para indicar una cualidad, como lo bueno, lo mejor, no pertenece á ningun género.
P. ¿Qué anomalías hay en el artículo, el?
R. I Que pierde la e cuando está antecedido de las preposiciones á y de; asi se dice al en lugar de á el, y del en lugar de el [1].
II. Que se usa en lugar del artículo la cuando los nombres femeninos empiezan por a; v.gr. el agua el águila [2].
P. ¿Deben las palabras variables ir siempre precedidas de artículo?
R. Hay muchos casos en que debe suprimirse el artículo, segun veremos en otro lugar; pero las cosas que pueden existir partitivamente no toman artículo en castellano cuando quieren espresarse en cantidad indefinida; v. gr. comprar libros, escribir cartas.
P. ¿Que es el artículo indeterminado?
R. El que no determina ni fija la significacion de las palabras con que se junta; v. gr. trae un sombrero, dame algunos cuartos, no tengo ningun libro. Donde se vé que las palabras un, algunos y ningun no fijan ni marcan cuál es el sombrero, cuántos los cuartos, ni cuál el libro.
P. ¿Cuántas terminaciones tiene el artículo indeterminado?
R. Las mismas que el artículo determinante: un, una, unos; unas [3], algun, alguna, algunos, algunas, ningun,
- ↑ No tiene otra escepcion esta regla sinó cuando el nombre que sigue al artículo es un dictado, sobrenombre, etc. Por ejemplo: Fernandez de Córdoba fué tenido con el renombre de el gran Capitan. Pero fuera de este caso el artículo sigue la regla general. El equipaje del gran Capítan era inmenso.
- ↑ Los nombres femeninos, no esdrújulos, de mas de dos sílabas, conservan el artículo femenino la: v. gr. la abundancia, la avaricia.
- ↑ El plural unos, unas junto con nombres cardinales significa tambien cerca de, poco mas á menos, con corta diferencia, segun lo demuestran los casos siguientes: De Madrid á Burgos hay unas cuarenta leguas; venían con el general unos doscientos caballos.