EL
ENKIRIDION
DE EPIKTETO, I LA
tabla de Kebes, Filoso-
fos Estoikos.
Trɑduzidos de Griego en kɑstellɑno
Por el M. Gonzɑlo Korreɑs, Kɑtedrɑtiko de propiedɑd de lenguɑs en lɑ Universidɑd de Sɑlɑmɑnkɑ, konforme ɑl orixinɑl ke el mesmo sɑkó Greko-Lɑtino, korrexido, i enmendɑdo, kon unɑs breves deklɑrɑziones, i notɑs.
Al Ezelentisimo S. Konde Duke.
En Sɑlɑmɑnkɑ, por Xɑzinto Tɑbernier
Inpresor de lɑ universidɑd. Año de 1630.
AL E.S. KONDE DUKE
DON GASPAR DE GVZMAN,
Konde de Olivares, Duke
de Sɑnlukɑr, Sumiller de Korps, &c.

OS Filosofos Estoikos presento ɑ́ V. E. en lenguɑ kɑste
llɑnɑ, tɑn ɑxustɑ
dos en libreɑ
de pɑlɑvrɑs, i ortogrɑfiɑ, komo e
llos lo fueron en sus
rrɑzones i kostumbres: El esterior por mi pɑrte es éste, lo interior
dizen sus eskritos. Lo ke ió é puesto en ko
rrexir i enmen
dɑr los orixinɑles ko
rrutos en ɑlgunos lugɑres, por
deskui
do, ó inxuriɑ
del tienpo, lo
dirɑ́ mi version, i notɑs. Vɑn ɑlegres kon el trɑxe i
rropɑ frugɑl i senzi
llɑ, komo fue su vi
dɑ, i ɑlgo ɑ́ mi
rrekonozi
dos por ɑverselɑ
dɑ
do, i ɑverlos he
cho
de Griegos Espɑñoles, i
destɑ Akɑ
demiɑ
de Sɑlɑmɑnkɑ en vez
de su Atenɑs, i enbiɑrlos ɑ tɑn buen Pɑtron ɑ́
rrezebir lɑ ɑprovɑzion, i ɑnpɑro
de mɑno
de V. E. komo
de bien he
chor, i ɑnpɑrɑ
dor prinzipɑl
destɑ Eskuelɑ, ke sien
pre se le ke
dó inpreso el kɑrɑter
de R
retor
de
llɑ, komo estɑn
do presente. Ió por mi supliko ɑ᷄ V. E. ɑnpɑ́re lɑ virtu
d destos sɑbios vɑrones, i el onesto
rropɑxe
de ke vɑn vesti
dos, i mɑs se on
rrɑn i preziɑn, komo tɑn konforme ɑ́ lɑ senzi
llez
de su profesion, ke es lɑ ortogrɑfiɑ, ke ofrezko ɑl Prinzipe N. S. pɑrɑ su tienpo. Pɑsɑn
do los oxos por e
llɑ se zertifikɑrɑ́ V. E.
de su inportɑnziɑ i
rrɑzon. I le
deverɑ́ Espɑñɑ éstɑ grɑn obrɑ
de ser ɑutor
de hɑzerlɑ komun kon su po
der i fɑvor: ke sien
do
de si fɑzil, ɑ́ los no ɑ
dverti
dos pɑreze
difizil, i ɑ᷄ to
dos bien, otros esperɑn solɑmente ɑ́ ver un libro inpreso kon éstɑ finezɑ. Este verɑn ɑorɑ, i
despues otros, ke tengo inportɑntes pɑrɑ sɑlir trɑs el. Semexɑnte gloriɑ serɑ́ éstɑ pɑrɑ el kon
de Duke
don Gɑspɑr
de Guzmɑn, ɑ᷄ lɑ ke
dexó su ilustre proxenitor
don Alonso
de Guzmɑn el Bueno ɑ́ su klɑro linɑxe, kon el he
cho
de Tɑrifɑ notorio ɑ́ to
dos. Guɑr
de Dios i prospere ɑ́ V. E. komo los
destɑ Universi
dɑ
d deseɑmos. Sɑlɑmɑnkɑ, 24.
de Mɑio
de 1630.
El M. Gonzɑlo korréɑs Iñigo.
DE LA VIDA DE
EPIKTETO.

L Filosofo Epikteto erɑ nɑturɑl
de Hieropoli Ziu
dɑ
d de Frixiɑ, ɑ
don
de en ɑke
llos tienpos mɑrtirizɑron ɑl Apoſtol Sɑn Filipe, i fue esklɑvo en R
romɑ
de Epɑfro
dito uno
de lɑ guɑr
dɑ
de Neron, Sigió lɑ filosofiɑ i Setɑ
de los Estoikos. Fue vɑron
de loɑbles kostunbres i vi
dɑ, i ɑxeno
de to
dɑ presunzion i ɑ
rrogɑnziɑ: i teni
do en tɑntɑ
rreputɑzion i estimɑ, ke su kɑn
dil sien
do
de bɑ
rro, se ven
dió en tres mil
rreɑles, komo refiere Luziɑno, pɑrezien
dole ɑl konprɑ
dor, ke ɑlunbrɑn
dose kon el, ɑlkɑnzɑriɑ lɑ zienziɑ i sɑber
de ɑkel sɑbio viexo. Deziɑ Epiteto, ke to
dɑ lɑ filosofiɑ se zifrɑvɑ, i konteniɑ en estɑs
dos pɑlɑvrɑs
ἀνέχȣ καὶ ἀϖέχȣ, sufre i ɑbstente, se sufri
do, i ɑstinente. kiere
dezir sufre kon pɑzienziɑ, i ɑnimo los trɑbɑxos, i tentɑziones, i ɑpɑr
tɑte
de los vizios i pekɑ
dos. Tɑn exerzitɑ
do estɑvɑ en esto Epiteto, ke se ɑtrevio ɑ́ pe
dir ɑ́ su Xupiter, ke
lluviese sobre el kɑlɑmi
dɑ
des, i provɑse su kostɑnziɑ. Sien
do Enperɑ
dor Domiziɑno, orɑ ofen
di
do
de lɑ tirɑniɑ
de ɑkel Prinzipe, orɑ forzɑ
do por un
dekreto
del Senɑ
do, en ke se mɑn
dɑvɑ, ke to
dos los Filosofos sɑliesen
deste
rrɑ
dos
de R
romɑ, se fue ɑ́ Hieropoli su pɑtriɑ. Aunke Sui
dɑs
dize, ke perseveró en R
romɑ hɑstɑ los tienpos
de Mɑrko Antonino, i ke tɑnbien bivio en Nikopoli Ziu
dɑ
d de lɑ nuevɑ Epiro, i ke eskrivio mu
chɑs kosɑs, i se kreɑ ke ɑi epistolɑs suiɑs en lɑ libreriɑ
de Florenziɑ: zierto es ke seriɑn exenplɑres, i
de prove
cho, si sɑliesen ɑ́ luz.
De lɑ trɑduzion.
D
E
sde ke io erɑ mui mozo, i estu
diɑvɑ el Griego ɑntes
de entrɑr en el kolexio Trilingue, ke vino ɑ́ mis mɑnos este Mɑnuɑl en su lenguɑ Griegɑ,
fui mui ɑfizionɑ
do ɑ́ Epiteto, pɑrezien
dome su
dotrinɑ mui konforme ɑ́ lɑ ke leiɑ en los sɑntos Evɑnxelios: ke pɑrɑ ser Xentil me pɑreziɑ ke ɑviɑ
di
cho mu
cho. I si se kitɑse
del lo ke es Xentili
dɑ
d, i hɑblɑr
de lɑ multitu
d de Dioses i Xupiter, i lo
duro
de lɑ Setɑ Estoikɑ, no se
diferenziɑriɑ
de lo ke pue
dierɑ
dezir, i enseñɑr un kɑtoliko kristiɑno en mɑteriɑ semexɑnte. I estɑ mesmɑ
rrɑzon
de ser Xentil me pɑrezio sienpre, ke teniɑ mu
chɑ fuerzɑ pɑrɑ persuɑ
dirnos ɑ́ segir lɑ virtu
d, konsi
derɑn
do kuɑntɑ es mɑior nuestrɑ obligɑzion, ke lɑ suiɑ. Por esto, i porke tiene buenos konsexos, i
rrɑzones pɑrɑ ɑnimɑr, i konsolɑr ɑ́ los onbres
de sus trɑbɑxos, le bolvi en kɑste
llɑno, pɑrɑ ke le gozɑsen en R
romɑnze los ke no sɑben Griego ni Lɑtin, mui ɑ́ lɑ letrɑ, konforme ɑl Griego, ke ió enmen
de
de mu
chos orixinɑles, ke xunté pɑrɑ e
llo, i hize inprimir Greko-Lɑtino kon mis ɑnotɑziones: porke otro ke se inprimio
diɑs ɑ́ en vulgɑr
kon glosɑs, vɑ tɑn ɑpɑrtɑ
do
del orixinɑl Griego, iɑ́ ɑñi
dien
do, iɑ́ kitɑn
do i trokɑn
do, ke no se pɑreze ɑl ver
dɑ
dero Epiteto: i kreo ke mɑs se trɑ
duxo
del Lɑtin ke
del Griego, pues no kɑreze
de los e
rrores
de los interpretes Lɑtinos. Fuerɑ
de ke erɑ menester
rrestituir ɑlgunos lugɑres
deprɑvɑ
dos en el resto, i otros mɑl enten
di
dos en lɑs versiones Lɑtinɑs: por lo kuɑl tɑnbien le trɑ
duxe en Lɑtin. Esto lo verɑ́ klɑrɑmente, kien kotexɑ́re lɑs ke ió hize Lɑtinɑ i kɑste
llɑnɑ, i lɑs
de los otros kon el Griego, i mɑs kon mi ko
rreto: i hɑ
llɑrɑ́ ke lɑs miɑs se pɑrezen ɑl propio, kuɑnto pue
de ser, i ke sɑle ɑorɑ tɑn
rrestitui
do i nuevo, ke no se le pɑrɑzen ɑ᷄ él lɑs otrɑs versiones. Seɑ el xuizio
de los ke sɑben, komo se ɑ́
de trɑ
duzir. ke es, ɑ᷄ mi pɑrezer,
dezir purɑmente kon propie
dɑ
d en nuestrɑ lenguɑ, lo ke
dize lɑ otrɑ, sin ɑñe
dir ni kitɑr kosɑ ningunɑ. Pu
dierɑ señɑlɑr ɑki mu
chos lugɑres, ke no fueron enten
di
dos ɑntes por ninguno:
mɑs porke hize en el Lɑtin notɑziones
de
llos, i pɑrɑ el R
romɑnze no son to
dɑs nezesɑriɑs,
diré solɑmente lo ke konviene ɑ́ lɑ klɑri
dɑ
d deste Mɑnuɑl. Ansi le
llɑmó su ɑutor, i eso kiere
dezir Enxeiri
dion en Griego, i ɑkɑ́ ko
rrutɑmente sonɑmos Enkiri
dión, porke se ɑ́
de trɑer sienpre en lɑ mɑno, pɑrɑ ɑvisɑrnos komo ɑvemos
de proze
der en to
dɑs lɑs kosɑs. A kien le
devemos, i
dexó eskrito komentɑ
do, komo le oió ɑ́ su mɑestro, fue A
rriɑno elegɑntisimo eskritor i Filosofo,
dizipulo
de Epiteto (no el otro Heresiɑrkɑ, ke ɑkel
llɑmɑvɑse Areio vulgɑrmente A
rrio.) Porke el mesmo Epiteto no trɑtó
de hɑzer inmortɑles sus eskritos, sino sus obrɑs i virtu
des. Tɑnbien le komentó
despues Sinplizio Filosofo, i le
rrepɑrtio en mɑs breves kɑpitulos, kuiɑ
division é segi
do por ser mɑs ɑkomo
dɑ
dɑ ɑ́ los letores.
Argumento sobre todo el Mɑnuɑl.
S
Abida kosɑ es, ke uvo entre los ɑntiguos Filosofos mu
chɑs i
diferentes setɑs, i ke en to
dɑs e
llɑs preten
dieron sus ɑutores enseñɑr un kɑmino fɑzil i
llɑno pɑrɑ bivir, i pɑsɑr estɑ vi
dɑ con
deskɑnso i sosiego, vien
do los grɑn
des trɑbɑxos, i sin sɑbores, ke en e
llɑ pɑsɑn los onbres, por usɑr mɑl
de su enten
dimiento, i
dexɑrse
llevɑr
de sus pɑsiones i ɑpetitos. Lɑ ke kon mɑs
rrigor enkɑrgo el kɑmino
de lɑ virtu
d fue lɑ Estoikɑ:
de lɑ kuɑl, por ɑverlɑ segi
do el Filosofo Epiteto, pɑrɑ fun
dɑmento
de su
dotrinɑ, es
de sɑber, ke pɑrɑ ɑlkɑnzɑr lɑ felizi
dɑ
d, i kietu
d del ɑnimo, ke xuntɑmente kon lɑ virtu
d preten
diɑn, erɑ el prezeto prinzipɑl, ke enseñɑvɑn i persuɑ
diɑn, ke no se le
diese ɑl onbre nɑ
dɑ por to
do kuɑnto en el mun
do ɑ́i,
de lo ke tienen los onbres por bienes, o᷄ por mɑles: i ke solɑ lɑ virtu
d es bien, i el vizio mɑl. Lɑs
demɑs
kosɑs
deziɑn, ke ni erɑn buenɑs, ni mɑlɑs, sino konforme usɑsemos
de
llɑs. ke si bien
de
llɑs usɑsemos, i konforme ɑ́ virtu
d, ɑkel uso seriɑ bueno: i si mɑl i viziosɑmente, seriɑ mɑlo. Teniɑn por zierto i ɑsentɑ
do, ke lɑ estimɑzion
de lɑs kosɑs en bien ó en mɑl, es opinion, i no ver
dɑ
d. I pɑrɑ
desengɑñɑr ɑ́ los onbres
de su e
rror, i fɑlsɑs opiniones, i persuɑ
dirlos kon
rrɑzones, i
diskurso nɑturɑl,
divi
dieron lɑs kosɑs en propiɑs, i ɑxenɑs, i por estɑ
division komenzó Epiteto su Enkiri
dion. I pɑrɑ usɑr bien
de
llɑs pusieron por xuez ɑ᷄ lɑ R
rɑzon. ke pɑreze ser el mɑior ɑzertɑmiento en ke pu
dieron
dɑr onbres xentiles, ɑ kien fɑltɑvɑ lɑ lunbre
de lɑ fe. I
deve ser konfusion pɑrɑ los ke lɑ tenemos, si en lɑ virtu
d nos ke
dɑmos mu
cho ɑtrɑs
de
llos. Fueron ɑnsi mesmo mui
rrigurosos en lɑ oservɑzion
de sus prezetos, o᷄
dekretos, ke erɑn komo konklusiones, i
definiziones
de su
dotrinɑ. I ɑnsi pɑrezerɑn ɑlgunos
de Epiteto mɑs
di
fiziles i
rresolutos,
de lo ke kisierɑ lɑ kon
dizion umɑnɑ, i su mɑlɑ kostunbre. Mɑs el lo tenplɑ, i persuɑ
de kon tɑntɑ virtu
d i umɑni
dɑ
d, i lo enseñɑ por estilo tɑn klɑro i fɑmiliɑr, ke kon solo esto ke ɑvemos
di
cho, se enten
derɑ kon fɑzili
dɑ
d to
do. I ió ɑñɑ
dire brevemente, lo ke pɑreziere nezesɑrio pɑrɑ mɑs esplikɑzion
de ɑlgunos lugɑres: porke no es mi ɑnimo ɑorɑ
de komentɑr, i morɑlizɑr, estɑ obrɑ, ke tengo por klɑrɑ: sino
de
dɑrlɑ ko
rrexi
dɑ i linpiɑ sin ofuskɑzion
de glosɑs kon mui breves notɑs. Porke Epiteto hɑbló kon
llɑnezɑ, komo kien enseñɑvɑ ɑ᷄ un prinzipiɑnte: i ɑnsi en mu
chɑs pɑrtes vɑ en
diɑlogo, preguntɑn
do él komo Mɑestro, i
rrespon
dien
do el estu
dioso, i novizio
de lɑ filosofiɑ komo
dizipulo. Tres mɑnerɑs ɑ́i
de filosofiɑ, unɑ se
llɑmɑ nɑturɑl, ke trɑtɑ
de lɑ nɑturɑlezɑ, i virtu
d de lɑs kosɑs kriɑ
dɑs, i komo se kriɑn i pro
duzen, otrɑ se
llɑmɑ morɑl,
derivɑn
do su nonbre
del Lɑtino Mos, moris, ke sini
fikɑ kostunbre,
del Griego Ethos se
dize ethikɑ, en R
romɑnze Etikɑ, ke es lo mesmo ke morɑl, i trɑtɑ
de lɑs buenɑs kostunbres, ke
deven tener i segir lɑs xentes, konforme ɑ᷄ pru
denziɑ i virtu
d, i
del govierno
de lɑs
rrepublikɑs, i komuni
dɑ
des, i fɑmiliɑs. I éstɑ trɑtɑron mɑs los Estoikos komo mɑs nezesɑriɑ en lɑ vi
dɑ. Lɑ terzerɑ se
llɑmɑ
rrɑzionɑl i se trɑtɑ
de lɑ mɑnerɑ
de
disku
rrir, i
disputɑr en lɑs zienziɑs kon nonbre
de Loxikɑ, i Diɑletikɑ.
Notɑziones. kɑp. I.
k
O
mienza Epiteto
divi
dien
do lɑs kosɑs, i
dize ke son nuestrɑs propiɑs, lɑs ke
depen
den
de nuestrɑ libre voluntɑ
d: i lɑs
rre
duze ɑ́ kuɑtro, ke son lɑ opinion buenɑ, ó mɑlɑ
de lɑs kosɑs, el Apetito, el Deseo, lɑ Hui
dɑ. I
dizien
dolo
de otrɑ mɑnerɑ, estɑn en nuestro po
der el opinɑr bien o᷄ mɑl, i xuzgɑr
de lɑs kosɑs, el ɑpetezer, el
deseɑr, el huir i evitɑr lo ke nos pɑreze mɑlo i
dɑñoso.
Aunke en kɑste
llɑno ɑke
llɑs
dos Apetito i Deseo se po
diɑn
rre
duzir ɑ᷄ unɑ, porke se ɑbrɑzɑn, i kontienen unɑ en otrɑ. En el Griego, ke son Hormé i Oreksis, ɑi
diferenziɑ, porke Hormé, ke bolvimos Apetito, sinifikɑ el movimiento kon ke nos ɑ
rroxɑmos, i ɑvɑlɑnzɑmos ɑ᷄ lo ke ɑpetezemos: i Oreksis es el
deseo vehemente
de lɑ voluntɑ
d determinɑ
dɑ. To
dɑs lɑs
demɑs kosɑs komo son on
rrɑs, hɑzien
dɑ, hixos, linɑxe,
dini
dɑ
des, i señorios,
dize ke no son nuestrɑs propiɑs, sino prestɑ
dɑs: ke son ɑxenɑs, suxetɑs, esklɑvɑs, serviles, é inziertɑs, i sin firmezɑ ningunɑ. Hɑstɑ el kuerpo mesmo ke tenemos,
dize ke no es nuestro. I es klɑro, pues ke no le po
demos hɑzer ɑ᷄ nuestro gusto hermoso i
de buen tɑ
lle, ni sɑno i
durɑble: ɑntes le tenemos tɑl, kuɑl nos le
dierɑn: i estɑ́ suxeto ɑ́ lɑ enferme
dɑ
d i muerte. Dizen sɑn Mɑteos, i sɑn Lukɑs por pɑlɑvrɑs
de kristo ɑ́ los Apostoles: kien
de vosotros pue
de ɑñe
dir un ko
do ɑ᷄ su
estɑturɑ? R
respon
di
do se estɑ́, ke nɑ
die lo pue
de hɑzer, sino solo Dios. Sɑkɑse
de ɑki, ke lo ke tuvieron propiɑmente por ver
dɑ
dero onbre los Estoikos i Epiteto, es el enten
dimiento, ó xuizio, ó ɑnimɑ
rrɑzionɑl: ke kɑsi es lo mesmo, ke Sɑn Pɑblo
llɑmɑ, el onbre interior.
kɑpitulo 4.
A
Visa ke no ɑpetezkɑmos lɑs kosɑs ɑxenɑs, sino ke lɑs
rrezibɑmos, komo nos lɑs
dieren, sin ɑpɑsionɑrnos por e
llɑs. Porke per
deremos lɑ kietu
d, sosiego i trɑnkili
dɑ
d, por
don
de se ɑlkɑnzɑ lɑ felizi
dɑ
d, i libertɑ
d del ɑnimo. Este kɑpitulo nunkɑ fue enten
di
do ɑntes, por un e
rror ke teniɑ el orixinɑl, i
dɑvɑ okɑsion pɑrɑ unɑ lɑrgɑ notɑzion: mɑs porke estɑ́ iɑ́ klɑro en mi trɑ
duzion, i vɑ enmen
dɑ
do en el Griego, i Lɑtin, i notɑ
do,
dexo
de ɑlɑrgɑrme ɑkí, en lo ke ɑ᷄ los R
romɑnzistɑs, pɑrɑ kien esto se hɑze, no les inportɑ.
kɑpitulo 6, 7.
A
Dvierte ke el huir, ke es en nuestrɑ mɑno, no le pongɑmos en lɑs kosɑs, en ke no tenemos po
der: sino ke le pɑsemos ɑ᷄ lɑs ke estɑn en nosotros mɑlɑs, i kontrɑ nɑturɑlezɑ.
LLɑmɑ ser kontrɑ nɑturɑlezɑ to
do lo ke es vizioso i mɑlo: i konforme ɑ᷄ nɑturɑlezɑ lɑ virtu
d, ke éstɑ pi
de i
demɑn
dɑ lɑ
rrɑzon, i ɑlmɑ
rrɑzionɑl. Pues kuɑn
do en nuestros ɑpetitos, i
deseos uviere ɑlgo mɑlo, ke es kontrɑ nɑturɑlezɑ, komo seriɑ
deseɑr el
dɑño ɑxeno, ó lɑ muerte, ó hɑzer ɑlgunɑ sin xuſtiziɑ, i sin
rrɑzon, i kometer ɑlgun vizio, ɑmonestɑ ke huiɑmos esto tɑl, porke estɑ́ en nuestrɑ potestɑ
d, i libre ɑlve
drio: mɑs evitɑr lɑ enferme
dɑ
d, ó pobrezɑ no po
demos. I tɑnbien ɑvisɑ ɑl prinzipiɑnte filosofo, ke no se ɑ
rroxe ɑ́
deseɑr, ɑun lɑs kosɑs ke estɑn en su mɑno: porke ɑun no tiene to
dos los
dokumentos i ɑvisos, ke ɑ́ menester, pɑrɑ ke no se
deslize, i
dexe
llevɑr
de su konfiɑnzɑ, i
dé en el estremo, i no en
el me
dio kon su
desor
denɑ
do fervor.
kɑpitulo 9.
D
Estino, lɑ pɑlɑvrɑ Griegɑ es proɑ́iresis, i se pue
de trɑ
duzir por to
dɑs estɑs kɑste
llɑnɑs: intento, proposito, voluntɑ
d, elezion, xuizio, prosupuesto,
determinɑzion, ɑke
llo ke tenemos eskoxi
do, i
determinɑ
do
de hɑzer i segir. Bolvilɑ vɑriɑmente por kɑusɑ
de su profun
dɑ sinifikɑzion, segun me pɑrezio konvenir en kɑ
dɑ pɑrte.
kɑpitulo 10.
S
Okrɑtes fue teni
do por sɑnto onbre, i mui eszelente en lɑ filosofiɑ Estoikɑ, i por el mɑs sɑbio
del mun
do, kon ɑprovɑzion
del Orɑkulo
de Apolo: i el
deziɑ
de si ke solo sɑbiɑ, ke no sɑbiɑ nɑ
dɑ. Fue ɑkusɑ
do fɑlsɑmente,
dizien
do ke intro
duziɑ nuevos Dioses: i kon
denɑronle ɑ́ muerte
de veneno, ke lɑ
dieron ɑ᷄ bever en un vɑso. Tuvo ɑ́ lɑ muerte en tɑn poko, ke pu
dien
dose huir
de lɑ kɑrzel no lo kiso hɑzer, persuɑ
dien
dole ɑ᷄ e
llo mu
cho su ɑmigo Kri
ton, onbre on
rrɑ
do i po
deroso en Atenɑs. Antes sin pɑsion ningunɑ, ni mie
do
del morir,
disputó lɑrgɑmente kon kriton mu
chɑs kosɑs
del
desprezio
de lɑ muerte, i
de komo nos
devemos konformɑr en to
do kon lɑ voluntɑ
d de Dios, i morir kon ɑnimo si ɑ᷄ él le plɑze.
kɑpitulo 11.
F
Antɑsiɑ es lɑ mesmɑ pɑlɑvrɑ en Griego i kɑste
llɑno: i
llɑmɑ ɑnsi el Filosofo ɑ᷄ lo ke se nos ofreze ɑ᷄ lɑ vistɑ, o᷄ imɑxinɑzion, ke nos ɑ
rrebɑtɑ el
deseo i ɑfizion, o᷄ nos espɑntɑ. I el usɑr
destɑs fɑntɑsiɑs, o᷄ imɑxinɑziones, konforme ɑ᷄ nɑturɑlezɑ, es konforme ɑ᷄ virtu
d: porke
dize en el kɑpitulo 34. ke no ɑ́i nɑturɑlezɑ
de mɑl: i es
rrɑzon ke konviene kon éste, i kon el
diez preze
dente: por ke lɑ opinion, i uso,
de los onbres es lɑ ke hɑze mɑlɑs, o᷄ buenɑs lɑs kosɑs.
kɑpitulo 13.
E
N éste kɑpitulo se pu
dierɑ hɑzer unɑ grɑn
de glosɑ, mɑs por ser klɑro, solo ɑ
dvertiré, ke ningun interprete
Lɑtino ɑ᷄ enten
di
do lɑ konpɑrɑzion, ke hɑze
de lɑs ovexɑs, ke se suelen enzɑrzɑr, i en
rre
dɑr kon sus lɑnɑs en lɑs mɑtɑs i zɑrzɑles, i ke
dɑrse ɑ
lli per
di
dɑs. I ɑkomo
dɑ ke no nos enzɑrzemos en lɑs kosɑs
destɑ vi
dɑ, ni nos olvi
demos
de lɑ muerte, no perezkɑmos pɑrɑ lɑ otrɑ eternɑ, ke es el fin
de nuestrɑ nɑvegɑzion.
kɑpitulo 16.
H
Ablɑ kon el
rrigor Estoiko en lɑ kortezɑ
déste kɑpitulo, pɑrɑ ke el Filosofo ɑtien
dɑ ɑ᷄ konsegir su felizi
dɑ
d, sin ke le inpi
dɑn otrɑs kosɑs, ni kui
dɑ
dos. No por eso kitɑ ke se
dotrine i ko
rrixɑ el mu
chɑ
cho, i se kui
de
de lɑ hɑzien
dɑ: mɑs ɑmonestɑ, ke si su trɑbɑxo, i
dilixenziɑ en
dotrinɑrle no bɑstɑ́re pɑrɑ hɑzerle bueno i virtuoso, i sɑliere ɑvieso i mɑlo sin
rreme
dio, i si se per
diere lɑ hɑzien
dɑ, ke no se ɑflixɑ, ni pier
dɑ su kostɑnziɑ: ke seriɑn
dos mɑles, i mɑior el segun
do
de hɑzerse ɑsi i tenerse por infeliz,
i
des
di
chɑ
do. Lɑ sigiente notɑzion
deklɑrɑ mɑs ɑ᷄ éstɑ.
kɑpitulo 22.
S
Obre el kɑpitulo 16. i notɑ preze
dente, i en otrɑs pɑrtes pu
dierɑmos
dezir lɑ grɑn
de semexɑnzɑ
de lɑ filosofiɑ Estoikɑ kon lɑ kristiɑnɑ i sɑntɑ. Preten
dieron los Estoikos kietu
d del ɑnimo pɑrɑ éstɑ vi
dɑ, i lɑ otrɑ: ke tɑnbien ɑ
llɑ́ se prometiɑn
deskɑnso, i premio
de lɑ virtu
d, i buenɑs obrɑs ɑ᷄ su mo
do Xentiliko: los sɑntos i buenos kristiɑnos, sɑnɑ konzienziɑ, i kietu
d del ɑlmɑ kon Dios en éstɑ vi
dɑ, i pɑrɑ lɑ otrɑ eternɑ. Solo ɑ́i
diferenziɑ, ke en los Xentiles fue sonbrɑ kon engɑño, i en los kristiɑnos es ver
dɑ
d infɑlible. Posponiɑn los Estoikos to
dɑs lɑs kosɑs
del mun
do por lɑ felizi
dɑ
d de su ɑnimo: los sɑntos ɑnsi mesmo to
do lo
demɑs
de bienes i trɑbɑxos lo tuvieron en poko, ɑtrueko
de ɑlkɑnzɑr lɑ kietu
d de su espiritu, i lɑ gloriɑ
de su ɑlmɑ. I ɑnsi komo lɑ sɑnti
dɑ
d nunkɑ
rrepunó ɑ᷄ lɑ kor
tesiɑ i urbɑni
dɑ
d: ɑntes éstɑ es unɑ ziertɑ mɑnse
dunbre i virtu
d, ke nɑze
de lɑ kɑri
dɑ
d, i ɑ
don
de fɑltɑ kɑri
dɑ
d no pue
de ɑver kortesiɑ: ɑnsi Epiteto en éste kɑpitulo tenplɑ el
rrigor Estoiko, i se muestrɑ kortes, umɑno i kɑritɑtivo, porke unɑ virtu
d no kontrɑ
dize ɑ᷄ otrɑ: i ɑkonsexɑ, ke se konsuele ɑl ɑflixi
do,
de mɑnerɑ ke no se pier
dɑ lɑ kietu
d interior. Esto mesmo
deve hɑzer el kristiɑno pru
dente, ser umɑno i kortes, komo no intervengɑ inkietu
d de su ɑlmɑ, ni ofensɑ
de Dios: porke en tɑl kɑso iɑ́ no ɑvriɑ ɑ
lli kɑri
dɑ
d, ni seriɑ kortesiɑ kristiɑnɑ, sino Bɑrbɑrɑ i Xentilikɑ.
kɑpitulo 30.
D
Ize ke el filosofo ɑ
dorne su ɑnimo interiormente
de kostɑnziɑ i virtu
d: i no prokure en lo esterior por ɑgrɑ
dɑr ɑ nɑ
die hɑzer muestrɑs vɑnɑs, ni
de ke es sɑbio, ni virtuoso: porke eso seriɑ buskɑr ɑlɑbɑnzɑ i vɑnɑgloriɑ. Hɑze konpɑrɑzion
del Sol
dɑ
do, ɑ́ kien se
ñɑlɑ su kɑpitɑn el puesto ke ɑ́
de guɑr
dɑr, ke si le
desɑnpɑ́rɑ komo kovɑr
de, pier
de su on
rrɑ i estimɑzion.
kɑpitulo 31.
L
Os ziu
dɑ
dɑnos R
romɑnos, komo señores
del mun
do, teniɑn ziertɑs esenziones, i frɑnkezɑs
de nobles, komo ɑorɑ los hi
dɑlgos, i kɑvɑ
lleros (ke ɑun
de ɑ
lli kreen ɑlgunos ke viene el nonbre Hi
dɑlgo,
derivɑ
do
de Itɑliko) lɑs kuɑles
dɑvɑn ɑ᷄ los estrɑños, por merezimientos, i servizios he
chos ɑ᷄ su R
republikɑ, hɑzien
dolos ziu
dɑ
dɑnos R
romɑnos. I ɑnsi lo fue Sɑn Pɑblo por ser nɑturɑl
de Tɑrso, ziu
dɑ
d ke teniɑ
dere
cho
de koloniɑ, i se ɑprove
chó
déstɑ noblezɑ el Apostol, pɑrɑ librɑrse
de lɑ ɑkusɑzion
de los Xu
dios en Zesɑreɑ ɑ́nte el governɑ
dor Festo, ɑpelɑn
do pɑrɑ el Zesɑr, porke entonzes konveniɑ guɑr
dɑrse pɑrɑ lɑ pre
dikɑzion
del sɑnto Evɑnxelio, i
de ɑ
lli le
rremitió Festo ɑ́ R
romɑ.
kɑpitulo 33.
E
L
dekreto
de lɑ nɑturɑlezɑ es, lo ke e
llɑ pi
de, i
determinɑ, o᷄ kiere nɑturɑlmente por konsexo
determinɑ
do, i
dekretɑ
do kon iguɑl
dɑ
d i
rrɑzon:
déstɑ mɑnerɑ es forzoso, ke seɑ xusto i bueno. I
dize en el kɑpitulo sigiente, ke no ɑ́i en el mun
do nɑturɑlezɑ
de mɑl: porke no
determinɑ, ni kiere kosɑ mɑlɑ. I ɑnsi el mɑl viene ɑ᷄ estɑr en el usɑr mɑl
de lɑs kosɑs, i ɑ᷄ ser su kɑusɑ lɑs mɑlɑs iniklinɑziones
de los onbres, ke es lo ke
llɑmɑ kontrɑ nɑturɑlezɑ, komo
dize en el kɑpitulo seis i siete, i tokɑ en el setentɑ i
dos.
kɑp. 35.
E
L prinzipio
deste kɑpitulo no hɑ
llo ke le ɑiɑ enten
di
do nɑ
die: kreo ke lɑ mu
chɑ klɑri
dɑ
d ke pɑr
che tener ɑ́ he
cho
deskui
dɑr ɑ᷄ los trɑ
dutores. Preguntɑ Epiteto, i
rrespon
de el
dizipulo, ke kiere venzer los xuegos Olinpikos, porke es kosɑ on
rrosɑ. Los xuegos se hɑziɑn kɑ
dɑ zinko ɑños: or
denolos Erkules ɑ᷄ onor
de Xupiter, ke te
nia un insine tenplo, i estɑtuɑ en kunbre
del monte Olinpo
de Tesɑliɑ,
zerkɑ se Mɑzedoniɑ, pɑrɑ ke se exerzitɑsen los onbres, i viniesen ɑlli ɑ᷄ gɑnɑr premio, ke se tuvo en ɑkellos tiempos por lɑ mɑior onrrɑ del mundo.
kapitulo 38
P
Olunikes i Eteokles fueron ermɑnos, hixos
de Oi
dipo R
rei
de Tebɑs. Los kuɑles muerto el pɑ
dre, peleɑn
do sobre lɑ erenziɑ, i suzesion
del R
reino se mɑtɑron el uno ɑl otro. Y fue tɑn grɑn
de su enemistɑ
d, ke
despues
de muertos, xuntɑn
do los kuerpos pɑrɑ kemɑrlos, segun el uso
de ɑkel tienpo, se bolvieron lɑs espɑl
dɑs, i se ɑpɑrtɑron lɑs zenizɑs
de kɑ
dɑ uno ɑ᷄ su pɑrte.
kɑpitulo 39.
Unɑ de lɑs vɑnɑs suprestiziones de los Xentiles, fue konsultɑr los Orsɑkulos, i mirɑr en ɑgueros. Sokrɑtes deziɑ ke solɑmente se ɑviɑn de konsultɑr ɑkellɑs kosɑs, ke por diskurso i rrɑzon no se les podiɑ dɑr sɑlidɑ: mɑs si se ɑ́ de hɑzer ɑmistɑd ɑl ɑmigo, i se ɑ́ de poner ɑ᷄ peligro por lɑ pɑtriɑ, ésto no se puede poner en dudɑ. Tokɑ Epiteto unɑ istoriɑ de dos ɑmigos, ke ivɑn ɑ konsultɑr ɑ᷄ Apolo Putio, o᷄ Pitio, ɑ᷄ los kuɑles sɑlteɑron lɑdrones en el kɑmino, i mɑtɑron ɑl uno: i el otro huió sin ɑiudɑr ni defender ɑl konpɑñero. Prosigió éste su viɑxe, i kuɑndo llegó ɑl tenplo, rrespondió el Idolo ke no entrɑse sus unbrɑles kien no sokorrió ɑl ɑmigo.
kɑpitulo 46.
E
N éste kɑpitulo ɑ́i un grɑn
de e
rror en mu
chos orixinɑles, i en lɑs versiones: en lɑ miɑ vɑ bien. Este kɑpitulo i el sesentɑ i uno, i sesentɑ i tres, hɑblɑn
de unɑ mɑteriɑ, i se
deklɑrɑn mɑs unos por otros.
kɑpitulo 49.
N
O irɑs ɑ᷄ lɑs
rrepresentɑziones i fiestɑs: mɑs si fueres ɑlgunɑ vez, no
desees vitoriɑ, sino ɑ᷄ ti mesmo. A
dvierte ɑl Filosofo, ke no se
dexe
llevɑr
de su
pɑsion, i ke no se ɑfizione
de ningunɑ, komo lo hɑzen mu
chos, ke les
dɑ penɑ, o᷄ ke unos venzɑn, o᷄ ke otros seɑn venzi
dos: sino ke venzɑ sus
deseos, i gɑne lɑ vitoriɑ
de si mesmo, no pier
dɑ éstɑ propiɑ por
deseɑr lɑ ke es ɑxenɑ.
kɑpitulo 64.
k
uɑn
do ɑlguno te enmen
dɑre i ko
rrixiere, kree ke le
deve
de tokɑr por su ofizio, i obligɑzion, i ke estɑ́ ɑ᷄ su kɑrgo mirɑr por ti, ó ke le estɑ́ ɑ᷄ él bien, i lo hɑze por ke le inportɑ.
kɑpitulo 70.
D
Ize Sinplizio, ke se ɑbrɑzɑvɑn kon lɑs estɑtuɑs
de los insines vɑrones, los ke
rrezibiɑn
dɑño, i violenziɑ
de los mɑs po
derosos, i
dɑvɑn bozes pɑrɑ mover en su fɑvor ɑl pueblo. Pero mɑs ɑproposito es lo ke
dize Lɑerzio
de Dioxenes kuniko, o᷄ ziniko, ke se ɑbrɑzɑvɑ
desnu
do en invierno kon lɑs estɑtuɑs, i mɑrmoles frios publikɑmente por vɑni
dɑ
d, i ostentɑzion
de su ɑsperezɑ i
sufrimiento. I ésto es lo ke ɑki
rreprehen
de Epiteto, sin nonbrɑr ɑ nɑ
die. I lo ke
devemos notɑr pɑrɑ no ser ipokritɑs, ni
deskubrir fɑltɑs ɑxenɑs. I en lɑ ɑrenɑ ɑr
diente
del verɑno soliɑ
rrebolkɑrse éste Dioxenes tɑnbien por vɑnɑ gloriɑ, i muestrɑ
de
durezɑ i vi
dɑ ɑsperɑ, i
de kuɑn en poko teniɑ lɑs blɑn
durɑs i
rregɑlos, i ɑun lɑs
deskomo
di
dɑ
des: i to
do kɑe so lɑ
di
chɑ
rreprehension.
Kɑpitulo 73.
K
Rusipo, o᷄ Krisipo, fue zelebre Filosofo, i eskrivió kon eskuri
dɑ
d. Los libros tomɑn nonbre
de los ɑutores. I ɑnsi kuɑn
do
dize Epiteto, Oien
do ke Krusipo, voi pɑrɑ el: se entien
de el libro
de Krusipo, ke voi ɑ leer, i
depren
der
del. Omero fue el mɑior Poetɑ
del mun
do, i es el mɑs ɑntiguo libro ke ɑ́i fuerɑ
de los zinko libros
de Moises, i Xuezes primeros
del testɑmento viexo i
de lɑ Bibliɑ, ɑunke Orfeo
dizen ɑlgunos ke fue ɑntes, i Dɑres Frixio en tienpo
de lɑ
gente
de Troiɑ, i sol
dɑ
do
de
llɑ i
defensor, ke eskrivió
despues en verso su
destruizion zien ɑños ɑntes ke el Poetɑ. Homero pues eskrivio ɑltɑmente lɑ ge
rrɑ
de Troiɑ, en el libro ke
llɑmó Iliɑ
dɑ, pɑrɑ mostrɑr kuɑl ɑ́
de ser un vɑliente kɑpitɑn, komo él pintɑ ɑ᷄ Akiles, i el govierno militɑr
de un exerzito: i en lɑ O
duseiɑ, o᷄ Uliseɑ kuentɑ los he
chos i suzesos
de Ulises kon intento
de formɑr un onbre pru
dente, i buen
rrepubliko. I por él enseñɑvɑn los ɑntiguos Grɑmɑtikos pru
denziɑ, i kostunbres ɑ᷄ lɑ xuventu
d, i lɑ lenguɑ Griegɑ i Grɑmɑtikɑ.
kɑpitulo 77.
F
Inɑlmente Epiteto ɑkɑbɑ su Enkiri
dion kon tres sentenziɑs, unɑ
de kleɑntes Filosofo, otrɑ
de Euripi
des Poetɑ trɑxiko, i otrɑ
de Sokrɑtes sɑkɑ
dɑ
de Plɑton
del Diɑlogo kriton: kon lɑs kuɑles enseñɑ lɑ konformi
dɑ
d ke
devemos tener kon lɑ voluntɑ
d de Dios, i usɑr
de nuestro libre ɑlve
drio, bien i
virtuosomente, i huir
de lo torpe i vizioso, porke estɑ́ en nuestrɑ mɑno. Lɑ kuɑl libertɑ
d del ɑlve
drio muestrɑ bien en sus prezetos, pues en e
llɑ se fun
dɑn to
dos. Anuto i Melito fueron los ɑkusɑ
dores
de Sokrɑtes.
No é kerido notɑr los ierros de otrɑs versiones, ni lɑ grɑn diferenziɑ del ke sɑkó el Mɑestro Sɑnchez kon glosɑs: porke en kɑdɑ kɑpitulo ɑviɑ mucho ke enmendɑr. I no fuerɑ ɑl letor de provecho, ni sirvierɑ de mɑs ke de mostrɑr ió mi verdɑd i fidelidɑd. Bɑstɑrɑ́ ke se le dɑmos puro i verdɑdero, i él, si kisiere, podrɑ́ kotexɑr mi diligenziɑ kon lɑ de los otros, i verɑ́ lɑ diferenziɑ, i desengɑño.
(?)
☙❧
EL MANuAL DE
EPIKTETO EN RO-
mɑnze, por el Mɑestro Gon-
zɑlo Korreɑs.
Kɑpitulo primero.

E lɑs kosɑs ke son, unɑs estɑn en nosotros, otrɑs no estɑn en nosotros. En nosotros estɑn lɑ o᷄pinion, el Apetito, el Deseo, lɑ Hui
dɑ, i en unɑ pɑlɑvrɑ, to
dɑs nuestrɑs ovrɑs. No estɑn en nosotros el kuerpo, lɑ posesion, lɑs on
rrɑs, los mɑn
dos, i en unɑ pɑlɑvrɑ, to
dɑs lɑs kosɑs ke no son nuestrɑs.
kɑpitulo 2.
I
Lɑs ke estɑn en nosotros, son por nɑturɑlezɑ libres, no prohibi
dɑs, no inpe
di
dɑs. I lɑs ke no estɑn en nosotros, son
debiles, esklɑvɑs, suxetɑs, ɑxenɑs.
kɑpitulo 5.
A
kuer
dɑte pues, ke si lɑs kosɑs, ke por nɑturɑlezɑ son esklɑvɑs, lɑs tuvieres por libres, i lɑs ɑxenɑs por propiɑs serɑs inpe
di
do,
llorɑrɑs, serɑs turbɑ
do, kulpɑrɑs ɑ᷄ los Dioses, i ɑ᷄ los onbres: mɑs si lo ke es tuio, solɑmente xuzgɑres ser tuio, i lo ɑxeno, komo lo es, ser ɑxeno, ninguno te forzɑrɑ́ xɑmɑs, ninguno te estorvɑrɑ́, no kulpɑrɑs ɑ᷄ ninguno, no ɑkusɑrɑ́s ɑ᷄ nɑ
die, ningunɑ kosɑ hɑrɑ́s forzɑ
do, ninguno te ofen
derɑ́, no ten
drɑs enemigo, ni tɑnpoko pɑ
dezerɑs ningun
dɑño.
kɑpitulo 4.
D
Eseɑn
do pues lɑs tɑles kosɑs, ɑkuer
dɑte, ke no konviene, ni ɑun me
diɑnɑmente movi
do, ɑsirte
de
llɑs: ɑntes unɑs
dexɑ
llɑs
del to
do, i otrɑs
dilɑtɑlɑs ɑl presente: porke si éstɑs kosɑs kisieres, Mɑn
dɑr, i Ser
rriko, por venturɑ no lɑs ɑlkɑnzɑrɑs: mɑs por ɑverlɑs
deseɑ
do primero totɑlmente per
derɑs
ɑke
llɑs, por lɑs kuɑles solɑs lɑ felizi
dɑ
d i libertɑ
d se ɑlkɑnzɑ.
kɑpitulo 5.
L
Uego pues ɑ᷄ kuɑlkierɑ fɑntɑsiɑ ɑsperɑ konsi
derɑ ke
digɑs: Fɑniɑsiɑ eres, i no lo ke pɑreze totɑlmente. Despues esɑminɑlɑ, i konpruevɑlɑ kon estɑs
rreglɑs ke tienes, i primero i prinzipɑlmente kon éstɑ, si por vernturɑ es ɑzerkɑ
de lo ke estɑ́ en nosotros, ó ɑzerkɑ
de lo ke no estɑ́ en nosotros. I si fuerɑ ɑzerkɑ
de ɑlgo
de lo ke no estɑ́ en nosotros, esté ɑpunto esto, ke nɑ
dɑ ɑ᷄ ti te tokɑ.
kɑpitulo 6.
A
Kuer
dɑte, ke lɑ promesɑ
del
deseo es, ke ɑlkɑnzɑrɑs lo ke
deseɑs: i el ɑviso
del huir, ke no se kɑigɑ en ɑke
llo ke se huie. Es zierto, el ke no ɑlkɑnzɑ su
deseo,
des
di
chɑ
do, i el ke kɑe en lo ke huie,
desɑstrɑ
do. Si huieres pues solɑs lɑs kosɑs, ke son kontrɑ nɑturɑlezɑ,
de lɑs ke estɑn en ti, en ningunɑ kosɑ
de lɑs ke huieres kɑerɑs. Enpero si huieres
Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/144 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/145 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/146 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/147 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/148 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/149 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/150 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/151 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/152 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/153 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/154 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/155 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/156 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/157 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/158 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/159 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/160 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/161 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/162 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/163 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/164 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/165 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/166 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/167 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/168 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/169 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/170 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/171 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/172 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/173 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/174 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/175 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/176 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/177 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/178 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/179 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/180 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/181 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/182 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/183 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/184 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/185 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/186 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/187 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/188 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/189 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/190 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/191 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/192 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/193 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/194 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/195 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/196 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/197 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/198 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/199 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/200 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/201 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/202 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/203 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/204 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/205 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/206 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/207 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/208 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/209 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/210 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/211 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/212 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/213 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/214 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/215 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/216 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/217 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/218 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/219 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/220 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/221 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/222 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/223 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/224 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/225 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/226 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/227 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/228 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/229 Página:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf/230