Enciclopedia Chilena/Partidos políticos/Carrerino, Partido

De Wikisource, la biblioteca libre.
Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Carrerino, Partido
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-2838/15
Título: Carrerino, Partido
Categoría: Partidos políticos


PARTIDO CARRERINO[editar]

El Partido Carrerino o Carrerista, formado en los primeros años de la Independencia Nacional, en oposición al O'Higginistas, era, como éste, más que partido político, el resultado del caudillismo militar de la época y de las rivalidades por la dirección de las maniobras guerreras y del gobierno, entre grupos militares.

El bando carrerino seguía al general José Miguel Carrera y tuvo actuación preponderante durante el período que se llama la Patria Vieja.

José Miguel Carrera había regresado a Chile en 1811, o sea en la primera época del Gobierno Nacional. Pudo captar de inmediato las dificultades surgidas en el primer Congreso Nacional y encarnó las aspiraciones del grupo, llamado Exaltado, que quería para Chile una independencia total y que se veía entrabado por la mayoría del congreso. Dio así el golpe de estado de septiembre de 1811 y luego, el de noviembre del mismo año, a consecuencia de los cuales integró las Juntas de Gobierno y dirigió prácticamente los destinos públicos de Chile.

Una vez en el gobierno, José Miguel Carrera, a través de diversas juntas, desarrolló un amplio plan de reformas: dictó la Constitución de 1812; fundó el Instituto Nacional, y una Biblioteca pública; creó la bandera y el escudo nacional; se entablaron relaciones diplomáticos con Estados Unidos; se instaló una imprenta; se fundaron escuelas gratuitas; etc.

Su activa labor le dio cierta popularidad en el país; y, al mismo tiempo, su presencia en el poder le rodeó de nuevos amigos. Así se formó la primera base del bando carrerino, que habría de serle fiel hasta sus últimos momentos.

El gobierno del Virrey Abascal, en el Perú, ante el giro que tomaban los acontecimientos en Chile, decidió enviar una expedición de reconquista al mando del brigadier Antonio Pareja, quien se trasladó a Chiloé con un ejército de 2.000 hombres. Cuando en Santiago se conoció la noticia de la expedición se produjo gran alarma y José Miguel Carrera, designado general en jefe, organizó un ejército y salió al encuentro del invasor. Aquello ocurría entre marzo y abril de 1813.

Como los acontecimientos militares no marchaban muy satisfactoria mente, la Junta de Gobierno de Santiago acordó substituirlo por Bernardo O'Higgins, en el comando en jefe del ejército. Aquí se inicia la grave rivalidad entre ambos generales, que habría de tener importantes consecuencias en la vida del país y que haría tomar forma a los dos bandos rivales: o'higginistas y carrerinos.

Los acontecimientos posteriores pertenecen más a la historia civil y militar de Chile que a la política. Luego de algunas alternativas guerreras, José Miguel Carrera, que había caído prisionero de los españoles, logró escapar y se presentó en Santiago, en donde mediante otro golpe de Estado asumió nuevamente el gobierno. El general O'Higgins, que se encontraba en el sur desconoció la autoridad del nuevo gobierno y marchó con sus tropas contra Santiago. Estaban ambos ejércitos a punto de irse a las manos cuando se recibió la noticia de una nueva invasión española al mando de Mariano Osorio. Ambos rivales se reconciliaron y O'Higgins, junto con reconocer el gobierno que presidía Carrera, le hizo entrega del mando en jefe del ejército.

En la batalla de Rancagua que se libró en octubre de 1814, se produjo el conocido desacuerdo o mal entendido entre O'Higgins y Carrera, que incrementó más las rivalidades.

Derrotados los patriotas, se produjo la emigración a Mendoza. En aquella capital, los desterrados chilenos se agruparon nuevamente en los bandos de carrerinos y o'higginistas. Se hicieron recíprocamente las más agrias recriminaciones, imputándose los males de Chile y en especial el desastre de Rancagua.

El gobernador de Cuyo, general José de San Martín acogió cordialmente al general O'Higgins y a sus parciales; pero se manifestó mal dispuesto con José Miguel Carrera y los suyos. A su vez, el general José Miguel Carrera se mostró altanero y provocador, desobedeciendo órdenes de San Martín. La situación llego a tal extremo, que San Martín ordenó a José Miguel Carrera y a sus principales parciales, Julián Uribe y Manuel Muñoz Urzúa, que habían integrado la última Junta de Gobierno en Chile, que abandonaran Mendoza. Igual orden dio a Luis y a Juan José Carrera. En contestación a un memorándum que los o'higginistas habían presentado al gobernador de Cuyo, José Miguel Carrera y los suyos presentaron a su vez; otro con más de 130 firmas.

Ante la conminación de San Martín, los principales carrerinos se trasladaron a Buenos Aires, pero allí continuaron las reyertas y las dificul tades entre ambos bandos. Los Carrera se quejaron amargamente del trato que les había inferido San Martín y de la manera como los apresó y los obligó a abandonar Mendoza. Las dificultades llegaron a tal extremo, que Luis Carrera mató en duelo a Juan Mackenna.

Los acontecimientos posteriores, que son bien conocidos, terminaron con el triunfo del ejército patriota organizado por San Martín en Mendoza y luego por la instauración del general Bernardo O'Higgins, como Director Supremo de Chile. Los hermanos Carrera y los carrerinos fueron duramente perseguidos por el gobierno de Chile; y ellas, a su vez, conspiraron permanentemente en su contra.

Los hermanos Luis y Juan José Carrera salieron un día de Buenos Aires disfrazados y por caminos diferentes, para dirigirse a Chile; pero fueron apresados y conducidos a Mendoza. Se les siguió allí un proceso en el que se les acusó, además, de tratar de evadirse, y fueron fusilados.

José Miguel, enfurecido, y apesadumbrado con esta noticia, que recibió en Montevideo, se dirigió a la Argentina y participó en movimientos revolucionarios, uniéndose a veces a caudillos federales y aliándose con los indios en otras. Fue por fin apresado y, conducido a Mendoza, se le fusiló también.

Con la muerte de los tres hermanos Carrera, el partido o bando de los carrerinos quedó aniquilado; pero constituyó, al mismo tiempo, un arma terrible en contra del gobierno de Chile, a quien se acusó de haber sido el causante de las ejecuciones.

Entre los principales integrantes del Partido Carrerino, pueden destacarse los siguientes: Juan José y Luis Carrera, Julián Uribe, Manuel Muñoz Urzúa, Juan José Benavente, José María Benavente, Diego Benavente, Bartolomé Araoz, Servando Jordán, etc. Hubo otros, como José Antonio Cruz, Francisco Javier Molina, Nicolás Maruri, Domingo Arteaga, etc., que siendo carrerinos cooperaren con el ejército de Mendoza y sirvieron lealmente a las órdenes de San Martín y O'Higgins.

Bibliografía[editar]

  • Barros Arana, Diego. Historia General de Chile. Tomo 10. 1889
  • Encina, Francisco. Historia de Chile. Tomo 7. 1947.
  • Galdames, Luis. Historia de Chile. 1944.
  • Valencia, Luis. Anales de la República. 1951.