Ir al contenido

Página:ECH 515 31 - Tonada, La.djvu/5

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

II
Estaba el tenco cantando
en una mata de gualtata,
pasé la tenca y le dijo:
cántame en esta otra mata.

III
Estaba la tenca un día
revolcándose en la arena,
pasó el tenquito y le dijo:
qué gorda tienes la pierna.

IV
Estaba el tenco cantando
en una mata de damasco,
pasó la tenca y le dijo:
si te trago no te masco.

La dispersión de la tonada abarca todo el territorio chileno, adquiriendo su mayor fuerza de concentración en la zona comprendida entre las provincias de Aconcagua y Concepción, ambas inclusive. Su vigencia se mantiene con gran fuerza, y la frecuencia de su práctica está asegurada por su inclusión en las ocasiones festivas sobresalientes o vulgares de la existencia humana.

Los elementos lingüísticos, los caracteres formales, tipología de los personajes, la vastedad temática, los resortes estilísticos, y los matices regionales de la tonada, recomiendan su aplicación pedagógica no sólo en los ejercicios interpretativos de la Educación Musical, sino también en todas las asignaturas referentes al hombre y su proyección en la marcha de la cultura chilena, con las consiguientes ventajas de integración de la enseñanza. Por otra parte, el sencillo carácter representativo que la singulariza folklóricamente, se presta para la difusión elemental de las costumbres nacionales en los planos artístico y turístico, siempre que medien adecuados factores de presentación.

Los antecedentes históricos de la tonada presentan serias dificultades en el plano muslcológico, dada la escasez de documentos ilustrativos sobre este particular. No obstante, la hipótesis más valedera indica su introducción en Chile, como tantas otras manifestaciones del folklore musical, a mediados del siglo XVI, época en que debe haberse cultivado de acuerdo con su acepción genérica, según el Diccionario de Autoridades de 1739, esto es "composición métrica a propósito para