Ir al contenido

Página:Facundo - Domingo Faustino Sarmiento.pdf/237

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
237
Facundo

bierno y ligarlo á los antecedentes, caracteres, hábitos y accidentes nacionales que ya desde 1810 venían pugnando por abrirse paso y apoderarse de la sociedad. He querido, además, mostrar los resultados que ha traído, y las consecuencias de aquella espantosa subversión de todos los principios en que reposan las sociedades humanas.

Hay un vacío en el gobierno de Rosas que por ahora no me es dado sondar, pero que el vértigo que ha enloquecido á la sociedad, ha ocultado hasta aquí: Rosas no administra», no gobierna en el sentido oficial de la palabra. Encerrado meses en su casa, sin dejarse ver de nadie, él solo dirige la guerra, las intrigas, el espionaje, la Mazorca, todos los diversos resortes de su tenebrosa política; todo lo que es de útil para la guerra, todo lo que no perjudica á sus enemigos, no forma parte del gobierno, no entra en la administración. Pero no se vaya á creer que Rosas no ha conseguido hacer progresar la República que despedaza, no; es un grande y poderoso instrumento de la Providencia, que realiza todo lo que al porvenir de la patria interesa. Ved cómo. Existía antes de él y de Quiroga el espíritu federal en las provincias, en las ciudades, en los federales y en los unitarios mismos; él lo extingue, y organiza en provecho suyo el sistema unitario que Rivadavia quería en provecho de todos. Hoy todos esos caudillejos del interior, degradados, envilecidos, tiemblan de desagradarlo, y no respiran sin su consentimiento. La idea de los unitarios está realizada, sólo está demás el tirano; el día que un buen gobierno se establezca, hallará las resistencias locales vencidas, y todo dispuesto para la «unión».

La guerra civil ha llevado á los porteños al interior, y á los provincianos de unas provincias á otras. Los pueblos se han conocido, se han estudiado, y se han acercado más de lo que el tirano quería; de ahí viene su cuidado de quitarles los correos, de violar la correspondencia y vigilarlos á todos. La «unión» es íntima.

Existían antes dos sociedades diversas: las ciudades» y las campañas: echándose las campañas sobre las ciudades», se han hecho ciudadanos los gauchos y simpatizado con la causa de las ciudades.

La montonera ha desaparecido con. la despoblación de La Rioja, San Luis, Santa Fe y Entre Ríos, sus focos antiguos, y hoy los «gauchos» de las tres primeras corretean