Decreto Ejecutivo de Sustitución de la Universidad de El Salvador por Escuelas Profesionales de 1894

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

DECRETO EJECUTIVO DE SUSTITUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR POR ESCUELAS PROFESIONALES DE 1894

(Decreto Ejecutivo del 2 de abril de 1894, publicado en el Diario Oficial No. 81, Tomo No. 36, del 7 de abril de 1894)

República de El Salvador en la América Central

TEXTO:

CARTERA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA.

EL PODER EJECUTIVO,

Considerando: que el progreso de la enseñanza profesional exige que la misma en su Dirección, tenga otra forma: que la división del trabajo es un medio eficacísimo para conseguir aquel fin en bases más amplias y más sólidas: que el sistema de Facultades ha dado brillantes resultados en países que se encuentran en iguales condiciones que El Salvador, en la consecusión del objetivo expuesto,

DECRETA :

Art. 1º.–Suprímese el Consejo de Instrucción Pública y el Rectorado de la Universidad.

Art. 2º.–Establécense, por ahora, las Facultades siguientes, que se denominarán:

Escuela de Jurisprudencia;

Id. de Medicina y Farmacia;

Id. de Ingeniería.

Art. 3º.–Las Juntas Directivas se compondrán de un Decano, cuatro Vocales, un Secretario y sus respectivos suplentes. De los Vocales de la Junta Directiva de la Facultad de Medicina y Farmacia, dos serán Médicos y dos Farmacéuticos.

Las Juntas Directivas serán nombradas por el Ejecutivo, mientras se promulga la ley orgánica de cada Facultad y tendrán las mismas facultades que el Consejo de Instrucción Pública y los Decanos las mismas que el Rector.

Art. 4º.–Las Juntas Directivas formarán y propondrán al Ministerio de Instrucción Pública lo más pronto posible los reglamentos correspondientes, quedando entre tanto sujetos á lo dispuesto en las leyes universitarias vigentes, en lo que no se opongan al presente Decreto, que regirá desde el día de su publicación.

Dado en el Palacio del Ejecutivo, á dos de abril de mil ochocientos noventa y cuatro.

Carlos Ezeta.
El Secretario de Estado
en el Despacho de Instrucción Pública,
Esteban Castro.