Ir al contenido

Página:El ciclo hidrosocial.pdf/43

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

Por otra parte, la sequía y los malos usos del suelo contribuyen al agotamiento de estos, que liberan enormes cantidades de CO2 hacia la atmósfera afectando la calidad del aire y del vapor de agua. Otros gases que se mezclan en la atmósfera en el proceso de evapotranspiración son los producidos por los seres vivos y por la actividad industrial. Grandes concentraciones de ganado, de población o de actividad fabril generan contaminación ambiental a un ritmo superior a la capacidad del sistema para regenerarse.

Los suelos deforestados para actividad urbanística o industrial y aquellos que han sustituido la vegetación autóctona por plantaciones industriales ven disminuir su capacidad para retener agua. Así, la escorrentía se acelera y los suelos se resecan.

En relación con la escorrentía, hay que tener en cuenta el tipo de suelo. Si es muy poroso, el agua se filtra a las capas subterráneas y forma manantiales y cursos de agua subterráneos. Otra parte del agua circula por la superficie y se integra al ciclo fluvial de manera natural cuando no encuentra obstáculos para que así suceda. Los suelos que han sido deforestados para usos agrícolas o industriales pierden su capacidad de retención de agua y esta se filtra rápidamente hasta las capas subterráneas. El agua de la lluvia que no se incorpora al proceso de evapotranspiración ni a los cursos fluviales se filtra al subsuelo, alimentando los acuíferos, hasta topar con los niveles freáticos que separan la zona húmeda de la seca. Cuando la explotación de los acuíferos es superior al nivel de recarga de la lluvia, el nivel freático baja, lo que dificulta el acceso al agua en la superficie y la descarga hacia lagos, arroyos u océanos. En este sistema, la intervención del ser humano es crucial porque puede ayudar a acelerar o ralentizar los procesos, así como la calidad de estos, dependiendo de la actividad realizada. La única forma de mantener el equilibrio es extraer agua a niveles inferiores o similares a la capacidad de recarga. Cualquier otra forma de explotación amenaza la supervivencia del acuífero.

Pero ¿qué ocurre cuando el agua cae sobre superficies asfaltadas? Las grandes zonas urbanizadas impiden la filtración del agua

56