Ir al contenido

Página:Biblioteca de Autores Españoles (Vol. 32).djvu/93

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

POESÍAS

DE

DON DIEGO HURTADO DE MENDOZA.

JUICIOS CRITICOS.

DE FERNANDO DE HERRERA

(En las Anotaciones á Garcilaso).

DON DIEGO DE MENDOZA habló maravillosamente y trató sus concetos, que llaman del ánimo, y todas sus perturbaciones con mas espíritu que cuidado, y alcanzó con novedad lo que pretendió siempre, que fué apartarse de la comun senda de los otros poetas, y satisfecho en ello, se olvidó de las demás cosas; porque, si como tuvo en todo lo que escribió erudicion y espiritu y abundancia de sentimientos, quisiera servirse de la pureza y elegancia en la lengua, y componer el número y suavidad de los versos, no tuviéramos invidia á los mejores de otras lenguas peregrinas. Y no se puede dejar de conceder que cuando reparó con algun cuidado, ninguno le hizo ventaja; pero, como él se ejercitó por ocupar horas ociosas ó librar el ánimo de otros cuidados molestos, así la grandeza de sentimientos y consideraciones y el natural donaire y viveza de sus versos lo desvian, como tengo dicho, de la poesía comun.

DE LOPE DE VEGA

(En el prólogo del Isidro; Madrid, 1599).

¿Qué cosa iguala á una redondilla de Garci Sanchez ó DON DIEGO DE MENDOZA?

DE DON TOMAS TAMAYO DE VARGAS

(En las Anotaciones á Garcilaso).

El ingenioso caballero DON DIEGO DE MENDOZA ¿qué quiso decir que no pudiese en sus coplas castellanas?

DE DON DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO

(En la República Literaria, siguiendo á Herrera).

Sucedió á estos DON DIEGO DE MENDOZA, el cual es vivo y maravilloso en los sentimientos y afectos del ánimo, pero flojo é inculto.