Ir al contenido

Página:Facundo - Domingo Faustino Sarmiento.pdf/114

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
114
Domingo F. Sarmiento

que se practique así particularmente in esecuzione di giudicato criminale ad effetto di incutere colla grave sua decorosa presenza il «terrore» e lo spavento» nei cattivi».

El verdugo en todos los estados europeos vestia de «colorado» hasta el siglo pasado.

Artigas agrega al pabellón argentino una franja diagonal «colorada».

Los ejércitos de Rosas visten de «colorado».

Su retrato se estampa en una cinta «colorada».

¿Qué vínculo misterioso liga todos estos hechos? ¡Es casualidad que Arge, Túnez, el Japón, Marruecos, Turquía, Siam, los africanos, los salvajes, los Nerones romanos, los reyes bárbaros, «il terrore e lo spavento», el verdugo y Rosas, se hallen vestidos con un color proscrito hoy día por las sociedades cristianas y cultas? ¿No es el "colorado» el símbolo que expresa violencia, sangre y barbarie? Y si no, ¿por qué este antagonismo?

La revolución de la independencia argentina se simboliza en dos tiras celestes y una blanca, cual si dijera: ¡justicia, paz, justicia!

DOMINGO F. SARMIENTO ¡La reacción encabezada por Facundo y aprovechada por Rosas, se simboliza en una cinta colorada, que dice; ¡terror, sangre, barbarie!

La especie humana ha dado en todos tiempos este significado al color grana, colorado, púrpura; id á estudiar el gobierno en los pueblos que ostentan este color, y hallaréis á Rosas y á Facundo; el terror, la barbarie, la sangre corriendo todos los días. En Marruecos el emperador tiene la singular prerogativa de matar él mismo á los criminales.

Necesito detenerme sobre este punto. Toda civilización se expresa en trajes, y cada traje indica un sistema de ideas entero. ¿Por qué usamos hoy la barba entera?

Por los estudios que se han hecho en estos liempos sobre la Edad Media; la dirección impresa á la literatura romántica se refleja en la moda. ¿Por qué varía ésta todos los días? Por la libertad del pensamiento; esclavizadlo, y tendréis vestido invariable; así en Asia, donde el hombre vive bajo gobiernos como el de Rosas, lleva desde dos tiempos de Abrahán veslido talar.

Aún hay más; cada civilización ha tenido su traje, y cada cambio en las ideas, cada revolución en las instituciones, un cambio en el vestir. Un traje, la civilización