Enciclopedia Chilena/Partidos políticos/Democrático, Partido (2)

De Wikisource, la biblioteca libre.

"

Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen.

Democrático, Partido
Artículo de la Enciclopedia Chilena

Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-2838/29
Título: Demócrata, Partido (Democrático)
Categoría: Partidos políticos
Desambiguación Existen otras versiones de este artículo en Democrático, Partido (desambiguación)


PARTIDO DEMOCRATA (DEMOCRATICO)[editar]

Historia[editar]

El 20 de Noviembre de 1887 fué fundado en Santiago el "Partido Democrático". Nació a la vida pública con este nombre, "Democrático", pero ya desde los primeros tiempos se la llamó también, indistintamente, "Partido Demócrata". Más adelante hubo momentos en que ambas denominaciones coexistían, hablándose, por ejemplo, del "Partido Demócrata" y de los "Diputados Democráticos". Posteriormente prevaleció la denominación de "Partido Demócrata", que fué la que se mantuvo durante la mayor parte de la existencia del Partido y, sobre todo, en la época de su mayor actuación pública. Más adelante, cuando empezaron a producirse las divisiones y disgregaciones, solía llamarse "Demócrata" a una fracción y "Democrática" a la otra. Finalmente, en los últimos años, prevaleció la denominación de "Partido Democrático".

Puede ser considerado como precursos del Partido, el sociólogo Francisco Bilbao, que actuó hacia 1850. Bilbao era considerado integrante del Partido Liberal de entonces y propiciaba avanzados postulados. Fué condenado por su publicación "Sociabilidad Chilena" y posteriormente viajó a Europa, en donde le cupo presenciar la revolución francesa del año 1848, que produjo en él una apreciable impresión por sus ideas de avanzado republicanismo y socialistas. A su regreso a Chile propició la formación de un Partido Político avanzado, demócrata y obrero, que defendiera los intereses de las clases proletarias o desvalidas. Para estos fines, fundó la "Sociedad de la Igualdad".

La actuación de Francisco Bilbao tuvo un efecto inmediato, contribuyendo en parte al nacimiento del Partido Radical (Véase), colectividad política que lo considera también como precursor suyo. Pero más importante fué el efecto remoto que produjo, al contribuir al nacimiento del Partido Democrático, que coincidía con sus postulados, por tratarse de una colectividad de caracter obrero.

La razón sociológica que produce el nacimiento del nuevo Partido, es el interés que, en un momento determinado, se despertó en las clases populares para intervenir en la vida pública. En los primeros años de la República intervinieron casi exclusivamente en las actuaciones políticas las clases que en esa época eran consideradas social y económicamente superiores. Salvo el grupo modesto que se agrupó en los "Pipiolos" (Véase), fué con estos elementos que se constituyeron los partidos Conservador y Liberal. Más adelante empezaron insensiblemente a levantarse otros sectores, debido a la riqueza o a la cultura que adquieren. Tales elementos dan base a la "clase media" y tienen en el Partido Radical el defensor de sus aspiraciones. Mientras tanto, las clases proletarias, los obreros, el pueblo, se han mantenido al márgen de las luchas políticas; pero cuando, a través de los derechos que parcialmente han adquirido, comprenden su situación, nace en ellos la conciencia de clases y dan la base sociológica para un Partido Político que encarne sus ideales y defienda sus intereses. Tal es la función que correspondió en la historia política de Chile al Partido Democrático.

Nació el Partido Democrático chileno en el seno del Partido Radical. Un grupo de militantes de este Partido, dirigido por Malaquías Concha y Avelino Contardo, durante el año 1885, manifestaron su disconformidad con la política seguida por los radicales y propiciaron un ideario avanzado, con tendencias obreras. Fueron llamados "Radicales Democráticos". Concha y Contardo, para la divulgación de sus ideas fundaron el periódico "La Igualdad".

Ya en Noviembre de 1887 había madurado la idea de fundar un nuevo Partido, segregándolo del Radical. El 6 de Noviembre de aquel año, Malaquías Concha y Avelino Contardo reunieron un grupo de militantes radicales y de obreros y echaron las bases de este nuevo Partido, que tendría carácter obrero y que propiciaría una política económica y social distinta de la del Partido Radical, al cual criticaron especialmente su posición antireligiosa. Fué elegido un Directorio Provisorio, que citó a una reunión más amplia para el 20 de Noviembre.

El 20 de Noviembre de aquel año de 1887 se reunieron 169 personas y se dió por fundado el "Partido Democrático". Su programa había sido redactado previamente por Malaquías Concha y contenía ideas políticas y sociales que en aquella época tenían carácter extraordinariamente avanzado. Estaba basado en la obra francesa de Emile de Laveleye: "Le Gouvernement dans la Démocratie". El Directorio Definitivo del nuevo Partido quedó formado de la siguiente manera: Antonio Poupin, Presidente; Artemio Gutierrez y Moisés Gonzalez, Vice Presidentes; Malaquías Concha y Moisés Anabalón, secretarios; Juan Manuel Saldivia, tesorero; y Genaro Alarcón, Avelino Contardo, Manuel Meneses, José Elías Díaz, José Ignacio Silva, Fructuoso Gonzalez, Germán Caballero, Juán Rafael Allende, y Juán de Dios Pérez, Directores.

Los principales puntos programáticos del nuevo Partido se referían a la igualdad civil del hombre y la mujer; convertir al inquilino en propietario; previsión para enfermos, ancianos e inválidos, mediante la asistencia de ellos por el Estado; la supresión de la pena de muerte; etc. Se trataba, pues, de puntos divergentes de los planteamientos doctrinarios de entonces y que habrían de causar, por lo tanto, profunda impresión en el ambiente político.

Desde el nacimiento del Partido Democrático tuvo la clase obrera una colectividad política propia, que estaba dispuesta a defender sus postulados. Desde ese momento, empezaron también en el país los movimientos obreros y la lucha de clases, en forma organizada.

De los movimientos de caracter obrero en que participo en sus primeros años el Partido Democrático, queremos destacar por ser más significativo el de los carros urbanos de Santiago. La empresa propietaria acordó elevar los pasajes de "Imperial", que eran los usados por las clases obreras, de dos centavos a dos centavos y medio. El nuevo Partido Político, interpretando a la clase obrera, restió tenazmente esta alza, y citó a un comicio de protesta para el 8 de Abril de 1888, en la estatua de San Martín. Como la empresa persistiera en su propósito de alzar las tarifas, citó a un nuevo Comicio, que se realizó el 20 del mismo mes. En este comicio hubo discursos de teñido color, que eran acogidos con gran entusiasmo. En un momento determinado, diversos manifestantes exaltados se dieron a la tarea de prender fuego a los carros urbanos que encontraron a mano. Varios de ellos ardieron con la consiguiente alarma del vecindario de Santiago.

Como consecuencia de estos incendios, fué apresada la Directiva Democrática, encabezada por don Antonio Poupin, casi en su totalidad. Se siguió un proceso; pero al cabo de algunos días, los Directores del Partido a quienes, en realidad, no cabía responsabilidad, fueron puestos en libertad.

La primera Convención del Partido se realizó el 14 de Julio de 1889, al cumplirse el primer Centenario de la Revolución Francesa. La Declaración de Principios aprobada en esta Convención, viene a deslindar más aún la naturaleza doctrinaria del nuevo Partido. Contenía, entre otras, las siguientes ideas fundamentales: Participación del pueblo en los comicios electorales; término de la centralización administrativa; legislación adecuada para solucionar la cuestión social, por considerarse inadecuada la actualmente existente; pronta conversión del papel moneda y restablecimiento de la circulación metálica; entrabar la importación de mercaderías, a fin de que el país produzca; mejoramiento de la condición del pueblo; etc. Estampó también un principio que es característico de la función pública que se proponía y que traduce la evolución de los conceptos políticos en la época. "La emancipación social y económica, decía, es inseparable de la emancipación política".

Durante la Revolución de 1891, el Partido Democrático defendió decididamente al Presidente Balmaceda y condenó oficialmente el levantamiento de la Escuadra. Publicó en esta fecha un Manifiesto que tituló; "El Partido Democrático y su actitud en presencia de la Revolución". Dirigió, además, diversas circulares a las Agrupaciones. Hubo, sin embargo, un grupo minoritario, que apoyó a la Revolución, y que estaba encabezado por el propios Presidente del Partido don Antonio Poupin. Muchos se dirigieron al norte y se enrolaron al Ejército Revolucionario, y entre ellos, Antonio Poupin, que falleció durante la Revolución, sin que se tengan detalles de su muerte.

Después de la Revolución, los dirigentes democráticos adversos a ella, fueron duramente perseguidos. Malaquías Concha, que había encabezado el movimiento en favor de Balmaceda, vió su hogar saqueado y él mismo fué perseguido y encarcelado. El periodista Juán Rafael Allende, miembro del Directorio del Partido, fué encarcelado y estuvo a punto de ser fusilado.

El Partido continuó reuniéndose primero secretamente; y sólo en Abril de 1892, salió nuevamente en público, celebrando una Asamblea en Santiago. En Julio de aquel mismo año, celebró una Convención nacional, que fué presidida por el Vice Presidente don Artemio Gutierrez. Fué designado una Directiva provisoria del Partido, que quedó integrada por don Manuel Serey, como Presidente y por los señores Malaquías Concha y Angel Guarello, como Secretarios.

En esa época, existían ya en el país más de 30 Agrupaciones Democráticas.

En 1892, el Partido hizo su primera presentación en comicios populares, postulando la candidatura de don Donato Millán, en elecciones extraordinarias para elegir Senador por Santiago. Obtuvo 363 votos, en un total de 3.000 sufragantes. El gran número de abstenciones, pues había 12.000 inscritos, no permite aun formarse juicio sobre el potencial electoral del Partido.

El 20 de Noviembre de 1892, se realizó una Convención en Parral. Tuvo por principal objeto, afianzar la unidad del Partido, que se había trizado con motivo de la Revolución de 1891. Ante la proximidad de las elecciones ordinarias de Congreso nacional que debían verificarse en 1894, celebró el Partido una Convención extraordinaria en Santiago, el 23 de Diciembre de 1893, en la cual fijó la posición política del Partido frente a tales elecciones.

Varios candidatos presentó el Partido para las elecciones de 1894. Entre ellos, cabe destacar a don Malaquías Concha por Santiago y don Angel Guarello por Valparaíso. Sólo obtuvo el triunfo del señor Guarello, quien fué, así, el primer parlamentario del Partido.

Después de la Revolución de 1891 se instauró en Chile, como es sabido, el régimen parlamentario, en virtud del cual los Partidos Políticos adquirieron un nuevo rol y una nueva importancia. Fué indispensable ahora gobernar con los Partidos, ya que un Ministerio no podía mantenerse sin contar con mayoría parlamentaria. Fué necesario también que los Partidos se agruparan, ya que no había ninguno lo suficientemente poderoso para constituir mayoría por sí solo. Así nacieron las combinaciones políticas llamadas "Alianza Liberal" y "Coalición". (Véanse)


El Partido Democrático, frente a esta situación, mantuvo en un principio una actitud de aislamiento, sin participar en ninguna de estas combinaciones. Así permaneció durante los años 1891, 1892, 1893; así afrontó las elecciones de 1894; y así continuó aún por un tiempo más. Pero ya en la Convención Extraordinaria de Diciembre de 1893 había manifestado sus preferencias por la "Alianza Liberal", al condenar los régimenes de Coalición. Tal actitud habría de acentuarse cada vez, como una consecuencia lógica de la naturaleza doctrinaria del nuevo Partido, que estaba naturalmente más cerca de la Alianza, que agrupaba generalmente a liberales y radicales, que de la Coalición, que estaba constituída básicamente por el Partido Conservador.

El 14 de Julio de 1895, otra vez en el aniversario de la Revolución Francesa, el Partido Democrático realizó una Convención en Valparaíso. Esta vez se discutió el aislamiento del Partido y los peligros políticos que él podría entrañar para el futuro. Se terminó facultando al Directorio General para que pudiera celebrar pactos con otros Partidos.

En Mayo de 1896, siendo Presidente de la colectividad don Malaquías Concha, el Partido Democrático pactó con liberales, radicales y liberales democráticos (balmacedistas); y formó parte, así, por primera vez, de la Alianza Liberal. Como integrante de esta combinación, apoyó la candidatura presidencial de don Vicente Reyes, que fué derrotado por el candidato de la Coalición don Federico Errázuriz Echaurren.


A contar de esta fecha, el Partido Democrático empieza a participar en la movediza actuación política que los Partidos asumen en un régimen parlamentario; pero, por su escasa representación parlamentaria, no pesó mayormente, por lo menos en los primeros tiempos, en la formación de mayorías y no hizo historia de importancia dentro de las combinaciones.

En Diciembre de 1896, el Partido Democrático se retiró de la Alianza Liberal; y en Enero de l897 ingresó nuevamente a ella.

En las elecciones parlamentarias realizadas en 1897, obtuvo el triunfo de dos diputados, que fueron los señores Angel Guarello, por Valparaíso y Artemio Gutierrez, por Santiago. La situación del Gobierno de don Federico Errázuriz en el Congreso se mostraba difícil, pues las fuerzas estaban equiparadas. Se obtuvo así el concurso de los dos diputados demócratas y se pudo formar mayoría en la Cámara de Diputados, eligiendo los Partidos de Gobierno la Mesa de la Cámara y Consejeros de Estado.

Ya en esta época se generalizó para el Partido la denominación de "Partido Demócrata", con que habría de ser conocido durante la mayor parte de su existencia. Durante algún tiempo, mantuvo el Partido su independencia, manteniéndose al margen de las combinaciones políticas y votando, a veces, con el Gobierno de Coalición. La Convención de 20 de Noviembre de 1897, acordó mantener esta independencia. Pero la Convención de 28 de Mayo de 1899 acordó nuevamente reconstituir la Alianza Liberal.

En las elecciones parlamentarias de Marzo de 1900, el Partido Demócrata obtuvo el triunfo de tres diputados: Malaquías Concha, Artemio Gutierrez y Alfredo Irarrázabal. Este último, fué elegido con el apoyo del Partido; pero declaró más tarde que no abandonaba su calidad de liberal.

En las elecciones presidenciales de 1901, la Convención del Partido, celebrada el día 5 de Abril, acordó apoyar la candidatura, de don Germán Riesco, que era apoyado por la Alianza Liberal y que resultó triunfador.

Aquel mismo año, otra vez en 14 de Julio, el Partido Demócrata celebró Convención en la ciudad de Chillán. En esta oportunidad se produjo en el Partido una seria división, formandose dos fracciones: una de ellas, que se llamó "Reglamentaria" y que estaba formada por el grueso del Partido, propiciaba el mantenimiento de la independencia política; la otra, que se llamó "Doctrinaria", propiciaba el ingreso del Partido a la Alianza Liberal. Esta última, que por algún tiempo, se mantuvo separada del grueso del Partido, pactó con el Partido Liberal Democrático o Balmacedista.

En las sesiones del Congreso de ese mismo año, diputados demócratas, entre ellos Malaquías Concha, mantuvieron una agitada campaña de carácter popular. Frente al pago que las compañías salitreras hacían a los obreros con fichas, los demócratas elevaron su protesta y pidieron que se pusiera en vigencia u decreto de 1852, que prohibía la circulación de monedas de plomo, de suela, etc., en el territorio de la República. El gobierno prohibió la circulación de fichas; pero éstas continuaron existiendo, lo que originó nuevas protestas en la Cámara.

En las elecciones parlamentarias de 1903, el Partido Demócrata eligió a los diputados señores Angel Guarello, Artemio Gutierrez y Malaquías Concha.

En Convención Extraordinaria de fecha 3 de Abril de 1904 se consigue unificar las dos fracciones en que el Partido se había dividido en 1901.

En las elecciones presidenciales de 1906, se presentó al Partido una difícil situación. Realizó Convención presidencial el 4 de Junio de a quel año y acordó apoyar la candidatura de don Fernando Lazcano, que había sido levantada por la Coalición. Una fracción que no aceptaba en ninguna circunstancia la unión con el Partido Conservador, encabezada por Luis Emilio Recabarren, no aceptó esta candidatura y levantó la del militante demócrata Zenón Torrealba.

En las elecciones presidenciales de 1910, apoyó la candidatura de don Ramón Barros Luco, que resultó elegido sin lucha.

Mientras tanto, la representación parlamentaria del Partido había venido aumentando paulatinamente. En el Congreso de 1906, eligió cinco diputados, situación que mantiene en Congresos posteriores. En 1912, consiguió su primer Senador, que fué don Angel Guarello, por la circunscripción de Valparaíso.

En 1912 se produjo en el Partido la escisión encabezada por Luis Enrique Recabarren. Descontentos con la línea política que el Partido seguía y, en especial, por los pactos que celebraba con Partidos de tendencias opuestas, un grupo de militantes se separó del Partido Demócrata y fundó una nueva colectividad con el nombre de "Partido Obrero Socialista". "Nos separamos del Partido Demócrata, dijeron......... porque ha demostrado practicamente que no sirve los intereses de la clase trabajadora, porque en cada acto electoral ha hecho causa común con los partidos de la clase explotadora." El Partido Obrero Socialista se transformó más adelante en el Partido Comunista. (Véase "Partido Comunista")

Terminó, así, esta curiosa filiación de Partidos, que fueron desprendiéndose unos de otros, según el curso que siguió la evolución de las ideas sociales en la mente del pueblo. Del Partido Liberal se desprendió primero el Partido Radical, cuando la clase media intervino en la vida pública. Luego, del Partido Radical se desprendió el Partido Demócrata, cuando ya se hizo presente la intervención del elemento obrero; y finalmente cuando este Partido ya no fué suficiente para satisfacer nuevas concepciones nacidas en grupos populares, se desprendió de él la colectividad llamada primero "Partido Obrero Socialista" y luego "Partido Comunista".

En las elecciones presidenciales de 1915, el Partido Demócrata integró la Alianza Liberal con los partidos Radical y Liberal Doctrinario, apoyando, en tal forma, la candidatura presidencial de don Javier Angel Figueroa, que resultó derrotado por don Juán Luis Sanfuentes, candidato de la Coalición.

Con fecha 9 de Enero de 1916, a poco de iniciado el Gobierno de Sanfuentes, el Partido Demócrata integró por primera vez un Gabinete. Don Angel Guarello, juró en aquella fecha como Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles, en un Gabinete presidido por don Maximiliano Ibáñez. Don Angel Guarello fué, así, el primer Ministro del Partido, como había sido el primer Diputado y el primer Senador. Posteriormente, en el mismo Gobierno, ocupó la cartera de Justicia e Instrucción Pública, en un Gabinete presidido por don Ismael Tocornal.

Durante la administración Sanfuentes continuó el Partido Demócrata ocupando carteras en diversas oportunidades, especialmente la de Industria y Obras Públicas. Así, fueron Ministros los señores Malaquías Concha, Francisco Landa, Vicente Adrián, Manuel O'Ryan, todos en la cartera de Industria y Obras Públicas.

En las elecciones parlamentarias de 1918, la Alianza Liberal obtuvo un resonante éxito. El Partido Demócrata, que formaba, parte de ella, eligió doce diputados.

A raiz de este triunfo, el Presidente Sanfuentes llamó a la Alianza Liberal para constituir Gabinete y encomendó a don Arturo Alessandri Palma el Ministerio del Interior. Durante la organización del Gabinete hubo algunas dificultades con el Partido Demócrata pues este, en atención a sus fuerzas electorales, pidió dos carteras. Como no fuera posible acceder a esta petición, el Directorio Demócrata acordó no ocupar ninguna cartera, manifestando que se sentirían representados por un liberal. Alessandri organizó así el Gabinete, sin demócratas y encomendando a un liberal la cartera que a aquellos habría correspondido. Más adelante, el Partido Demócrata reclamó un Ministerio, lo que acarreó la renuncia del Gabinete Alessandri y su reemplazo por otro que presidió don Pedro García de la Huerta y en el cual se nombró Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles, a un demócrata: don Francisco Landa.

En las elecciones presidenciales de 1920, el Partido Demócrata apoyó decididamente la candidatura presidencial de don Arturo Alessandri Palma, que resultó triunfante como candidato de la Alianza Liberal.

En las elecciones parlamentarias de 1921, obtuvo 12 Diputados y un Senador. Durante el Gobierno de Alessandri, el Partido Demócrata participó en diversas oportunidades en el Gabinete. Desde luego, en el primer Ministerio de este Gobierno, fué designado don Zenón Torrealba, miembro del Partido, como Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles (23 de Diciembre de 1920). Fué reemplazado el 17 de Agosto de 1921 por otro Demócrata don Artemio Gutierrez, quien se mantuvo hasta el 3 de Noviembre de 1921, fecha en que el Partido Demócrata se retiró del Gobierno.

Durante algún tiempo, el Partido Demócrata, se mantuvo alejado del Gobierno del señor Alessandri; pero ya en Convención realizada en Diciembre de aquel mismo año, acordó ingresar nuevamente a él. Efectivamente, en el Gabinete de 22 de Marzo de 1922 fué nombrado Ministro de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles, un Demócrata: don Pedro A. Fajardo. Esta cartera fué reemplazada poco después (1° de Abril de 1922) por la de Justicia e Instrucción Pública, que ocupó don Angel Guarello.

En las elecciones parlamentarias realizadas en Marzo de 1924, en medio de gran agitación, el Partido Demócrata obtuvo 12 Diputados y completó ya el número de 4 Senadores.

Antés de estas elecciones se organizó un Gabinete de Alianza Liberal, con un Demócrata, que fué don Robinson Paredes; pero este Gabinete fué censurado, con votos radicales, y presentó su renuncia el 19 de Julio de ese mismo año (1924). El Partido Demócrata, protestando por la forma como fué aprobada esta censura, con votos aliancistas, acordó no participar en el Gobierno. Sin embargo, reconsiderando esta actitud, en el nuevo Gabinete aceptó dos carteras: la de Guerra y Marina, que ocupó don Gaspar Mora Sotomayor; y la de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles, que ocupó don Guillermo Bañados.

Al producirse el golpe militar de 5 de Setiembre de 1924, don Angel Guarello ocupó la cartera de Industria, Obras Públicas y Ferrocarriles, sin autorización del Partido.

El Directorio Demócrata se manifestó abiertamente contrario al movimiento militar; y ya con fecha 7 de Setiembre, tomó los siguientes acuerdos: "1.- Protestar del actual régimen militar. 2.- Autorizar a los parlamentarios a fin de que voten las leyes que presente el Gabinete, siempre que ellas favorezcan al pueblo. 3.- Expresar la más absoluta adhesión a S. E. 4.- Comisionar a la Mesa Directiva para que se reuna en Comité to das las noches a objeto de tratar sobre la marcha de los sucesos que han conmovido al país entero".

Producida la renuncia de Alessandri, el Ministro Demócrata don Angel Guarello continuó desempeñando sus funciones con don Luis Altamirano como Vice Presidente de la República; pero cesó en ellas el 11 de Setiembre, al constituirse la Junta de Gobierno. El Partido Demócrata, desde ese momento, quedó alejado del Gobierno.

El 22 de Octubre, el Directorio Demócrata nuevamente tomó un acuerdo contrario a la situación existente; y lo mismo confirmó en la Convención realizada el 20 de Noviembre. En esta Convención, se criticó duramente a la Junta de Gobierno por estar entregada, según decía un acuerdo, "a la reacción oligárquica, y platocrática". Envió también a París un voto de adhesión a don Arturo Alessandri.

Poco después, y frente a la candidatura presidencial de don Ladislao Errázuriz Lazcano, levantada por la Unión Nacional (Véase), el Partido Demócrata acordó realizar una Convención Presidencial propia, invitando a ella al Partido Comunista y a las Federaciones Obreras.

El 23 de Enero de 1925, se produjo un muevo movimiento militar, que llamó al Presidente Alessandri a reasumir sus funciones. El Partido Demócrata, desde el primer momento, aceptó esta nueva situación, y su Presidente don Nolasco Cárdenas firmó el telegrama qua los partidos Aliancistas enviaron a Alessandri, pidiéndole su regreso.

El 12 de Junio de 1925, el Partido realizó una Convención en Santiago. Lucharon en ella dos tendencias para fijar la futura línea política del Partido. Una de ellas, de caracter autonomista, quería que el Partido se mantuviera independiente de combinaciones políticas y era encabezada por los señores Oscar Chanke y Luis Malaquías Concha. La otra, era partidaria de reconstituir la Alianza Liberal y estaba dirigida por los señores Fidel Estay, Artemio Gutierrez y Rafael Silva Lastra. Terminó aprobándose el siguiente voto político, a propuesta de don Juan Pradenas Muñoz: "Se autoriza al Directorio General para que proceda a firmar y llevar a la práctica pactos electorales con organizaciones o partidos obreros. Si ello no fuera posible, el Directorio podrá recibir proposiciones de otras entidades políticas, debiendo someter su aprobación al voto plebiscitario de todos los demócratas del país....." Posteriormente fué elegido el Directorio del Partido, en el cual figuró como Presidente don Pedro Fajardo y como Vice Presidente don Juán Pradenas Muñoz.

En el plebiscito a que fué sometido el proyecto de Constitución Política del Presidente Alessandri, el Partido Demócrata lo votó favorablemente.

Después de producida la renuncia de Alessandri, a fines de aquel año, el Partido concurrió con las demás colectividades políticas a la designación de don Emiliano Figueroa Larraín, como candidato único a la Presidencia de la República. Sin embargo, la Asamblea de Santiago, otras agrupaciones y numerosos militantes del Partido, se plegaron a la candidatura popular del Dr. José Santos Salas. Para las elecciones parlamentarias de aquel mismo año, los Demócratas concertaron pacto con el Partido Comunista y con las agrupaciones de asalariados.

En 1926, fué elegido Presidente del Partido don Fidel Estay.

Posteriormente, se produjeron los acontecimientos políticos de sobra conocidos, que en definitiva llevaron a la Presidencia de la República a don Carlos Ibañez del Campo. El régimen político que imperó durante este Gobierno hizo correr al Partido Demócrata la misma suerte que a los demás Partidos Políticos, que no tuvieron las suficientes facilidades para desenvolverse normalmente y que sólo existieron en forma teórica, con Directivas en Santiago.

Terminó, así, una etapa del Partido DemócrataPartido Demócrata. Recapitulando, podemos señalar como Presidentes del Partido, hasta esta época, entre otros, a los siguientes: Antonio Popupin (1887}; Manuel Serey (1891); Malaquías Concha (1896); Ismael Arriaza (1909); Malaquías Concha (1915), Nolaseo Cárdenas (1924); Pedro Fajardo (1925); Fidel Estay (1926).

Durante el Gobierno de Ibañez, desempeñó la Presidencia del Partido el hermano del Presidente de la República don Javier Ibañez.

En 1930 se concertó entre los partidos un arbitraje electoral, con el objeto de elegir el Congreso nacional sin lucha, basándose en una disposición legar existente en esa fecha en virtud de la cual no se realizaban elecciones cuando el número de candidatos presentados era igual al de los cargos por llenar. Elegido en esta forma el Congreso, que fué llamado "Congreso Termal", correspondieron en él al Partido Demócrata 31 diputados y completó el número de cuatro Senadores. A la caída del Gobierno de Ibañez, el Partido Demócrata desarrolló gran actividad política. Celebró Convención el 20 de Noviembre de 1931 y a ella asistieron como invitados el ex Presidente de la República don Arturo Alessandri Palma; y los señores José Dolores Vasques, por el Partido Socialista; Benjamín Manterola por el Partido Radical Socialista; y Enrique Barbosa por el Partido Liberal Democrático o Balmacedista. Había, pues, el propósito claro de agrupar partidos de tendencia de izquierda.

Presidente del Partido fué designado don Juán Pradenas Muñoz.

En las elecciones presidenciales de ese año, apoyó la candidatura de don Arturo Alessandri, que fué levantada por los partidos de Izquierda. Resultó triunfante el candidato de los Partidos Radical, Conservador y Liberal don Juán Esteban Montero.

En 1932, integró la combinación política denominada "Federación de Izquierda" (Véase), junto a radicales socialistas, liberales democráticos, social republicanos, socialistas y otros grupos.

Al producirse en Junio de ese año el movimiento revolucionario que derrocó al Presidente Montero, el Partido Demócrata apoyó a los gobiernos revolucionarios que lo reemplazaron. En efecto, tuvo Ministros desde el primer Gabinete; y el 16 de Junio de 1932, uno de sus miembros, don Nolasco Cárdenas, integró una Junta de Gobierno en la que figuraban, además, los señores Carlos Dávila y Alberto Cabero. Posteriormente, y en virtud de acuerdos políticos, se retiran de la Junta de Gobierno los miembros radical socialista y democrata. Igualmente se retiran los ministros demócratas señores Virgilio Morales y Alfonso Quijano. Asume entonces el Gobierno, como Presidente Provisional, don Carlos Dávila, en cuyo Gobierno los demócratas ocupan también carteras ministeriales.

Estando ya en vías de solución la situación constitucional producida, el Partido Demócrata realiza su "Convención Austral", el 20 de Setiembre de 1932. En ella se producen serios incidentes y se critica en forma dura la participación que ha cabido al Partido en los gobiernos de facto. Se censura al Directorio General, que era presidido por don Miguel Chamorro y se acuerda no colaborar con gobiernos revolucionarios y retirar de la administración todos los funcionarios demócratas. Se designa un Comité Ejecutivo para que dirija al Partido hasta la próxima Convención que habría de realizarse el 20 de Noviembre.

El Directorio que preside don Miguel Chamorro no acata los acuerdos anteriores. De ello resulta que un grupo numeros del Partido se separa de la Directiva y forma un "Directorio General Doctrinario", que poco días después se constituye como Partido aparte, con el nombre de "Partido Democrático", quedando el resto, con el nombre de "Partido Demócrata". Fué designado Presidente del nuevo grupo, don Agustín Ortuzar.

En las elecciones presidenciales realizadas en 1932, ambas fracciones, sin unificarse, proclamaron por separado la candidatura presidencial de don Arturo Alessandri, que resultó elegido Presidente de la República.

El 20 de Noviembre de 1932, poco antes que el nuevo Presidente de la República asumiera sus funciones, se reunieron en Convención en Talcahuano ambas fracciones del Partido con el objeto de procurar la unificación. No se pudo llegar a ningún acuerdo; y el sector "Demócrata", se retiró de ella y celebró Convención aparte en otro local. Ya desde este momento, pudo advertirse en el sector Demócrata cierta tendencia derechista y de colaboración con los partidos de esta ideología; y en el sector Democrático, que reconoció la lucha de clases, tendencia izquierdista.

Alessandri inició su gobierno con un Gabinete en el que figuraba un Ministro del sector Demócrata: don Fernando García Oldini, en la cartera del Trabajo.

En 1933 se hicieron nuevamente gestiones para unificar al Partido, en las cuales intervino activamente el antiguo dirigente don Artemio Gutierrez, Senador por Cautín. Para este efecto se realizó una Convención en Santiago el 2 de julio de 1933, que fué presidida por el señor Gutierrez. En ella logró obtenerse la unificación. Se acordó, igualmente que el Partido permaneciera en la oposición, mientras el Gobierno no hiciera política de izquierda.

Esta situación solo se mantuvo por muy corto tiempo. En Enero de 1934, el Directorio del Partido acordó apoyar al gobierno de don Arturo Alessandri. El sector izquierdista, disconforme con esto, se separó del Partido y luego de formar un "Directorio Demócrata Convencionalista", constituyó nuevamente el "Partido Democrático".

El Partido Demócrata ingresó poco después al Gabinete del señor Alessandri con dos Ministros: don Luis Mandujano Tobar, en Tierras y Colonización; y don Alejandro Serani Burgos, en Trabajo. Siguió prestando su apoyo al Gobierno hasta el final. El Partido Democrático, en cambio, se mantuvo permanentemente en la oposición. En los años siguientes, se produce en el Partido una era de disgregaciones, divisiones, sub-divisiones, unificaciones y fusiones, imposible de seguir en todos sus detalles. Habremos de limitarnos, por ello, a dar unicamente una visión esquemática, con sus aspectos esenciales:

1.- En las elecciones parlamentarias de 1937, el Partido se presenta dividido en los dos sectores mencionados. El sector Demócrata obtiene 7 diputados y 2 Senadores; y el sector Democrático 5 diputados y completa 2 Senadores.

2.- En las elecciones presidenciales de 1938, el sector Demócrata apoya la candidatura de don Gustavo Ross Santa María, junto a los Partidos Liberal y Conservador. El sector Democrático, integrando el Frente Popular, apoya la candidatura de don Pedro Aguirre Cerda.

3.- En 1941 se fusionan ambas fracciones con el nombre de "Partido Democrático" y así se mantienen durante un tiempo más no menos apreciable, a pesar de que de vez en cuando resurgen grupos con el nombre de Demócratas, que tienen corta vida. En esta forma, como "Partido Democrático", obtuvo 9 Diputados y 2 Senadores en el Congreso de 1941; 8 Diputados en 1945; 6 diputados en 1949.

4.- En las elecciones presidenciales de 1952, el Partido Democrático se dividió en dos sectores: uno, que se llamó "Partido Democrático del Pueblo", apoyó la candidatura de don Carlos Ibañez del Campo; otra, que se llamó "Partido Democrático de Chile", apoyó la candidatura radical de don Pedro Enrique Alfonso. Puede observarse que ninguna fracción manifiesta ahora tendencia derechista.

5.- En 1956, ambas fracciones integraron la combinación política denominada "Frente de Acción Popular" con la sigla, de FRAP (Véase). De esto resultó una nueva unificación del Partido.

6.- En las elecciones Presidenciales de 1958, se produce una nueva división. Un sector, apoya la candidatura presidencial del candidato radical don Luis Bossay Leiva; otro, apoya la candidatura izquierdista, de don Salvador Allende; y un tercer grupo, pequeño, apoya la candidatura de don Jorge Alessandri Rodriguez.

Mientras tanto, ha mantenido una regular representación parlamentaria. En las elecciones de 1958 eligió 8 diputados; y en las de 1957 solamente 5. El Partido Democrático se extinguió en 1960. El 18 de Setiembre de aquel año, se constituye una nueva colectividad política con el nombre de "Partido Democrático Nacional" (PADENA), que agrupó a los Partidos Socialista Democrático, Nacional Popular, Radical Doctrinario y Democrático. Integrando esta nueva colectividad desapareció, pues, este antiguo Partido. (Véase "Partido Democrático Nacional" Padena)

Sin embargo, con posterioridad se han reorganizado colectividades con el antiguo nombre de "Partido Democrático", que han agrupado a antiguos militantes; pero que no han demostrado fuerza electoral ni representación parlamentaria y que, a su vez, han solido subdividirse. (Véase "Partido Democrático")


Bibliografía[editar]

  • Alegría, Fernando. Recabarren. 1938
  • Alessandri, Arturo. Rectificaciones. 1941.
  • Alessandri, Arturo. Chile y su Historia. 1945.
  • Alessandri, Arturo. Manifiesto de S.E. el Presidente de la República. 1925.
  • Donoso, Armando. Conversaciones con don Arturo Alessandri. 1934.
  • Donoso, Ricardo. Alessandri. 1952-1954.
  • Concha, Malaquías. El Programa de la Democracia. 1894.
  • Eyzaguirre, Jaime. Chile durante el Gobierno de Errázuriz Echaurren.
  • Figueroa, Virgilio. Diccionario Histórico y Biográfico de Chile.
  • Galdames, Luis. Historia de Chile. 1944.
  • León Echaiz, René. Evolución Histórica de los Partidos Políticos chilenos. 1939.
  • Monreal, E. Chile ante el Nuevo Régimen. 1929.
  • Olavarría, Arturo. Chile entre dos Alessandri. 1962.
  • Partido Democrático. El Partido Democrático y su actitud en presencia de la Revolución. 1891.
  • Petris Giesen, Héctor de. Historia del Partido Democrático. Memoria de Prueba. 1942.
  • Riesco, Germán. Presidencia de Riesco. 1950.
  • Valencia, Luis. Anales de la República. 1951.
  • Vergara Robles, Enrique. Cosas de Chile. 1941.
  • Prensa de la época.