Ir al contenido

Página:El ciclo hidrosocial.pdf/45

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

inunde parcialmente las ciudades y se produzcan descargas hacia los cursos de agua naturales sin previa descontaminación.

Es importante averiguar cuál es el sistema dominante en las ciudades donde vivimos. Hay ciudades donde no hay sistema de drenaje de aguas lluvia y este se une al del alcantarillado. En otros casos existen dos sistemas separados. La tendencia mundial es a recomendar preferiblemente que se establezcan sistemas unitarios, pero que tengan una buena infraestructura para evitar el colapso en caso de lluvias abundantes. Esto se debe a que las aguas de lluvia tienen un alto grado de contaminantes y se recomienda la depuración antes de su reutilización o su evacuación hacia los cursos de agua naturales.


3.2. Usos del agua: cantidad y calidad

Con relación a los usos del agua en Chile, la actual legislación hace una distinción entre usos consuntivos y no consuntivos.

Usos consuntivos Usos no consuntivos

Actividades relacionadas con el abastecimiento para la población y las actividades ganaderas, agrícolas e industriales.

Actividades relativas a la generación de energía eléctrica.

Si revisamos los no consuntivos veremos que, efectivamente, el agua utilizada para la generación de energía no es consumida en el proceso, ya que se devuelve al sistema tras ser utilizada. No obstante, hay que considerar que, una vez cumplida su misión, no es devuelta en las mismas condiciones en las que fue tomada, lo que afecta al ciclo hidrológico natural. Un ejemplo claro de las alteraciones sufridas por obra hidráulica es el de las hidroeléctricas. Estas centrales no solo hacen uso del agua en perjuicio de antiguos usuarios, sino que, al devolverla, no lo hacen en el punto donde la tomaron ni a la misma temperatura y portan, además, una considerable cantidad de químicos que afectan a la flora y fauna del territorio modificando su ciclo vital.

Otro efecto de las represas es que cambian el ciclo natural de las estaciones. Para su actividad regular, las represas en las que se genera energía hidroeléctrica necesitan el mismo flujo de agua todo el año, razón por la cual embalsan el agua y luego la devuelven al ritmo de las necesidades productivas. De esta manera, afectan el caudal de los ríos y a su ecosistema. Ya hemos señalado que por sus condiciones oro
58