Discursos oficiales de Salvador Allende/1972/Palabras en el encuentro que sostuvo con las mujeres en el Teatro Municipal en Concepción

De Wikisource, la biblioteca libre.


Palabras en el encuentro que sostuvo con las mujeres en el Teatro Municipal en Concepción
de Salvador Allende Gossens
11 de febrero de 1972


PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA,
COMPAÑERO SALVADOR ALLENDE GOSSENS, EN
EL ENCUENTRO QUE SOSTUVO CON LAS MUJERES

EN EL TEATRO MUNICIPAL
CONCEPCIÓN, 11 DE FEBRERO DE 1972.-

oficina de informaciones
       de la presidencia de chile.

COMPAÑERAS:

Aunque tengo muchos años, quizás más experiencia que años me siento un poco inquieto porque le entregué directa o indirectamente la responsabilidad de la organización de este acto a Tencha, y me ha jugado una mala pasada.

Yo pensé que se trataba de responder preguntas y ahora me veo en la obligación de hacer, no un discurso, sino una intervención. Bueno, en el camino se arreglan las cargas - dice un viejo adagio - así es que trataremos de ponernos de acuerdo.

En primer lugar quiero destacar la importancia que tiene este acto y expresar que no me imaginé que vería un número tan crecido de mujeres, de compañeras, de amigas. Ello está reflejando una gran preocupación y una consciencia nueva en la mujer y demuestra el interés que tiene por los problemas que le atañen y que están en directa relación con la marcha general del país.

Saludo entonces, en la forma más cordia1 y cariñosa a Uds. que repletan este Teatro, a todas las mujeres de la Provincia de Concepción. Es grato para mí, saber o intuir que aquí están, desde la simple dueña de casa la pobladora, desde la profesional universitaria hasta la empleada particular o pública, vale decir la mujer en toda la gama de sus actividades, factor esencial, en el proceso de progreso de nuestro país.

Me es grato destacar que, además de las dirigentes del Movimiento Popular Femenino, de las dirigentes de la Unidad Popular, hay personas, mujeres, señoras independientes, que no tienen militancia partidaria. Quiero, con claridad meridiana, señalar que esta reunión y todas las que tengamos con la mujer, no está destinada tan sólo a las que participan en los partidos que constituyen la base política del Gobierno Popular. Nos preocupamos por la mujer chilena, cualquiera que sea su domicilio político, cualquiera que sea su ubicación, su pensamiento filosófico, tenga o no tenga problemas políticos. Los problemas de la mujer no tienen fronteras, no son parcelables, no tienen apellido político. Sólo tiene un solo apellido: los problemas de la mujer chilena (APLAUSOS).

Quiero destacar que me siento un poco más tranquilo. Porque en este acto me acompañan: el colega doctor, Ministro de Salud Pública, Doctor Concha (APLAUSOS). El hombre de Justicia, hombre de esta provincia ex Decano de la Facultad, Manuel Sanhueza (APLAUSOS). Ya se ha anunciado, y es una garantía para mí frente a Uds., está conmigo el Comandante Sánchez, Edecán Aéreo, (APLAUSOS). Yo sigo desorientado porque aquí me acaban de pasar un papel que dice: "Compañero, tenemos preguntas". El acto se planteó entonces como diálogo. Eso quiere decir que no quieren que hable. ¡Mucho mejor! Dice la señora Tencha que hay muchas preguntas, ¡que vengan las preguntas!

MODERADORA: En primer lugar, compañero Presidente y compañera, ha llegado una gran cantidad de preguntas. Ello revela el profundo interés de las compañeras por dialogar con su Presidente. Pero, nos hemos visto obligadas, por razones de tiempo a elegir las preguntas que puedan interesar a la mayoría. Entonces voy a empezar por formularle algunas de ellas.

PRESIDENTE: ¡No, no no! Hay 222 preguntas, nos vamos a quedar aquí hasta mañana. ¡No podemos! La mayoría de Uds. tiene que volver a la casa. Acuérdense que tienen marido y familia. Yo me hago responsable de Uds., hasta las 8 y nada más. (APLAUSOS).

MODERADORA: La primera pregunta, compañero Allende. ¿Qué significa que 1972 será el año de la mujer?

PRESIDENTE: Esta pregunta la estimo extraordinariamente importante y me permite hacer algunas reflexiones de tipo general. Efectivamente, yo planteé a los integrantes del Gobierno y a los dirigentes nacionales de los partidos de la Unidad Popular que este año fuera el año de la juventud y de la mujer.

Cuando concebí que dedicáramos el máximo de esfuerzo y que señaláramos nuestra preocupación al nominar este año "el año de la mujer" pensé que se entendería, esencialmente, que al preocuparnos de la mujer nos preocupábamos de los niños, de las guaguas. Siempre, a lo largo de mi carrera política, desde que fuera Ministro de Salud Pública de don Pedro Aguirre Cerda, planteé como esencial para el país el proteger y amparar el binomio madre-niño.

Me parece innecesario decir en una asamblea como ésta que la mujer, por esencia, está destinada a perpetuar la especie por vocación, biológicamente. La inmensa mayoría nace para ser madre. Preocuparse entonces de la mujer es -obligatoriamente- preocuparse del hijo de la mujer. Por eso, al decir: el año de la mujer, concebimos nuestra preocupación por el binomio madre-niño y además por la juventud, que es indiscutiblemente, el factor dinámico en todo proceso de cambio, en todo proceso de esfuerzo, en todo proceso revolucionario. Ahora bien ¿Porqué, esencialmente, la mujer? Porque en los regímenes tradicionales habituales, para ser más claro en el régimen capitalista, hay diferencias entre las capas sociales, hay diferencias entre los hombres que tienen todas las posibilidades y aquellos otros que las tienen muy y muy limitadas.

Si hay, entonces, una desigualdad social entre los hombres la diferencia que hay entre la mujer y el hombre, como consecuencia del régimen y el sistema, es mucho mayor.

La mujer tiene mucho más limitadas sus posibilidades. Se levanta en contra de estas posibilidades el prejuicio y una moral convencional que favorece al hombre. La mujer está postergada frente a la educación, al trabajo a la salud. La mujer está postergadas frente al hombre ante los códigos. Hay entonces desigualdad jurídica, desigualdad social y desigualdad económica. Al igual trabajo entre hombre y mujer no hay igual salario o igual sueldo en la mayoría de los casos.

Son muy pocas las mujeres que aún teniendo título profesional logran alcanzar superiores responsabilidades en este régimen y son muchas, demasiadas, las mujeres que no han podido educarse y estudiar. Son muchas las mujeres que no encuentran trabajo. Son muchas y muchas las mujeres que padecen el drama de no tener cómo defender la vida y la salud de sus hijos.

Es por eso, que nosotros hemos querido hacer que este año sea el año de la mujer, para que ella se organice. Tendrán la responsabilidad las mujeres militantes de la Unidad Popular, de contribuir con su experiencia a darle forma a un amplio, poderoso, profundo y enraizado movimiento femenino; que no tenga sólo la visión exclusiva de los problemas de la mujer aislada de los problemas del pueblo y del hombre; pero que en esencia se preocupen de sus propios problemas, como mujer, porque son mucho más graves, mucho más serios, mucho más urgentes —por los años y años de postergación— que los problemas del hombre.

Por eso hemos querido que se organice un movimiento que tenga envergadura nacional, que se proyecte a las provincias, a los departamentos, a las comunas, para que la mujer organizadamente reclame la solución de sus problemas, si acaso tardan estos en llegar. Por ejemplo: presentamos hace 12 meses el proyecto creando el Ministerio de la Familia. Todavía no es realidad; sólo alcanzó un trámite en el Congreso. Falta el pronunciamiento en el Senado.

¿Por qué presentamos ese proyecto? Porque hay una enormidad de organismos e instituciones en Chile, que tienen relación con la mujer, con su vida, con su trabajo, con su hijo. Queremos concentrar en un Ministerio a todos estos organismos para poder aprovechar mejor lo que tenemos. Y evitar que se dupliquen las funciones, para que no haya interferencia. En resumen, para que la mujer se beneficie de lo existente, y para proyectar sobre lo existente un nuevo espíritu, una nueva mentalidad, nuevos horizontes para la mujer.

Es por eso que le hemos dado la tarea de que se organicen para que haya una gran Convención de la Mujer Chilena, para que las propias mujeres redacten un manifiesto, un documento que contemple sus aspiraciones, para que nosotros - Gobierno - demos nuestra opinión y para que ante el país y nuestra conciencia firmemos un compromiso para convertir en realidad - con el apoyo y la ayuda de la mujer - sus aspiraciones en el campo jurídico, en el campo económico, en el campo educacional y en el campo social.

Para satisfacer, fundamentalmente, las apiraciones de la mujer, queremos que se dicte el Código del Niño, que refunda, también en los aspectos sociales, económicos y jurídicos lo que debe ser una efectiva protección del niño chileno.

Yo soy médico, por lo tanto sé más que otros del drama de los niños retrasados, abandonados, irregulares.

Yo tengo conciencia más clara, por lo que aprendí cuando ejercía mi profesión, cómo no hay una familia, propiamente tal, si acaso no hay un techo, no hay una protección material.

Yo sé perfectamente bien, cómo se quiebra la familia, cuando la cesantía, el vicio, el alcoholismo, golpea - y es con mucha frecuencia que ocurre - la casa donde mora o habita la mujer; madre, hija, hermana o compañera.

Es por eso, que frente a los problemas de Uds. que son los problemas permanentes de la vida diaria, que además van más allá de la vida diaria, hemos querido que nazca de la propia experiencia, del propio dolor, de la propia justa ambición y anhelo, ese compromiso para que el gobierno se sienta estimulado en la gran tarea que implica solucionar con una mentalidad distinta los problemas que centenariamente, por así decirlo, han cercado, disminuído, la vida, la existencia, y la esperanza de la mujer chilena. He ahí, en grandes líneas y sin aplausos la respuesta a la primera pregunta (APLAUSOS) Y sin aplausos, sean disciplinadas compañeras. (APLAUSOS).

Bueno.

MODERADORA: Compañeras, ya el compañero ha respondido a una de las inquietudes que se hacían sentir en muchas de las preguntas que Uds., formularon en relación con el Ministerio de la Familia. Ahora hemos también aunado una inquietud general de las compañeras, en relación a que el compañero Presidente les explique los motivos de las últimas alzas en relación con la locomoción y algunos artículos de primera necesidad. (APLAUSOS)

PRESIDENTE: Compañeras y amigas, alzas de artículos de primera necesidad; la explicación no es sencilla, mejor dicho no es sencillo comprimirla en algunos minutos.

¿Qué pasa en este país; qué ha pasado siempre en este país? La tierra chilena podría alimentar a 20 ó 30 millones de habitantes. Somos 10 millones y tenemos que importar todos los años, carne, trigo, grasa, mantequilla y aceite - en el caso de los alimentos - por un valor entre 180 y 200 millones de dólares, es decir, una suma extraordinariamente alta si pensamos que le entran a Chile 1.150 millones de dólares al año y de esto sólo en alimentación tiene que gastar 200.

Es por eso que hay que mirar eso en su conjunto porque además, para poder comprar los alimentos, el jefe de la familia - hombre o mujer - tiene que tener trabajo y, además recibir un ingreso, un salario o un sueldo que le alcance para sus necesidades. Pero, resulta que con el sueldo y con el salario no sólo se compran alimentos, hay que comprar toda esas cosas que necesita el hombre y la mujer. Y hay que pagar, entre estas cosas, el arriendo.

En un país donde faltan casas, donde faltan 500.000 viviendas, las que se arriendan alcanzan un alto precio, eso ha obligado a dictar una ley para que el costo del arriendo no pase del 10% del valor de la propiedad. Sin embargo, esa ley se ha visto burlada muchas veces.

Pues bien, si tenemos que comprar alimentos es porque no los producimos. Si hay gente que tiene bajos salarios, esa gente no puede alimentarse como debe y los médicos sabemos perfectamente bien que el hombre y la mujer chilenos, en un 47% se alimenta por debajo de lo normal.

Así como el automóvil necesita bencina para caminar, el ser humano necesita quemar alimentos porque ahi se genera la energía; y no es lo mismo comer carne de vacuno, de cerdo, de ave o de pescado que comer papas, lechugas o porotos o pan.

Es también, interesante señalar, entonces, que muchas familias comen cosas que aparentemente son nutritivas y que en el fondo no tienen la riqueza necesaria para el organismo humano.

De ahí, entonces, que nos encontramos primero, con que este Gobierno aumentó el poder de compra mejorando las rentas bajas, de numerosos chilenos.

En seguida incorporó al trabajo a 200.000 personas y, además, nos encontramos en un período de aplicación de una ley de Reforma Agraria.

Por último, nos encontramos con las dificultades derivadas del bajo precio del cobre, que es la entrada fundamental que tiene nuestro país. De ahí, entonces, que ahora hay más gente que puede comprar; y existe la misma masa la misma cantidad de alimentos, hay más bocas que llenar, y la misma cantidad de alimentos que distribuir. A pesar de que nosotros nos hemos empeñado en aumentar la compra de algunos alimentos. Por ejemplo, la carne, pero la carne se compra en otros países, y la carne ha subido de precio en los mercados del mundo. Así como ha bajado el cobre ha subido la carne, entonces nosotros tenemos que sacar más escudos, convertirlos en dólares, y comprar carne.

El promedio del consumo de carne de un chileno, creo que son 30 kilos al año. El promedio de carne que consume un europeo, un norteamericano son 90 kilos al año; y son seres iguales, nacidos en distintos países, con las mismas necesidades, pero, en sociedades diferentes, y nosotros quisiéramos que cada chileno comiera 90 kilos de carne al año - como no producimos la carne sificiente - tendríamos que gastar entre 450 - 500 millones de dólares solamente trayendo carne. Y esto es imposible porque tendríamos que gastar casi la mitad del ingreso de Chile que tiene que utilizarse, además de alimentos, en maquinarias, en repuestos en petróleo en materia prima para la industria, para los medicamentos, etc.

De ahí entonces que algunos países socialistas en las primeras etapas han racionado los alimentos. ¿Por qué? Si no hay suficiente carne hay desigualdad todavía ostensible de salarios, porque lo que gana un obrero o campesino no es lo mismo que lo que gana un profesor, un industrial, un comerciante.

Si hay menos carne de lo que la población necesita y no está racionada por familia la entrega de carne, hay gente que tiene cómo comprar más carne que la que necesita, sobre todo si tiene cómo guardarla si cuenta con un frigidaire o si posee algo más que un frigidaire, los freezer, donde se guarda la carne congelada que puede durar seis meses o un año. Entonces se produce compañeras, la carencia de determinados alimentos y, fundamentalmente de la carne ¿por qué? Por que como la gente no ha comido muchas veces carne, teniendo más dinero quiere comer carne. Entonces lo que ha ocurrido en Chile, se entiende mas gráficamente de la siguiente manera: antes estaban las vitrinas llenas de cosas. ¿Por qué? Porque mucha gente no podía comprar.

Entonces, es un espectáculo al mirar una vitrina, verla atestada de cosas, y no poder entrar a comprar nada de lo que ahí se ve.

Hoy día, la gente tiene más ingreso, puede comprar. Se ven algunas vitrininas, que tienen menos cosas, pero eso significa que más gente compró.

Con el agravante, por desgracia, de que algunos sectores contrarios al Gobierno, han creado un clima en determinados artículos. Y hacen una campaña, por ejemplo, de la carne.

Como ahora de los medicamentos. Y esto le provoca a la gente un estado de preocupación, de psicosis. ¡Ah va a faltar tal medicamento! Sale inmediatamente a la farmacia, y acapara y compra, si tiene cómo hacerlo, y la mayoría tiene, no un frasco, sino dos o tres, del medicamento que usa habitualmente.

Entonces, la producción es limitada, de ahí que tengan que producirse esos hechos ¿Cómo hemos nosotros tratado de solucionar el problema? En el caso de la carne, trayendo más carne. Y a pesar de que hemos traído un 15% más de lo que habitualmente se importaba, el hecho es que, la gente puede comprar más y el hecho es que todavía, mucha gente acapara.

Y, lo que es peor, comerciantes inescrupulosos - y aún familias modestas - compraban la carne en las carnicerías populares, y las iban a revender al carnicero del barrio alto que cobra un precio más alto.

Entonces, el problema de fondo ha sido ¿Cuál? no sólo en los artículos alimenticios: aumentar la producción.

Y, se ha aumentado la producción, en los tejidos, en las telas, pero resulta que a pesar de que se ha aumentado la producción, faltan algunos artículos, porque hay más poder de compra, la gente compra más. Es el caso de la crea; es el caso del hilo "Cadena". a veces esto se agrava, cuando hay conflicto, cuando la empresa es particular, y el dueño no quiere entregar al mercado sus productos, si no se le sube el precio porque él ha tenido, también, que pagar los reajustes de sueldos y de salarios.

Por eso, que el año pasado, como había tanta desigualdad, y las empresas ganaban tanto, elevamos los sueldos y salarios y mantuvimos los precios. O sea, que las empresas, ganaron mucho menos. Este año, no podemos mantener los mismos precios porque también los industriales tienen que gastar más dólares en comprar las cosas en el extranjero, que necesitan como materia prima. Porque ha subido el precio de los artículos, a nivel mundial.

Por eso, compañeras, se producen estas alzas, y tendrán que producirse, y tendrán que faltar, indiscutiblemente algunos alimentos. Y tenemos que reemplazarlos.

Nosotros, por ejemplo, estamos intensificando extraordinariamente el reemplazo de la carne de vacuno por la carne blanca de ave, por la carne de cerdo, por la de cordero.

En Chile, por ejemplo, existe un gran prejuicio. Mucha gente no come la carne de cordero.

En Francia, el cordero es una cosa apetitosa, es un plato de lujo.

El conejo; hay un tipo especial de conejo cuya carne es sabrosísima, en Chile se come muy poco.

La liebre que también, podría comerse, es muy buena, es un plato de lujo en Francia, los franceses saben comer muy bien. Los franceses, y los chinos, son los pueblos que comen mejor. Pero hay que saber prepararlos, una liebre mal preparada, es decir, uno no entra al comedor, ni aunque lo lleven preso.

El pescado. ¿Saben Uds., lo que cuesta en España un kilo de pescada? Vale tres dólares. Un kilo de pescada; si calculan a E° 20. - el dólar, ¿Verdad? ¡Es barato! Costaría E° 60. - el kilo de pescado; eso vale en España. ¡No se rían compañeras! Eso vale en España.

Claro, que también, se ven precios distintos en distintas localidades. Por ejemplo, ayer en Tomé, hice que me compraran unas jaibas maravillosas y pregunté su precio; me respondieron: E°2,50. - c/u. En Santiago valen E°6.cada jaiba en Santiago, aquí valen E° 2,50. Entonces, para reemplazar por ejemplo la falta de carne por un alimento que tenga proteínas, pensamos en el mar.

Pero, resulta que nosotros no tenemos los barcos suficientes. Hemos buscado un entendimiento primero con Cuba, que nos ha prestado o arrendado muy barato dos barcos que pescan en Iquique, y con la Unión Soviética que nos ha arrendado, a muy bajo precio - sólo por la mantención - tres barcos, y esos barcos han aumentado el porcentaje de pesca.

Pero, nos encontramos con que de repente si llegan los tres barcos no hay dónde guardar el pescado. No tenemos frigoríficos, no tenemos carros frigorizados para distribuirlo, no tenemos camiones frigorizados para llevarlo a las poblaciones. Recién estamos haciendo vitrinas para entregarlas a los carniceros para que además de la carne vendan pescado como se hace en todos los países del mundo. Aquí no, no hay pescaderías en los barrios populares. Y la gente no come pescado y los pescados chilenos son deliciosos. Y por eso el más grande poeta del mundo, Pablo Neruda, le ha dedicado una oda al congrio por ejemplo (APLAUSOS).

Entonces, compañeras: ¡locomoción! nosotros no producimos chassis, que es el esqueleto del microbús. Entonces, tenemos que comprar los chassis con motores y suben los aceites, que no los producimos; y los repuestos que hay que comprarlos con dólares. Y, entonces, en un momento determinado tiene que subir el precio de la locomoción porque el dueño del bus o la Empresa Nacional de Transportes tiene que hacerse cargo del aumento de sueldo o salarios y del aumento de la bencina, del petróleo, del desgaste de la máquina, de los repuestos que tiene que comprar.

Pero, ¿cuál ha sido la política que hemos hecho? La que hicimos el año pasado y este año, aumentando en los sectores de menos ingresos, más allá que el alza del costo de la vida y, además, y por primera vez en la Historia de Chile, hemos enviado un proyecto, para entregar a cada familia E° 1,20 y compensarlo del alza del pan, de la leche, de la locomoción.

Yo sé que algunas madres se preguntarán: ¿pero la leche, y el doctor Allende es médico? Sí, pero la leche se la damos gratis, gratis. El medio litro de leche representa ¿cuánto, colega? DR. CONCHA: 40 millones de dólares al año. PRESIDENTE: 40 millones de dólares al año.

Si las vacas chilenas dieran esa leche sería maravilloso. No hay suficiente leche, por eso tenemos que comprarla, tenemos que comprar leche en polvo. Ojalá nuestros agricultores tuvieran tantas lecherías para así no comprar leche, porque ganaríamos en escudos y no en dólares. ¡40 millones de dólares! 40 millones de dólares son muchos, muchos, muchos millones de escudos compañeras.

Y entonces, también vemos el caso por ejemplo que hay funcionarios del Servicio Nacional de Salud, Gobernadores o Intendentes, funcionarios de la Junta de Auxilio Escolar y Becas que no se preocupan como debieran hacerlo y de repente, nos encontramos que en algunas partes hay leche que no se ha repartido. Pero, entonces aquí está el problema de la madre: organizarse, ayudar para que la leche llegue a sus casas. Estamos gastando 40 millones de dólares fuera de lo que se compra aquí, para que llegue la leche, porque la leche se la damos gratis al niño, qué importa que subamos el precio de la leche para los adultos. Las mujeres sobre los 30 años toman poca leche y los hombres a los 30 años toman cola de mono, no toman leche (APLAUSOS).

Entonces, no hay un gasto, no hay algo que golpea al hogar de la mujer en el precio de la leche en el precio del pan está compensado.

Pero en todos esos problemas, por ejemplo, aquí estaba discutiendo esta mañana con el Intendente, con unos dueños de panaderías. Los dueños de panaderías sostienen que los obreros no quieren trabajar el domingo. Yo sé que aquí en Concepción el domingo no hay pan; en algunas panaderías sí, en otras no. Tenemos que conversar con los compañeros dirigentes sindicales etc., para el problema del pan.

Entonces Uds., entenderán porqué es fundamental que Uds., se organicen en la Junta de Abastecimiento y Precios, no para estar contra el comerciante detallista, sino para saber a través de la Junta de Vecinos de las Municipalidades y de estas Juntas de Abastecimientos y precios, cómo se distribuye lo que llega en los distintos almacenes. Uds. tienen que saber que en su barrio, en las carnicerías se recibió un cuarto, medio animal, recibió equis corderos, tantos derivados del chancho etc. Si no saben eso Uds., no ayudan compañeras. No es como dice determinada prensa que nosotros queremos a través de las Juntas de Abastecimientos controlar a la gente. No guarda ésto ninguna intención política; tiene la obligación el Gobierno de poner en marcha a la comunidad para que ayude porque no podemos tener tantos funcionarios de DIRINCO para controlar los almacenes y las carnicerías de Chile. Y recién hemos creado un organismo distribuidor del Estado, y vamos a poner almacenes reguladores. No para suprimir los almacenes detallistas - porque son 300 mil en Chile - pero sí para que haya un almacén regulador donde la madre sepa cuál es el precio real que debe pagar.

Lo mismo que debe haber cooperativas, compañeras, que se pueden organizar en los Sindicatos y aún en la Juntas Vecinales.

MODERADORA: Compañero; hay también inquietud en relación a la creación de la creación de los Jardines Infantiles y pregunta, concretamente, una compañera ¿Cuántos Jardines Infantiles se crearán el próximo año y con qué recursos?

PRESIDENTE: Excúsenme que sea inmodesto, la Ley de jardines y Guarderías Infantiles lleva mi firma, la de María Elena Carrera, la de Julieta Campusano (APLAUSOS)

Yo sé que mañana se va a decir que no es así. Pero es así, porque las mujeres más allá de las fronteras políticas se juntaron en Santiago para luchar por una Ley de Guarderías y Jardines Infantiles y antes que el proyecto presentado por nosotros había en la Cámara de Diputados cuatro o cinco proyectos, presentados por parlamentarios mujeres. Y todo esto dormía.

Hasta que en una oportunidad yo conversé con la Directiva Nacional pro Guarderías y Jardines Infantiles, se hizo un acto en el Teatro Caupolicán, dimos un plazo al Gobierno, como no presentó dentro de ese plazo el proyecto, lo redacté, lo estudié y lo modifiqué con Julieta Campusano y María Elena Carrera, lo presenté al Senado; salió despachado, lo rechazó la Cámara de Diputados, lo volvió a aprobar el Senado, y salió como Ley de la República y el Gobierno lo vetó (APLAUSOS) ¿No? (APLAUSOS), y el Gobierno lo vetó. Y, tres meses después, presentó un proyecto exactamente igual al nuestro.

Pero compañeras, ¿Cuál es el problema que se me presentó? Y es la única vez en mi vida, en 25 años del parlamento. Quedé solo, saqué sólo mi voto, mi único voto. Votaron en contra mía algunos artículos que había puesto en el Proyecto de Guarderías y Jardines Infantiles. Votaron en contra mía toda la Derecha, toda la DC, los comunistas, los radicales y los socialistas. Un sólo voto.

¿Cuál eran esos artículos? creando el Servicio Obligatorio de la Mujer. Tres meses en su vida. Toda mujer de 18 a 21 años soltera, a juicio mío, y en esos artículos y lo sostengo ahora, debe trabajar. Tres meses, una vez en su vida, debe trabajar en las Guarderías Infantiles, debe trabajar en los Jardines Infantiles. ¿Por qué, compañeras? (APLAUSOS).

¿Por qué? ¿Por qué razón? Porque hay un millón doscientos mil niños chilenos, a quienes cobijar en salas cunas y en jardines infantiles y según la opinión de los que saben, por cada 10 niños tiene que haber una mujer auxiliar que los cuide. Y cada 40 ó 50 u 80 auxiliares debe haber una profesional, ya sea médico, psicólogo, especialmente orientadora parvularia.

Como Uds. ven, si hay un millón doscientos mil niños y por cada 10 niños tiene que haber una persona que los cuide, auxiliar de servicios, o una empelada, con un nivel un poquito mayor, quiero decir, que tendría que haber 120 mil mujeres.

Si hubiera que pagarles a 120 mil mujeres, gastaríamos una enormidad de millones y millones.

Piensen Uds., que el SNS, que es uno de los servicios más grande, tiene 60 mil funcionarios.

Tendría que haber dos servicios nacional de salud, sólo en las auxiliares. ¡No es posible!

Entonces, la ley salió desfinanciada; la ley no tiene los fondos suficientes para construir a través de los organismos del Estado, las salas-cuna y los jardines infantiles.

La ley también exige, a determinadas empresas que lo hagas, en relación con el número de mujeres que allí trabajan.

No se cumple la ley; yo he ido a una buena fábrica anteayer en Talcahuano, donde trabajan mujeres, he dado mi opinión respecto al trabajo continuado que hay aquí de las mujeres en la noche.

Hay mujeres que trabajan, ininterrumpidamente, hace 4, 5 años todas las noches. Y yo le he preguntado: ¿bueno, y su familia? Si Ud. trabaja en las noches, duerme de día y su compañero trabaja de día y duerme en la noche, y si Ud. trabaja de noche (RISAS). No hay matrimonio, no hay familia. (RISAS). No se necesita ser muy lúcido (APLAUSOS).

Le dije al Ministro y vamos a dictar un reglamento que impida el trabajo continuado y permanente - de hombres y mujeres - en la noche, debe haber turnos y, debe haber de tal manera que en esa empresa una mujer trabaje, por ejemplo, 15 días en la noche, y después en el día y la que trabajaba en el día en la noche etc.

Pregunté si tenía esa empresa una sala-cuna y me dijeron que no.

Hay muchos organismos fiscales, que recién el año pasado el Banco del Estado, CODELCO, por ejemplo, CODELCO, que es el cobre, que maneja todo el cobre, no tenían una guardería infantil. Recién, entonces, se está difundiendo esta idea.

Y, compañeras, cómo voy a tener que explicarles a Uds. que la guardería de la sala-cuna y el jardín infantil, es la solución del problema de la mujer que trabaja.

Las obreras, las campesinas, las empleadas públicas y particular, muchas veces no tienen empleada doméstica. Por eso es que he dicho que la mujer es mucho más explotada que el hombre. Uds. trabajan en el hospital, en la escuela, en taller, en la industria, llegan a la casa, tienen que preocuparse de los niños y tienen que darle comida al marido (RISAS), y si no le dan buena comida al marido ¡Caramba, no! (RISAS) y si Uds. trabajan ¿con quién dejan los niños?, quedan abandonados.

Entonces, necesitamos que en cada población que se construya haya una sala-cuna y un jardín infantil. Y eso tienen que hacerlo Uds. Deben protestar, no deben recibir ninguna población en que no haya una sala-cuna y un jardín infantil (APLAUSOS).

Hay un viejo dicho español que se puede expresar muy claramente, porque no es ofensivo, y es muy gráfico: "Niño que no llora no mama; mujer que no reclama no consigue" (APLAUSOS).

INTERVENCION DEL MINISTRO DE SALUD (Juan Carlos Concha).
Compañero: se trata de una cosa muy importante aquí en Chile. Desgraciadamente las madres no tienen la costumbre de amamantar al niño largo tiempo. Diríamos seis meses. Más de la mitad de las madres deja de amamantar a los tres meses y esto lo digo porque soy médico -como el compañero Presidente- pero tengo un poquitito más de experiencia que él, porque soy médico de niños y por eso que me ha mandado aquí a hablar con Uds. (APLAUSOS)

¿Qué significa esto que la madre amamante tan poco tiempo al niño? Primero: que hay mayor riesgo de que el niño tenga una diarrea, una bronconeumonía. Uds., han sabido por la radio, por los diarios, por lo que dicen los médicos, por lo que dicen las enfermeras, las enfermeras auxiliares, que el niño que se alimenta mal en los primeros meses puede tener defectos mentales después.

Lo que realmente puede asegurar durante los primeros tres meses que el niño no tenga estos problemas es que no se desnutra. Esa desnutrición se evita si la madre lo amamanta el mayor tiempo posible. Pero la madre tiene que volver a trabajar a los 42 días, cuando trabaja. Es cierto que hay sala-cuna. Pero yo les pregunto a las compañeras trabajadoras, empleadas, obreras, -si están trabajando puede pasar más de una semana o dos semanas- en que como dicen Uds. mismas, se le corta la leche. Es por eso que hemos pensado, Y lo hemos consultado con el compañero Presidente, en lograr que sea real y efectivo el ejercicio del derecho del descanso por 84 días. (APLAUSOS)

Así los médicos no tendremos que inventarle una enfermedad al niño cuando la madre necesita descansar tres meses.

Lo que haremos es muy sencillo: no necesitamos Ley, sino que dar instrucciones al Servicio Nacional de Salud y al Servicio Médico Nacional de Empleados, para que considere como una cosa normal que toda madre que amamanta a su hijo tiene derecho a descansar tres meses. Esto está en la Ley, pero se ejercitaba poco, de manera que eso lo haremos desde la próxima semana, siempre que Uds., den leche a sus niños, leche de Uds. mismas. Nada más. (APLAUSOS)

El compañero Presidente me ha dicho que les señale algunos puntos importantes que la Asignación Familiar Pre-Natal. Uds. saben la historia de la Asignación Pre-Natal. Fué también idea del compañero Presidente. Nosotros pensamos que esto sí que sería materia de Ley. Esto tendría que consultarle al compañero Presidente. Como el mismo decía, la mujer que trabaja en la casa es la más explotada. Yo creo que el trabajo de la madre de familia es de 34 horas al día, de lunes a domingo. Nadie le paga por eso.

El Presidente ha hablado aquí de la jubilación para la madre de familia. También nosotros estamos pensando que la madre que amamanta largo tiempo, que tiene que preocuparse del niño debería tener durante el período que está amamantando una asignación familiar un poquito más alta, un poquito más grande.

¿De dónde podemos sacar esta plata? Es una pregunta muy importante. El promedio de amamantamiento en Chile es de tres meses o sea que a la mitad de los niños que nacen tenemos que darle Leche -del medio litro de leche- a partir de los tres meses. Si eleváramos el promedio de amamantamiento a cuatro meses, o sea nada más que 30 días, ahorraríamos cerca de un millón y medio de dólares en leche. Ese millón y medio de dólares que ahorraríamos; perfectamente lo podíamos destinar a mejorar la Asignación Familiar, construir salas-cunas, jardines infantiles. Eso es más o menos, la idea.

Creo que podríamos avanzar bastante si tenemos la colaboración de Uds. Podemos realmente mejorar la situación y la protección de la madre. Podemos tener más jardines infantiles, más salas cunas, más auxiliares, más salud para la madre y más salud para los niños . Gracias. (APLAUSOS).

PRESIDENTE.- Perdón es muy importante lo que ha planteado el colega Ministro de Salud Pública Doctor Concha. En realidad él es pediatra y además, es profesor tiene bastante experiencia. Yo le pedí -y el no me alcanzó a oir- que planteara, por ejemplo la importancia de la Asignación Familiar prenatal. Esa es también una Ley nuestra, que establece se le pague a la mujer que está esperando familia, antes que nazca el niño, la asignación familiar. Muchas mujeres no saben este derecho y tienen que ejercerlo. ¿Por qué? Sobre todo para la mujer modesta que no ha podido aprender muchas cosas. La mujer campesina sabe que si está esperando familia tiene derecho a una ayuda económica. Debe ir al Servicio Nacional de Salud, porque para recibir la ayuda económica tiene primero que someterse a un exámen médico. Entonces con el certificarlo puede recibir esta ayuda económica que es la Asignación Familiar Prenatal.

Antes que nazca el niño la madre debe hacerse su primer examen y controlarse posteriormente. De esta manera se puede salvar al niño si la madre tiene una enfermedad. Tratando a tiempo a la madre, el niño nace sano.

De esta manera se saber ya en los períodos finales, como viene el niño colocarlo para el parto. De esta manero se le dan a la madre consejos para que se alimente ella con alimentos que en realidad servirán para el desarrollo del niño.

La asignación familiar prenatal es parte de una ayuda a la madre que va en directo beneficio del niño y que resuelve aspectos que en este compromiso con la mujer queremos plantear. Queremos plantear también darle previsión a la simple compañera dueña de casa. Nosotros estimamos que una mujer que trabaja exclusivamente en su casa, porque tiene muchos hijos o porque tiene pocos pero tiene que hacer sus tareas de dueña de casa, hacer la comida, etc., tiene que tener previsión. Tiene también derecho, si se enferma, a tener un subsidio, una ayuda económica y también una pensión. Una mujer que ha soportado a un hombre 40 años, por ejemplo, está bien que tenga una pensión. (APLAUSOS)

Me agrega el colega Ministro de Salud que si se cobra la asignación familiar más fondos tenemos para comprar leche. El Seguro Social es el que tiene que pagar la Asignación Familiar y del fondo común de la Asignación Familiar se saca un porcentaje para la leche. Entonces a cobrar las asignaciones familiares. ¡porque así habrá más leche para los niños de Uds! (APLAUSOS)

MODERADORA: Una pregunta de gran interés: ¿Qué perspectivas hay de creación de nuevas fuentes de trabajo para incorporar a la mujer a la producción?

PRESIDENTE: Esta pregunta necesita una pequeña explicación. En la mayoría de los países del mundo sobre todo en los regímenes capitalistas, la cesantía es una enfermedad crónica. El más poderoso país capitalista del mundo EE.UU. tiene una cesantía que representa un 5%. El otro día un diario publicó un cable que decía: "El gran esfuerzo del señor Presidente de EU.UU. estaba destinado a bajar la cesantía del 5 al 4%".

Estados Unidos tiene 220 millones de habitantes. El 5% de 220 millones significa 11 millones de personas que no trabajan. Once millones del total de la población. Pero hay que tomar en cuenta que no toda la población trabaja. Seguramente lo hace un tercio o el 50% o el 60% así es que ese 5% numéricamente significa mucho más de once millones de desocupados.

Aquí en Chile, hay que crear todos los años fuentes de trabajo para los jóvenes obreros, para las jóvenes obreras, para los estudiantes y en general para la juventud. Tradicionalmente, las fuentes de empleo han sido para los hombres. La cesantía la recibió este Gobierno con un 8,3% y la ha rebajado a un 3,9%. Hay provincias, como Concepción, en que hay una cesantía más alta todavía y no la hemos podido suprimir del todo. Hemos bajado más la cesantía en Lota y en Coronel que en Concepción. Claro que había un porcentaje más alto de cesantes en Lota y Coronel. Pero se ha buscado dar trabajo, fundamentalmente, a los hombres, porque se supone que el hombre es el jefe del hogar.

Una economía organizada y planificada como la que nosotros estamos empezando a estructurar, tiene que trazar líneas hacia el futuro que permitan aumentar los empleos. Y esas fuentes nuevas de trabajo. Por eso es que hemos dicho que este año tenemos que invertir para levantar nuevas industrias o aumentar las industrias. Ayer recorrí las industrias estatizadas de Tomé, Penco, Chiguayante. Ahí vi con agrado, que tienen planes para ampliar las industrias. En Chiguayante ya se hablan colocado 11 máquinas tejedoras; hiladoras creo que 9. Pero hay planes de expansión.

Eso significa que habrá que tener más operarias y operarios. Otro caso es el cobre. Queremos aumentar la producción. Habrá que aumentar el número de trabajadores, pero no exceso. Esas empresas que manejan con menos trabajadores porque la técnica lo permite.

En cambio, por ejemplo: hay trabajos, para hombres fundamentalmente, como el de reforestación, donde se emplea mucha mano de obra, mucha gente. Ahí no hay máquinas. Habrá para hacer el hoyo, pero el hombre tiene que plantar el árbol. Ya hemos aumentado las plantaciones. Este año queremos plantar 100.000 hectáreas. Nunca se ha alcanzado eso.

Además esto no está dentro de lo que hablaba al comienzo; en otros países, sobre todo en los países socialistas, hay profesiones que están basicamente dedicadas a la mujer y en Chile al hombre. En los países socialistas el 60% de los médicos son mujeres. En Chile el 90% de los médicos son hombres, más o menos. En los países socialistas se piensa que la carrera de médico es una carrera más apta para la mujer que para el hombre.

En esos países, hoy día, el hombre se dedica a las carreras de Ingeniería de Física, de Electrónica y a la mujer se le van dejando esas carreras que antes eran exclusivamente para los hombres. Cuando yo estudié medicina no había nacido el Dr. Concha todavía. Eramos en el primer año 360 alumnos y había 5 compañeras, ¡cinco de 360!. Hoy día seguramente, de cada 100 muchachos que estudian medicina hay 20 o 25 son mujeres.

Por eso es muy importante organizarnos, planificar, pensar y al mismo tiempo, imaginarse que lo que hay que crear son carreras productivas, no aumentar los empleados públicos sino carreras productivas.

Para eso se requiere preparar a la mujer a fin que rinda más en la ocupación o el trabajo.

Hay países, por ejemplo los socialistas, en los que en la extracción del carbón hay mujeres que trabajan con los tres palos eléctricos muy livianos. También trabajan en la agricultura en un porcentaje muy alto. Hay mujeres manejando buses, trenes y aviones.

En Chile estamos en una etapa muy baja en esta materia. Primero tenemos que absorber la cesantía, garantizar el trabajo o el estudio, los muchachos que terminen la educación básica, y a los obreros e hijos de obreros que no han podido estudiar y también abrir expectativas de trabajo a la mujer. Pero está en relación con todo el proceso económico, compañeras, y eso no se hace de la noche a la mañana. Pero vamos caminando hacia allá. Yo les garantizo a Uds. que para nosotros la gran preocupación será: que en estas fuentes nuevas de trabajo se tome en cuenta que en Chile hay miles y miles de mujeres que no trabajan, y la situación de la mujer del pueblo, cuando el marido tiene bajos salarios o cuando se gasta la plata en la cantina, es muy dura. Además hay maridos que nunca le hacen un regalito a las mujeres, y las mujeres que no trabajan no tiene plata con que comprarse nada. ¡Y eso también es injusto!

Hay que combinar esas cosas y eso se planifica, se organiza, pero no de la noche a la mañana. Para lograrlo tienen que participar Uds. mismas. Hay una serie de carreras en las cuales las mujeres podrían participar y son carreras que hoy día en nuestro país, están desempeñadas por hombres. La última pregunta. (APLAUSOS).

La última pregunta que responderá el compañero Presidente y que se ha notado como inquietud en muchas de las formuladas antes dice en relación con el machismo. Muchas compañeras ven cortados sus deseos de participar en las tareas del Gobierno Popular por este problema de la limitación que les produce la no cooperación del compañero, por el machismo.

Vamos a explicar bien el término. En realidad se usa la expresión "machismo" como la sobre valorización que de él mismo tiene el hombre frente a la mujer. Eso es tradicional del régimen, del sistema. La sociedad ha ido evolucionando, y la mujer ha conquistado más y más derechos.

Sin embargo estos derechos como lo dijera al comienzo, dentro del régimen capitalista consagran desigualdades. Nosotros ya presentamos y lo sabe el compañero Ministro de Justicia, una Reforma constitucional en la que establecemos los Derechos de la Mujer.

En el caso concreto de los hijos la igualdad para todos los hijos. ¿Pero qué sucede en la vida real? El hombre tiene una moral distinta que la mujer.

Sí una joven inexperta tiene un hijo y es soltera, esa mujer se siente abandonada, no hay una Ley que la proteja. El hombre que tuvo relaciones con ella y que le engendró el hijo no tiene ninguna responsabilidad frente a la Ley. No hay cómo investigar la paternidad.

Es un problema moral. Es un problema legal. El hombre tiene que entender que él tiene la obligación frente a la mujer que es la madre de su hijo. Frente al hijo son muy pocos los hombres que reconocen al hijo que han tenido fuera del matrimonio. Entonces encontramos, primero; la situación angustiosa de la muchacha que es madre soltera para quien las posibilidades de trabajo y de educación son mucho más limitadas, con el agravante de que ese hijo va a ser un hijo que frente a la Ley estará en desigualdad de condiciones con otros hijos nacidos entre matrimonio. ¿Qué culpa tiene el niño que sus padres no estuvieran casados? Sin embargo la sociedad lo castiga a él también y lo peor castiga a la mujer, madre soltera, y el hombre no tiene responsabilidad si su conciencia no lo obliga a responzabilisarse. Uds. ven, compañeras, cómo es fácil entender eso del "machismo", eso es la moral distinta que caracteriza a esta sociedad donde la mujer ha estado siempre y aún está en condiciones distintas al hombre.

Chile es uno de los países latinoamericanos donde la mujer está más liberada.

Aquí la mujer trabaja en un porcentaje mucho más alto que en otros países latinoamericanos. Aquí no es raro que una mujer ande y salga sola o vaya a una ciudad, desde Arica a Punta Arenas. En otras partes es imposible. Yo tengo un recuerdo muy claro y ese recuerdo me viene cuando veo tantas compañeras de la salud.

Cuando yo empecé a estudiar Medicina, fuí interno de la Casa de orates, Ahí trabajaban un número crecido de muchachas y también de mujeres adultas y aún ancianas. Les estoy hablando del año 27. La mayoría de Uds. no había nacido y sus padres no habían pololeado aún.

Fuí estudiante de medicina, ingresé a la Universidad en el año 1926 y en el 27 empecé a trabajar.

¿Qué sucedía en los hospitales, en ese entonces? Las mujeres que trabajaban en ellos, solo podían salir una vez al mes, dos o tres horas y nada más. Y las muchachas jóvenes salían acompañadas de las ancianas. Y cuando uno invitaba a tomar té a una muchacha joven, tenía que hacerse cargo de la viejita. (RISAS).

Había que esperar un mes, y se hacía cargo de la viejita, también (RISAS). ¡Imposible! Los tiempos han cambiado, y mucho. Hoy día, las compañeras no viven dentro del hospital. Ahora marcan tarjetas. Trabajan teóricamente ocho horas. Trabajan más, muchas veces, pero 8 hrs. deben trabajar.

Tienen una vida normal. Este ejemplo, les mostrará cómo se ha ido avanzando en algunas cosas.

Pero, por la formación, por la vida, por el sistema, el hombre cree que es el dueño y señor, y entonces mira, no diré despectivamente, pero por lo menos mira con cierta duda -porque la educación, así lo hace pensar- las posibilidades que una mujer pueda tener un alto cargo, que una mujer pueda dirigir una fábrica, que una mujer pueda operar, que una mujer pueda hacer clases de matemática, que una mujer pueda manejar un avión, que una mujer pueda manejar un arado, que una mujer pueda manejar un bus o un tren.

Desde la misma manera, que le niega a la mujer los derechos que tiene para él. ¡El hombre, sí que exige sus derechos!. Pero cuando la mujer dice "yo tengo el mismo derecho que Ud". Ahí, se acabó la tolerancia del hombre. (RISAS).

Todo eso, es lo que ha querido designar la compañera, con lo de machismo.

Y, se ve en todo. Por ejemplo: el Poder Judicial, existe en Chile, desde que nació la República. Si el Congreso tiene 160 años, el Poder Judicial, tiene que tener 160 años.

La primera mujer Ministro de Corte la nombró este Gobierno. La nombré yo. (APALUSOS).

A la distinguida abogado porteña Fanny Lei, la primera mujer nombrada Ministro de Corte. Después de 160 años, habiendo muchas mujeres abogados y habiendo muchas mujeres en el Poder Judicial, recién este Gobierno ha nombrado Ministro de Corte a una mujer.

Por ejemplo hay una mujer en Chile -la mayoría de las mujeres no lo saben- que tiene una tremenda responsabilidad: la jefe del Depto. de Ventas de la Corporación del Cobre es una mujer. La mujer que vende el cobre en Chile es la mujer que tiene la mayor responsabilidad, porque de los mil ciento cincuenta millones de dólares el cobre representa por lo menos 750 u 800 millones y la responsabilidad de las ventas del cobre las tiene una mujer que, además, tiene el pelo color de cobre y es buena moza. (APLAUSOS).

Y cuando fue a Inglaterra, no me lo contó ella, me lo contaron los demás funcionarios del cobre, cuando entraron a conversar con los compradores de cobre, viejos vetustos con grandes cigarros, creyeron que esta niña era la secretaria y cuando ella empezó a hablar del precio del cobre, de las entregas del cobre, del cobre fino de Chile estaban embobados, pensando como éramos tan irresponsables- según ellos, y nosotros tan responsables, que les habíamos entregado a una mujer tan trascendente tarea.

Volviendo a la pregunta inicial, se ven en todas partes, lo ven Uds. Por ejemplo: ¿ cuántas mujeres hay en la Cámara de Diputados? En la Cámara de Diputados hay 150 diputados y hay 7 mujeres y creo bueno 5 ó 7 pero en fin yo creo que son 5 ó son 7? Pongámonos de acuerdo, de haber hay. (RISAS) La verdad es que yo no soy machista.

En el Senado hay 50 senadores y hay 2 mujeres senadoras, o sea 48 hombres y dos mujeres senadoras. Uds. constituyen el 50% del electorado en Chile y los varones aceptan eso. Y además, todavía, cometieron muchas veces el delito de no votar por Uds. y no votar por mí lo que es peor. (RISAS Y APLAUSOS)

Entonces, si eso sucede en el Parlamento en el Poder Judicial, en la Cátedra Universitaria. Si eso ocurre con mujeres que han tenido la posibilidad de educarse, que son inteligentes, que son cultas, que saben a veces más que el hombre, entre las compañeras modestas, las que no pudieron ir a la escuela porque el padre prefirió que fueran los hombres. La situación es mucho peor. Entonces la mujer está en peor situación que el hombre frente a la vida, frente a las costumbres, y frente a la moral.

Hay que cambiar la vida de la mujer, las costumbres y la moral. No para relajar la moral, sino para que haya una auténtica moral, una moral en que la mujer conozca sus derechos y el hombre sepa respetarla. (APLAUSOS).

MODERADORA: Compañeras, la última pregunta que el Compañero Presidente, ha considerado importante, la ha dejado para que sea respondida por el Ministro de Justicia, nuestro Ministro penquista, profesor de la Escuela de Derecho (APLAUSOS).

Se trata de lo siguiente: una persona adquirió hace un año un departamento ocupado. Se le pidió el departamento a los arrendatarios, pero éstos no lo abandonan, a pesar de llevar ya un año de aviso. ¿Tiene la nueva Ley de Arriendos, alguna relación con esta situación, ya que ellos desean ir a vivir allí? Mientras tanto, están arrendando otra casa.

MINISTRO DE JUSTICIA: Creo, que en primer término, hay que hacer una apreciación de orden general. La nueva Ley de Arriendos, dispone que el desahucio, al terminar con el arriendo, no puede prestarse para negocio, para lucro, sino que determina causales perfectamente lícitas, justificadas. Una de ellas es justamente, que el dueño -como es el caso de la pregunta- está arrendando. No tiene otra casa, sino que está en calidad de arrendatario y por lo tanto tiene derecho a pedir el desahucio.

El Tribunal de Justicia respectivo, de acuerdo con la Ley, tiene que dar lugar a este desahucio. Para lo cual se consultan ciertos plazos, según el período en que haya ese arrendatario ocupado la casa con anterioridad. (APLAUSOS).

PRESIDENTE: Compañeras, les pido excusas, pero tengo que ir a firmar el despacho que deben llevar a Santiago hoy día mismo.

Así que les ruego que me perdonen, pero Tencha se va a quedar aquí. (APLAUSOS). Los compañeros Ministros también, y ellos con Tencha contestarán algunas de las preguntas. Así es que les reitero que siento tener que retirarme.

Muchas Gracias, compañeras. (APLAUSOS)