Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/439

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

CENTROS ÚNICOS DE CREACION 423 generacion ordinaria con emigracion subsiguiente, é invoca la intervencion de un milagro. Es cosa universalmente admitida, que en la mayor parte de los casos es contínua el área habitada por una especie, y que cuando una planta ó animal habita dos puntos tan distantes uno de otro, ó con un intervalo de tal na- turaleza que no podria fácilmente haberse franqueado el espacio por la emigracion, se cita el lecho como algo muy notable y excepcional. La incapacidad de emigrar cruzando un extenso mar, es más clara en el caso de los mamíferos terrestres que en los de otros seres orgánicos; y de acuerdo con esto, no encontra- mos casos inexplicables de que los mismos mamíferos habiten puntos distintos del mundo. Ningun geólogo encuentra dificul- tad alguna en que la Gran Bretaña posea los mismos cradrúpe- dos que el resto de Europa, porque, á no dudarlo, estuvieron una vez unidas. Pero si las mismas especies pueden ser produ- cidas en dos puntos separados, ¿por qué no encontramos un solo mamífero comun á Europa y á Australia ó á la América del Sur? Las condiciones de vida son casi las mismas; tanto es así, que una multitud de animales y plantas europeas se han na- turalizado en América y Australia, y que algunas de las plan- tas primitivas son idénticamente las mismas en estos distantes puntos de los hemisferios austral y boreal. La contestacion, i mi modo de ver, es que los mamíferos no han podido emigrar, en tanto que algunas plantas, por sus variados modos de dis- persion, han emigrado a través do inmensos espacios. El in- flujo grande y notable de las barreras de todas clases, sola- mente es comprensible por la opinion de que la gran mayoría de las especies han sido producidas en un lado, y no han po- dido emigrar al lado opuesto; unas pocas familias, muchas sub-familias, muchísimos géneros, y todavía mayor número de secciones de géneros están reducidos á una sola region; y han observado varios naturalistas que los géneros más natu- rales, ó sea a quellos géneros en los cuales las especies están más íntimamente relacionadas entre sí, están generalmente reducidos a la misma localidad, o que si tienen una distribil- cion extensa, es ésta contínua. ¡Qué extraña anornalía seria que prevaleciera una regla completamente contraria al des- cender un paso más en la escala, esto es, á los indivíduos de la misma especie; que éstos no hubieran estado, cuando ménos al principio, reducidos á una sola region determinada!