Esta página ha sido corregida

CAPITULO II
LOS JUEGOS GUERREROS
Los juegos guerreros.—Primera familia: trumün, pillmatun, lefün, rünkütun i kuratun.—Segunda familia: lligkan, makana, riņitun i waikitun. —Tercera familia: witruetun pülkitun i lukaitun.—Cuarta familia: mütratun, lonkotun i palitun.—Quinta familia: kotun, müñetun i weyeltun.
LOS JUEGOS GUERREROS
«Arauco no fué domada. Fué la presa querida, siempre sacada de entre las manos del conquistador.
Epica, incontrastable, sin ejemplo, es la guerra de Araucanía. Al bosquejarla así, en un conjunto rápido, he recordado las abnegaciones sinceras i los tiempos heroicos de la Grecia. Aquí los hemos visto incansables. Colocolo incitando a la guerra, Lautaro inspirado, Caupolican tenaz, Galvarino doliente, Paimancu astuto, Nangoniel desgraciado, Cadeguala temerario, Janequeo vengadora, Lientür terrible, Huenucura cruel, Vilumilla soñador i Antigüenu abnegado. Tenaces en los reveses, implacables en la adversidad, los aucas resumen en América el jenio indómito de la independencia.—Jamas habian deseado otra cosa que la libre posesion de su territorio, i con él se quedaron».Fueron estos juegos los que hicieron a los araucanos famosos como salvajes guerreros.