Enciclopedia Chilena/Folclore/Pequén, El

De Wikisource, la biblioteca libre.
Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

El Pequén
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-515/15
Título: El Pequén
Categoría: Folclore


Pequén, El.

Folk.

Danza conocida también, aunque con menor frecuencia, como apequená (de pequen). Recibe su primera denominación del ave del mismo nombre debido al movimiento de brusca inclinación de cabeza de los bailarines en las vueltas del baile, peculiar en esta especie de mochuelo. La segunda, se inspira también en dicho movimiento zoomórfico, y de acuerdo a su coreografía es una danza de pareja suelta, independiente, con pañuelo, caminada. Sus desplazamientos se inician al enfrentarse los bailarines, para girar de inmediato, trasladándose en círculo completo hacia la derecha. La mujer, en los 3/4 del circulo, gira a la izquierda en forma completa, finalizando esta vuelta en el 1/4 restante. Luego bailan en zona circular, con paso de cueca valseada. Al cantarse el fragmento del texto que dice Viva la patria y la libertad, el cual se repite 3 veces, se producen otras tantas vueltas, con giro inicial a la derecha y luego a la izquierda. Al término del canto cambian de lado los bailarines, describiendo una curva sinusoide comenzada con movimiento a la derecha.

Sus elementos musicales guardan relación con la estructura métrica; las estrofas están compuestas por una frase melódica, a, de cuatro compases, repetida con cambio de texto a'. Queda así constituido convencionalmente un periodo de 8 compases, si bien de escasa variedad musical; en cambio, el estribillo es un periodo ternario regular, formado por 3 frase, todas ellas bien diferenciadas en su contenido melódico, con lo que gana en consistencia y riqueza. El compás que aparece a lo largo de toda la danza es el de 6/8, sobre acordes de tónica, dominante y subdominante.

En las distintas versiones del pequén, es dable observar pequeñas variantes: se basan en un patrón temático donde se conjugan lo jocoso, lo amatorio y lo patriótico; es distintiva la primera estrofa, muy empleada en las glosas de los poetas populares de fines del siglo pasado, como puede comprobarse en la colección de versos entregada por Rodolfo Lenz a la Biblioteca Nacional. El estilo es predominante narrativo y el léxico no presenta problemas dialectales.

El siguiente ejemplo pertenece a la recolección del Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile.

El Pequén

I.
Cuando me vine de abajo
a caballo en un pequén:
él a apequenás conmigo
y yo a apequenás con él...

Estribillo
¿Adónde, adónde, adónde,
adonde estará?
¡Viva la patria y la libertad!
¿Adónde, adónde, adónde,

II.
Vístase de luto el cielo,
de paño blanco la luna;
ayúdeme a hacer el duelo,
que ya se fue mi fortuna.

III.
Una chinita me dijo
que la llevara pa abajo;
yo le contesté y le dije:
que te lleve quien te trajo.

La función amenizadora y festiva de esta danza, se aprecia en ambientes campesinos, en reuniones destinadas a celebrar la finalización de faenas agrícolas, como trillas y vendimias. El señalado movimiento imitativo adquiere entonces un alto grado de hilaridad.

La práctica del pequén se extiende todavía desde Maule hasta Ñuble, pero es el departamento de Cauquenes donde se conserva con más vigor.

Generalmente, son las mujeres las que intervienen en el canto y su acompañamiento de una guitarra; excepcionalmente se emplean dos. En el baile, la actuación de más de una pareja depende sólo del número de la concurrencia y del grado de animación.

Razones coreográficas elementales permiten incluir el pequén en la familia de la cueca, de modo que sus antecedentes históricos se encuentran vinculados con el complejísimo problema de la procedencia de esta.

No obstante, podría plantearse la hipótesis, hasta la aparición de pruebas concluyentes, de una modalidad legítimamente chilena de la cueca, fundada en la inexistencia de esta danza zoomórfica en países foráneos, y en su nombre, procedente de la voz mapuche pequeñ.