Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/321

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

IXSECTOS NEUTROS Y ESTÉRILES 305 dadosamente sometidas á una seleccion en el grado convenien. te, produce siempre una gran proporcion de retoños que tie- non flores dobles y completamente estériles; pero tambien de igual manera da plantas sencillas y fértiles: estas últimas, por las cuales solamente puede la variedad ser propagada, pueden compararse con las hormigas machos y hembras fértiles, y las plantas dobles estériles con las hormigas neutras de la misma comunidad. Lo mismo que sucede con las variedades de la planta, sucede con los insectos sociales: la seleccion ha sido aplicada a la familia, y no al individuo, con el objeto de al- canzar un fin útil. De aquí podemos deducir, qué pequeñas modificaciones de estructura ó de instinto, correlacionadas con la condicion estéril de ciertos miembros de la comunidaul, han resultado ventajosas; por consecuencia, los machos y hembras fecundas han llorecido, y trasmitido á su descendencia fértil, una tendencia á producir miembros estériles con las mismas modificaciones. Este procedimiento tiene que haberse repeti- do muchas veces, hasta que se haya producido esa prodigiosa cantidad de diferencia entre las hembras fecundas y estériles de la misma especie, que vemos en muchos insectos sociales. Pero todavía no hemos llegado al punto crítico de la dilicul- tad, i saber, el hecho de que los neutros de muchas hormigas se diferencien, no solamente de los machos y hembras fecundas, sino unos de otros algunas veces hasta un grado casi increible, y que se dividan de este modo en dos y áun en tres castås. Lo que es más todavía, estas castas generalmente no se confunden las unas con las otras, sino que están perfectamente bien deli- nidas; siendo tan distintas entre sí como lo son dos especies cualesquiera del mismo género, ó más bien dos géneros cua- lesquiera de la misma familia. Así en Eciton hay neutros tra- bajadores y soldados, con quijadas é instintos extraordinaria- mente diferentes: en los Cryptocerus, los trabajadores de una casta sola llevan sobre la cabeza una especie de broquel sor- prendente, cuyo uso es completamente desconocido: en los Myr. mecocyslus de Méjico, los trabajadores de una casta no salen nunca del nido, son alimentados por los trabajadores de otra casta, y tienen un abdomen enormemente desarrollado, el cual espele una especie de miel que reemplaza á la excrecion de los palgones, que nuestras hormigas curopeas guardan y apri- sionan. 20