la 384 ORIGEN DE LAS ESPECIES sobre el haz de la tierra. Las formaciones secundarias están más interrumpidas; pero segun ha hecho observar Bronn, ni la aparicion ni la desaparicion de las muchas especies sepul- tadas en cada formacion han sido simultáneas. Las especies que pertenecen á diferentes géneros y clases, no han cambiado con la misma rapidez ó en igual grado. En las capas terciarias más viejas pueden encontrarse todavía unas pocas conchas que aún viven, en medio de una multitud do formas extinguidas. Falconer ha presentado un extraordinario caso de un hecho parecido; porque un cocodrilo, que vive, esti asociado en los depósitos sub-himalayos con muchos mamífe- los y reptiles perdidos. La língula siluria se diferencia muy poco de las especies que viven de este género, mientras que mayor parte de los otros moluscos silurios y todos los crustá- ceos han cambiado grandemente. Las producciones de la tierra parecen haber cambiado con mayor rapidez que las del mar; y de esto se ha observado un ejemplo notable en Suiza, Hay razones para creer que los organismos que están altos en la escala cambian más rápidamente que los que están bajos; aunque indudablemente tiene sus excepciones esta regla. La cantidad de cambio orgánico, segun las observaciones de Pic- tet, no es la misma en cada formacion sucesiva. Sin embargo, si comparamos entre sí las formaciones que no estén intima- mente relacionadas, encontraremos que todas las especies han experimentado algun cambio. Cuando una especie ha desapa- recido una vez de la superficie de la tierra, no hay razon para creer que reaparezca jamás la misma forma idéntica. La ex- cepcion mas fuerte, al parecer, de esta última regla, es la de las llamadas colonias, de M. Barrande, que se introducen du- rante un período en medio de una formacion más antigua, y dejan así que reaparezca la fauna preexistente; pero parece sa- tisfactoria la explicacion de Lyell, el cual dice que éste es un caso do emigracion temporal desde na localidad cográfica distinta. Estos diversos hechos están de acuerdo con nuestra teoria, que no tiene loy fija de desarrollo ni exige que todos los habi- tantes de una zona cambien brusca ó simultáneamente ó en un grado igual. El procedimiento de modificacion tiene que ser lento, y por lo general, afectará solamente á unas pocas espe- cies al mismo tiempo; porque la variabilidad de cada especie