Ir al contenido

Enciclopedia Chilena/Partidos políticos/Concentración Nacional

De Wikisource, la biblioteca libre.
Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Concentración Nacional
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-2838/19
Título: Concentración Nacional
Categoría: Partidos políticos


CONCENTRACION NACIONAL

[editar]

Historia

[editar]

Ante las crecientes у graves dificultades producidas con el Partido Comunista en 1948, el Presidente de la República don Gabriel Gonzalez Videla presenta al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre "Defensa de la Democracia", que tenía por objetivo substancial declarar fuera de la ley al Comunismo. (Véase Partido Radical y Partido Comunista)

La aplicación de la ley correspondiente iba, sin duda, a ser delicada y difícil, lo que movió al Presidente de la República a organizar en Julio de 1948 un nuevo Gabinete que quedó integrado en la siguiente forma:

Interior, don Alfonso Quintana Burgos; Relaciones Exteriores, don Germán Vergara Errázuriz; Educación Pública, don Ulises Vergara Osses; Justicia, don Luis Felipe Letelier Icaza; Agricultura, don Víctor Opazo Cousiño; Salubridad, Previsión y Asistencia Social, don Guillermo Varas Contreras; Hacienda, don Jorge Alessandri Rodríguez; Economía y Comercio, don Alberto Baltra Cortés; Obras Públicas, don Ernesto Merino; Trabajo, don Ruperto Puga Fisher. Nuevos Ministros eran solamente los señores Riesco y Opazo, liberales; Letelier y Varas, conservadores; Quintana y Vergara, radicales. Los Ministros conservadores aceptaron las carteras ministeriales sin pase de su Directiva, lo que а la larga (1949), acarrea la división del Partido, pasando a denominarse "Conservador Tradicionalista" aquel a que pertenecían los Ministros.

Este Ministerio fué llamado de "Concentración Nacional" y extendió sus proyecciones, al plano parlamentario y político, constituyendo, así, una nueva combinación política. Sus integrantes, según lo dicho, fueron los Partidos Radical, Liberal, Conservador Tradicionalista y Democrático.

En las elecciones parlamentarias de 1949, la nueva combinación obtuvo mayoría en el Congreso, lo que hizo decir al Presidente de la República, en su mensaje de apertura de sesiones el 21 de Mayo: "El triunfo de la combinación de Gobierno fué claro y sin precedente. El Presidente de la República no puede darle sino una interpretación: la de que él constituye un mandato cuyo cumplimiento el Gobierno no puede eludir. Ese mandato es el de perseverar en la obra político social que se ha emprendido... Debo insistir en que el régimen de concentración nacional escogido en Marzo por la ciudadanía es el que mejor conviene al interés patrio. El recuento de los hechos basta para confirmarlo. Sólo un régimen de concentración podía afrontar la batalla anti comunista y dotar al Ejecutivo de las armas legales suficientes para liberar a Chile de la amenaza que sobre nuestro país proyectaba la acción sediciosa del totalitarismo soviético."

Sin embargo, la existencia de la "Concentración Nacional", no era del todo estable y debía afrontar ataques venidos aun de sus mismos integrantes. Así, al elegirse las Mesas de la Cámara de Diputados y del Senado, Radicales y Democráticos se entendieron con los Partidos de oposición. Se hizo para tal efecto un convenio entre Radicales, Conservadores (sector social cristiano), agrario laboristas, socialistas y democráticos, a consecuencias del cual resultó elegido Presidente del Senado don Humberto Alvarez y de la Cámara de Diputados don Raúl Brañes.

Ante tal situación, renunciaron los Ministros liberales y conservadores, con lo cual parecía llegar a su término la "Concentración Nacional". Sin embargo, el Presidente rechazó las renuncias y la Combinación pudo subsistir.

En Enero de 1950, con motivo de un proyecto de ley sobre estabilización de precios, sueldos y salarios, presentado por el Gobierno, se inició una intensa agitación social. Declararon primero huelga los personales de la Compañía de Teléfonos y de le Compañía de Electricidad, servicios de utilidad pública vitales; y luego se adhirieron los empleados bancarios y otros gremios. La situación se presentaba en extremo difícil y el Gobierno afirmaba que el paro "no persigue fines económicos y gremiales y es sólo la exteriorizados de un plan revolucionario".

No obstante terminantes declaraciones del Gobierno en el sentido de que no escatimaría esfuerzos para mantener la estabilidad constitucional y el funcionamiento de los servicios públicos, el Partido Radical se entendió con los huelguistas y con los partidos de oposición. Se obtuvo la vuelta de los huelguistas al trabajo, con el compromiso de que los pliegos de peticiones tendrían pronta solución y que no se tomarían represalias. Este acontecimiento causó honda preocupación en los círculos políticos. Se consideró que él significaba el quebrantamiento de los partidos políticos, supeditados por los gremios; la consagración de un sindicalismo revolucionario; y un atentado a la dignidad del Parlamento. El Gabinete de Concentración Nacional, ante la situación creada, presentó su renuncia. El Presidente Gonzalez no tuvo otra solución que aceptar esta renuncia y organizar un Gabinete de Administración, que luego fué reemplazo por otro con participación de Radicales, Conservadores Social Cristianos, Falangistas y Democráticos.

La "Concentración Nacional", había llegado a su término.

Bibliografía

[editar]
  • Boizard, Ricardo. La Democracia Cristiana en Chile. 1964. Donoso, Ricardo. Alessandri. Tomo 2, 1954.
  • Gonzalez Videla, Gabriel. Mensaje presidencial. 1949. Valencia, Luis. Anales de la República. 1951
  • Prensa de la época.