Página:ECH 519 103 - Verso a lo Divino.djvu/2

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

cultivo interesa además desde el punto de vista del turismo, pues su práctica congrega numerosos cantotes, con motivo de las festividades ya señaladas, en lugares de gran interés para visitantes chilenos y extranjeros, como Alhué, en el departamento de Melipilla, famoso por la Novena del Niño Dios.

Los lejanos antecedentes del verso a lo divino, arrancan de los villancicos medievales españoles, cuyos temas se volcaron, durante el Renacimiento en distintas formas métricas, entre las que se encuentran la cuarteta, glosada, común en las tierras americanas, desde los tiempo de la conquista, y en la actualidad, el molde de versificación por excelencia de la especie descrita. Los más antiguos cancioneros peninsulares registran estrofas básicas, aún subsistentes en la poesía tradicional de todo el nuevo continente, que ha mantenido la adjetivación a lo divino, ya con precisión delimitada en la llamada edad de oro hispánica, y bien, establecida en nuestro país en el siglo XVII, a juzgar por las relaciones de nuestro gran cronista Alonso de Ovalle.



Bibliografía

Uribe E., Juan. "Cantos a lo divino y a lo humano en Aculeo". Ed. Universitaria, Stgo., 1962.


Pereira S., Eugenio. "Nota sobre los orígenes del canto a lo divino en Chile". Revista Musical Chilena, Año XV, N°79, enero-marzo, Stgo., 1962.


Wardropper, Bruce W. "Historia de la poesía lírica a lo divino en la cristiandad occidental". Revista de Occidente, Madrid, 1958.


Dannemann, Manuel. "Presencia de Cristo en la poesía folklórica chilena". Revista Finis Terrae, Año VII, N°26, segundo semestre de 1960.