha fascista de venezolanos, pequeños afortunadamente, están aplicando los esquemas que normalmente usa esta banca internacional en el mundo, ellos también están relacionados con banca en Venezuela, existen claramente personas pertenecientes al Opus Dei, lo que me hace presumir que el Opus Dei, por lo menos estas personas están involucradas en el golpe de Estado y estuvieron involucradas en el golpe de Estado y siguen conspirando y hay venezolanos, pequeños grupos, dueños de inmensas fortunas, esos venezolanos dueños de inmensas fortunas, relacionados a la banca internacional, a intereses transnacionales, y en amistad con estas personas del Opus Dei, pues son los autores intelectuales y siguen conspirando porque no salieron durante la conspiración y no va a haber pruebas contra ellos, pruebas que se puedan llevar a un juicio, a un tribunal.

Ellos buscaron operadores políticos para entrar en los diferentes sectores, grupos e instituciones que participaron en el golpe de Estado y los llevaron a los autores materiales que son también conocidos quiénes dieron el golpe de Estado.

Esos sectores que ellos penetraron con esos operadores políticos, puedo señalar elementos, individuos de la clase alta venezolana, clase socioeconómica alta, de la clase socioeconómica media, que eso es lo que algunos medios de comunicación llaman la sociedad civil, porque para algunas personas sociedad civil son solamente esos estamentos sociales y la inmensa mayoría de los venezolanos le dan otros adjetivos despectivos y no los llaman sociedad civil. Entonces eso nos da una idea más del enfoque que ellos tienen de cómo estaban compuestos la sociedad.

Penetraron el estamento militar, los autores intelectuales usaron operadores políticos conocidos, organizaciones, personas del Frente Institucional Militar, militares que no pertenecen a ese frente, pero están retirados y algunos activos, pero que son parte de esos grupos autores intelectuales que ya señalé y los usaron para penetrar en las Fuerzas Armadas y buscar a los autores materiales, que luego se prestaron a ello.

Penetraron empresarios, quienes salieron como autores materiales, a lo mejor no estaban de autores intelectuales, pero sí entraron de autores materiales.

Está probado que personas que salieron, probados desde el punto de vista de inteligencia, y se va a probar también desde el punto de vista de investigación y desde el punto de vista jurídico. Tengo confianza en la Ley venezolana y sé que va a ser así.

Personas que quieren dar la impresión de que ellos iban caminando por la avenida Urdaneta y se produjo un vacío de poder, entonces los llamaron, mire hay un vacío de poder, venga acá, siéntese ahí y diga esto, quisieran dar esa impresión, pero hay abrumadoras pruebas que desde antes de la Quinta Esmeralda, ya estaban en la confabulación, que intentaron diferentes vías, cursos de acción para lograr y fallaron y se fueron. Ya les voy a relatar cuáles fueron los métodos, las tácticas que ellos usaron, los cursos de acción que fueron probando y estuvieron estas personas involucradas, no aparecieron de repente en la avenida Urdaneta, y los llamaron para que ocuparan ahí en Miraflores un puesto. No. No fueron como el caso de la persona que compra un carro robado sin saber y después lo acusen por apropiación, por uso ilícito o aprovecharse de cosas provenientes del delito. No fue así. Ellos estaban participando en ese delito como autores materiales con anterioridad.

Partidos políticos también participaron en esto. Tengo pruebas de inteligencia que ya entregué a los fiscales y pienso seguir, testigos que estuvieron en reuniones con dirigentes de partidos políticos que tienen representación en este recinto, por cierto. Miembros de eso partidos políticos participaron en reuniones, tengo testigos que me dicen, que me alegan y que me lo han dicho delante de altas personalidades que estuvieron en reuniones, por ejemplo, puedo mencionar que estaba en esa reunión el General Medina Gómez, estaba el General González González y me nombra 3, 4 dirigentes políticos, miembros del Parlamento, algunos de ellos por cierto y estuvieron en reuniones conspirativas previas al golpe.

¿Qué tácticas usaron esos conspiradores? Ellos empezaron a partir de la Quinta Esmeralda hay un video de una periodista que dice que le consta que los militares le pidieron, ya que estaban conspirando, le pidieron a estos factores que dieran una demostración de unidad y de fuerza y dice esa periodista, que esto fue y lo dice públicamente, hay videos, eso es notorio mediáticamente, que esto fue la demostración para que los militares vieran que sí había unidad.

Ellos intentaron el paro cívico en diciembre pasado, ese paro cívico fracasó, pero como manejan los medios de comunicación, las cifras que manejaron los medios de comunicación las aportó el señor Carmona Estanga y dijo que el 90% se había parados, los comercio, eso fue falso, pero esa fue la única fuente que ellos usaron de referencia.

Se dieron cuenta que por el paro cívico no iban a lograr sus objetos desestabilizadores y ruptura del hilo constitucional.

Pasó diciembre e intentaron probarlo con manifestaciones de calle, así vino el 4 de febrero, donde estuvieron una apabullante... el 23 de Enero hicieron una marcha que no tuvo éxito, el 4 de febrero hubo una apabullante demostración del sector oficial que movilizó más de 2 millones de personas aquí en Caracas, sin violencia, sin ningún tipo de problemas de orden público y luego también vino el 27 de febrero, se dieron cuenta que ya ese curso de acción no les funcionó el paró cívico, no les funcionó tampoco el tomar la calle, intentaron por la vía militar y ya desde principios de febrero empezaron con lo que se llamó el goteo militar, que también fracasó porque son militares o fueron militares que salieron con un perfil definido, que ya yo lo he señalado varias veces, militares que tienen su pensión completa, no tienen nada que perder, llegaron a su techo, no van a seguir ascendiendo dentro de las Fuerzas Armadas, muchos de ellos con problemas de expediente administrativo.

Hubo uno que salió cándidamente, un oficial subalterno que cándidamente cayó en esa trampa y salió, pero el resto cumplen con ese perfil, se dieron cuenta, curso de acción 1, paro cívico, fracasó; curso de acción 2, manifestaciones en las calles, fracasó; curso de acción 3, tomaron el goteo militar, fracasó; empiezan a llamar entonces a una huelga general en el mes de marzo, eso es notorio, es conocido, todo el mundo puede verificarlo, llaman a esa huelga general y fracasa el llamado, ustedes conocen la prensa, todos los medios reseñaron que habían retirado esa posibilidad, se dieron cuenta que no era posible esa huelga general y sucede casualmente una crisis que sucedía en PDVSA, que no tiene relación directa con estos hechos.

Entonces recogieron nuevamente, ya habían retirado y eso está publicado en todas partes, ya habían retirado la posibilidad de huelga general. Entonces se montan sobre la crisis de PDVSA, siempre utilizando como lo demostraron y lo han demostrado siempre, utilizando a otros venezolanos y a otras instituciones para sus intereses perversos, sus intereses oscuros, se montan en la crisis de PDVSA, sobre esa ola de PDVSA y vuelven a llamar a la huelga general y eso es lo que lleva al desencadenamiento.

Esto se venía manejando desde el punto de vista de inteligencia. Respetuosos de las leyes, nosotros no podemos hacer racias, como sí la hacen las dictaduras. Los gobiernos de facto se caracterizan por lo que hicieron el mismo 12 del mes pasado, eso quisieron ellos, allanamientos, persecuciones, violación de derechos humanos. Nosotros somos una democracia de justicia social y no podemos hacer eso en base a elementos de inteligencia.

Como Ministro del Interior y Justicia, yo me juramenté el 30 de enero, empecé a ejercer en febrero, rápidamente me di cuenta de la situación que estaba pasando y accioné los mecanismos de justicia y logré que se abriera un expediente de esta conspiración en el mes de marzo, a menos de un mes de estar en el cargo ya había un expediente por esta conspiración abierta, eso fue lo que me tocó hacer como Ministro de un Estado de justicia.

Hay autores intelectuales en reclusión que siguen ocultos y siguen trabajando y hay autores materiales que no salieron, algunos quién sabe qué motivos tendrían que no salieron y siguen ocultos trabajando y otros por jugada política.

En el último momento por una jugada política, presumo yo, hipótesis que lanzo, pensando que el dictador Carmona iba a llamar a unas elecciones fraudulentas después, entonces se estaban guardando para salir en esas elecciones, hay autores intelectuales que no han salido en las investigaciones y difícilmente van a salir y estaban con ellos, pero estaban esperando unas elecciones fraudulentas, donde iban a engañar al pueblo, a decirles ustedes pueden votar por quien ustedes quieran, pero eso sí, uno de los candidatos lo vamos a poner nosotros, a fulanito, que no quiero decir el nombre, pero lo tengo en mente, fulano, perencejo y menganejo, estos tres puestos por nosotros los golpistas, voten por quien ustedes quiera, pero que sean de esos tres.

Ellos siguen manejando ahora diferentes hipótesis, lamentablemente los escenarios que ellos manejan, todos conducen a guerra civil y por eso es que los venezolanos debemos unirnos, debemos conciliar, debemos averiguar, sepan lo que pasó, develar la verdad, es nuestra responsabilidad.

Los honorables diputados que están aquí. Yo estoy seguro que más que los intereses de un partido político, lo van a demostrar con sus preguntas ahorita, yo estoy seguro de eso, más que sus intereses políticos, más que sus intereses partidistas, están defendiendo los intereses de todos los venezolanos y para eso los nombraron y sé que no los van a defraudar y la opinión pública se va a dar cuenta por las preguntas que ustedes van a dar, el sesgo que ustedes van a dar para encontrar esta verdad, allí lo van a determinar, entonces vamos a estar muy pendientes de eso.

Los escenarios que se manejan son magnicidio, eso sigue pendiente, existen listas de organismos de inteligencia, de poderosos países económicos y que tienen inteligencia transnacional, que han dado listas oficiosamente.

Recientemente entregaron una lista de 5 candidatos a ser ejecutados por estos grupos de extrema derecha, entre esos 5, por cierto, está mi persona incluida.

Existen otras listas de 4 personas, que grupos violentos, anárquicos de Venezuela, con fusiles, armas largas, tienen 4 candidatos, entre esos 4 candidatos también está mi persona.

El otro, el golpe militar, también va a llevar a una guerra civil. Los venezolanos ya le vimos la cara a la guerra civil, estuvimos al borde, cerquita de la guerra civil, esos 6 millones de venezolanos o cifras parecidas que salieron a las calle el 12 y el 13 y que los medios de comunicación no reseñaron, pasaron comiquitas y pasaron otras cosas, esos 6 millones de venezolanos, esos disturbios civiles que se produjeron, eso es cara de eso, eso es posibilidad de enfrentamiento, casi enfrentamiento cercano de hermano con hermano, de luchar, de matarnos entre nosotros mismos, ese es el rostro de la guerra civil.

Pero también eso lo vieron individuos y lo van a seguir viendo, los que se sientan acá y vienen con aquella soberbia, con aquella prepotencia, con aquella arrogancia, esos también son personas, aunque no se guíen por eso, queridos compatriotas, porque nuestros ojos ven caras y no ven corazones y hay caras angelicales, inclusive maternales, pero el corazón es maléfico. Lamentablemente los escenarios planteados conducen a una guerra civil.

¿Qué pasó en esta masacre del centro? Eso es interesante averiguarlo, eso hay que averiguarlo. Yo espero aportar documentos importantes, los documentos los voy a dar a la Fiscalía, aquí información de inteligencia. La oposición buscaba un muerto, lo declaró muchas veces.

Una semana antes que sucediera esto, un oficial retirado golpista, estuvo en una reunión con un club importante social en el interior del país y señaló todos estos esquemas y dijo que necesitaban un muerto, lo dijo con todas sus palabras y tengo testigos que lo van a declarar, ya lo declararon, ya la Fiscalía tiene esos documentos. No estoy hablando sino de hechos ciertos, ellos buscaban un muerto, condujeron extensas operaciones psicológicas, acciones psicológicas, es por eso que nosotros con dolor vimos compatriotas que se concentraron en Chuao y los engañaron, vimos a cabecillas de ese golpe de Estado mandándolos a Miraflores, ordenándoles que fueran a Miraflores, sabiendo lo que andaban buscando estos cabecillas de ese golpe y los ordenaron que fueran a Miraflores y daba dolor ver a esas familias venezolanas, personas honorables, personas que siguiendo un fervor, lo que ellos creían que era lo más conveniente, se dirigieron hacia el centro de la ciudad y los estaban llevando a una matanza.

Esos operadores, hay operadores especialistas en guerras psicológicas que están entre los golpistas y van a salir indiciado entre los golpistas y estos eran los que estaban conduciendo esa campaña, apoyados por algunos medios de comunicación y cualquier especialista en guerra psicológica se da cuenta de la secuencia, de cómo iban preparando el pueblo venezolano para esos intereses perversos y diabólicos que estaban buscando.

Hay evidencia abundante de disparos. Yo tengo el croquis y les pido que más tarde me de oportunidad de mostrárselo, de lo que pasó en el centro de la ciudad, quiénes estaban disparando, dónde estaban disparando, dónde cayeron los muertos.

Pudiera saber inclusive la trayectoria que siguieron las balas, pero como eso es parte de una investigación a lo mejor no la sé, pero pudiera lanzar hipótesis de la trayectoria, ahí se puede ver claramente quién mató a quién, se puede deducir con esa información que puedo darles.

Se hicieron en Miraflores tres ejes de ataques claramente, había un esquema de maniobras claros ahí, se hicieron tres ejes de ataques. Los cabecillas, por cierto, se olvidaron aquello de que el superior debe dar el ejemplo en el desprecio al peligro y en el sufrimiento a la fatiga y se fueron por el eje la avenida Sucre, donde sabían que iba a haber menos violencia, porque ya ellos conocían de antemano la violencia que iba a haber por la parte de la calle de la estación del Metro, detrás del Fermín Toro, ya ellos conocían los grupos anárquicos, quedaba encargado de esa aproximación y conocían la aproximación que se iba a producir por la avenida Baralt, donde están la mayoría de los muertos y hay evidencias abundantes, abrumadoras de personas disparando con armas de fuego, fusiles de asalto, tengo las evidencias. Yo estoy seguro que muchos venezolanos las tienen, fusiles de asalto disparando allá en la avenida, no francotiradores. No. Allí en la avenida, fusiles de asalto, subametralladoras, pistolas, revólveres.

Escuché decir que algunos proyectiles que se han extraído de cadáveres fueron limados, tienen mueca, ya las investigaciones dirán si esto es cierto o no. ¿Qué significa eso? Que una persona que conoce de criminalística hizo eso para cuando extrajeran esos proyectiles de las víctimas, no pudieran compararlos después a ver de qué arma salió eso. Quizás eso salga de la investigación porque yo lo escuché decir, habría que preguntar luego de la investigación si salió o no y quiénes pueden tener esos conocimientos criminalísticos para tener una mente tan perversa y preparar los proyectiles ya como dicen que están sacando de algunos cadáveres.

Tiradores emboscados habían, hay videos de tiradores emboscados, no sé si eran francotiradores, pero sí estaban emboscados, sí estaban escondidos disparando para producir ese muerto que se necesitaba.

Yo creo que más puedo aportar con las preguntas. Yo les sugiero por favor que sean muy incisivos con sus preguntas y antes de terminar quisiera señalarle, señor Presidente, que tengo una responsabilidad notoria, conocida, debo asistir a la 1 de la tarde a Miraflores, para la juramentación del gabinete ministerial y tengo la obligación de asistir, quisiera pedir con su venia, que se me permitiera retirarme a las 12 del día y volver posteriormente alrededor de las 4 de la tarde.

Presidente: Tomaremos en cuenta la solicitud hecha por el ciudadano interpelado. Tiene la palabra el Dr. Juan José Caldera.

Diputado Juan José Caldera: Señor Capitán de Navío Retirado, Ramón Rodríguez Chacín, Ministro del Interior y de Justicia, aún en funciones. El jueves 11 de abril, el día de la masacre, todo el país y el mundo entero pudieron ver un video espeluznante, dantesco, que mostraba a un grupo de civiles disparando a mansalva desde el Puente Llaguno de la avenida Urdaneta, a las proximidades del Palacio de Miraflores.

Ayer los venezolanos pudimos ver en la prensa nacional un testimonio impresionante de un concejal del Gobierno en el Municipio Libertador, que además confesaba haber contribuido a ocultar a un prófugo de la justicia, como es otro Concejal de nombre Richard Peñalver, que ha sido identificado como uno de los que estaban disparando desde el Puente Llaguno, pero este Concejal Carlos Herrera, es su nombre, decía yo estuve allí y no es justo que se responsabilice sólo al Concejal Peñalver porque había alrededor de 40 personas disparando.

Ya transcurrido casi un mes de ese hecho sin precedentes en nuestra historia y bajo su autoridad, señor Ministros, no están los organismos de investigación criminal, existen recursos tecnológicos y usted lo sabe bien, para haber identificado exhaustivamente a todos los que blandieron armas desde el puente Llaguno ese día, por lo tanto sería muy importante para nuestra investigación y esa es mi primera pregunta, es la siguiente.

¿Puede suministrarnos la lista de los que dispararon desde Puente Llano el jueves 11 de abril e indicarnos cuántos de ellos están detenidos? Porque a través de los medios conocemos solamente de la detención de 2, de un tercero que está acusado de complicidad con uno de estos 2, por cierto los dos que se señalan como detenidos, según la prensa, pertenecen ambos a Círculos Bolivarianos, pero los dos detenidos fueron detenidos en las horas inmediatas a los acontecimientos, cuando la policía de investigación criminal estaba todavía conducida por el doctor Miguel Dao y casualmente el lunes 15 de abril, usted suspendió en sus funciones al doctor Miguel Dao, de eso nos informa la prensa el día 16, lo que condujo posteriormente a su separación definitiva del cargo, por eso es obligante preguntarle también ¿por qué fue suspendido y luego sustituido definitivamente el Director de la Policía Judicial, doctor Miguel Dao? Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Ministro Ramón Rodríguez Chacín: ¿Puede suministrarnos la lista de los que dispararon desde Puente Llaguno el jueves 11 de abril, e indicarnos cuántos de ellos están detenidos?

Yo siempre he visto con asombro, desde que soy Ministro, por qué siempre se quiere ver una parte de la verdad y no las dos partes para enterarnos de lo que pasó. Esa lista de los que dispararon en Puente Llaguno la tiene la Fiscalía, ellos están investigando, ellos podrán entregar esa lista, no puedo yo hacerlo. Pero siempre me he preocupado, siempre hay dos factores que están en confrontación, que están obviamente en enfrentamiento, y entonces personas que quieren saber qué pasó se van por un solo lado, se van por uno solo de los factores enfrentados.

Yo les voy a mostrar un video donde se ven otros factores que estaban disparando, intercambiando disparos con Puente Llaguno, y les voy a mostrar un gráfico donde indica dónde estaban, qué estaba pasando y dónde cayeron los muertos, y puede indicarnos qué fue lo que pasó allí en la Avenida Baralt. Porque en la Avenida Baralt, ese enfrentamiento armado, con armas poderosas, armas de fuego, no se originó con unas personas, no sé cuántas disparando en Puente Llaguno, había un obvio intercambio de disparos y hay pruebas evidentes. Si por favor pueden mostrar el video que tenemos con las imágenes FM. Entonces yo sugiero a cualquier investigador científico, policial, que para encontrar la verdad no se vaya por una sola parte, vea por ambas partes y así podremos llegar a la verdad.

Me informa que se le desapareció el sonido a algunos de los videos que traje, pero no importa, podemos mostrarlo sin el sonido, y de todas maneras hay abundantes videos, cientos de videos similares a esos en el país y en poder de la Fiscalía también. Los traje con sonido, los probamos antes, pero no sé, me informan que algo sucedió, un desperfecto técnico, quién sabe.

Ahí tenemos el video: El policía dice que no vean, que no filmen está diciendo con la mano, y hay un arma larga, eso es un arma larga, un M16 disparando. Dentro del carro anterior, creo que es Rinoceronte, estaba disparando una persona con una pistola y después con una HK, una subametralladora, y el otro policía le decía que no filmaran.

Miren ustedes. Entonces, como ya una parte de la verdad es ampliamente conocida, la de Puente Llaguno, no la voy a mostrar porque es muy conocida. Esta otra, que quizás no sea tan conocida, es bueno que la opinión pública y los investigadores la conozcan, los que van a llegar a la verdad.

La marcha pacífica la vamos a ver en las imágenes del Fermín Toro, ahí se ven esos grupos anárquicos y violentos si eran pacíficos en ese momento. Muchos venezolanos fueron... Bueno, las imágenes hablan por sí solas, no importa que les hayan quitado el sonido. Tenían su sonido, inclusive la voz de alcaldes hablando en ese momento y dando explicaciones, pero deben ser desperfectos técnicos, yo bajo de la buena fe, quizás una baja de corriente, quién sabe, algo le quitó el sonido allá arriba.

Como podrán ver eso es una pistola 9 milímetros, antes se vio un fusil de asalto M16, se vio también una subametralladora HK. Ahí se ve una pistola.

Es conocido que, me perdonan, yo creo que los demás conocen como yo, esas no son armas orgánicas de las policías, M16 no es un arma orgánica de la policía, HK sí usan algunos pero son armas que no son para reprimir desórdenes públicos.

Presidente: Le informo a los colegas parlamentarios que cada uno tiene la oportunidad de ejercer su derecho de palabra y les agradezco no mantener un diálogo con el ciudadano interpelado, porque distraen la atención del ciudadano interpelado y la atención de la plenaria. Tiene la palabra el ciudadano Rodríguez Chacín.

Diputado Tascón, y el colega parlamentario Juan José Caldera, les agradezco que mantengan la compostura. Hay un Presidente de la Comisión y hay un Vicepresidente de la Comisión, el debate lo dirigimos nosotros.

Ministro Ramón Rodríguez Chacín: Respecto a la especificación... Creo que es conveniente que señale allí, y de esto hay abundante material, podríamos mostrar muchísimo, de diferentes enfrentamientos que sucedieron allí, que no era exclusivamente los que estaban en Puente Llaguno. Ahí está el fusil nuevamente. Podemos quitar esa cinta porque de eso hay bastante material, de uso de armas de fuego, armas de guerra, armas letales, armas mortales que se usaron allí en ese enfrentamiento que sucedió en la avenida Baralt, y la mayoría de los muertos están en la Avenida Baralt. Un muerto cayó dentro del Palacio Blanco, a una persona del Palacio Blanco le dispararon desde afuera y cayó muerto. Otro muerto cayó frente a Miraflores, le dispararon desde afuera. La inmensa mayoría de los muertos sucedió en esos eventos, y espero que con sus preguntas me den la oportunidad de mostrarles un calco de la ciudad con los sitios donde cayeron estas personas fallecidas y con la indicación de quiénes estaban disparando en los alrededores en el ángulo de tiro respectivo. Ese gráfico lo tengo y espero que no se me dañe arriba con la parte tecnológica que pueda existir.

No sé cuántas personas del Puente Llaguno, pero sé que los únicos detenidos el día de hoy por esos sangrientos, por esos lamentables sucesos, los únicos detenidos son personas que estaban en Puente Llaguno. El número exacto no me atrevo a decírselo por temor a equivocarme, pero sí son los únicos detenidos que hay por estos eventos.

Segunda pregunta. ¿Por qué fue suspendido y luego sustituido definitivamente el Director de la Policía Judicial, doctor Miguel Dao?

Cuando recuperé las funciones que habían sido usurpadas por un usurpador que entró a mí Ministerio, al Ministerio que todavía soy titular, me encontré un acta de allanamiento que había hecho el doctor Miguel Dao y había allanado mi oficina, el acta está conmigo por cierto, y allí dice lo que se encontró en mi oficina. Lo que se encontró en mi oficina un funcionario lo llevó en la mano y lo guardó en un carro y un funcionario lo trajo en su mano y me lo entregó, no se necesitó una gandola ni se necesitaron 16 metros cuadrados para guardarlo, estaban guardados en un reducido espacio de mi closet y todavía están allá, por cierto, me los voy a llevar después que le entregue al ciudadano Diosdado Cabello, más adelante podré aclarar de qué se trata, pero la pregunta es esta.

También tuve conocimiento de innumerables procedimientos que pienso que no fueron ajustados a derecho, dirigidos por el doctor Dao. En consecuencia, decidí hacer lo que en justicia cabe, lo que cabe dentro de la mayor ponderación, dentro del mayor equilibrio. Lo suspendí con goce de sueldo, suspendido con goce de sueldo por un término de 70 días, creo que eso es lo más ponderado porque ordené conducir una investigación dentro del Cuerpo de Investigaciones Científicas y él no podía estar dirigiendo una investigación administrativa que se estaba haciendo, entonces la salida más noble que pude encontrar, más ponderada, menos dada a esos sectarismos y a esas persecuciones que algunos venezolanos tienen fue suspenderlo con goce de sueldo por 70 días. Y nombré accidentalmente –todas estas resoluciones están conmigo- nombré accidentalmente al comisario Márquez Chávez. Posteriormente recibí una denuncia del doctor Miguel Dao, la cual no puedo aceptar porque hay una investigación administrativa y él está suspendido con goce de sueldo. Creo haber contestado las dos preguntas, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Tarek William Saab.

Diputado Tarek William Saab: Ciudadano Presidente, colegas diputados. Voy a leer una comunicación enviada por la periodista Patricia Poleo, que dice a continuación así: "Señores diputados Edgar Zambrano y Tarek William Saab, Presidente y Vicepresidente de la Comisión Investigadora de los hechos de abril, de la Asamblea Nacional. La presente es con la finalidad de excusarme de asistir a la citación que se me hiciera para el día martes 7 a las 10 de la mañana, con el fin de ser interpelada con este ente investigador, pero compromisos familiares ineludibles y contraídos con mucha anticipación me piden cumplir con la cita. Sin embargo, he de aclararles que para mí es muy importante poder contribuir, como es mi deber, con la investigación que ustedes adelantan, por lo que les ruego fijarme una nueva fecha de comparecencia lo más pronto, y si es posible el jueves o viernes de esta misma semana. Sin más por el momento les agradezco las gestiones pertinentes".

Presidente: Informo a la plenaria que la ciudadana Patricia Poleo ha sido citada para el día viernes a las 10 de la mañana. Informo igualmente que el personal técnico que labora en la cabina de sonido es el mismo personal técnico que permanentemente labora en el Parlamento. Me informan estos trabajadores del Parlamento que los videos presentados, tanto el que ha presentado en estos momentos el ciudadano Rodríguez Chacín, como los presentados por el General Lucas Rincón, tenían fallas de sonido de origen. Tiene la palabra Tarek William Saab.

Diputado Tarek William Saab: Ciudadano Ramón Rodríguez Chacín, Ministro de Interior y Justicia. Voy a pasar a las preguntas de manera directa.

Diga usted si tiene conocimiento en su calidad de Ministro de Relaciones Interiores y de Justicia, de los hechos criminales acaecidos en el Centro de Caracas el día once de abril.

¿Hay evidencias –pregunto- de la participación en los mismos, de la Policía Metropolitana, de Chacao, o de francotiradores?

Segunda pregunta. ¿Tiene usted conocimiento de reuniones de dirigentes políticos con militares activos en la víspera del golpe de Estado del 11 de abril?

¿Qué relación encuentra entre sectores económicos, nacionales e internacionales, con dicha asonada militar? Si tiene conocimiento nos gustaría que rindiera testimonio al respecto.

Tercera pregunta. Según declaraciones del señor Carmona Estanga, dadas a esta Comisión Especial en días pasados y a la prensa nacional e internacional, él fue llamado accidentalmente, fue un hecho casual, después del once de abril a ocupar la presidencia del gobierno de facto, en razón, según él alega, de un eufemismo que se ha hecho ya de moda aquí, y un lugar común, de un presunto vacío de poder. Algo que por cierto nadie nos ha podido explicar de manera clara, ni semántica ni conceptualmente.

Mi pregunta, ¿tiene conocimiento usted de algunos antecedentes que vinculen al señor Carmona Estanga con el golpe de Estado? Es todo, ciudadano Ministro.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Ministro Ramón Rodríguez Chacín: Diga usted si tiene conocimiento en su calidad de Ministro de Relaciones Interiores, de los hechos criminales acaecidos en el centro de Caracas el día 11 de abril. ¿Hay evidencia de la participación en los mismos, de la Policía Metropolitana de Chacao, o francotiradores?

Existen abrumadora cantidad de videos que demuestran, como el que señalé anteriormente, que demuestran y señalan grupos policiales disparando en la Avenida Baralt, bastante video hay de esos, creo que no es necesario a los parlamentarios verlos, o la opinión pública porque hay muchísimos videos de esos que señalan esos eventos.

La primera parte, me gustaría proyectar un calco del centro de Caracas. Afortunadamente ese no tiene sonido así que no debe tener problemas, es un calco nada más.

En ese calco de Caracas allí pueden ustedes ver. Esta es la avenida Sucre, Palacio de Miraflores, Palacio Blanco, avenida Urdaneta. Y tenemos la avenida Baralt aquí, con Puente Llaguno. No sé si sería mejor el propio calco que también lo tengo por aquí. Allí tenemos, en la avenida Baralt estos puntos negros son las ballenas y el rinoceronte que se venían desplazando, y los videos que yo señalé es precisamente desde aquí, de esta ballena y este rinoceronte que están sucediendo los disparos.

Uno de los muertos que aparece después aquí en Puente Llaguno, cayó a 68 metros del puente Llaguno, sobre la Avenida Baralt, con un disparo que he escuchado decir que tiene trayectoria horizontal, ingresó por la espalda, un tiro no recuerdo si de 38 ó 9 milímetros que escuché decir. A este cadáver lo subieron luego y apareció en el Puente Llaguno pero hay evidencias, testigos de que cayó acá.

Por cierto, el periodista Tortosa que lamentablemente falleció en esos acontecimientos muere allí donde está el punto rojo, allí cae herido de un balazo, ese balazo por la distancia que existe y por el ángulo de tiro es imposible que haya sido del Puente Llaguno. Es posible, eso lo tiene la Fiscalía, lo tienen los cuerpos de investigaciones, que el ángulo de tiro coincida con algunos de estos sitios donde se estaba disparando. De un edificio, de un hotel que está por acá, también hay evidencias de disparos, de allí también estaban disparando, y hay evidencias fílmicas, fotográficas, etc., de esos eventos.

Entonces lo que sucedió en Caracas, fíjense, la marcha donde estaban los cabecillas de la asonada militar era esta, donde los hechos de violencia fueron mucho menores, ellos lo sabían y no fue casualidad que escogieron irse por allí, por eso mencionaba que, o no conocen o se les olvidó aquello de que los jefes, los líderes deben dar el ejemplo en el desprecio al peligro y el sufrimiento de la fatiga. Se fueron por aquí.

En este sector también muchas pruebas, filmaciones, datos que tienen las policías que están investigando, tienen la Fiscalía, de la violencia extrema que se desarrolló en ese sitio, igualmente la violencia extrema que se desarrolló, letal, aquí en la avenida Baralt. La mayoría de los muertos, no puedo dar cifras exactas, porque eso lo tiene la Fiscalía en las investigaciones, pero la inmensa mayoría de los muertos fueron acá. Que yo sepa, fuera de allí, hubo un muerto dentro del Palacio Blanco, hubo una persona dentro del Palacio Blanco, le dispararon desde afuera, presumiblemente desde este hotel que está acá, no recuerdo el nombre, desde este hotel presumiblemente dispararon y una persona dentro de Miraflores falleció. Y otra persona aquí en la Avenida Urdaneta, entre Miraflores y el Palacio Blanco, allí falleció otra persona de un disparo, presumiblemente desde este lugar, desde ese hotel.

Otra persona falleció aquí en este lugar, en la estación del Metro, cerca del Fermín Toro, allí cayó otra persona muerta. El resto, que yo conozca, todos fueron en la Avenida Baralt, esa es la información que yo manejo. De todas maneras, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, la Fiscalía, están trabajando sobre eso y ellos aportarán los detalles para uso judicial, para uso jurídico.

Entonces, respecto a la primera pregunta que me hacen, ¿si tengo conocimiento de esos criminales? Sí, hay videos, no vale la pena ahora mostrarlos pero podemos ver el primero, la convocatoria. No importa que está la convocatoria a Miraflores. Convocaron a personas que habían sido pasto primero de guerra, operaciones psicológicas, los habían condicionado psicológicamente durante meses, semanas, los convocaron a Chuao, luego les enardecieron los ánimos allí, y ese video va a mostrar a esos cabecillas, que los mandaron a ir a Miraflores. Uno de ellos lee el decreto del dictador.

Video: "Vamos a decirlo. Bríndennos la oportunidad a la comisión de conflicto de analizar y evaluar, pero no descartemos la posibilidad que esta masa, que este río humano marche hacia Miraflores, contundentemente, para sacar a este traidor... Y para Miraflores, para Miraflores! Nos vamos a Miraflores hasta que se vaya. Se tiene que ir el Fiscal".

Ese es el decreto, están leyendo el decreto, pareciera.

Video: "También se tiene que ir el defensor del pueblo. También se tiene que ir el fraudulento Consejo Nacional Electoral. También se tiene que ir el Tribunal Supremo de Justicia. También se tiene que ir la Asamblea Nacional, por farsantes y por compinches de un impostor que tenemos en Miraflores, pero también se tiene que ir el Contralor de la República, el principal sinverguenza que hay. Y el último para que se lleve su camastrón, que se vaya con todo su gabinete, que es el...." (fin del video)

Tengo la copia del decreto que leyó el dictador, el artículo ocho, este se lo sabía de memoria, a lo mejor él se lo dictó, habría que averiguar. "Artículo 8: Se decreta la reorganización de los poderes públicos a los efectos de recuperar su autonomía e independencia, y asegurar una transición pacífica y democrática, a cuyos efectos se destituyen de sus cargos ilegítimamente ocupados, al Presidente y demás magistrados del Tribunal de Justicia, así como al Fiscal General, al Contralor General de la República, al Defensor del Pueblo y a los miembros del Consejo Nacional Electoral. El Presidente de la República en Consejo de Ministros previa consulta"... etc. O sea hay muchas coincidencias que los investigadores tendrán que sacar a la luz.

Entonces respecto a la pregunta del señor diputado Tarek William, o sea segunda pregunta. ¿Tiene usted conocimiento de reuniones de dirigentes políticos con militares activos en la víspera del golpe de Estado el 11 de abril? Sí, sí tengo conocimiento y he consignado esta información a los organismos competentes jurisdiccionales, conozco y tengo testigos, oficiales en servicio activo que estuvieron en varias reuniones en donde estuvo, que recuerde estuvo militares activos como Medina Gómez, estuvo militares activos como González González, estuvieron dirigentes del partido Acción Democrática presentes en esa reunión, hasta no tener la carga de la prueba no voy a decir los nombres de esas personas, y hablaron de la conspiración, hablaron del golpe.

Fíjense ustedes, allí está un video, la señor Patricia Poleo, que se excusó de venir, que perdió el sonido, pero hasta anoche lo estuve escuchando, y ella, eso es público y notorio, ella dice que sí sabía de ese golpe de Estado, que quién no sabía, que a ella le constaba, tenía constancia de reuniones...

Video: "Pregunta del periodista: ...ya la tercera entrega de lo que tú has titulado "Qué pasó". De hecho tú inicias, hace tres días, anteayer, tus crónicas diciendo que no había conspiración, pero luego yo leyendo todos tus relatos a mí me parece que como que sí había conspiración, entonces eso es lo que quería que compartiéramos, ¿por qué comienzas así?

Patricia Poleo: Bueno, porque yo creo que era tan abierta, era tan obvia, todos sabíamos lo que estaba pasando, incluyendo el gobierno, por eso estaban preparados y por eso salieron con su defensa el sábado, porque la tenían bien lista. Todos hablamos de eso, y buscando todos la salida porque en eso andábamos todos.

Pregunta: Ahora Patricia, ¿esa conspiración pudo haber comenzado en La Esmeralda? ¿Pudo haber comenzado con la tesis de la huelga general?

Patricia Poleo: Sí, lo de general no fue parte del plan, porque yo no lo quiero llamar conspiración. La Esmeralda fue uno de los actos que pidieron los militares para que se le demostrara al país que había consenso entre todos los sectores de la vida nacional. Y después de eso debía venir una huelga general que manifestara que quería que el Presidente Chávez se fuera, de manera multitudinaria, y era el segundo paso que debía dar la sociedad civil para darle paso entonces a los militares, para que tomaran una decisión.

Pregunta: ¿Puedes hablarnos de Isaac Pérez Recao y de Isaac Pérez Alfonzo? De hecho tú citas incluso a los militares que estaban como al servicio de ellos.

Patricia Poleo: Sí, de una manera terrible. Además, tú sabes que voy a publicar una edición ampliada, porque después que publiqué lo que ya está escrito han llegado cantidad de testimoniales posteriores que son importantísimos. Por ejemplo, ayer me llegó uno que ellos, Isaac Pérez Recao y Daniel Romero, que es el joven que es nombrado Procurador y que lee el decreto, entre los dos nombraron a Iván Simonovis Director de la PTJ, esa misma noche, en la noche era comandante, y Simonovis les dijo que no, que él tenía muchas responsabilidades con la Policía Metropolitana y que él no podía. Por eso es que Simonovis no aparece ese día porque estaba en la Comandancia También del Ejército. Entonces ellos tomaron la decisión de llamar a Miguel Dao y ordenarle los allanamientos que se hacen al día siguiente. Y todo esto contado por varias personas que estuvieron ahí, porque es que además el error que cometieron es que aquello era, estaban tan eufóricos con la celebración que no se daban cuenta quién entraba y quién salía. Entraron una cantidad de militares, porque además se había dicho que esa noche se estaban repartiendo los cargos.

Pregunta: Un poquito antes de eso, Patricia, ¿cuándo te enteras tú de las reuniones en la casa de Pérez Recao?

Patricia Poleo: Hace cuatro meses aproximadamente, cuatro o cinco meses.

Pregunta: ¿Cómo te enteras?

Patricia Poleo: Me entero a través de una persona que asistía a las reuniones, que asistía con mucha frecuencia, y también conversé muchas veces sobre esto con Carlos Ortega. Y Carlos realmente, mira, no como periodista, yo creo que también a nivel humano me relataba muchas de las angustias que él tenía con respecto a estos muchachos que se les veía ya la desesperación por ponerle la mano al país y eso a él le preocupaba. Es más, en una oportunidad ya la huelga general estaba lista y todos los periodistas nos tenemos que acordar que la cosa estaba como lista y no se daba, y era precisamente porque Carlos Ortega se negaba rotundamente a que lo utilizaran para reinstalar un gobierno de derecha.

Pregunta: Vamos a profundizar en eso, porque a todas estas la ruptura entre Carmona y Ortega ¿cómo la analizas tú, o si podemos concluir quizás que nunca hubo equipo entre ellos y que nunca hubo entendimiento?

Patricia Poleo: Mira, yo me acuerdo mucho que Carlos Ortega siempre era el que le inyectaba energía a Carmona, sobre todo cuando Carmona se asustaba, que pasaba muchas veces, que le daba como miedo dar el paso adelante y era quien finalmente hacía que él tomara la determinación.

Sí hubo equipo. Es que lo más impresionante, lo que a mí más me duele es que sí lo hubo, no solamente entre ellos dos, hubo equipo también con los militares que estaban detrás de esto. Y había una unificación de criterios. Claro, siempre se discutía, que fue lo bonito de aquello, había discusión de por medio y siempre se llegaba a las conclusiones que eran las más adecuadas para el país. Por eso es que la ruptura fue tan dramática y tan repentina, porque además fue de un día para otro que él decidió: Bueno, hasta aquí llego yo con Carlos Ortega. Pero no solamente hasta aquí llego yo con Carlos Ortega, hasta aquí llego yo con el país, porque el...." (Fin del video)

Bueno, a confesión de partes relevo de prueba, y quizás pueda servir este documento para la interpelación de esta señora y otras personalidades que puedan acudir. Lo que ella señala allí es obvio, creo que no necesita comentarios, todos lo podemos analizar.

Tercera pregunta. Según declaraciones del señor Carmona Estanga, él fue llamado accidentalmente después del once de abril, a ocupar la Presidencia del gobierno de facto en razón de un vacío de poder. ¿Tiene conocimiento usted de algunos antecedentes que vinculen al señor Carmona con el golpe de Estado? Sí, los tengo, como lo tienen todos los venezolanos, a menos que se quieran hacer los ciegos, los sordos, porque eso es evidente, es notorio, es público, todos los conocemos.

Allí menciona esta señora que vimos anteriormente en ese video, menciona la Quinta Esmeralda, todo el mundo sabe que estaba allí, y lo vimos. Todo el mundo sabe quién convocó al paro cívico el 10 de diciembre, esto es una secuencia, es una escalada, eso está hilvanado, está hilado. ¿No lo vio el país? Todo el mundo lo vio, a menos que alguien no quiera averiguar la verdad y quieran darle un rumbo que no es la transparencia.

Todo el mundo sabe quién convocó a marchas, y estaba éste señor que usted menciona en su pregunta, ciudadano diputado. Todo el mundo sabe quién convocó al paro cívico que formaba parte de esta conspiración, de este golpe de Estado, todo el mundo sabe quién convocó a esa concentración en Chuao, donde estaba éste señor, ciudadano diputado que usted me está preguntando.

Su relación. Yo fui a la casa del señor Carmona Estanga, después que me juramenté como Ministro, y vi las vinculaciones tan claras y evidentes que tenía con la conspiración que existía, yo lo visité en su residencia y fui a su casa y le insté a que depusiera esa actitud de conspiración, eso era evidente, es notorio, cualquier venezolano que siga la realidad, que siga los medios de comunicación encuentra esta vinculación clara. Yo estoy seguro que los fiscales están analizando el caso y tienen acceso a información, pues supongo que encontrarán evidencias que saltan a la vista. Yo creo que lo que salta a la vista, lo que está enfrente a nosotros, que podemos tocar, que podemos palpar, que podemos ver, no necesita pruebas. Es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Tablante.

Diputado Carlos Tablante: Señor Ministro Ramón Rodríguez Chacín, voy directamente a las preguntas.

Seguramente su análisis de inteligencia será muy interesante para esta Comisión, sobre todo el expediente que abrió en su despacho desde marzo, sobre la existencia de una conspiración, y los vínculos de distintos actores, agentes políticos, económicos, y ese aporte será muy útil a los fines de la investigación que actualmente se realiza.

Pero quería insistir en la necesidad también de que usted como máxima autoridad en materia de orden público y de coordinación policial, nos explicara un poco qué pasó ese jueves 11 de abril en Caracas? ¿Por qué se produjo esa masacre en el perímetro de Miraflores? ¿Qué análisis han hecho ustedes desde el punto de vista policial? ¿Quiénes dispararon? Aquí no estamos para proteger asesinos, aquí no estamos para preferir ver un video y desechar otro video, queremos ver todos, donde aparezcan sospechosos de haber disparado contra personas inocentes, y nosotros estamos interesados en identificarlos y en saber quiénes son. De manera que no estamos sesgados. Díganos entonces usted, cuál es su versión exacta, pero más claramente, usted excusa a la Policía Metropolitana, es eso lo que nos quiere decir?, entonces dígalo, yo creo que fue la Policía Metropolitana, entonces, bueno esa es una información, o usted considera que hubo otros disparos, porque hay videos donde aparece la Guardia Nacional, hay videos como los mostró el doctor Juan José Caldera donde aparecen unos civiles, 40 civiles disparando, entonces díganos, de acuerdo a su análisis qué cree usted que fue lo que realmente pasó, quiénes dispararon y qué los motivó a hacerlo?.

Haremos también al mismo tiempo, quisiéramos saber qué consulta se le hizo a usted para esa orden que dio el Presidente de colocar un colchón de seguridad, y ¿qué significa un colchón de seguridad entre la marcha que venía de Chuao hacia Miraflores y los sectores partidarios del Gobierno que se encontraban allí, es decir, qué significa un colchón de seguridad, y cómo fue la intervención de la Guardia Nacional en ese colchón de seguridad?. También nos interesa que de esa información.

Por otra parte, quisiéramos que nos diera alguna información, porque hay muchos comentarios al respecto, sobre si cuando usted perdió el control de su despacho por esas pocas horas, y el control también de la DISIP, producto del abandono del cargo por el señor Carlos Aguilera, ¿Usted ha hecho alguna auditoría y ha podido constatar la pérdida de algún documento?, o la pérdida de dinero, de la partida secreta de la DISIP, de manera pues que nos gustaría también que nos diera alguna información al respecto.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Ministro Ramón Rodríguez Chacín: Gracias por su pregunta ciudadano Diputado, pero debo aclarar algunos puntos. Ese expediente de investigación que se abrió no es de mi Despacho, es de la Fiscalía General de la República. Puse en conocimiento las irregularidades y las evidencias que existía de un golpe, pedí que se designaran fiscales para que hicieran una investigación, como es el debido proceso pues, el cual nosotros respetamos profundamente y se abrió una investigación por la Fiscalía, cuyo expediente, espero, digo yo, que debe acumularse con el otro, me parecería lógico que seguramente se acumule posteriormente con el que se está llevando a cabo ahora. ¿Por qué se produjo esa masacre?, entendí en las palabras que Ud. Mencionó. Se necesitaba un muerto y ellos lo declararon, lo dijeron, este oficial que estuvo en una reunión y voy a decir más datos, en el Rotary Club, una semana antes, un Rotary Club en el interior del país dijo y planteó todo este esquema de maniobras y dijo con todas sus palabras que necesitaba muertos e iban a haber muertos, se iban a producir muertos, lo dijo con todas sus palabras y a personas que ya atestiguaron y en presencia de un fiscal, pues supongo que lo irán a decir, lo irán a declarar ahora, pero lo declaró delante de testigos. No se si la pérdida de dinero que anoté está en la pregunta, pero se la voy a decir.

Para el momento del golpe de Estado, no había recibido presupuesto en mi Ministerio, no se podía perder, el usurpador, Camacho Cairús, cuando entró en mi Despacho, el primer lugar que buscó fue la caja fuerte, no se por qué sería, y la encontró abierta sin un céntimo, y se quejó y mencionó que estaba abierta la caja y no había un céntimo, fue el primer sitio que buscó con mucha avidez, luego pidió a la Contraloría, vino la Contraloría y la Contraloría le certificó para su dolor y su desengaño que el Ministerio del Interior y Justicia no había recibido dinero, ni había recibido mucho menos partida secreta para ese momento, no la tenía, mal podía haberse perdido algo que no existía en ese momento, para dolor de algunos. Las DISIP desconozco, en mi Despacho no existía partida secreta, no existían los recursos financieros, no se habían depositado, fue el primer sitio que fueron, como ya dije, con avidez, con rapidez, con celeridad a buscar en esos lugares y para su desengaño y desencanto no encontraron nada.

Leo la pregunta. Su análisis de inteligencia sobre los sucesos que se produjeron el 11 de abril es muy interesante para determinar responsabilidades políticas de quienes estuvieron involucrados en una conspiración. Ahora bien quisiéramos que aportara información, si hubo francotiradores que dispararon contra los manifestantes.

Si nos atenemos al término francotiradores muy específico, he aportado datos que pudieran llevar a francotiradores, tiradores en cubierto si había, ese video que estaba pasando anteriormente de la Avenida Baralt, allí se ve claramente más adelante, lo mandé a detener para no fastidiarlos a ustedes con eso, se los puedo aportar que quede aquí, más adelante se ve y tengo la foto de una persona que de mi edificio del Hotel Eden estaba disparando del Hotel Eden con una pistola, era un tirador encubierto, no era un francotirador en términos clásicos de la palabra, sacaba la mano y en varias ocasiones se ve disparando a esa persona en ese video, desde el Hotel Eden, tiradores de ese tipo en cubierto sí había, si había varios, francotiradores con fusiles especiales, especialmente adiestrados, eso se está investigando, aporté un detalle que el día 12, un miembro de la Unidad de Operaciones Especiales, fíjense ustedes, eso no es casualidad, eso no fue que iba pasando por ahí por la Avenida Urdaneta y lo llamaron, la custodia del señor Carmona Estanga estuvo a cargo de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada que tiene francotiradores, y tiene gente muy experta en este tipo de actividades, esa unidad llegó a Maiquetía el día 11 en la mañana y estaba allí a la orden para venir a ocupar sus puestos de Guardia Presidencial de Carmona, aporté esos detalles a la Fiscalía, eso no es casualidad, no hay nadie que lea futuro ni nada de eso, algo sucedió.

El día 12 un oficial que se quedó en Miraflores, cuyo nombre aporté al Fiscal me declara que vio a uno de estos miembros de la Unidad de Operaciones Especiales portando un fusil de francotirador y que ese fusil de francotirador tiene rastro de pólvora en la trompetilla, este oficial que me declaró esto y referí al Fiscal que está investigando el caso, me señala que le preguntó a este militar de la Unidad de Operaciones Especiales y él le dijo que ya tenían varios días en Caracas adelantados, porque sabían lo que iba a pasar, eso está en conocimiento de los fiscales y los van a averiguar. Si este funcionario de Operaciones Especiales disparó o no disparó no me consta, eso saldrá en las averiguaciones, es un elemento de información que estoy aportando nada más.

¿Quiénes dispararon y dónde dispararon?, el Cuerpo de Investigaciones Científicas está averiguando eso, hay fiscales designados, ellos lo están averiguando, ustedes, mi persona y todos podemos tener acceso a gran cantidad de evidencias gráficas que son importantes, porque no es suficiente que yo lo diga, ustedes creen en el mismo impacto si yo digo que la señora Patricia Poleo señaló 4 cosas o detalles que dijo, si la escuchamos a ella nos convencemos, o que yo diga que el rinoceronte o la ballena vio a una persona disparando adentro, no tiene la misma fuerza que lo veamos gráficamente, que lo comprobemos que eso sucedió en verdad. Creo que es importante mostrar esos videos, por cierto, a lo mejor un botón, quien sabe, algún error manipulando porque volvió la voz, me habían reportado que estaba sin voz y volvió la voz, quizás un detalle técnico, algo así que hay que arreglar.

¿Quiénes son los detenidos?. ¿Quién dio la orden que la Guardia Nacional colocara un colchón de seguridad entre la marcha y las personas? Fíjense, yo estaba esperando esa pregunta, no la quise usar en mi intervención para decirlo. La Legislación venezolana indica y hay jurisprudencia de un pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia que el responsable del orden público y la seguridad ciudadana en Caracas es el Alcalde Mayor, hay abundante jurisprudencia, hay pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia. El día 13 cuando volví a mi sitio en la mañana a mi despacho, me encontré saqueos en diferentes lugares de Caracas que me reportaban y yo empecé a llamar a pedir a las autoridades, tuve que llamar al Alcalde Peña y decirle, Alcalde, mire, usted es el responsable, o sea que él también lo conoce que es así, usted es el responsable, él aceptó que era responsable y ordenó que la Policía Metropolitana interviniera en eso. Esta semana pasada, aproximadamente el día jueves, el Alcalde Peña me volvió a llamar telefónicamente, conversamos y me recordó que él era responsable por el orden pública y la seguridad ciudadana, o sea, que aparte que existe bastante legislación al respecto, el Alcalde Mayor de Caracas está bien claro de que él es el responsable por el orden público y la seguridad ciudadana en Caracas.

Los videos que yo vi, porque no estaba, porque yo estaba en otro lugar, los videos que vi alrededor de Miraflores y vi que una cantidad de personas frente a Miraflores y un grupo de la Guardia en algunos lugares que trataban de detener a personas que querían aproximarse a Miraflores, ¿quién los colocó? ¿quién los ordenó colocar allí?, desconozco, desconozco, yo soy el que tiene que hacer políticas de coordinación policial según las leyes en todo el país, pero soy tan responsable del orden público y la seguridad ciudadana en Caracas como lo soy en Maracaibo, en Barquisimeto, en Carúpano, en el Tigre o cualquier otro pueblo o ciudad venezolana. Quien dio la orden que colocara colchón de seguridad entre la marcha… que había sido llamada a Miraflores.

Segunda pregunta. ¿Al perder el control de su despacho como Ministro y el control de la DISIP, producto del abandono del cargo de Carlos Aguilera, se produjo alguna pérdida de documentos y dinero de la partida secreta?.

Bueno, mi Ministerio, fíjense, voy a relatar algo que no se si sirva, ya en la tarde del 11 observé conducta muy sospechosa del General Camacho Cairús, quien era Viceministro de Seguridad Ciudadana, el responsable, al que le había ordenado yo, que verificara que la Alcaldía Mayor tuviera los planes para control de orden público, y que llamara a la autoridad competente, al Director de Seguridad de Caracas etc., le ordené que llamara y coordinara y verificara que se estaba haciendo eso bien,……ejecutor para esto, es el Director General de Coordinación Policial, que para ese momento era el General de Brigada José Antonio Páez, como se demostró posteriormente, ambos estaban en la sonada militar, ambos estaban en la conspiración, entonces yo me imagino ahora qué coordinaciones y que instrucciones habrán ellos dado y qué supervisión habrán ejercido para eso. Cuando me di cuenta en la tarde, ya comenzando la noche que estos oficiales estaban en realidad en las filas de los golpistas, traté de detenerlos y huyeron, salieron, cuando llegué al sitio donde estaban me informaron que habían salido con mucha celeridad, con mucha velocidad se habían retirado del sector porque sabían que personalmente me iba a encargar de aprehenderlos.

¿Se produjo alguna pérdida de documentos, dinero de la Partida Secretas?. No, no, todo lo que se llevaron, que yo sepa me lo trajeron de regreso con el Acta, tengo copia del Acta del allanamiento que me hicieron y allí dice el número de cartuchos que había y como les dije para no entrar en esos detalles, tengo la copia del Acta, se los llevó una persona en la mano y otra persona me los trajo, todos en su mano y los colocó en un espacio muy reducido de mi closet, no fue en una gandola ni necesitó 16 metros cuadrados, estamos hablando aproximadamente 300 cartuchos de 45, estamos hablando, no recuerdo el número, 500, 556, armas que usa mi escolta persona, mi seguridad personal, ya señalé anteriormente que hay hasta videos de presuntos paramilitares y personas que me amenazan en videos, porque yo tengo videos, consigné uno en la DISIP, consigné otro en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, porque creo saber quien es esa persona, un venezolano, creo saber quien es esa persona que está en un video, lanzando y profiriendo amenazas contra mi persona y mi foto atrás, aparte de eso, pues ya los organismos, ya les dije, organismos de inteligencia trasnacionales, internacionales, lo han señalado y entonces yo tengo que tener mi seguridad y mi protección, máximo mientras sea Ministro del Interior y Justicia en funciones, después que entregue el cargo esta tarde, el Estado venezolano a lo mejor me lo proporcionará, y si no, bueno, yo como venezolano y como ciudadano buscaré las maneras de tener mi propia defensa.

No se si respondí sus preguntas a satisfacción señor Diputado.

La DISIP desconozco, por cierto que yo sepa, Carlos Aguilera fue detenido y puedo agregarles algo, que presenció Carlos Aguilera, en presencia de Carlos Aguilera, puede ser llamado como testigo y en presencia del que era Director de Inteligencia en ese momento, un Coronel de apellido González, no recuerdo su segundo nombre, me lo reportan ellos dos, me lo informan esas dos personas, el General Poggioli, quien había usurpado la Dirección de la DISIP recibió una llamada telefónica y habló por unos minutos por teléfono, con expresiones "no puede ser, caramba, cómo va a ser posible" y cuando terminó su llamada, le declaró él a Carlos Aguilera y al Coronel González, fingiendo mucha pesadumbre, les dijo "me acaban de informar que se suicidó Rodríguez Chacín", por cierto uno de los miembros de mi escolta estaba allí en ese momento, está aquí presente. Con pesadumbre dijo "me acaban de informar que se suicidó Rodríguez Chacín, se acaba de suicidar", las personas que lo oyeron le dijeron que no lo creían, que no les parecía, y él les aseguró que sí era cierto. ¿Con qué intenciones?, eso tendrá que investigarse, ¿con qué intenciones después que yo estaba detenido, el General Poggioli, dice que yo me había suicidado. ¿Con qué intenciones? Serían las mismas que esas grabaciones que existen cuando él ordenó asaltar una Embajada y violar a la esposa de un Embajador, será esas mismas aviesas intenciones? Es posible, son hipótesis que se me ocurren lanzar al analizar el caso. Pero no tengo conocimiento de que se haya perdido dinero o prendas, no, no tengo conocimiento, lo que se llevaron de mi despacho mediante acta, todo me fue regresado. Señor Presidente es todo.

Presidente. En aras de la objetividad a que estamos obligados y con todo el respeto del ciudadano Ministro me permito informarle lo siguiente: el personal que labora en la cabina de sonido, que está trabajando en este momento y que ha estado trabajando permanentemente durante las sesiones de la Plenaria, no tiene ningún interés en boicotear ninguno de los materiales que se presenten en esta Comisión. Le informo ciudadano Ministro que el video inicial presentado por el equipo que le asiste no tenía sonido, posteriormente las mismas personas que trajeron el video inicial trajeron un video con audio, entiendo según la explicación que me dan, los excelentes trabajadores que tenemos en el Parlamento que es el video original, de manera que quede suficientemente claro que no hay ninguna intención de ningún trabajador de Parlamento de boicotear o deteriorar cualquiera de las pruebas que al contrario deseamos almacenar con la mayor seguridad posible, en aras de producir un informe ajustado a la verdad. Tiene la palabra el Diputado Carlos Casanova.

Diputado Carlos Casanova: Ciudadano Ministro. Mi primera pregunta. Si el golpe de Estado se disparaba con la marcha cívica del 11 de abril y ustedes tenían conocimiento del golpe de Estado, ¿cómo explica usted la presencia de los círculos bolivarianos en Miraflores, si no era para enfrentar la marcha que se dirigía a Miraflores?.

2. ¿Qué organismo era el responsable de que las marchas no se encontraran, o fue deliberado el hecho de que se consiguieran?.

3. ¿Frente a las múltiples denuncias de la existencia de grupos civiles armados, por qué no se aperturaron averiguaciones y no se ordenó el desarme?.

4. ¿Frente a las evidencias de que sí existen grupos civiles armados, usted, ya ordenó el desarme?. Gracias señor Ministro.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Ministro Ramón Rodríguez Chacín: Felicitaciones a los miembros del equipo técnico y queda aclarada la situación, un saludo. Las marchas no se encontraron. Si el golpe de Estado se disparaba con la marcha cívica del 11 de abril y usted tenía conocimiento del golpe, ¿cómo explica usted la presencia de círculos bolivarianos en Miraflores?, sino era para enfrentar la marcha que se dirigía a Miraflores?. No puedo explicar, por qué se encontraban esas personas frente a Miraflores, porque no puedo explicar lo que no conozco, no se qué hacían esas personas en Miraflores, no me constan que sean círculos bolivarianos, y no se quien los convocó, no se porque estaban allí. Cualquier información que de sería especular, y en consecuencia perdería objetividad. Lo que sí puedo decir es que las marchas no se encontraron, allí hay una desinformación, porque las marchas no se encontraron en ningún momento, hubo y conocemos vídeos tales como los que les mostré de un numero grande de personas disparando armas automáticas, armas largas y una enorme variedad de armas letales.

¿Qué organismo era el responsable de que las marchas no se encontraran ó fue deliberado el hecho de que se consiguieran?. Repito a mi conocimiento las marchas no se encontraron.

¿Frente a las múltiples denuncias de la existencia de grupos civiles armadas por qué no se aperturaron averiguaciones y o se ordenó el desarme?.

Averiguaciones se ordenaron, recuerden yo recibí, me juramenté como Ministro de Interior y Justicia el 30 de enero y prácticamente el 1° de febrero comencé mis funciones como Ministro, en pocas semanas me di cuenta de lo que estaba sucediendo, no puedo yo hablar de la gestión anterior y si hablo será para hablar bien digo yo, no sé antes, puedo responder por lo que yo hice.

En pocas semanas me di cuenta que existía una conspiración y accioné lo que el estado de derecho me permite. En un estado dictatorial como el que vivimos durante 48 horas ustedes saben lo que sucede que hacen los dictadores, proceden arbitrariamente, por cierto fiscales que nadie se sabe quien los comisionó.

Fiscales como en mi caso donde un fiscal declara por escrito que a él lo obligaron a formularme cargos, tuvieron cuatro horas fiscales deliberando que cargo me iban a formular porque no encontraban, cuando yo pedí bueno formúlenme cargos, cuatro horas, fiscales, cuatro fiscales tres horas, cuatro fiscales deliberando y después uno de ellos alega que lo obligaron a formularme cargos que eran totalmente desestimables.

Por cierto una juez de control un día sábado que no estaba de guardia, yo no sé si esa figura, me dicen los abogados que eso no existe, una juez que no esta de guardia de control y la habilitaron como dirían en otros términos, la habilitaron de control para que conociera mi caso y desestimó las pruebas contundentes que presenté contra los cargos.

Porque los eran que tenía arma de fuego de manera ilícita, mostré un porte de armas como oficial de la armada efectivo donde decía porta armas de fuego, mostré un carnet de la DISIP como Comisario General activo donde dice porta armas de fuego, en plural, esos dos para no decir otros.

Y sin embargo lo desestimaron los fiscales y la juez. Me acusaron de apropiación indebida de un vehículo correspondiente al Ministro, demostré que el vehículo estaba asignado al Ministro, la resolución y la gaceta en la que se me nombra como Ministro y señalé que no existía ningún documento en donde se removiera del cargo, aparte que enfaticé que el Presidente no había renunciado, se lo señalé a los fiscales, lo señale en el tribunal.

Sin embargo, esa juez que habilitaron porque no estaba de guardia un sábado, la habilitaron para desestimar todos esos cargo, esos son los dictadores, así actúan las dictaduras.

Nosotros somos una democracia participativa, una democracia de justicia social, esto si es democracia, entonces tuve evidencias de eso, que puedo hacer yo en este estado de justicia social, acudí a los organismos competentes, acudí a la Fiscalía General a aperturar un expediente y ese es el expediente que le mencioné, de expediente de investigación que estaban haciendo los fiscales.

No salieron las autoridades policiales hacer rasias, hacer atropello contra los derechos humanos, eso es en las dictaduras no en las democracias como la que tenemos con el Presidente Hugo Chávez.

¿Frente a las múltiples denuncias de la existencia grupos civiles armados?.

Esas denuncias fíjense ahora tenemos pruebas no, y sin embargo la gente, no hay una prueba de los círculos bolivarianos con armas, no existe y eso se dice muchísimo yo no descarto que una persona de un circulo bolivariano pueda tener arma, como no descarto que una persona de la junta de condominio del edificio donde vivo pueda tener arma, eso no quiere decir que la junta de condominio esta armada.

No descarto que de la sociedad histórica haya una persona que tenga arma, eso no quiere decir que la sociedad histórica esta armada, entonces no existe una sola evidencia y pido por favor a las personas que lo señalan que muestren las pruebas, y si no asuman que son irresponsables.

¿Dónde están las pruebas que los círculos bolivarianos están armados?. No existen y se habla mucho. Ahora ¿dónde están las pruebas que estos grupos fascistas de derecha están armados?.

Son abrumadoras, muchísimas pruebas allí los tenemos la foto de este señor Marcelo Sanabria, las veinte personas que llegaron con armas sofisticas a la Comandancia General de la Armada, todas las personas que acompañaron al dictador, civiles armados profusamente hasta los dientes con alta tecnología.

Y por qué no se dice nada de ellos, será que la misma visión sesgada que ya dije en una pregunta por allí, que solamente quieren averiguar de una sola parte del problema como si estuvieran en el vacío y no existiera el otro lado ¿será eso?, reflexión para los queridos compatriotas que están viendo esta transmisión.

¿Frente a las evidencias de que si existen grupos civiles armadas usted ya ordenó el desarme?

Si le pedí al Viceministro de Seguridad Ciudadana quien me acompaña por cierto en este acto, ya le di instrucciones pero que lo enfocara precisamente a todos los venezolanos, pero con especial énfasis a lo que ya esta demostrado, a estos grupos de ultra derecha fascista, sin abandonar por supuesto a los demás venezolanos. Es todo señor Presidente.

Ah señor presidente, quiero solicitarle nuevamente que tengo un compromiso, tengo la obligación de asistir a un acto que se va a efectuar en Miraflores en pocos momentos, quiero solicitar la anuencia para cumplir con mi deber y volver nuevamente al termino de la distancia a esta honorable cámara.

Presidente: Ciudadano Ministro, ese término de la distancia en horas, cuando estaría usted aquí en el Parlamento.

Ministro Ramón Rodríguez Chacín: Estimo a las cuatro de la tarde.

Presidente: Le agradezco al ciudadano interpelado y a los colegas parlamentarios honrar la hora de las cuatro de la tarde. Se suspende la sesión y se convoca para las cuatro de la tarde.


Continúa interpelación: Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín

Día: 06-05-2002

Hora: 4:00 pm


Presidente: Tiene la palabra la diputada Liliana Hernández.

Diputada Liliana Hernández: Ciudadano Presidente, ciudadanos parlamentarios, ciudadano ex Ministro del Interior y Justicia. Esta mañana interpelábamos a un Ministro ahora estamos interpelando a un ex Ministro.

Usted en su intervención ha hecho referencia en forma reiterada a la marcha pacífica y democrática que se estaba haciendo el 11 de abril.

Yo hago referencia a esto porque insisto en reivindicarla como una marcha pacífica y democrática donde no se ven ordenes, y aclaro lo de ordenes porque da la casualidad que el General Lucas Rincón, hoy Ministro de la Defensa, también en su intervención decía lo mismo la orden que le dieron a los ciudadanos para llegar a Miraflores, la orden que le dieron a los ciudadanos.

Y yo creo que son confusiones de términos por el origen de formación de ustedes, en el mundo militar existe la orden y en el mundo civil no existe la orden, cada quien actúa con su conciencia, y ese día la gente actúo con su conciencia, me incluyo en los que actuaron por su conciencia.

Que difícil dar orden a tanta gente, y que difícil es que ustedes digan ahora que a los círculos bolivarianos que se trasladan a Miraflores a esos no se les da ordenes, esos si van en forma espontánea.

Hay venezolanos que reciben ordenes y otros venezolanos que no, que si tienen el derecho de espontaneidad a la hora de manifestarse, yo esto lo aclaro porque ya esta bueno de reiterar permanente lo de la orden.

Usted también ha hecho mucha referencia hoy a su trabajo de inteligencia y hacia allá van a ir mis preguntas, y a dicho que tiene un gran trabajo de inteligencia realizado, tiene una serie de testigos, personas que van a ir a declarar y nos hizo hoy una presentación de varios vídeos como parte de esa labor de inteligencia.

Y yo pensaba cuando usted intervenía y venía los vídeos que el país podría economizarse mucho dinero si eliminamos todos estos organismos de inteligencia y dejamos a Globovisión grabando los vídeos para que después nos lo presten y podemos hacer un análisis de lo que ocurre en el país.

No sé si es que los vídeos de Globovisión son el mecanismo ahora de inteligencia del gobierno.

Y de igual forma usted hablaba de la inteligencia y todos los venezolanos nos preguntamos ¿qué ocurre con la famosa inteligencia que se desarrolla desde Miraflores?.

Hace dos años se hablaba de un famoso plan antena, todos tenemos un poco de memoria no tan exacta, pero se hablaba de la inteligencia que se manejaba desde la Dirección de Inteligencia Militar y la inteligencia desde la Casa de Miraflores.

Usted no estaba en ese momento, no era Ministro, pero de repente con sus labores de inteligencia también tiene alguna información de la inteligencia que se maneja en Miraflores, esto se lo dejo como señalamiento Ministro.

Mis preguntas concretas son las siguientes: ¿Usted señalo que con anterioridad de los sucesos de 11 de abril, obtuvo información de los organismos de inteligencia sobre una supuesta conspiración, qué acciones desarrolló en su condición de Ministro del Interior y Justicia para evitar que esos hechos de materializaran?.

Segunda pregunta: ¿Usted dice que el día 11 de abril permaneció en el Palacio de Miraflores acompañando al Presidente Chávez, puede usted informarnos quien dio la orden a los oficiales de la Guardia Nacional para que dispararan contra ciudadanos venezolanos?. Eso aparece en los vídeos que usted también debe tener porque lo tienen los canales de televisión, donde hay oficiales de la Guardia Nacional disparándole a ciudadanos venezolanos.

Estando claro porque usted es oficial, que un soldado nunca dispara al menos que exista la orden para que eso ocurra, y aquí reivindicó la fuerza.

Al Ministro de la Defensa le hicimos la misma pregunta, yo entiendo que el Ministro de la Defensa para el época civil, pues de repente nos dijo vayan a la Fiscalía y presenten los vídeos, pero yo creo que un oficial de la Fuerza Armada Nacional y así lo he respetado siempre, tiene el interés de buscar el vídeo, ver los rostros, localizar a esos oficiales y preguntarles por qué actuaron de esa forma.

Tercera pregunta: En su declaraciones en el Juzgado de Control Trigésimo Noveno del Circuito Judicial Penal del área metropolitana de Caracas, ante los hechos señalados por el fiscal usted responde, cito: Que no dirige cuerpo policial alguno distinto al cuerpo de investigaciones de la policía y a la DISIP, no tengo mando directo sobre ninguno de ellos, las funciones son de coordinar y al cuerpo de inteligencia policial les ordené que no saliera y a la DISIP no les di ninguna orden al respecto.

Y debo señalar dijo usted en su declaración que para ese momento estaba activado, activado el Plan Avila quienes custodian la ciudad. Mi pregunta ¿de acuerdo con lo expresado por usted la responsabilidad del orden público y la seguridad ciudadana el 11 de abril estaba a cargo del Plan Avila?. Y segundo, ¿son responsables los oficiales que activaron el plan por orden del Comandante en Jefe el Presidente Chávez?.

Aquí tengo la copia del acta en la cual usted hizo mención expresa de que plan estaba activado y por lo tanto ellos eran los responsables del orden de la ciudad, es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Gracias señor Presidente. Ante todo me presento ante esta honorable cámara con el titulo mas honroso que se pueda tener "ciudadano", siempre me he presentado como un ciudadano.

Al final de su intervención me llamó Ministro quizás por error involuntario, no ante nada soy un ciudadano y como tal estoy aquí, y como tal pues me comporto haciendo valer mis derechos y buscando siempre lo mejor para mis compatriotas.

Una marcha pacífica y democrática, esa marcha pacífica y democrática hay imágenes muy cruentas de elementos que iban en esa marcha, elementos anarquistas que actuaron por la calle que sube hacia Miraflores con muchísima violencia y muchísima organización paramilitar.

Esas imágenes que no quiero proyectarlas al pueblo para no hacerlo sufrir nuevamente esas mismas angustias que vivimos, son el vidente de lo pacífico que era esa marcha, aclaro que si hubo muchos ciudadanos que de manera pacífica habían sido expuestos a una acción psicológica por expertos en ese tipo de medidas, expertos en ese de acciones y los llevaron, los condujeron engañados a una emboscada que ya estaba preparada por esos mismos, que repito ordenaron.

Esta mañana presenté un vídeo que supongo que la ciudadana diputada lo vio, en ese hay personas declarando, pudiéramos verlo otra vez si quedo duda, que ordenan vamos a Miraflores, no es una invitación ordenan, vamos a Miraflores que este río humano todo el mundo a Miraflores.

Puede haber distinta interpretación se puede decir que es una orden, que es una invitación, o como usted quiera indicarles, pero habiendo sido preparado psicológicamente anterior por una feroz campaña, mal sana y lo luego estos cabecillas que todos vimos y podemos ver si queremos, pues a mi entender le ordenan, le ordenan ir a Miraflores y lo llevan a una matanza que ya tenían preparado, buscando muertos.

Por esa razón ellos van por la parte mas pacifica la Avenida Sucre, allí fueron esos cabecillas que cuando mucho sufrieron heridas leves, una piedra o algo, como señaló uno de ellos.

La violencia estaba por los grupos anárquicos que ellos mismos mandaron a subir por detrás de Miraflores y eso es conocido, igualmente por la Avenida Baralt se produjo un enfrentamiento armado, eso hay abundante cantidad de testigos, hay bastante material fílmico que demuestran quienes estaban intercambiando disparos.

Esta mañana mostré una persona, a mí me gustó ese receso porque dio tiempo para que prepararan las preguntas, y se llegara al fondo de la verdad, eso es lo que yo quiero, la verdad osara libre, carta del Apóstol San Pablo de los Romanos, eso es lo que yo quiero, espero que hayan aprovechado esas cuatro horas en preparar esas preguntas para profundizar y entrar en la verdad.

Una señora que proyecté en un vídeo donde ella misma se acusa de conocer de la conspiración y de participar en ella, dice que ese vídeo que yo mostré fue montado, pongo el vídeo a la orden de la Fiscalía, estoy seguro que allí habrán formas, tendrán ellos los cuerpos de investigaciones formas de determinar si hubo montaje o no, y asumo la responsabilidad, lo pongo a la orden y por favor se demuestre si fue montado o no.

Creo que los vídeos son mas gráficos que mis palabras, si yo hubiese dicho como señale esta mañana, que esta señora hizo lo que hizo no tiene el mismo impacto, y el poder de convencimiento que mostrarla a ella con sus propias palabras diciéndole no es oportuno.

Señor diputados podemos hacer las modificaciones, que yo me traiga a un grupo de testigos y que testifiquen lo que yo he dicho, tengo bastantes testigos que han estado y que algunos quizás por seguridad no van a querer venir, pero si hay bastantes testigos y los fiscales del Ministerio Público recibirán a esos testigos. Vamos su pregunta, tengo unas notas acá pero prefiero ir a su pregunta.

Usted señalo que con anterioridad de los sucesos de 11 de abril, obtuvo información de los organismos de inteligencia sobre una supuesta conspiración, qué acciones desarrolló en su condición de Ministro del Interior y Justicia para evitar que esos hechos de materializaran?.

Repito la misma respuesta que ya di anteriormente, me juramenté como Ministro de Interior y Justicia el día 30 de enero del corriente año, el 1° de febrero comencé con mis funciones como tal, en muy pocos días quizás semanas me percaté de la conspiración que estaba armada y que estaba en marcha.

Lleve adelante varias acciones propias de un gobierno democrático de un estado de derecho y estoy repitiendo lo mismo ante una pregunta similar, esas acciones conllevaron a que se abriera un expediente por conspiración, como en efecto se abrió durante el mes de marzo ese expediente y ese expediente estaba avanzando, producto de ese expediente se hizo un allanamiento en la Casa de Acción Democrática en el Paraíso, y en ese allanamiento se colectaron evidencias de niples y se colectaron evidencia de bombas molotov que estaban preparando, ese es el resultado de las acciones que tomé.

Otra acción que tome fue ir hablar con el señor Carmona Estanga a su casa y le pedí, le dije que tenía indicios, evidencias que podía estar él participando en una conspiración y le pedí deponer esa aptitud, esa entre otras acciones, direccionar a los cuerpos de inteligencia en su esfuerzo de colectar información sobre esto.

Decía esta mañana que en una democracia como la que tenemos en la Quinta República realmente humanista, en esa democracia se sigue el debido proceso.

Fíjese esta investigación que no va a quedar impune, espero que no que impune, confió en la justicia venezolana, la paz depende de la justicia, para tener paz debe haber justicia y no debe haber impunidad.

Se colecto información de inteligencia y se le entregó a la Fiscalía, designaron fiscales, los fiscales ha evaluado y han tenido varias semanas evaluando estas evidencias, ya ellos tienen una compresión de lo que sucedió.

El día de hoy en la mañana los fiscales debieron haber llevado, supongo que lo hicieron todo ese expediente con sus investigaciones a los tribunales de justicia, a un juez de control, ese juez de control supongo que a estas horas estará revisando esas evidencias y comenzará las acciones que le corresponden en su área de competencia, han pasado varias semanas.

Seguramente empezaremos a ver ahora ordenes de aprensión, todo lo que dice el debido proceso, órdenes de allanamiento, personas siendo llamadas a declarar, etc., así se actúa en un estado de justicia, en un estado de derecho consagrado en una Constitución Nacional.

Cómo no se actúa, vuelvo a señalar lo que dije esta mañana, no se actúa como actuaron los dictadores, como actúo el dictador Carmona, ese mismo día sin debido proceso, por fiscales que no se sabe todavía quien los comisionó, procediendo a allanamientos algunos con fiscales otros sin fiscales, la mayoría sin ordenes respectivas, haciendo detenciones arbitrarias, atropellando personas, auto suicidando a personas como fue mi caso, que ya me estaban auto suicidando, valga el ejemplo este para acordarme de algo nefasto en el país.

Suicidando, queriendo ser suicidar a personas como hay testigos de que se quiso hacer, ordenando violar mujeres, personas que se suponen que son respetables, que deberían ser respetables por la investidura que han ocupado. Creo pues haber contestado esta pregunta.

Segunda pregunta. Usted dice que el día 11 de abril permaneció en el Palacio de Miraflores acompañando al Presidente Chávez. ¿Puede usted informarnos quién dio la orden a los oficiales de la Guardia Nacional para que dispararan contra ciudadanos venezolanos?

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Yo llegué al Palacio de Miraflores el día 11 aproximadamente a las 8 de la noche, estuve todo el día en mi despacho con una sala situacional, comunicándome con las autoridades correspondientes, haciendo un seguimiento de la situación, pidiéndole al Viceministro de Seguridad Ciudadana, Camacho Cairús, que cumpliera sus funciones, pidiéndole al Director General de Coordinación Policial, General José Antonio Páez Cabrera, que cumpliera con sus funciones, me informaban que las estaban cumpliendo, y al mismo tiempo preparaba el Consejo Federal de Gobierno que se había convocado para el día siguiente, y hacía seguimiento de la situación.

Por supuesto, ya sabemos que Camacho Cairús y Páez Cabrera estaban en el grupo de los golpistas y estaban haciendo todo lo contrario de lo que le ordenaba. Cuando lo verifiqué y los fui a detener huyeron casi despavoridos, como es costumbre en estos casos. Aproximadamente a las ocho de la noche llegué al Palacio de Miraflores, ya a esas horas no estaban personas alrededor del Palacio de Miraflores, ya no existían las actitudes violentas. No creo que nadie en la Guardia Nacional, ningún componente en las Fuerzas Armadas haya ordenado disparar contra la población, porque los valores democráticos, los valores bolivarianos de las Fuerzas Armadas son contrarios a eso. Esta pregunta pues, yo creo que no pude haber sido testigo porque no estaba allí. Y segundo, no entra dentro de los esquemas éticos y morales de la Fuerza Armada. Quizás de una dictadura sí, en una dictadura como la que nos tocó vivir, quizás allí sí hubiéramos podido ver, y los cómplices, los que fueron cómplices o salgan como presuntos cómplices de esa conspiración y de esa dictadura, pues entonces no sé si tenían remordimiento de conciencia. Porque ya lo dije, uno ve caras, algunas angelicales, pero no ve corazones que pueden ser diabólicos.

Tercera pregunta. En sus declaraciones en el Juzgado de Control Trigésimo Noveno del Circuito Judicial Penal del área metropolitana de Caracas, ante los hechos señalados por el Fiscal, usted responde: que no dirige cuerpo policial alguno distinto al 6PCC, DISIP, no tengo mando directo sobre ninguno de ellos, las funciones son de coordinar y a la 6PCC le ordené que no salieran, a la DISIP no le di ninguna orden al respecto. Y debo señalar que para ese momento estaba activado el Plan Avila, quien custodia la ciudad.

De acuerdo a lo expresado por usted, la responsabilidad del orden público y la seguridad ciudadana del 11 de abril ¿estaba a cargo del Plan Avila? ¿Son responsables los oficiales que activaron el plan por órdenes del comandante en Jefe?

En ese momento, 12 de abril, recuerdo que este tribunal no estaba de guardia, aquí tengo los tribunales de guardia para ese día, este tribunal no estaba de guardia. Alguien pensó en la dictadura que los jueces que estaban de guardia no eran apropiados para llevarme a juicio y trajeron, no sé qué termino tiene eso, porque creo que eso es inaudito en la jurisprudencia venezolana, habilitaron un tribunal con una juez que ellos pensaron que sí era apropiada para que me juzgara, quien desestimó arbitrariamente todas las pruebas contundentes que presenté. Eso, primer punto.

Es cierto, ratifico, yo tengo atribuciones sobre el Cuerpo de Investigaciones Científicas y lo tengo sobre la DISIP. Al Cuerpo de Investigaciones Científicas le ordené no salir. En la DISIP me informaron temprano en la tarde que se iban a retirar a sus cuarteles, le aprobé eso, que volvieran a sus cuarteles, porque la situación estaba bien complicada en el orden público, la DISIP no tiene esa responsabilidad en orden público. Le ordené que dejaran solamente personas de inteligencia que no estuviesen armadas y que estuvieran haciendo seguimiento a la situación.

En ese momento, el 12, siendo un preso de la dictadura, había hablado la noche anterior al 11 con los miembros del Alto Mando, y deduje de esa conversación que el Plan Avila había sido activado. Después me enteré que el General Manuel Rosendo se insubordinó y no activó el Plan Avila, el Plan Avila no fue activado, según lo podrán declarar ellos mismos y según ya ha sido declarado anteriormente.

Entonces, en ese momento la responsabilidad, y además no se le participó al responsable por la seguridad ciudadana, que es el Alcalde Mayor de Caracas, el responsable del orden público en Caracas, no se le participó que se iba a activar Plan Avila alguno, que no fue activado, ratifico. En consecuencia pues, a mi entender la seguridad ciudadana y el orden público en Caracas estaba en manos del Alcalde Mayor, como él me ha manifestado ya en dos ocasiones verbalmente. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Alfonso Marquina.

Diputado Alfonso Marquina: Gracias señor Presidente. Lamentablemente no estuve en la mañana en la interpelación que se había iniciado con el señor Rodríguez Chacín. Tengo todo un cuestionario que no lo voy a hacer porque creo, de acuerdo a las informaciones que me han dado ya algunos parlamentarios, se realizaron en el transcurso de la mañana. Sin embargo, ahorita de su intervención, señor Chacín, usted alega como se vejaron, como se incumplieron, como se desatendieron los derechos constitucionales durante el gobierno interino, o de facto, según su calificativo, en el momento de su interrogatorio y en el momento de su detención.

Pero hizo también, aludiendo a una supuesta inteligencia que desarrollaba cuando usted estaba al frente del Ministerio, a un procedimiento en la casa seccional del partido Acción Democrática, y lamentablemente, señor Rodríguez Chacín, no sólo mi persona sino tres parlamentarios nacionales, y el país entero, fueron testigos de cómo usted vulneró el Estado de Derecho. Usted ordenó un allanamiento sin que existiera una orden judicial, usted ordenó un allanamiento y actuó la DISIP, sin que estuviera presente un Fiscal del Ministerio Público. Quizás lo desmienta, pero ahí están los testimonios y todo el país en vivo pudo ver como se actuó vulnerando el debido proceso. Así que, lamentablemente señor Ministro, sin que eso justifique que a usted se le hayan vulnerado sus derechos, usted también en el ejercicio del cargo, lamentablemente vulneraba los derechos de algunos venezolanos, y ahí están los videos, no estaba un fiscal del Ministerio Público, no existía una orden judicial y usted ordenó la actuación del cuerpo policial para que deliberadamente se pretendiera sembrar algún tipo de evidencia contra un partido político democrático, históricamente democrático, que hemos dicho ante el país que queremos la salida de Hugo Chávez, pero a través de los mecanismos constitucionales.

Ministro le voy a hacer una pregunta. Si de acuerdo a sus observaciones a esas investigaciones y a ese desarrollo de trabajo de inteligencia usted decía que tenía indicios suficientes para creer que había una conspiración y por supuesto que el desenlace de esas marchas, de acuerdo a sus palabras iba a tener ese desenlace trágico o lamentable que tuvo la marcha pacífica del día 11 de abril. ¿Cómo es que un policía experimentado o con experiencia, o un militar con experiencia, larga experiencia policial, entonces ordene que los cuerpos de investigación, tanto la PTJ como la DISIP se acuartelen cuando lo lógico no era haber colocado a estos funcionarios, desplegarlos en la zona para evitar que este tipo de acciones se cometieran?, o por lo menos prever o de intentar evitar que esos hechos que ocurrieron, ocurrieran?, ¿no le parece contradictorio señor Ministro?. Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: le quiero pedir al Diputado que me consigne las preguntas que formuló.

Diputado Marquina, de acuerdo al reglamento aprobado en el seno de la Comisión hay que presentar las preguntas por escrito.

Voy a hacer una sola pregunta.

Señor Marquina vamos a darle uso al reglamento.

Presidente: Recuerdo a los colegas parlamentarios, Artículo 8, Literal d), la intervención de los diputados y diputadas que deseen formular preguntas no excederá de 3 minutos, las cuales deberán ser consignadas por escrito.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Puedo responder señor Presidente?.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Mencionó el señor Diputado que mientras hablaba me señalaba con el dedo, que yo leí una presunta violación de derechos humanos en contra de mi persona. Si me preguntan y quieren saber, yo puedo responder a esas inquietudes y si eso sirve para declarar lo sucedido. Pero he dicho en distintas ocasiones a diferencia de algunos otros violadores de derechos humanos, los violadores de derechos humanos se caracterizan por eso, porque son muy valientes cuando están en mayoría y son muy cobardes cuando están… en igualdad de condiciones, como no estoy en esa categoría he dicho anteriormente que no estoy con lloriqueos al respecto, me violaron mis derechos humanos si esta honorable Cámara desea saber, yo puedo explicar eso, pero no tengo lloriqueos al respecto, tengo derechos como ciudadano y los estoy ejerciendo ante los tribunales y ante la justicia venezolana. Procedimiento en caso de Acción Democrática, se trató de un procedimiento donde el Director de la DISIP, para ese momento, Carlos Aguilera, me informó que tenía conocimiento y evidencia, que dentro de la casa de Acción Democrática, como parte de la conspiración se estaban preparando.

Presidente: El ciudadano Ramón Rodríguez Chacín está respondiendo la pregunta formulada. Continúe ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Gracias. Le ordené al Director de la DISIP, que cumpliera con el procedimiento legal al que estamos acostumbrados los demócratas, me informó el ciudadano Director General de la DISIP que tenía Fiscal con él, tenía una orden de allanamiento de un Juez, si mal no recuerdo la compañía de un Juez y que iba a realizar el procedimiento, ya no estaba en mi área de competencia, porque ya había entrado en el área legal, y como tal, condujo, si alguna persona, entre ellos, ciudadano Diputado, tiene información contraria a eso, yo le invito en este estado de derecho en que nos encontramos, máximo en su calidad de Legislador, proceda ante los organismos competentes a poner la denuncia correspondiente y yo como confío en la justicia venezolana estoy seguro que se hará justicia, en caso de que haya sido así, pero la información que yo manejo es totalmente diferente a la que con el debido respeto usted expone.

En mi experiencia en materia policial y atendiendo ¿cómo explica que ordenó a la DISIP y al cuerpo de su acuertelamiento y no desplegó un operativo policial y de investigación?. El estado de derecho hay que respetar las áreas de competencia, repito, la DISIP tiene funciones muy específicas que cumplir, señaladas por la ley, no tiene grupos de control de motines, tiene grupo de comandos con armas sofisticadas, armas largas inclusive, tiene grupos de inteligencia y tiene grupos de investigación, no creo que era el momento para que estas personas sin estar bajo el mando de la autoridad competente estuvieran en la calle, excepto los de inteligencia, que sí tenían que hacer su trabajo. El Cuerpo de Investigaciones Científicas tiene grupos de comando también, tiene el BAE y tiene sus responsabilidades, conducir investigaciones científicas, policiales y criminalísticas y en ese momento de tanta efervescencia, de tanto torbellino y confusión, no era el momento oportuno para que estuvieran en la calle, ese era el momento para que estuviera en la calle las fuerzas del orden público bajo la dirección de quien tiene la responsabilidad de la seguridad ciudadana y del orden público, cumpliendo la función que le correspondía. Es todo señor Presidente

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Gerardo Blyde.

Diputado Gerardo Blyde: Buenas tardes Capitán. Yo estoy de acuerdo con usted, en que esta tribuna no debe ser para exhibir y rememorar los hechos de violencia y los asesinatos sobre todo las imágenes gráficas que pueden ser muy duras, vividas el 11 de abril, por lo que le solicito muy respetuosamente que todos esos videos a los cuales usted se ha referido y están en su posesión y que hoy no nos va a transmitir, sean consignados en la Comisión a los fines de que nosotros podamos utilizarlos en el mejor avance de la investigación.

En segundo lugar... disculpe Diputado Tascón, yo no estoy de acuerdo con verlos, no enseñar unos videos que él tiene en su posesión y que quiero que los consigne porque no los quiere enseñar, no le estoy pidiendo que los enseñe.

En segundo lugar, igualmente le solicitaría que los informes de inteligencia que ha consignado en Fiscalía y en otras instancias, si usted es tan amable, también nos los consignara aquí en la Comisión para que nos sirviera de instrumentación en la investigación, que sabemos que no son plena prueba, pero que son indicios que nos ayudan a enrumbar la investigación y mis preguntas son dos al Capitán, con todo respeto.

Dentro de las competencias que establece el decreto sobre organización y decreto de la administración pública central, el decreto dictado por el Presidente Chávez y publicado en Gaceta Oficial el 11 de enero del 2002, se establece en su Artículo Segundo, que son competencia del Ministro de Interior y Justicia, cargo que usted desempeñó, la seguridad personal, el orden público y la coordinación de los cuerpos de policía.

Mi pregunta es muy concreta entonces. Siendo usted Ministro el día 11 de abril, exponga, por favor, cuáles son las órdenes, directrices o instrucciones que usted dio ese día para mantener y proteger la seguridad personal de los manifestantes y de los que estaban concentrados en Miraflores, de ambos, para conservar y mantener el orden público y para coordinar la acción de los cuerpos policiales del país o de la ciudad, que era su función.

Cuáles órdenes le impartió usted entonces al Viceministro de Seguridad Ciudadana, Camacho Cairús y que de acuerdo a lo que usted a dicho, no cumplió, cuáles fueron esas directrices y esas órdenes.

En segundo término, quisiera en vista de una declaración que usted dio aquí, referida a los fiscales del Ministerio Público, que fueron obligados a formularle cargos, me dijo usted esta mañana, yo quisiera que viéramos un video que dura 1 minuto, para hacerle la pregunta. Si tan amable la gente de video.

Video

"Periodista: El Ministro del Interior y Justicia y su abogado, al parecer no hablan el mismo idioma cuando califican los términos en los cuales fue detenido Rodríguez Chacín, el sábado 13 de abril o después de haber sido detenido, el abogado de Rodríguez Chacín, aseguraba que se le estaba respetando el debido proceso, cosa que ahora el propio Ministro niega.

Vamos nosotros en Grado 33 a mirar con lupa esta secuencia de contradicciones entre el Ministro y su abogado.

Abogado Gastón Saldivia: Yo soy el doctor Gastón Miguel Saldivia Dáger, abogado de confianza del Capitán de Navío, el doctor Ramón Emilio Rodríguez Chacín, está siendo sometido a un juicio con debido proceso, se le han dado todas sus garantías, aspiramos a que Venezuela siga siendo un país civilizado, de convivencia pacífica, democrática y el país se enrumbe por una paz que necesitamos todos.

Periodista: Uno de sus abogados, salió en unas declaraciones en televisión diciendo que se había respetado el debido proceso en su caso, entonces es como un poco contradictorio esto o no.

Ministro Ramón Rodríguez Chácin: No sé quién será ese abogado que dijo eso, pero no es mi abogado quien dijo eso. Yo prefiero que sea mi abogado el doctor Gastón Saldivia, quien haga la respuesta desde el punto de vista legal...

Permíteme responder esa pregunta. Esta mañana hablaron de mi defensa, yo no sé quién será esa defensa que ustedes alegan.

Abogado Gastón Saldivia: Yo soy el doctor Gastón Miguel Saldivia Dáger, abogado de confianza del Capitán de Navío, el doctor Ramón Emilio Rodríguez Chacín.

Ministro Ramón Rodríguez Chacín: Mi defensa me está acompañando el doctor Gastón Saldivia, está a mi lado, es mi único abogado defensor que he nombrado desde un primer momento. Si otra persona se ha atribuido esa cualidad, pues desconozco las razones que tenía".

Diputado Gerardo Blyde: Una pregunta entonces Capitán, respóndanos usted al haber declarado esta mañana que los fiscales del Ministerio Público fueron obligados a formularle cargos, quién obligó a esos fiscales del Ministerio Público, que supuestamente respondían al Fiscal General de la República, a formularle cargos indebidos.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Dentro de las competencias establecidas por el decreto sobre organización y funcionamiento de la administración pública central, dictada por el Presidente Chávez, publicada en Gaceta Oficial el 11-2-2002, se establece en el artículo segundo que son competencia del Ministro del Interior y Justicia la seguridad personal, el orden público y la coordinación de los cuerpos policiales.

Siendo usted Ministro el día 11 de abril, exponga qué orden, directivas o instrucciones dio usted ese día para mantener y proteger la seguridad personal de los manifestantes para conservar y mantener el orden público y para coordinar la acción de los cuerpos policiales.

Creo que mi modesta opinión no puede contrariar a la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia. Ya el Tribunal Supremo de Justicia se pronunció a este respecto, inclusive la Ley de Coordinación Policial entra en vigencia es hoy, la que reglamenta y especifica al respecto, hoy 6 es que está entrando en vigencia esa Ley, donde se detalla el funcionamiento de la coordinación policial.

Anterior a esto, existe un pronunciamiento, existe una jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia en donde especifica claramente, tengo recortes de esto acá, que es el Alcalde Mayor, el responsable del orden público y la seguridad ciudadana en Caracas, lo he coordinado directamente con el Alcalde Mayor y me ha reconocido y me ha aceptado, inclusive me ha reclamado que él es el responsable por la seguridad ciudadana y por el orden público en la ciudad de Caracas.

Entonces hay competencias que señala la Constitución Nacional, que señalan algunos decretos y esa interpretación ya fue sometida al Tribunal Supremo de Justicia y se pronunció, se pronunció en el sentido que acabo de decir, entonces me remito a la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia.

Usted declaró hoy en la mañana que los fiscales del Ministerio Público los obligaron a formularle cargos, pero había una pregunta antes que no la había anotado, ciudadano Diputado, respecto a unas declaraciones que formula mi abogado. Esa cinta creo que tiene algunas intenciones como es natural, no se señalan otras cosas que él dice allí, sin embargo yo asumo lo que he mantenido en el primer momento.

Desde el primer momento, en todo momento, en toda circunstancia yo soy responsable por lo que he dicho, no se cumplió el debido proceso en mi caso, me baso en ello para decir que la morada en donde me encontraba fue allanada sin orden de allanamiento y lo explico para su beneficio, que fui aprehendido sin una orden de aprehensión, que posteriormente, luego de varias horas de estar detenido me enseñaron una orden de allanamiento, la cual obviamente me negué a firmar, me enseñaron una orden de aprehensión, luego de varias horas aprehendido, la cual obviamente me negué a firmar, pedí que me formularan cargos y 4 fiscales estuvieron deliberando durante largas horas y al fin me vinieron a formular cargos, los cuales presenté prueba de lo poco sustentable o no sustentable que eran estos cargos y por eso señalo que no se cumplió conmigo el debido proceso, lo he señalado en todo momento y lo sigo señalando, y yo asumo la responsabilidad por lo que yo he dicho y por lo que sucedió conmigo.

Hay una pregunta acá. Usted declaró hoy en la mañana que los fiscales del Ministerio Público los obligaron a formularle cargos. ¿Quién los obligó? ¿No respondían a su superior, el Fiscal General? Respondían a un Director Nacional de la Fiscalía, y así lo señala en el informe, señala con nombre y apellido qué director nacional le obligó, hizo un informe que lo entregó, copia de eso la tiene mi abogado, me están diciendo el nombre de la persona que firmó pero yo prefiero no dar nombres en estos hechos. Les puedo decir acá que el Fiscal General tiene copia de ese informe, hecho por el mismo Fiscal al que le ordenaron, mi abogado defensor también tiene en su poder informe elaborado por el Fiscal que me formuló cargos, en donde él señala con nombre y apellido cuál fue el Director Nacional de la Fiscalía que le ordenó formularme cargos. El señala en ese informe que él ningún momento encontró cargos que formularme, pensaba que no se debían formular, sin embargo recibió una orden directa de un Fiscal Nacional ordenándole que me formulara cargo porque al Fiscal General lo iban a cambiar en esas próximas horas. Acuérdense que estábamos en ese momento en el proceso ese de dictadura, donde las órdenes y las decisiones se hacen arbitrariamente sin respetar Estado de Derecho.

Presidente: Tiene la palabra el diputado César Pérez Vivas.

Diputado César Pérez Vivas: Señor Presidente, colegas diputados, ciudadano Ramón Rodríguez. Usted ha señalado la existencia de una conspiración descubierta en sus primeros días como Ministro del Interior, y nos ha anunciado que tomó dos medidas: una, allanar la sede del partido Acción Democrática en el Paraíso; dos, visitar al doctor Carmona en su casa para disuadirlo de la misma.

Pregunto, ¿en esa investigación usted no encontró los responsables de la misma en el seno de las Fuerzas Armadas?

Segundo, ¿por qué no le denunció al país dicha conspiración oportunamente?

Segunda pregunta. El colega diputado Pedro Carreño, en una sesión de esta Asamblea Nacional, denunció la existencia de una conspiración contra el Presidente Chávez, y afirmó que uno de los cabecillas o partícipes de la misma era usted. ¿Se trata dicha conspiración de la misma descubierta por usted, o se trata de otra conspiración a la que se refería Pedro Carreño?

Tercero. Se ha venido denunciando en diversos sectores del país, la presencia de asesores cubanos en la sede de la DISIP. Infórmenos usted durante su gestión como Ministro cuál ha sido la situación de la DISIP y esta presunta asesoría cubana.

Cuarto. Lo escuché afirmar que no existían pruebas de la existencia de círculos bolivarianos armados, que si teníamos pruebas las presentáramos. Yo pregunto si no le parece suficiente prueba la existencia de personas armadas, claramente identificadas con el partido de gobierno sobre el Puente Llaguno, concejales inclusive. ¿No le parece suficiente prueba este segmento armado?

Otra pregunta. ¿Cuántos francotiradores fueron detenidos por su despacho en los sucesos del día 11 de abril? ¿Quiénes son? Es todo, señor.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Pregunta uno. Usted ha señalado la presencia de una conspiración descubierta en sus primeros días como Ministro del Interior, y tomó las medidas, a) allanar la sede de AD en el Paraíso; b) Visitar al doctor Carmona en su casa. ¿En esa investigación usted no encontró responsables de la misma en las FAN? ¿Por qué no denunció ante el país dicha conspiración?

Quizás yo no he sido claro en lo que he explicado, quizás necesito explicarlo con mayor detalle, es una posibilidad, una hipótesis. Otra hipótesis es que se esté usando falaceas de atingencia o de falta de conexión.

En ningún momento ordené allanar la sede de Acción Democrática en El Paraíso, esa no es una función que le corresponde al Ministro de Interior y Justicia. Creí haberlo aclarado cuando señalé los eventos como sucedieron, el Director de DISIP me informó de una investigación que conducía, le ordené que lo presentara ante los organismos competentes y se actuó como se actúa en un Estado de Derecho. Entonces en ningún momento puedo aceptar una falsedad. No mandé a allanar ninguna sede de Acción Democrática en el Paraíso, no es área de competencia del Ministro del Interior en una democracia, quizás en las dictaduras sí lo hacen los ministros y los policías, y los alcaldes allanan y proceden arbitrariamente, en las dictaduras sí, en las democracias no.

Visité al doctor Carmona, pero eso es insustancial en este caso.

¿No encontró usted responsables de la investigación en las FAN?

Sí, afortunadamente encontré bastantes, hubo pocas sorpresas, algunos que yo pensaba que estaban conspirando, muy pocos, uno no estaba conspirando, y otros que no sabía que estaban sí estaban. Sí encontré bastantes culpables, y tengo testigos, esos testigos que señalaba esta mañana y que los presenté ante altas autoridades, manifestaron y están dispuestos a declararlo, que estuvieron en reuniones con altos militares, por supuesto lo informé a quien debo yo informar, lo informé al DIM, al Director de Inteligencia Militar, lo informé al Inspector General de las Fuerzas Armadas, lo informé al Ministro de la Defensa y ellos tendrán sus investigaciones que no son mi área de competencia. Entonces es afirmativa la respuesta en este caso.

¿Por qué no denunció ante el país dicha conspiración? Por supuesto que lo hice, la última vez que recuerdo, una periodista de Ultimas Noticias, el día 10, estando en la Vicepresidencia, usando estas palabras que voy a repetir, me preguntó: ¿Usted está develando una conspiración? Y yo le respondí: si develar es quitar el velo, sí, le estoy quitando el velo a una conspiración ante el país, y denuncio ante el país este caso! Pero no fue la única ocasión, lo había hecho en otras ocasiones anteriores y ese es un medio comunicacional, notorio y público.

El diputado Pedro Carreño en una sesión de esta Asamblea Nacional, denunció la existencia de una conspiración contra el Presidente Chávez, y afirmó que uno de los cabecillas era usted. ¿Se trataba dicha conspiración de la misma descubierta por usted, o se trataba de otra conspiración?

En las conspiraciones que yo develé no aparecía incursa mi persona, entonces obviamente era otra conspiración que estamos hablando, yo puedo hablarles de las que yo investigué, y en eso le garantizo que no estaba mi persona involucrada como indiciado.

Se ha venido denunciando la presencia de asesores cubanos en la sede de la DISIP. Informe cuál es la situación de la DISIP y la asesoría cubana.

No sé a qué se refiere la situación de la DISIP en relación a la asesoría cubana. Desconozco, en mis funciones como Ministro del Interior y Justicia en ningún momento tuve conocimiento, ni tuve ninguna evidencia, ni tuve ningún documento, ni información alguna que señalara a asesores cubanos en la DISIP. Se trata, a mi entender de una de las consejas o de una guerra gobeliana, que se repiten falsedades y mentiras para hacerlas parecer verdad. No tengo conocimiento de la asesoría cubana en la DISIP.

El grupo de personas que desde el Puente Llaguno fue grabado disparando hacia la marcha, que estaban plenamente identificados como miembros de círculos bolivarianos. ¿No le parece suficiente prueba la existencia de algunos círculos bolivarianos armados?

En Puente Llaguno existió un intercambio de disparos, existió un enfrentamiento armado y como siempre algunos medios de comunicación y algunas personas muestran una parte de la verdad, sucede frecuentemente, muestran a un solo bando disparando o actuando como si estuvieran en vacío y del otro lado no hay nada. Ya se ha mostrado, y lo mostré, el intercambio de disparos que existía por la avenida Baralt, y tenemos gráficos que podemos verlos, y las películas que podemos verlo, venía avanzando la ballena y el rinoceronte, con funcionarios policiales disparando con armas largas, disparando con armas cortas, tengo información y tengo conocimiento que de algunos cadáveres se han extraído balas que fueron preparadas para que no, proyectiles para que no los identificaran, no pudieran identificarlos las pruebas balísticas, con armas que no eran de reglamento, venían disparando, hay videos en donde se nota una muchedumbre en Puente Llaguno y comienza un tiroteo y la muchedumbre se dispersa, quedaron personas armadas allí que disparaban, respondían los disparos; desde un hotel, también tengo el video allí, tengo fotos, desde un hotel de la cercanía una persona sacaba la mano y disparaba desde el hotel, se le ve la mano y se le ve la pistola disparando desde el hotel.

Entonces existía un enfrentamiento armado, desconozco si esas personas que están allí pertenecen a un círculo bolivariano, pero ya señalé el hecho de que una persona, en caso tal permanezca en un círculo bolivariano y esté armado no significa que esté en círculos bolivarianos armados, al igual que una persona de la Junta de Condominio del edificio donde yo resido tenga armas, no significa que esa junta de condominio tenga armas y fue armada para cualquier efecto.

¿Cuántos francotiradores fueron detenidos por su Despacho en los sucesos del día 11 de abril?. Mi Despacho no andaba deteniendo a nadie en la calle. Si puedo decirle que tengo conocimiento, yo en procedimiento que efectúo en la DISIP en un hotel que creo que cuyo nombre es Ausonia, si no me equivoco, en las adyacencias del Palacio de Miraflores y detuvieron a unas personas, 3 personas y fueron conducidas a la DISIP, esa DISIP, esos individuos fueron puestos, entiendo que durante la dictadura, fueron puestos en libertad, los registros quedaron allá, le pedí al Director de la DISIP que ubicara a esas personas y las encontrara. Tengo conocimiento también que detuvieron a unos francotiradores cerca de Miraflores, no se si fueron estos mismos, los subieron en la tarima inclusive, estos francotiradores, estaban disparando contra la multitud concentrada frente a Miraflores, allí murió una persona y otro que murió dentro del Palacio Blanco. Tengo conocimiento que estas personas fueron detenidas, hay testigo, inclusive en esta sala hay testigos que presenciaron eso, y pueden dar fe de ello, fueron detenidos en el Palacio Blanco, y entiendo que la dictadura los puso en libertad también. No se si eran francotiradores, pero por lo menos eran tiradores emboscados, supuestamente. Es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Saúl Ortega.

Diputado Saúl Ortega: Buenas tardes. Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano Rodríguez Chacín, usted en la exposición inicial me señalaba la presencia de grupos civiles y organizaciones políticas implicadas en el golpe. El Ministro José Vicente Rangel nos ratificaba que efectivamente se tenía conocimiento de la participación del Opus Dei, se señala incluso que alguno de los ministros del Gobierno de facto pertenecen a esta agrupación y que tienen una orientación ideológica incluso bien clara y conocida en el país, algunos de ellos, el país los conoce así como hoy nosotros hablamos del chavismo, de lo que viene a ser la corriente del calderismo dentro del movimiento socialcristiano y que tiene expresiones políticas en esta Asamblea y en el país, igualmente otras organizaciones tienen expresión allí, organizaciones como Primero de Justicia, el Partido Socialcristiano COPEI, por cierto entiendo que en el día de ayer salió un alto dirigente de COPEI, creo que es Enrique Naim señalando que efectivamente fue un error la participación de COPEI allí. ¿Qué información tiene usted de la participación de alguna de estas organizaciones en lo que es el trabajo de inteligencia que usted en su mano?.

Igualmente a mi no me cabe duda de la vocación pacífica y democrática de los manifestantes que venían de Chuao, creo que estuvieron más de un mes en la Plaza Francia y no se presentó ningún incidente, sin embargo sabemos que a la cabeza de la manifestación venían grupos que sí estaban armados y hemos visto en los videos, la participación de algunos agentes policiales de varios cuerpos de alcaldías del área metropolitana participando, disparando, usted hoy nos los ha presentado. Pero también se tiene conocimiento y lo dijo ayer en El Nacional el Concejal Carlos Herrera, señalaba de que efectivamente quienes estaban disparando en el Puente Llaguno también se estaban enfrentando a grupos armados civiles y él señalaba concretamente a grupos identificados con las siglas de Bandera Roja y un grupo que él identificó ayer también, que comandaba Carlos Melo y Pablo Medina, ¿tiene usted alguna información sobre la participación de estos grupos de los que habla este concejal del Municipio Libertador?.

Y en el momento de su detención ciudadano Rodríguez Chacín, hubo una especie de show, turbas que lo amenazaban a usted, incluso en el video aparece una de las personas que dice "ahora vamos por Tarek William" y posteriormente se dio el mismo modus operandi. ¿Existe algún grupo comando para este tipo de operaciones?, tengo entendido que durante las protestas de la Plaza Francia no hubo incidentes, excepto el asalto a la Casona con las mismas características, grupos de linchamiento. Yo tengo entendido que hace un mes aproximadamente, a raíz de un individuo, creo que era el hijo del Rector de la Universidad Nacional Abierta que tuvo un problema de torturas, de agresiones a una joven, también la detención develó la captura de este señor, tuvo las mismas características, una turba linchando y unos policías actuando, o sea, hay un escenario parecido pudiese usted informarnos si este es en el Municipio Chacao existe o tiene usted alguna información de este tipo de procedimiento que a todas luces es totalmente ilegal. Es todo Ministro.

Presidente:Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Ministro, usted ha señalado la participación de grupos civiles y organizaciones políticas en el golpe. El Opus Dei tuvo ministros en el gobierno de la dictadura, Pepe Rodríguez Iturbe, Leopoldo Martínez, César Augusto Carvallo, del doctor Arreaza, José Curiel fue firmante, estas personas están vinculadas al calderismo, a COPEI, Primero Justicia. ¿Tiene usted información de la participación de grupos violentos como Bandera Roja, Carlos Melo, Pablo Medina?.

Creo que son distintas preguntas. La primera pregunta. No tengo evidencias que me señalen que el Opus Dei, como organización, como prelatura, haya participado en la conspiración, pero es público, un hecho público, comunicacional que personas del Opus Dei, inclusive el video que pasaba temprano lo corté en ese momento, pero allí seguía Rodríguez Iturbe, quien cuando la marcha de Chuao, ya estaba convocando a las Fuerzas Armadas, ya estaba llamando a destituir al Gobierno, o sea que sabía que algo venía, y hay hecho comunicacional notorio de varias personas pertenecientes al Opus Dei, no creo que sea casualidad que hayan estado en la conspiración y que estaban en el Gobierno, pero como organización, la prelatura del Opus Dei no manejo elementos de juicio que me lleven a hacer esa afirmación, demás esta decirlo que personas del Opus Dei si estaban pero no si eso vincula a la organización.

Tiene la información grupos violentos como Bandera Rojas, Carlos Melo, Pablo Medina, en la lista que publicaron que yo les dije que habían cuatro personas, y yo era la numero tres es de Bandera Rojas precisamente, donde me tienen como el numero tres para hacer asesinado.

Si tengo elementos y juicios estaba Roja estaba participando, era la punta de lanza por el Liceo Fermín Toro por la parte de atrás, esas escenas violentas son de Bandera Roja.

El Sr. Carlos Melo y Pablo Medina no tengo evidencia que hubiesen estado en ese sitio, no sé donde estaban no pudiera señalarlos.

¿En el momento de su detención hubo un show con una tuba que amenazaba, turba se la ponen siempre a los círculos bolivarianos, primera vez que veo turba a lo que llaman sociedad civil, porque eso lo llaman de otra manera, no sé que adjetivo podrían darle.

Hubo un show con una turba que amenazaban con lincharlo, ¿tiene usted conocimiento si este mismo grupo que actúo en el caso Tarek, en la Casona, yo pudiera mencionarles otros casos, en la Embajada Cubana, yo no sé si eran turbas no, pero era grupos de gente de clase media que vive en el sector.

No sé hordas, no sé otro nombre diferente, porque sociedad civil ya dijera un sector y otro sector son turbas, son hordas según la terminología que maneja sectores interesados en nuestro país, por supuesto que si vamos a lo estricto académico en los términos es diferente.

En la Embajada Cubana, al que era Viceministro de Relaciones Interiores en funciones para el momento del golpe, que actualmente es Director de la DISIP, en su caso se presentaron esos ciudadanos también exaltados, sedientos de sangre, destilando odio, pidiendo venganza sin saber de que se iban a vengar.

Sino producto de la acción psicológica, maléfica y malvada que estos grupos de extrema derecha ligados a la banca internacional, ligados a poderosos intereses económicos en Venezuela, estaban incitándolos desde meses con una campaña orquestada de acción psicológica.

Esas personas honorables ciudadanos muchos, padres de familia, hermanos, quizás hijos amorosos estaban destilando odio, pidiendo venganza, condicionado por estos grupos que él país debe conocer y que los tribunales de justicia deben investigar y darle su debida condena.

¿Tiene usted conocimiento si este es el mismo grupo?.

Yo creo es eso, yo creo que hubo grupos de acción psicológica actuando entre los actores intelectuales, sería interesante entrar en estos autores intelectuales que he señalado, que aún siguen trabajando en el país trabajando preparando otra situaciones similares para llegar al poder rompiendo el hilo constitucional, esos siguen trabajando, autores intelectuales ligados a la Banca Internacional.

Yo me he preguntado a veces, y lo quiero compartir con ustedes con mucha confianza. Esos factores de la Banca Internacional ligados a la Banca Nacional aquí tendrán alguna relación con una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que se podría ver nada mas en la Quinta República, eso no se podría ver nunca en gobiernos ligados a factores económicos poderosos a los que servían.

Ese tribunal del 24 de enero del 2002 ordenó que se había que regresar cinco casas, ciento veintitrés mil vehículos, ciento veintinueve millardos de bolívares, a 7.5 millones de personas víctimas de usura y latrocinio, no sé si tiene alguna relación, lo quiero compartir con ustedes para efectos de análisis, efectos de evaluación no.

Entonces yo creo que ellos si tenían estos grupos conspiradores, si tienen su fuerza de choque y no es que yo lo crea, esta evidenciado, esos grupos mostrados por Marcelo Sanabria y por esos nombres que ya todos conocemos que piloteaban helicópteros, hacían rapel, presentaron fotos de ellos uniformados de camuflaje, portando armas blancas y que se sabe la actividad que ellos llevaban, esos grupos existen.

Y muchos pudieran estar ligados al sicariato con alto entrenamiento para misiones de sicariato, para misiones especiales de eliminación de personas y de infiltración típico de los comandos, esos grupos existente.

Pero mas terrible existió en nuestros compatriotas y no se dieron cuenta, una campaña de guerra psicológica, gomeliana, preparada por esos especialistas y esos técnicos que van ha salir en la investigación, están señalados en el expediente como conspiradores, personas que son especialistas en guerra psicológica.

Y es más, son directores de guerra, de ese tipo de actividades, no voy a señalarle porque a lo mejor van a identificar nombres, pero van ha salir a la luz pública porque están ya indiciados como conspiradores especialistas en guerra psicológica.

Nuestra clase media a la cual yo pertenezco, a la cual mi familia pertenece y la mayoría de nosotros que estamos acá presentes pertenecemos, fue víctima de esa campaña, de esas acciones de guerra psicológica, es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Juan Mendoza.

Diputado Juan Mendoza: Ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

¿Qué información tiene sobre violación a los derechos humanos durante los días 12, 13 y 14 de abril?.

¿Quién lo detuvo a usted? ¿Le colocaron esposas?.

¿Estaba usted cometiendo un delito en estado de in fragancia, o tenía algún juicio penal pendiente que justificara su detención?.

¿Quiénes lo detuvieron que formalidad cumplieron y bajo que argumentos legales lo privan de su libertad?.

¿Qué juez ordenó su detención?.

¿Cómo ex Ministro de Interior y Justicia que información puede aportar sobre el desarrollo de la marcha, convocada en apoyo a PDVSA y que medidas de seguridad fueron tomadas?

¿Qué ocurrió en el interior del país durante los días 11, 12, 13 y 14 de abril?.

¿Tiene usted información sobre la existencia de una comisión de seguridad y defensa de Fedecámaras, que tiene entre sus grupos de trabajo uno denominado Grupo de Alistamiento de Fronteras?.

¿Qué opinión le merece el hecho de que la principal organización empresarial del país tenga previsto el alistamiento de fronteras?.

¿Qué organismos de seguridad acompañaron la marcha desde Chuao hasta el centro de Caracas?.

¿Bajo que ordenes actúo Miguel Dao durante los días 11, 12 y 13 de abril?

¿Por qué su abogado ofrece dos versiones sobre sus derechos como detenido?.

¿Se dice que en la marcha de la oposición le prestaron seguridad brigadas especiales de los policías de los estados Carabobo y Yaracuy, que información nos puede aportar al respecto?.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín:

¿Qué información tiene sobre violación de derechos humanos durante los días 12, 13 y 14 de abril?.

Es bien importante considero esta pregunta, nos centrado en el día 11 y creo que era importante hacerlo, el día 11 sucedió un golpe de estado en Venezuela y eso ya no necesita mas esclarecimiento, creo a mi entender de una manera clara, diáfana, especifica, sin duda establecido que hubo un golpe de estado, que había una conspiración, que no fue un vacío de poder y venía pasando un señor por ahí cerca y lo llamaron para que ocupara el vacío, eso esta claro, el país ya esta muy claro en eso.

Ese día también está claro que se convocó a una reunión en Chuao y de allí los cabecillas de esta conspiración, con la intención de buscar un muerto, ya lo habían dicho, hay declaraciones de ellos mismos antes, ya hablé de ese testigo que declara en esa reunión del Rotary Club, donde manifestaba eso, buscaban un muerto, está claro que los mandan, los envían, les ordenan o cualquier término que se quiera usar de bloquear o los llevan a Miraflores y está claro que esos muertos, uno en el Palacio Blanco, dentro del Palacio Blanco le dispararon de fuera, otro frente a Miraflores, le dispararon de afuera, otro junto a la estación del Metro, cerca del Fermín Toro y el resto que yo tengo conocimiento, todos en la avenida Baralt, donde hubo fuerte enfrentamiento armado y ya vimos, allí cayó un funcionario de la DISIP, que murió en la esquina de Piñango y ahí está en ese gráfico, están todos los numeritos y ahí dice dónde cayó cada una de las personas, allí en la avenida Baralt.

Pero ¿qué pasó el día 11? Un sector importante de nuestros compatriotas, 500 mil, 800, un millón de ciudadanos, no sé cuántos, podemos poner cualquier cifra, ¿será suficiente convocar a un número de personas para deponer un Gobierno, ¿eso es lo que establece nuestra Constitución? Inmovilizarla, sin tomar en consideración a todo el resto de los venezolanos.

Los electores somos cerca de 12 millones aproximadamente, ¿entonces así es como se cambia un Gobierno? ¿Eso es lo que dice la Constitución y las leyes?

Pero ¿qué pasó el día 12? Porque todos fuimos testigos de lo que pasó el día 11, ¿qué pasó con los medios de comunicación el día 12? Cuando más de k}6 millones de venezolanos, de compatriotas, o sea, sextuplicando por lo menos la cifra de lo que había el día anterior, porque yo no creo que llegaba a un millón el día 11, eso no llegaba, llegaría cuando muy optimista a 800 mil.

6 millones de habitantes salieron a las calles a protestar, entiendo que hubo aproximadamente 8 veces más muertos que el día anterior, entiendo que las cifras está en varias decenas de muertos, ¿qué pasa con esa investigación? ¿Es que no importan acaso? ¿Es que no eran de la sociedad civil? ¿Eran de turbas o de hordas? ¿Por qué protestaban ellos el día 12? ¿Por qué los medios de comunicación no nos enseñaron eso? A mí no, yo estaba incomunicado y no me dejaban ver nada, pero el resto de los venezolanos por qué no tuvieron acceso a esa información de esa otra masacre, la anterior ya está clara, la del 11 fue orquestada, esa otra masacre que estaba sucediendo, ¿quiénes estaban actuando allí? ¿Por qué se pasaban comiquitas? ¿Por qué hubo que acudir a los canales internacionales para poder saber lo que estaba pasando en Venezuela? ¿Sería eso parte de la conspiración? Son preguntas que me formulo para la reflexión, para el análisis, las conclusiones que ustedes, honorables diputados, deben llegar para encontrar la verdad.

¿Qué pasó esos días? ¿Qué pasó el 13? ¿Por qué el 13 yo tuve que llamar al Alcalde Mayor y decirles? Señor Alcalde, hay disturbios severos en Caracas, usted es responsable de la seguridad, por favor asuma la función correspondiente. ¿Eso no es importante para investigarlo? ¿Todos esos muertos no son compatriotas, no son venezolanos? No importa saber cuál es su ideología, cuáles son sus intereses, son seres humanos o eran seres humanos fallecidos, tan importantes como cualquier otro.

Tercera pregunta. ¿Quién lo detuvo a usted? ¿Le colocaron esposas? ¿Estaba usted cometiendo un delito en estado de flagrancia? ¿Tenía un juicio penal pendiente que justificara su detención?

Es un hecho público comunicacional quién me detuvo y cómo me detuvieron, es un hecho pública y me consta, lo puedo testificar acá ante ustedes y ante todo el país, unos alcaldes, algunos fuera de su área, detectaron el lugar donde yo estaba, un vigilante me vio entrar y dio esa información, llamaron a la prensa por los medios de comunicación, llamaron a bastantes personas de la sociedad civil, quizás presas de esa acción psicológica que se había desarrollado sobre ellos, sin orden de allanamiento, efectuaron el allanamiento; sin orden de aprehensión me aprehendieron, pudiendo haber salido por un sector donde había menos seguridad, los policías que me escoltaban, muy profesionales, mi persona también, le señalé a los alcaldes y le señalé al fiscal, les dije señores, hay mucho riesgo de salir por el frente y los policías también lo hicieron, salgamos por el sótano que es más seguro, hay mayor seguridad.

La respuesta de estos señores alcaldes, uno de ellos fue el que respondió, no fue a dúo, fue uno de ellos que respondió. No. La prensa está al frente, tenemos que irnos donde está la prensa para que las cámaras vean esto. No sé qué estaban persiguiendo ellos.

Le pregunté al Fiscal, señor Fiscal, ¿usted asume la responsabilidad de este riesgo tan enorme que vamos a correr? Sí yo la asumo. Pues vayamos y asuma su responsabilidad y entramos en esa situación provocada, convocada esos sectores de la sociedad civil que estuvieron presentes y pedían mi linchamiento y pedían sangre, hay fotos allí cómo me golpearon, está filmando esto inclusive.

Yo estoy seguro que esas personas hoy día se deben sentir dolidos y yo no tengo por qué perdonarlas porque nunca he sentido nada hacia ellos. Yo entiendo esa situación, entiendo esa posición y los entiendo, no tengo ni siquiera de qué perdonar.

Estado de flagrancia. En absoluto. ¿Flagrancia de qué? Ya dije, tenía dos armas de fuego, lo declaré en todo momento, una mía personal y otra del señor Presidente Hugo Chávez Frías, quien me la dio en custodia y aparte de eso tenía tres portes de armas de fuego vigentes, debidamente legalizados.

Tenía un vehículo del Ministro de Interior y Justicia, que fue los dos delitos, pero esos delitos los averiguaron después que me allanaron y después queme aprehendieron, no antes, no eran adivinos para saber que yo tenía 2 armas de fuego, no eran adivinos para saber que un vehículo que estaba en el estacionamiento era del Ministerio del Interior y Justicia y por supuesto, esas acusaciones no tenían base.

El vehículo ya le señalé, el vehículo está adscrito, hice un papel ahí al Ministro del Interior y Justicia. Yo tengo un nombramiento en Gaceta, publicado como Ministro de Interior y Justicia, nadie me ha removido, el Presidente Constitucional es Hugo Chávez Frías, quien no ha renunciado, en todo momento sostuve eso y está en actas.

¿Quiénes me detuvieron? Fueron dos alcaldes con sus respectivos policías, con los jefes de policías en algunos casos y no cumplieron ninguna formalidad sino que me dijeron que abriera la puerta porque ellos estaban armados y tenían cerrajeros, que si no la abría iban a tumbar la puerta, etc. Yo dije no hay necesidad de hacer esos enfrentamientos armados. Yo les abro las puertas y ustedes no la vayan a tumbar, no apelen al cerrajero, yo les abro la puerta y les abrí las puertas para que entraran. Les advertí, yo estoy armado, tengo 2 armas conmigo, una vez que les entregué las armas, por cierto, vi unas actitudes muy valientes y arrogantes, después que había entregado las armas, por supuesto, yo no pensaba esgrimir esas armas contra mis conciudadanos, contra estos compatriotas policías que son tan profesionales, contra ellos no las iba a esgrimir ni contra nadie, era sólo para mi defensa en caso de necesitarla.

¿Qué juez ordenó su detención? Después de tener varias horas detenido, me enseñaron una orden de detención, pero ya llevaba varias horas, casi mediodía detenido, me enseñaron una orden de detención, que si no me equivoco, la firmó la misma juez que habilitaron posteriormente para que me juzgara, si no me equivoco, eso debe estar en actas, pero no recuerdo con precisión, creo que fue así, la misma juez habilitada. Me informa mi abogado que fue la misma juez 39, mi memoria no me falló.

Como Ministro de Interior y Justicia -ex ministro- ¿qué información puede aportar sobre el desarrollo de la marcha convocada en apoyo a PDVSA y qué medidas de seguridad fueron tomadas?

Las medidas de seguridad ya lo he señalado en distintas ocasiones, correspondían al Alcalde Mayor de la ciudad, le ordené al Viceministro, cuya competencia específica, según las leyes es esa, Camacho Cairús, le ordené que hiciera todas las verificaciones y todas las coordinaciones necesarias para garantizar que los organismos competentes mantuvieran la seguridad en esa marcha, le pedí inclusive que le sugiriera que de ser necesario el Alcalde Mayor pudiera ser reforzado, que le ofreciera ayuda, que le ofreciera asesoría, supongo que no lo cumplió, por razones ya expresadas.

¿Qué ocurrió en el interior del país durante los días 11, 12, 13 y 14 de abril?

El 11 el interior del país estaba en calma, solamente en Caracas había ese foco de disturbio, grande, importante, con ese saldo conocido.

En este momento no recuerdo la información 12 y 13 porque la del 12 me enteré por reportes que he leído posteriormente, ya saben que estaba incomunicado. 13 y 14 sí manejé alguna información de algunos disturbios en el interior del país, pero no puedo precisarlo en este momento, no lo recuerdo.

¿Tiene usted información sobre la existencia de una Comisión de Seguridad y Defensa de Fedecámaras? Sí. ¿Que tiene entre su grupo de trabajo un denominado grupo de alistamiento de fronteras? ¿Qué opinión le merece el hecho de que la principal organización del país tenga previsto el alistamiento en la frontera?

Desconocía que existiese un grupo de alistamiento de fronteras dentro de Fedecámaras. Si ese alistamiento se refiere a mejorar la economía, mejorar el nivel de vida y la calidad de vida en nuestras fronteras, lo vería con buenos ojos, pero no entiendo el alistamiento qué tiene que ver con.

Mucho se ha hablado y mucho se ha dicho también de grupos hasta paramilitares que pudieran estarse organizando en la frontera, no sé si tienen relación con esto, desconozco porque nunca había escuchado de un grupo de alistamiento de fronteras, pero viniendo de Fedecámaras pudiera suponer que tiene que ver con las funciones propias de Fedecámaras, porque que yo entienda Fedecámaras son empresarios, una federación de empresarios y la función de los empresarios todos sabemos cuál es en el país, a menos que nos encontramos con una realidad como la actual, donde las instituciones están desvirtuadas y nos encontramos a empresarios metidos a golpistas y metidos a políticos, y nos encontramos honorables instituciones cuyos jerarcas participaron de alguna forma en la asonada golpista.

Entonces, en lo confuso de la situación actual, de verdad pues que no conocía del grupo de alistamiento de fronteras y pudiera pensar en cualquier dirección.

¿Qué organismos de seguridad acompañaron la marcha desde Chuao hasta el Centro de Caracas? Tengo información que, elementos, unidades de la policía Metropolitana acompañaron esta marcha. Me dicen oficiales de la Policía Metropolitana, con los que me he entrevistado, que ellos consideran que de habérselo ordenado ellos pudieran haber parado esa marcha en la Avenida Bolívar o antes de llegar, esto en conversaciones con diferentes oficiales de la Policía Metropolitana, a quienes les he referido esto, a los fiscales por cierto, le he referido a los fiscales que estos policías oficiales con mucha experiencia me han informado eso, y que los llamen a declarar, que ellos podían haber detenido esa marcha si se lo hubiese ordenado, pero se les ordenó lo contrario.

Alegan éstos señores oficiales de la Policía Metropolitana, que se les ordenó inclusive conducir la marcha, y en la foto se ve en parte la ballena y el rinoceronte delante, disparando, abriendo campo. Eso quedará en las investigaciones que se conduzcan, que se esclarezcan, las investigaciones judiciales conducidas por la Fiscalía, que se esclarezca la verdad acerca de esto. Yo les estoy hablando de informaciones que he recibido de oficiales de la Policía Metropolitana, las cuales he puesto en conocimiento de los señores Fiscales del Ministerio Público que están investigando este caso.

¿Bajo qué órdenes actuó Miguel Dao los días 11, 12 y 13 de abril?

El día 11 espero que haya actuado a las órdenes mías, porque yo estaba en funciones el día 11. El día 12 declaró una señora que vimos en televisión, que vimos en un video que traje, que las órdenes se las daba, según declara esa señora, las órdenes se las daba Isaac Pérez Recao y se las daba –me estoy ateniendo a las declaraciones que vimos- y se las daba la persona que leyó el decreto, se me olvida el nombre en este momento, Daniel Romero, según Patricia Poleo pues Daniel Romero e Isaac Pérez comandaban y daban órdenes a Miguel Dao. Tendrá ella que explicar si era de esta forma o no.

¿Por qué su abogado ofrece dos versiones sobre sus derechos como detenido? Aún no le he preguntado, pero me puedo lanzar la hipótesis, que estando presionado, no tenía información completa, estando en una dictadura, porque esas declaraciones las da mi abogado el día 12, estábamos en la dictadura todavía, pudiera pensar que no tenía la información completa, no sabía bien lo que habíamos hablado, no habíamos podido hablar porque lo ví por momentos muy cortos. En ningún momento me permitieron hablar a solas con mi abogado, mi abogado siempre lo que conversamos, lo poquito, lo corto que conversamos estábamos rodeados de funcionarios que no nos dieron la privacidad necesaria, no le pude informar todos los eventos, no estaba bien informado y además estábamos en un estado dictatorial, donde no existía ley, no existía orden, solamente las decisiones arbitrarias que tomaron los usurpadores que habían tomado algunas funciones que no eran de ellos. Eso lo lanzo como hipótesis.

De todas maneras, lo que yo, Ramón Rodríguez Chacín en todo momento he sostenido, y está escrito en actas y lo he señalado en todas partes, que no se cumplió el debido proceso y eso es evidente en mi persona.

Se dice que a la marcha de la oposición le prestaron seguridad brigadas especiales de las policías de los estados Carabobo y Yaracuy. ¿Qué informaciones nos puede aportar al respecto?

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Hay personas que aparecen en las investigaciones de los trabajos de inteligencia que se han hecho, no los he hecho yo, yo no soy de inteligencia. Por cierto, agradezco muchísimo que me cataloguen como policía, lo considero un honor y me siento muy orgulloso de ser un comisario activo de la DISIP, mi saludo a todos los policías del país y mucho profesionalismo. Pero yo he sido policía si se quiere en dos años, toda mi carrera militar la pasé dentro de las Fuerzas Armadas en funciones que no tenían nada que ver con policías, funciones de comando y Estado Mayor de operaciones especiales, distinto tipo de funciones pero nunca nada que tuviera que ver con policías. Los últimos dos años he actuado como policía y me siento muy orgulloso de que me consideren policía, porque creo que es una profesión muy honorable, muy sacrificada y muy necesaria e importante para la sociedad.

No tengo conocimiento de esos policías, pero en esos trabajos de inteligencia que se han hecho me parecen relaciones, que no hay pruebas, yo no he podido aportarle pruebas a los fiscales o indicios para que ellos investiguen, de personas que yo me pregunto siempre ¿y por qué no estaban presentes en el golpe de Estado? La hipótesis que yo señalé esta mañana y la vuelvo a rectificar, a lo mejor estaban en la conspiración pero de una manera... hilan muy fino, estaban esperando que le dictador Carmona Estanga llamara a esas elecciones amañadas, que ya les hablaba, y en ese momento esas personas que no me han aparecido todavía, y algunos policías que mencionan aquí, no sé por qué tuve una transmisión de ideas cuando me hablaron de estas policías, entonces tuve así como una transmisión de ideas, una transferencia de conocimientos, me hablaron los policías de dos estados. Entonces, éstas personas pudieron haber estado en la conspiración, pero hilando muy fino y a un nivel alto, esperando que llamaran a elecciones para ellos lanzarse a esas elecciones fraudulentas. Hipótesis que lanzo.

Igualmente lanzo hipótesis para investigarlas. Un trabajo de investigación es así, si uno maneja el método hipotético deductivo que usaríamos en este caso, esa sería otra hipótesis, grupos que estuvieron activos en la conspiración, partidos políticos, y a última hora se retiraron y no salen a la palestra ya en el último instante de la lectura del acta, y los llaman y no están cerca. ¿Sería que estaban pensando en las elecciones? ¿Qué sería? O sea yo como investigador científico me hago esas preguntas. Es todo, señor Presidente.

Vicepresidente: Tiene la palabra el diputado Luis Tascón.

Diputado Luis Tascón: Señor Ministro Ramón Rodríguez Chacín, señor Presidente, señores diputados. Al iniciar mis palabras, primero quiero recordar en función de la verdad que nosotros estamos reunidos aquí, quiero de verdad legitimar esta comisión y reconocer el trabajo que ha venido haciendo la Junta Directiva de esta Comisión de forma imparcial y el trabajo que hemos venido haciendo todos los diputados con nuestras dos tendencias, con nuestras dos hipótesis, tratando de corroborar la verdad de lo que pasó. Y esta referencia la hago producto de que ya empezaron a aparecer voces en el país que quieren deslegitimar esta Comisión, debe ser que no les conviene lo que está apareciendo en estas sesiones de interpelación.

Entonces, de verdad Presidente, quiero felicitarlo a nombre del Bloque Parlamentario del Cambio, por la labor que está cumpliendo al frente, en la conducción de estas labores, y llamar estas voces que están saliendo del país a deslegitimar lo que nosotros hacemos aquí, que no se sino tratar de mostrar la función de lo que pasó.

Y en función de esa verdad de lo que pasó, yo quiero mostrar un video de una persona que es mucho más elocuente que yo, y más concreta que yo, en torno a la responsabilidad de factores políticos dentro de esta conspiración, y posteriormente paso a hacer la pregunta. El video, por favor.

Video: "... La posición de Primero Justicia desde el día miércoles fue la de pedir la renuncia, yo no estaba ahí, entonces... Y no solamente eso sino que para darle gobernabilidad a este país teníamos que cambiar este.....(No se oye bien) Hasta ahora no ha habido ninguna respuesta por parte del Fiscal, ya Chávez sabemos que ya renunció, también el Fiscal y el Contralor, y .... también ha renunciado. Pero tengo entendido que hay ahorita algunos problemas...".

Se le informa a los colegas diputados que se va a presentar esto como evidencia a la Comisión con su respectiva trascripción. Esto yo sabía que hasta el momento yo fuera catalogado por terrorista como se nos dice a los diputados del bloque del cambio, específicamente a varios diputados que se sientan aquí con nosotros y que compartimos un espacio. No quiero comentar más. Señor Ministro, primera pregunta: ¿Había presencia de grupos armados, cuerpos de policías municipales o regionales, grupos paramilitares o de choque activos en el seno de la marcha Parque del Este-Chuao-Miraflores, confundiéndose con los pacíficos, inocentes manifestantes que fueron manipulados por quienes lideraron la marcha?.

¿Nos puede decir contra quien disparaban las personas apostadas en el Puente Llaguno imagen difundida por todas las televisoras nacionales, privadas como si se estuviese disparando hacia la marcha Chuao-Miraflores?. ¿De los factores políticos involucrados, podría usted señalar de qué forma estaban vinculados, cuáles eran sus voceros, dónde se reunían, cuál fue su contribución, por qué cuando se instala el gobierno de facto solo fueron considerados cuadros políticos provenientes de COPEI, el Opus Dey y de Primero Justicia, dejando a los demás factores, comprometidos fuera del poder?. ¿Qué papel jugaron las policías de Baruta, Chacao, Miranda y Metropolitana como grupos armados al servicio del plan conspirativo y el golpe de Estado?. ¿En el Cuerpo de Policía de Chacao existe un grupo élite llamado SEEAL, tiene usted información sobre este grupo?, ¿cómo funciona, para qué fue creado y su participación como protagonistas armados del golpe?. ¿Podría usted describir cómo fue la toma de la sede de la DISIP por parte de grupos paramilitares al mando del General Poggioli y con presunta complicidad interna?. Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Gracias señor Presidente. Pregunta 1). Antes de continuar, si alguna incidencia tenía el video no lo puedo utilizar porque no escuché, el audio creo que no estaba bien y mis oídos no me lo permitieron, pero sería bueno si se me pudiera hacer un resumen, no se si es permitido, señor Presidente, un resumen si es que eso es relevante para las respuestas que puedo dar.

Presidente para hacer un resumen de lo que aparece en el video, la periodista le pregunta a la Diputada Liliana Hernández, ¿qué va a pasar con la Asamblea Nacional?. La Diputada Liliana Hernández le dice que la Asamblea Nacional tendrá que instalarse para legitimar las acciones que están tomando desde el Gobierno de facto, para legitimar las acciones que se están tomando desde el Gobierno de facto, porque ella no puede sentarse a hablar, posteriormente lo dice, sentarse a compartir un espacio con Cilia Flores, con Nicolás Maduro, fundamentalmente con Nicolás Maduro y Darío Vivas, porque ellos son terroristas, "no me puedo sentar con terroristas". Eso es a groso modo lo que ella trata de manifestar deslegitimando este espacio de la Asamblea Nacional, que ahora ocupa. De todas maneras, repito nosotros vamos a pasar la copia del video a la Comisión, como evidencia de una declaración de la Diputada Liliana Hernández, como parte de ese Gobierno de facto, okey, hablando, cuál va a ser el futuro de los poderes, hay muchas otras piezas de colección dentro de esa entrevista que debe ser estudiado y analizado al seno de esta Comisión especial. Todo va a llevar, la reproducción del video y por supuesto su respectiva trascripción. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el Capitán de Navío, Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío, Ramón Rodríguez Chacín: Gracias señor Presidente, gracias al señor Diputado. Entiendo la necesidad de ir al fondo, pero tienen que conducirse investigaciones, es demasiado reciente los hechos, yo partí de la premisa cuando inicié mi interpelación, partí de la premisa que podía aportar elementos de juicio que habían desprendido de trabajos de inteligencia, que corresponde a la investigación judicial, la investigación abierta de los cuerpos policiales, profundizar y encontrar las pruebas necesarias, por eso me cuido muchísimo de no llevar la carga de la prueba para mi persona. Hay elementos de oscuros que los trabajos previos de inteligencia aún no lo señala y que los trabajos de investigación que ya se organizaron, ya los fiscales fijaron su estrategia de cómo van a investigar, este tiempo que ha transcurrido después de esos eventos han sido los fiscales, fijando, formando la estrategia, ya ellos tienen su cuadro, ya tienen la estrategia, hoy deben haber acudido al Juez, y ya pronto van a empezar a llamar. Precisamente yo pienso, como funcionario, todavía soy funcionario, porque soy Comisario General Activo de la DISIP, como funcionario pienso que son muy importantes esos videos del día 12, cuando los golpistas creían tener el poder y se quitaron la careta, entonces muchos golpistas el día 12 y el día 13 dijeron sus verdades y quedaron en evidencia, lamentablemente no todos los golpistas salieron a la palestra y siguen trabajando por allí, algunos.

Bien. ¿Había presencia de grupos armados, cuerpos de policía municipales, regionales, paramilitares o de choques activos en el seno de la marcha Parque del Este-Chuao-Miraflores, confundiéndose con los pacíficos, inocentes o manifestantes que fueron manipulados por quienes lideraron la marcha?. Las informaciones de Inteligencia que yo manejo indican que sí los había. Testimonios posteriores que he recibido corroboran esto, sin embargo le tocará a los cuerpos que van a investigar a manera abierta demostrarlo o no, pero los informes que yo manejo indican que sí.

¿Nos puede decir contra quienes disparaban las personas apostadas en el Puente Llaguno y difundida por todas las televisoras nacionales privadas como si estuvieran disparando hacia la marcha Chuao-Miraflores?. En el gráfico que mostré, si está disponible, por favor si lo puede mostrar, el gráfico, de los alrededores del Palacio de Miraflores. Allí se puede ver que esos disparos que hacían desde el Puente Llaguno no podía ser en ninguna circunstancia contra la marcha que se realizaba porque la marcha se estaba realizando por la Avenida Sucre, la Avenida Sucre no tiene ángulo de tiro, mucho menos ese ángulo de tiro que estaban señalando allí, ni las armas que se enseñan tienen el alcance necesario para disparar sobre esa marcha que estaba sucediendo en la Avenida Sucre, donde iban los cabecillas de la marcha, porque sabían que ese era el sitio donde menos violencia iba a haber. Otro sitio de muchísima violencia donde habían factores anarquistas, donde estaban los infiltrados que llevaban armas y que se enfrentaron con mucha violencia contra la Guardia, estaban en la calle trasera de Miraflores, la que va paralela a Miraflores, y hacia ese sitio tampoco hay ángulo tiro, desde el Puente Llaguno, el Puente Llaguno como se ve en los videos estaban disparando en dirección sur, de norte a sur de la Avenida Baralt y por la Avenida Baralt no venía parte importante, por lo menos de esa marcha, habían ciudadanos que estaban relacionados de alguna forma con la marcha.

Había periodistas que fallecieron allí, habían otras personas, pero no era un avance de la marcha, habían personas relacionadas con la marcha, había un avance disparando de elementos armados de civil protegidos o cubiertos por el rinoceronte, por la ballena de la Policía Metropolitana y Policías Metropolitanos disparando.

También desde el hotel que esta en la Avenida Baralt de nombre Edén, Hotel Edén y un edificio cerca de la Esquina de Piñango, habían personas de civil disparando eso se evidencia en vídeo, disparando contra el Puente Llaguno, entonces en esa zona existía un intercambio de disparo que se pudiera decir que el eje era la Avenida Baralt.

De sur a norte avanzaron Policías Metropolitanos disparando como es evidente en los vídeos y existían personas vestidas de civil disparando hacia el Puente Llaguno, desde el Puente Llaguno algunas personas le respondían los disparos, no sé quien inició, si respondían o no respondían, yo vi el intercambio de disparos.

El cuerpo de investigaciones científicas y criminalísticas penales esta trabajando este caso y ellos deben sacar las conclusiones que va a manejar la Fiscalía.

Tercera pregunta. ¿De los factores políticos involucrados podría usted señalar de qué forma estaban vinculados, cuáles eran sus voceros, dónde se reunían, cuál fue su contribución, por qué cuando se instala el gobierno nefasto solo fueron considerados cuadros políticos provenientes de Copey, el Opus Dei, el partido Primero Justicia, dejando los demás factores comprometidos fuera del poder?.

Todavía, la última parte de la pregunta especialmente, todavía es un poco temprano creo para responder, los analistas me imagino que en este momento tenemos hipótesis de por qué sucedió eso, atrever a responder ahorita creo que es apresudaro.

Pero ya le hable de cómo funcionó la conspiración, existía y siguen existiendo autores intelectuales ligados a la Banca Internacional, ligados a los grandes capitales venezolanos y personalidades del Opus Dei que operaban como contactos en el exterior en diferentes países, y operaban en Venezuela.

Se buscaron operadores políticos que tienen nombres y apellidos, y esos operadores políticos algunos militares retirados, otros empresarios, penetraron estamentos militares, estamentos empresariales y diferentes estamentos de instituciones del país.

Fomentaron allí la conspiración, se reunieron en distintas ocasiones en distintos lugares, que esa información de inteligencia de maneja, recuerdo que yo llegue en el mes de febrero prácticamente, el 1° de febrero empecé a ejercer funciones como Ministro.

Puedo dar fe de muchas reuniones que se monitorearon desde fuera, se tomaron fotos a los vehículos que llegaban, quienes entraban, quienes salían, por cierto uno de esos grupos conspiradores que no ha salido todavía mucho a luz pública se reunía en un hotel muy cercano acá, voy a decir el numero de la habitación 112 si mal no recuerdo, no voy a decir el nombre del hotel.

Hubo una persona conspiradora que tiene relacionados acá en esta cámara, se reunía a conspirar en ese sitio frecuentemente, y era monitoreado con mucha frecuencia y con quien se reunía, donde iba.

Antes de eso, numero 112 veo personas pensativas, acuérdense de ese numero creo que era 112 el numero de la habitación de ese hotel que no voy a mencionar.

Llevaban frecuentes reuniones allí en quintas, en lugares del este de la ciudad, en fincas alrededor de la Lagunita, todas esas reuniones las estaban haciendo con militares, con políticos, con empresarios, esos empresarios ya les dije que no llegaron de casualidad ya tenían tiempo conspirando.

Como llegue en febrero de ahí para atrás tengo referencia de algunos informes que he visto y en esos informes también se señalan esas reuniones conspirativas que ya venían de tiempo atrás.

Puedo decir que Medina Gómez, ese General Medina Gómez estuvo en Venezuela, estuvo en reuniones presentes donde había oficiales que me lo informaron, cuando lo buscamos había salido del país.

González, González se reunían en diferentes lugares de Fuerte Tiuna también con empresarios, y todos esos son informes de inteligencia pero ya las investigaciones lo señalaran, ya verán las personas que son llamadas a declarar y esas declaraciones que ellos den, de las evidencias que se encuentren que se podrá hacer.

¿Por qué el gobierno de facto estuvo solamente Copey, el Opus Dei, el partido Primero de Justicia y por qué quedaron fuera?:

No sé, creo que es muy temprano para sacar conclusiones, yo lance una hipótesis de esas posibles elecciones amañadas que iban a tener después, pero es una hipótesis nada mas.

¿Qué papel jugaron las policías de Baruta, Chacao, Miranda y Metropolitana como grupos armados al servicio del plan conspirativo y el golpe de estado?.

Es lamentable que las policías quieran ser usadas con fines políticos, las policías son de los ciudadanos, son para servirle a los ciudadanos, y existen y han existido intereses en politizar a las policías, en hacer cuerpos armados al servicio de un mandatario regional o local, de un alcalde.

Las policías son del pueblo, son de los ciudadanos, no son para actuar en un sector de la ciudad y en otro sector no, sí lamentablemente las han usado y hay intentos por seguirlas usando, hay alcaldes, hay gobernadores que quieren tener un ejército particular con las policías y por eso se debe trabajar aceleradamente como se esta haciendo con la policía nacional y quitarle funciones y armamento a estas policías locales.

¿Ahora qué papel jugaron?. Hay fotos, hay vídeos que aquí se han mostrado bastante de policía metropolitana, de policía de Chacao disparando y actuando durante la marcha, disparando armas de fuego, de eso hay evidencia, el papel que jugaron ya saldrá pues entonces en las investigaciones que se hagan.

¿Estaban al servicio del plan conspirativo?. Es posible saldrán las investigaciones.

¿En el cuerpo de policía de Chacao existe un grupo de elite llamado CIEL, tiene usted información sobre este grupo, como funciona, para qué fue creado, y su participación como protagonista armados del golpe?. No, no tengo información de tal grupo.

¿Podría usted describir como fue la toma de la sede de la DISIP por parte de grupos paramilitares al mando del General Poggioli y con presunta complicidad interna?.

Bueno no sé si estoy revelando información confidencial, pero digo de la investigación, pero en la DISIP había personas comprometidas dentro de la DISIP, funcionarios de la DISIP que estaban comprometidos y que estaban en contactos con militares que no se encontraban en la DISIP y que eran golpistas.

Pudiera mencionar un par de nombres, tres nombres de militares activos que estaban conspirando directamente con funcionarios dentro de la DISIP, esos funcionarios de la DISIP fueron los que se manifestaron en un vídeo que salió esa noche y un grupo, una división que no quiero mencionarles de la DISIP porque a lo mejor puedo hacer daño a ese espíritu institucional, que lo digan los fiscales y que salga.

Un grupo de la DISIP de una brigada, de una división de la DISIP estaba complotada con estos militares de servicios e hicieron preso, apresaron y hay vídeos de eso ellos no sabían que estaban siendo filmados, en la DISIP filman por todos lados internamente no, y estaban siendo filmados y eso esta evidencia gráfica, de esas tomas que hicieron de la DISIP elemento interno de la DISIP.

Entonces no puedo entrar en una descripción detallada de esto, prefiero que eso salga en las investigaciones, pero sí se realizó esa toma, es todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado José Luis Farias.

Diputado José Luis Farias: Señor presidente, colegas diputados, ciudadano señor Capitán de Navío Rodríguez Chacín, buenas noches.

Quiero comenzar respaldando un planteamiento aún y cuando no exactamente coincidente en sus motivos, hecho por el diputado Luis Tascon, en relación con la necesidad que existe en el país de legitimar justamente esta instancia que es representación de un poder público.

Con todos los cuestionamientos y con toda las criticas que puedan tener a las actuaciones que aquí se han efectuado………

Fin cinTA 20L.

Cinta 21R

... coincidente en sus motivos, hecho por el Diputado Luis Tascón en relación con la necesidad que existe en el país de legitimar justamente esta instancia, que es representación de un poder público.

Con todos los cuestionamientos y con todas críticas que puedan tener a las actuaciones que aquí se han efectuado, yo siento que el trabajo y el esfuerzo ha sido de mucha valía y va a ser de mucha trascendencia y de mucha importancia para este país.

Entiendo sí que también es bueno destacar la disposición que de modo general ha mostrado la mayoría de los comparecientes en estos días, aunque sin embargo no es menos preocupante, que con alarmante frecuencia muchos de los interpelados por estas Comisión Política de la Asamblea Nacional sobre los sucesos del 11 al 14 de abril pasado, se tornaron a propósito de las diferentes preguntas bastante evasivos, en posiciones negativas, a responder, en muchos momentos ha habido sendas contradicciones en su propio discurso y en los discursos que han expresado unos con otros.

De igual manera el registro de cada uno de los documentos y la confrontación con los testimonios y otra fuente, podrán dejar en claro quiénes hayan mentido descaradamente, también ante el país y por supuesto nunca han faltado el conjunto de generalizaciones sin las precisiones que se han requerido en este espacio y que el país en su conjunto está demandando.

En consecuencia, ciudadano Ramón Rodríguez Chacín, queremos de parte suya, con el debido respeto, la mayor de la sinceridades posibles en la respuesta para los planteamientos que le vamos a formular.

En primer lugar, señor Capitán, usted habla con persistencia de la existencia de una conspiración previa al 11 de abril, que tuvo de acuerdo a su opinión ese día un momento culminante.

Permítame en este caso una pregunta conceptual, ¿cómo caracteriza usted una conspiración? ¿Pedir la renuncia del Presidente es equivalente a conspirar? ¿Representa este hecho un delito?

En segundo lugar, señor Capitán de Navío, Ramón Rodríguez Chacín, con especial sorpresa el país escuchó en la mañana de hoy y vio que no existía, de acuerdo con su expresión, partida secreta en el Ministerio de Interior y Justicia a su cargo el día 11 de abril todavía, además de arrojar dudas sobre los motivos que tuvo el General Camacho Cairús al entrar a su oficina y preguntar sobre la partida secreta.

Sin embargo, todo el país también fue testigo, Capitán, de que el Ministro saliente Luis Miquilena, al momento de dejar su cargo informó a la opinión pública que dejaba 600 millones de bolívares de la partida secreta en la caja del Ministerio.

Señor Capitán, ¿en tan sólo 3 meses usted gastó ese monto destinado a un semestre del año? ¿Por qué estaba abierta la caja fuerte de su oficina? Si quien suponemos el único que debería manejar la combinación, debería ser usted.

¿Es cierto que usted puso la partida secreta a su nombre en una cuenta de un banco del país?

Y tercero, va dirigido al señor Presidente de la Comisión. En vista de que el ciudadano Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín ha mencionado con gran insistencia el expediente de la conspiración montado por la Fiscalía General de la República, me permito solicitarle que adelante la gestión para obtener copia del mismo y de las fuentes que lo soportan, esto en atención al principio constitucional de la colaboración entre los poderes, de manera tal que el esfuerzo que nosotros hagamos acá se combine y se corresponda con lo que creemos nosotros debe ser un ejercicio de demostración democrática, que parte no solamente de la autonomía de los poderes sino de la colaboración entre los mismos. Muchísimas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Ciudadano Diputado, lamento mucho no haber explicado suficientemente para que usted entendiera esas respuestas a las preguntas que me está formulando para beneficio de toda la honorable cámara o no he sido suficientemente explícito para que usted me entendiera o algo distinto a mi claridad está sucediendo.

Sinceridad, nadie puede hablarme de sinceridad, estoy siendo muy sincero y aclaré en un principio la forma, la metodología que estoy usando de informes de inteligencia, información que está en manos de los fiscales que deben conducir las investigaciones, que es otro proceso, que no puedo asumir responsabilidad penal queme lleve la carga de la prueba a mi persona, todo eso lo expliqué y no creo que se me pueda hablar de sinceridad en esos términos, eso es más que evidente.

Conspiración previa. También señalaba a confesión partes, relevo de pruebas. Hay abundante información gráfica donde los conspiradores y los golpistas señalan que tenían meses y algunos años conspirando y lo dicen con todas sus palabras, entonces hay una confesión, las partes estas conspiradores y golpistas lo confiesan, ya los fiscales verán si necesitan pruebas para ello.

Lamento mucho que en esta honorable cámara se afirme como verdades, circunstancias que no lo son, se asume la responsabilidad de decir falsedades como si fueran verdades.

Partida Secreta. Señalé yo esa mañana que al 11 no había recibido partida secreta, la caja fuerte estaba abierta, no conozco la combinación, dentro de la transparencia, manejo mi administración, cada uno tiene su estilo.

El administrador es el único que conoce la combinación de la caja fuerte. Yo no la conozco, pero para el administrador llegar a la caja fuerte tiene que coordinar conmigo porque yo tengo el acceso al lugar donde está la caja fuerte, el manejo siempre es un principio gerencial, doble, triples controles. No había recibido partidas secretas y la caja fuerte estaba abierta porque no había dinero en ella, en absoluto, no lo había recibido.

Igualmente usted afirma que Luis Miquilena dejó 600 millones, cuando él mismo lo declaró públicamente que lo había regresado al tesoro nacional. Hay un dictamen de la Contraloría ...

Sigo diciendo, el señor Luis Miquilena, cuando entregó públicamente en un discurso dijo que había regresado al Tesoro Nacional, no recibí ni un solo céntimo de la Partida Secreta, consta en actas de la Contraloría y la auditoría que se hizo cuando recibí el cargo, me remito a esas actas en donde consta fehacientemente que no recibí un céntimo, por eso con sorpresa observo que se dicen falsedades con una firmeza como si fuesen verdades.

Voy a las preguntas. Señor Capitán Rodríguez Chacín, usted habla con persistencia de la existencia de una conspiración previa al 11 de abril, que tuvo, de acuerdo a su opinión ese día un momento culminante. ¿Cómo caracteriza usted esa conspiración?

¿Pedir la renuncia del Presidente es equivalente a una conspiración? ¿Representa este hecho un delito? Bueno, yo no le veo conexión porque ¿cómo la caracterizo? Ya la he caracterizado, existían autores y existen autores intelectuales, siguen existiendo esos autores intelectuales, definí y caractericé quiénes son esos autores intelectuales, en términos generales partiendo de la premisa que señalé anteriormente, de la responsabilidad, la carga de la prueba, etc. Eso los fiscales tienen que investigarlo ahora y determinarlo con el apoyo de los cuerpos de investigación policial.

Esas personas, caractericé también, honrables diputados, que tenían operadores que habían penetrado estamentos e instituciones del Estado, y habían captado a personas dentro de esas instituciones, y señalé cuáles eran las instituciones que se habían convertido en autores materiales del golpe de Estado, y que todos los que fueron convencidos por ese enlace entre los autores intelectuales y los materiales no todos habían salido, todavía quedaban algunos que estaban en la conspiración -y conspiración pudiéramos definirlo también, si es el caso- que estaban en la conspiración, se reunían frecuentemente, hablaban de los cursos de acción, hablé de los cursos de acción que tomaron, le hablaba del paro cívico que fracaso, también hablé del otro curso de acción que fue el goteo militar, también hablé del otro curso de acción, el llamado a huelga general y cómo se fue desarrollando. Espero que haya sido suficientemente caracterizado lo que usted me estaba preguntando.

¿Pedir la renuncia al Presidente es equivalente a conspirar? Yo creo que no, no sé por qué me lo pregunta, no veo la conexión, pero yo creo que pedir la renuncia al Presidente no es equivalente a conspirar, conspirar es lo otro que dije.

¿Representa este hecho un delito? Yo creo que no, no he visto en la ley que diga que eso es un delito, no lo he visto. Pero no sé cómo se conecta esto con lo anterior, no le veo conexión, sin embargo le respondo, no creo que eso sea un delito.

Señor Capitán de Navío, Ramón Rodríguez Chacín, con especial sorpresa el país escuchó en la mañana de hoy que no existía partida secreta en el Ministerio de Interior y Justicia, a su cargo, el 11 de abril.

Si alguien del país escuchó esto con atención sorpresa es porque no ha seguido los acontecimientos, porque repito, Luis Miquilena en su discurso dijo públicamente que le había sobrado un dinero de la Partida Secreta, no recuerdo el monto, y que lo había regresado al Tesoro Nacional, en ningún momento llegué a manejarlo, lo regresó, cuando yo llegué no estaba ese dinero, sobró y lo regresó al Tesoro, eso está evidenciado en actas y estudios de la Contraloría y auditorías internas, entonces es sorpresa, por supuesto, para el que no está informado.

Además de arrojar dudas sobre los motivos que tuvo el General Camacho Cairús, al entrar en su oficina y preguntar sobre la partida secreta.

Sí, arrojo esas dudas porque yo también me lo pregunto, yo tengo la duda, ¿por qué el General Camacho Cairús cuando usurpó mis funciones y entró en mi oficina, el primer lugar que buscó fue donde estaba la caja fuerte y la encontró abierta, y se mostró sorprendido y hasta desencantado porque estaba la caja abierta y vacía y me pregunto ¿por qué sería eso?

Sin embargo, todo el país fue testigo de que en Miraflores, Luis Miquilena al momento de dejar su cargo informó a la opinión pública que dejaba 600 millones de bolívares en la Partida Secreta en la caja del Ministerio.

Bueno, esto es falso, esta afirmación que acabo de leer es falsa, es todo lo contrario.

¿En tan sólo tres meses usted gastó –fueron dos meses que estuve en el Ministerio- en tan sólo tres meses usted gastó ese monto destinado a un semestre del año? No, en tan sólo tres meses no gasté un solo céntimo, un solo céntimo de Partida Secreta no gasté, porque no lo tenía.

¿Por qué estaba abierta la caja fuerte de su oficina? Si no tenía nada que guardar estaba abierta.

¿Es cierto que usted puso la Partida Secreta a nombre de una cuenta en un banco del país? Absolutamente falso, falso de toda falsedad.

Finalmente, señor Presidente, en vista que el ciudadano Capitán de Navío ha mencionado con gran insistencia el expediente de conspiración montado por la Fiscalía... Bueno, ese expediente no fue montado por la Fiscalía, la Fiscalía tiene un expediente que abrió en el mes de marzo por conspiración, que espero que se acumule a otro expediente que está abierto ahora en razón de la conspiración que desencadenó a un golpe de Estado. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Casanova.

Diputado Carlos Casanova: Debo, ciudadano Presidente, colegas parlamentarios, aclarar que la posición que yo represento en esta comisión no está participando para debilitar los hechos del golpe de Estado que ciertamente sucedieron, sino para establecer las responsabilidades del 11 al 13, y qué fue lo que pasó. De conformidad con ello voy a proceder a hacer las preguntas al exMinistro Rodríguez Chacín.

La primera de ellas. Usted ha dicho que los informes de Inteligencia no constituyen pruebas, y ha señalado que hay dirigentes de partidos políticos que participaron en reuniones conspirativas. Ya no estamos hablando de hipótesis sino de afirmaciones. ¿Qué dirigentes son y a qué partidos pertenecen?

Dos. ¿Cuál fue el papel de los órganos de inteligencia que estaban adscritos a su despacho, si sabían de la conspiración y del golpe de Estado, ya que al final unos civiles con generales sin tropa le dan un golpe de Estado a unos generales con tropa? ¿Acaso esto no lo sabían antes por fuentes de Inteligencia? ¿Qué pasó allí?

Tres. ¿No cree usted que de parte de todos los órganos de inteligencia del Estado existió negligencia para conjurar la conspiración?

Cuarto. Usted afirmó que el expediente sobre la conspiración lo abrió en marzo el Fiscal General. ¿Considera usted que este organismo no fue diligente para conjurar la conspiración, que da como resultado no sólo un golpe de Estado, sino una masacre de personas el once, el doce y el trece de abril? Frente a tal gravedad ¿no cree usted que pasó mucho tiempo?

Quinta y última. Ya cuando la marcha se dirigía a Miraflores, ¿cómo cree usted que se hubiesen evitado el número de muertos? Eso es todo, señor Presidente, gracias señor Ministro.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Pregunta uno. Usted ha dicho que los informes de Inteligencia no constituyen prueba, y ha señalado que hay dirigentes de partidos políticos que participaron en reuniones conspirativas.

Sí, para que sea prueba tiene que ser el documento original, no soy abogado pero de tanto estar escuchándolos a ellos pues, tiene que estar certificado, tienen que cumplirse una cantidad de pasos y procesos que no es el caso de los informes de Inteligencia.

¿Qué dirigentes son y a qué partido pertenecen? Yo podría nombrar los que firmaron el acta, que son conocidos, y no me llevaría carga de prueba porque ya están firmando el acta. Tengo el original por cierto, lo voy a consignar al señor Fiscal que está conociendo el caso, y es asombroso ver los nombres, más de 300 nombres de personas que ahora tienen una actitud diferente. Yo tengo el original, le he sacado bastantes copias y voy a consignar los originales al Fiscal que conoce del caso. Pudiera señalar a las personas y personalidades de todas y muchísimas respetables instituciones que aparecen firmando y avalando ese acto que rompió el hilo constitucional. Pero no los voy a señalar, voy a decir que me remito a esa acta que voy a poner en poder de los fiscales, a los que ya entregué copia, pero les voy a entregar el original ahora. Por eso digo original, porque ellos me piden el original para poder actuar.

En las reuniones con militares, donde estuvieron representantes de partidos políticos que tienen representación acá, ese partido político no aparece ninguno de ellos firmando el Acta, entonces no me atrevo a decir sus nombres, puedo señalar a un conocido cabillero que participó en esas marchas, en esas reuniones, puedo señalar un nombre, un señor de esos partidos políticos que no se si por la cara o por la voz tiene un sobrenombre que llaman, no recuerdo ahorita, esa persona, tengo testigos, no puedo señalar, porque tendría la carga de la prueba ciudadano Diputado, por favor entienda mi posición y es la premisa que llevo, yo se lo di a los cuerpos de inteligencia, testigos que señalan haber estado en esas reuniones y esos testigos los conduje al Director militares y civiles, esos testigos los conduje ante el Director del DIM, ante el Director de la DISIP, ante el Inspector General de las Fuerzas Armadas, ante el Ministro de la Defensa y señalé a estos testigos y les pedí que dieran su declaración y lo hicieron en presencia de esas autoridades, esas autoridades también tienen y tenían esa información, aquí yo he tratado de ser muy sincero y hasta donde la ley me permite he tratado de dar toda la información que manejo y que puede ser útil para esclarecer la verdad de esos acontecimientos. Pero no puedo señalar nombres y apellidos que después me llevarían la carga de la prueba, yo prefiero que salga en las investigaciones, yo me imagino que los fiscales los irán a llamar a declarar. Le pido por favor que entiendan mi posición.

¿Cuál fue el papel de los órganos de inteligencia que están adscritos a ese Despacho?, si sabían de la conspiración y del golpe de Estado ya que al…los civiles con unos generales sin tropas le dan un golpe de Estado a unos generales con tropas. ¿Acaso estos no sabían antes por fuentes de Inteligencia? Hay fallas enormes en los cuerpos de Inteligencia. Los cuerpos de Inteligencia están tan penetrados que fíjense habían insurgentes, habían golpistas dentro del mismo cuerpo de Inteligencia. El día anterior, no recuerdo si era el 10 o el 9, me reuní a discutir la posibilidad de que sucediera un golpe de Estado y las medidas que había que tomar con altos funcionarios de las Fuerzas Armadas, muy alto nivel dentro de las Fuerzas Armadas y discutí con ellos y conversaba, había otras personas presentes también, las posibilidades de que si hubiera un golpe de Estado, los indicios que habían, las medidas que había que tomar, imagínense ustedes, me pasó como con mi Viceministro de Seguridad Ciudadana y con mi Coordinador General Policial. Resulta ser que esas personas que estaban discutiendo conmigo cómo podíamos enfrentar esa situación y buscándole soluciones, eran golpistas y salieron como golpistas después, entonces que de verdad es bien difícil, fue una situación bastante difícil, y de eso pues se puede dar fe, varios ministros nos reunimos con varias autoridades de Inteligencia y de las Fuerzas Armadas y hablamos de los planes de los golpistas y esos planes los manejaban eran ellos, muy difícil la situación.

¿No cree usted que de parte de todos los órganos de inteligencia del Estado existió negligencia para conjurar la conspiración?. Los cuerpos de Inteligencia con todas sus fallas que reconozco que tienen y que deben corregirse y se están corrigiendo, se están tomando medidas, espero que se profundicen, determinaron inclusive pronosticaron, hicieron una prognosis de lo que iba a suceder y de las posibles formas cómo iba a suceder, pero los órganos de inteligencia tienen que seguir un proceso, no son ellos los que van a proceder a detenciones a allanamientos como se hace en las dictaduras, por eso se abrió ese expediente que ya mencioné y los fiscales tenían que actuar e hicieron algunas actuaciones, fueron suficientes o no, actuaron con negligencia?, no me atrevo a calificarlas.

¿Usted afirmó que el expediente de la conspiración lo abrió en marzo el Fiscal General, designó un Fiscal que este Fiscal fue quien lo hizo. ¿Considera usted que este Fiscal no fue diligente para conjurar la conspiración que da como resultado no solo el golpe de Estado sino una masacre?. Bueno, ya adelanté que no quiero opinar, no puedo opinar, no tengo elementos de juicio para opinar porque como funcionario o como Ministro, yo quisiera una celeridad, pero también entiendo la posición de los fiscales que tienen que tener, verificar que se cumpla la ley, que se cumpla el debido proceso en un estado democrático.

Y en cuanto a la marcha se dirigía a Miraflores, cómo cree usted que se hubiese evitado el número de muertos?. Se hubiese evitado, primero no convocándola, ordenándola, invitándola o cualquier acción de esta que llevó a que fuera a Miraflores, si eso no se hubiese hecho por los cabecillas de algunos de los cabecillas del golpe, una vez que se hizo, yo pienso que la Policía Metropolitana podía haber parado esa marcha, me lo corroboran los mismos oficiales de Policía Metropolitana con quienes he hablado, tenían la capacidad para hacerlo y detenerla antes de llegar a Miraflores, no lo hicieron los fiscales, la investigación saldrá por qué no lo hicieron, qué órdenes se dieron por radio, qué llevó a estos funcionarios de Policía Metropolitana a no detener esa marcha que tenían capacidad para hacerlo?, según me informan los mismos oficiales. Les hablo con toda la sinceridad, no puedo yo dar respuesta a esto porque eso saldrá en la investigación, yo no tengo la respuesta. Gracias, es todo señor Presidente.


Presidente: Tiene la palabra la Diputada Vestalia de Araujo.

Diputada Vestalia de Araujo: Buenas tardes. Señor Presidente, colegas diputados, señor Rodríguez Chacín.

La primera pregunta que traigo esta tarde para usted, es la siguiente: Cuando estaban ocurriendo estos hechos el 11 de abril, un equipo de Venevisión es desalojado de una azotea mientras hacía la grabación de los mismos, quien fue el equipo de Gobierno que impidió la continuación de ese trabajo?. ¿Por qué no fueron bajados los francotiradores y sí el equipo periodístico?.

Segunda pregunta. ¿Por qué se suspende la señal de las televisoras el 11 de abril cuando se estaba produciendo la cadena del Presidente y las televisoras parten la pantalla para transmitir los hechos que estaban ocurriendo en Miraflores?.

Tercera pregunta. ¿Por qué si desde horas del mediodía según información de Lucas Rincón, ya se tenía conocimiento de que la marcha pacífica de la sociedad civil iba a Miraflores y si aún a mediados de la tarde se sabía según información también desde Lucas Rincón, de que un oficial y un grupo de soldados habían tomado la Alcabala No.6 del Fuerte Tiuna, cómo se explica que ni la Casa Militar, ni el Ministerio de Relaciones Interiores tomaran las medidas del caso y proteger al Presidente, y a Miraflores, y cómo sí se le pudo ordenar a la Guardia Nacional contener la marcha. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín : Pregunta uno. ¿Cuándo estaban ocurriendo los hechos el 11 de abril un equipo de Venevisión es desalojado de una azotea mientras hacían la grabación de los mismos. Quien fue el equipo de Gobierno que impidió la continuidad de ese trabajo?. ¿Por qué no fueron bajados los francotiradores y sí el equipo periodístico?. Desconozco estos eventos que señalo, desconozco que hubiese un equipo, que un equipo de Gobierno hubiese impedido un trabajo de unos periodistas, lo desconozco, no tengo datos, ni por qué no fueron bajados los francotiradores. Tengo conocimiento de un procedimiento de la DISIP en un hotel que ya señalé de un nombre creo que es Ausonia, donde estaban unas personas presuntamente disparando emboscadas y fueron detenidos y fueron llevados a la DISIP y ya relaté esa parte, otro grupo que fue llevado al Palacio Blanco y fueron dejados en libertad por los golpistas, también señalé esa parte. Entonces creo que había tiradores emboscados, la mayoría de los muertos y enfrentamientos fue en la Avenida Baralt, los pocos que hubo en el Palacio de Miraflores, en Palacio Blanco, perdón y frente al Palacio de Miraflores, había tiradores emboscados y fueron detenidas unas personas presuntamente tiradores emboscados, fueron llevados a la DISIP, sus nombres están registrados allá, los golpistas los pusieron en libertad, otros fueron llevados al Palacio Blanco, los golpistas los pusieron en libertad. Esa es la información que yo puedo aportarles, que manejo, desconozco en absoluto quien pudo haber bajado a los periodistas, desconozco.

¿Por qué se suspende a señal de televisión el 11 de abril cuando se estaba produciendo la cadena del Presidente y las televisoras parten la pantalla para transmitir los hechos que estaban ocurriendo en Miraflores?.

Creo que esta es una pregunta que pudieran responder las autoridades con competencia en esta área, CONATEL entre otros, creo que ellos son los apropiados y oportunos para responder a esta pregunta.

¿Por qué si desde las horas de mediodía según informaciones del General Lucas Rincón ya se tenía conocimiento de que las marchas pacíficas de la sociedad civil iba a Miraflores, y si aún al mediodía o en la tarde se sabía según informaciones también del General Lucas Rincón de que un oficial y un grupo de soldados habían tomado la alcabala N° 6 del Fuerte Tiuna?.

¿Cómo sé explica que si la Casa Militar, que ni el Ministerio de Relaciones Exteriores, tomara las medidas del caso y protegiera el Presidente y a Miraflores?.

¿Cómo se ha podido ordenar al a Guardia Nacional contener la marcha?.

Bueno la protección del Presidente de la República no es función del Ministerio de Interior y Justicia, eso función de la Casa Militar y no debe haber allí un conflicto de competencia.

Entonces por qué no se tomaron medidas en el caso, desconozco si se tomaron medidas, cuales se tomaron y no es mi área de competencia conocer cuales fueron esas medidas si es que se tomaron.

Y la Guardia Nacional tampoco esta bajo la responsabilidad del Ministro de Interior y Justicia, tengo entendido que no se le ordenó contener la marcha, sino proteger Miraflores, formar una barrera de protección allá en Miraflores y sí quizás eso de alguna forma contiene la marcha para que no asaltara Miraflores como era su intención, asaltar Miraflores.

Entonces no sé si se le ordenó a la Guardia Nacional y en ese supuesto tampoco se como se los pudo ordenar porque no es mi área de competencia, en todo señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado César López.

Diputado César López: Señor Presidente, colegas diputados. Ciudadano Rodríguez Chacín ex Ministro de Interior y Justicia.

La mayoría de las intervenciones sobre todo cuando vienen de la oposición se nota claramente una intención de distraer esta investigación, cuando se intenta desde que comenzamos este trabajo tan importante para el país, en desviar la investigación, y tratar de posicionar la tesis de que no hay golpe de estado, vacío de poder y todo lo que ya esta prácticamente derrotado ante la opinión pública.

Hay un análisis bien importante sobre el carácter pacífico que se ha rayado hasta el cansancio de la marcha del 11 que desembocó en lo hechos lamentables que acontecieron y que todo el pueblo venezolano repudia.

Es importante porque se ha dicho muchísimas veces acá por estos micrófonos el carácter pacífico, lo ha dicho en muchas oportunidades el diputado Caldera, los diputados de Primero de Justicia, los diputados de la oposición.

Yo quiero decir lo siguiente con la venia del Presidente, porque me parece que es un elemento importante para introducir en el análisis, y usted ciudadano Rodríguez Chacín que es militar y que tiene un experiencia como policía, este elemento yo creo que debe ser bien analizado, a lo mejor ya lo han hecho, a lo mejor esta dentro de esa investigación que no puede salir todavía a la luz pública, pero que el pueblo venezolano debe saberlo.

El General Baduel a quien felicito, uno de los héroes nacionales pues hoy es mas conocido por lo que hizo, que por una historia que desde hace mucho tiempo viene desempeñando.

El General Baduel hace un análisis donde dice a través de las tomas aéreas, esto salió en El Nacional ayer para que lo revisemos en el Nacional de ayer, a través de las tomas aéreas se comprueba que esa manifestación era una suerte de columna de marcha, de lo que nosotros los soldados o los militares denominamos un movimiento hacia el contacto.

Ese tipo de movimiento se hace precisamente para buscar el contacto con el enemigo y conquistar una posición, se nota pues que había allí un claro y definitivo objetivo.

Lo evidente es que la marcha iba organizada militarmente, quienes estaban allí iban sin conocimiento de causa, se refiere a la gran mayoría de los inocentes que fueron manipulados.

En las tomas aéreas se demuestra lo que estoy diciendo, la ballena iba al frente como una punta de vanguardia, que es la forma como se define en el lenguaje castrense, además iban dos rinocerontes en una perfecta formación en cuña, luego una fuerza de cobertura constituida por motorizados de las policías de varias dependencias, léase Policía de Chacao, Policía de Baruta, Policía de Peña, policías de varias dependencias.

Más atrás iba otra fuerza de cobertura formada por policías de pie y si uno ve con atención se da cuenta también de que la marcha iba organizada en bloques, hay información que indica que en el centro de esos bloques iban entre ocho y diez personas con armas largas.

Esto es el del conocimiento de la población, sabemos que se ha intentado insisto en esto, desviar la investigación hacia este elemento tan importante, porque lamentablemente la gran mayoría de los asistentes a la marcha, de los marchistas fueron manipulados, fueron utilizados pues.

Digo esto porque hay otras evidencias que usted de alguna manera ha considerado, donde se involucra de manera fehaciente y contundente partidos, organizaciones políticas como es el caso de Primero de Justicia, que no es una cuestión de suerte de premiación la que se hizo con Primero de Justicia cuando aspiro, a través de esta organización a tres ministerios.

Sabemos los nombres con precisión, hay actas sobre eso, ustedes deben tenerlas también e inclusive una organización política como Causa R, Copey, el Opus Dei y estas organizaciones políticas que se dan golpes de pecho sobre la manifestación pacifica y que lo han dicho aquí hasta el cansancio.

Es lamentable, es vergonzante el caradurismo como estas organizaciones políticas intentan hoy decirle al país y al mundo que no hubo golpe de Estado, la pregunta ciudadano Rodríguez Chacín,

¿De acuerdo a las investigaciones sobre los venezolanos asesinados en el Silencio y tomando en cuenta que debe haber una responsable de la seguridad de Caracas, hay algún cuerpo policial ya en este momento involucrado como responsable en la matanza del Silencio?.

¿Qué niveles de responsabilidad tendría en este momento el Alcalde Alfredo Peña como Jefe de la Policía Metropolitana?.

Siendo usted Ministro de Relaciones Interiores fue apresado en un acto vergonzante ante los ojos de todo el país, vimos como el Alcalde Radonsky y Leopoldo López de Primero de Justicia, dirigieron tan cobarde episodio donde demostraron su afición por las acciones pinochetistas, donde se violaron sus derechos humanos fundamentales como una muestra de lo que pretendían hacer con el pueblo venezolano si consolidaban su nefasta dictadura.

Esto sumado a las innumerables pruebas de la participación del movimiento Primero de Justicia, Copei, Opus Dei, Causa R, etc., en la preparación del golpe de estado incluyendo las múltiples reuniones que se hicieron en el sitio denominado la Esmeralda, donde inclusive participaron algunos diputados de la Asamblea Nacional y que no han salido sus nombres a flote.

¿Qué medidas se van a tomar con respecto a esta organización política Primero de Justicia, así como a los alcaldes, jefes de sus policías respectivas que pusieron en prácticas allanamientos, persecuciones, violencias y violación de derechos humanos de muchos venezolanos producto de escalada represiva, fascista que fueron evidenciados públicamente por lo medios de comunicación.

Hasta este momento tenemos noticias, crímenes, declaraciones de periodistas, militares y vídeos, múltiples pruebas donde se evidencian a parte de reuniones como decia eventos, marchas, llamados a huelga, paros cívicos indefinidos, huelga general, reuniones en la Esmeralda que de alguna manera incriminan organizaciones empresariales, políticas, inclusive religiosas.

Dirigentes, el verdadero proceso conspirativo que desembocaron en la marcha que iba a Chuao y que fue manipulada y desviada hacia Miraflores, donde se produjo la masacre que hoy todos los venezolanos lamentamos y repudiamos y que fue utilizada como pretexto para intentar justificar el golpe de Estado que llevó a Carmona Estanga al Gobierno de facto que todos conocemos.

El Presidente Chávez fue incomunicado en contra de su voluntad. Desde la madrugada del día viernes hasta el domingo 14 en la noche, sin tener contacto con sus defensores naturales, sin darle oportunidad de un abogado ni familiares, subalternos a través de medidas represivas, tortura psicológica bajo la condición de que iba a ser liberado en el exterior o dentro del país si firmaba la famosa renuncia que nunca firmó, lo que representaba su garantía.

¿No representa estas condiciones características del delito de secuestro? ¿Se ha tomado en cuenta el delito de secuestro para sus autores? Sin embargo, después de haber secuestrado al Presidente Constitucional de Venezuela, hacerlo preso y mantenerlo incomunicado por más de 48 horas, el señor Estanga como el Contralmirante Molina Tamayo, así como algunos diputados, dirigentes políticos que hoy todavía de este país intentan sustentar la tesis que aquí no hubo golpe de Estado ni secuestro, argumentando un supuesto vacío de poder.

Presidente: Ciudadano Diputado César López, le agradezco formule la pregunta.

Diputado César López: Como Ministro del Interior que vivió en carne propia las agresiones de los cuerpos de seguridad del Estado que se habían autonombrado, responda si hubo o no golpe de Estado en Venezuela el 11 de abril y si hubo o no secuestro del Presidente. De ser así y consciente de las consecuencias políticas, económicas, sociales que trae a cualquier país a conocimiento como este, ¿qué han arrojado las investigaciones policiales hasta hoy y si tiene ya los nombres de los autores intelectuales y materiales de dicho golpe de Estado y del secuestro del Presidente? Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: De acuerdo a las investigaciones sobre los venezolanos asesinados en El Silencio y tomando en cuenta que debe haber un responsable de la seguridad de Caracas, hay algún cuerpo policial involucrado como responsable en la matanza de El Silencio?

¿Qué niveles de responsabilidad puede tener el Alcalde Alfredo Peña como Jefe de la Policía Metropolitana?

Yo puedo darle apreciaciones como ciudadano venezolano, como ex Ministro de Interior y Justicia, pero determinar las responsabilidades que cada uno pueda tener, las responsabilidades legales, creo que corresponde a otro ámbito de competencia, creo que corresponde a los tribunales de justicia y puedo decir mi parecer.

Creo que sí hubo cuerpos policiales involucrados y eso no es difícil llegar a esa conclusión, luego de examinar las evidencias que existen de los intercambios de disparos que se realizaron en la avenida Baralt, donde murieron la mayoría de los fallecidos el día 11 y que también he escuchado decir, tengo información que la mayoría de la trayectoria de los proyectiles dentro de los cuerpos de estas personas fallecidas eran horizontales, existen videos y existen análisis que está haciendo el cuerpo de investigaciones científicas, donde señala quién estaba disparando en cada lugar y cuáles fueron los muertos que cayeron cercano allí y cuáles eran las características de las heridas que presentaban.

Creo que estas investigaciones, avaladas por la Fiscalía, son las que señalarán responsables. Yo puedo adelantarme a dar informes de inteligencia como fue la premisa cuando comencé.

La responsabilidad que me preguntan acerca del Alcalde Alfredo Peña, su responsabilidad la determinarán los tribunales de justicia, pero por supuesto como responsable de la seguridad ciudadana y el orden público en la ciudad, tendrá que responder y como responsable de la actuación de la Policía Metropolitana, tendrá que responder.

Siendo usted Ministro de Relaciones Interiores, fue apresado en un acto vergonzante ante los ojos de todo el país, vimos cómo el Alcalde Radonski y Leopoldo López dirigieron tan cobarde episodio, donde demostraron su afición por las acciones pinochetistas.

Esta es la espalda de Damocles que pende sobre los venezolanos. El golpe de Estado que irrumpió por cortas horas el hilo constitucional, la amenaza no ha desaparecido, repito, los autores intelectuales siguen en función y los autores materiales, algunos no salieron a la palestra y siguen con los mismos intereses y la amenaza sobre Venezuela no es un gobierno pinochetista, que ya es terrible, hemos visto personas que han estado en este estrado y que vendrán, donde se observa la cara de lo que es el fascismo, la arrogancia, la prepotencia, el desprecio por los conciudadanos, por los compatriotas, por esta misma cámaras, ya ustedes lo han visto y lo van a seguir viendo, pero ese no es el verdadero peligro, ya de por sí es una amenaza grave.

El verdadero peligro es la guerra civil, así como salieron 6 millones de habitantes y el Presidente Chávez no hubiese regresado a Venezuela, qué hubiese pasado. Ya las Fuerzas Armadas estaban preparadas para empezar quizás a enfrentarse entre ellos mismos, pueblo contra pueblo, quizás policías que han sido politizadas por los alcaldes, que irresponsablemente han querido convertirla en ejércitos particulares, hubiesen enfrentado una contra otra, ya vimos esa cara, ya le vimos el rostro, estuvimos al borde de esa guerra civil, muy cerca de esa guerra civil, ese es el verdadero riesgo.

El pueblo venezolano no va a permitir a esos fascistas, a esos pinochetistas, que tienen todavía las intenciones de dar golpe de Estado, en caso de conducirlo, aprendiendo los errores que cometieron en este, quizás comiencen por liquidar físicamente a las personalidades que no hicieron esta vez y a quien ellos estaban suicidando y corriendo rumores que habían sido muertos, quizás comiencen por matarlo, pero el pueblo venezolano va a venir a las calles por millones y vamos a entrar en una guerra civil, eso es lo lamentable. Los pinochetistas son una amenaza que nos van a conducir a eso.

Donde se violaron los derechos humanos fundamentales como una muestra de lo que pretendían hacer con el pueblo venezolano si consolidaban su nefasta dictadura, esto sumado a las innumerables pruebas de la participación del movimiento Primero Justicia, Copei, Opus Dei, Causa R, etc., en la preparación del golpe de Estado, hecho comprobado con la aspiración de este partido de colocar 3 ministros Primero Justicia.

Con la intención, la aspiración de Primero Justicia de colocar 3 minutos en el Gobierno de facto de Carmona Estanga, así como la participación de la Causa R, con su Ministro del Trabajo, qué medidas se van a tomar con respecto a esta organización política Primero Justicia, así como estos alcaldes jefes de sus policías respectivas, que pusieron en práctica allanamientos, persecuciones, violencia y violación de los derechos humanos de muchos venezolanos, producto de esta escala represiva fascista, que fueron evidenciados públicamente por los medios de comunicación.

Las medidas en un Estado de derecho como el que tenemos en la V República, corresponderán a los tribunales de justicia. Un Gobierno de justicia social que quiera alcanzar la paz a través de la justicia no se puede tomar la justicia en manos del Poder Ejecutivo.

El Poder Ejecutivo es respetuoso, sin embargo hay herramientas, hoy comienza la Ley de Coordinación Policial, esa es una herramienta poderosa, la Ley de Policía Nacional, esta honorable Asamblea Nacional, tendrá que aprobarla oportunamente y esas son herramientas con la que se le pondrá freno y será una respuesta digamos legal a esos intentos de atropello, pero la respuesta definitiva la tienen que dar los organismos de justicia, que es la que debe existir para que pueda llegar esa paz, la justicia, que no exista la impunidad, que no existan delitos sin delincuentes, esos delincuentes, los que delinquieron con ese golpe de Estado, deben ser llevados y aspiro y espero que sean llevados ante la justicia y como delincuentes, respondan por los delitos que cometieron.

Hasta este momento tenemos noticias críminis, declaraciones de periodistas, de militares, donde se evidencia aparte reuniones, eventos como marchas, llamados a huelga, paros cívicos indefinidos, huelga general, reuniones en La Esmeralda, que de alguna manera incriminan 7 organizaciones empresariales, políticas, personalidades, dirigentes, en verdaderos procesos conspirativos que desembocaron en la marcha que iba a Chuao y que fue manipulada y desviada hacia Miraflores, donde se produjo la masacre y que hoy todos los venezolanos lamentamos y que fue utilizada como pretexto para intentar justificar el golpe de Estado que llevó a Carmona Estanga en el Gobierno de facto que todos conocemos.

No sé si más adelante están las apreciaciones, concuerdo con las apreciaciones del General Baduel, esa fue una marcha de aproximación organizada, prácticamente militar, manejo informaciones de que las ballenas iban delante y el rinoceronte iba adelante guiando la marcha.

Me han dicho funcionarios policiales tanto de las policías de algunas alcaldías, como metropolitanos, que tenían instrucciones de participar en esa marcha.

Recuerdo algunos policías que me custodiaban y con quienes conversaba e intercambiaba opiniones, ellos estaban engañados, les decían que había firmado el decreto el Presidente. En todo momento les insistí que no era así, que estaban engañados, que pidieran que mostraran el decreto.

Ellos me cuentan que algunos de ellos estuvieron en el centro de Caracas cumpliendo misiones que les ordenaron, y andaban siendo policías en este caso de Baruta, andaban en el centro, en sus motos y con sus armas cumpliendo misiones que les ordenaran. Igualmente manejo información, hay evidencia gráfica de la policía de Chacao, en videos, que por ahí está la policía de Chacao disparando sus armas de fuego en el centro de Caracas, en una zona donde se sucedieron varias bajas civiles, varias de las bajas lamentables sucedieron en esa zona donde aparecen estos policías disparando. ¿Quién les ordenó ir allí? ¿Qué misión les dieron? Eso tendrá que salir en las investigaciones.

Manejo informaciones de inteligencia de antes de las marchas, y se lo informé al Jefe de Seguridad Ciudadana, Viceministro y el coordinador policial, que dentro de esas marchas iban a venir personas armadas, inclusive con armas largas, tal como señale el reportaje que menciona el honorable diputado.

El Presidente Chávez fue incomunicado en contra de su voluntad desde la madrugada del viernes 12 hasta el domingo 14 en la noche, sin tener contacto con sus defensores naturales, familiares, subalternos, a través de medidas represivas, torturas psicológicas, amenazas, bajo la condición de que sería liberado en el exterior o dentro del país, si firmaba la renuncia, lo que representaba su garantía. ¿No representan estas condiciones características del delito de secuestro?

No soy juez, pero yo pienso que sí, pienso que sí, pero de todas maneras no soy juez, y no soy juez me refiero en el sentido de que no soy ni siquiera abogado, pero por lo que he manejado de secuestros, esto a mi parecer se enmarca dentro de un secuestro. En ocasiones yo digo que el Presidente no estaba preso, yo constantemente digo que el Presidente estaba secuestrado y que fue llevado secuestrado, son los términos que he usado, pero repito, no tengo la fuerza jurídica como para demostrar y sustentar que fue así. De hecho fue así, pero que se calificara o se configura aquí el delito de secuestro, no lo sé, me parece que sí, pero no lo sé.

Sin embargo, todavía, después de haber secuestrado al Presidente constitucional de Venezuela, hacerlo preso y mantenerlo incomunicado por más de 48 horas, el señor Estanga, como el Contralmirante Molina Tamayo, así como algunos diputados y dirigentes políticos de este país, intentan sustentar la tesis que aquí no hubo golpe de Estado ni secuestro, argumentando un supuesto vacío de poder.

Creo que con mi intervención acá y la demostración que de manera inveterada, de manera consecuente en esta conspiración han aparecido estas personas que nombro acá: Molina Tamayo y Carmona Estanga, desde hace meses están participando en actividades conspirativas conducentes al golpe de Estado, demuestran que no fue casualidad, tenían meses participando en esta conspiración y ellos mismos lo relatan en algunas grabaciones que existen en televisión, lo dicen ellos mismos.

Esta mañana decía que no era que el señor, este dictador que asumió, usurpó el poder de la Presidencia, no era que iba pasando por la Avenida Urdaneta y lo llamaron para que ocupara... No, de manera consecuente e inveterada participó en la conspiración y es un hecho comunicacional, notorio y público.

Como Ministro del Interior que vivió en carne propia las agresiones de los cuerpos de seguridad del Estado que habían sido autonombrados, responda si hubo o no golpe de Estado en Venezuela el día 11 de abril, y si hubo o no hubo secuestro al Presidente.

Yo pienso que sí hubo golpe de Estado, estoy convencido, hay evidencias creo que abrumadoras de que sí hubo un golpe de Estado, y si buscamos la definición de los filósofos de la política, lo que es un golpe de Estado desde cualquier época, desde la época de Tiberio, de Roma, de cualquier antigüedad que nos remontemos, pues configura esto un golpe de Estado, a las variaciones modernas que ha tenido, todo eso configura un golpe de Estado. Y secuestro, a mi parecer fue un secuestro lo que hicieron con el Presidente, me parece que las personas que se lo llevaron fue secuestrado.

De ser así, y consciente de las consecuencias políticas, económicas, sociales, que trae a cualquier país acontecimientos como este, ¿qué han arrojado las investigaciones policiales hasta hoy, y si tiene ya los nombres de los autores intelectuales y materiales de dicho golpe de Estado y del secuestro del Presidente?

Sí, yo tengo algunos nombres de autores intelectuales, pero la autoría intelectuales más difícil de probar, lo saben los juristas, lo saben los abogados y por eso no me atrevo a señalar acá nombres de autores intelectuales. Sí se los proporcioné a la Fiscalía, los nombres de las presuntas personas que pudieran haber tenido autoría intelectual en esto.

Autores materiales, pues son evidentes los hechos de quiénes llevaron a cabo el golpe de Estado. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Raúl Esté.

Diputado Raúl Esté: Ciudadano Presidente de la Comisión, colegas diputados integrantes de esta Comisión, saludo a los distinguidos compañeros de trabajo de la prensa que están por allá arriba. Yo antes de hacer las preguntas quiero leer la lista, que ya incluso algunos medios de comunicación creo que la han publicado, me refiero a los posibles ministros y ministras que formaban parte del gobierno reaccionario de Carmona.

Fíjense ustedes: Ministerio de Relaciones Interiores, General Damiani, candidatos: Cipriano Heredia, Juan Francisco Mejías, Gerardo Arellano, Leonor Pilardo, Norman Pino y José Antonio Gil, creo que Yépez.

Ministerio de Relaciones Exteriores: José Rodríguez Iturbe.

Ministerio de Finanzas: Leopoldo Martínez, compañero de esta Asamblea de Diputados. Por cierto que tenía la información de que Leopoldo Martínez, con quien incluso hice una cierta amistad, andaba con un equipo de motorizados de la Policía de Chacao o de Baruta, que pasaron incluso por aquí por el frente de la Asamblea Nacional, casi en el momento en que nosotros que estuvimos casi hasta las 10 de la noche acá en la Asamblea, pasó esas motocicletas con la Policía de Chacao.

Ministerio de Agricultura: Raúl de Armas.

Ministerio del Trabajo: César A. Caraballo. Otros candidatos: Andrés Velásquez. Lo lamento bastante por Andrés. Luis Araque y Oscar Meza.

Ministerio de Producción y Comercio: Werner Corrales.

Ministerio de Planificación y Desarrollo: León Arismendi.

Ministerio de Infraestructura: Ingeniero Juan Andrés Sosa.

Ministerio de Defensa: Héctor Ramírez Pérez.

Ministerio de Salud: Rafael Arreaza. Creo que fue Presidente del Seguro Social, si no me equivoco.

Ministerio del Ambiente: Luquen Quintana.

Ministerio de Ciencia y Tecnología: Ignacio Avalos.

Ministerio de Energía y Minas: Alberto Quirós Corradi. Candidato Eduardo Frazel.

Ministerio de la Secretaría de la Presidencia: Jesús E. Briceño G.

BANDES, o sea el Banco de los Andes: Maxim Ross.

Banco Central de Venezuela. Candidatos: Domingo Fontiveros, Nelson Ortiz, Carlos Hernández Delfino.

PDVSA: Volvía Guaicaipuro Lameda, por supuesto, tenía su componenda enredada ahí y eso iba a continuar esa avanzada de entrega de PDVSA. Menos mal que nosotros en la Constitución de la República Bolivariana bloqueamos eso, y digo nosotros porque habíamos un grupo de diputados, de constituyentes, yo fui miembro de esa Asamblea y bloqueamos la venta de PDVSA, ni siquiera de sus acciones, porque si no la hubieran rematado ya, y ese es el trasfondo de todo eso. PDVSA compatriotas es un caso muy especial y el pueblo tiene que saberlo, eso tenemos que informarlo. Lo que se viene haciendo, lo que se ha hecho y por qué PDVSA se había convertido en un Estado dentro del Estado en este país.

Contraloría General de la República: Liliana Hernández.

Procuraduría: Aquí aparece Nelson, no le pusieron el apellido.

Fiscalía: Gerardo Blyde, el amigo.

Defensoría del Pueblo: No lo pusieron.

Tribunal Supremo de Justicia: Alan Brewer Carías, Román Duque Corredor, Carmen Elena Crespo, Carlos Ayala Corao. Todos implicados en la movida del golpe de Estado.

El BID: David Morán.

Director de la DISIP: General Piggioli. Lo tuvimos ahí en la Comisión de Contraloría, por cierto, en una interpelación, la que ha dado mucho que pensar. O, Iván Simonovis, célebre comisario de la Policía Metropolitana.

Aquí está metido también... Porque es que yo he llamado compatriotas, en algunas oportunidades, diputados de alitas. ¿Por qué? Por lo angelitos que son, son angelitos. Aquí hay uno que no es diputado, que es Elías Santana, ese viene traficando desde hace mucho tiempo con las luchas sociales. Yo soy un luchador social, fundador de juntas promejoras desde hace años, yo soy un luchador social. Elías Santana, estaba metido también en Venpress, y M. Cova, que no sé quién es. Manuel Cova, sí, exacto. Ahh, ese es otro de alitas ¿no? Está bien eso.

Presidente: Diputado Raúl Esté, le agradezco formular las preguntas.

Diputado Raúl Esté: Sí, como las preguntas son pocas... Ya voy a terminar.

Para Educación: Carvajal, ustedes lo han visto por ahí promoviendo desórdenes, huelgas, etc., etc.

Y Jefe de la Casa Militar, el caballero que tuvimos acá, que salió por ahí como alma que lleva el diablo cuando yo me confundí y lo llamé....

Presidente: Diputado Raúl Esté, le agradezco formule las preguntas.

Diputado Raúl Esté: ¡Qué mala suerte tengo yo, chico! Bueno, las preguntas son las siguientes, distinguido capitán Rodríguez Chacín, a lo mejor muchas de estas preguntas ya fueron respondidas pero se las voy a hacer de todas maneras.

¿Tiene usted conocimiento de la participación de grupos policiales y otros sectores armados, en los hechos de los días 11, 12 y 13 de abril? Diga usted cuáles son.

Número dos. ¿Qué organismos y personalidades fueron contactados como participantes en los hechos de los días 11, 12 y 13.

Número tres. ¿Cómo y quiénes participaron en la toma de la DISIP, por parte de los presuntos conspiradores?

Número cuatro. Explique cómo fue el acto de allanamiento de su residencia. Yo lo ví por televisión, capitán, y ahí estaba un conocido alcalde que hasta un cogotazo le dio, rodeados, imagínese, son muy guapos ¿no?

¿Fue usted maltratado, y en qué forma? ¿Y por quiénes?

Y quinto. Esto es muy especial, capitán, yo quisiera, que si usted tiene, ya esta es la última pregunta, si usted tiene algún video que usted pueda pasarle al pueblo venezolano por los medios de comunicación. Diga usted si tiene conocimiento de quiénes y por órdenes de quién fue allanada Venezolana de Televisión y quién suspendió la señal de este canal. Si usted tiene algún video, algo así, una información precisa, porque yo como mirandino tengo mucho interés en que esto se aclare, porque en este hecho está involucrado de manera muy especial el Gobernador de Miranda Enrique Mendoza. Dispense, ciudadano Presidente, colegas diputados.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Pregunta número uno. ¿Tiene usted conocimiento de la participación de grupos policiales y otros sectores armados, en los hechos de los días once, doce y trece de abril? Diga usted cuáles son.

Tengo conocimiento, sé que el día once dentro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas cortaron las comunicaciones, ese es un hecho cierto que sucedió, me llamó el entonces Director General del Cuerpo de Investigaciones para ese momento y me informó qué estaba sucediendo, y luego he constatado que en verdad sucedió, eso es un hecho cierto.

Tengo conocimiento que me indica la actual directiva, que era directiva en ese momento también, que tuvieron que ausentarse porque su vida corría peligro, había un grupo de conspiradores dentro del Cuerpo de Investigaciones Científicas que amenazaba su integridad física y por eso tuvieron que retirarse de la sede, y la información que manejo, y esa es una de las razones por las que ordené la suspensión con goce de sueldo por 70 días del doctor Miguel Dao, fue que el doctor Dao empezó a accionar dentro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, con jefes de división, saltando por encima de la directiva, y la directiva se sintió amenazada porque tenía razones, evidencias, que podían atentar contra su integridad física. Eso en cuanto al Cuerpo de Investigaciones Científicas.

En cuanto a la DISIP, había una conspiración, hubo oficiales activos, oficiales generales que se apersonaron en la DISIP y estaban conspirando de antes con ellos, se pronunciaron funcionarios de DISIP y funcionarios de DISIP hicieron preso a su Director General. Es difícil manejar inteligencia en esas condiciones, con organismos totalmente penetrados por caballos de troya, pero esos caballos de troya no estaban nada más que en los organismos de inteligencia, en el seno de muchas instituciones habían caballos de troya, conocidos caballos de troya dentro de las instituciones.

Las policías, es evidente también, se maneja y se señala que esa marcha pudo haber sido detenida y que la Policía Metropolitana recibió instrucciones de no detenerla, que venían elementos armados de la Policía dentro de las marchas.

Es evidente también que funcionarios de las policías, de alcaldías, estaban disparando sus armas de fuego en el centro, que estaban usando fusiles de asalto, armas largas no son orgánicas, evidencias de armas que no son de reglamento utilizándolas, y la información que he escuchado decir que tengo de la alteración de los proyectiles. Cuando alguien altera un proyectil para que no se reconozca el arma que lo disparó, conoce de criminalística y tiene aviesas intenciones seguramente. Esas son las informaciones que puedo darle.

¿Sectores armados? Las Fuerzas Armadas, dentro de las Fuerzas Armadas había conspiradores, y eso es evidente, que dieron el golpe de Estado y que tomaron algunas acciones que mencionó ayer el General en Jefe Lucas Rincón.

Segunda pregunta. ¿Qué organismos y personalidades fueron contactadas como participantes en los hechos de los días 11, 12 y 13 de abril?

Obviamente estos funcionarios de estos cuerpos policiales que mencioné, de alguna manera fueron contactados, tendrán ellos que declarar e informar quién los contactó y cómo los contactaron. La Fiscalía maneja esta información y los llamará para que se logre determinar con sus declaraciones quién los contactó.

Las reuniones de las que tengo conocimiento también sé que los contactaron, pero no tengo inmunidad parlamentaria, soy un ciudadano común y corriente y no quiero señalar los nombres, por esa poderosa razón que no tengo inmunidad parlamentaria y tendría que llevar la carga de la prueba. Pero ya mencioné algunos datos y a buen entendedor pocas palabras bastan.

¿Cómo y quiénes participaron en la toma de la DISIP por parte de los presuntos conspiradores? Dos oficiales generales que se apersonaron inclusive en la DISIP y tuvieron contacto con los funcionarios de DISIP que ya estaban conspirando con ellos anteriormente, y una brigada, una división de la DISIP ya estaba en la conspiración, y fueron los que hicieron preso, y atentaron inclusive, hubo riesgo de que podían atentar contra la vida del Director General. No llegaron a atentar pero presuntamente, había la intención de liquidarlo físicamente si no se daban ciertas condiciones.

Explique cómo fue el acto de allanamiento de su residencia.

Mi residencia no fue allanada porque yo sabía, ese Gobierno que alguno calificó de pinochetista, dictatorial que nos venía, sabía a qué atenerme con los fascistas, porque sabía, tenía elementos de la conspiración, sabía los fascistas que teníamos y no quise poner en riesgo mi familia.

De yo haber ido a mi casa, tengo hijos menores, un hijo de 9 años de edad, tengo un hijo de 6 años de edad y hubiese expuesto a mis hijos y a mi familia a estas arbitrariedades y a estos ultrajes, fíjense hay grabaciones de uno de los golpistas mandando a violar inclusive la esposa de un embajador, qué más podía yo esperar, yo suponía, no me extrañaba qué esperar de estos fascistas, cuya cara hemos visto y seguiremos viendo prontamente y ya en el pasado reciente. Digo para evitarle esos riesgos a mi familia por esa amenaza que debía ser mía, no me dirigí a mi residencia, me dirigí a otra morada que pensaba usar durante ese día, a ver qué pasaba en los acontecimientos y luego trabajar activamente para que regresara el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.

Esa residencia, el vigilante que me vio entrar me reconoció por la televisión, había visto mi rostro antes, y llamó a la policía y eso está en actos policiales consta como se enteraron ellos, un vecino llamó, las policías se hicieron presentes y cometieron todos esos atropellos, que ya he expuesto anteriormente y con los organismos de justicia son encargados ahora de analizarlos y tomar las decisiones y dictámenes que sean menester, buscando establecer la justicia, lograr la paz a través de la justicia.

¿Fue maltratado? ¿En qué forma y por quiénes?

Debo decir que los policías, los funcionarios policiales que actuaron, excepto los directivos, pero los funcionarios policiales tuvieron enorme respeto por mi persona en todo momento, no puedo decir lo mismo de directivos policiales que apelaron a su arma, después que yo entregué la mía, después que yo entregué mi arma, entonces sí me dijeron que ellos eran comando y que también directivos policiales, no funcionarios policiales normales, que ellos comandos también y tenía la mano en la pistola para sacarla y yo tuve que tranquilizarlo, tranquilícese, si usted es comando lo felicito, yo no le voy a hacer daño, tranquilícese, deponga la actitud, tranquilícese.

Ese alto funcionario, directivo de una de las policías, tuvo esa actitud, que el Alcalde inclusive vio que estaba no sé si temeroso o alterado ese directivo, después que yo entregué mi arma.

Los fiscales, yo denuncié allí, cuando estaba detenido bajo la dictadura, denuncié a otros fiscales que los que debían ser garantes del cumplimiento de las leyes la estaban violando, porque los fiscales actuaron de una manera agresiva, aparte de la arbitrariedad, fueron agresivos, fueron arbitrarios contra mi persona, fueron prepotentes y decía yo, la denuncia que hice ante otros fiscales que asistieron allá al acto, que me parecía que estaban violando la ética, la moral de lo que significa ser un garante de las leyes, lo que significa ser un fiscal y que destilaban odio.

A uno de los fiscales tuve que decirle que él era un muchacho muy joven, que era un muchacho bien preparado, que tuviera compostura, que guardara su odio, su resentimiento y asumiera el rol de fiscal, entonces los fiscales fueron, algunos de ellos, muy parcializados en contra.

Cuando me llevaron a la esquina de Pajaritos, querían ponerme en una celda con los presos comunes, allí habían presos comunes, yo soy un ciudadano normal, pero en este caso era un preso político y donde me pongan yo soy la misma persona, en cualquier lugar, entre honorables diputados, entre presos comunes, yo soy la misma persona y mantengo mi actitud y mi posición igualita en cualquier lugar, pero creo que era una arbitrariedad de los fiscales, querían ponerse en la celda con los presos comunes que estaban allí, los policías por cierto se opusieron.

Los policías, yo hago un reconocimiento, lo hice en su momento, lo vuelvo a hacer a la profesionalidad de los policías que me estaban custodiando, no así de sus directivos, sus directivos sí fueron muy agresivos y fueron muy arbitrarios y sí fueron hasta ofensivos en ocasiones, pero fueron ofensivos cuando se sintieron en superioridad, nunca estuvieron en igualdad de condiciones porque ellos eran como 30 personas y yo era solo, pero cuando yo estaba solo y armado, tenían una actitud bien diferente a la que tuvieron esos alcaldes y esos fiscales, después que estaba solo y desarmado, la actitud les cambió un poquito.

Diga si fue maltratado. Sí fui maltratado y creo que fui maltratado por directivos policiales, no así por los policías de a pie, digamos, por los fiscales, por los alcaldes y considero que fui maltratado también por la juez, pero esa denuncia ya está en marcha y está funcionando, se violaron mis derechos humanos de manera flagrante, de manera arbitraria, se me desestimó todas la pruebas que mostré, que eran contundentes.

Pregunta 5. Diga usted si tiene conocimiento de quiénes o por órdenes de quiénes fue allanada Venezolana de Televisión y quién suspendió la señal del canal del Estado.

Esto sucedió, fue allanada, se suspendió la señal del Canal del Estado, para ponerla en funcionamiento hubo que usar artimañas, usar especialistas de las televisoras alternativas, hago un reconocimiento a las personas de los medios de televisión alternativos, de los equipos de las televisoras, de las comunidades que cumplen tan importante papel en compensar, en llevar la verdad al pueblo, a las comunidades, esas personas tuvieron un rol importante en restablecer la señal de Venezolana de Televisión, pero lamentablemente, honorable Diputado, no puedo responder quién dio la orden y quién suspendió la señal, seguro que fue uno de los fascistas, de los golpistas, pero no sé quién fue.

Es todo, señor Presidente.

Diputado Luis Tascón: Presidente, señor Ministro. He tomado nuevamente la palabra en vista de que el video anterior que presenté, tenía problemas de audio e inmediatamente mandamos a hacer la trascripción de este video. Yo voy a entregar a los diputados que están de este lado, ya a los de aquel lado le entregué copia de la trascripción, por favor Carlos, le distribuyes a los demás diputados, le voy a pedir a la sala Técnica que por favor reproduzca nuevamente el video. Yo voy a leer la trascripción de esa entrevista, una trascripción realizada en una entrevista con la Diputada Liliana Hernández, el día 12-4-2002 en el canal de televisión CMT, extracto de la entrevista.

Periodista: La Asamblea Nacional ¿qué va a pasar?

Liliana Hernández: La posición de Primero Justicia el día miércoles fue la de pedir la renuncia de todos los poderes, entendíamos que si Chávez... ahí no se puede transcribir lo que dijo, nos iríamos todos y no solamente eso sino para darle gobernabilidad al país, tendríamos que cambiar esos poderes que existían hoy en día.

Hasta ahora no ha habido ninguna respuesta, ya que Chávez sabemos que ya renunció, queda el Fiscal, el Contralor (intranscriptible)... la Asamblea renunciará, pero tengo entendido que hay ahorita algunos problemas, producto de que para la operatividad del Gobierno (es intranscriptible nuevamente). No hubo un golpe de Estado evidente, y hubo la renuncia de un Presidente de la República, por lo tanto renunció la cabeza de unos poderes.

El Vicepresidente de la República, que es el hubiera podido quedar al mando, de acuerdo a la Constitución, está escondido, nadie sabe dónde está, no aparece, entonces podría ser que la Asamblea tuviese que actuar para legitimar muchas de las decisiones que estamos tomando. Se supone que estamos tomando desde el Gobierno.

Periodista: Claro, claro.

Liliana Hernández toma la palabra nuevamente.

Liliana Hernández: Pero yo creo que después que legitime, tenemos que decirle chao, chao, porque de verdad que convivir, para mí va a ser muy difícil, con Nicolás Maduro, con Cilia Flores y sobre todo con Nicolás y el mismo Darío Vivas, porque el hecho de que ellos se amparen en la inmunidad y se escondan y no den la cara por la gente que los denunció, porque estaban actuando ayer, no lo estoy inventando yo, y la PTJ los está buscando. Yo creo que es el momento que ellos den la cara y ellos puedan actuar.

¿Para qué trabajar en una Asamblea donde hay unos terroristas? -Eso se refiere a nosotros, colega Diputada. Porque no tienen otro nombre. Es muy difícil que cumpla el papel que tiene que cumplir en esta transición, la liquidamos y convocamos rápidamente nuevas elecciones.

Ahí está el video, aquí está la transcripción consignada, colegas diputados, de la afrenta que se hizo a este parlamento esos aciagos días.

Gracias Presidente, colegas diputados.

Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Buenas noches ciudadano Presidente, Vicepresidente de la Comisión, colegas diputados y diputadas, ciudadano Ministro Ramón Rodríguez Chacín. Buenas noches.

Yo voy a embarcar las preguntas que traigo para que usted me responda, primero en una reflexión, porque yo creo que ha sido muy completa la información que usted nos ha traído hoy aquí.

Señor Ministro, esta comisión tiene una metodología aprobada y un objetivo general, el objetivo es indagar sobre las causas, sobre los orígenes de todo lo acontecido entre el 11 y 14 de abril, que por supuesto conocemos, el Jefe de Estado, por supuesto que esas consecuencias entre 11 y 14 tienen unas causas y dentro del objeto de esta comisión está indagar sobre las causas, que es lo que es el Plan Conspirativo, para eso esta comisión aprobó una metodología, que es dividir a todos los sectores que estaban metidos dentro del plan y que perfectamente tiene su reflejo en el decreto donde se disuelven los poderes y se instala el Gobierno dictatorial de Carmona, por sectores, los sectores son uno sociedad civil, donde por supuesto están los partidos políticos, la participación de los sectores de la Iglesia y esos miembros de algunos sectores económicos del país como el empresariado y la CTV, hay otro sector que es el de los medios de comunicación, un tercer sector, que es la participación militar, y un cuarto sector que es el de factores externos.

Yo creo que su información que nos ha suministrado el día de hoy es tan completa que abarca los cuatro aspectos, cuya metodología está aprobada por esta comisión y es por donde estamos orientando la investigación que el país reclama.

Yo creo que es importantísimo para el país este escenario, que está demostrándole por fin un equilibrio en la información al pueblo venezolano, equilibrio que por supuesto fue atropellado vilmente por unos medios de comunicación que estaban metidos hasta los tuétanos en la conspiración y ese zarpazo que se le dio a la democracia venezolana.

Así, por ejemplo, nosotros vemos cómo si nos ponemos a analizar los programas del día 12, cuando ellos se sentían seguros porque los conspiradores aquí se pusieron de acuerdo fue para arrebatar el poder. Lo que ellos no sabían, como nadie lo sabía tampoco, como no lo sabíamos nosotros, era que la respuesta del pueblo soberano iba a ser tan contundente y tan inmediata, tan súbita y que por consiguiente, íbamos a lograr recuperar rápidamente nuestra hermosa democracia y nuestra revolución bolivariana, pacífica, que impulsamos todos nosotros con el enorme esfuerzo también del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

Así si analizamos los programas de los medios de comunicación del día 12, vemos cómo se trata de exaltar el sacrificio y el riesgo que asumieron los comunicadores sociales, los periodistas, los profesionales de la comunicación social, que no les importó estar en peligro en una marcha, donde supuestamente se había generado o había un riesgo a su propia seguridad e integridad física y ellos sin embargo fueron a cubrir esa información, la vio todo el país, pero vio una cara de la moneda, porque todos nos preguntamos cómo es posible que el video con el que martillaron a la opinión pública venezolana de una persona disparando desde Puente Llaguno, se sabía que había fuego cruzado, pero por qué los camarógrafos, los periodistas no tomaron a la parte que les estaba disparando a esas personas, por qué no hicieron la toma, ¿a quién le estaban disparando? Yo creo que esas son interrogantes que quedan y cuando uno ve las reacciones posteriores en ese gran debate que hay dentro de los propios medios de comunicación, porque hay mucho periodista que está molesto con lo que pasó, han renunciado algunos, otros han expresado públicamente su rechazo a esa actitud que asumieron los medios, que es bastante lamentable para el periodismo venezolano.

Observamos como una de las respuestas, que por ejemplo el señor Marcel Granier da, que es dueño de una planta de televisión, es que ellos actuaron de esa manera, cuando censuraron el derecho a la comunicación de los venezolanos, porque el 12 y el 13 corrían peligro sus vidas y entonces yo me pregunto, el día 11 no les importó el peligro, pero el día 12 y 13 sí les importó el peligro o es que había otra intención en pasar una información sesgada para la población venezolana, eso lo está viendo el pueblo venezolano y qué bueno que tengamos nosotros este escenario.

Yo quería decir también que cuando se dice que los Círculos Bolivarianos están armados, sabemos que nadie ha aportado una sola prueba de que los Círculos Bolivarianos estén armados, son versiones de periodismo, versiones periodísticas, pero no hay una sola prueba de que los Círculos Bolivarianos estén armados, es tanto como que caigamos aquí en la irresponsabilidad de decir que los obispos son pederastas o que son narcotraficantes, porque hay un debate grande en el Vaticano en contra de un grupo de obispos que incurrieron en esos delitos.

Entonces uno no puede generalizar porque de repente hay una persona y de paso que las personas que supuestamente están armadas, nadie a dicho aquí está fulano de tal y está su planilla de que participa en un Círculo Bolivariano, todo eso hay que investigarlo.

Voy a las preguntas, Ministro, discúlpeme que haya hecho esta reflexión. Primera pregunta. En su exposición inicial usted se refirió a la banca internacional, también lo hizo a raíz de una pregunta que le hizo a uno de los diputados, como autores intelectuales en el andamiaje conspirativo y en el golpe, por favor, puede aportar a esta comisión detalles al respecto, yo creo que eso es muy importante porque ahí se tocó algo sobre los créditos indexados, que es una medida que ha beneficiado a más de 7 millones de personas en este país.

Segunda pregunta. Es evidente la participación de algunos medios de comunicación en el plan conspirativo, no se puede tapar el sol con un dedo, ¿puede aportarnos información al respecto?

Tercera pregunta: ¿Tiene conocimiento del paradero de los presuntos francotiradores capturados por la concentración que manifestaba su respaldo al Gobierno y que fueron puestos a la orden de la seguridad interna de Miraflores?

Señor Ministro, le voy a decir algo. Yo logré quitarle a un francotirador que evitamos que el pueblo lo linchara, porque había matado a una niña ahí en la Avenida Urdaneta y logré quitarle una identificación, recuerdo que se llamaba Freddy, pero yo sí se lo entregué a Casa Militar, a la seguridad interna del Palacio, por supuesto que cuando ellos estaban ahí esposados le brindaron primeros auxilios, incluso a uno de los señores lo tenían en enfermería de Miraflores, pero como cayó el Gobierno y nosotros salimos del Palacio como a las 4 de la mañana, allí no sabemos qué pasó con ellos, necesitamos saber, el pueblo necesita saber qué pasó con esos francotiradores.

¿A qué hora fue tomada la DISIP por el General Oviedo Poggioli? Esta pregunta tiene muchísima relación con la de los francotiradores porque está demostrándose aquí que los francotiradores fueron una emboscada que montó la conspiración, los cabecillas del golpe para por supuesto justificar su acción de darle el golpe de Estado al Presidente de la República.

Presidente: Diputada Iris Varela, le agradezco realice las preguntas.

Diputada Iris Varela: Estoy haciendo mis preguntas y estoy reflexionando sobre ellas, eso lo hacen todos los diputados. Continúo Presidente.

Esta es la quinta pregunta: ¿Tiene usted conocimiento de la participación en el golpe la Asociación Queremos Elegir? Toda vez que se ha nombrado a Elías Santana, creo que estaba postulado para Venpres y a la periodista Marisol Fuentes, quien reconoció ser asistente de Pedro Carmona y además que todo el mundo la vio y en esas funciones, por supuesto, estaba en Miraflores. Ella también es miembro de esa organización Queremos Elegir.

Sexta y última pregunta. ¿Tiene conocimiento de qué hacía el señor Orlando Urdaneta en Fuerte Tiuna? Muchas gracias.

Presidente: Tiene la palabra el Capitán de Navío, Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Pregunta No.1. En su exposición inicial usted se refirió a la banca internacional como autores intelectuales en el andamiaje conspirativo y en el golpe. ¿Por favor puede aportar esta Comisión detalles al respecto?.

Esta es una pregunta honorable Diputada, honorables Diputados, muy interesante. Hasta ahora nosotros hemos analizado el caso de la conspiración y golpe de Estado en Venezuela como si nuestro país fuese un sistema cerrado, un sistema que no se comunica con el exterior, que es una isla y que no es interdependiente. Hemos dejado de lado un conocimiento que estoy seguro que todos compartimos, que el mundo es una aldea global, que existen intereses geopolíticos, regionales y mundiales, que existen realidades en cualquier país, influencia directamente a otro, se dice que el aleteo de una mariposa en Bancoff origina un huracán en New York, está probado, hace pocos años una crisis financiera en Bancoff precisamente originó un terrible problema financiero en New York, estamos en una aldea global, un mundo interconectado, donde Venezuela no es un sistema cerrado, Venezuela pertenece a una realidad mundial. Entonces, si analizamos el problema de Venezuela como un sistema cerrado y lo estábamos haciendo, llegamos a conclusiones como hemos ido llegando, pero Venezuela está en un contexto mundial y hay intereses de enormes capitales, de concepciones de cómo se debe manejar el mundo, del papel que los venezolanos debemos jugar en las cadenas menos productivas, de cuál debe ser el rol que nos toque jugar, de cuál es el rol de nuestra cultura en el mundo occidental y en el mundo en general, y con esas reflexiones y con ese análisis pudiéramos entender muchos análisis, pero es un terreno realmente resbaloso y realmente espinoso, les hago saber a los honorables diputados y a los honorables compatriotas que están viendo esto por los medios de comunicación social.

Entrar en esas reflexiones a una persona como la que humildemente les habla, que viene de ser hace pocas horas Ministro del Interior y Justicia es un poco delicado y tiene connotaciones internacionales, que estoy seguro que ustedes sabrán comprender; pero sí les puedo hablar, son hechos públicos y notorios que ha publicado la prensa, opiniones que se han dado en otros países de altísimas autoridades lo que han dicho, la tendencia que ha seguido, conocimiento de personas involucradas en el golpe, como autores intelectuales y algunos como autores materiales, ¿qué propiedad tenían, son dueños de bancos algunos de ellos?, pregúntense e investiguen si alguno de estos autores materiales tenían acciones de bancos, y ¿qué relación tienen estos bancos con bancos internacionales, cuáles bancos, en qué país se encuentran esos bancos?, son preguntas que ustedes deben responderse y que deben hacerse, yo no quiero señalarlas porque hasta hace pocas horas era el Ministro de Interior y Justicia.

Entonces fíjense. ¿Quién de los cabecillas del golpe que ya está determinado que es un cabecilla tenía acciones bancarias? ¿en cuáles bancos?, ¿qué conexiones tenían esos bancos con la banca internacional?, ¿qué intereses tiene esa banca internacional de un país, que no quiero señalar ahorita, qué intereses con los créditos indexados, con los créditos mexicanos?, y surgen muchas preguntas del plano internacional, que es muy resbaloso y muy delicado y me permito pedirles que no toque yo ese tema como exMinistro de Interior y Justicia, pero puedo tocar otros que sí son del Interior. Esa persona cabecilla comprobado del golpe de Estado tenía interés en bingos?, por ejemplo, bingos, bingos que producen tanto dinero, entiendo que uno de sus bingos produce 300 millones de bolívares semanales y funciona ilegalmente y que por cierto, ya se han tomado las acciones correspondientes, esos bingos que existen en otras partes, tendrán, me pregunto yo, relación con la posición de algunos alcaldes de que no existan otros bingos en su jurisdicción?, eso debe salir en las investigaciones, ¿qué aportes hacían a los partidos políticos?, a los partidos políticos que representan algunos alcaldes que se oponían a los bingos, ¿será de verdad que tenían razones de peso, o serían razones económicas que estaban detrás de eso?, con centros comerciales.

Entonces cuando uno empieza a entrar en esa maraña, porque es así realmente, yo tengo gráficos dibujados que ocupan sábanas enteras de las conexiones económicas, políticas de algunos de estos cabecillas, tanto nacional como internacionalmente, se empieza a aclarar algunas cosas, empieza uno, no a comprobar, porque ya les dije que la inteligencia no comprueba, eso lo hacen las investigaciones posteriores, pero sí a producir análisis que lo ayude a entender conexiones también con las políticas, con algunos políticos que hacen vida política y que son muy hábiles y tienen otros intereses, realmente es bastante complicado, Venezuela sí le digo Diputada, honorable Diputada, su pregunta ha sido muy oportuna porque Venezuela no es un sistema cerrado, es un sistema interdependiente y el mundo es una aldea, ya es un hecho conocido, es una aldea global y los intereses de cualquier parte del mundo están presentes en Venezuela y pudieran estar siendo tocados por decisiones que se pudieran estar tomando y pudieran haber esos intereses y ya pedí la venia para no tocar ese tema.

Segunda pregunta: es evidente la participación de algunos medios de comunicación en el plan conspirativo, ¿puede aportarnos información al respecto?.

Yo me preguntaría, quiénes son los dueños de ese medio?, esos tienen nombre y apellido, ¿quién es el dueño del Canal 2?, ¿cuáles son sus intereses?, ¿quién es el dueño del Canal 4?, ¿cuáles son sus intereses?, ¿quién es el dueño del Canal Globovisión? ¿cuáles son sus intereses?, y así sucesivamente. Entonces lo que los medios han actuado y han hecho es del conocimiento de todos los venezolanos, todos los conocemos, ¿por qué lo han hecho?, esas son las preguntas que quizás no pudieran entender, si es que tuvieron alguna participación, los venezolanos saben si participaron o no en la conspiración, especialmente en esas acciones sicológicas que condujeron a esa masacre, por eso es que yo siempre estuve de acuerdo con algunos términos que usan algunos partidos, "prohibido olvidar", no debemos olvidar los venezolanos, no lo debemos olvidar, esa masacre que ya tenemos idea quien fue quien la montó, y hubo acciones sicológicas, sí las hubo de los medios de comunicación, ¿por qué condujeron esas acciones sicológicas?. Los medios de comunicación son empresas, quizás no son tan rentables económicamente, financieramente, cuando alguien invierte en un medio de comunicación, quizás haya otro sitio donde pueda obtener mayor rentabilidad, si es lo que busca, ¿qué busca alguien con un medio de comunicación? ¿qué tipo de poder es?, y ¿quiénes son los dueños de esos medios? ¿qué conducta tuvieron esos medios?. Yo les sugiero que investiguen en esa área, ¿quiénes son los dueños? ¿cuáles son sus conexiones, ¿cuáles son sus intereses? ¿cuál es su ideología?, todo eso está reflejado en los medios que son empresas, son empresas pero con un gran interés de tener beneficios financieros, los beneficios son más que todo de orden político.

Paso a la tercera pregunta. ¿Tiene conocimiento del paradero de los presuntos francotiradores capturados por la concentración que manifestaba su respaldo al Gobierno y que fueron puestos a la orden de seguridad interna de Miraflores?. Tengo conocimiento que sus nombres fueron registrados y que los golpistas, el Gobierno de facto, la dictadura, los puso en libertad, eso habrá que exigirles por qué esas personas, que según señalan testigos entre los cuales está usted misma, asesinaron a una niña inclusive, ¿por qué los dictadores o la dictadura los puso en libertad?. Los que fueron detenidos por la DISIP, de la cual tengo evidencia, fotografías, informes de testigos, los cuales consigné a la Fiscalía, fotografía de las personas detenidas, en la DISIP están las fichas que les hicieron, también fueron puestos en libertad. Una de las últimas órdenes que di a la DISIP fue que los localizaran, que los buscara y los pusiera a derecho ante los fiscales. ¿A qué hora fue tomada la DISIP por el General Ovidio Poggioli?. Yo creo que es importante por lo que usted señala, precisar la hora, no la puedo precisar, no puedo dar una precisión exacta, pero sí fue a tempranas horas de la noche, con exactitud no le puedo decir la hora. ¿Tiene usted conocimiento de la participación en el golpe de la asociación queremos elegir?, toda vez que se ha nombrado a Elías Santana y a la periodista Marisol Fuentes, y la periodista Marisol Fuentes reconoció ser asistente de Pedro Carmona y en esas funciones estaba en Miraflores?, ella también es miembro de que debemos elegir. Lamentablemente no puedo hacer ningún aporte con respecto a esta pregunta.

¿Tiene conocimiento qué hacía Orlando Urdaneta en Fuerte Tiuna?. Sí, estaba conspirando, estaba conduciendo el golpe de Estado, estaba actuando como golpista, y participando, montando la dictadura de la cual formó parte también posteriormente. Es todo Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el Diputado Jordán Hernández.

Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, ciudadano Capitán de Navío Rodríguez Chacín. En los golpes militares, los organismos de seguridad y las policías políticas son los últimos en entregarse o en ser sometidos. La historia reciente, contemporánea nos hace recordad a la seguridad nacional que se había ido el dictador y se quedaron peleando, el 4 de febrero se recordará, 4 de febrero de 1992, quiero decir, se recordará que la DISIP fue el organismo que más se ensañó contra la juventud militar que había insurgido entonces, y hay crímenes, sobre todo cometidos en la Casona, cometidos con un ensañamiento que todavía no han sido clarificados, y bueno, 27 de noviembre del 92 la DISIP fue uno de los organismos de más resistencia, hasta fueron bombardeados porque repito, este es el organismo de seguridad del Estado que son los últimos en rendirse. Yo hago este comentario porque yo creo que sería interesante, usted se ha referido un tanto, pero es interesante ver como se somete a la DISIP, siendo un organismo de seguridad en las condiciones en que está y es tomado sin ninguna violencia, por lo menos la información que tenemos, pero más que eso, como la retoma, es decir, primero, cómo es tomada la DISIP, y segundo, cómo la retoma después el Gobierno también sin ninguna violencia.

Otra pregunta Capitán de Navío. ¿Tiene conocimiento sobre algún nuevo golpe de Estado?. ¿Cree usted que exista un plan para el magnicidio?¿qué información puede suministrar en relación con las investigaciones que realizan los cuerpos de seguridad del Estado adscritos a su Despacho, sobre grupos armados que operan en Caracas, como se evidenció el pasado 11 de abril?.

Otra pregunta. ¿Puede explicarle al país cuál fue la actuación del Despacho a su cargo durante el fallido golpe militar y después que el Presidente Chávez retornó a Miraflores? ¿Qué medidas se adoptaron para garantizar la vida de los ciudadanos, la seguridad de las instalaciones públicas y la propiedad privada?.

Otra pregunta. En esta situación actual se ha puesto de manifiesto los grupos armados que se identifican como Círculos Bolivarianos, en la Asamblea Nacional han tenido libre actuación contra los diputados agrupados en el bloque de autonomía parlamentaria, y varios hemos resultado agredidos físicamente. En el inicio de este trabajo, de la Comisión, volvieron a sus ataques y en gráficas publicadas por algunos periódicos aparecen exhibiendo cajas de huevo que lanzaron contra quienes tenían en su lista para ser agredidos, entre ellos el Diputado César Pérez Vivas, comprobaron la presencia de gente trasladada de este al interior del país y tenemos el testimonio de que el trabajo de manifestación revolucionario, de esa manifestación revolucionario y permítanme las comillas, es compensado con Bs. 40.000,y debo decirles, por allí debe estar los choferes de Globovisión, donde le sale una persona con un cuchillo y le dice, te me quitas de aquí porque, bueno, suspenso, y esa persona le dice, yo tuve dos años preso, ¿qué dice usted al respecto?.

Permítame repetirle esta pregunta, repetírsela a usted, repetirla aquí pues, que usted por primera vez. El columnista del Diario El Nacional, Francisco Bautista, Kiko publicó el 30-4, que el General Alberto Camacho Cairús, levantó un acta sobre cierta cantidad de cartuchos de balas que se encontraron en el Despacho de Rodríguez Chacín, 15 funcionarios del Ministerio de Relaciones Interiores y de Justicia que sirvieron de testigos fueron despedidos, ¿qué dice usted?.

Y finalmente, también un tanto, es decir, para usted si es repetida, pero a usted se le hizo una pregunta con una relación, yo se la voy a hacer más directa, la estaba escribiendo cuando se planteó esto. En sesión plenaria de la Asamblea Nacional un Diputado del partido de Gobierno, oficial en situación de retiro denunció un plan conspirativo y entre los conspiradores lleva el nombre del Capitán de Navío Rodríguez Chacín, quien todavía no había sido nombrado Ministro de Relaciones Interiores y Justicia, ¿qué dice usted de esta denuncia?. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Ciudadano Ramón Rodríguez Chacín: Pregunta 1. ¿Cómo se produjo la toma de la DISIP por los golpistas?, ya lo expliqué, ¿cómo la recuperó el Gobierno?, pues los golpistas huyeron, Poggioli desapareció, se escondió, entonces no hubo que hacer ningún esfuerzo por recuperarla.

Pregunta 2. ¿Tiene conocimiento. Vuelvo a la 1 porque no estoy claro en la pregunta 1. Ya expliqué debidamente cómo se produjo la toma de la DISIP, y la recuperación, pues, los usurpadores huyeron. Pregunta 2, ¿tiene conocimiento sobre algún nuevo golpe de Estado?. No podría decir que lo conozco, puedo decir que mis análisis de Inteligencia, con la información que manejo al procesarla, al analizarla y relacionarla con la realidad del mundo, del continente, de la subregión y de los intereses económicos y políticos acá en Venezuela, me llevan a la conclusión de que existe un enorme riesgo de golpe de Estado y con esto contesto la pregunta 3, los escenarios que plantea esta pregunta creo que la respondí esta mañana, los escenarios que planteé conducen todos a una guerra civil, plantee un escenario de magnicidio, este escenario no es solamente producto de elocubraciones mentales, un organismo de seguridad de una potencia mundial de manera oficiosa le entregó a un alto directivo de la DISIP, específicamente al Director de la DISIP, una lista que ellos manejaban de 5 personas que están en la lista de grupos conspiradores para ser asesinados, esas cinco personas, la número 1 es el Presidente de la República, yo ocupaba el número 3, digo ocupaba, porque espero que lo ocupaba, que no lo siga ocupando, otro es de inteligencia nacional, detectó, encontró una lista de un grupo anarquista que actuó por cierto en el golpe de Estado del 11, donde señala 4 candidatos para ser aniquilados físicamente, el primero en esa lista es el Presidente de la República y yo soy el número 3 también ahí en esa lista, esa información ya la había aportado esta mañana. Entonces mis análisis me condenan a plantear ese escenario e informaciones de Inteligencia, aportada por organismos internacionales y también deducidos por los de Inteligencia acá, llegan a esa conclusión.

¿Qué información, pregunta 4, puede suministrar en relación con las investigaciones que realizan los cuerpos de seguridad del Estado, adscrito a su Despacho sobre grupos armados que operan en Caracas como se evidenció el pasado 11 de abril?. Tanto la DISIP como el DIN están trabajando sobre esto, ya hicieron un allanamiento y pude ver por televisión que decomisaron armas, uniformes, fotografías que señalan y que prueban las actividades que llevaban de entrenamiento y de preparación estos posibles grupos armados que existen en Caracas, también se vieron fotografías de personas golpistas con armas muy sofisticadas y con un gran entrenamiento en operaciones de comando, esta información también la aporté esta mañana. Entonces puedo suministrar esa información.

Usted mencionó los círculos bolivarianos en su disertación. No se si está en las preguntas, pero aprovecho para ratificar nuevamente que no existe prueba alguna, lo que se diga es una especulación de círculos bolivarianos armados, los círculos bolivarianos a mi conocimiento es una forma de manifestarse una sociedad y una democracia protagónica, en donde el pueblo, como bien conoce la mayoría de los diputados, especialmente el honorable diputado que me formuló la pregunta, son constituyentistas la mayoría de ustedes o algunos de ustedes, el pueblo es protagónico de la democracia, no es una democracia de cúpula, no es una democracia representativa, no es una democracia en donde ni siquiera el pueblo elegía, sino que las cúpulas ponían candidatos y el pueblo podía votar por los candidatos de las cúpulas cada 5 años, esa era la democracia representativa, esta no, esta es una democracia como bien saben los honorables diputados, especialmente el Diputado que me formula la pregunta, es una democracia participativa, protagónica y eso hay que hacerlo operativo y una forma de hacer esa democracia protagónica, convertirla en realidad, hacerla operativa es que las comunidades se organicen, que las comunidades discutan sus realidades, discutan sus problemas, que ellos mejor que nadie los conocen, y encuentren soluciones y formulen soluciones para sus problemas, previo acuerdo, previa discusión, previa diatriba, esa es la función de los círculos bolivarianos, los círculos bolivarianos no tienen otra función y no existe evidencia alguna de círculos bolivarianos armados, repito lo que ya he dicho muchísimas veces, no descarto que algún miembro de un círculo bolivariano tenga arma, pero eso no indica que están armados y que fueron armados con esos fines, y usaban un simil, una analogía de que no descarto de que un miembro de la Junta de Condominio del edificio donde yo vivo tenga arma, pero eso no significa que la Junta de Condomio está armada.

Entonces esa es la información que puedo aportar de los grupos armados que se evidenciaron y he dicho en distintas ocasiones, mucho se habla, mucho se dice de los círculos bolivarianos armados, pero no existe ni una sola prueba, ni una sola, en cambio existen y vuelvo a usar las mismas palabras, abrumadoras evidencias de armas en los círculos fascistas, derechistas, golpistas, abrumadoras evidencias y poco se habla, poco se dice, reflexión ¿por qué será?, ¿qué se esconde detrás de ello?, entonces sí puedo aportar información de grupos armados y es precisamente de esos grupos fascista, de extrema derecha ligado a intereses del gran capital, a grandes intereses económicos en el país, de esos puedo hablar, de los cuales hay mucha evidencia de ello.

¿Puede explicarle al país cuál fue la actuación del Despacho a su cargo, durante el fallido golpe militar y después que el Presidente Chávez retornó a Miraflores?. Sí, tuve la fortuna de estar en Miraflores, a pesar que durante, se violó el proceso, el debido proceso, se violaron mis derechos humanos, se me siguió un juicio irrito, la Juez me llamó en la noche, ya cuando vio que el golpe había fallado, que la dictadura estaba en fuga, la Juez que me había dictado la medida de privación de libertad me llamó para decirme que extrañamente había sobreseído la causa y que estaba en libertad. Yo le respondí en ese momento que ya sabía que estaba en libertad puesto que me encontraba en Miraflores. Eso fue en la noche de ese sábado cuando el Presidente regresó en la madrugada lo esperé cuando se bajó del helicóptero, tuve ese gran honor de vivir ese momento histórico y recibirlo y luego me dirigí a mi Ministerio, al Despacho que ejercía en ese momento y me encontré que las informaciones que en Caracas estaban sucediéndose disturbios de orden público, saqueos, mi primera actuación fue hacer algo de inmediato, llamé a la Guardia Nacional, les pedí que me apoyaran que se dirigieran a los diferentes lugares donde existían saqueos, ponerme al día en la información, porque estaba llegando de estar privado de mi libertad e incomunicado, entonces, enterarme de qué había pasado, qué estaba pasando en las últimas horas, llamé a la Guardia Nacional, pedí auxilio, pedí apoyo y estaba dirigiendo, inclusive desde mi Despacho llamaba al Comandante Regional 5, me dicen que hay saqueos en tal lugar, mira, hasta que al poco rato me di cuenta, pero bueno, y el responsable para esta situación, no tenía en ese momento Viceministro de Seguridad Ciudadana que es el que tiene la responsabilidad, no tenía Director de….Policial, que tiene esa responsabilidad, porque estaban golpistas, ambos estaban detenidos por golpistas.

Y la verdadera responsabilidad, la responsabilidad puntual es del Alcalde Mayor, llamé al Alcalde Mayor, y le dije, señor Alcalde Mayor, Caracas está siendo, hay disturbios, hay desórdenes públicos, hay sabotaje, ordénele a la Policía Metropolitana que cumpla su función, que salga a la calle, el Alcalde me dijo que él lo iba a hacer y en efecto lo hizo, en efecto sacó a la Policía, que no estaba saliendo, que no estaba en la calle. Esas fueron las medidas que tomé, cuando regresé a posesionarme de mi Despacho que había sido usurpado.

¿Qué medidas se adoptaron para garantizar la vida de los ciudadanos, la seguridad de las instalaciones públicas y la propiedad privada al regresar a mi Despacho?, ya lo señalé, las mismas que señalé anteriormente, comencé a coordinar con la Guardia Nacional, a pedirle apoyo, a decirles donde estaban sucediendo los saqueos, que fueran al sitio y llamé al Alcalde Mayor y le pedí que asumiera su responsabilidad de su área de competencia, que es el orden público, la seguridad ciudadana en Caracas..

El columnista del Diario El Nacional Francisco Bautista Kiko, publicó el día 30 que el General Alberto Camacho Cairús levantó un acta sobre cierta cantidad de cartuchos que se encontraban en el despacho de Rodríguez Chacín, quince funcionarios del Ministerio de Relación Interior y Justicia que sirvieron de testigos fueron despedidos ¿qué dice usted?.

Lo mismo que dije esta mañana, falso de toda falsedad, ningún funcionario del Ministerio de Interior y Justicia ha sido despedido por este hecho, ni por ningún otro, no recuerdo haber firmado en las últimas semanas ningún despedido de nadie, nadie fue despedido.

Punto uno falso de toda falsedad que alguien, esa acta a que hace referencia este señor Bautista, que todos conocemos su actuación 11, 12, 13 y 14, y previo a ello, ese acta esta aquí en mi mano, copia del original que reposa en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, la firma unos fiscales del Ministerio Público que nadie a podido determinar quien los comisiono todavía para ese acto de atropello.

Dice que estaba presente Miguel Dao y otras personas que hicieron ese allanamiento, y dice el numero de cartuchos que encontraron, pero le puedo decir que esos cartuchos se los llevó una persona en su mano y cuando me los regresaron junto con esta acta una sola persona los trajo, una sola persona los puede cargar y el espacio que ocupan es muy reducido, y repito lo mismo que dije esta mañana, es un lugar muy reducido dentro de mi closet, muy reducido el lugar.

Esa cantidad que ayer sacaba cuenta el General en Jefe que necesitaría dieciséis metros cuadrados y que necesitaría una gandola para transportarlo pertenece a ese mundo de la fábula será y que algunas personas dicen y irresponsablemente, y otros la repiten sin tener conocimiento.

Yo lo digo con pruebas aquí esta el acta y ese acta una sola persona repito se llevó la munición, una sola persona se las trajo creo que llevaba municiones y algo mas en las manos y aquí habla de trescientos cartuchos de cuarenta y cinco milímetros, habla de un numero quinientos mas o menos de cinco cincuenta y seis, que pertenecen a mí escolta por razones obvias, esta es el acta puedo consignar copia de ella pues si es necesario. Sigan las preguntas, bueno los despedidos es absolutamente falso,

En sesión plenaria de la Asamblea Nacional un diputado del partido de gobierno oficial en situación de retiro, denunció un plan conspirativo y entre los conspiradores vio el nombre del Capitán de Navío Rodríguez Chacín, quien todavía no había sido nombrado Ministro de Interior y Justicia. ¿Qué dice usted ante esta denuncia?.

Ya lo dije esta mañana, ya lo dije esta mañana, digo que las investigaciones que yo conduje no aparecía mi nombre como indiciado y si alguien tiene señalamientos en contra mi persona pues que las presente a los tribunales competentes, así como yo lo he hecho y lo seguiré haciendo con los delitos y los ilícitos de los que tengan conocimiento, de lo que tengan información.

Y digo que los diputados en la Asamblea tienen unas funciones muy importantes que cumplir, unas tareas muy nobles que llevar adelante y tienen inmunidad parlamentaria, yo no la tengo.

¿En esta situación se ha puesto de manifiesto los grupos armados que se identifican como círculos bolivarianos?.

Rechazo absolutamente y categóricamente esta afirmación y la señalo como falsa de toda falsedad, repito esta falsedad. Se ha puesto de manifiesto que los grupos armados que se identifican como círculos bolivarianos. No sé donde se habrá puesto de manifiesto, no me consta eso y la señalo como una falsedad y la rechazo.

En la Asamblea Nacional han tenido libre actuación contra los diputados agrupados en el bloque por la autonomía parlamentaria, y varios hemos resultado agredidos físicamente. Asunto que lamento profundamente, esta acotación es mía, lo lamento.

En el inicio de este trabajo de la Comisión, volvieron a sus ataques y en gráficas publicadas por algunos periódicos aparecen exhibiendo cajas de huevo que lanzaron contra quienes tenían en su lista para ser agredidos, entre ellos el diputado Cesar Pérez Vivas.

Comprobaron la presencia de gente trasladada desde el interior de país y tenemos testimonio de que el trabajo de manifestación revolucionaria es compensado con bolívares cuarenta mil. ¿Qué dice al respecto?.

Digo que insto a los legisladores que legislan eso es de legislación de leyes, que legislan, que apliquen las leyes, que acudan a la instancia correspondiente, que pongan las denuncias.

Yo hago un llamado a que confíen en la justicia venezolana así como yo lo hago, entonces si se tiene conocimiento de esta información y no se acude a los organismos competentes no quiero agregarle calificativo alguno, pero creo que no es lo mas normal. Gracias señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Róger Rondón.

Diputado Róger Rondón: Ciudadano Presidente, Vicepresidente, colegas parlamentarios, ciudadano Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín.

Quería hacer antes de formalizar las preguntas alguna reflexión sobre el articulo 144 y el articulo 84 del Código Penal, que por las consideraciones que se han hecho en esta investigación, pareciera que las personas que de una u otra manera participaron en el golpe de estado, de conformidad con lo establece esta norma no tuvieran al parecer, según lo que ellos han expuesto aquí ningún tipo de participación o de responsabilidad.

Y parto de esto de un análisis que uno aprende en la universidad sobre como establecer desde el punto de vista gramatical, la definición o el contenido que tiene una norma, lo que ella indica, lo que ella significa con una simple apreciación de lo que en primaria uno aprende sobre la definición del sujeto, del verbo y del predicado.

El articulo 144 dice que serán castigados con presidio de doce a veinticuatro años los que se alcen públicamente en aptitud hostil contra el gobierno legítimamente constituido y dice en su aparte dos o en el numeral dos este articulo, los que sin el objeto de cambiar la forma política republicana que se ha dado la nación conspiren o se alcen para cambiar.

Buscando algunas definiciones de alzarse, de alzarse públicamente, de alzarse públicamente en aptitud hostil, encontramos algunas definiciones que encuadran perfectamente sobre la conducta de estos sujetos.

Alzado: rebelde, rebelde del latín rebelis, que esta compuesto por un prefijo inseparable el prefijo re, y por la palabra belis que significa guerra, re significa oponerse, tomar una aptitud de resistencia.

Revelarse es alzarse contra la autoridad legitima, conspiración es el acuerdo de voluntades o unirse contra alguien, hostil es ser contrario, hostilidad es un sentimiento de oposición. Yo creo que esto encuadra perfectamente sobre la conducta de todos los personajes que participaron en el golpe de estado del 11 de abril del año 2002,

Pero el articulo 84 refuerza todas estas consideraciones cuando establece que incurren en la pena correspondiente al respectivo hecho punible rebajado por la mitad, los que exciten o refuercen la resolución de perpetrarlo prometiendo asistencia y ayuda para después de cometido, los que den instrucciones o suministren medios para realizarlo, y los que faciliten la perpetración del hecho o prestando asistencia o auxilio.

Es decir esta reflexión sirve para determinar que personajes como por ejemplo Elías Santana de ese famoso grupo que se arroga para sí el derecho de representar a la sociedad civil, debe ser enjuiciado bajo la premisa del articulo 84 del Código Penal, porque fue público y notorio su aptitud y ahora aparece dándose golpes de pecho diciendo que efectivamente fue una forma de desobediencia civil y que por lo tanto no puede ser responsable de ningún tipo de culpabilidad.

Bajo estas reflexiones quiero hacer las siguientes preguntas ciudadano Capitán de Navío Rodríguez Chacín.

Primero: El día 6 de febrero de año 2002 tenemos conocimiento que se realizó una reunión en Washington, en donde se afirmó que ya habían entrado a Venezuela algunos en valija diplomática, equipos de escucha, interferencia electrónica y decodificadores los cuales se utilizarían y se utilizaron para intervenir comunicaciones del gobierno los días previos al golpe y el día del golpe de estado. ¿Si tiene conocimiento de esto explique los detalles del mismo?.

Segunda pregunta: ¿Tuvo usted conocimiento del papel desempeñado por la empresa de Telecomunicaciones Bellsouth y la empresa Telefónica de España en el golpe de estado del 11 de abril, igualmente si tiene conocimiento de la actuación de su filial en Venezuela Telcel Bellsouth, si es afirmativa esta respuesta explíquenos?.

Tercero: ¿Tiene usted conocimiento sobre infiltración de los servicios de inteligencia militar y civil de Venezuela utilizándose en esta operación espionaje telefónico altamente codificado y encriptado para ser difícil o imposible descifrase de cualquier mensaje?. ¿Si tiene tal conocimiento explique y señale personas u organismos involucrados?.

Cuarta y última pregunta: ¿Tuvo usted o tiene usted conocimiento si el Banco Caracas de Venezuela, filial del Grupo Santander de España de la cual la familia Pérez Recao es accionista, participo de alguna manera en la ejecución del golpe de estado en Venezuela el 11 de abril?. Es todo.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: Gracias. El día 6 de febrero de año 2002 se realizó una reunión en Washington, en donde se afirmó que ya habían entrado a Venezuela algunos en valija diplomática, equipos de escucha, interferencia electrónica y decodificadores los cuales se utilizarían y se utilizaron para intervenir comunicaciones del gobierno los días previos al golpe y el día del golpe de estado. ¿Si tiene conocimiento de esto explique los detalles del mismo?.

No tengo conocimiento, no puedo aportar detalles de esta información, de esta supuesta reunión que se realizó el día 6 de febrero en Washington.

Pregunta dos: ¿Tuvo usted conocimiento del papel desempeñado por la empresa de Telecomunicaciones Bellsouth y la empresa Telefónica de España en el golpe de estado del 11 de abril, igualmente su filial en Venezuela Telcel Bellsouth, si es afirmativa esta respuesta explíquenos?.

No tengo conocimiento del papel que desempeñó esta empresa en el golpe de estado.

¿Tiene usted conocimiento sobre infiltración de los servicios de inteligencia militar y civil de Venezuela utilizándose en esta operación espionaje telefónico altamente codificado y encriptado para ser difícil o imposible descifrase de cualquier mensaje?. ¿Si tiene tal conocimiento explique y señale personas u organismos involucrados?.

Obviamente sobre los organismos de inteligencia de Venezuela debe haber trabajos de contra inteligencia por otros organismos de inteligencia, pero no puedo yo aportar información que tenga relación con los sucesos del 11, 12, 12 y 14.

Cuarto: ¿Tuvo usted o tiene usted conocimiento si el Banco Caracas del Grupo Santander de España de la cual la familia Pérez Recao es accionista, participo en alguna manera en la ejecución del golpe de estado en Venezuela el 11 de abril?.

Esto corresponde a la investigación que se va ha seguir y se determinarán las conexiones. Isaac Pérez Recao es un hecho comunicacional que participó en el golpe de estado, me están aportando esta información que es accionista del Banco Caracas y que el Banco Caracas, esta información que me esta aportando un diputado con inmunidad parlamentaria, la cual estoy leyendo.

Me dice el diputado que el Banco Caracas es del Grupo Santander de España, y que la familia Pérez Recao es accionista, Grupo Santander, ¿participó en alguna manera en el golpe de estado?.

Bueno Pérez Recao sí participó en el golpe de estado, según es accionista del Banco Caracas para del Grupo Santander, si el grupo en sí, el Grupo Santander o cualquier otra cadena financiera bancaria española, tales como, hay varias españolas que existen, que ustedes conocen, Banco Bilbao.

Bueno eso saldrá en la investigación, qué conexión pudo tener, pero lo que si es evidente es que este accionista del Banco Caracas, que me lo señalan como tal un diputado, participo en el golpe de estado, y las investigaciones indicaran alguna conexión en ello, de la organización. Es todo señor Presidente.

Presidente. Tiene la palabra el Diputado Abdel El Zabayar.

Diputado Adel El Zabayar: Buenas noches colegas diputados, señor Presidente, compatriota.

No tenía planes para tomar la palabra sin embargo, a raíz de algunas llamadas telefónicas hechas por el interior del país y por nuestros compatriotas, bueno pidieron que le haga algunas preguntas en relación esta interpelación.

Sin embargo, una de las preguntas no la anote aquí, es bueno que usted la anote, porque existen algunos planteamientos en relación a los saqueos hechos el 13 de abril, incluso donde se plantea de que a raíz de la presencia masiva de nuestros compatriotas que salieron a defender la Constitución, y pedir el regreso del Comandante Hugo Chávez Frías.

Se habla de que varias de las santa marías de los negocios fueron destrozados por grúas, supuestamente tienen relaciones con la Alcaldía Mayor, eso podría decir de que hubo una intención de tratar de desviar la atención de la gente de Catia que venía avanzando hacia Miraflores y se buscó distraerla de alguna manera.

Sin embargo eso no sucedió en su gran escala sino en pequeñas escalas, porque la mayoría de la gente vino hacia Miraflores a responder algo mas sagrado que es, que lo que se planteó en ese momento.

Entonces eso sería como una pregunta, una interrogante, qué podría haber alguna relación, algo que tendría que ir, incluso se habla de que hay una grúa que fue detenida por la gente de Catia, y tengo entendido que todavía.

Porque en el 23 de Enero los círculos bolivarianos, en 23 de Enero los círculos bolivarianos salieron en defensa de los locales y no permitieron que se saquearon los negocios, ese es un detalle muy importante, fueron los círculos bolivarianos que salieron en defensa de los locales, porque muchos trabaja en esos locales y muchos dependen de esos locales, y aquí el amigo me dice que sí, significa que hay testigo de eso.

Nosotros esos días de las persecuciones nos dimos la tarea de visitar a las parroquias, los barrios, para contactar la gente los cuales respondieron al llamado de manera espontánea la mayoría.

Otro punto muy interesante antes de entrar en las preguntas que fueron propuestas por los compatriotas del interior del país, es en relación a este último video que plantea Tascón, de verdad que para nosotros fue sorprendente, da escalofrío en verdad, porque cómo es posible que todavía con ese llamado cínico que se plantea de una persona, de disolver una Asamblea, sin embargo se sienta como que si nada pasó y aquí todo el mundo sigue... No hay manera de explicar realmente, habría que sentarnos, nosotros los diputados de la Asamblea Nacional y discutir esos puntos pues. Si hay diputados que no les interesa la democracia, no les interesa la Asamblea Nacional, que se vayan, y dejen esta república trabajar con paz.

Entro con las preguntas. Ciudadano Capitán de Navío Rodríguez Chacín, gran compatriota por cierto, ¿cuál de los dos alcaldes le pidió salir por la puerta delantera, donde estaban los periodistas, según le dijo? No mencionó el nombre del Alcalde.

La segunda pregunta. Usted como experto, ¿cuáles serían las razones psicológicas que llevan a dos alcaldes a sentirse dos Rambos, de repente, y violar la Constitución y leyes de la república, y se hacen llamar Primero Justicia?

Usted como experto ¿cuáles serían las razones emocionales que llevan a dos alcaldes a querer ser a como dé lugar, en Contralor y otro en Fiscal General, a pesar de llamarse Primero Justicia?

Como militar, ¿cómo se explica el retiro del retrato de El Libertador, del Salón Ayacucho, como conducta ideológica, compartida por algunos generales golpistas? ¿Y por qué ese odio precisamente hacia nuestros símbolos patrios?

El Ministerio de Interior y Justicia, todos sabemos que es el órgano que enlaza la gestión de gobernadores y alcaldes con el ejecutivo nacional, con base a las normas vigentes que rigen esas relaciones ejecutivo nacional-gobernadores-alcaldía. ¿Qué medidas inmediatas podría tomar el ejecutivo nacional con relación a aquellos gobernadores y alcaldes que fueron encontrados cometiendo hechos delictuosos de manera infraganti? ¿Cómo garantizar el manejo sano del Situado Constitucional si esto sigue poniéndose en manos de personas que violenten las leyes?

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín: La primera pregunta que me formuló el compatriota diputado no está por escrito casi, me pidió que tomara notas. Se trata de los saqueos del 13 de abril, con –según sus palabras- participación de la Alcaldía Mayor, o de unidades de la Alcaldía Mayor.

El 13 de abril no puedo yo dar fe, la información de lo que sucedía en ese momento porque estaba privado ilegítimamente de mi libertad y estaba incomunicado, y no tengo elementos de juicio que pudieran soportar y apoyar esto que sucedió. Lo que sí puedo aportar y tengo elementos de juicio para decirlo es la información que aporta el compatriota diputado acerca de la actuación de los círculos bolivarianos en el 23 de Enero, lo he puesto como modelo de lo que es la organización social, para eso es la función de organizarnos socialmente. Tengo conocimiento y tengo entendido que los círculos bolivarianos en el 23 de Enero no permitieron que se sucedieran saqueos en la zona, porque para eso existen los círculos bolivarianos y ese es un modelo de organización comunal que deberíamos tener nosotros.

Yo hago un llamado y pedía en mis funciones como Ministro de Interior y de Justicia, digo con toda responsabilidad que le señalé a los Viceministros del área correspondiente, y lo manifesté en reunión de gabinete, que esos eran los modelos de gestión social, de gestión comunitaria que deberíamos tomar para organizarnos y que sea esa organización tal como los círculos bolivarianos allí donde las comunidades puedan expresar su cultura, puedan expresar sus inquietudes y puedan solucionar los problemas propios de su comunidad, inclusive la seguridad, porque el 23 de Enero, tengo conocimiento, que es la única parroquia en la que no sucedieron saqueos esos días, gracias a la organización comunitaria, entre ellos los círculos bolivarianos, también existe la Coordinadora Simón Bolívar, a quien envío mi saludo y reconozco el importante papel que cumplen en la organización social de esa parroquia.

¿Cuál de los alcaldes le pidió salir por la puerta delantera donde estaban los periodistas?

Lamentablemente no puedo en este momento decir cuál de ellos, porque su expresión del rostro se me parece tanto que no los distingo bien. Estaban los dos alcaldes juntos, con una expresión muy parecida, muy similar, que destilaba odio, desprecio de clases, soberbia, prepotencia, después que yo estaba detenido y esposado, porque antes que me detuvieran que estaba muy en la retaguardia de los policías, en una posición muy atrás, hasta que entregué las armas. Pero en ese momento de verdad que la expresión era bastante similar, no puedo distinguirlos lamentablemente, me gustaría distinguirlo para señalar a los fiscales cuál fue el que asumió la responsabilidad, pero con toda responsabilidad debo decir que no los distingo porque aunque sus caras son diferentes, la expresión de odio, de desprecio, de soberbia, de prepotencia, de desprecio social era la misma, era muy similar.

Otra pregunta. Usted como experto ¿cuáles serían las razones que llevan a los alcaldes a sentirse los Rambos, y a violar la Constitución y leyes de la república, y se hacen llamar Primero Justicia?

Bueno, yo soy especialista y tengo bastante experiencia en operaciones especiales, operaciones de comando y otras actividades similares. ¿Qué lleva a una persona a quererse sentir como Rambo? Hay razones psicológicas profundas que no creo que debería entrar acá, pero lo que sí puedo decir es que, lo dice el mismo Maquiavelo en su obra "El Príncipe", que los mercenarios se sienten muy valientes. Es como también el pasaje de las ovejas, del pastor que cuidaba las ovejas en el Nuevo Testamento, que dice que el pastor abandona las ovejas cuando siente el peligro. Igualmente, los mercenarios cuando sienten el peligro huyen, no hacen frente porque pelean por una paga, pero cuando están en superioridad de condiciones demuestran un valor inusitado y demuestran una agresividad enorme porque saben que están en total superioridad de condiciones. Pero esas razones psicológicas profundas... Yo no soy psiquiatra, me gusta mucho la psiquiatría pero no quisiera entrar allí. Otras razones que pudiera señalar es, quizás la que se reflejaba en sus rostros, de odio, de soberbia, de desprecio a las clases sociales, etc.

Usted como experto, ¿cuáles serían las razones emocionales que llevan a dos diputados querer ser, a como dé lugar, Contralor y otro en Fiscal General, a pesar de llamarse Primero Justicia?

El honorable diputado Abdel El Zabayar, que me formula estas preguntas, no nos conocíamos anteriormente, no habíamos tenido el honor de compartir ideas, pero sin embargo como que sabe que soy un aficionado a la psiquiatría, me gusta mucho la psiquiatría pero no puedo ejercerla, no estoy autorizado para ejercerla por no ser psiquiatra. Prefiero no pronunciarme acerca de las razones profundas. Puedo lanzar hipótesis como aficionado que soy de esa área pero prefiero no hacerlo, no tengo licencia como psiquiatra, sería bueno en verdad preguntarles. Y sepan que en las investigaciones que está haciendo la DISIP dejé la decisión, y estoy seguro que se va a mantener, espero que sea así, que ese estudio lo están haciendo no solamente policías, hay politólogos, hay psiquiatras, hay sociólogos, hay distintos investigadores de ramas humanísticas que van a estudiar y deben estudiar el por qué, cómo se llegó a esta situación. Quizás estos psiquiatras puedan encontrar esa respuesta.

Como militar, ¿cómo se explica el retiro del retrato de El Libertador, del Salón Ayacucho, como conducta ideológica compartida por algunos generales golpistas? ¿Por qué ese odio hacia nuestros símbolos patrios?

Yo no sé quién lo retiró pero no serían de los militares. Yo creo que esas son ideas o ideologías más profundas que se oponen a las ideas bolivarianas. ¿Y cuáles son algunas de esas ideas bolivarianas? El no al colonialismo, nuestro Libertador fue opuesto al colonialismo en todas sus expresiones. Otra idea bolivariana importante, igualdad de clases, el Libertador desde un principio decretó la libertad de los esclavos, entregó sus riquezas, luchó al lado de los pobres, de los descamisados, esa es otra idea fundamental e importante, ideológica del Libertador. Repito, no al colonialismo, negativo al colonialismo, negativo a sentir diferencias de clases, más bien igualdad de clases, unión de los países latinoamericanos, que los países latinoamericanos actuemos como un solo bloque, que nos unamos, que formemos diferentes instancias que pueden irnos llevando posteriormente a influenciar de una manera diferente el eje sobre el que gravita el mundo, a negarse a ver el mundo unipolar.

Entonces, esta ideología contenida en estos pensamientos del Libertador, se me ocurre pensar que pudo haber llevado a estas personas que piensan todo lo contrario, que a lo mejor están de acuerdo con el colonialismo, que piensan que no debería existir igualdad de clases, que insisten en que los países latinoamericanos deberíamos jugar un papel dentro de las cadenas económicas, las cadenas productivas, de solamente aportar materia prima en mercados totalmente dominados por potencias. Entonces quizás haya aspectos ideológicos en ese sentido. No creo que hayan sido militares los que ordenaron el retiro de ese cuadro.

El Ministerio de Interior y Justicia es el órgano que enlaza la gestión de gobierno y alcaldes con el ejecutivo nacional. Con base a las normas vigentes que rigen esa relación ejecutivo nacional-gobernaciones-alcaldías ¿qué medidas inmediatas podría tomar el ejecutivo nacional con relación a aquellos gobernadores y alcaldes que fueron encontrados cometiendo hechos delictuosos de manera infraganti?

La acción que debe tomar el gobierno nacional es la que le sugerí al honorable diputado que me señaló unos ilícitos que él tiene conocimiento y no los ha denunciado a los organismos competentes. Creo que el gobierno nacional si tiene conocimiento de estas acciones debe ejercer las acciones legales ante los organismos competentes, sin menoscabo de los particulares, como mi persona, que también debemos ejercer esas acciones contra éstas personas que usurparon funciones. Y ese artículo que leyó un honorable diputado anteriormente, 84 si mal no recuerdo, del Código Penal, es el mismo que estoy usando contra personas que se rebelaron, que tuvieron actos hostiles contra una autoridad legítimamente constituida, como era mi persona, y él habló de años de presidio, yo entiendo que son 30 años de presidio que tiene como pena el ejercer esos actos. Mi denuncia ante los organismos competentes fue en ese sentido, por actos hostiles contra una autoridad legítimamente constituida, entre otros delitos que cometieron.

¿Cómo garantiza el manejo sano de los respectivos situados constitucionales si éstos siguen poniéndose en manos de personeros que violentan las leyes?

Esta legislación, estoy de acuerdo honorables diputados, debe llevar modificaciones, y lo he sugerido, no puede ser que una vez que se le asignan las partes correspondientes a la Ley de Asignaciones Económicas Especiales, no existe un Control Contralor sobre lo que hacen estos gobernantes con ese dinero. Yo creo que debe haber una modificación legislativa en ese sentido, que permitan que el poder ejecutivo pueda hacer seguimiento de esos fondos, dónde se invirtieron y cómo se invirtieron. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Tiene la palabra el diputado Carlos Casanova.

Diputado Carlos Casanova: Ciudadano exMinistro Rodríguez Chacín. La situación que se ha comentado de la partida secreta, de si el Ministro Miquilena devolvió 600 millones de bolívares, y si existía o no partida secreta en definitiva, cuando usted fue Ministro, pues tendremos que resolverlo en la Tesorería General de la República. Yo quisiera hacerle una primera pregunta en ese mismo sentido, Ministro. Diga usted si el 9 de abril recibió de la Tesorería Nacional 1.200 millones con cargo a la partida secreta.

Y la segunda pregunta, derivado de que usted ha hecho una exposición de muchas hipótesis, donde en esas hipótesis ha vinculado a la banca internacional, a la banca nacional, a partidos políticos, a personeros de los distintos gobiernos nacionales o regionales. Bueno, ha señalado una serie de hipótesis con muchos intereses.

Yo quisiera entonces que usted, le agradecería a la segunda pregunta una respuesta, que es la siguiente: Dice usted que cuando llegó al Ministerio de Relaciones Interiores y de Justicia se dio cuenta de que había una conspiración en marcha. ¿Quiere esto decir que Luis Miquilena no se dio cuenta de la conspiración cuando fue Ministro, o que por omisión estaba en la conspiración? Gracias señor Ministro.

Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Sr. Ramón Rodríguez Chacín: Gracias señor Presidente. Diga usted si el 9 de abril recibió de la Tesorería Nacional 1.200 millones con cargo a la partida secreta.

Fíjese, yo debo aclarar que ratifico nuevamente que Luis Miquilena cuando salió del Ministerio no dejó ni un solo céntimo de partida secreta. Al 11 de abril ratifico nuevamente, y levanto mi mano y juro sobre la Constitución, al 11 de abril no existía en el Ministerio de Interior y Justicia un solo céntimo por partida secreta, no existía en ese momento en absoluto. Eso quiero que quede bien claro. Si la Tesorería había depositado o no había depositado al 9, otra fecha, o lo había depositado en el Banco Central, si estaba en el Banco Central, no puedo yo dar fe porque quizás pueda ser que hicieron el depósito y ese dinero estaba en el Banco Central, o existía la orden pero no habían girado los medios. Lo que sí testifico de manera responsable es que al 11 de abril no había un solo céntimo de partida secreta en el Ministerio de Interior y Justicia.

Dice usted que cuando llegó al Ministerio de Interior y Justicia, se dio cuenta de que había una conspiración en marcha. Muy cierto. ¿Quiere esto decir que Luis Miquilena no se dio cuenta de la conspiración, o que por omisión estaba en la conspiración?

Bien interesante la pregunta, bien interesante. Evidente el hecho que a mi conocimiento no manifestó nada de ninguna conspiración, a mi conocimiento en ningún momento cuando recibí funciones de Ministro de Interior y Justicia me encontré ningún documento en archivo, ni escuché que se hubiese señalado ninguna conspiración, eso es lo que yo puedo testificar y decir responsablemente.

Ahora, libre interpretación. ¿Pudiera yo interpretar que él no se dio cuenta? Pudiera interpretarlo. ¿Pudiera yo interpretar que estaba en la conspiración? Pudiera interpretarlo. Como pudiera interpretar muchas otras cosas, pero el hecho cierto que yo puedo decir es que cuando recibí el Ministerio de Interior y Justicia el 30 de enero y empecé el primero de febrero, no existía ninguna información, ninguna evidencia en el Despacho del Ministro, ni se me dijo nada en absoluto de ninguna conspiración, esas conclusiones las llegué con múltiples informaciones que recibí una vez que era Ministro, tanto de evidencia de los organismos de inteligencia y otras evidencias diferentes.

Hago también la salvedad que yo no era Ministro de Inteligencia, ni Ministro de Policía, era Ministro de Interior y Justicia, con una gama de responsabilidades bastante amplia y tenía funciones en todo lo relacionado con cárceles, en todo lo relacionado con identificación y extranjería, y muchas otras variadas áreas, relaciones con los alcaldes, gobernadores, Situado Constitucional, ley de Asignaciones Económicas Especiales, una variada gama de responsabilidades que siempre traté de abarcarlas y cubrirlas todas con bastante profundidad, entre esas áreas está la seguridad del Estado, entonces no me dediqué exclusivamente a eso, me dediqué a múltiples tareas que corresponden al Ministro de Interior y Justicia.

Entonces, volviendo a la pregunta del diputado que goza de inmunidad parlamentaria, y leo sus palabras: Se dio cuenta que había una conspiración en marcha? Sí me dí cuenta. No me dijeron nada, el que me entregó cargo no me mencionó en absoluto ni me aportó ningún documento al respecto, eso me di cuenta con las evidencias y la información que recibía. Lo que eso quiere decir, según sus preguntas, queda a libre interpretación. Yo no sé lo que quiere decir. Es todo, señor Presidente.

Presidente: Ha concluido la interpelación del ciudadano Ramón Rodríguez Chacín.

Hora: 8:30 pm.